PROGRAMA MEXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2012 GRUPO REGIONAL DE TRABAJO CHIHUAHUA-TEXAS-NUEVO MEXICO REUNION DEL EQUIPO DE TRABAJO DE RESIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA MEXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2012 GRUPO REGIONAL DE TRABAJO CHIHUAHUA-TEXAS-NUEVO MEXICO REUNION DEL EQUIPO DE TRABAJO DE RESIDUOS"

Transcripción

1 PROGRAMA MEXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2012 GRUPO REGIONAL DE TRABAJO CHIHUAHUA-TEXAS-NUEVO MEXICO REUNION DEL EQUIPO DE TRABAJO DE RESIDUOS Comisión Internacional de Límites y Aguas Sección Estadounidense El Paso, Texas 7 de septiembre de :00 a.m. a 12:00 p.m. 1. Palabras de bienvenida Co-líderes del Equipo de Trabajo (10 min) Debra Tellez, de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) da la bienvenida a los asistentes, entre los cuales menciona la presencia del Sr. Marty Howell, de la ciudad de El Paso, quien ha sido nombrado recientemente co líder de este grupo. El Sr. Howell agradece la confianza del grupo para nombrarlo su líder y comenta que hay muchos temas que tocar. El Sr. René Franco Ruiz, co líder mexicano, da la bienvenida a todos y menciona la posición de México sobre el intercambio de información de residuos y tóxicos, el gobierno mexicano llevó a cabo un estudio recientemente a través de todos los estados fronterizos, para contar con un inventario de ubicaciones de sitios contaminados, de los cuales ninguno está en el estado de Chihuahua. 2. Presentación de COCEF (Dr. Alberto Ramírez) El Dr. Ramírez hace una presentación sobre el estudio llevado a cabo por COCEF Visión Estratégica en la Administración de Residuos con una propuesta sobre una perspectiva integral de manejo en la frontera y proyectos administrados por COCEF dentro del Programa Frontera El estudio sugiere como se deben atender algunos problemas; el desempeño de los proyectos de Frontera 2012 y que actividades se han desarrollado durante su colaboración con EPA. Reportes finales se entregan a EPA después de cada proyecto. Presentó estadísticas sobre la generación per cápita de desechos en cada estado. Destacó el dato de Baja California, que genera el doble que la media del resto, también informó que hay una cobertura del 77% de servicios de limpia en los estados fronterizos. COCEF ha identificado rellenos sanitarios y tiraderos de basura en el estado de Chihuahua, tomando en cuenta la franja de 300 km. También presentó información sobre Nuevo León, Tamaulipas, comentó que en Coahuila solo cuentan con basureros sin controles. Presentó una lista de asuntos emergentes relacionados con la administración de residuos a lo largo de la frontera México Estados Unidos: recolección de residuos electrónicos, reciclaje y disposición, desarrollo de programas Triple R, recolección y disposición de desechos peligrosos domésticos, recolección y Tomada por: M.Cruz. 1

2 disposición de pesticidas agrícolas, generación de metano en rellenos sanitarios municipales, producción de biodiesel a través de aceites vegetales de desecho y fabricación de ladrillos con papel de desecho. Desarrollo de mercados para material recuperado de residuos, nuevos enfoques a la administración de llantas usadas, y la administración de desechos médicos. COCEF propone un enfoque estratégico, una herramienta que permita alcanzar un objetivo: hacerse de programas de alto impacto, definir hacia donde se dirige la institución, como llegará y cuando (indicadores), más importante aún cómo están respondiendo a los errores en la estrategia; continuar la conversación sobre las ventajas de la planeación estratégica, construir compromisos dentro de la organización y con grupos claves, optimizar recursos, manejar los efectos de fuerzas externas. Sobre administración de residuos, proponen un nuevo esquema, iniciar con una base donde se definen presupuesto, objetivos, metas, colaboraciones entre los participantes, ciclo de planeación estratégica, etc. La Visión del impacto permite definir un programa que abarque desde la administración de los residuos y alcanzar la misión. Finalmente, todos los objetivos y metas tratan de alcanzar el objetivo común: las ocho metas básicas. En resumen, establecer un ciclo de vida para cada residuo y asignar tareas: Revisar el marco legal existente, definir las políticas comunitarias sobre manejo de residuos (misión y visión), definir/desarrollar el marco legal para el manejo de residuos, estrategias para el almacenamiento/reciclaje/disposición. Plan de acción para desarrollar la estrategia: estudio de generación de basura, estrategia de recolección, identificación de la disposición de basura existente, alternativas de reuso y reciclaje (locales y regionales), identificación de necesidades de información y de mercados. El enfoque de manejo de residuos es evitar los residuos en primer lugar, en Segundo lugar, reusar, tercer opción: reciclar, después recuperación de energía, disposición, etc. Presentó opciones para desarrollar estrategias de planeación para residuos, habló sobre el proceso de trabajo del estudio, y también sobre la propuesta de un diagrama de flujo integrado para el sector residencial, que toma en cuenta la disposición, el reciclaje y reuso de distintos productos como aceites comestibles, electrónicos, etc. Todas las estrategias necesitan un proceso de seguimiento, el Dr. Ramírez habla sobre el particular y resalta la importancia de tener una estrategia, menciona el ejemplo de la falta de estrategia de México en relación con los depósitos de residuos peligrosos. Indicadores y metas, es importante tener indicadores y metas para poder medir en términos de personas capacitadas, cantidad de residuos recolectada, reducción de emisiones, etc. Tomada por: M.Cruz. 2

3 P: René Franco, desea ver a COCEF iniciar un programa estratégico sobre el reciente anuncio del Presidente Calderón de cambiar las televisiones y como va a afectar. R: El Dr. Ramírez está de acuerdo. P: Por qué Baja California produce más basura que el resto? R: No sabemos exactamente, existen varias teorías. P: han tenido oportunidad de revisar los resultados y tienen sugerencias? R: Serán presentadas en una reunión próxima por el Administrador General. 2. Iniciativas para Llantas Usadas México y Estados Unidos (20 min) Ives Figueroa Universidad Autónoma de Cd. Juárez (UACJ) El Maestro Ives Figueroa hizo una presentación sobre distintas opciones para resolver el problema de la acumulación de llantas usadas en la zona rural de Janos y Ascensión. Se llevó a cabo una evaluación, mostró varias fotografías de la región para ilustrar el tipo y cantidad de llantas usadas en el área. El mayor problema es de salud pública, ya que las llantas usadas son caldo de cultivo para mosquitos transmisores de enfermedades. Se sostuvieron varios talleres de trabajo con la participación de COCEF, UACJ, EPA, SEMARNAT, PROFEPA, COLEF, y otras instituciones, para debatir sobre el manejo y alternativas de llantas usadas. Varias estrategias se presentaron ante la comunidad para su consideración cada comunidad optó por estrategias distintas. Algunas alternativas para la disposición que se presentaron a las comunidades que se están usando en Chihuahua son: Recolección, empacado, co procesamiento, trituración, pavimentación, manejo integral y otras alternativas. Cada alternativa se evalúa de acuerdo con el costo, manejo local disponible, transportación, marco legal y sustentabilidad. Estas comunidades optaron como sigue: Ascensión adoptó el co procesamiento, recolección almacenamiento en el relleno sanitario de Juárez; Janos también optó por coprocesamiento y almacenamiento. A la fecha, el co procesamiento es la mejor opción para Juárez Tengo entendido que este proyecto va a contar con una carta de intención cuando el programa esté listo, en un evento que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre, durante el cual, los alcaldes de ambas ciudades, bajo el marco de los objetivos del Programa 2012, para resolver el problema de las llantas usadas; firmarán una carta que se agrega a la ya existente entre las dos Secretarías, sobre una política para el manejo adecuado de llantas usadas. René Franco habla sobre la opción, el objetivo se va a cumplir para 2010, el sitio estará limpio de llantas para esa fecha, la generación de llantas de la ciudad no es viable, entonces, si ese es el Tomada por: M.Cruz. 3

4 caso de Juárez, que pasará en las zonas rurales donde hay una generación menor de llantas usadas. Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) participó en los talleres, ellos visualizan el procesamiento regionalmente, debido a que necesitan más comunidades para generar llantas usadas. Carlos Rincón: a nivel estatal, es muy común ver llantas usadas de El Paso, transportadas a Juárez, sería muy positivo que las dos comunidades se involucraran en este tema, reporta que ha estado hablando con el Sr. Rick Picardi, para evitar que estas llantas sean usadas por segunda vez, y aparentemente no hay problemas para exportar estas llantas a través de la frontera, si consideramos lo anterior, no habría escasez de llantas en la región. Víctor Valenzuela, quizás la solución sea que El Paso transporte llantas usadas a Juárez. René Franco piensa que no es una Buena solución, México no desea ser visto como el tiradero de los Estados Unidos; piensa que esta iniciativa del Sr. Picardi debe esperar hasta que las llantas usadas se perciban como un bien o como materia prima y no desecho. René Franco, es un problema del sector privado. Un empresario hizo una presentación sobre un nuevo sistema de disposición de llantas usadas: Sistema Pirolisis de baja temperatura, dice que se pueden encontrar formas para usar las llantas usadas de Juárez, El Paso y Las Cruces, antes de sean un problema. El proceso desea volver el producto a su estado original, cada parte del producto tiene su valor. El sistema no usa fuego, puede procesar 150 llantas por día 3. Actividades sobre Aceites Usados - MEXICO - Gerardo Tarín, SEMARNAT Generación, manejo, valuación y disposición de aceites usados en Cd. Juárez, Chihuahua El Sr. Tarín presentó un estudio preparado por la Universidad Autónoma de Cd. Juárez (UACJ) sobre aceite de motor usado en Juárez; aproximadamente 150,000 autos son internados ilegalmente en la ciudad, 500,000 vehículos circulan la ciudad diariamente, lo que resulta en cinco millones de litros de aceite usado, de los cuales únicamente dos millones son documentados; este estudio nos proporciona información sobre las actividades que están llevando a cabo los talleres mecánicos con los aceites usados. Se llevó a cabo un taller a principios de año, para informar a la comunidad de los resultados. Seis instituciones y organizaciones estuvieron representadas. El taller tuvo una duración de dos días, se entregaron invitaciones a todos los talleres mecánicos, pero muchos están cerrados, se llevaron a cabo tres reuniones con los recolectores de aceites usados autorizados, para informarles sobre esto. Durante ei taller de dos días, trabajadores de talleres mecánicos y deshuesaderos (yonques) asistieron para hablar sobre el problema, alternativas y mejores prácticas. De todas las experiencias que se presentaron al grupo, el modelo de Nuevo Laredo fue el más popular. Tomada por: M.Cruz. 4

5 SEMARNAT publicó un manual de mejores prácticas. También mostró posters del tipo que les gusta a los talleres (con chicas guapas), con siete indicaciones básicas de que hacer para reciclar el aceite. Se destacó que el gobierno federal tiene jurisdicción sobre los grandes generadores (más de diez toneladas por año), le corresponde al gobierno supervisar a los generadores de más de 400 litros por año, y la ciudad debe vigilar a aquellos que hacen sus propios cambios de aceite y es responsable de enseñarles como disponer de ese aceite correctamente. P René Franco, pregunta si el indicador considera únicamente aceites o cualquier desecho R Todos los desechos 4. Retos para el reciclaje de vidrio - Kurt Fenstermacher, Ciudad de El Paso El Sr. Fernstermacher dio una presentación sobre la búsqueda de mercados para el vidrio reciclado, habló del vidrio y como se relaciona con nuestro tema. El vidrio puede ser usado una y otra vez, mientras exista una empresa que lo manufacture cerca. Muchas cosas pueden ser fabricadas con vidrio, otras usos son como compuesto para abono, medio para hidroponías, cubiertas, etc. Se debe incluir el vidrio en el reciclaje? El vidrio se puede romper y mezclarse con otros materiales reciclados, lo cual representa un problema cuando se recolecta en el mismo bote de basura, los mercados de vidrio son cada vez más escasos, los costos de transporte han aumentado en muchas comunidades, alternativas para utilizarlo no están establecidas correctamente y tener un valor menor. El cliente tiene altas expectativas, no existen tantos mercados locales para el vidrio. Mostró gráficas sobre el comportamiento del Mercado de vidrio y continuó hablando sobre nuevas alternativas: El departamento de Transporte de Texas (TxDOT) incluye vidrio en sus especificaciones de construcción, las nuevas tecnologías usan clasificación óptica por color y tipo de vidrio En conclusión, todas las formas de vidrio pueden ser recicladas, el vidrio clasificado y limpio puede ser reciclado una y otra vez, nuestro reto es desarrollar formas eficientes en costos para recolección y procesamiento, y continuar con el desarrollo de mercados y usos para el vidrio. P: Carlos Rincón, pregunta si han mostrado interés los constructores de jardines, para usar el vidrio como grava R: Hacia ese Mercado necesitamos ir Q: Víctor Valenzuela, pregunta sobre un programa de reciclado de inodoros por nuevos de bajo volumen. Tomada por: M.Cruz. 5

6 A: Ese programa ya no está en operación COMENTARIOS DEL PÚBLICO Víctor Valenzuela entiende el problema sobre la percepción de México en relación con el transporte de llantas usadas de los Estados Unidos a México, pregunta si hay otras consideraciones u opciones que se pueden tomar en cuenta para evitar que GCC se quede sin llantas René Franco piensa que si las llantas van a tener tanto valor en el futuro, porque la ciudad de El Paso y los Estados Unidos se quieren deshacer de estas. México no está de acuerdo en ser considerado un basurero, para que esta política avance, necesita ser encaminada por el sector privado. Víctor Valenzuela comenta que existen varias opciones, si se puede desarrollar un Mercado en México René Franco resalta que si los Estados Unidos cobran una tarifa por la disposición de llantas y acceden a transferir esos fondos a México, puede ser vista como una opción interesante. Ives Figueroa: las inversiones están detenidas, como el equipo de pavimentación que utilice llantas de desecho, lo cual puede ayudar como alternativa para la ciudad. Gina Posada pregunta si existe una política en Fort Bliss sobre reciclado de vidrio, se le responde que no existe Carlos Rincón comenta que la forma en que se ha estado trabajando en iniciativas sobre llantas usadas, en lugar de tener debates, se tiene que cambiar el paradigma y tener un enfoque empresarial, crear los mercados para dirigir estos proyectos, al mismo tiempo, la perspectiva regional debe ser integral y apegarse a la ley. En lugar de tener varios comités lidiando con distintos materiales, tener uno solo para encontrar mercados. Gerardo Tarín solicita al grupo que haga una recomendación a Cd. Juárez para que inicie un programa de reciclado. René Franco está de acuerdo, especialmente desde que se descubrió que existe una relación entre los residuos sólidos y el cambio climático. 5. E-waste regional activities (20 min) Debra Tellez resalta el interés de hablar sobre residuos electrónicos y actividades relacionadas que han tenido lugar en la region recientemente, Las Cruces recolectó alrededor de 190 toneladas el año pasado y El Paso llevó a cabo un evento en el que logró recolectar 70 toneladas aproximadamente. Un funcionario de El Paso mencionó el concurso para obtener un contrato para construir sitios de recolección de residuos electrónicos, actualmente, la ciudad cuenta con dos sitios regulares, el concurso se cierra el 9 de septiembre, invita a todos a enviar sus propuestas. Distribuye folletos de varias compañías que proporcionan el servicio. Tomada por: M.Cruz. 6

7 SEMARNAT reporta que cuenta con un programa para recolectar baterías de desecho en tiendas de conveniencia en toda la ciudad, universidades y otros centros, que a su vez se trasladan al centro de acopio para su disposición final. Carlos Rincón menciona el compromiso del Foro de Política es contar al menos con tres sitios para disposición de residuos peligrosos en El Sr. Rincón reporta que existe un tiradero ilegal cerca de Ascensión que almacena materiales con plomo, baterías y otros artículos similares, SEMARNAT está en el proceso de expropiar esos terrenos y fincar cargos a los responsables. Víctor Valenzuela pregunta si solo habrá una reunión por año, René Franco comenta que ahora que el grupo cuenta con un co líder estadounidense, deben sostener más reuniones en el futuro cercano. Fin de la reunión Tomada por: M.Cruz. 7

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos 2009-2012

Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos 2009-2012 Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos 2009-2012 César Rafael Chávez Ortiz Ciudad de México, noviembre de 2012 1 Contexto del manejo de los residuos En el siglo XXI persisten los

Más detalles

Problemática actual en la Region Fronteriza de California y Baja Califonia

Problemática actual en la Region Fronteriza de California y Baja Califonia Problemática actual en la Region Fronteriza de California y Baja Califonia Taller de llantas de desecho 2013, Programa Frontera 2020 San Antonio, Tx Abril 3, 2013 Dra. Ma. Elizabeth Ramírez Barreto Instituto

Más detalles

Qué son los Indicadores de Gestión

Qué son los Indicadores de Gestión Qué son los Indicadores de Gestión Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o acciones del Gobierno Municipal y todas sus áreas. Los indicadores de gestión

Más detalles

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Oficina de Campo para la Frontera México-Estados Unidos de la Organización

Más detalles

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010 y 2011. Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

Mantenimiento basado en fiabilidad

Mantenimiento basado en fiabilidad 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Mantenimiento 102 Mantenimiento basado en fiabilidad Generalidades Comprendiendo

Más detalles

PRIMER REUNION PÚBLICA COMITÉ DE ALCANTARILLADO DE TIJUANA 12 DE ABRIL DE 2008 PROYECTO: AMPLIACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO A ZONAS QUE CARECEN DE SERVICIO EN TIJUANA, B. C. CERTIFICACIÓN Proyecto de

Más detalles

Lugar y fecha: Veracruz, Ver a 12 de enero del 2016. I SESION ORDINARIA del 2016.

Lugar y fecha: Veracruz, Ver a 12 de enero del 2016. I SESION ORDINARIA del 2016. Lugar y fecha: Veracruz, Ver a 12 de enero del 2016. I SESION ORDINARIA del 2016. Temas expuestos en la sesión: Lista de Asistencia Aprobación del Acta de la sesión anterior Resumen estadístico de diciembre

Más detalles

Seminario de Liderazgo de Grid

Seminario de Liderazgo de Grid Seminario de Liderazgo de Grid Experimente el Poder del cambio Qué es el Seminario de Liderazgo de Grid? El Seminario de Liderazgo de Grid es un programa residencial de cuatro días diseñado para incrementar

Más detalles

Mercadotecnia Estratégica

Mercadotecnia Estratégica Mercadotecnia Estratégica Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2012138 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública. A qué se dedica un Licenciado

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Iniciativa Global de Metano

Iniciativa Global de Metano Iniciativa Global de Metano Taller en la Municipalidad de Bahía Blanca 27 de junio de 2011 Contenido Antecedentes de la Iniciativa Global de Metano Antecedentes de Metano Logros y Actividades del Subcomité

Más detalles

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011 1 er Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica SIDERURGIA YDESARROLLOSUSTENTABLE Siderurgia y Desarrollo CÁMARANACIONALDELAINDUSTRIADELHIERROYDELACERO Sustentable Septiembre 8, 2011 Industria Siderúrgica

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas ANTECEDENTES CObIT ha sido desarrollado como un estándar generalmente aplicable y aceptado para las buenas prácticas de seguridad

Más detalles

Onceavo Foro Legislativo Tijuana, Baja California, México 25 al 27 de Agosto del 2005 AGENDA

Onceavo Foro Legislativo Tijuana, Baja California, México 25 al 27 de Agosto del 2005 AGENDA Tijuana, Baja California, México 25 al 27 de Agosto del 2005 AGENDA Jueves, 25 de Agosto Todo el día Nota: Arribo y registro de integrantes de la Conferencia Legislativa Fronteriza Hotel Pueblo Amigo Tijuana

Más detalles

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 04 de Junio de 2009. EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Capitulo I Disposiciones

Más detalles

Qué es un presupuesto?

Qué es un presupuesto? Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa el cálculo proyectado respecto al recurso disponible.

Más detalles

FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL REGIONAL TEXAS-CHIHUAHUA TALLER DE GESTION DE RESIDUOS

FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL REGIONAL TEXAS-CHIHUAHUA TALLER DE GESTION DE RESIDUOS FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL REGIONAL TEXAS-CHIHUAHUA TALLER DE GESTION DE RESIDUOS Ojinaga, Chihuahua 27 y 28 de Septiembre del 2010 Bienvenida y Presentación de los asistentes Estas reuniones se

Más detalles

Generación de residuos industriales peligrosos

Generación de residuos industriales peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (2008-2015) se insiste en la importancia de la mejora del sistema de información sobre residuos peligrosos al mismo tiempo que debe cumplirse con la legislación

Más detalles

Presentación del Código de Conservación de Energía para las Edificaciones en México por CASEDI

Presentación del Código de Conservación de Energía para las Edificaciones en México por CASEDI El staff de dirección presenta en este boletín las actividades realizadas por la AEAEE-ALENER y los eventos en los que se participó durante el periodo, además de notas sobre temas de interés para los socios.

Más detalles

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERÍODO 2013-2 y 2014-1 CENTRO DE PRÁCTICAS Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor:

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico). Rogelio López Canseco, 1 Teresa Ivonne Castillo Diego, Alma Janett Luría Gaspar, Graciela Arellano López. 1

Más detalles

Mesa de Trabajo: Residuos electrónicos y Responsabilidad Extendida del Productor. Exposición sobre la Legislación de los R.A.E.E.

Mesa de Trabajo: Residuos electrónicos y Responsabilidad Extendida del Productor. Exposición sobre la Legislación de los R.A.E.E. Mesa de Trabajo: Residuos electrónicos y Responsabilidad Extendida del Productor. Exposición sobre la Legislación de los R.A.E.E. I UNIÓN EUROPEA 1.- Concepto de Residuo: Directiva 75/442/CEE, que en su

Más detalles

MEMORANDUM. Comité de Medio Ambiente del la Conferencia Legislativa Fronteriza

MEMORANDUM. Comité de Medio Ambiente del la Conferencia Legislativa Fronteriza FECHA: MEMORANDUM PARA: DE: REF: Miembros de la Conferencia Legislativa Fronteriza Comité de Medio Ambiente del la Conferencia Legislativa Fronteriza Resumen Sobre el Tema de Disposición de Llantas a lo

Más detalles

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Objetivos Enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 Novedades de la nueva norma ISO 14001:2015 Conclusiones Revisión de la norma ISO 14001:

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

COLOMBIA 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA COMPENSACIÓN BENEFICIOS GESTIÓN DEL TALENTO

COLOMBIA 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA COMPENSACIÓN BENEFICIOS GESTIÓN DEL TALENTO COLOMBIA 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIA COMPENSACIÓN BENEFICIOS GESTIÓN DEL TALENTO APRENDA, PRACTIQUE Y CREZCA CON MERCER COLLEGE QUIÉNES SOMOS? MERCER

Más detalles

Administración Responsable de Residuos Eléctricos y Electrónicos. Cristina Bueti, Consejera, UIT

Administración Responsable de Residuos Eléctricos y Electrónicos. Cristina Bueti, Consejera, UIT Administración Responsable de Residuos Eléctricos y Electrónicos Cristina Bueti, Consejera, UIT El problema de e-waste Reducir la brecha digital Manejo eficiente de recursos naturales no renovables A menudo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones Coordinadores Académicos Dr. Omar Romero Hernández Dr. Sergio Romero Hernández OBJETIVO GENERAL La planeación

Más detalles

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores.

Actores estratégicos participantes Secretaría del Trabajo y Previsión Social/Dirección de Equidad Laboral para la mujer y menores. Foro-taller: La participación intersectorial en la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores en edad permisible Antecedentes Retomando los resultados

Más detalles

Plan de Reducción, Reutilización y Reciclaje Para Los Diversos Sectores

Plan de Reducción, Reutilización y Reciclaje Para Los Diversos Sectores 1. Identificación del Plan (Marque con una X) Primer Plan Revisión Plan de Reducción, Reutilización y Reciclaje Para Los Diversos Sectores 2. Identifique el sector al que pertenece su institución (Marque

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Cómo controlar y mantener al día

Cómo controlar y mantener al día Cómo controlar y mantener al día las inspecciones, revisiones, requisitos legales, y licencias /GIR-ASAL es la solución en gestión de las inspecciones reglamentarias e información sobre legislación// /GIR-ASAL

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Mayo 2015 Interrogante Por qué es importante evaluar las acciones públicas? Métodos y Técnicas de Evaluación

Más detalles

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ),

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ), ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA ESTABLECER UNA COMISION DE SALUD FRONTERIZA MEXICO-ESTADOS UNIDOS El Gobierno de los Estados

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

MESA DE TRABAJO 3: OPORTUNIDADES DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y FLUJOS DE MATERIALES (FM) EN LA POLÍTICA PÚBLICA

MESA DE TRABAJO 3: OPORTUNIDADES DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y FLUJOS DE MATERIALES (FM) EN LA POLÍTICA PÚBLICA MESA DE TRABAJO 3: OPORTUNIDADES DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) Y FLUJOS DE MATERIALES (FM) EN LA POLÍTICA PÚBLICA FORO-TALLER SOBRE ACTUALIDADES Y USO DE LAS HERRAMIENTAS

Más detalles

Estrategia para el manejo de residuos electrónicos y electrodomésticos en el Estado de Jalisco, México

Estrategia para el manejo de residuos electrónicos y electrodomésticos en el Estado de Jalisco, México Estrategia para el manejo de residuos electrónicos y electrodomésticos en el Estado de Jalisco, México María Olivia Peña Ortiz a, Sofía Chávez Arce b, Gerardo Bernache Pérez c, José Antonio Guevara d a

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Programa de saneamiento de residuos peligrosos. Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio. Climático. 15 de junio de 2012

Programa de saneamiento de residuos peligrosos. Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio. Climático. 15 de junio de 2012 Programa de saneamiento de residuos peligrosos Lic. Osvaldo Valencia Robledo. Director de Medio Ambiente y Cambio Climático 15 de junio de 2012 Border 2012 Project Final report (ID 20,184) PROYECTO FRONTERA

Más detalles

Resumen Ejecutivo Informe Preliminar de Cuestiones relativas a Servicios de Registración de Datos de gtld

Resumen Ejecutivo Informe Preliminar de Cuestiones relativas a Servicios de Registración de Datos de gtld Resumen Ejecutivo Informe Preliminar de Cuestiones relativas a Servicios de Registración de Datos de gtld TADO DE TE DOCUMENTO El presente es un Resumen Ejecutivo del Informe Preliminar de Cuestiones relativas

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA Dr. Marco González Secretario Ejecutivo

Más detalles

Programa Ambiental México Estados Unidos: Frontera 2020

Programa Ambiental México Estados Unidos: Frontera 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales del Programa Frontera 22 21 23 septiembre 215 El Paso, Texas, USA Programa Ambiental México Estados Unidos: Frontera 22 Meta 5: Fortalecer el Cumplimiento de

Más detalles

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP

PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN AGENCIA NACIONAL ESPAÑOLA Actividades TCP ENCUENTRO NACIONAL PARA EVALUAR EL PROGRAMA JUVENTUD EN ACCIÓN 2007-2013 Lugar: Albergue Juvenil Villa Castora Cercedilla (Madrid)

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA. Obligaciones del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes respecto a los RESIDUOS

CONSULTA PÚBLICA. Obligaciones del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes respecto a los RESIDUOS CONSULTA PÚBLICA Obligaciones del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes respecto a los RESIDUOS SANTIAGO DE CHILE, 17 Enero 2012 Andrea Allamand Puratic Depto. de Residuos

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

Gestión ambiental en la Frontera Norte, caso de estudio: Ciudad Juárez, Chihuahua.

Gestión ambiental en la Frontera Norte, caso de estudio: Ciudad Juárez, Chihuahua. Gestión ambiental en la Frontera Norte, caso de estudio: Ciudad Juárez, Chihuahua. Dra. Ma. De Lourdes Romo A. Contenido Problemática ambiental de Juárez Requerimientos para resolver la problemática ambiental

Más detalles

GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES.

GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES. GESTION MUNICIPAL DIRECCION DE OPERACIONES I. MUNICIPALIDAD DE DIEGO DE ALMAGRO I.- GENERALIDADES. El proceso administrativo y de organización interna, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades,

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

CHAUDITORIA CONSULTORES S.A.

CHAUDITORIA CONSULTORES S.A. CHAUDITORIA CONSULTORES S.A. Plan de Auditoría Proceso a Auditar: P03. Determinar la Dirección Tecnológica. Objetivos de la Auditoria: - Revisar el estado de la planeación de la dirección tecnológica.

Más detalles

Agenda El problema del suelo en México Marco normativo Acciones del Sector Público Gobierno Federal CONAVI - Comisión Nacional de Vivienda SEDESOL Sec

Agenda El problema del suelo en México Marco normativo Acciones del Sector Público Gobierno Federal CONAVI - Comisión Nacional de Vivienda SEDESOL Sec DESARROLLO URBANO Y SUELO EN MÉXICO Herramientas y aprendizajes Sandra Forero Ramírez Agenda El problema del suelo en México Marco normativo Acciones del Sector Público Gobierno Federal CONAVI - Comisión

Más detalles

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Taller regional de capacitación técnica sobre financiación climática. (Guatemala, 22-25de Septiembre del 2015)

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo)

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo) San Antonio, Texas Abril del 2013 Programa Frontera 2020 Fortaleciendo la Capacidad Regional para el Manejo Sustentable de Llantas a lo largo de la Frontera Texas-Mexico / Strengthening Regional Capacity

Más detalles

Avances - Proyectos Indicadores Información y encuestas. Junio de 2016

Avances - Proyectos Indicadores Información y encuestas. Junio de 2016 Avances - Proyectos Indicadores Información y encuestas Junio de 2016 El avance en los procesos de transformación a nivel sistema nacional requiere de Condiciones de PolíAca nacional, estatal e insatucional

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL: UNA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD Ing. Margarita Pava Medina Desarrollo Sostenible Aquel que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar

Más detalles

Manual del Participante

Manual del Participante Sesión 10: Asignación de recursos Objetivos del aprendizaje: Al final de la sesión, los participantes podrán: Explicar los requisitos de la ley CARE y las expectativas de la HAB, con relación a la asignación

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD

CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron dentro de la investigación, también se presentarán las recomendaciones que de acuerdo

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Plan Estratégico Con Visión y Misión Plan Estratégico Con Visión y Misión Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Plan Estrategia con Visión y Misión 4. Definición de Visión (5 minutos) 5. Definición de Misión (5 minutos) 6. Definición

Más detalles

Guía Rápida Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco)

Guía Rápida Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía Rápida Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1 Contenido 1. Acerca del Sistema de monitoreo de Indicadores... 3

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ECOURBANISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL 2015

SUBDIRECCIÓN DE ECOURBANISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL 2015 SUBDIRECCIÓN DE ECOURBANISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL 2015 1. OBJETIVO Promover y apoyar el desarrollo de estrategias ambientales, para orientar el cambio de patrones hacia la producción sostenible.

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS por: M. Cepeda ISBN: 978-956-8819-04-3 Santiago de Chile Enero de 2011 MANUAL DE GESTION DEL HUELLA DEL AGUA Este permite gerenciar

Más detalles

Interés. Capítulo 9. Información de. 145 años cumpliendo

Interés. Capítulo 9. Información de. 145 años cumpliendo Cumplamos Capítulo 9 Información de Interés 145 años cumpliendo Trabajamos diariamente con el compromiso de construir un mejor país, con la convicción de que juntos avanzamos mucho más. 140 Informe de

Más detalles

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

5.2.1.3. Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección El monto requerido de inversión para alcanzar la meta, se calcula considerando un costo unitario de US$ 10.00 por persona para la población rural. Para la población urbana se considera un valor de US$

Más detalles

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde 2. Manejo de Datos. La medición de la calidad del aire debe responder a los objetivos específicos que establezca el SMCA (ver Manual 2: Sistemas de Medición de la Calidad del Aire), como evaluar el grado

Más detalles

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015 Este documento comprende las bases y lineamientos de referencia para participar en la Convocatoria de Scotiabank 2015. El Programa Scotiabank Iluminando

Más detalles

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012 USO DE ESTADÍSTICAS EN EL PRESUPUESTO Contenido La Información del Desempeño Presupuestario

Más detalles

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad TBL 6/ Bogotá, Colombia 27 de abril de 2015 Agenda 1. Cómo está Colombia en

Más detalles

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso

Más detalles

Utilización de biogás como fuente de energía.

Utilización de biogás como fuente de energía. Utilización de biogás como fuente de energía. 1 Foro de análisis del potencial energético renovable. Cd. Juárez Chih. 8, 9 de Diciembre, 2009. UACJ. Oscar Núñez Ortega. oscar.nunez@ieee.org Instituto Tecnológico

Más detalles

Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura

Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura Encuesta de Empresas con Procesos de Manufactura Objetivos de la Encuesta El objetivo de esta encuesta es ayudar a identificar los factores asociados con el crecimiento de las empresas con procesos de

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA Grupo de Sistema integrado de Gestión RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CRISIS AMBIENTAL ASPECTO Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que

Más detalles

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99

Importación definitiva. 4012.20.01 y 4012.20.99 DIRECCIÓN GENERAL DE. FICHA INFORMATIVA PERMISO PREVIO PARA LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE NEUMÁTICOS USADOS PARA RECAUCHUTAR, PARA COMERCIALIZAR Y PARA PRUEBAS DE LABORATORIO I. ASPECTOS GENERALES A) BENEFICIARIOS:

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA General: Objetivos Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del

Más detalles

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las Finanzas Corporativas;

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción Ing. Rogelio Morando Sedas Abril de 006 0 Contenido II. Desarrollo Sustentable en PEMEX III. Oportunidades Mecanismo de Desarrollo Limpio

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 1 Acción GESTIÓN DE RESIDUOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado de profesionalidad

Más detalles