Mejores materiales, mejores soluciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejores materiales, mejores soluciones"

Transcripción

1 Mejores materiales, mejores soluciones Aplicaciones Mecánicas del Caucho, S.A.

2 Sylomer La revolución silenciosa La mayoría de los problemas de ruido y vibración estructural se pueden solucionar con un material elástico que sea excepcionalmente adaptable, económico y muy efectivo. El material SYLOMER es más que un material de excelente elasticidad, es la mejor solución para aislar vibraciones y ruidos propagados por estructuras sólidas gracias a diversos factores que comentaremos a continuación. Una buena solución debe de ser efectiva y económica Los materiales SYLOMER se pueden adaptar a construcciones y técnicas funcionales. Ya sea una vía férrea, un edificio o en la construcción de una cimentación de una máquina. Los materiales SYLOMER se adaptan y simplifican las construcciones, conclusión: mayor economía. Cálculos precisos y adaptaciones específicas SYLOMER significa una planificación técnica sencilla debido a que los comportamientos estáticos y dinámicos se pueden calcular con precisión. Qué pasa cuando se sobrecarga sylomer? Nada! SYLOMER en la práctica reacciona positivamente. Ni siquiera una sobrecarga de corta duración de veces la normal lo daña. Una ventaja sobresaliente: sylomer es volumétricamente compresible SYLOMER es microcelular. Por lo tanto no es necesario perfilar o dejar espacios libres para su expansión, como sucede con los elastómeros compactos. Así mismo los esfuerzos a cizalla no son críticos, lográndose estabilidad posicional. El no dejar espacios libres significa evitar un mal funcionamiento debido a la penetración de lechadas, agua o suciedad. Cargas extremadamente bajas o altas? No son problema Las cargas estáticas y dinámicas son los criterios más importantes a la hora de la selección de la referencia SYLOMER. Los límites de carga van desde Kg/m 2 hasta. Ton/ m 2 según la densidad de la plancha. Esto cubre casi todas las cargas posibles. La elasticidad no se logra solamente con la elección del tipo de SYLOMER, sino también seleccionando el espesor y la dimensión de la superficie. Al contrario de materiales clásicos como planchas de fibra, de corcho y tacos de goma, SYLOMER tiene una gama de 6 referencias distintas con densidades diferentes, que ofrecen diferentes características elásticas de carga flecha. Test dinámico

3 Sylomer La revolución silenciosa Alta capacidad de aislamiento con pequeñas deformaciones estáticas La curva de deformación por carga de SYLOMER es degresiva, de baja deformación y asímismo tiene un comportamiento dinámico dúctil y de gran aislamiento. Estables y fáciles de instalar SYLOMER es rápido de colocar y pegar. Es resistente a aceites, ácidos diluidos y bases, y mantienen su elasticidad a bajas temperaturas. Los apoyos elásticos sylomer son de poco espesor Dependiendo de la densidad, los apoyos con SYLOMER permiten construcciones de pequeña altura de 2, 25, 37 y 5 mm. La compresión puede ser de un 25% a 4%. Como tiene una curva de deformación por carga degresiva, los espesores de los apoyos elásticos pueden ser mínimos. Los efectos de resonancia no actúan prácticamente Los materiales SYLOMER tienen una altísima capacidad de absorción de vibraciones y una mínima amplificación de la resonancia. Generalmente SYLOMER se utiliza en grandes superficies. Por ello la vibración se transmitirá con baja densidad de energía, con lo cual se reduce la dañina vibración de refracción. Ensayados y probados Todos los materiales SYLOMER son validados con un test dinámico previo envío, y además estos institutos han dado fé de sus excelentes propiedades antivibratorias. -Universidad Técnica de Munich, departamento de edificación y carreteras. -Instituto federal de ensayos e investigaciones, Arsenal, Viena. -Instituto Fraunhofer para física de la construcción en Stuttgart. -Centro de control de Renania. Instituto de protección de ambiente Colonia. -Centro científico y técnico de la construcción. CSTB Grenoble, Francia. Una inversión segura El SYLOMER lleva más de 2 décadas aplicándose. Mediciones reales sobre aplicaciones existentes y ensayos de compresión con duración definida, indican que no se producen cambios relevantes en el comportamiento dinámico ni en las características mecánicas de SYLOMER. SYLOMER se utiliza tanto en vías férreas como en edificios colindantes que deban de aislarse pasivamente de las mismas. Mediciones en campo prueban la eficacia de las planchas SYLOMER. Prop. de atenuación por Inserción Tipo de Plancha a 63 Hz a 25 Hz Subterráneo de Frankfurt (carga max eje 2T) Sylomer B838 2 db 9 db Subte de Rosenhauen (carga max eje 6T) Sylomer B db 9 db Ferrocarril de Suecia (carga max eje 24T) Sylomer SJ 2 db 22 db 2

4 Sylomer La revolución silenciosa Cimentaciones de máquinas en pabellones industriales con sylomer La manera más efectiva de aislar pasiva o activamente las vibraciones de las máquinas, es asentarlas sobre una cimentación cuya base, en toda la superficie, descanse sobre material elástico. Esto tiene varias e importantes ventajas respecto a los sistemas tradicionales: -Se impone menor fatiga al suelo ya que la carga está uniformemente repartida sobre una superficie grande. Hay mucha menos inducción dinámica en el piso, porque las fuerzas tienen una distribución pareja, sobre una gran superficie. -Las vibraciones estructurales del piso se evitan en alto grado, lo cual conduce a una menor vibración de la máquina. -Hay menos peligro de errores en la construcción de la cimentación de la máquina, ya que no hay espacios vacíos que pudieran ser llenados accidentalmente y servir de puentes acústicos. Las cimentaciones de máquinas se construyen de muchos tamaños diferentes, en aplicaciones varias como punzonadoras, grandes prensas, plantas laminadoras completas y un largo etc. El propósito principal de los aislamientos es proteger a nuestros propios trabajadores y vecinos de ruidos y vibraciones. Además, muchos trabajos necesitan una precisión extremadamente alta, como por ejemplo las máquinas de esmerilado y pulido de precisión, microscopios electrónicos, máquinas de ensayo de laboratorio y de medida tridimensional. Gracias a cimentaciones elásticas bajo SYLOMER las vibraciones pueden ser aisladas de forma satisfactoria. Instalación de SYLOMER bajo balasto en una vía férrea Suspensión flotante de un edificio con SYLOMER 3

5 Sylomer La revolución silenciosa Instalaciones de máquinas en edificios: ruidos de bombas, hornos, y sistemas de aire acondicionado Un ascensor ruidoso puede ser realmente muy molesto por el problema de transmisión de ruido. Realmente cualquier tipo de máquina en un edificio puede crear estos mismos inconvenientes. Con SYLOMER Ud. encontrará la solución correcta para cualquiera de estas diferentes instalaciones, no importando cuanto varíen sus pesos y excitaciones. SYLOMER se adapta. Máquinas livianas y pequeños equipos: ruido transmitido por la estructura. Las máquinas livianas y los pequeños equipos también son fuente de ruidos transmitidos por la estructura de los edificios. Todo lo que se mueve produce ruido. Una capa intermedia de SYLOMER evita la transmisión de la vibración al edificio. Es bueno saber que SYLOMER es fácil de instalar, incluso, a posteriori. Instalación de SYLOMER para la fundación de una máquina 4

6 Glosario /3 octave band / Banda de /3 de octava El rango(ancho de banda) entre dos frecuencias, que presentan un ratio aproximado de 4:5 siendo más precisos f o = 3 2 f u ). En una representación logarítmica el ancho sería un tercio del ancho de banda de una octava. A Abrasion [mm3] / Abrasión [mm3] Parámetro para la evaluación de la abrasión(desgaste a la abrasión) medido como perdida en volumen en mm 3 de una muestra de material normalizada, en un esmeril normalizado que ejerce un desgaste predefinido. La abrasión representa el desgaste real de una aplicación de forma limitada. Airborne noise / Ruido aéreo Sonido propagado en el aire en forma de ondas de sonido, al contrario de la trasmisión de sonido en líquidos o sólidos. Ambient temperature [ºC] / Temperatura ambiente [ºC] La temperatura de trabajo para los elastómeros fabricados por Getzner es entre -3ºC y 7ºC. Los datos enumerados en las fichas técnicas de los materiales son válidos para temperatura de laboratorio. Las propiedades mecánicas de los elastómeros dependen de la temperatura. A temperaturas superiores al límite máximo, el elastómero puede sufrir un daño permanente y por debajo de la temperatura mínima el elastómero se puede congelar. La temperatura máxima de trabajo indica la temperatura máxima a la que el material puede utilizarse sin envejecimiento prematuro, sin una pérdida excesiva de sus propiedades elásticas. La temperatura mínima de trabajo: Las temperaturas bajas reducen la movilidad de las cadenas moleculares, causando una pérdida de elasticidad. Este proceso es reversible para el Sylomer y Sylodyn. Amplitude / Amplitud Magnitud que caracteriza una vibración referida a una cantidad física (fuerza, desplazamiento...) Es la magnitud máxima de variación de una cantidad física, desde cero a su valor positivo o negativo máximo. Amplitude dependence / Dependencia de la amplitud La dependencia de la amplitud, describe la dependencia de la rigidez dinámica en la amplitud de la vibración aplicada sobre el material. Los materiales Sylomer y Sylodyn muestran muy poca dependencia de la amplitud, mientras que otros materiales elásticos como cauchos reciclados o espumas aglomeradas, presentan una alta dependencia de la amplitud de la excitación. Amplitude of vibration / Amplitud de la vibración Ver Amplitud Angle of loss [degrees] / Angulo de pérdida [ºgrados] Cambio de fase entre la fuerza y el desplazamiento, puede ser usado como medida del amortiguamiento del material. B Bedding modulus [N/mm 3 ] / Módulo de apoyo [N/mm 3 ] También: Rigidez superficial, es el ratio entre la carga específica y el desplazamiento. Se diferencia entre el módulo tangente y secante. C Center of gravity / Centro de gravedad El punto al que toda la masa del sistema puede ser reducido; el centro de gravedad es extremadamente importante para el diseño de soportes elásticos en maquinaria. Coefficient of friction / Coeficiente de fricción El coeficiente de fricción representa la relación entre la resistencia a fricción con las fuerzas normales.se puede determinar este coeficiente para diferentes materiales, como la madera, acero, hormigón etc. Se diferencia la fricción estática y la deslizante, en las fichas técnicas se especifica la fricción deslizante. Complex e-modulus [N/mm 2 ] / Módulo E complejo [N/mm 2 ] Describe las propiedades muelle y amortiguador de forma compleja E*=E(+i ); la parte real del módulo E complejo es E (El módulo de almacenamiento, componente muelle) mientras que la parte imaginaria es conocida como el módulo de pérdida(i E n, componente de amortiguación) Compression set [%] / Deformación permanente [%] El ratio entre la deformación del elastómero bajo carga y el espesor del elastómero sin carga. Crest factor / Factor de cresta Ratio entre el valor cresta y el valor efectivo de una vibración. Para vibración sinusoidal es 2=.4. D Dampening of footfall noise [db] Amortiguación del ruido de pisadas [db] Medida de la eficiencia de la amortiguación de un elemento situado entre el forjado de hormigón y el material que forma el suelo. Este valor depende de la frecuencia. Damping / Amortiguamiento Trasformación de la energía dinámica en otra forma de energía que no es relevante (reutilizable) para el sistema oscilatorio(por ejemplo calor por medio de la abrasión o deformaciones plásticas); el amortiguamiento(disipación de la energía) suprime energía del sistema. Un sistema debe ser dotado del amortiguamiento adecuado para evitar vibraciones excesivas a la resonancia. Aislamiento de vibraciones y amortiguamiento de vibraciones, son conceptos diferentes de un sistema vibratorio. Ver factor de pérdida y ratio de amortiguamiento. Damping coefficient [/s] / Coeficiente de amortiguamiento [/s] Unidad para caracterizar el amortiguamiento de un oscilador libre con amortiguamiento proporcional a la velocidad, se calcula como cantidad de amortiguamiento relativo al tiempo. Describe la relación de la amplitud en función del tiempo d (exponencial) desde el valor inicial A o cuando (t=) al valor A para el tiempo t A= A o e -.t 5

7 Glosario No es el mismo coeficiente que el de amortiguamiento espacial a.(por ejemplo grado de absorción en acústica). Damping ratio (D) / Ratio de amortiguamiento Unidad de medida para caracterizar el amortiguamiento de un oscilador libre con un amortiguamiento proporcional a la velocidad. También conocido como grado de amortiguamiento. El ratio de amortiguamiento D está directamente relacionado con el factor de perdida n por la ecuación: D=n / 2 Decade / Década El intervalo al que el limite superior del intervalo es veces mayor que el limite inferior. Las décadas son empleadas para el tiempo y también para las frecuencias. Por ejemplo un intervalo de a tiene un ancho de banda de una década, pero un intervalo entre 5 y 5 tiene un ancho de banda de dos décadas. Decibel [db] / Decibelio [db] Unidad para expresar el ratio contra algunas unidades físicas en terminos de logaritmos de base del mencionado ratio log(v /v 2 ). ratios logarítmicos son descritos como niveles o cantidades. Nivel de velocidad, perdida por inserción etc. Las medidas de presión sonora son normalmente indicadas mediante decibelios tomando como referencia por una presión conocida. Ejemplo nivel de velocidad: L v =log(v 2 /V o2 )=Log(V/V o ) 2 =2log(V/V o ) db Deflection [mm] / Deformación [mm] La distancia que un elastómero se comprime bajo una carga específica o fuerza. Deformation energy [Nm] / Energía de deformación [Nm] La energía necesaria para causar deformación en un elastómero; Puede ser determinado como el área la curva de carga deformación. Degree of freedom / Grado de libertad Describe la posible dirección del movimiento de un sistema oscilatorio. Hay 3 grados de libertad de traslación en las tres direcciones del espacio y tres rotacionales, alrededor de los tres ejes espaciales. Degree of transmission [db] / Grado de transmisión [db] Respecto al aislamiento de vibraciones caracteriza la eficiencia del aislamiento como un ratio de las fuerzas y/o amplitudes de entrada y la de respuesta. Density [kg/m 3 ] / Densidad [kg /m 3 ] Densidad (peso del volumen o masa específica) es el ratio entre la masa y el volumen de los elastómeros. Procedimiento de ensayo de acuerdo a DIN Disturbing frequency [Hz] / Frecuencia de excitación [Hz] Frecuencia aplicada para excitar un sistema oscilatorio, por ejemplo fuerzas cíclicas generadas por una máquina. Dynamic load / Carga dinámica El elástomero está sujeto a vibraciones sinusoidales forzadas. Los parametros de ensayo son la frecuencia precarga y amplitud. Basados en los resultados de fuerza y desplazamiento dinámicos, se pueden obtener la rigidez, módulo elástico o el módulo de apoyo dinámicos. También se puede obtener el factor de pérdida mecánica. Para los resultados de las fichas técnicas se utilizan frecuencias de y 3 Hz a una velocidad de dbv. El procedimiento de ensayo similar a DIN5353. Dynamic range / Rango dinámico Es el rango de carga para un taco elástico que incluye el rango de cargas estático y dinámico. Las cargas estáticas no deben sobrepasar el máximo del rango de cargas estáticas y las cargas dinámicas deberían estar dentro del rango que compone la máxima carga estática y la máxima carga dinámica. Los materiales Sylomer y Sylodyn son muy elástico en el rango de cargas dynámico. E Elastic force [N] / Fuerza elástica [N] Fuerza de recuperación de un elástomero al aplicarle una fuerza externa. Esta fuerza se crea por las propiedades elásticas del elastómero. Elasticity / Elasticidad Propiedad original de los elastómeros gracias a la cual recupera su forma original al deformarlo. Elongation at rupture under tensile stress [%] Alargamiento a rotura a tracción [%] Alargamiento a rotura, máximo alargamiento que sufre una sección normalizada de un material antes de su rotura. Se requiere un valor mínimo con un procedimiento de ensayo similar a DIN EN ISO 527. Elongation at tear [%] / Alargamiento a cizalla [%] Ver alargamiento a rotura. Emission isolation / Emisión de aislamiento Aislamiento vibratorio en un sistema oscilatorio con un soporte elástico, en el cual no se emite ninguna perturbación vibratoria al entorno. Energy absorption [Nm] / Absorción de energía [Nm] Ver disipación de energía. Energy dissipation [Nm] / Disipación de energía [Nm] Energía (cinética o potencial) extraído del sistema y trasformado en calor por ciclo de carga. Calculo basado en el área encerrada en el ciclo de histéresis de la curva de carga deformación. Energy equivalent mean level Nivel medio equivalente de Energía Este valor muestra diferentes eventos de ruidos temporales en un valor numérico individual. Este valor medio incluye la fuerza y duración de cada sonido individual durante el periodo de evaluación. 6

8 Glosario Evaluation level [db] / Nivel de evaluación [db] El nivel medio de energía equivalente, es utilizado frecuentemente para describir y evaluar situaciones de inmisión; Este valor viene calculado promediando las frecuencias individuales y niveles periódicos por un periodo de referencia definido(periodo de evaluación). El nivel de evaluación viene comparado a ciertos valores de referencia como base para evaluar la situación de ruido. Excitation frequency [Hz] / Frecuencia de excitación [Hz] Ver frecuencia de excitación Hz. F Fatigue test / Ensayo de fatiga Un método para ensayar el comportamiento a largo plazo de un elastómero, sometiéndolo simultaneamente a una carga estática y otra dinámica; Para aplicaciones ferroviarias se aplican hasta 2,5 millones ciclos de carga(oscilaciones). Finite Elements Method (FEM) Método de elementos finitos (FEM) El método de elementos finitos es un método para modelizado numérico de problemas en varias disciplinas físicas, en particular tensiones y deformaciones para todo tipo de espacios elásticos y plásticos. Footfall noise level [db] / Nivel sonoro de pisadas [db] Medida de ruido perturbador de origen solidario, proveniente del techo del local, indicado en db; Cuanto mayor es este valor menor es la protección del local. Form factor (q) / Factor de forma (q) Es una medida geométrica para la forma de un soporte elástico y es definido como el cociente de la superficie cargada y la superficie libre lateral del taco. Un elastómero con factor de forma superior a 6, puede ser considerado como plano. Materiales celulares como el Sylomer, 8 y 28 son compresibles en volumen y la influencia del factor de forma en la rigidez es despreciable. Por otro lado el factor de forma juega un papel muy importante cuando el elastómero no es compresible en volumen, ya que una carga de compresión hace fluir lateralmente al taco, produciendo fuerzas trasversales en el elastómero. Por tanto la fuerza en el elastómero para conseguir una deformación puede variar en función del factor de forma. Frequency [Hz] / Frecuencia [Hz] número de oscilaciones por segundo en una señal sinusoidal. H Hooke s Law / Ley de Hook Describe la relación lineal entre la carga específica y la deformación; válido para el sylomer y sylodyn en el rango lineal de una curva carga deformación. I IImmission isolation / Aislamiento de Inmisión Aislamiento vibratorio de un sistema (receptor) de vibraciones perturbadoras del entorno. Impedance [Ns/m] / Inpedancia [Ns/m] También conocida como impedancia acústica característica. Cuanto mayor sea la diferencia entre la impedancia acústica de dos medios, más energía sonora será reflejada a la superficie adyacente entre los dos medios. Menos energía sonora será trasmitida. Esto también representa mejor aislamiento vibratorio; para un buen amortiguamiento, existe la técnica llamada salto en impedancias. Es decir unir dos materiales de impedancias acústicas muy diferentes que propician un aislamiento mayor. Insertion loss / Pérdida de inserción El ratio entre la potencia de las vibraciones que es transmitida a la estructura adyacente cuando lleva un sistema antivibratorio y cuando no lo lleva. Nota: la medición de la perdida de inserción, sólo es independiente del emplazamiento de la aplicación, si las condiciones de contorno de la misma son idénticas(mismo subsuelo, diseño de edificio, túnel etc.) Insertion loss [db] / Vibración aislante [db] valor de la perdida de inserción expresado en forma logarítmica base. Valor fundamental para caracterizar la eficiencia de las acciones tomadas para reducir la transmisión de ruido solidario. La perdida de inserción puede ser medida como la diferencia del nivel de ruido solidario de una estructura, con y sin soportes resilientes. El valor depende de la frecuencia. Isolating vibration / Vibración aislante Ver aislamiento vibratorio. Isolation / Aislamiento Ver aislamiento vibratorio. Isolation efficiency / Eficiencia de aislamiento Ver factor de aislamiento. Isolation factor [%] / Factor de aislamiento [%] Este valor muestra el aislamiento vibratorio en forma de ratio de la fuerza o amplitud de entrada y la de respuesta. L Level [db] / Nivel [db] Ratio logarítmico de una cantidad referido a un valor de la misma cantidad que se toma como referencia. Load deflection curve / Curva carga deformación Ver curva de carga flecha quasi-estática. Load peaks [N/mm 2 ] / Picos de carga [N/mm 2 ] Cargas infrecuentes de corto plazo; Elastómeros celulares pueden absorber picos de carga de hasta 2 veces la carga estática máxima declarada en la ficha técnica sin sufrir daño alguno. Elastómeros sólidos(no celulares), pueden absorber como máximo picos de carga 5 a veces mayores. Loss factor ( ) / Factor de perdida (h) El amortiguamiento en un material viene descrito con el factor de pérdida mecánica n. Es el ratio entre la energía disipada 7

9 Glosario y el trabajo de deformación por ciclo. El procedimiento de ensayo de acuerdo a DIN Ver también coeficiente de amortiguamiento. Loss modulus / Módulo de perdida Ver módulo elástico E complejo. M Mass-spring system / Sistema masa muelle Es un tipo de superestructura que consiste en una masa de hormigón armado o losa y un muelle(por ejemplo un taco elastomérico). La gran masa del hormigón permite alcanzar bajas frecuencias de resonancia en estos sistemas. Mechanical loss factor / Factor de pérdida mecánica Ver factor de pérdida. Modal analysis / Análisis modal Un método experimental para determinar cantidades modales tales como la frecuencia natural y amortiguamiento modal de un sistema oscilatorio complejo de múltiples masas. Modulus of elasticity [N/mm 2 ] / Módulo de elasticidad [N/mm 2 ] El módulo de elasticidad E es una propiedad del material que describe la relación entre la carga específica y la deformación. (Ver ley de Hook.) El módulo E depende de la carga específica y de la aceleración de la carga. Se distingue entre el módulo E estático y el dinámico, el procedimiento de ensayo es de acuerdo a DIN Multiple mass oscillator / Oscilador de masa múltiple Un sistema oscilatorio consistente en varios subsistemas oscilatorios con diferentes masas y muelles. Cada subsistema consiste en un sistema masa muelle. Un sistema oscilatorio múltiple tiene tantas frecuencias de resonancia, como subsistemas. M Natural frequency [Hz] / Frecuencia propia [Hz] Frecuencia de la vibración libre de un sistema una vez excitado. El periodo de la vibración depende del amortiguamiento. Natural mode / Modo propio Los sistemas vibratorios tienen modos naturales que pueden ser descritos por su frecuencia natural, su amortiguamiento y forma vibratorios. Un sistema puede tener modos naturales en forma de traslación, rotación o flexión. Noise emission / Emisión de ruido Puede referirse a ruido solidario o aéreo, emitido por una fuente de sonido. La fuente está localizada en la misma localización de la emisión. Noise immission / Inmisión de ruido La inmisión de ruido es el ruido (solidario o aéreo) que llega a un receptor, independientemente de la localización de la fuente emisora. La localización del receptor se refiere a la localización de la inmisión y el nivel de sonido medido en este punto se conoce como nivel de inmisión. Noise pollution / Polución sonora El ruido es definido como ruido aéreo que puede perturbar, molestar e incluso ser peligroso hasta el límite de causar daños. La percepción del ruido depende en gran medida del individuo y por tanto es subjetivo. O Octave / Octava Una octava es el rango(banda de frecuencia) entre una frecuencia y el doble o un medio de esa frecuencia. f o =2 f u bzw. f u =/2 f o. Por ejemplo, una octava por encima y debajo de la frecuencia de Hz está cubierta por el intervalo que va de 2 Hz a 5 Hz. En mediciones acústicas, las frecuencias medias normalizadas (f m ) en octavas son (f m =6,3.5,63,25,25,5,,2 Hz) P Periodic duration [s] / Duración periódica [s] Tiempo de duración de una oscilación harmónica; el valor inverso es la frecuencia. Plasticity / Plasticidad Propiedad del material por la que permanece en un estado deformado a partir de una deformación. Poisson Number (v) / Coeficiente de Poisson (v) Ratio entre la deformación axial y lateral; para elastómeros el número de poisson( también denominado ratio de Poisson) depende en gran manera de la estructura celular y de la carga. Polyurethane / Poliuretano Abreviación: PUR. Los poliuretanos son fabricados por adición de polialcoholes y isocianatos, capaces de producir estructuras compactas o celulares. Se pueden distinguir entre uretanos de poliester y polieter. Pre-load [N] / Precarga [N] Carga estática que es aplicada a un elastómero antes de aplicarle una carga dinámica. Q Quasi-static deformation / Deformación quasiestática Aplicación de carga en un elastómero, donde el tiempo de aplicación de la carga máxima es 2 sg.; ver la curva de carga flecha quasiestática. Quasi-static load deflection curve Curva de carga Deformación quasiestática Describe la relación entre la carga específica y la deformación en forma de gráfico. Depende de la velocidad de carga; depende de la aceleración de la carga, se distingue entre la curva carga flecha quasi estática y dinámica. En las fichas técnicas la curva carga flecha se dibuja llegando a una compresión del 4% del espesor del material, aplicando una rampa de subida y bajada de 2s de duración. El elastómero se precomprime con dos rampas previas y se registra los datos con la tercera. 8

10 Glosario R Residual compression set [%] / Compresión set residual [%] Mide la capacidad de recuperación de un elastómero; es el ratio entre la altura del material antes y después de la compresión. El test se lleva a cabo de acuerdo a EN ISO 856; Las condiciones de ensayo son 5% de deformación a 23ºC, duración de esta compresión 7 h. se mide 3 min después de liberar de carga el elastómero. Resistance to strain [N/mm 2 ] Resistencia a la deformación [N/mm 2 ] Es la carga específica necesaria para comprimir un elastómero hasta un cierto compresión set. Resistance to tear propagation [N/mm] Resistencia a la propagación tangencial [N/mm] Máxima fuerza a tracción que resiste una muestra normalizada para evitar la propagación de rotura. Resonance / Resonancia Este fenómeno se da cuando la frecuencia perturbadora de un sistema es igual a su frecuencia propia. Cuando esto ocurre los resultados pueden ser catastróficos, pudiéndose llegar a total destrucción del sistema oscilatorio. Introduciendo amortiguamiento al sistema, se puede lograr limitar la vibración a la resonancia dentro de unos valores aceptables. Resonant frequency [Hz] / Frecuencia de resonancia [Hz] Frecuencia a la que se da la resonancia. S Secant modulus [N/mm 3 ] / Módulo secante [N/mm 3 ] Expresa la rigidez en función de la superficie, de un taco elastomérico. Se dibuja una secante entre los puntos de intersección de dos puntos secantes definidos de la curva carga deformación. La pendiente de la secante se conoce como el módulo secante o el módulo de apoyo. Secant stiffness [Kn/mm] / Rigidez secante [N/mm 3 ] Expresa la rigidez de un taco elastomérico. Se dibuja una secante entre dos puntos secantes definidos (dos fuerzas) con la curva-carga flecha. El aumento en la secante es llamada la rigidez secante. Shear modulus [N/mm 2 ] / Módulo a cizalla [N/mm 2 ] Los tacos de elastómero son capaces de soportar fuerzas a cortante y tensión a cortante. El ratio entre la tensión a cortante y el desplazamiento horizontal del elastómero es conocido como el módulo a cizalla. En general un elastómero es más elástico trabajando a cortante que trabajando a compresión. La relación entre rigideces a cortante y compresión oscila entre 4 y dependiendo de la estructura celular y geometría del taco. La curva quasi-estática de carga deformación muestra un comportamiento relativamente lineal. El módulo dinámico puede ser calculado partiendo de la carga dinámica a cizalla. El procedimiento de ensayo es similar a DIN ISO 827. Shearing stress [N/mm 2 ] / Tensión a cizalla [N/mm 2 ] Fuerza a cortante por unidad de superficie del elastómero. Shock / Choque Vibración repentina, no periódica (generalmente causada por un impulso o choque) que normalmente puede ser caracterizada por una aceleración de tipo impulso triangular. La duración de la subida es generalmente más corta que la caída. Shock absorbing elements Elementos de absorción de choques Componentes que se utilizan para reducir la amplitud de los esfuerzos o retrasarlos en choques, pulsos o para trasformar la energía de la masa que impacta en calor y energía de deformación. Shock absorption / Absorción de choques Ver reducción de choques Shock isolation / Aislamiento de choques Soporte resiliente para aislamiento pasivo de equipos o maquinaria y protegerlos de los efectos de choques. Shock isolation [%] / Aislamiento de choques [%] Reducción de la trasmisión de la fuerza de una fuerza o pulso repentino con un soporte resiliente; Transformar un choque impulsivo repentino en un pulso de mayor duración con esfuerzos menores Shock pulse / Choque pulso Aplicación repentina de una fuerza; caracterizada por una duración del choque, fuerza de choque máxima y forma del choque( pulso de medio seno, pulso cuadrado...) Shock reduction / Reducción de choque El objetivo de la reducción de choques es que la energía del impacto es transformada en calor o energía de deformación. Shore hardness / Dureza shore La dureza Shore es una medida para la dureza de la goma. Puede ser utilizado de forma limitada con elastómeros microcelulares. La medida shore es la resistencia a la indentación de un cuerpo de forma definida con una fuerza aplicada por un muelle calibrado. Hay dos escalas de dureza, la Shore A para cauchos blandos y la Shore D para materiales mas duros. Las magnitud para la medida de dureza y elasticidad de elastómeros microcelulares es el módulo de elasticidad. Single-mass oscillator / Oscilador de masa simple Hay aplicaciones de aislamiento vibratorio que se plantean como un sistema oscilatorio con un único grado de libertad, consistente en un muelle y una masa. Sound / Sonido La mínima oscilación de presión y densidad en un medio elástico, en el rango audible por el ser humano que va de 6 Hz a 2 Hz. por ejemplo ruido aéreo, ruido solidario o sonido transmitido a través de líquidos. Las frecuencias inferiores se denominan infrasonidos y las superiores ultrasonidos. Sound isolation [db] / Aislamiento de ruido [db] El nivel de aislamiento del sonido viene definido como logarit- 9

11 Glosario mo de base del ratio de la energía sonora que golpea un componente (exteri or) (potencia w ) y la cantidad de energía sonora transmitida por los componentes w 2. R= log(w /w 2 ) Sound pressure [Pa] / Presión sonora [Pa] Cambios en la presión estática del aire, debido a una oscilación de las moléculas de aire en un campo sonoro. Sound pressure level [db] / Nivel de presión sonora [db] Es 2 veces el logaritmo de base del ratio de de presión sonora instantánea al sonido de referencia (limite de sensibilidad sonora);para aplicaciones practicas en evaluación de abatimiento de ruido la sensibilidad del oído humano se tiene en cuenta mediante el llamado ponderado A. La referencia se hace al nivel sonoro ponderado A o Nivel sonoro en db[a]. Además de este ponderado en frecuencia, hay también otras tres opciones de ponderaciones temporales que pueden ser seleccionadas en las mediciones. Estas tres opciones son: Fast: Duración de la subida=25 ms;duración bajada=25ms; Slow: Duración de la subida=s;duración bajada=s y impulse: Duración de la subida=35ms;duración bajada=,5s; Es particularmente importante indicar el tiempo de promediado para impulsos y otros eventos de ruido. Sound spectrum / Espectro de sonido Es una representación gráfica del sonido en función de la frecuencia. Dependiendo en el tipo de filtro de frecuencia utilizado en el análisis, se pueden distinguir entre espectros en bandas de octavas, un tercio de octavas y espectros de banda estrecha. Cuando se comparan varios espectros, es importante tener en cuenta el ancho de banda del filtro utilizado en el análisis. Sound wave / Onda de sonido Movimiento con cambios periódicos en la posición de las moléculas(vibración) donde la energía de esta vibración se propaga a la velocidad del sonido mientras que las moléculas individuales (ejem.: moléculas de aire) oscilan alrededor de un punto estático. Specific load [N/mm 2 ] / Carga específica [N/mm 2 ] Fuerza por unidad de superficie. Specific volume resistance [Ωcm] Resistividad de volumen específica [Ωcm] Viene determinado por la resistencia de un elastómero que se coloca entre dos electrodos con un voltaje definido, multiplicado por el espesor del elastómero y la distancia entre los dos electrodos;la resistencia del volumen específico depende en gran medida de la temperatura y humedad. Procedimiento de ensayo similares a DIN IEC 93 Spectrum / Espectro Representación gráfica de una cantidad física (ordenadas) en función de la frecuencia (abcisas). Una vibración sinusoidall pura por ejemplo, se representa en un espectro como una linea. Naturalmente es muy extraño que vibraciones reales sean sinusoidales puras por tanto es necesario representarlas gráficamente como un espectro. Spring deflection [mm] / Deformación de muelle [mm] Mirar deflexión. Static load range [N/mm 2 ] / Rango de carga estática [N/mm 2 ] La tensión de compresión máxima para cargas estacionarias que permite un elastómero para mantener intactas sus propiedades elásticas; los tacos elásticos son diseñados generalmente llevándolos a su límite de carga estática para obtener un aislamiento vibratorio máximo. Static creep behaviour [%] Comportamiento de creep estático [%] Es el aumento de deformación ante una carga constante a largo plazo. Cuando Sylomer y Sylodyn son sometidos a cargas dentro de las cargas estáticas definidas en el catálogo este aumento es inferior al 2% incluso después de años. Aumentos de deformación de este orden han sido observados en soportes elastoméricos de puentes. Test de ensayo de acuerdo a DIN ISO 83 Stationary loading / Carga estacionaria El elastómero sujeto a cargas estáticas que no varían en el tiempo. Si la carga específica y la flecha resultante son conocidas es posible determinar la rigidez estática, el modulo de elasticidad o el modulo de apoyo estático. Los elastómeros empiezan a tener creeping desde el momento que soportan una carga. Stiffening factor / Factor de rigidificación Las propiedades de carga deformación de los elastómeros depende de la aceleración de la deformación. El ratio entre la rigidez dinámica y la estática es conocido como el factor de rigidificación (o ratio entre dinámico y estático) Stiffness [kn/mm] / Rigidez [kn/mm] Describe la elasticidad de un elastómero a la deformación; puede ser determinado midiendo la curva carga deformación; La pendiente de esta curva representa la rigidez: Depende de la aceleración de la carga (quasi estático o dinámico) Se distingue entre la rigidez secante y la rigidez tangente. Storage modulus / Módulo de almacenamiento Ver modulo E-complejo. Structure-borne noise / Ruido solidario Son vibraciones transmitidas por vía sólida a cuerpos líquidos. Structure-borne noise isolation [db] Aislamiento de ruido solidario [db] El aislamiento de ruido solidario consiste en prevenir la propagación de ruido solidario por reflexión en un salto de impedancia que en práctica suele ser una capa de elastómero. En general se puede decir que cuanto más elástica es esta capa (menor será la impedancia) mayor será el aislamiento de ruido solidario. No se debe confundir el aislamiento de ruido solidario con el amortiguamiento de ruido solidario. Sum level L tot / Suma de nivel L tot Consiste en la suma de n sumas parciales Li (niveles de presión sonora) de acuerdo a la formula L tot =logʃ, Li, para múltiples fuentes de sonido.

12 Glosario T Tangent modulus [N/mm 3 ] / Módulo tangencial [N/mm 3 ] Ver rigidez tangente, pero es la rigidez pertinente a la superficie del elastómero. Tangent stiffness [kn/mm] / Rigidez tangencial [kn/mm] Denota la rigidez de un taco elastómerico en un punto determinado de trabajo; se determina a través de la pendiente de la curva carga deformación en el punto de trabajo. Tensile strength [N/mm 2 ] / Resistencia a tracción [N/mm 2 ] Ver alargamiento a rotura. Tensile stress at rupture [N/mm 2 ] Resistencia de rotura a tracción [N/mm 2 ] La fuerza que debe ser aplicada por unidad de área una sección estandarizada de un elastómero para causar su ruptura. Es un valor mínimo que se ensaya de acuerdo a DIN EN ISO 527. Vibration isolation / Aislamiento de la vibración Reducción de la trasmisión de vibraciones mecánicas por medio de la introducción de componentes elásticos; Se distingue entre la reducción de la trasmisión de las vibraciones desde una fuente de vibraciones a su entorno (Aislamiento de emisión de vibraciones, aislamiento activo) y el aislamiento de un objeto de las vibraciones producidas en su entorno (reducción de la inmisión o aislamiento pasivo). Ver aislamiento de inmisión y aislamiento de emisión. Vibrations / Vibraciones Las vibraciones son procesos en los que una cantidad física cambia periódicamente en el tiempo; estas cantidades pueden ser desplazamientos, aceleraciones, fuerzas o momentos. Thermal conductivity [W/mK] / Conductividad térmica [W/mK] Viene dado por la conductividad in watios a un metro de espesor a través de m 2 de material plano, cuando la diferencia de temperatura en la superficie en dirección de da la conductividad es un Kelvin, de acuerdo al ensayo DIN IEC 693. Transmission function / Función de transmisión Respecto al aislamiento de vibraciones, la eficiencia del aislamiento es el ratio entre la fuerza y/o amplitudes de entrada y las de respuesta. Tuning frequency [Hz] / Frecuencia de coincidencia [Hz] La frecuencia propia vertical más baja de un sistema elástico(máquina, estructura, edificio etc ) Cuanto más baja mayor es el nivel de aislamiento. Tuning ratio / Ratio de coincidencia Ratio entre la frecuencia de excitación y la propia de un sistema elástico. También conocido como ratio de frecuencia; La frecuencia propia y la de excitación deben estar separados al menos por un factor de 2 para conseguir aislamiento en un sistema. V Velocity level [db ] / Nivel de velocidad [db ] v v Utilizado en acústica para denominar velocidad vibratoria en la forma de nivel (ratio logarítmico) se define como 2 veces el logaritmo del ratio de la velocidad de vibración efectiva tomando como la referencia la velocidad de 5 8 m/s. Un nivel de velocidad de dbv a una frecuencia de Hz representa una amplitud de oscilación de aproximadamente,mm o a la frecuencia de Hz aprox.,mm. Vibration dampening / Amortiguación de la vibración Un método de reducción de vibración por medio de un amortiguador de vibraciones que es introducido en el sistema. El amortiguador consiste en otro sistema oscilatorio que vibra a su resonancia. Vibration damping / Amortiguamiento de la vibración Ver amortiguamiento.

13 Resistencia Química de Sylomer Condiciones del ensayo (según norma DIN 53428): Tiempo de inmersión: 6 semanas a temperatura ambiente. Para ácidos, lejías y disolventes concentrados: 7 días a temperatura ambiente. Criterios de prueba: modificación de la resistencia a la tracción y del alargamiento a rotura (muestras secas), variación de volumen. Grado de resistencia química:. Óptimo (las características varían menos del %). 2. Bueno ( variaciones entre el % y el 2%). 3. Escaso ( algunas variaciones superiores al 2% ). 4. Insuficiente ( todas las variaciones superiores al 2%). Special products and combination materials Special products and combination materials Sylomer Sylodyn Sylomer HD Sylomer EK Sylomer CT Sylomer LT Sylomer Sylodyn Sylomer HD Sylomer EK Sylomer CT Sylomer LT Agua / soluciones acuosas Aceites y grasas Agua Cloruro Férrico Carbonato de Sodio Clorato de Sodio Cloruro de Sodio Nitrato de Sodio Herbicidas (varios productos) Peróxido de Hidrógeno Aceite ASTM Nº Aceite ASTM Nº3 Taladrina Aceite Hidráulico Aceite para motores aceite de estampación Grasa para cambios de via Grasa para puntos de engrase depende de su composición Mezcla de Hormigón. Ácidos y Bases Disolventes Ácido Fórmico Ácido Acético Ácido Fosfórico Ácido Nítrico Ácido Clorhídrico Ácido Sulfúrico Amoniaco en Solución Hidróxido de Potasio Lejía de Sosa Resistencia a otros agentes Hidrólisis * Ozono Rayos ultravioleta y agentes atmosféricos Resistencia Biológica Acetona Diesel Gasolina Glicerina Glicol Hexano Metanol Hidrocarburos Aromáticos. *28 días a 7 ºC y 95% de humedad relativa La información incluida se basa en nuestros conocimientos actuales. Todos los datos pueden ser utilizados para realizar cálculos y como valores de referencia y dependen de las tolerancias de producción habituales. Esta información puede ser modificada en cualquier momento sin previo aviso Chemical Resistance E Copyright by Getzner Werkstoffe GmbH l

14 Gama de productos estándar Sylomer Excelente elasticidad y durabilidad Características del material: Estructura celular mixta. Cargas estáticas de uso de, N/mm 2 a,2 N/mm 2. Cargas máximas de hasta 6. N/mm 2. Baja dependencia de la amplitud de la onda perturbadora. Comportamiento a largo plazo asegurado. Resistencia a la fatiga. Amplia gama de productos, tipos estándar, que cubren las necesidades de los posibles cálculos. Nos ajustamos a necesidades especificaciones de medidas y espesores. Combinación de muelle/amortiguador, aplicada durante los últimos 4 años, a base de poliuretano. Ejemplos de aplicación: Como soportes antivibratorios a compresión en Construcción, e Industria. Sistemas masa muelles debajo de, vías férreas, balasto etc. Apoyos antivibratorios en aplicaciones de EDIFICIOS, ya sea como apoyos bajo ménsulas, en zapatas corridas o todo superficie. Bajo losas de hormigón en maquinaria. Aislamiento de estructuras prefabricadas en edificios. Ej.: escaleras y helipuertos. Apoyos puntuales en maquinaria, Ascensores, equipos de aire acondicionado, Transformadores y etc. Como material amortiguante en cintas transportadoras. Amortiguadores para Prensas de estampación. Juntas altamente elásticas. Piezas moldeadas bajo plano, para aplicaciones especiales. Sylodyn Gran capacidad de carga dinámica Características del material: Poliuretano de célula cerrada. Cargas estáticas de uso de,75 N/mm 2 a,5 N/mm 2. Cargas máximas de hasta 8. N/mm 2. Baja dependencia de la amplitud de la onda perturbadora. Mínima deformación permanente o creeping. Rigidificación dinámica muy baja, entre un 5 y un 4% Comportamiento a largo plazo asegurado. Resistencia a la fatiga. Amplia gama de productos, 5 tipos estándar, que cubren las necesidades de los posibles cálculos. Nos ajustamos a necesidades especificaciones de medidas y espesores. Sylodyn se caracteriza por sus excepcionales valores dinámicos y por sus altas propiedades elásticas, para aplicaciones técnicas, utilizado en múltiples aplicaciones durante los últimos 5 años. Ejemplos de Aplicación: Como soportes antivibratorios a compresión en Construcción, e Industria. Sistemas masa muelles debajo de, vías férreas, balasto etc. Apoyos antivibratorios en aplicaciones de EDIFICIOS, ya sea como apoyos bajo ménsulas, en zapatas corridas o todo superficie. Bajo losas de hormigón en maquinaria. Aislamiento de estructuras prefabricadas en edificios. Ejemplo: escaleras y helipuertos. Apoyos puntuales maquinaria, Ascensores, equipos de aire acondicionado, Transformadores y etc. Amortiguadores para Prensas de estampación. Piezas moldeadas bajo plano, para aplicaciones especiales. Sylomer HD Excelente amortiguamiento Características del material: Estructura celular mixta. Poliuretano de estructura Visco Elástica. Gran capacidad de absorción de choques. Factor de perdida mecánica (amortiguamiento) de,55 a,6. Amplia gama de productos, 5 tipos estándar, que cubren las necesidades de los posibles cálculos. Sylomer HD gran capacidad de absorción de energía, amortiguamiento. Ejemplos de aplicación: Absorción de impactos. Topes final de carrera. Como componente de conjuntos para amortiguar y aislar vibraciones y ruido. Combinado con muelles, para dar amortiguamiento. 3

15 Gama de productos especiales Sylomer LT Elástico a bajas temperaturas Características del material: Poliuretano micro celular, flexible a bajas temperaturas. Excelente recuperación ante grandes deformaciones. Mínima rigidificación, a bajas temperaturas. Rango de trabajo de -5 ºC a + 7 ºC. Elastómero de PUR con optimas prestaciones a bajas temperaturas. Ejemplos de aplicación: Soportes antivibratorios en equipos de aire acondicionado. Juntas. Componentes elásticos, en la industria del automóvil. Aislamiento Vibratorio a bajas temperaturas. Sylomer CT Superficie deslizante o adherente Características del material: Material con recubrimiento de poliuretano especial. Superficie deslizante: dureza 9 shore A. Capa adhesiva: dureza 6 shore A. Revestimiento de poliuretano, con excelente propiedades de adhesión y deslizamiento. Ejemplos de aplicación: Componente anti desgaste para topes. Revestimiento anti desgate y elástico para equipos de envasado. Acabado deslizante, para pies de máquina. Acabado multicapa, para conjuntos sándwich de poliuretano. Sylomer EK Gran resistencia a la abrasión Características del material: Gran resistencia al desgarro y la abrasión. Excelente elasticidad. Posibilidad de ir adherido a un poliuretano elástico, con propiedades de absorción de choques. Instalación sencilla, se puede encolar. Resistente a impactos. Alta elasticidad al rebote. Dureza 82 shore A. Poliuretano solido con gran resitencia a la abrasion. Ejemplos de aplicación: Protección al ruido y al desgaste, en suelos industriales, como SUPERMERCADOS. Anillos de estampación. Overview of materials E Copyright by Getzner Werkstoffe GmbH l

16 Sylomer

17 Gama Sylomer Material: Poliuretano micro celular con excelentes propiedades muelle-amortiguador. Formato de suministro estándar: Espesores: 2,5 mm / 25 mm Rollos:,5 metros de ancho, 5 metros de largo. Tiras:,5 metros de ancho y hasta 5 metros de largo. Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. Tipo de material: Propiedades Tipo de ensayo Color amarillo naranja azul rosa verde marrón rojo gris turquesa violeta Rango de uso estático (N/mm 2 ) ** Cargas puntuales (N/mm 2 ) ** Factor de perdida mecánica (amortiguamiento) DIN 5353* Módulo a cizalla estático (N/mm 2 ) DIN ISO 827* Módulo a cizalla dinámico (N/mm2) DIN ISO 827* Abrasión (mm 3 ) *** DIN Módulo elástico estático E (N/mm 2 ) a carga máxima. DIN 5353* Módulo elástico dinámico E (N/mm 2 ) a carga máxima. DIN 5353* Resistencia a la deformación (N/mm 2 ) para deformarlo un % Rango de temperaturas de uso -3 to +7 Picos de temperatura short term**** +2 Comportamiento al fuego DIN 42 EN ISO B 2 B, C and D *Procedimiento de medida similar al de la norma en cuestión. **Datos validos para un factor de forma q=3, material espesor 25 mm. *** La medida de la abrasión, depende de la densidad, según varíen los parámetros del ensayo. **** Dependiendo de la aplicación. 6

18 Características generales del Sylomer Comportamiento del creep estático relative deflection [% of thickness with unstressed assay] 25 % 2 % 5 % % 5 % % month full static loading half static loading year, years, Fig. : Tendencia típica del creeping Como todos los elastómeros, la deformación del Sylomer aumenta bajo una carga constante. Este incremento de deformación se reproduce con relacion logarítmica respecto al tiempo. Esto es, para cada década, (d, d, d) una vez aplicada una deformación durante un corto periodo de tiempo, obtenemos el mismo valor de incremento de la curva. Los diferentes tipos de Sylomer han sido fabricados de forma que obtenemos el mismo rango de valores de creeping estático para cada tipo de Sylomer. period of loading [days] Comportamiento del creep dinámico change of natural frequency under consistent loading related to the datasheet-value [%] % 8 % 6 % 4 % 2 % % -2 % -4 % -6 % Fig. 2: El Sylomer, bajo la aplicación de una determinada carga estática, no sufrirá alteraciones en su frecuencia natural bajo condiciones ambientales a lo largo del tiempo de aplicación de la carga. -8 % - %. month year years,, period of loading [days] 7

19 Características generales del Sylomer Dependencia de la amplitud change of dynamic E-modulus [%] 5 % 4 % 3 % 2 % % % - % -2 % reference value. mm Fig. 3: Tipica influencia del módulo de elasticidad E dinámico en la amplitud de vibración. El material Sylomer ofrece una despreciable dependencia de la amplitud. Sin embargo, la rigidez dinámica de otros materiales elásticos, igualmente compactos y espumosos (caucho granulado, espumas aglomeradas), depende de la amplitud a la que son excitados. -3 % -4 % -5 % amplitude [mm] Valor de referencia: amplitud de, mm (corresponde a un nivel de velodidad de dbv a Hz) Dependencia del factor de pérdida mecánica de la temperatura y la frecuencia de excitación El factor de pérdidas mecánico del Sylomer, está relacionado con la temperatura ambiente y con la frecuencia de excitación. Estas dependencias son mostradas en las siguientes tablas, Tabla y Tabla2. Dependencia de la temperatura Dependencia de la frecuencia - C C C 2 C 3 C 5 C Hz 5 Hz Hz Hz Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Sylomer Tabla y Tabla 2: Prueba DMA (Análisis mecánico dinámico). Ensayo realizado dentro de la zona lineal de la curva carga deformación. 8

20 Características generales del Sylomer Dependencia del módulo dinámico E de la temperatura dynamic E-modulus [N/mm 2 ] Fig. 4: El módulo dinámico E está relacionado con la temperatura ambiente temperature [ C] Fig. 4: Prueba DMA (Análisis mecánico dinámico). Ensayo realizado dentro de la zona lineal de la curva carga deformación. Dependencia del módulo dinámico E de la frecuencia de excitación dynamic E-modulus [N/mm 2 ] Fig. 5: El módulo E dinámico está relacionado con la frecuencia de excitación frequency [Hz] Fig. 5: Prueba DMA (Análisis mecánico dinámico). Ensayo realizado dentro de la zona lineal de la curva carga deformación. 9

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Ruido Estructural Ruido de impacto

Ruido Estructural Ruido de impacto Ruido AéreoA Ruido Estructural Ruido de impacto TRATAMIENTO ACÚSTICO DE RECINTOS AISLAMIENTO ACÚSTICO Se entiende por aislamiento acústico a la protección de un recinto contra la penetración de sonidos

Más detalles

2.2. Introducción al aislamiento acústico

2.2. Introducción al aislamiento acústico AISLAMIENTO Y ABSORCIÓN ACÚSTICA nes dimensionales que se muestran menos conflictivas (mejor cuanto más descorrelacionadas se encuentren las dimensiones), obteniéndose el peor resultado si todas las dimensiones

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;

Más detalles

Sylodyn Hoja de datos de materiales

Sylodyn Hoja de datos de materiales NF Sylodyn Hoja de datos de materiales Material Color poliéteruretano con alvéolos cerrados violeta Serie de tipos Sylodyn Formas de suministro estándares, desde almacén Espesor:, mm en Sylodyn NF mm en

Más detalles

1.-Aislamiento antivibratorio de un suelo flotante

1.-Aislamiento antivibratorio de un suelo flotante Aplicaciones 1.-Aislamiento antivibratorio de un suelo flotante Se trata de una aplicación muy habitual del Sylomer. En este caso se ha utilizado un tablero DM para reparto uniforme de la carga durante

Más detalles

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. El ensayo a tracción es la forma básica de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales. Mediante una máquina de ensayos se deforma una muestra o probeta del

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

Unidad III Sonido. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal.

Unidad III Sonido. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal. Unidad III Sonido Unidad III - Sonido 3 Sonido Te haz preguntado qué es el sonido? Sonido: (en física) es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no),

Más detalles

Como asegurar una evacuación de humo y calor controlada, sin grandes necesidades de ventilación ni del tipo de flujo del aire?

Como asegurar una evacuación de humo y calor controlada, sin grandes necesidades de ventilación ni del tipo de flujo del aire? c Como asegurar una evacuación de humo y calor controlada, sin grandes necesidades de ventilación ni del tipo de flujo del aire? Con las cortinas corta-humo tipo Supercoil y Moducoil y aún del tipo Stripecoil,

Más detalles

SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO

SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO Que es la Acústica? Es el estudio del sonido; su generación, propagación percepción e interacción con materiales y otras formas de radiación. Comúnmente

Más detalles

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. 2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que

Más detalles

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta:

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta: ANEXO 20. FORMULARIO RELATIVO A LA EVALUACIÓN DE RUIDOS Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? Uniforme y constante... Variable X Presencia de

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL SONIDO

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL SONIDO SONIDO Y ELECTROACÚSTICA Prof. IGNACIO ARRIAGADA v.2012 UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL SONIDO SONIDO: Sensación producida en el sistema auditivo por el cambio de presión generado por el movimiento vibratorio

Más detalles

La Tecnología de los Selladores

La Tecnología de los Selladores La Tecnología de los Selladores 1 Que son selladores? Maderas Tejidos Sustancia capaz de unir dos superficies o sustratos con el propósito de: Impermeabilizar Detener la filtración de fluidos: agua, aceites,

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Caracterización de plásticos

Caracterización de plásticos Caracterización de plásticos Hoy en día se pueden conocer casi todas las propiedades de un plástico. Dada la gran variedad de plásticos que existe en la actualidad y la constante aparición de nuevos materiales,

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Plaka dbreak Sistema de suspensión flexible Falsos techos Tabiques trasdosados Suelos

Plaka dbreak Sistema de suspensión flexible Falsos techos Tabiques trasdosados Suelos Plaka dbreak Sistema de suspensión flexible Falsos techos Tabiques trasdosados Suelos Plaka dbreak Sistema de suspensión flexible Sistema de suspensión flexible (falsos techos, tabiques trasdosados, suelos)

Más detalles

Base Teórica del Ensayo de Tracción

Base Teórica del Ensayo de Tracción Base Teórica del Ensayo de Tracción El ensayo de tracción es un ensayo destructivo donde una probeta, normalizada o de elemento estructural de dimensiones y formas comerciales, es sometida a la acción

Más detalles

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Definición. El proceso de templado se consigue calentando el vidrio en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones

Más detalles

Medición de la fuerza

Medición de la fuerza Medición de la fuerza LAS FUERZAS PROBLEMÁTICA VECTORIAL En la mecánica clásica, una fuerza se define como una acción susceptible de modificar la cantidad de movimiento de un punto material. De ello resulta

Más detalles

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora. Aplicación de cola en Onduladora (Parte 2) Optimización del encolado desde el punto de vista de un fabricante de rodillos dosificadores. Un artículo de Georg Selders y Carlos Juanco, Apex Group of Companies

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

PROTECCION DE LOS OIDOS

PROTECCION DE LOS OIDOS PROTECCION DE LOS OIDOS Características, Uso y Mantenimiento 1 El Ruido y el Oído No todos los sonidos son ruido -ruido es un sonido desagradable o irritante-. El ruido, además de ser molesto, puede interferir

Más detalles

Aislamiento del ruido de impacto: ARDEX DS40

Aislamiento del ruido de impacto: ARDEX DS40 Aislamiento del ruido de impacto: ARDEX DS40 Qué os parecería si en una sala de conciertos no llegaran los sonidos a todos los puntos o si por el contrario, la reverberación hiciera que los escucháramos

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 163 415. 51 kint. Cl. 7 : B01D 39/18

11 knúmero de publicación: 2 163 415. 51 kint. Cl. 7 : B01D 39/18 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 163 41 1 kint. Cl. 7 : B01D 39/18 B01D 39/08 B01D 39/16 A47L 9/14 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma reportaje puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma 12 El aislamiento de una nave es primordial para conservar la temperatura ambiental

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES APLICACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CATarquitectosdecádiz PEDRO FLORES PEREITA INGENIERO INDUSTRIAL RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES Los suministradores

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que

Más detalles

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA. CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA. PACS REFERENCE: 43.55 Fw AUTORES: PÉREZ LACORZANA JOSE MARIA; ANTON GARCIA MARIA ANGELES INSTITUCION: AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA

Más detalles

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas Gabofloor Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas www.gabosys.de Polígono Ibarrea s/n E-31800 Alsasua (NAVARRA) Tlf.: +34 948 564 001 Fax: +34 948 564 230 www.biohaus.es email: biohaus@biohaus.es

Más detalles

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ)

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ) ELECTROACUSTICA Electroacústica básica y refuerzo sonoro. Qué es el sonido? El sonido es una variación de la presión de aire con el tiempo, que se propaga en un medio elástico como el aire. Comparado a

Más detalles

Diapositiva 1 Para presentar los semiconductores, es útil empezar revisando los conductores. Hay dos perspectivas desde las que se puede explorar la conducción: 1) podemos centrarnos en los dispositivos

Más detalles

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SERVICIO TÉCNICO E INNOVACIÓN POR MÁS DE 50 AÑOS Espumlátex fue fundada en 1959 respondiendo a la necesidad de productos de alta especificación y desempeño para las ensambladoras

Más detalles

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES COLUMNAS DE GRAVA Desde el año 2002, IFC Cimentaciones Especiales, S.A. está asociada a la empresa KellerTerra, especialista en la ejecución de múltiples técnicas relacionadas con la Mejora de Suelos.

Más detalles

www.materialesnavarro.es

www.materialesnavarro.es TROSILENT AL-3 ROLLOS DE ESPUMA DE POLIETILENO RETICULAR TROSILENT AL-3 es una espuma multifuncional a base de polímeros poliolefínicos reticulares de células cerradas (familia que incluye PE, PP, copolímeros-eva

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL BLOQUE II.- Práctica II.-Ensayo de Tracción, pag 1 PRACTICA II: ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL OBJETIVOS: El objetivo del ensayo de tracción es determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento

Más detalles

Calidad comprobada al mejor precio

Calidad comprobada al mejor precio Calidad comprobada al mejor precio PRODUCTOS DUAYEN PARA PISOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DUAYEN A-302 PU PRIMER DUAYEN A-121 PU ADHESIVO PARA CAUCHO DUAYEN A-305 PU SELLADOR DE POROS DE CAUCHO DUAYEN

Más detalles

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie de linóleo: LPX y PUR Eco Los revestimientos de superficie de linóleo protegen el pavimento de la suciedad, facilitan la limpieza

Más detalles

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor

1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor 1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación

Más detalles

Los sistemas de aislamiento

Los sistemas de aislamiento VENTAJAS TÉCNICAS SOLUCIONES DEL SATE A LAS EXIGENCIAS DEL CTE PUENTES TÉRMICOS, CONDENSACIONES, ETC. Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características

Más detalles

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J Energía Se define la energía, como la capacidad para realizar un cambio en forma de trabajo. Se mide en el sistema internacional en Julios (J), que se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1N

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe :

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe : INTRODUCCIÓN La tecnología del tubo de calor Heat Pipe : En este tipo de colectores el intercambio de calor se realiza mediante la utilización de un tubo de calor, su morfología y modo de funcionamiento

Más detalles

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. DUREZA VICKERS OBJETIVO DEL ENSAYO. Determinar experimentalmente la dureza Vickers. Estudiar su campo de aplicación. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Definición de dureza: Se entiende por dureza la

Más detalles

INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor: Antonio Delgado Díez ÍNDICE 1. Introducción Definición de actuador Tipos de actuadores Definición de actuador hidráulico 2. Ventajas de los actuadores hidráulicos 3. Desventajas

Más detalles

Significado de la limitación espectral

Significado de la limitación espectral Significado de la limitación espectral Las Normativas municipales definen las características que han de tener los limitadores, para que realicen adecuadamente sus funciones. Casi todas cuando se refieren

Más detalles

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO Nuestro Proveedor, ha diseñado nuevos electrodos fabricados a partir de grafito para ser utilizados en sistemas de

Más detalles

1.1 Estructura interna de la Tierra

1.1 Estructura interna de la Tierra CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios

Más detalles

RUIDO INDUSTRIAL Autor: Alonso Vélez Ingeniero especialista INDISA S.A

RUIDO INDUSTRIAL Autor: Alonso Vélez Ingeniero especialista INDISA S.A Página 1 de 5 Medellín, 13 octubre de 2004 No.16 RUIDO INDUSTRIAL Autor: Alonso Vélez Ingeniero especialista INDISA S.A El ruido es uno de los contaminantes ambientales más extendidos de la modernidad.

Más detalles

Figura 1. Esquema de capa anódica típica

Figura 1. Esquema de capa anódica típica Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio

Más detalles

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA ÓPTIMO RENDIMIENTO Y FLEXIBILIDAD DE USO TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA Una de las muchas exigencias de los inversores modernos son unos rangos de entrada y de tensión MPP

Más detalles

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU 0. Objeto 1. Campo de aplicación 2. Sellos de calidad 3. Materiales 3.1. Tratamiento y/o preparación

Más detalles

CONTROL DEL RUIDO INDUSTRIAL (III)

CONTROL DEL RUIDO INDUSTRIAL (III) DIVISION: AISLAMIENTOS Junio de 1999 CONTROL DEL RUIDO (III) BARRERAS ACUSTICAS PARA CONTROL DE RUIDO Barreras de sonido: Existen varias formas de construir una barrera de sonido con el uso de materiales

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

Sus mercancías - nuestro compromiso

Sus mercancías - nuestro compromiso Sus mercancías - nuestro compromiso BATES CARGO PAK Bates Cargo-Pak - una solución rápida, flexible y duradera que ahorra tiempo y dinero. ransporte resistente a golpes Transporte más allá de todo límite

Más detalles

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. Ahorro de tiempo y reducción de costes garantizados. infor@socyr.com La edificación ha evolucionado

Más detalles

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 7 de mayo de 2010. Xavier Costa Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A.

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 7 de mayo de 2010. Xavier Costa Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A. LGAI LGAI Technological Center, S.A. Campus de la UAB Apartado de Correos 18 E - 08193 BELLATERRA (Barcelona) T +34 93 567 20 00 F +34 93 567 20 01 www.applus.com 9/LE766 Bellaterra: 31 de mayo de 2010

Más detalles

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 3: MATERIALES

Más detalles

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. La obra que se presenta es innovadora en el sistema constructivo, realizado con unos elementos prefabricados de madera de

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

WAVENERGY La energía del Océano

WAVENERGY La energía del Océano WAVENERGY La energía a del Océano La energía a del Océano - Introducción La energía a de los océanos se presenta con una gran perspectiva de futuro, ya que el recurso de los mares es el menos explotado

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Hormigones Celulares Técnicos DGF ysusaplicaciones. Catálogo

Hormigones Celulares Técnicos DGF ysusaplicaciones. Catálogo Hormigones Celulares Técnicos DGF ysusaplicaciones. HORMIGONES CELULARES Catálogo Cada cliente recibe lo mejor ysiempre debe exigirlo El Hormigón Celular fabricado in situ es un material ampliamente utilizado

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Esp. Duby Castellanos MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN. Esp. Duby Castellanos

Esp. Duby Castellanos MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN. Esp. Duby Castellanos 1 MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN 2 DEFINICIONES Presión: es la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente sobre la unidad de superficie. Las unidades más comunes para su medición son: Kg/cm 2, PSI

Más detalles

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en

Más detalles

C/ Masia Monte Alcedo, Parcela 4.3 Polígono Industrial Masia Baló 46394 Ribarroja del Turia (Valencia)

C/ Masia Monte Alcedo, Parcela 4.3 Polígono Industrial Masia Baló 46394 Ribarroja del Turia (Valencia) BANDEJAS MÓDENA Declaración de Prestaciones THU-DP13/01 DESCRIPCIÓN Bandejas THU tipo Módena de dimensiones 575x575 mm, de cantos biselados (V6), rectos (V8) o enrasada y con sistema de perfilería vista

Más detalles

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios: MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

1.1 Probetas de sección cuadrada

1.1 Probetas de sección cuadrada ANEXOS En este apartado se muestran todas las gráficas de todos los ensayos realizados en cada uno de los planos. 1.1 Probetas de sección cuadrada Con este tipo de ensayos se pretende estudiar si los resultados

Más detalles

AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI

AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI 1. Por qué tenemos que aislar acústicamente? Cada año aumenta la exposición de la población al ruido. Cada vez los coches y las motos hacen más ruido, las salas de estar están

Más detalles

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI)

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) El TEWI (impacto total equivalente de calentamiento) es una forma de evaluar el calentamiento global combinando la contribución directa

Más detalles

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido Los eductores de mezcla por chorro de líquido KÖRTING son el principal componente en sistemas

Más detalles

TEMA 4 CONDENSADORES

TEMA 4 CONDENSADORES TEMA 4 CONDENSADORES CONDENSADORES Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.

Más detalles

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s.

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s. UD1. EL SONIDO 1. El Sonido El Sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y que es producido por el aporte de una energía mecánica al medio. Es una perturbación del

Más detalles

Mapefloor Parking System. Revestimientos impermeables para pavimentos sometidos a tráfico rodado. www.mapei.es

Mapefloor Parking System. Revestimientos impermeables para pavimentos sometidos a tráfico rodado. www.mapei.es Mapefloor Parking System Revestimientos impermeables para pavimentos sometidos a tráfico rodado www.mapei.es ADHESIVOS SELLADORES PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Mapefloor Parking System Es importantísimo

Más detalles

LÍNEAS DE VIDA travsafe 42-43. LÍNEA DE VIDA travflex 44-45 LÍNEA DE VIDA travspring 46-47 LÍNEAS DE VIDA TEMPORALES

LÍNEAS DE VIDA travsafe 42-43. LÍNEA DE VIDA travflex 44-45 LÍNEA DE VIDA travspring 46-47 LÍNEAS DE VIDA TEMPORALES TECHNYTRAC es una gama de productos de ingeniería (gran número de puntos de anclaje, líneas de vida, guardacuerpos, etc.). Estos productos requieren un estudio previo específico y una instalación realizada

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

FIBRA DE VIDRIO CELULOSA AISLAMIENTO POR SOPLADO. Hechos que usted debe saber antes de aislar.

FIBRA DE VIDRIO CELULOSA AISLAMIENTO POR SOPLADO. Hechos que usted debe saber antes de aislar. FIBRA DE VIDRIO AISLAMIENTO POR SOPLADO VS CELULOSA Hechos que usted debe saber antes de aislar. ELEGIR EL MEJOR aislamiento Los constructores y remodeladores encaran muchas opciones cuando tienen que

Más detalles

LABORATORIO 7: LEY DE HOOKE. Calcular la constante de elasticidad de un resorte y determinar el límite de elasticidad.

LABORATORIO 7: LEY DE HOOKE. Calcular la constante de elasticidad de un resorte y determinar el límite de elasticidad. UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICA LABORATORIO DE FISICA ASIGNATURA: FISICA TECNICA I. OBJETIVO GENERAL LABORATORIO 7: LEY DE HOOKE Calcular la constante de elasticidad de un resorte

Más detalles

Medición del nivel de intensidad de diferentes ruidos

Medición del nivel de intensidad de diferentes ruidos Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de ciencias Escuela de física Medición del nivel de intensidad de diferentes ruidos Objetivos. Conocer y manejar los conceptos básicos de ruido.. Aprender

Más detalles

DUREZA ROCKWELL. El esquema de determinación de la dureza según Rockwell se expone en la figura 1.

DUREZA ROCKWELL. El esquema de determinación de la dureza según Rockwell se expone en la figura 1. DUREZA ROCKWELL OBJETIVO DEL ENSAYO: determinar experimentalmente la dureza Rockwell. Estudiar su campo de aplicación. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Definición de dureza: se entiende por dureza la

Más detalles

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. Continuación de Luz y Color (I) LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. El sistema de color aditivo

Más detalles

PHONESTOP V 1,20. Coeficiente de absorción 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

PHONESTOP V 1,20. Coeficiente de absorción 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Pinta phonestop es una solución estética tanto para interiores como para exteriores. Este absorbente acústico está hecho de granulado cristalizado de vidrio hinchado y, además de ser ecológico y resistente

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia. T R A C C I Ó N Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento.

Más detalles

MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS

MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS Documento en Elaboración Abril

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.-

SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- SONIDO Y SILENCIO: PARÁMETROS DEL SONIDO.- En esta unidad vamos a estudiar tanto la dualidad del silencio como las cuatro cualidades o parámetros del sonido, tanto en el resultado audible como en las causas

Más detalles

Poliestireno extruido. Polyfoam. Losa Sistema integral para cubierta invertida

Poliestireno extruido. Polyfoam. Losa Sistema integral para cubierta invertida Poliestireno extruido Polyfoam Losa Sistema integral para cubierta invertida Cuando se realizan cubiertas planas según el sistema tradicional, la membrana impermeabilizante se coloca sobre el aislamiento

Más detalles

RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS

RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles