Conferencia 4. Infraclase Eutheria (cont.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conferencia 4. Infraclase Eutheria (cont.)"

Transcripción

1 Conferencia 4 Infraclase Eutheria (cont.)

2 Cohorte Ferungulata Cohorte Ferungulata Caracteres del orden Carnivora Caracteres del orden Tubulidentata Caracteres del orden Proboscidea Caracteres del orden Hyracoidea Caracteres del orden Sirenia Caracteres del orden Perissodactyla Caracteres del orden Artiodactyla

3 Órdenes vivientes 1. Monotremata 2. Marsupialia 3. Insectivora 4. Macroscelidae 5. Dermoptera 6. Chiroptera 7. Scandentia 8. Primates 9. Edentata 10. Pholidota 11. Rodentia 12. Lagomorpha 13. Cetacea 14. Carnivora 15. Tubulidentata 16. Proboscidea 17. Hyracoidea 18. Sirenia 19. Perissodactyla 20. Artiodactyla Cohorte: Ferungulata

4 Orden Carnivora C.D: Tienen dientes adaptados para apresar y desgarrar: Molares amplios, segundo molar superior con bordes cortantes (muela carnicera) ; caninos muy desarrollados, sin embargo los incisivos no lo están. Coordinación física muy desarrollada. Desaparecen las clavículas. El orden se divide en dos subórdenes: Suborden Fissipedia (con dedos separados en los pies, terrestres): perros, osos, mapaches, comadrejas, gatos, hienas y civetas). Suborden Pinnipedia (manos y pies en forma de aletas): focas, lobos y leones marinos, morsas.

5 Adaptados a la vida marina: copulan y paren en tierra. Extremidades modificadas como aletas: dedos unidos por membranas. Se alimentan fundamentalmente de peces, algunas especies comen kril (crustáceos). Capa gruesa subcutánea de grasa. Pabellón auditivo está reducido o ausente. Cola muy corta. Orden Carnivora Suborden Pinnipedia Relación filogenética con los osos, cráneos macizos parecidos al cráneo de los osos.

6 Suborden Pinnipedia Familia Otaridae (Leones marinos y lobos marinos. 15 ssp). Habitan en los dos hemisferios Con pabellón auditivo. Ágiles en tierra: rotan hacia delante extremidades posteriores Dimorfismo sexual: machos hasta 4 veces mayores que las hembras. Método reproductivo en forma de harén: macho marca un territorio en la costa (en todos los pinnípedos es así). Eumetopias jubata Zalophus californianus

7 Suborden Pinnipedia Familia Odobenidae: 1sp Morsa (Odobenus rosmarus). Hasta 2 toneladas los machos. Habitan en las regiones polares boreales solamente. Presentan colmillos (caninos) de hasta un metro de largo. No tienen pabellón ni oído externo. Pueden rotar hacia delante las extremidades posteriores.

8 Suborden Pinnipedia Familia Phocidae (focas y elefantes marinos): 19 ssp No tienen clavículas. Las extremidades se hallan dentro del perfil del cuerpo y son pentadáctilas. Carecen de pabellón auditivo. Mejor adaptada al mar. Extremidades posteriores hacia detrás, no pueden girarlas hacia delante. En tierra son muy torpes, pero nadan a gran velocidad. Elefantes marinos: Los machos desarrollan una probóscis durante la época de celo, por lo cual reciben el nombre de elefantes: 3 toneladas los machos, 6 metros y medio de longitud.

9 Orden Carnivora Suborden Fissipedia Comprende a las familias terrestres del orden Carnivora. La gran mayoría de los miembros de este suborden son carnívoros con la excepción de los pandas. ofamilia Canidae: perros; 35 especies, 10 géneros. ofamilia Procyonidae: mapaches,coatíes, pandas rojos; 19 especies, 7 géneros. ofamilia Ursidae: osos; 8 especies, 5 géneros. ofamilia Mephitidae: mofetas; 10 especies, 3 géneros. ofamilia Felidae: gatos; 37 especies, 4 géneros. ofamilia Hyaenidae: hienas; 4 especies, 4 géneros. ofamilia Viverridae: mangostas,civetas, jinetas. omustelidae: martas, tejones, nutrias y hurones.

10 Orden Carnivora Suborden Fissipedia Familia Canidae (lobos, coyotes, chacales, los zorros, perros domésticos) 35 spp: Caninos desarrollados Uñas no retráctiles Digitígrados Amplia distribución (se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y en todo tipo de hábitats). Dingo Coyote Canis latrans Fenec o zorro del desierto Chacal dorado Canis aureus Lobo gris Canis lupus

11

12 Orden Carnivora Familia Procyonidae (mapaches, coatíes y panda rojo de Himalaya) 19 spp: Orejas, de forma triangular, siempre erectas. Tienen manchas negras características que rodean los ojos, como si el animal llevara un antifaz. Cola peluda con un dibujo anillado de seis o siete bandas. Son plantígrados. Entre 62 cm y 1 m de longitud, incluyendo la cola, que oscila entre 20 y 40 centímetros. Distribución: Desde el sur de Canadá hasta el norte de Sudamérica, Asia. central

13 Orden Carnivora Familia Ursidae (osos) 8 spp: Cuerpo pesado Cola corta Orejas pequeñas y redondeadas Marcha plantígrada Carecen de dientes carniceros comunes en la mayoría de los carnívoros, con molares anchos, con protuberancias (adaptación a su alimentación omnívora) Distribución: Eurasia, América del Norte y del Sur, Ártico (oso blanco). Oso de anteojos Oso Polar Oso Tibetano Oso Malayo Oso Negro Oso Pardo Oso Panda Oso Bezudo

14 Orden Carnivora Familia Mephitidae (mofetas) 10 spp: CD: Fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales, emitido ante una amenaza. Antes de la emanación, adoptan una posición corporal distinta según la especie. Esto les permite protegerse de los enemigos. Dieta: Son omnívoros, pueden alimentarse tanto de insectos, huevos, frutas, mamíferos pequeños, pájaros y miel. Hábitat: Viven en madrigueras que son cavadas por las hembras y durante el invierno, pasan un período de letargo, el cual no llega a ser una hibernación completa.

15 Orden Carnivora Familia Felidae (felinos) 37 spp: Cuerpo ligero y ágil con el pelaje suave. Vista y oído muy desarrollados Garras y dientes diseñados para lacerar la carne de sus presas. Orejas erguidas que pueden girar en el plano horizontal. Mandíbulas robustas y fuertes que casi no mastican la carne que ingieren. Exclusivamente carnívoros, muy bien adaptados para vivir como depredadores. Tigre (Panthera tigris) León (Panthera leo) Jaguar (Panthera onca) Leopardo (Panthera pardus) Pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) Leopardo de las nieves (Uncia uncia ) Guepardo (Acinomyx jubatus) Lince boreal (Lynx lynx) Lince rojo (Lynx rufus) Ocelote de la pampa (Oncifelis geoffroyi) Yaguarundi (Herpailurus yaguarondi) Tigrillo, oncilla o gato tigre (Leopardus tigrinus) Margay (Leopardus wiedii) Gato de las montañas o andino (Oreailurus jacobita) Ocelote (Leopardus pardalis) Puma (Felis (Puma) concolor)

16 Puma (Felis (Puma) concolor) Lince rojo (Lynx rufus) Guepardo (Acinomyx jubatus) León (Panthera leo) Leopardo (Panthera pardus) Tigre (Panthera tigris) Jaguar (Panthera onca)

17

18 Orden Carnivora Familia Hyaenidae (hienas) 4 spp: CD: Con las mandíbulas más fuertes entre los mamíferos y dientes premolares muy desarrollados, adaptados para triturar huesos con facilidad. La zona de los hombros es más alta que la de los cuartos traseros, más delgados, lo que hace que el lomo esté caído hacia atrás. Son animales ruidosos y emiten varios tipos de sonidos. Distribución: La hiena manchada (África al sur del Sahara), la hiena rayada (India, el suroeste de Asia hasta la península Arábiga, y en África, desde el este (el límite sur está en el norte de Tanzania), hasta el norte de este continente) y la hiena parda (sur de África) Hiena manchada Lobo de tierra Hiena parda Hiena rayada

19 Órdenes vivientes Cohorte: Ferungulata 1. Monotremata 2. Marsupialia 3. Insectivora 4. Macroscelidae 5. Dermoptera 6. Chiroptera 7. Scandentia 8. Primates 9. Edentata 10. Pholidota 11. Rodentia 12. Lagomorpha 13. Cetacea 14. Carnivora 15. Tubulidentata 16. Proboscidea 17. Hyracoidea 18. Sirenia 19. Perissodactyla 20. Artiodactyla Superórdenes Ferae Protoungulata Paenungulata Mesaxonia Paraxonia Ungulados

20 Orden Tubulidentata Familia Orycteropidae (Oricteropo, cerdo hormiguero) 3 spp: CD: - Serie molar formada por piezas simples, columnares, de crecimiento continuo, que carecen de esmalte. - Cavidad oral alargada y lengua larga y cubierta de mucus. Pabellón auditivo grande y puntiagudo. - Hocico parecido al del cerdo y garras fuertes. - Las extremidades anteriores tienen 4 dedos y las posteriores 5 dedos. Tamaño: Llega a medir hasta 2,2 m de largo. Dieta: Hormigas y termitas. Distribución: Gran parte de África.

21 Orden Proboscidea Familia Elephantidae (Elefantes) 3 spp: Extremidades engrosadas para poder sostener el cuerpo Las patas terminan en una especie de almohadilla formada por tejido adiposo que engloba a los cinco dedos. Esta estructura está formada por un epitelio rugoso y grueso que se agarra y se adapta perfectamente a las irregularidades del terreno. El elefante alcanza en marcha normal una velocidad de 6,4 km/h y cuando carga contra un enemigo o huye puede llegar a 40 km/h. Utilizan sus orejas tanto para ventilarse como para hacer señales visuales a otros individuos. Los elefantes emiten una serie de sonidos de baja frecuencia que se propagan muy bien por el aire. La visión es pobre y los ojos son pequeños. El olfato está muy desarrollado y la trompa es el órgano más sensible; con ella el animal puede captar olores. Elefante africano de sabanas Loxodonta africana Elefante africano de bosques Loxodonta cyclotis Elefante asiático Elephas maximus

22 Diferencias entre el elefante asiático y el africano Elefante asiático Elefante africano Frente Con dos jorobas Ligeramente curvada Lóbulos de la trompa Uno Dos Espalda Más alta en la parte media Más alta a la altura de los hombros, hundida en la parte media Dedos Cinco en patas delanteras, cuatro en las traseras Cinco o cuatro en patas delanteras, tres en las traseras Tamaño de los colmillos Más pequeños De mayor tamaño

23 Orden Hyracoidea Familia Procavidae (Damanes) 3 spp: CD:? Con forma aparente de roedores,y tamaño de una liebre. Gestación larga. Vibrisas táctiles y largas cerdas en dorso y costados. Robustos, sin cola. Testi abdominales. Distribución: Viven en África y en algunas zonas de Oriente próximo en rocas o árboles Damán roquero (Procavia capensis) Damán gris (Heterohyrax brucei) Damán arbóreo (Dendrohyrax arboreus)

24 Únicos mamíferos marinos herbívoros. Gran tamaño y peso, estructura hidrodinámica. Carecen de extremidades posteriores y las anteriores a manera de aletas (con uñas), presentan aleta a caudal. Carecen de pabellones auditivos. Pelos dispersos por todo el cuerpo con función táctil, fundamentalmente alrededor de la boca. Visión poco desarrollada. Extremadamente dóciles. Gruesa capa de grasa. Seis vértebras cervicales. Huesos pesados. Orden Sirenia

25 Familia TRICHECHIDAE Orden Sirenia Familia DUGONGIDAE

26 Orden Perissodactyla 17 spp Perissodactyla (gr.)= dedo impar ORDEN PERISSODACTYLA ofamilia Equidae: caballos, asnos y cebras 10 especies en un género. ofamilia Tapiridae: tapires, 5 especies en un género. ofamilia Rhinocerontidae: rinocerontes, 5 especies en 4 géneros.

27 Orden Perissodactyla Familia Equidae : Esta familia incluye tres grupos de mamíferos salvajes: un primer grupo está constituido por las cebras, un segundo grupo comprende a los asnos y el tercer grupo por los caballos. Cebra Equus burchelli Burro Equus asinus Caballo doméstico Equus caballus

28 Orden Perissodactyla Familia Tapiridae (Tapires) : Vive en los bosques densos y en las zonas de pastos de América Central, América del Sur y Asia. El labio superior se prolonga en una trompa o probóscide muy flexible. Su dieta consiste en hojas, frutas y todo tipo de materia vegetal. Tapir malayo Tapirus indicus Tapir norteño Tapirus bairdii Tapir amazónico Tapirus terrestris Tapir de montaña Tapirus pinchaque.

29 Orden Perissodactyla Familia Rhinocerontidae: de gran tamaño. El cuerno está compuesto por una masa de fibras córneas sobre los huesos nasales y también sobre los huesos frontales en el caso de las especies de dos cuernos El animal lo utiliza sobre todo para extraer bulbos del suelo que, junto con hierba y hojas, constituyen la base de su dieta. Cada pie tiene tres dedos, cubiertos cada uno con una uña parecida a una pezuña; los pies anteriores tienen un cuarto dedo no funcional. Tres especies: habitan en Asia y el archipiélago malayo, y dos en África tropical Rinoceronte indio Rhinoceros unicornis Rinoceronte de Java Rhinoceros sondaicus Rinoceronte de Sumatra Dicerorhinus sumatrensis. Rinoceronte negro africano Diceros bicornis Rinoceronte blanco Ceratotherium simum.

30 Orden Artiodactyla (ungulados con pezuñas) 17 spp del griego artios, par, y dactylos, dedo. La mayoría de las especies son nativas de África, aunque también están distribuidas por América, Europa y Asia. Australia no tiene artiodáctilos nativos. En los miembros de este orden, el eje del pie, donde se soporta el peso, pasa entre los dedos tercero y cuarto, que son los únicos que existen en las especies más evolucionadas del orden. Suborden Suina no rumian la comida (cerdos, hipopótamos) Suborden Tylopoda: rumian la comida y poseen el tercer incisivo de la mandíbula superior (camellos y llamas) Suborden Ruminantia: verdaderos rumiantes (los antílopes, el ganado vacuno, los ciervos y las jirafas)

31 Orden Artiodactyla Suborden Suina. Familia Hippopotamidae (Hipopótamo) 2spp: Se encuentra sólo en África. Cuerpo pesado, patas y cola cortas. Cabeza grande, con ojos y orejas pequeñas. Los orificios nasales, rodeados de pelos fuertes y esparcidos, poseen unas ventanas que pueden cerrarse cuando el animal se sumerge en el agua. Los ojos, los orificios nasales y las orejas están dispuestos en lo alto de la cabeza. La boca es enorme y posee dientes incisivos y caninos largos y puntiagudos. La piel posee una capa de grasa subcutánea de 5 cm de grosor y está casi desprovista de pelo Los pies poseen cuatro dedos separados entre sí y provistos de pezuñas semejantes a uñas. Hipopótamo común Hippopotamus amphibius Hipopótamo pigmeo Chaeropsis liberiensis

32 Orden Artiodactyla Suborden Tylopoda. Familia Camelidae (Llamas y camellos) 5spp: Las características jibas del camello almacenan grasa y tejido fibroso y constituyen una reserva alimentaria para el animal en época de escasez por lo que puede sobrevivir sin beber agua durante varios días. El dromedario suele medir 2 m a la altura de la cruz y la jiba se eleva unos 30 cm sobre la espalda. El camello bactriano tiene las patas más cortas y un tronco más robusto que el dromedario y mide alrededor de 1,5 m de altura en la cruz. La llama se distribuye por Chile, el noroeste de Argentina, el oeste de Bolivia y el sur de Perú. Están adaptados a la falta de oxígeno que se da a grandes altitudes. La hemoglobina de los glóbulos rojos de la llama posee una elevada afinidad por el oxígeno Camello bactriano Camelus bactrianus Dromedario Camelus dromedarius Llama Lama glama Guanaco Lama guanicoe

33 Orden Artiodactyla Suborden Ruminantia. Familia Giraffidae (Jirafas) 1 sp: El macho puede alcanzar los 5,3 m, está considerado el animal más alto. Habita en las regiones secas situadas al sur del desierto del Sahara. Como la mayoría de los mamíferos, tiene sólo siete vértebras cervicales, que son muy alargadas para sostener su cuello largo y musculoso. Debido a la gran distancia que existe entre el corazón y la cabeza (situada muy por encima de aquél cuando el animal está erguido, y muy por debajo cuando la baja), las jirafas precisan de un mecanismo regulador que mantenga constante la presión sanguínea del cerebro; para ello poseen un sistema formado por pequeñas arterias que se dilatan en distinto grado, y permiten estabilizar la presión sanguínea en el cerebro. Lengua y labios prensiles. Jirafa Giraffa camelopardalis Okapi Okapia johnstoni

34 Orden Artiodactyla Suborden Ruminantia. Familia Cervidae: Astas caducas anualmente, Dedos laterales presentes, pero incompletos. Carecen casi siempre de vesícula biliar. Familia Tragulidae: carecen de incisivos superiores. Sin cuernos ni astas. Familia Antilocapridae: Norteamérica. Cuerno-astas. Berrendos. Familia Bovidae (Bóvidos): Estos rumiantes están caracterizados por sustentarse sobre dos pezuñas grandes; por la presencia en el macho, y a veces también en la hembra, de cuernos huecos, no ramificados, que nunca mudan y que continúan creciendo a lo largo de toda la vida. Incluye a los Bovinos (bisontes y al ganado vacuno) los Caprinos (ovejas y las cabras), los Aepycerotinos (impala), los Hipotraginos (órix y el Áddax), los Antilopinos (gacelas y antílopes) y otros.

35

36

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA EL LOBO El lobo es un animal mamífero y carnívoro. Los lobos son muy inteligentes. Son animales depredadores. Viven en Europa, Asia y América del Norte. En algunos países, como Estados Unidos, su población

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

Los osos osos Una osa osos

Los osos osos Una osa osos Oso 1. Los osos son omnivoros y comen cosas que son muy nutritivas, lleno de proteinas, como termitas, avejas y polillas, tambien bayas, nueces, bellotas, miel y fruta. 2. Ellos viven en bosques densos

Más detalles

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

http://www.educa.jcyl.es

http://www.educa.jcyl.es Adivina el animal Os proponemos un divertido juego para hacer con toda la clase. 1) A cada uno los alumnos se le asigna un animal de la lista. Cada animal tiene una ficha con unas frases que lo identifican,

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO JORGE LUIS LÓPEZ ACOSTA MATERIAL DIDÁCTICO ACERCA DE LA EXTINCIÓN DE ANIMALES EXTINCIÓN DE ANIMALES. ENCICLOPEDIA MODE Contenido. Qué es la extinción? Por qué

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

asiáticos 2 El elefante asiático tiene las orejas más pequeñas y redondeadas.

asiáticos 2 El elefante asiático tiene las orejas más pequeñas y redondeadas. NATURALEZA Elefantes Enormes y majestuosos, los elefantes son los animales más grandes que caminan sobre la tierra en la actualidad. Cuántas especies de elefantes hay? Cómo se comportan? He aquí algunas

Más detalles

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros

Mamíferos. Herbívoros y Carnívoros Mamíferos Herbívoros y Carnívoros Ordenes estrictamente herbívoros Artiodactyla Perissodactyla Lagomorpha Proboscidea Sirenia Ordenes parcialmente herbívoros Rodentia Primates Chiroptera Hyracoidae Marsupialia

Más detalles

ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES Son los ecosistemas que más conocemos, siendo conocidos también como biomas. El medio preponderante es la tierra. I. Clasificación de ecosistemas Dependiendo de la climatología,

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

"Los animales domésticos" LA VACA

Los animales domésticos LA VACA LA VACA "Los animales domésticos" La VACA es un animal mamífero, nace vivo del vientre de la madre. Es también vertebrado porque tiene huesos y herbívoro porque se alimenta de hierba y pastos. Es un animal

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Oso negro Refugio: Alimento:

Oso negro Refugio: Alimento: Oso negro Refugio: Los osos negros viven en cuevas o agujeros en los árboles o el suelo. Alimento: Comen frutas, frutos secos, bayas, insectos, peces, huevos, miel, tortugas y mamíferos pequeños. Tamaño:

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E. PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne)

Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E. PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne) Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico.). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL

Más detalles

Sala de Mamíferos de África Nivel 1

Sala de Mamíferos de África Nivel 1 Sala de Mamíferos de África Nivel 1 El Museo es único por el hecho de que, desde la década de 1920, ha mantenido un programa permanente de dioramas con artistas que se dedican exclusivamente a esta tarea

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

La Brea Tar Pits y Page Museum

La Brea Tar Pits y Page Museum La Brea Tar Pits y Page Museum Aquí exhibimos los mejores fósiles de animales de la Edad de Hielo de 10,000 a 40,000 años atrás, los cuales se hallaron justamente aquí en los Tar Pits. Verás más de un

Más detalles

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca 4J.2 Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca NOMBRE CIENTfFICO: Zenaida auriculata CARACTERfsnCAS PECULIARES SOBRESALIENTES: Al igual que otras palomas presenta cabeza pequeña y redonda, pico corto y débil,

Más detalles

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies.

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies. Hexanquiformes Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies. Familia Chlamydoselachidae Familia Hexanchidae Su distribución

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos: Sección 2 Mamíferos En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: terapsido glándulas mamarias diafragma monotremo marsupial mamífero de placenta placenta periodo de gestación carnívoro primate

Más detalles

Escribe tu propio Libro Guía!

Escribe tu propio Libro Guía! Escribe tu propio Libro Guía! Tú leiste el libro guía de Maggie que incluye a varios animales Africanos. Ahora es tu turno para escribir tu propio ligro guía. Usa las siguientes frases para escribir pequeñas

Más detalles

Las especies animales

Las especies animales Las especies animales. Supervivencia o extinción Las especies animales Supervivencia o extinción Nivel de aplicación NB3 y NB4. Sector de aprendizaje Ciencias naturales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar

Más detalles

QUÉ QUEREMOS SABER? QUÉ SABEMOS?

QUÉ QUEREMOS SABER? QUÉ SABEMOS? QUÉ SABEMOS? África es muy grande Hace mucho calor y por eso las personas van en calzoncillos. Las personas viven en casas construidas por palitos. Dentro de ellas hay cojines, cama y comida Se cocina

Más detalles

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de Ciencias Naturales Saber Hacer 5 Viaje de estudio Los seres vivos que viven en el agua 2 1 Lean el siguiente mapa conceptual, y escriban un texto a partir de él. Para completar el texto, agreguen las definiciones

Más detalles

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac) 17.02.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 320 BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

Más detalles

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de alimentación de cada animal, y dotada de apéndices (mandíbulas,

Más detalles

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS La función de relación La función de relación comprende todo el conjunto de actividades mediante las cuales los seres vivos se relacionan con el medio que les

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

La Chinchilla. A su vez el pelaje le ayuda en caso de ataque ya que al ser

La Chinchilla. A su vez el pelaje le ayuda en caso de ataque ya que al ser La Chinchilla. La Chinchilla (Chinchilla brevicaudata) animal que habita en Los Andes del sur de Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina y norte de Chile, es lamentablemente conocido por estar en peligro

Más detalles

Primaria A Descripción del desafío, reglas y puntaje MUNDO Animales Salvajes

Primaria A Descripción del desafío, reglas y puntaje MUNDO Animales Salvajes Primaria A Descripción del desafío, reglas y puntaje MUNDO Animales Salvajes PRIMARIA A Puede participar cualquier niño o niña que esté inscrito en escuela pública o privada en Primero, Segundo o Tercer

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ

EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ ÍNDICE DIGESTIÓN Y TIPOS PARTES Y SU FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO LA BOCA LA FARINGE EL ESÓFAGO EL ESTÓMAGO EL INTESTINO DELGADO EL INTESTINO GRUESO ANEXOS AL

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga.

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga. Xenarthra Cráneo de Myrmecophaga. Cráneo de Dasypus SUP POST ANT INF Dentición de Dasypus en vista lateral Chiroptera : Partes del patagio (membrana del ala). Detalle del desarrollo del pabellón auricular

Más detalles

Estándar FCI N 44 / 09.11.2006 / E. PASTOR DE BEAUCE (Berger de Beauce - Beauceron)

Estándar FCI N 44 / 09.11.2006 / E. PASTOR DE BEAUCE (Berger de Beauce - Beauceron) Estándar FCI N 44 / 09.11.2006 / E PASTOR DE BEAUCE (Berger de Beauce - Beauceron) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T. Los animales MªCarmen Pérez 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo MªCarmen Pérez Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato MªCarmen Pérez 50 MªCarmen Pérez 3 Los animales Pinta

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S Orden de Primates Son un orden de mamíferos cuyo origen se remonta hace 75 m.a, cuando algunos mamíferos insectivoros

Más detalles

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA stas especies son una pequeña muestra de la biodiversidad colombiana y de la Eriqueza biológica del territorio, que se expresa en 99 ecosistemas diferentes. Ejercicio

Más detalles

Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G

Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G Un invertebrado es cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos.

Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos. Estudiantes Tráfico de especies Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación.

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1 LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL 1 INDICE LA BIODIVERSIDAD LOS ECOSISTEMAS 1.- ECOSISTEMAS TERRESTRES: - En zonas frías: desierto frío, tundra y taiga - En zonas templadas: estepa, bosque caducifolio

Más detalles

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Un Nuevo Hogar Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Hola mis amigos! Soy Jorish. Soy de Júpiter. He venido al planeta Tierra en busca de un nuevo hogar. Únete en mi aventura! 1 El planeta Tierra tiene

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias

Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia. Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias Phylum Chordata Subphylum Vertebrata Clase Mammalia Diana Szteren Sección Zoología vertebrados Facultad de Ciencias REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS La mayoría tiene épocas de apareo Las hembras son receptivas

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos).

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Secciones histológicas de ovario (ratón, rata y humano) y útero (rata y hámster). En mamíferos, los órganos sexuales femeninos internos están compuestos

Más detalles

Pequeños Cuidadores de la Naturaleza 2014

Pequeños Cuidadores de la Naturaleza 2014 Programa Pequeños Cuidadores 2014 Pequeños Cuidadores de la Naturaleza 2014 Si conocemos la fauna de nuestra Tierra, sabremos como cuidarla Generar espacios que combinen la enseñanza, el aprendizaje, la

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que

Más detalles

Koala-Phascolarctos cinereus

Koala-Phascolarctos cinereus Koala-Phascolarctos cinereus - Los koalas pertenecen a la categoría de animales conocidos como marsupiales. Son de tamaño pequeño, con una superficie total de 2 o 3 pies y su peso puede variar entre 10

Más detalles

Predadores y presas. Casi todos los seres vivientes de la Tierra dependen de la luz del sol para obtener energía.

Predadores y presas. Casi todos los seres vivientes de la Tierra dependen de la luz del sol para obtener energía. EN EL FILM la tierra presenta secuencias únicas de depredación. Sus adelantos técnicos han permitido filmar en acción a algunos de los más rápidos y mortales predadores, como el guepardo, el león y el

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura 2009 EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Y SALUD Nivel 1 - E.M. Lee la información Una pirámide energética es una forma de explicar las relaciones

Más detalles

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! Es difícil de creer, pero los pequeños ácaros de polvo que viven toda su vida debajo de tu cama y la gran ballena azul que viaja por

Más detalles

Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo

Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo Mi gallina Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo Qué estaba poniendo la gallina? Quién la buscaba? Cómo es mi gallina?

Más detalles

ALEJANDRA GARCIA. DANIELA GUTIÉRREZ. DANIELA ECHAVARRIA. MARIA FERNANDA GÓMEZ. SISTEMA DIGESTIVO EN INVERTEBRADOS!!! Descripción anatómica: El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa,

Más detalles

Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1

Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1 Sala de Mamíferos de Norteamérica Nivel 1 Los tres dioramas de hábitats que se exhiben en esa sala, que están entre las mejores del mundo, recrean de manera realista los ambientes naturales en los cuales

Más detalles

TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier)

TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier) 05.12.2012 / ES Estándar-FCI n 8 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) TERRIER AUSTRALIANO (Australian Terrier) Esta ilustración

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 05.12.2012/ES Estándar-FCI n 164 LEBREL ESCOCÉS (Deerhound) J.Campin, illustr. KC Picture

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

conviviendo con el jaguar guía para ganaderos conviviendo con el jaguar UNA PUBLICACION DE WCS-GUATEMALA AUTORES: José Soto Guillermo López Melvin Mérida Wilfredo Raxón Tomás Dubón José López AGRADECIMIENTOS:

Más detalles

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE Director del proyecto: Samir Slebi Coordinador Zooclub Grupo de Investigación: Científicos por Naturaleza Melanie Francis Melissa

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO La reproducción es una función que tiene todo ser vivo y que le permite perpetuar su especie. El ser humano no es una excepción y utiliza la reproducción de

Más detalles

PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka)

PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka) Estándar FCI 328 / 10.04.1996 / E PERRO DE PASTOR DEL CÁUCASO (Kavkazskaïa Ovtcharka) TRADUCCIÓ : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico. ORIGE : Rusia. FECHA DE PUBLICACIÓ DEL ESTÁ DAR ORIGI

Más detalles

Lutrinos: Algunas características:

Lutrinos: Algunas características: Lutrinos: Animal conocido popularmente como "nutria", que generalmente se les cofunde con los castores. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta generalmente 30

Más detalles

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus PASAJE PASAJE 1 Alguna vez has estado en el océano? Muchos peces y animales viven allí. Algunos viven en el agua. Algunos pasan tiempo en el océano y en la tierra. EVAACION 2 os tiburones viven sus vidas

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO Función: : degradar los alimentos que ingerimos y transformarlos en sustancias químicas más sencillas mediante la DIGESTIÓN. Objetivo: que puedan ser absorbidos por la mucosa intestinal

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN Descripción del aparato urinario. Localización de los riñones: región lumbar anterior, el derecho es algo más

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos:

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: Cuando leas esta sección, ten presentes los siguientes objetivos: Sección 2 Los Moluscos y los Gusanos Anélidos En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: sistema circulatorio abierto sistema circulatorio cerrado segmento Cuando leas esta sección, ten

Más detalles

PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO

PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO PINGÜINO DE HUMBOLDT CONÓCELO Y PROTÉGELO ACOREMA 2012 Diseño y textos: Milagros Ormeño & Julio Reyes Ilustraciones: Milagros Ormeño & Helbert Anchante Producida por: ACOREMA () Con apoyo del Saint Louis

Más detalles

UNIDAD I CONOCIMIENTO DEL CUERPO

UNIDAD I CONOCIMIENTO DEL CUERPO UNIDAD I CONOC CIMIENTO DEL CUERPO Como inicia la vida y su desarrollo L.E.F Gabriel Montoya Mora Gestación. Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre

Más detalles

mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02

mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02 100 mamíferos fácilmente identificables de todo el mundo Texto Jaume Sañé 100 mami feros fa cilmente ident1 1 8/9/09 18:17:02 nº 3 Primera edición: septiembre 2009 del texto, Jaume Sañé de las ilustraciones,

Más detalles

UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO Y EL PROCESO DIGESTIVO 2.1. EL APARATO DIGESTIVO 2.2. EL PROCESO DIGESTIVO 3. EL APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 3.1. EL APARATO

Más detalles

Los cocodrilos 2013-2014

Los cocodrilos 2013-2014 Nombre: José Juan López Sánchez Nº 30 3º B Ed. Primaria Fecha: 11 01 2014 1 / 7 Í n d i c e 1.- DESCRIPCIÓN.-... 2 2.- HABITAT.-... 4 3.- ALIMENTACION.-... 4 4.- REPRODUCCION y CRIANZA.-... 5 5.- COMPORTAMIENTO.-...

Más detalles

Moloch horridus (diablo espinoso) Características -Absorción de agua

Moloch horridus (diablo espinoso) Características -Absorción de agua Moloch horridus (diablo espinoso) Pertenece al reino animal, es un reptil de la familia Agamidae que habita en el desierto de Australia. Puede crecer hasta 20cm, su cuerpo está todo cubierto de espinas.

Más detalles

Sistema cardiorrespiratorio

Sistema cardiorrespiratorio 6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos

Más detalles

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre. McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio Nombre Fecha Usa la información siguiente y tus conocimientos de ciencias para contestar

Más detalles

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO.

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. INTRODUCCIÓN: El cráneo de un animal puede sernos de gran ayuda para conocer muchas cosas sobre él, como su forma de locomoción, su alimentación,

Más detalles

Salud de la Mujer 46 94

Salud de la Mujer 46 94 Salud de la Mujer 46 94 95 El Sistema Reproductivo: Los Órganos y sus Funcionas 47 96 97 EL SISTEMA REPRODUCTIVO: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES Los Órganos Genitales Diálogo: Por qué es importante reconocer

Más detalles

la l omb m r b iz z d e t i t erra

la l omb m r b iz z d e t i t erra flexible, cuyo epitelio de revestimiento flexible, cuyo epitelio de revestimiento consiste en una envoltura resistente y consiste en una envoltura resistente y se continua con los de los sistemas se continua

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

TALLER DE FOTOPROTECCIÓN

TALLER DE FOTOPROTECCIÓN PORQUE LOS ANIMALES TAMBIÉN SUFREN CÁNCER DE PIEL En humanos, el cáncer explica cerca del 10% de todas las muertes. Los animales salvajes mueren de cáncer en un porcentaje casi igual, amenazando incluso

Más detalles

Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo

Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo Durante el primer mes de embarazo no se habla de feto aún, tras la fecundación, el embrión irá tomando forma, pero pasarán semanas hasta que ya adquiera forma

Más detalles

Para las Mentes Creativas

Para las Mentes Creativas Para las Mentes Creativas La sección educativa de Para las Mentes Creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página web por el proprietario de este libro para usos educacionales, no comerciales.

Más detalles

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular:

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular: 26 27 Objetivos La cámara fotográfica básicamente está compuesta por dos partes: el cuerpo y la lente. La lente es mucho más importante que el cuerpo ya que definirá la calidad de la imagen. Los objetivos

Más detalles

Tema 2 LA CONQUISTA DE LA TIERRA FIRME. Los ecosistemas continentales paleozoicos

Tema 2 LA CONQUISTA DE LA TIERRA FIRME. Los ecosistemas continentales paleozoicos Tema 2 LA CONQUISTA DE LA TIERRA FIRME Los ecosistemas continentales paleozoicos Precámbrico El origen de la vida terrestre fue marina Durante el comienzo del Fanerozoico (Cámbrico) la vida fue exclusivamente

Más detalles

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos? El oso pardo Los osos pardos viven en áreas poco habitadas, tranquilas y con escasa presencia humana. Su hábitat ideal lo constituye, en el caso del oso cantábrico, un mosaico de bosque formado por hayedos,

Más detalles

ANATOMÍA DE LA UBRE Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE. Máximo Espadas

ANATOMÍA DE LA UBRE Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE. Máximo Espadas ANATOMÍA DE LA UBRE Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE Máximo Espadas LA UBRE La ubre es el órgano donde se produce y se acomula la leche. La ubre está constituida por cuatro mamas y cada una de ellas recibe el

Más detalles