Geología y Geotecnia Un punto de apoyo firme y sólido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Geología y Geotecnia Un punto de apoyo firme y sólido"

Transcripción

1 Un punto de apoyo firme y sólido La Sección de Geología y Geotecnia se encarga fundamentalmente de realizar los estudios necesarios para el mantenimiento y mejora de la infraestructura geológica de Navarra y de proporcionar una asistencia técnica como actuaciones que van desde la eliminación de riesgos naturales y deslizamientos hasta la detección de aguas subterráneas para abastecimiento. Constituye la base que posibilita la intervención en el terreno con plenas garantías de seguridad y aprovechamiento de recursos. Consideraciones previas La Sección de Geología y Geotecnia fue creada como tal a principios de 1993, asumiendo funciones que hasta entonces se desarrollaban en la Sección de Recursos Hidráulicos, manteniéndose con la misma algunos trabajos comunes al tener actividades complementarias en muchos aspectos. Desde la reestructuración efectuada en septiembre de 1999, la Sección de Geología y Geotecnia se engloba en el Servicio de Proyectos, Tecnología y Obras Hidráulicas, creado en la citada reestructuración. Las actividades y funciones de esta Sección son fundamentalmente la realización de estudios geológicos tendentes al mantenimiento y mejora de la infraestructura geológica de Navarra y la asistencia técnica a distintas entidades de población y otros servicios del Gobierno en materia de geología, geotecnia, estudios de aguas subterráneas para abastecimiento y riesgos geológicos. Asimismo, se realizan actividades relacionadas con la espeleología que se concretan en la financiación parcial de campañas de exploración con fines científicos por medio de subvenciones, control de expediciones, realización de obras de protección y cierre de simas y cavidades y trabajos de mantenimiento del catálogo espeleológico. Además, se realizan obras de estabilización y medidas de protección contra desprendimientos en las poblaciones que lo requieren por parte los propios ayuntamientos, previa concesión de la subvención correspondiente. Al trasladarse la Sección de Recursos Hidráulicos al Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han sido trasladadas también algunas funciones que antes se realizaban conjuntamente, por lo que ahora se ejecutan mediante colaboración entre ambas Secciones. A continuación se detallan las actividades desarrolladas a lo largo del año Estudios geológicos, hidrogeológicos y geotécnicos Dentro de este apartado se incluyen tanto los trabajos contratados a empresas especializadas y dirigidos por técnicos de la Sección como los trabajos de asesoría a entidades de población y otros departamentos realizados directamente y que no suponen cargo directo para la partida de referencia. Se incluyen todos los trabajos que tienen como objetivo el mantenimiento y mejora de la infraestructura geológica de Navarra, que actualmente se está materializando en la revisión e informatización de la cartografía geológica de la Comunidad Foral a escala 1: Además, se realizan numerosos estudios e informes a petición de las distintas entidades de población de Navarra y de otros departamentos del Gobierno de Navarra, que son realizados, en general, con medios propios. Asimismo, está adscrito a la Sección un equipo de sondeos y aforos que dispone de una máquina de perforación a percusión, una máquina de sondeos de reconocimiento, un equipo de aforos con 4 bombas y material diverso para ensayos. 80OBRAS PÚBLICAS 2000

2 Máquina de sondeos de reconocimiento. Máquina de percusión Revisión y actualización de la Cartografía Geológica de Navarra a escala 1: Dentro de las actuaciones realizadas el pasado año en la Sección de Geología y Geotecnia se ha continuado con el plan de actualización de la cartografía geológica de Navarra a escala 1:25.000, que ya se inició el año 1992 por considerar que la cartografía existente hasta entonces, realizada hace 30 años, había quedado anticuada, lo mismo que la base topográfica sobre la que se diseñó. Con este nuevo plan de actualización e informatización se ha tratado de incorporar los nuevos conocimientos existentes a la cartografía, adaptarla a la nueva base topográfica y la creación de bases de datos geológicos, hidrológicos, geotécnicos, etc., y la cartografía digitalizada, de forma que pueden ser tratados conjuntamente mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Para ello se ha incorporado el SIG adoptado por otros departamentos del Gobierno de Navarra a fin de obtener resultados compatibles y aprovechar la información generada por ellos, resultando diversos mapas temáticos para su utilización por especialistas de otras disciplinas, como Ordenación del Territorio. Asimismo, se encuentra instalado un programa para la gestión de los datos cartográficos (GESPLAN) que permite la visualización de las distintas cartografías topográficas, la geología, la ortofoto y las bases de datos asociadas, así como el tratamiento de dicha información. La revisión de la cartografía geológica durará varios años, ya que todo el territorio de Navarra comprende más de 100 hojas a escala 1:25.000, por lo que se está realizando en diferentes fases. Por el momento se dispone de la documentación completa correspondiente a las hojas 66, 89, 90, 91, 113, 114, 115, 116, 117, 139, 140, 141, 142, 143, 171, 172, 173, 174, 175, 204 y 205. Durante 2000 se ha recibido el material correspondiente a las hojas 204 y 205 y se han iniciado los trabajos para la realización de las hojas 206 y 207, debiendo finalizarse en Mapa Geotécnico de Pamplona Se trata de la reedición ampliada y renovada del Mapa Geotécnico de Pamplona para la Ordenación Territorial y Urbana de Pamplona a escala 1: publicado en 1988 y elaborado conjuntamente por el Gobierno de Navarra y el Instituto Tecnológico y Geominero de España. Dicha obra constaba de una memoria y cuatro mapas, agotándose pocos meses después de su publicación. Por este motivo, parece interesante proceder de nuevo a su reedición, que constará de una memoria de características similares a la anterior y dos mapas a es- OBRAS PÚBLICAS

3 cala 1: Estos mapas se refieren a las características geomecánicas y condiciones constructivas y a los factores geológicos con incidencia constructiva. En su elaboración se integrarán los datos existentes en la edición anterior, los obrantes en la Sección de Geología y Geotecnia procedentes de la actualización de la cartografía geológica de Navarra a escala 1:25.000, los recopilados de proyectos de reciente realización y los derivados de la campaña de sondeos y ensayos prevista en el presente trabajo. Mapa geológico de Navarra. Escala 1/ En color amarillo, las zonas con cartografía disponible Estudio del deslizamiento de Intza En la primavera de 1999 se produjo una reactivación del deslizamiento de Intza que puso en alerta a la población ante el temor de que pudiera ocasionar desperfectos en los edificios o infraestructuras de la zona. En consecuencia, se encomendó a una empresa especializada un estudio y proyecto de estabilización del citado deslizamiento. Durante la realización del estudio se instalaron inclinómetros que evidenciaron un movimiento de varios centímetros al día que posteriormente se redujo a pocos milímetros al mes, pero que no se ha detenido por completo. Durante el año 2000 se ha seguido controlando la evolución del deslizamiento, tomando medidas inclinométricas y pluviométricas, comprobándose que el movimiento de la masa continúa, hasta el punto de que el desplazamiento ha superado la tolerancia de los inclinómetros rompiéndolos por lo que en el año 2001 está previsto acometer las obras proyectadas. La solución planteada consiste en la ejecución de zanjas de drenaje y cunetas que permitan la evacuación del agua y provoquen un descenso del nivel freático, con lo que se espera que la parte superior de la masa, que es la que se mueve, se detenga. 2.Asistencia técnica a municipios y otras dependencias de la Administración en hidrogeología y geotecnia La actividad en este campo se centra, por un lado, en la elaboración de informes hidrogeológicos y asesoramiento técnico a los municipios u otras entidades de población y a las dependencias de la Administración que lo soliciten, sobre viabilidad de nuevas captaciones, mejora de las ya existentes, rendimiento de los pozos, calidad del agua, etc., y, por otra parte, en la ejecución de obras de captación (pozos), aforos y otras, todo ello con vistas, principalmente, al abastecimiento urbano, aunque también a veces con fines agrícolas o industriales. Igualmente se presta asesoría técnica y se realizan informes geológicos y geotécnicos sobre inestabilidad de taludes, carreteras, edificaciones, obras hidráulicas, instalación de vertederos, cementerios, etc. 82OBRAS PÚBLICAS 2000

4 2.1. Informes realizados por la Sección de Geología y Geotecnia durante 2000 Informe sobre posibles hundimientos del terreno en Valtierra. Solicitado por el Ayuntamiento de Valtierra. Informe sobre riesgo de deslizamiento en el paraje de La Peña en Lodosa. Solicitado por el Ayuntamiento de Lodosa. Informe sobre posibilidades de localización de aguas subterráneas para el abastecimiento de Mendioroz. Solicitado por el Ayuntamiento de Lizoáin. Informe sobre riesgo de desprendimientos de los accesos a Rocaforte. Solicitado por el Concejo de Rocaforte. Informe sobre hundimientos producidos en un terreno en Puente la Reina. Solicitado por Asunción Fernández y el Ayuntamiento de Puente la Reina. Informe sobre pruebas de aforo efectuadas en un pozo en Maquirriain. Solicitado por el Ayuntamiento de Iracheta. Memoria valorada para realizar protección contra desprendimientos en un talud rocoso en Rocaforte. Solicitado por el Concejo de Rocaforte. Informe sobre posibilidades de abastecimiento de aguas a Lacabe. Solicitado por el Concejo de Lacabe. Informe sobre agrietamientos de viviendas en Valtierra. Informe sobre estabilidad del talud rocoso existente bajo la iglesia de Arazuri. Solicitado por el Concejo de Arazuri. Informe sobre estabilidad de talud rocoso en Lizoáin. Solicitado por el Concejo de Lizoáin. Informe sobre sostenimiento de un muro de contención de tierras en Almandotz. Solicitado por el Ayuntamiento del Noble Valle y Universidad del Baztan. Informe sobre inestabilidad de un muro de contención de tierras en Grocin. Solicitado por el Concejo de Grocin. Informe sobre desprendimientos producidos en la carretera de acceso a Rocaforte. Solicitado por el Concejo de Rocaforte. Informe sobre posible origen de la humedad existente en el suelo de la iglesia del Monasterio de la Oliva. Solicitado por el director general de Comercio y Turismo. Informe sobre las obras de desmonte en el talud de La Peña en Azagra. Solicitado por el director general de Obras Públicas. Informe sobre las grietas en el ábside de la iglesia de San Nicolás en el recinto amurallado de Rada. Solicitado por el Negociado de Patrimonio Arqueológico. Resultados de los sondeos realizados en las obras de construcción de túnel de Oieregi (boca Norte). Solicitado por la Sección de Obras I. Resultados de los sondeos realizados en Olite para las obras de construcción de un paso a nivel. Solicitado por el Servicio de Infraestructuras Ferroviarias. Informe sobre el sondeo realizado en Izco para la localización de aguas subterráneas para abastecimiento de la población. Solicitado por el Concejo de Izco. Asimismo se encuentra en fase de adquisición de datos un estudio geotécnico en Valtierra sobre las causas de los hundimientos del terreno que han provocado agrietamientos en algunas viviendas. Se han realizado nueve sondeos de reconocimiento y se ha instalado un indicador de registro continuo de nivel en un barranco próximo. Actualmente se vienen tomando los datos de los niveles piezométricos para conocer el funcionamiento hidrogeológico. Una vez se disponga de toda la información referente a un ciclo hidrológico completo se elaborará el informe final. Por otra parte, se efectúa un seguimiento de la ladera norte de San Cristóbal, que será atravesada por el futuro túnel de Ezcaba. Se han venido realizando sondeos de reconocimiento y se han instalado inclinométricos, tomándose medidas con cierta periodicidad con el objeto de conocer la estabilidad de la ladera y concretamente la viabilidad del túnel Trabajos realizados por el equipo de sondeos y aforos Sondeo de reconocimiento realizado en Bigüezal. Solicitado por el Departamento de Administración Local. Profundidad: 201 m. Columna: 0 a 201 m. Calizas compactas con grietas y huecos a partir de 100 m. Nivel freático: 183,5 m. de profundidad. Perforación mediante sistema wire-line. OBRAS PÚBLICAS

5 3 sondeos de reconocimiento en el Monasterio de la Oliva. Solicitado un estudio por el Dpto. de Industria, Comercio y Turismo. Profundidad media 10 m. en los tres Nivel freático a 9 m de profundidad Columna tipo: 0 a 4 m. arcillas muy húmedas y plásticas, 4 a 10 m. gravas. 9 sondeos de reconocimiento en Valtierra. Estudio de hundimientos del terreno solicitado por el Ayuntamiento de Valtierra. Profundidad: entre 10 y 15 m. Columna tipo: 0 a 12 o 4 m. limos yesíferos, 12 o 4 m. gravas. 2 sondeos de reconocimiento para instalación de tubería inclinométrica en la salida del túnel de Ezcaba (según proyecto). Profundidad: 20 y 30 m. Columna tipo: 0 a 4,5 y m. coluvial formado por arcillas y algún canto, 4,5 y m. a 5,5 y m. margas alteradas, 5,5 y m. a 17 y m. margas sanas. 2 sondeos de reconocimiento para instalación de tubería piezométrica en la salida del túnel de Ezcaba (según proyecto). Profundidad : 20 y 30 m. Columna tipo: 0 a 4,5 y m. coluvial formado por arcillas y algún canto, 4,5 y m. a 5,5 y m. margas alteradas, 5,5 y m. a 17 y m. margas sanas. 3 sondeos de reconocimiento en la boca Norte del túnel de Oieregi. Profundidad: 15 a 20 m. Columna tipo: 0 a 4 m arcillas plásticas ocres, 4 a 10 y 20 m calizas alteradas. Cantos de calizas con arcillas, 10 y 20 m calizas sanas compactas y masivas. 2 sondeos realizados en Olite para construcción de nuevo paso elevado. Profundidad 12 m. Columna tipo: 0 a 4 m relleno, 4 a 7 m arcillas y gravas, 7 a 12 arcillas del terciario, consolidadas. Sondeo realizado en Izco para conocer posibilidades hidrogeológicas para abastecimiento de la población. Profundidad 75 m. Columna tipo: margas con intercalaciones de areniscas Nivel freático: 17,5 m. Aforo con bomba de 4 con resultados totalmente negativos. Pozo perforado a percusión en Funes para el abastecimiento de Falces y Peralta. Diámetro: 700 mm. Profundidad: 12 m Columna: 0 a 3 m arcillas y limos arcillosos, 3 a 7,5 m gravas con arenas, 7,5 a 9,5 m arcillas con limos, 9,5 a 11,5 m arenas. Entubado con tubería de hierro ranurada. Se ha efectuado un bombeo para obtener muestra y conocer su calidad. 4. Estabilización de taludes rocosos Durante 2000 se ha continuado el Plan de estabilización de taludes rocosos con riesgo de desprendimiento sobre núcleos urbanos o zonas habitadas. Se trata de obras de competencia y responsabilidad municipal subvencionadas en el 100% de su valor por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra que se realizan por parte de los ayuntamientos, previa concesión de la ayuda. Deslizamiento de Sesma. Obras de estabilización. 84OBRAS PÚBLICAS 2000

6 En el año 2000 se han realizado las siguientes actuaciones: Sesma: Se concedió subvención en 1999 para la estabilización de un talud en cuya coronación se encuentra el Paseo de la Paticuesta y el límite del casco urbano, y en el pie una carretera de acceso a la población. Se ha construido un muro anclado mediante bulones en la zona media del talud y una escollera cimentada de 1 metro en el pie del mismo, finalizando la obra en febrero de Aramendía: Se concedió subvención para obras de reparación y construcción de muros de mampostería en el casco urbano de la población, ya que existía un importante deterioro de los muros actuales debido a la pendiente de la ladera en la que se encuentra la población. Las obras subvencionadas han finalizado en diciembre de 2000, quedando pendiente otra segunda fase para la que el Ayuntamiento solicitará la oportuna subvención en San Adrián: Se concedió subvención plurianual para ejecutar las obras de estabilidad de la ladera en cuya base se encuentra la iglesia de la Villa de San Adrián. Se trata de una obra extremadamente delicada, por la inestabilidad y deterioro del terreno en que se encuentra la citada iglesia y la proximidad de las viviendas, ya que toda la obra se realiza en pleno casco urbano. Se ha ejecutado parte de la excavación y se están construyendo los cimientos de los muros de hormigón que deberán contener el terreno. La obra finalizará en Obras de estabilización en San Adrián. Protección contra desprendimiento en Caparroso. Caparroso: Se ha concedido subvención para la estabilización de una ladera situada inmediatamente detrás de unas viviendas. Las obras consisten en la instalación de mallas y bulones que impidan el desprendimiento de los bloques inestables sobre dichas viviendas. Se trata de una obra plurianual que comenzó en 2000 y finalizará en Protección de cavidades Es esta una actividad de la Sección ligada a la espeleología que supone una inversión destinada al cierre de simas y cavidades con diferentes objetivos. Por una parte se pretende proteger el patrimonio espeleológico de Navarra, que ya ha sido parcialmente expoliado en numerosas ocasiones, y por otra, evitar el riesgo de caídas u otro tipo de accidentes en simas que se encuentran en las sierras kársticas y que pueden suponer un peligro para los paseantes, así como para espeleólogos con poca experiencia que penetran en algunas cavidades con cierta dificultad. En todos los casos se han elaborado los correspondientes proyectos por parte del personal de la Sección, contratándose posteriormente las obras. Cierre de sima de Berraburu en Garralda. Cierre de sima de Goenlarrea en Garralda. OBRAS PÚBLICAS

7 Durante el año 2000 se han realizado las siguientes actividades: Sima Berraburu en Garralda: Ha consistido en la protección perimetral de la boca de la sima, con una vertical de 90 metros, mediante una empalizada de madera pasivizada, compuesta por apoyos verticales de 12 cm. de diámetro y 1,50 m. de altura, los cuales soportan una estructura en diagonal con cierre superior e inferior en el mismo tipo de material, pero a media madera; el perímetro total del cierre es de 21 metros. Sima Oxarta en Garralda: Ha consistido en la protección perimetral de la boca de la sima, con una vertical de 45 metros, mediante una empalizada de madera pasivizada, compuesta por apoyos verticales de 12 cm. de diámetro y 1,50 m. de altura, los cuales soportan una estructura en diagonal con cierre superior e inferior en el mismo tipo de material, pero a media madera; el perímetro total del cierre es de 30 metros. Sima Goenlarrea en Garralda: Ha consistido en la protección perimetral de la boca de la sima, con una vertical de 60 metros, mediante una empalizada de madera pasivizada, compuesta por apoyos verticales de 12 cm. de diámetro y 1,50 m. de altura, los cuales soportan una estructura en diagonal con cierre superior e inferior en el mismo tipo de material, pero a media madera; el perímetro total del cierre es de 36 metros. Sima Aizko en Sierra de Abodi (Ochagavía): Ha consistido en la protección perimetral de la boca de la sima, con una vertical de 108 metros, mediante un muro de mampostería en frente anterior y junto al camino de 1,50 de alto por 0,80 ancho y una longitud de 6 m., una empalizada de madera pasivizada, compuesta por apoyos verticales de 12 cm de diámetro y 1,50 m. de altura, los cuales soportan una estructura en diagonal con cierre superior e inferior en el mismo tipo de material, pero a media madera; el perímetro total del cierre es de 15 metros. Cierre de sima de Aizko en Ochagavía. 6. Espeleología Estas obras se han realizado a petición de los respectivos ayuntamientos por el peligro que entrañan estas simas para los paseantes y por el riesgo de caída de animales que provoca la acumulación de restos orgánicos, con el consiguiente peligro de contaminación de los acuíferos. Durante el año pasado se han subvencionado diferentes proyectos, tanto espeleológicos como geológicos. En este sentido, dadas las necesidades de contar con un catálogo espeleológico fiable, se ha preferido potenciar actividades relacionadas con la revisión del catálogo. Algunas de las solicitudes quedaron sin subvención, ya que a juicio del tribunal se trataba de trabajos repetitivos. Solicitud nº 2 Tema: Continuación de la investigación del complejo de Basanberro (Garralda). Subvención concedida: pts. Solicitud nº 5 Tema: Investigación espeleológica en el monte Velate Subvención concedida: pts. 86OBRAS PÚBLICAS 2000 Solicitud nº 6 Tema: Revisión de datos publicados en el catálogo espeleológico en el término municipal de Larraun. Subvención concedida: pts.

8 Solicitud nº 7 Tema: Estudio sedimentológico del relleno de la cueva de Amutxate (Sierra de Aralar). Subvención concedida: pts. Solicitud nº 8 Tema: Revisión de datos publicados en el catálogo espeleológico en el término municipal de Uharte-Arakil. Subvención concedida: pts. Solicitud nº 9 Tema: Revisión de datos publicados en el catálogo espeleológico en la zona denominada Unión de Montes de Aralar. Subvención concedida: pts. Solicitud nº 10 Tema: Revisión de datos publicados en el catálogo espeleológico en la Sierra de Urbasa. Subvención concedida: pts. Solicitud nº 13 Tema: Exploración y topografía en sima de Itsaso. Subvención concedida: pts. Solicitud nº 14 Tema: Revisión de la Cartografía Geológica de Navarra Subvención concedida: pts. Solicitud nº 15 Tema: Dotación absoluta Ar/Ar del metamorfismo del manto de los mármoles. (Pirineo Occidental de Navarra) Subvención concedida: pts. El Museo de Navarra solicitó la colaboración de esta Sección para realizar levantamientos topográficos en el cerro de San Nicolás (Caparroso), las Musas en Arellano, y Andelos en Mendigorria. En el cerro de San Nicolás-Desolado de Rada se continuó con la toma de datos de las zonas excavadas durante el año. En la excavación de Arellano denominada Villa de las Musas se realizó igualmente la toma de datos de las zonas excavadas para la elaboración de un mapa topográfico. En Mendigorria (villa romana de Andelos), al igual que en los otros yacimientos, se realizó el levantamiento de las zonas consolidadas. En ambas excavaciones, y a solicitud del Museo de Navarra, se han realizado planos topográficos encaminados a la divulgación de los mismos. Espeleólogo en una cueva de Navarra. OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS GEOLOGÍA Y GEOTECNIA MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS GEOLOGÍA Y GEOTECNIA MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO 02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS GEOLOGÍA Y GEOTECNIA MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 2 MEMORIA_2012 Departamento de Fomento Estudios

Más detalles

Finalizado el mapa geotécnico de Pamplona

Finalizado el mapa geotécnico de Pamplona Finalizado el mapa geotécnico de Pamplona La Sección de Geología y Geotecnia tiene entre sus principales funciones la realización de estudios geológicos para mantenimiento y mejora de la infraestructura

Más detalles

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA Dirección General de Obras Públicas

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA Dirección General de Obras Públicas 15 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA Dirección General de Obras Públicas Memoria 008 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Geología y Geotecnia Entre las actividades llevadas a cabo a lo largo

Más detalles

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones GEOLOGÍA

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones GEOLOGÍA memoria 2010 02 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 2 memoria 2010 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA La revisión de la cartografía geológica ha finalizado Normalización de la Cartografía Geológica de Navarra a escala 1:25.000 Dentro

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ PROMOTOR AYUNTAMIENTO DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ SITUACIÓN CALLE

Más detalles

Estabilización de trincheras

Estabilización de trincheras GEOTECNIA ADIF FECHA 2009 LOCALIZACIÓN, entre los PP.KK. 132+500 y 160+720, y PP.KK. 161+175 y 170+300, España ÁREA DE Proyecto de Ejecución y ACTUACIÓN Asistencia Técnica CLIENTE Las actuaciones a realizar

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIA EN DESMONTE INCIDENCIA POR DESPRENDIMIENTO

NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIA EN DESMONTE INCIDENCIA POR DESPRENDIMIENTO PROCEDENCIA DEL MATERIAL Enlace TXORIERRI Ramal AR 2.2 P. K. Inicio 1 + 180 P. K. Final INCIDENCIA POR DESPRENDIMIENTO AFECCIÓN A LA VÍA LADERA DESMONTE ARCÉN UNA CALZADA DOS CALZADAS EFECTIVIDAD DE ELEMENTOS

Más detalles

Fecha: 13 de marzo de 2010 Asistencia realizada por: Paola Ramírez C. y Patricio Derch F. ANTECEDENTES

Fecha: 13 de marzo de 2010 Asistencia realizada por: Paola Ramírez C. y Patricio Derch F. ANTECEDENTES EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN ALGUNOS SECTORES DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, REGIÓN DEL BIO-BIO (INF-BIOBIO-13) Fecha: 13 de marzo de 2010 Asistencia realizada

Más detalles

Tratamiento de trinchera y regeneración y mejora de falso túnel

Tratamiento de trinchera y regeneración y mejora de falso túnel GEOTECNIA CLIENTE ADIF FECHA 2007 LOCALIZACIÓN, entre los PP.KK. 652+850 y 653+150, España ÁREA DE ACTUACIÓN Proyecto de Rehabilitación y Asistencia Técnica El objeto del proyecto es definir las actuaciones

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA MANTENIMIENTO VIAL

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA MANTENIMIENTO VIAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA 1 MANTENIMIENTO VIAL Elaborador: Econ. Marco Magalhaes Índice 1 Introducción...

Más detalles

ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA

ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA PRESA KHOTIA KHOTA ACCESOS A PRESA DE KHOTIA-KHOTA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 ACCESO A PIE DE PRESA... 2 2.1 SECCIÓN... 2 2.2 TRAZADO EN PLANTA Y EN ALZADO... 2 3 ACCESO A CORONACIÓN... 3 3.1 SECCIÓN...

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

Estudios Previos de Terrenos de la Dirección General de Carreteras

Estudios Previos de Terrenos de la Dirección General de Carreteras Simposio sobre GEOTECNIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE. Sociedad Española de Mecanica del Suelo e Ingenieria Geotécnica Barcelona, 27 al 29 septiembre de 2000. Comunicación 1.09; pag.-139-150

Más detalles

VILLENA. Mina Rosario. 344 Ruta 8. La montaña de sal. de la ciudad, en la vertiente occidental de la sierra de San Cristóbal (o sierra de La Villa).

VILLENA. Mina Rosario. 344 Ruta 8. La montaña de sal. de la ciudad, en la vertiente occidental de la sierra de San Cristóbal (o sierra de La Villa). 344 Ruta 8. La montaña de sal VILLENA Como ya se ha comentado, la localidad de Villena cuenta con elementos artísticos, culturales e históricos de sobra como para que el viajero dedique unas horas a su

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDENANZA REGULADORA DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CERRAMIENTOS Y VALLAS, Y DE LA LIMPIEZA DE SOLARES, PARCELAS Y TERRENOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE TORRELAGUNA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con el fin de

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II Ejercicios libro Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II Representa un riesgo de colapso, que es un movimiento vertical de hundimiento del terreno brusco y rápido. Su origen suele ser la existencia

Más detalles

GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA 02 Obras Públicas MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 02 Obras Públicas 2 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA Interior de la cueva de Akoandi Geología y Geotécnia MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

Más detalles

ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA

ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA OBJETO: Realizar un compendio de la información cuantificada en cuanto a las características del terreno en relación

Más detalles

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez DRENES José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez Qué son? Son sistemas de captación y conducción de aguas del subsuelo para la protección contra la humedad de edificios, viales, obras de contención

Más detalles

Geología y geotecnia

Geología y geotecnia Geología y geotecnia 168 La Sección de Geología y Geotecnia se encarga principalmente de la realización de los estudios y las actuaciones que aseguran la existencia de una infraestructura geológica y geoténica

Más detalles

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE LOTA (INF-BIOBIO-27)

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE LOTA (INF-BIOBIO-27) SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA COMUNA DE LOTA (INF-BIOBIO-27) Fecha de observaciones:

Más detalles

PROYECTO: VIADUCTO MALLECO

PROYECTO: VIADUCTO MALLECO OBRAS MIXTAS PROYECTO: VIADUCTO MALLECO FT-00642-01-rev.3 Descripción El proyecto de la doble vía de la Ruta 5 Sur en el tramo Collipulli Temuco contemplaba la ampliación del ancho de calzada existente

Más detalles

CAPÍTULO 9. RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 9. RECOMENDACIONES CAPÍTULO 9. RECOMENDACIONES De acuerdo con Crosta et al. [44], las diferentes problemáticas asociadas a riesgo por caída de rocas son de tres tipos: - Distribución puntual. - Distribución linear. - Distribución

Más detalles

- Condición de los materiales en cuanto a la ejecución de las excavaciones y

- Condición de los materiales en cuanto a la ejecución de las excavaciones y 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Se ha realizado este Estudio Geológico-Geotécnico con el fin de definir las ÍNDICE características del terreno atravesado, incidiendo especialmente en los siguientes aspectos:

Más detalles

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS El pasado mes de agosto, GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) concluyó los trabajos correspondientes a

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P.

Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, P.K-tik P.K-ra. Mejora de la carretera BI-623 del P.K al P. 7 Eranskinak Lurren Mugimendua Durangon, BI-623 errepidearen hobekuntza, 29+200 P.K-tik 30+200 P.K-ra 2013ko Azaroa Anejo nº 7 Movimiento de Tierras Mejora de la carretera BI-623 del P.K 29+200 al P.K

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles

CAPÍTULO 15 AUSCULTACIÓN DE TALUDES (INSTRUMENTACIÓN)

CAPÍTULO 15 AUSCULTACIÓN DE TALUDES (INSTRUMENTACIÓN) CAPÍTULO 15 AUSCULTACIÓN DE TALUDES (INSTRUMENTACIÓN) 15.1 INTRODUCCIÓN. En la geotecnia, el desarrollo de un trabajo no puede agotarse en la fase de diseño, ya que sus resultados sólo tienen el carácter

Más detalles

GEOLODÍA 2015 ÁLAVA NOTA: ES NECESARIO CHALECO REFRECTANTE. PARADA Nº 1: Accesos: a pie de carretera. Luis Eguiluz Alarcón. Alberto Bandrés Martínez

GEOLODÍA 2015 ÁLAVA NOTA: ES NECESARIO CHALECO REFRECTANTE. PARADA Nº 1: Accesos: a pie de carretera. Luis Eguiluz Alarcón. Alberto Bandrés Martínez GEOLODÍA 2015 ÁLAVA Luis Eguiluz Alarcón Alberto Bandrés Martínez Rut Jiménez San Pedro Fernando Sarrionaindia Eguidazu Iosu Junguitu OBJETIVOS: Presentación de la geología, hidrogeología y geomorfología

Más detalles

2 Geología y Geotecnia

2 Geología y Geotecnia ESTUDIOS GEOLÓGICOS, HIDROGEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN HIDROGEOLOGÍA Y GEOTECNIA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ROCOSOS PROTECCIÓN DE

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE ASUNTOS FRONTERIZOS Términos de referencia ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUTIVOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ALTERNATIVA CON GEOFOAM PROYECTO MIRADOR KILLI KILLI ELABORADA POR LA EMPRESA: NOVIEMBRE DE 2012 LA PAZ BOLIVIA 1. OBJETIVO. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD El objetivo del presente

Más detalles

Como resumen del citado estudio se puede destacar:

Como resumen del citado estudio se puede destacar: ESCOLLERA DE CONTENCIÓN EN VILLAGONDÚ, QUIRÓS JUNIO 2005 1. OBJETO El objeto del presente documento es el cálculo de una escollera de contención para un talud inestable en la localidad de Villagondú, Quirós

Más detalles

JORNADA TÉCNICA TÚNELES EN PAÍS VASCO

JORNADA TÉCNICA TÚNELES EN PAÍS VASCO Bilbao, jueves 24 de Noviembre de 2016 JORNADA TÉCNICA JORNADA TÉCNICA SOBRE TÚNELES EN PAÍS VASCO TÚNELES EN PAÍS VASCO Organizado por: Estación de Txurdinaga de la Línea 3 del Metro de Bilbao: Problemática

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani Tema: FUNDACIONES Ing. José María Canciani Arq a. Cecilia Cei Ing Alejandro Albanese Ing. Carlos Salomone Arq. Ricardo Varela Arq.

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15) Fecha: 22 de Abril de 2010 Asistencia realizada por: Javier Fernández H., Carlos Venegas B., geólogos.

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS Página 1 de 5 Índice 1. Consideraciones generales... 3 2. Descripción de Pasos Superiores... 3 2.1 Características de Pasos Superiores... 3 2.1.1 Paso Superior 1 FF.CC...

Más detalles

ESTRUCTURALES FACTORES CONDICIONANTES CLIMÁTICOS

ESTRUCTURALES FACTORES CONDICIONANTES CLIMÁTICOS 1 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS CAUSADOS POR MOVIMIENTOS DEL TERRENO En estos movimientos interviene: La acción de la gravedad. Factores litológicos, ( tipo de roca) Factores Climáticos, ( lluvia, sequía,

Más detalles

REHABILITACIÓN SINGULAR: PARQUE ALCOSA

REHABILITACIÓN SINGULAR: PARQUE ALCOSA UN ESTUDIO DE CASO: REHABILITACIÓN SINGULAR DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS EN LA BARRIADA DEL PARQUE ALCOSA, ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS COMUNES Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN E.T.S. ARQUITECTURA DE SEVILLA 1 1. Parque

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE ARAUCO (INF-BIOBIO-03)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE ARAUCO (INF-BIOBIO-03) SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE ARAUCO (INF-BIOBIO-03) Fecha: 09 de marzo de 2010 Asistencia solicitada

Más detalles

Geología y Geotecnia

Geología y Geotecnia Dentro de este apartado se incluyen todos los trabajos que tienen como objetivo el mantenimiento y mejora de la infraestructura geológica de Navarra, y que actualmente se está materializando en la revisión

Más detalles

Formas pojigénicas: Está dentro de este grupo la superficie de erosión que aparece arrasando los materiales mesozoicos y que tendrá una edad intramiocena. Aparece como retazos aislados con poca continuidad

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA Las construcciones antiguas de ladrillo basaban su estabilidad y resistencia en las dimensiones de los muros. MEJORA EN LA FABRICACIÓN DE LAS UNIDADES MEJORA

Más detalles

CONÓCENOS. . Presentación. Servicios. Nuestro equipo. Telf.: Web:

CONÓCENOS. . Presentación. Servicios. Nuestro equipo. Telf.: Web: CONÓCENOS. Presentación. Servicios. Nuestro equipo Telf.: 609.15.36.37 639.37.22.95 Web: www.inesge-geomatein.com 1. Presentación INESGE GEOMATEIN, S.L.L. es una empresa de reciente creación especializada

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

PROYECTO DE RECUPERACIÓN FUENTE DE LA ROMANA EN EL PARAJE DE TORREPAREDONES

PROYECTO DE RECUPERACIÓN FUENTE DE LA ROMANA EN EL PARAJE DE TORREPAREDONES PROYECTO DE RECUPERACIÓN FUENTE DE LA ROMANA EN EL PARAJE DE TORREPAREDONES 1.- INTRODUCCION El objeto del presente proyecto es completar la recuperación de la Fuente de la Romana, situada en el paraje

Más detalles

ALUVIÓN (HUAYCO) SEÑALES DE SEGURIDAD. ALUVIÓN (Huayco) 10 cm 20 cm EXTINTOR DE INCENDIOS COLOR LEYENDA MEDIDAS

ALUVIÓN (HUAYCO) SEÑALES DE SEGURIDAD. ALUVIÓN (Huayco) 10 cm 20 cm EXTINTOR DE INCENDIOS COLOR LEYENDA MEDIDAS SEÑALES DE SEGURIDAD EXTINTOR DE INCENDIOS 30 cm 10 cm 20 cm COLOR Imagen de un extintor en color blanco con fondo rojo. LEYENDA Extintor MEDIDAS Se adecúan al tipo de edificación y deben ser proporcionales

Más detalles

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS GUÍA INSTRUCTIVA RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES CAPÍTULO V 5 ESTRUCTURAS Y OBRAS STINADAS A REDUCIR LOS EFECTO PELIGROS ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS El agente principal en

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Antecedentes

1.- INTRODUCCIÓN Antecedentes 1.- INTRODUCCIÓN A petición de VILLAVIÑAS, S.L.U. el Departamento de Geotecnia, Instrumentación y Medio Ambiente del Laboratorio de Ingeniería y Medio Ambiente, S.A., ha realizado un Estudio Geotécnico

Más detalles

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS DE RELAVES SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE MINERIA SERNAGEOMIN María Francisca Falcón

Más detalles

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*) Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*) Elementos de la captación de una manantial (fuente:the Pennsylvania State University y Organización Mundial de la Salud) Formulario

Más detalles

2.4. Conocimiento geológico e hidrológico del subsuelo. 2.4.1. Localización hidrológica del ámbito

2.4. Conocimiento geológico e hidrológico del subsuelo. 2.4.1. Localización hidrológica del ámbito Tratamientos para el refuerzo y potenciación del carácter lúdico de recreo y encuentro del Barrio: generación de espacios libres, tratamientos de ajardinamiento y ornamentación; resolución de carácter

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2. SERVICIOS 3. EQUIPO HUMANO

1. PRESENTACIÓN 2. SERVICIOS 3. EQUIPO HUMANO DOSSIER DE EMPRESA 1. PRESENTACIÓN 2. SERVICIOS 3. EQUIPO HUMANO PRESENTACIÓN SensoGeo es una empresa de ingeniería creada en 2013 especializada en geotecnia e instrumentación. Cuenta con un equipo de

Más detalles

INFORME FINAL DE LAS OBRAS DE SOSTENIEMIENTO DE LA LADERA DE GOIENKALE KALEA, ERMUA

INFORME FINAL DE LAS OBRAS DE SOSTENIEMIENTO DE LA LADERA DE GOIENKALE KALEA, ERMUA CONSTRUCCIONES INFORME FINAL DE LAS OBRAS DE SOSTENIEMIENTO DE LA LADERA DE 1. Objeto. El presente informe tiene por objeto resumir el estado definitivo de las obras de sostenimiento del talud existente

Más detalles

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 1 1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) El sistema de drenaje de la ZMCM es un sistema muy complejo, cuya finalidad es drenar una cuenca hidrológica cerrada originalmente,

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE BLOQUES DE ESCOLLERA. La fuerza de arrastre en el fondo del cauce viene dada por la siguiente expresión: T a = K m γ h I, siendo:

DIMENSIONAMIENTO DE BLOQUES DE ESCOLLERA. La fuerza de arrastre en el fondo del cauce viene dada por la siguiente expresión: T a = K m γ h I, siendo: Se desarrollan a continuación los cálculos de estabilidad de la escollera proyectada, en la margen derecha del río Duje en Tielve, dimensionando el tamaño de bloque y se procede a la comprobación de la

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS LANAMME UCR

PROPUESTA DE SERVICIOS LANAMME UCR Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional PROPUESTA DE SERVICIOS LANAMME UCR CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN UNIVERSIDAD DE COSTA RICA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD

DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA PRESA DE SILES V JORNADA ANUAL DE SPANCOLD INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA INTERNACIONAL EN PRESAS Y BALSAS 3 DE FEBRERO DE 2016 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA Confederación Hidrográfica

Más detalles

Nota de prensa. Madrid, 21 de mayo de 2018 (Ministerio de Fomento)

Nota de prensa. Madrid, 21 de mayo de 2018 (Ministerio de Fomento) En la provincia de Huesca El ministro de Fomento visita las obras de la autovía A-23 en el puerto de Monrepós Los tres tramos en ejecución, Congosto-Arguis, Alto de Monrepós-Caldearenas y Caldearenas-Lanave,

Más detalles

ACTUACIONES DE PROTECCIÓN DE TALUDES EN EL MUNICIPIO DE BLANES

ACTUACIONES DE PROTECCIÓN DE TALUDES EN EL MUNICIPIO DE BLANES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartográfica y Geofísica Gran Capitán s/n. Módulo D-2 Barcelona 08034 SPAIN MEMORIA, PRESUPUESTO Y PLANOS ACTUACIONES DE PROTECCIÓN

Más detalles

Memoria de ejecución del proyecto ID2012/339 SIMULACIÓN DE EMPUJES DE TIERRAS CON MODELOS A ESCALA

Memoria de ejecución del proyecto ID2012/339 SIMULACIÓN DE EMPUJES DE TIERRAS CON MODELOS A ESCALA Memoria de ejecución del proyecto ID2012/339 Financiación concedida: 200 SIMULACIÓN DE EMPUJES DE TIERRAS CON MODELOS A ESCALA Coordinador del proyecto: Miembros del equipo de trabajo: MONTERRUBIO PÉREZ,

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS ÍNDICE 3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS... 1 3.5.1 INTRODUCCIÓN... 1 3.5.2 CUANTIFICACIÓN

Más detalles

CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS 01 CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS BLOQUE I: CAUSAS DE FALLO EN ESTRUCTURAS : ROTURA DE FONDO O TAPONAZO DIONISIO PALOMAR MARCOS RICARDO VALIENTE SANZ Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero

Más detalles

Las Cuevas de CUNIEBLES

Las Cuevas de CUNIEBLES Las Cuevas de CUNIEBLES Esta cueva se localiza en el término municipal de Pinto, en unos resaltes yesíferos que protegen parte del cauce del Arroyo Culebro a su paso por este municipio. Por los restos

Más detalles

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE SOSTENIMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DEL TALUD DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DEL REGAJO

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE SOSTENIMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DEL TALUD DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DEL REGAJO PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE SOSTENIMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DEL TALUD DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DEL REGAJO 1 ÍNDICE GENERAL DOCUMENTO I - MEMORIA. 1.- INTRODUCCIÓN 2.-

Más detalles

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67 Cantabria Meseta. Ramal de Continuidad Sierrapando Barreda y Mejora de los Enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Tramo: Torrelavega

Más detalles

ESTABILIZACIÓN DE TALUD EN CASCO URBANO

ESTABILIZACIÓN DE TALUD EN CASCO URBANO DOSSIER FOTOGRÁFICO: ESTABILIZACIÓN DE TALUD EN CASCO URBANO Barrio de Cubas Jorquera (ALBACETE) (Septiembre-Octubre 2.008) Principales actuaciones realizadas: 450 m.l. Bulón pasivo GEWI Ø 25 mm. 1.250

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE LA MERINDAD DE VALDIVIELSO CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE SINGULAR VALOR GEOMORFOLÓGICO

NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE LA MERINDAD DE VALDIVIELSO CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE SINGULAR VALOR GEOMORFOLÓGICO CATÁLOGO DE S DE SINGULAR VALOR GEOMORFOLÓGICO IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN 001 Los Hocinos Valdenoceda de Valdivielso Al Norte de Valdenoceda paralelo a la carretera nacional N-232 Todo el área del rio

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo M MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO FECHA DE CONSTRUCCION: Marzo de 1936 Presupuesto

Más detalles

Sellado del antiguo Vertedero

Sellado del antiguo Vertedero AYUNTAMIENTO DE GETAFE PRESIDENCIA getafe Introducción En el suelo donde se está desarrollando el Área Empresarial Los Gavilanes se encuentra un antiguo Vertedero de Getafe segregado en dos zonas claramente

Más detalles

ESTABILIDAD DE TALUDES

ESTABILIDAD DE TALUDES ESTABILIDAD DE TALUDES Tipos de rotura en taludes y cinemática de estabilidad Clasificación geomecánica de Romana Factores que influyen en la estabilidad de taludes Análisis de Estabilidad de taludes Medidas

Más detalles

ADELANTO AL ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO Y UNA PISTA CUBIERTA EN MENDILLORRI, PAMPLONA (NAVARRA).

ADELANTO AL ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTITUTO Y UNA PISTA CUBIERTA EN MENDILLORRI, PAMPLONA (NAVARRA). GEEA GEÓLOGOS, S.L. Paseo Sandúa nº 28, 31012, Pamplona T: 948 382 975, F: 948 382 319, M: 696.435.907 Cañada Real de Imas, 31240, Ayegui, Estella T y F: 948 554 811, M: 606 507 335 Baltasar Gracián 11,

Más detalles

GRUPO ESPELEOLOGICO AKELAR CALENDARIO DE SALIDAS PARA EL AÑO 2012

GRUPO ESPELEOLOGICO AKELAR CALENDARIO DE SALIDAS PARA EL AÑO 2012 GRUPO ESPELEOLOGICO AKELAR CALENDARIO DE SALIDAS PARA EL AÑO 2012 10 de marzo: SIMA ARRAFELA I Cavidad situada en Andía, vertical de unos 40m, sima muy interesante por la cantidad de espeleotemas y badinas.

Más detalles

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados Los principales elementos constitutivos de los rellenos sanitarios se definen en función de los productos generados y del objetivo mismo del relleno. Estos son: Sistema de recolección de lixiviados Liner

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Jesús GARITACELAYA 2007 El castillo del inglés Situación

Más detalles

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS.

ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS. ANEJO DE: MOVIMIENTO DE TIERRAS. ÍNDICE P 1.- CRITERIOS DE MEDICIÓN. P 2.- MATERIALES. P 3.- DIAGRAMA DE MASAS. o 3.1.- Introducción. o 3.2.- Coeficiente de paso. o 3.3.- Valores Adoptados. o 3.4.- Cubicaciones

Más detalles

Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica.

Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica. Estimados Señores: Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica. Nuestra empresa está especializada en diversos campos de la ingeniería como la Geotecnia, Geología,

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28)

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS EN LA COMUNA DE SAN FABIÁN DE ALICO, PROVINCIA DE ÑUBLE (INF-BIOBIO-28) Fecha: 26 de marzo de 2010 Asistencia solicitada por:

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CUNETA TRANSITABLE EN LA CV-005 DENOMINADA ACCESO A MOROS (CODIGO: 2017.E28)

MEMORIA VALORADA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CUNETA TRANSITABLE EN LA CV-005 DENOMINADA ACCESO A MOROS (CODIGO: 2017.E28) MEMORIA VALORADA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CUNETA TRANSITABLE EN LA CV-005 DENOMINADA ACCESO A MOROS (CODIGO: 2017.E28) SERVICIO INFRAEST. URBANAS Y VIAS Y OBRAS. Diputación de Zaragoza. Zaragoza, Septiembre

Más detalles

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010:

EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: EFECTOS GEOLOGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: OBSERVACIONES DE DAÑOS Y EVALUACION DE RIESGOS GEOLOGICOS EN LA COMUNA DE TALCAHUANO (INF. BIOBIO 15) Fecha: 13 de Marzo de 2010 Asistencia solicitada

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA INF-ANTOFAGASTA-02 Fecha de observaciones: 27 de marzo de 2015 Asistencia

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero. PROGRAMA 610: PROYECTOS, FERROCARRILES Y OBRAS HIDRÁULICAS. PLAN MODERNA COMPETITIVIDAD Unidad responsable: Servicio de Proyectos, Ferrocarriles y Obras Hidráulicas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del

Más detalles

ANEJO Nº 12: OBRAS COMPLEMENTARIAS

ANEJO Nº 12: OBRAS COMPLEMENTARIAS ANEJO Nº12:OBRAS COMPLEMENTARIAS ANEJO Nº 12: OBRAS COMPLEMENTARIAS PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 ANEJO

Más detalles

FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U.

FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U. MEMORIA 1 OBRAS ORDINARIAS DE URBANIZACION SITUACIÓN: AREA DE REFORMA INTERIOR 3.1. DE MACAEL (ALMERIA) PROMOTOR: GARCIA SOLER E HIJOS SL ARQUITECTO: FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U. M E M O R I A 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969)

PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969) Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno CAPÍTULO CAP. I CONTENCION DEL DESLIZAMIENTO 01.01 PA IMPLANTACION DE MAQUINARIA Implantación en el terreno de maquinaria de excavación y monaje de escollera, incluso P/P. de transporte a obra y retirada

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN TRAS LA REACTIVACIÓN DE UN GRAN DESLIZAMIENTO EN TOLOSA (GUIPÚZCOA).

TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN TRAS LA REACTIVACIÓN DE UN GRAN DESLIZAMIENTO EN TOLOSA (GUIPÚZCOA). IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Santander, Junio 2017 E.Alonso, J. Corominas y M. Hürlimann (Eds.) CIMNE, Barcelona, 2017 TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN TRAS LA REACTIVACIÓN DE UN GRAN

Más detalles

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE OBRAS DE REPARACIÓN DE CAMINOS Y PISTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA DETERIORADAS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES ACAECIDAS

Más detalles