1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.
|
|
- María Jesús Soriano Calderón
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en: Europa, América, África, Asia, Oceanía INTRODUCCIÓN. Nuestro planeta, la Tierra tiene una superficie de 510 millones de km. Un 70% de la superficie es agua y el 30% restante son tierras emergidas. Las tierras emergidas o continentes tienen características muy diferentes, así nos encontramos con que existen continentes prácticamente despoblados, como la Antártida, y otros donde vive el 60% de la población mundial. El relieve de los continentes se encuentra lleno de numerosos accidentes geográficos, como mesetas, cordilleras... Estos relieves son de muy diversas fechas, composición de elementos... El relieve de los océanos también es accidentado y presenta numerosas formas, como taludes, fosas oceánicas... Europa ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA. CONTINENTES Y OCÉANOS. Continentes Los continentes son las tierras emergidas del planeta. Son seis los continentes, Europa, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Europa: su extensión es de 10 millones de km (España tiene medio millón de km). Está separada de Asia por los montes Urales, la cordillera del Caucaso y el río Ural. El 11% de la población del mundo está en
2 África, tiene una extensión de 30 millones de km y aglutina al 14% de la población mundial. Su característica más importante es que se encuentra en una zona intertropical, con climas cálidos y desérticos. América tiene más de 42 millones de km. Abarca desde el hemisferio norte al hemisferio sur, con zonas frías, cercanas a los polos, zonas ecuatoriales, zonas desérticas... Agrupa al 14% de la población mundial. Asia ocupa 43 millones de km. E el continente más poblado, 6 de cada 10 habitantes del planeta viven en Asia. Ocupa gran parte del hemisferio norte y su masa continental, tiene numerosas islas. En Asia nos encontramos las mayores elevaciones del planeta, como el Himalaya. Oceanía está localizada en el océano Pacífico y tiene 13 millones de km. Está compuesto por numerosas islas de distinto tamaño. Sólo el 0,6% de la población mundial ocupa su territorio. La Antártida se extiende alrededor del Polo Sur, formando una masa más o menos circular de unos 13 millones de km. Es una gran masa de agua helada. El 80% del agua dulce del planeta está en la Antártida. Es un continente prácticamente despoblado debido al clima tan riguroso que tiene.
3 Océanos Las aguas de la Tierra se acumulan en las zonas menos elevadas. Los océanos son: Atlántico: el segundo en extensión y sus aguas son más cálidas que las del resto de los océanos. Limita con África, América y Europa. Pacífico: es el más extenso y el más profundo. Comunica América, Oceanía y Asia. Tiene un gran número de islas. En él se encuentra el punto más profundo de nuestro planeta, la Fosa de las Marianas que tiene 11 km de profundidad. A través del Canal de Panamá se comunica con el océano Atlántico. Índico: limita con Asia (al norte), África al oeste y Oceanía al este. Glacial Ártico. Es el más pequeño. Limita con las costas norte de Europa, Asia y América. Rodea a Polo Norte. Esa formada por masas de hielo que pueden tener varios metros de espesor (iceberg). Glacial Antártico: situado al sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Rodea a la Antártida UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. Relieve continental Mesetas: son suelos planos y extensos, situados a alturas superiores a 200m sobre el nivel del mar. Son el resultado de la erosión de una montaña o bien de un elevamiento del suelo que no tiene formas irregulares. Montañas: elevaciones de la superficie terrestre, fruto de las fuerzas del interior de la tierra que obligan al suelo a plegarse. Cuando las montañas son muy antiguas están erosionadas por lo que son más bajas y redondeadas. Llanuras: son suelos planos y extensos, con una altura inferior a 200 metros. Se pueden formar por la evaporación de los lagos, por mares que retroceden, o por depósitos de materiales arrastrados por un río Penillanuras: son terrenos suavemente ondulados con menos de 400 metros de altura. Suelen ser montañas antiguas y desgastadas. Depresiones: son zonas que están a una altura por debajo del nivel del mar. Altiplano: son mesetas muy elevadas. Suelen estar en el interior de las grandes cadenas montañosas. Valles: son depresiones de forma alargada situadas entre montañas. Cuando el relieve es muy jóven tienen forma de -v-. En las zonas más antiguas, los valles son de fondo plano y ancho. Cañones: son depresiones bruscas del suelo, paredes casi verticales en terrenos montañosos, las provocan los ríos por la erosión. Macizos: son grupos de montañas y altiplanos. Cordilleras: montañas enlazadas entre si. Relieve oceánico. El fondo de los oceános no es plano, al contrario tiene un complejo relieve formado por llanuras abisales, cordilleras o dorsales y profundas hoyas submarinas. Desde el borde
4 costero al interior del mar se van sucediendo: La plataforma continental que tiene unos 200m de profundidad y se extiende desde los 70 Km a los 1200 Km de la costa. Zócalo o talud continental, es el desnivel que se produce entre la plataforma continental y los fondos submarinos. Fosas abisales: son las zonas más profundas del relieve marino. Relieve costero. Costa: es el lugar de contacto entre el mar y el continente. A veces las rocas son arenizadas y forman playuas de materiales más o menos gruesos. Cabo: zona de la costa que se adentra en el mar. Delta: terreno en forma triangular que se encuentra entre los brazos de un río en su desembocadura. Golfo: gran porción de mar que entra en la costa entre dos cabos. Península: zona de tierra rodeada por el mar que está unida un continente sólo por una parte Isla: trozo de tierra menor que un continente, rodeada de agua por todas partes. Archipiélago: grupo de islas cercanas unas a otras CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE TERRESTRE EN: EUROPA, AMÉRICA, ÁFRICA, OCEANÍA Y ASIA. EUROPA: La altitud media del continente es de 340 metros. En ella nos encontramos cordilleras alpinas, llanuras centrales y cordilleras prealpinas. América Al oeste encontramos las cordilleras de mayor altura, son las más cercanas al Pacífico. En el centro se encuentran las grandes llanuras y en el este están los relieves más antiguos. África Su relieve es compacto y generalmente llano. La gran meseta africana se extiende desde el sur de África hasta el mar Rojo. En el oeste nos encontramos zonas hundidas, por ellas transcurren los ríos Niger y Zaire. Las montañas más elevadas son los montes Atlas en el NO y los montes Drakensberg al sur. En el este destaca el Rift Valley y el volcán Kilimanjaro. Asia En el interior están las cordilleras más altas del planeta, el Himalaya. En el centro de continente se encuentran grandes mesetas, como el Tibet. En el norte y sureste, el relieve es llano y está recorrido por grandes ríos. Nos encontramos con grandes depresiones como las del mar Caspio, el Aral, el mar Muerto (es la depresión más profunda del planeta
5 a 395 metros por debajo del nivel del mar. Oceanía Formada por un gran número de islas surgidas del fenómeno volcánico. Muchas de estas islas son cordilleras submarinas. Manuela Pérez Escribano
LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.
Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. La Tierra está formada por seis continentes: Europa África Asia América Oceanía Antártida Los continentes
Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)
Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.
5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio
UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).
UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:
TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE
Actividad 1. Actividad 2
Actividad 1 1. A la luz del fenómeno de la isostasia explica qué ocurrirá (ascenso o descenso) en los siguientes casos si sobre una extensa zona: a) Se acumula una gran cantidad de sedimentos. b) Surge
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.
Plan de refuerzo de sociales 3º ESO SEPTIEMBRE Nombre Grupo 3º 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich. 2. Localiza las siguientes coordenadas geográficas en el mapa: 1)
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO UNIDAD 6 1. Cuáles son las capas de la Tierra? Explica cada una de ellas. CAPAS DE LA TIERRA
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL
TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO
TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado
Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos
PROGRAMACIÓN Los continentes Objetivos 1 Reconocer los principales accidentes de relieve de los distintos continentes. 2 Conocer los elementos hidrográficos destacados de los continentes. 3 Identificar
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas
El continente americano
SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías
Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote
Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:
1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4
En esta unidad conoceremos el origen de nuestro archipiélago, relieve y nuestra pertenencia a la región macaronésica. Ánimo! ÍNDICE: 1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN
THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6
THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir
Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.
EJERCICIOS TEMA 3. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (CURSO 10) (Se corresponde con el tema del bachillerato: 3.1.2. Estructura de la Tierra y sus características físicas; 3.1.3. Estructura de la litosfera
EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.
EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de
1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema
1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LA SITUACIÓN DE ESPAÑA Desde el punto de vista geográfico, la Península Ibérica se caracteriza por dos grandes rasgos: A. Por su situación B. Por su configuración Debido a
TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid
RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS Dr Luis Carlos Martínez Fernández Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Departamento de Geografía Universidad de Valladolid Bloque II. Los valores turísticos del territorio
SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO
SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El
VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA
VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA 1 Este módulo te ayudará a comprender las palabras que usamos para hablar de geografía. Aprendiendo como usar estas palabras va a ayudarte a estudiar la geografía de nuestro mundo.
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica.
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica. 1. Orígenes En comparación a otros lugares del planeta, Costa Rica presenta una gran variedad de relieves. Lo más sorprendente, sin embargo, es que tales paisajes
Cuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene
Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González
Oceanografía Luis Miguel González Introducción Oceanografía Física Oceanografía La Oceanografía es el estudio científico de los océanos. Históricamente se ha divido en oceanografía física, biológica, química
GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/
GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm Introducción: Para llegar
ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS
Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,
LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA
Pág. 1 LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA La Tierra está constituida en su mayor parte por rocas que están en su superficie formando el relieve característico de la
LA CORTEZA TERRESTRE I
DINÁMICA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE I La corteza presenta dos partes bien diferenciadas: la corteza continental y la oceánica. La continental presenta un espesor medio de 40 km y puede llegar a los
UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO
UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS
El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto
El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman
EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar
Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas
Qué es el océano profundo?
Qué es el océano profundo? SEMINARIO DE DIVULGACIÓN LA FRONTERA FINAL:: EL OCÉANO PROFUNDO II Septiembre 21, 2012 El espacio: la frontera final. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en
TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:
ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO EJE TEMÁTICO GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES UNIDAD TEMÁTICA LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS DOCENTE JESUS ABEL SERRANO DURAN I.H. 5 H PERIÓDOS I LOGROS: Identifica
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL España es un país con territorio peninsular, ubicado en el extremo occidental de Europa, en la zona templada del Hemisferio Norte. Tiene una superficie de 505.956Km 2 y es
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por
LOS ECOSISTEMAS NATURALES
RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de
Unidad dos: Procesos geológicos
Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos
REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13
REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13 OCEANICAS 1.- DORSAL OCEÁNICA: es una cordillera situada en el fondo del mar y que se ha formado en una zona donde chocan dos placas tectónicas. Tienen un surco en
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende
Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España
CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia
Climas y vegetación en el mundo
Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una
CIENCIAS SOCIALES MÓDULO I
Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Educación de Personas Adultas Alonso Quijano. Mendéndez Pelayo s/n 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967143616-967138088 Fax: 967143616 Email: 02003880.cea@edu.jccm.es
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por
La superficie de los continentes y el fondo de los océanos no son planos, pues presentan
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LLANOS Y MONTAÑAS Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Reconocer algunos grupos de llanos, mesetas y montañas del planeta. b.
Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología
Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,
División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.
Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.
Viajamos por Europa. Clase 6 primaria
Viajamos por Europa Clase 6 primaria Objetivos Didácticos Conocer la localización de Europa en el mundo. Identificar las principales características del relieve europeo. Localizar en un mapa ríos, lagos
Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.
Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.
MI-EL CHRISTIAN SCHOOL 2014-2015 REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 3RO A-B NOMBRE FECHA SECCION
MI-EL CHRISTIAN SCHOOL 2014-2015 REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 3RO A-B NOMBRE FECHA SECCION I Observa el mapa y realiza lo siguiente. a. Marca los puntos cardinales de la isla de Santo Domingo. b. En
4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA
1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a
Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?
Qué es un tsunami? El fenómeno que conocemos como tsunami es una serie de grandes olas de extrema longitud de onda y periodo, normalmente generadas por una alteración submarina de gran magnitud y violencia.
MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.
MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,
El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales
TEMA 10. Ambiente marino litoral y profundo. Mareas: sus causas. Corrientes marinas. Mecanismos de erosión n litoral. Olas: diferentes tipos y movimientos. Costas de erosión n y de acumulación. Depositación
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas MÁS QUE VOLCANES
Introducción: MÁS QUE VOLCANES Maria Ramon Ambou I.E.S. ORRIOLS Valencia En la Tierra se distinguen cuatro partes o capas, la biosfera (conjunto de seres vivos que la habitan), la atmósfera (formada por
2.2.5. MEDIO AMBIENTE
2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología
Nuestro Sistema Solar
03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los
7.Tierra profunda: de la corteza al núcleo
7.Tierra profunda: de la corteza al núcleo Sabías que... la Tierra es una gigantesca máquina de calor y que el conocer su funcionamiento permite conocer y mitigar los riesgos naturales? 7.1 Se parece nuestra
Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100
Fuerteventura Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura, con 1.658 Kilómetros cuadrados de extensión, es la segunda isla en extensión después de Tenerife
Primera Unidad: Geografía
Primera Unidad: Geografía Al ver el orden, la planificación, la belleza y la infinita sabiduría involucrados en la creación de Dios, no podemos dejar de llenamos de admiración. El primer registro escrito
Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno
Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos
Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva
Estudiando ecosistemas y biomas usando Carmen Villanueva Esta herramienta puede ser usada para lograr objetivos de aprendizaje programados desde diferentes tipos de asignaturas, ya que ofrece una gama
Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna
Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más
Lección 1. El medio geográfico
Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que
1.1 Estructura interna de la Tierra
CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios
El agua y sus estados
Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. El agua y sus estados 1. Los usos del agua 1 El agua es como un tesoro para los seres
CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO
EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.
Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas.
EL GRAN CAÑÓN El Gran Cañón está situado en un desierto de los Estados Unidos. Es un cañón muy largo y profundo que contiene muchos estratos de rocas. En algún momento del pasado, los movimientos de la
Expansión del fondo oceánico
Expansión del fondo oceánico SOBRE 1940 NO SE SABÍA NADA DEL FONDO OCEÁNICO SE CREÍA QUE ERA MUY ANTIGUO Y CON MUCHOS SEDIMENTOS SE ESTUDIÓ EL RELIEVE SUBMARINO MEDIANTE SONAR SOBRE 1950 SE EMPEZÓ A INVESTIGAR
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.
Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo
La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN
Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado
Palestina. Ubicación Topografía Caminos
Palestina Ubicación Topografía Caminos Imagen Satelital La fosa tectónica La ruptura de la plataforma afroarábiga, como resultado de grandes presiones orogénicas, dio lugar a un hundimiento que creó la
Clase 1: Regiones Naturales de Chile
Clase 1: Regiones Naturales de Chile Aprendizaje esperado: Comprender las distintas maneras que los chilenos y las chilenas nos hemos adaptado para relacionarnos con nuestros diversos paisajes geográficos.
FICHA nº MATERIA: Energía interna de la Tierra 3 FECHA: CURSO: 2º ESO ALUMNO/A: NOTA:
1. Pliegues y fallas. Los movimientos de las placas, producen presiones sobre las capas superficiales de la tierra 0 estratos como se observa en la figura, y el resultado de ello son la formación de pliegues
Qué es la Geografía? Campos de estudio
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer el concepto de Geografía, sus ámbitos de estudio y sus herramientas. Distinguir los elementos naturales físicos o vivos. Relacionar la distribución de las
EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO
UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está
FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA)
FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA) Introducción Ubicación del Parque Nacional El Parque Nacional de Doñana se aplica, en sentido extenso, a una amplia zona del sudoeste de
GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN
GUÍA DIDÁCTICA India VEGETACIÓN 1 CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED Grupo Sarasvati Autor: Luis Carretero Ajo Traducción: Ruth Sánchez Roldán Maquetación: Noemí Fernández Rivero Componente:
La Tierra, el Sol y la Luna
Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. La Tierra, el Sol y la Luna 1. Cómo es la Tierra? 1 La Tierra es el planeta donde
En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en
1 ORIENTACIÓN DEPORTIVA. QUÉ SON LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN? Es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible llamados controles
Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)
1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento
El Carbonífero (360-290 millones de años)
El Carbonífero (360-290 millones de años) Agarocrinus americanus, crinoide, Carbonífero, Indiana (EEUU) Este interesante período geológico perteneciente a la Era Primaria o Paleozoico se desarrolló entre
3. Los sistemas urbanos.
3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema
Cuestión 4: Caracterización general del clima de España
Cuestión 4: Caracterización general del clima de España a) Los condicionamientos básicos La localización en el hemisferio norte La franja templada térmica La longitud y latitud el relieve La disposición
Programa de Geografía SOC I CSIJ. Características de la asignatura.
Programa de Geografía SOC I CSIJ Características de la asignatura. El programa de Geografía tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la concepción científica del mundo, elevar el nivel cultural,
Comunidad de Madrid HISTORIA
Comunidad de Madrid Es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de ésta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca,
Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico.
Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico. GUÍA DE SÍNTESIS LA TIERRA COMO SISTEMA.. Sabías que la tierra se le ha nombrado de muchas maneras a través de la historia? Para
FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS
Tema 8 FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Los cambios que se operan en la superficie de nuestro planeta son consecuencia directa de la acción de los distintos agentes geológicos, que
CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA
3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que