GLOBALIZACION, COMERCIO Y TRANSPORTE MARITIMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GLOBALIZACION, COMERCIO Y TRANSPORTE MARITIMO"

Transcripción

1 Instituto de Estrategia Internacional GLOBALIZACION, COMERCIO Y TRANSPORTE MARITIMO Lic. Alonso P. Ferrando Buenos Aires, 2010

2 Globalización, Comercio y Transporte Marítimo El crecimiento más rápido del comercio mundial que del PBI mundial* está relacionado con que dicho comercio no es sólo de productos terminados sino por el incremento del comercio de componentes y servicios usados en los procesos de producción global. 1. Liberalización comercial Cuatro piedras angulares 2. Estandarización internacional de la Globalización: 3. Telecomunicaciones 4. Transporte La liberalización comercial permitió asignación más eficiente de recursos; los estándares internacionales y la homogeneidad de los productos aceleraron la competencia mundial; las telecomunicaciones y el transporte son las herramientas necesarias para transferir información y bienes. La verdadera fuerza motriz de la Globalización es la disminución de los costos de transporte internacional. * Excepto en momentos de crisis mundial como la de 2008/09.

3 Globalización, Comercio y Transporte Marítimo El negocio marítimo es probablemente una de las industrias mas globalizadas. En una simple transacción comercial pueden intervenir personas y bienes de una docena de países: Un barco construido en registrado en charteado por un operador que emplea marineros asegurado en que transporta carga fabricada en a nombre de un agente naviero que va desde un puerto de hacia la mediante terminales concesionadas a operadores de puertos de

4 Globalización, Comercio y Transporte Marítimo "La afirmación de que "el comercio sigue la bandera", a menudo utilizado en el pasado para justificar el apoyo a las flotas nacionales, se ha convertido en argumento principalmente de grupos de interés que buscan apoyo [subvenciones] para las empresas del sector marítimo (Audigé, 1995). Existe coincidencia en que acceder a un transporte marítimo eficiente es una variable clave en el desarrollo económico de cualquier país. Sin embargo, esto no implica necesariamente tener una flota propia o controlada por el Gobierno.

5 Participación del Transporte Marítimo Transporte Marítimo Aéreo Terrestre y otros Fuente: UNCTAD 2006 Participación en Volumen 89,6% 0,27% 10,2% Participación en Valor 70,1% 14,1% 15,8% Estas participaciones se han mantenido estable en términos de volumen desde el 2000 pero han fluctuado mucho más en términos de valor de comercio. Casi 2/3 del comercio marítimo esta compuesto por carga seca y 1/3 por líquido a granel. Geografía del Transporte Marítimo Áreas de Carga Países en Desarrollo Países Desarrollados En Transición Fuente: UNCTAD 2009 Participación 60,6% 33,6% 5,9% Asia participa en un 40% de las exportaciones marítimas, seguida en orden descendente por América, Europa, África y Oceanía.

6 Las Corrientes Económicas y el Transporte Marítimo Hasta inicios de los 70, el transporte y la infraestructura relacionada con el transporte tuvo un rol importante en las teorías de localización y la economía del desarrollo, asumiendo que simplemente proveyendo de infraestructura, como puertos, carreteras, puentes, etc., los PED se volverían más competitivos y alcanzarían a las naciones industriales. Esta concepción cambió por 2 motivos: 1) Como los costos del transporte bajaron y la conectividad y la eficiencia mejoraron, se asumió que mayores mejoras en el transporte no serían relevantes para el comercio y el desarrollo; 2) La relación entre el transporte y el crecimiento económico resulta bastante compleja y el impacto de los cambios fue y sigue siendo difícil de medir. Hoy en día, la mayoría de los modelos de comercio incluyen los costos de transporte o alguna variable relacionada, como las distancias o las fronteras comunes para explicar la distribución geográfica de los flujos internacionales de comercio. Sin embargo, hay otras variables a tener en cuenta como la conectividad, seguridad, confiabilidad, velocidad, las facilidades portuarias, etc.

7 Las Corrientes Económicas y el Transporte Marítimo (C.) Hay que mirar los costos de transporte y la conectividad del tráfico marítimo. Durante los 90 el transporte y las comunicaciones volvieron a la corriente económica dominante como determinantes del comercio, pero ahora transformados dentro de un concepto más amplio llamado logística. El transporte se ha convertido en un factor externo pero parte integrante del sistema productivo y de distribución. La teoría del comercio que ignora los costos del transporte producirá sistemáticamente predicciones incorrectas respecto del comportamiento del comercio (Limao y Venables, 1999). Los trabajos actuales van en esta dirección: OECD (2008); WB (2009); UNCTAD (2004). El costo del transporte es un determinante clave del comercio internacional: un incremento del 10% en el costo del transporte marítimo implica una caída del comercio internacional del 6 u 8%, ceteris paribus (Korinek y Sourdin, 2009).

8 El Comercio, el Transporte Marítimo y sus Costos Cuáles son las variables determinantes de los costos del transporte marítimo? 1. Distancia: esta variable seguramente juega algún rol en la medida que viajes mas largos requieren mayor uso de combustible y de otros gastos de operatividad (los estudios muestran que el doble de distancia incrementaría las tarifas del flete sólo entre un 15 y 25%); 2. Economías de Escala: mayores volúmenes comercializados y grandes envíos reducen el costo de unidad transportada. Esto también está correlacionado con otros determinantes del costo de transporte, como la infraestructura del puerto y la competencia entre los proveedores de servicios; 3. Balances Comerciales: en muchas rutas comerciales, los volúmenes que se mueven en una dirección son mayores de los que se mueven en la dirección opuesta. Así puede ocurrir que el buque cuente con bodegas vacías y containers disponibles para el viaje de regreso y la tarifa del flete sea la mitad de la tasa del viaje de ida

9 El Comercio, el Transporte Marítimo y sus Costos Determinantes de los costos del transporte marítimo (cont.) 4. Tipos y valores de los bienes comercializados: obviamente, el costo del transporte varía dependiendo del tipo de commodity transportado. El seguro del bien transportado tiene incidencia, un alto valor por tonelada del commodity también incrementará los cargos del flete. 5. Competitividad y conectividad: la competencia entre transportistas y entre diferentes modos de transporte reduce los costos de transporte. Algunos trabajos reflejan que una vez que hay más de 4 empresas transportistas proveyendo servicios directamente, la tarifa de los fletes decrecen aún másuna posible interpretación es que si sólo hay hasta 4 proveedores nos enfrentaríamos con un oligopolio. 6. Características de los puertos y facilitación de comercio: una mejor infraestructura portuaria atrae inversión privada, genera mayor eficiencia y reduce los tiempos de espera de las aduanas, lo cual conduce a menores tarifas en los fletes.

10 La Globalización y la Especialización en el Negocio del Transporte Marítimo Con la globalización reflejada en una gran parte de los aspectos comerciales, con una reducción importante de las barreras comerciales (OMC) y con una aparente disminución de los conflictos ideológicos entre las naciones líderes, podemos hablar también de una cadena de valor global. El establecimiento de una eficiente cadena de suministros requiere la formación de alianzas estratégicas que incluyen proveedores de servicios de transporte, como las compañías navieras entre otros. La integración de las actividades de transporte es esencial para el éxito de una cadena de suministro y la contribución de un sistema bien integrado de transporte a la cadena de suministro podría incluir menores tiempos, estandarización, entrega just-in-time, fiabilidad, apoyo del sistema de información, flexibilidad y clientelización. A su vez, la globalización condujo a mercados especializados en el negocio marítimo. Este negocio esta profundamente especializado. Hay ejemplos fácilmente observables: en la construcción de barcos, en el manejo técnico de éstos, en su reparación, en su registración, en la tripulación, en el financiamiento, en los seguros y en la charterización de los barcos.

11 La Globalización y la Especialización en el Negocio del Transporte Marítimo La tendencia a la concentración y especialización en la industria marítima conduce a nuevos desafíos y oportunidades. Como el mundo no puede ser dividido en naciones marítimas y no marítimas, para mejorar los negocios se busca qué país o grupo de países están mas especializados en determinados sectores marítimos. Como la globalización en los negocios marítimos ha conducido a un incremento en el nivel de especialización en su industria, esto ha tenido diferentes impactos sobre las naciones. Entre los países tradicionalmente marítimos, un número de nuevos jugadores ha evolucionado, algunos de los cuales con una muy corta historia en el sector. El mejor ejemplo es Suiza, un país sin costas pero que tiene una de las mayores compañías navieras del mundo (Mediterranean Shipping Company). Según la UNCTAD (2008), hay 258 barcos suizos -29 de los cuales tienen bandera nacional y el resto con registro abierto-, que constituyen el 1,3% del flete mundial.

12 Ocaso y Auge en el Negocio Marítimo Mundial (I) Actividad Marítima de Naciones Marítimas Tradicionales (2008) % Ccio. Mundial Generado en valor (X+M) EEUU Alemania Japón Francia P. Bajos Italia UK Bélgica % Flete Mundial como dueño (en toneladas) % Flete Mundial con bandera nacional (en toneladas) Fuente: UNCTAD, Review of Maritime Transport, 2009 En la globalización, las naciones tradicionalmente marinas aparecen con un pérdida de participación en las toneladas transportadas y en la mano de obra contratada por el sector. Este proceso de declinación de las tradicionales naciones marítimas se puede explicar por 2 razones: 1) el poder de las fuerzas del mercado que conducen la economía global y 2) la realidad política de la mesa de negociación. El equilibrio de poder ha pasado de los proveedores de servicios de transporte a los propietarios de la carga (ejemplo es la declinación del Sistema de Conferencias del flete). Hoy, el énfasis de muchos de los PD no está puesto en el tamaño de sus fletes o en su tonelaje, sino en la erradicación de las barreras al movimiento de cargas. Un ejemplo de esto es EE.UU., uno de los mayores importadores y exportadores del mundo, donde se instalaron muchas de las empresas más prestigiosas de transporte marítimo del pasado, pero que actualmente, tiene una escasa presencia relativa en la flota de alta mar.

13 Ocaso y Auge en el Negocio Marítimo Mundial (II) China Actividad Marítima de Nuevas Naciones Marítimas Emergentes (2008) Corea Hong Kong Singapur Taiwan India A. Saudita Malasia % Ccio. Mundial Generado en valor (X+M) % Flete Mundial como dueño (en toneladas) % Flete Mundial con bandera nacional (en toneladas) Fuente: UNCTAD, Review of Maritime Transport, 2009 Mientras las naciones marítimas tradicionales en general están perdiendo su supremacía en los negocios marítimos, un nuevo grupo de naciones aparecen como ganadores con un creciente número de barcos bajo su control y mejores oportunidades de hacer carrera para sus tripulaciones. Esto países han promulgado una serie de políticas proactivas que favorecen su transporte marítimo. La ascendencia de estos países esta relacionada a los diferentes aspectos del negocio marítimo tales como la construcción y operación de los buques en Corea del Sur, o el registro de los buques en pequeñas economías prestadoras de servicios. Es de prever que China, en un futuro cercano no sólo tenga las compañías navieras mas grandes del mundo sino también los mayores astilleros, ocupación de puertos y la mayor infraestructura en esta industria.

14 Cómo son los Ciclos en la Industria Marítima? La industria marítima ha sido fuertemente golpeada por la crisis económica financiera. El fuerte descenso del comercio durante 2009 condujo a una rápida caída en la demanda de transporte y de servicios relacionados. Sin embargo, y a pesar de la crisis (que es exógena), es ampliamente reconocido que el negocio del transporte marítimo es cíclico. Sus auges y caídas son endógenas, son auto generadas por la propia industria. La crisis lo que hace es exacerbar estos ciclos. La producción de un nuevo producto responde a cambios en el precio - pero solo después de un retraso en el tiempo-, y es este intervalo en el tiempo, en sí mismo, la causa de los cambios en el precio futuro. La tasa de los fletes y el precio de los barcos reaccionan inmediatamente a los cambios en la demanda/oferta. Sin embargo, la oferta de capacidad reacciona mucho más lentamente.

15 Las Fases del Ciclo en la Industria Marítima Pico El ciclo en una industria se define como el período de tiempo entre un pico de la producción y el próximo (Volk, 1994). Recuperación Depresión Colapso El ciclo en esta industria se desarrolla de la siguiente manera: por alguna razón la demanda de transporte de ciertos commodities crece. Si la oferta de barcos que transportan ese bien no puede aumentar rápidamente, las tasas de los fletes son incrementadas. Los altos beneficios estimulan que se ordenen nuevos barcos. Finalmente, un aumento de la oferta puede conducir a un colapso o desplome repentino. La naturaleza del ciclo en la industria de la construcción naval es similar al ciclo del transporte marítimo (envíos). Sin embargo, la longitud promedio de un ciclo de la industria de la construcción naval es mayor, en promedio dura 8 años respecto a los 7 años que dura el ciclo del transporte marítimo. La industria de construcción naval esta caracterizada por largas fases de depresión y cortos períodos de prosperidad. La reducción promedio de la producción entre el pico y la depresión en la industria naviera es de aproximadamente el 50%, en algunos caso llega a una reducción del 80%.

16 La Crisis y su efecto en la Industria Marítima (1) Dijimos que el comercio internacional ha crecido mucho más rápido que el PBI mundial (hasta 3 veces más rápido). Esta elasticidad se ha hecho mas fuerte con el tiempo. Por esta razón, con la crisis financiera de 2008 y la caída de la producción, el descenso del comercio fue también mas fuerte PBI 2.2% CCIO. MUNDIAL 14.4% Esta fuerte caída del comercio mundial repercutió directa y negativamente en una rápida caída en la demanda de transporte marítimo y de servicios relacionados. Pero.. la respuesta de la industria a cambios de la demanda nunca es inmediata. En 2009 la flota de transporte marítimo se amplió. Los buques ordenados en años anteriores continuaron entregándose.

17 La Crisis y su efecto en la Industria Marítima (2) A pesar de la CAIDA en la Demanda + CAPACIDAD TOTAL DE CARGA EN CONTAINERS + TONELADAS TRANSPORTADAS A GRANEL + 5.7% + 9.0% Desde ENERO de 2009 a ENERO de 2010

18 La Crisis: La Demanda y Oferta de Contenedores Exceso Demanda Exceso Oferta Mayor encargo de Tonelaje Caída Precio del Fletes 15pp / Dem. 10,7 2,4 10,5 11,6 13,4 10,6 11,2 10,9 4,4-9,7 5,2 Ofer. 7,8 8, ,5 13,6 11,7 10,9 5,2 5,2 Tasa de Crecimineto Anual / Proyectado

19 CRISIS PBI 2.2% La Crisis y su efecto en la Industria Marítima (3) CAIDA DEL COMERCIO INTERNACIONAL 14.4% 2009 CAIDA DE LA DEMANDA DE CONTENEDORES 9.7% Maersk Line us$ MM Hanjin Line us$ MM PERDIDAS HISTORICAS EN OPERADORES CAIDA PRECIOS FLETE EXCESO DE OFERTA DE TONELAGE 30% 15pp

20 Tendencias, Perspectivas y Desafíos del Sector La tendencia de crecimiento de las nuevas naciones emergentes en detrimento de las tradicionales continuará en la actual era de políticas marítimas tendientes a la mayor eficiencia del transporte. Se consolidará el marcado y creciente nivel de seguridad en el mar. Las mejoras en la calidad, las frecuencias, la confiabilidad y en los costos no representan un incremento en las externalidades negativas del sector. El desafío futuro para una industria concentrada y especializada es evitar posibles abusos de comportamiento monopolístico. A pesar de que el costo unitario del transporte marítimo se ha reducido, la incidencia del costo de este transporte en el valor total del bien se ha incrementado. El costo en tripulación es el principal componente en los costos de operación de un barco. Así, debe asegurarse un adecuado nivel de entrenamiento de la tripulación, de sus condiciones de trabajo y brindar una paga adecuada.

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Asociación Nacional de Armadores A.G. Transporte Marítimo Internacional el 2003 y proyecciones para el presente año

Asociación Nacional de Armadores A.G. Transporte Marítimo Internacional el 2003 y proyecciones para el presente año Asociación Nacional de Armadores A.G. Transporte Marítimo Internacional el 2003 y proyecciones para el presente año Durante el año 2003, los diferentes mercados navieros experimentaron un fuerte incremento

Más detalles

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) 2 SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) Productos de software 2 Servicios IT 6 Canales de comercialización 9 TABLAS Tabla 1: UE-características de los principales

Más detalles

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF MEMORAND0 FECHA: 15 de Julio de 2009 DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF 1. Se define facilitación de comercio de acuerdo con la normativa del GATT de

Más detalles

Masterclass. Resultados clave

Masterclass. Resultados clave Resultados clave Masterclass Realizado entre 621 empresas de 12 países con un volumen de negocios superior a los 2.500 millones de pesetas, el primer informe de DHL sobre comercio electrónico global presenta

Más detalles

Comparaciones Internacionales

Comparaciones Internacionales Comparaciones Internacionales Erick Clemente Peñaloza Sosa Alejandro Posada Toledo* Diciembre 1995 Serie Documentos de Trabajo Documento de Trabajo No. 59 Índice Introducción 1 Primas/PIB 2 Prima Per Cápita

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... Índice 1. INTERNET.... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... 6 3. RADIO DIFUSIÓN... 7 4. ASPECTOS COMUNES DE LAS REDES PÚBLICAS... 8 4.1 EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES... 8 4.1 CONCLUSIONES RESPECTO

Más detalles

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013 Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento 9% las servicios financieros En 2013 crecieron casi todos los sectores de servicios. El sector de los servicios financieros, que en

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Argentina 2015 en el contexto regional y mundial Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA, 11 de noviembre 2015 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Las condiciones han cambiado El

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo 0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA Las nuevas y crecientes necesidades de los pacientes, junto a una mayor oferta de salud, están contribuyendo a un crecimiento del sector en la mayoría de los países.

Más detalles

El Balance de Pagos en contexto 1996-2004: las cuentas globales

El Balance de Pagos en contexto 1996-2004: las cuentas globales El Balance de Pagos en contexto 1996-24: las cuentas globales Cuenta corriente Borrador de trabajo El ajuste de la cuenta corriente a partir de 1998 fue un fenómeno generalizado entre los países en desarrollo,

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ EL RETO DE ESPAÑA ANTE EL AUGE DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DE ASIA PABLO BUSTELO GÓMEZ El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ Investigador de Asia-Pacífico

Más detalles

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009 1. CAPITULO I Marco Teórico 1.1 Evolución del Retail Los primeros vendedores directos, vendedores ambulantes, comerciantes, comerciantes ambulantes y caravanas, son parte de una antigua tradición que se

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Panorama general: Fabricante de moldeados por inyección industriales y para automóviles mejora la eficiencia operativa 30% con un

Más detalles

La industria electrónica, en el punto de mira

La industria electrónica, en el punto de mira Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global La industria electrónica, en el punto de mira El poder de la compra pública para mejorar las condiciones laborales en la cadena

Más detalles

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Un programa de ahorro y conservación energética, pasa primero por conocer a profundidad los conceptos de eficiencia y características de operación

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA

2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA CAPÍTULO II 2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA 2.1. Antecedentes de la tercerización El concepto de tercerización, no es nuevo en el mercado, ya que se confirma que a inicios de La Era

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración TNS Worldpanel Dossier de prensa TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración 2 de Noviembre de 2009 dossier prensa - desayunos 09_v2.doc Página 1 de 8 02/11/09 Worldpanel

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO

COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO ESTRATEGIA MARITIMA PORTUARIA REGIONAL CENTROAMERICANA RESUMEN EJECUTIVO Septiembre 2014 I) INTRODUCCIÓN La Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo,

Más detalles

NUNCA ES DEMASIADO TARDE

NUNCA ES DEMASIADO TARDE DHL Same Day NUNCA ES DEMASIADO TARDE DHL Same Day. Máxima rapidez. Total flexibilidad. CUANDO LA RAPIDEZ NO ES SUFICIENTE Siempre disponible. El servicio más rápido de entregas no cierra nunca. EN CUALQUIER

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES.

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES. R. CAPILLA LLADRÓ 1, P.P. SORIANO JIMÉNEZ 2, A. HERVÁS JORGE

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DENOMINACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS: SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Y OPERADORES DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS Y MERCANCÍAS POR CARRETERA 1 ÍNDICE 1. OBJETO

Más detalles

China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI

China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI Cámara Argentina de Comercio Buenos Aires, 17 de abril de 2013 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Crecimiento de la economía mundial en

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización Buenos Aires, 7 de Junio de 2004 Dr. Hans de Wit, Asesor Senior Internacional Universidad de Amsterdam Editor del Journal of Studies

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 30 de junio de 2014 Una de las medidas predecibles

Más detalles

Medición de la estructura industrial

Medición de la estructura industrial UNIDAD 10 Medición de la estructura industrial Objetivo Al finalizar la unidad, el alumno: Analizará el poder de mercado que poseen las empresas. Identificará los principales métodos para medir el poder

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES RAZON SOCIAL: NIF: PARTICIPANTES EN LA EVALUACION: PROVEEDOR CARGO QUE OCUPA COMPRAS / DPTO. PETICIONARIO CARGO QUE OCUPA FECHA DE LA EVALUACION: NOTA: Este cuestionario no constituye compromiso o acuerdo

Más detalles

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante Algunos comentarios al proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo en materia de regular la subcontratacion de labores inherentes al giro de la empresa. (Boletín: 9483) Los diversos cambios en las

Más detalles

Antecedentes. Consecuencias de ello

Antecedentes. Consecuencias de ello Antecedentes Casetel, como ente gremial que agrupa a las empresas de servicios de telecomunicaciones ha recibido el requerimiento de sus empresas afiliadas de apoyarlas a buscar soluciones a los graves

Más detalles

Cifras sector ciclismo 2013

Cifras sector ciclismo 2013 Cifras sector ciclismo 2013 INTRODUCCIÓN AMBE presenta su primera edición de Cifras Sector Ciclismo, un estudio de los datos más significativos de nuestra industria que pretende medir cada año, cual es

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante para las decisiones de cualquier persona o empresa, ya que interviene

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Universidad Católica Santa María La Antigua Facultad de Negocios Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Economía Internacional Aplicada Paper de reacción sobre

Más detalles

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Por muchos años, los usuarios de prensas mecánicas han tomado como un

Más detalles

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales Agenda Inserción del comercio argentino en

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL CON LOS PAISES BRIC Miércoles 15 de Febrero

SITUACIÓN ACTUAL DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL CON LOS PAISES BRIC Miércoles 15 de Febrero SITUACIÓN ACTUAL DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL CON LOS PAISES BRIC Miércoles 15 de Febrero s Punto Fa S.L es una empresa de moda, de capital 100% español, constituida en 1984 cuando se abrió la primera

Más detalles

ADMINISTRACION PORTUARIA

ADMINISTRACION PORTUARIA ADMINISTRACION PORTUARIA Conferencia: Universidad Austral de Chile - Valdivia Escuela de Ingeniería Naval Especialidad: Transporte Marítimo 10 de marzo del 2005 HUGO TOBAR VEGA Administracion Portuaria

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá CL ICAC Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá NOTA TÉCNICA NO.1 OCTUBRE, 1997. LOS POSIBLES EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INGENIOS

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

EL TRANSPORTE DE CARGA POR CAMION

EL TRANSPORTE DE CARGA POR CAMION EL TRANSPORTE DE CARGA POR CAMION VISION DE LOS EMPRESARIOS TRANSPORTISTAS Juan Araya Jofré, Presidente Nacional CNDC La industria del transporte de carga por camión moviliza en Chile el 95 por ciento

Más detalles

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales 200.000 estudiantes están a punto de decidir su futuro profesional una vez se publiquen las notas de corte de la Selectividad.

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Yonny Montero Vega yon@fe.uho.edu.cu RESUMEN El actual ámbito económico internacional en el que se mueven las economías de los

Más detalles

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid FEDEA - 26/11/2015 ESQUEMA DEL ESTUDIO I. Introducción II. La distribución de empresas según su tamaño III. La dinámica industrial:

Más detalles

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Gráficas

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Gráficas ÍNDICE Presentación Objetivos Ficha técnica Conclusiones de la encuesta Gráficas PRESENTACIÓN FACUA-Consumidores en Acción ha realizado una encuesta a nivel nacional 2.194 consumidores para conocer cuál

Más detalles

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA 1 SEMINARIO SOBRE PRIVATIZACIÓN IÓN DE AEROPUERTOS (Guatemala - diciembre - 1999) PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Marco Ospina Y. Oficial Regional de Transporte Aéreo de la OACI

Más detalles

SEIA: Algunas Reflexiones a la Luz de los Proyectos Eléctricos

SEIA: Algunas Reflexiones a la Luz de los Proyectos Eléctricos T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 897-28 de Noviembre de 2008 ISSN 0717-1528 SEIA: Algunas Reflexiones a la Luz de los Proyectos Eléctricos La presentación del proyecto HidroAysen,

Más detalles

Comercio Electrónico superará los US$ 2.800 millones este año

Comercio Electrónico superará los US$ 2.800 millones este año CRECERÁ EN TORNO A UN 20% DE ACUERDO A CCS Comercio Electrónico superará los US$ 2.800 millones este año Durante el ecommerce Day Santiago 2016 el presidente de la CCS destacó las ventajas del país como

Más detalles

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS Cuál es su opinión? Cuál es su opinión? Son la mayor parte de las economías abiertas o cerradas? Tienen restricciones las economías a la libre

Más detalles

La Proyección del Puerto de Balboa en el Transporte Marítimo Regional

La Proyección del Puerto de Balboa en el Transporte Marítimo Regional La Proyección del Puerto de Balboa en el Transporte Marítimo Regional Panama Ports Company S.A. (PPC) opera los Puertos de Balboa y Cristóbal localizados a ambos extremos del Canal de Panamá.. Sirviendo

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO. La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el

CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO. La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO 3.1 Descripción General La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el menor riesgo posible y así asegurar la rentabilidad de los accionistas.

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Gladys Hernández Miembro del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Cuba Los temas principales que trataré

Más detalles

CASO PEMSA (CELAYA).

CASO PEMSA (CELAYA). CASO PEMSA (CELAYA). La compañía PEMSA,(Pintura Estampado y Montaje, S.A.), es parte de un grupo muy grande, que básicamente se dedica al suministro de partes automotrices a la industria automotriz terminal,

Más detalles

Las empresas químicas catalanas mejoran sus resultados y expectativas para 2014

Las empresas químicas catalanas mejoran sus resultados y expectativas para 2014 IN INDUSTRIA QUÍMICA Complejo de Repsol en Tarragona Las empresas químicas catalanas mejoran sus resultados y expectativas para 2014 Resultados de la encuesta anual de INDUSTRIA QUÍMICA entre las empresas

Más detalles

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Una reducción del 14% en la producción de trigo

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles