22. La ley del número: el nuevo perfil demográfico. Marcel MARTEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "22. La ley del número: el nuevo perfil demográfico. Marcel MARTEL"

Transcripción

1 22. La ley del número: el nuevo perfil demográfico Marcel MARTEL Cuatro fenómenos demográficos caracterizan el desarrollo de los grupos francófonos en Canadá de 1850 a 1960: la emigración de los canadienses franceses a Estados Unidos; la inmigración en Canadá y la escasa integración de los inmigrantes al elemento francófono; la alta fecundidad de las canadienses francesas y de las acadienses y la asimilación de una parte de los canadienses franceses y los acadienses a la mayoría anglófona. Después de 1867, el territorio de Canadá se modifica para incluir los territorios del Noroeste, Manitoba, Columbia-Británica y la Isla del Príncipe Eduardo en los primeros años de la Confederación, Alberta y Saskatchewan, a comienzos del siglo XX, y Terra Nova en La proporción de francófonos en Canadá se eleva al 31,1 por ciento, en 1871, incluidos los acadienses de Nuevo Brunswick y de Nueva Escocia. Las estructuras políticas modifican las relaciones entre los canadienses franceses, los acadienses y los otros grupos étnicos pues ubican a los francófonos en situación de minoritarios. Mayoritarios después de la Conquista y enceguecidos por su sueño de una América francesa, los canadienses franceses tardarán en tomar conciencia del estado de minoritarios en el que los dejó la Confederación y a sacar las consecuencias que ello implica para el estatus y el uso de su lengua en Canadá. La emigración de los canadienses franceses La partida de numerosos canadienses franceses a los estados de Nueva Inglaterra es un fenómeno que al principio preocupa a los líderes religiosos y políticos del Quebec francófono. Recordemos, sin embargo, que los canadienses franceses no fueron los únicos en atravesar la frontera norteamericana. Entre 1840 y 1940, unos residentes de Quebec dejaron Canadá, comparativamente a los canadienses de las otras provincias. Esos emigrantes estaban atraídos por las perspectivas de empleo interesantes en Estados Unidos, mientras que otros dejaban el país debido a las dificultades económicas que atravesaba su región. Ante la magnitud del fenómeno que se convierte en una verdadera "sangría demográfica" en el transcurso de los años , y ante el fracaso de los intentos de repatriación de los canadienses franceses a Quebec, las élites canadienses francesas se resignan. Para ellas, los canadienses franceses están a la vanguardia de un movimiento que, según esperan los más optimistas, permitirá al Canadá francés extender sus bases territoriales en dirección al sur. Quién sabe, tal vez ese movimiento permitirá a los canadienses franceses constituir una mayoría considerable y un peso político determinante en Estados Unidos 26. 1

2 La partida de cientos de miles de canadienses franceses en dirección a Estados Unidos estimula otro sueño, el de una población francófona considerable en las llanuras del Oeste canadiense. A su vez, los obispos de Saint-Boniface, ciudad francófona de Manitoba, indican a sus pares de Quebec que habría que orientar el desplazamiento de canadienses franceses en dirección a su tierra. Sin embargo, encuentran una resistencia de los líderes de Quebec. Éstos prefieren conservar la base demográfica de la provincia de Quebec con miras a garantizar una relación de fuerza política ventajosa para los canadienses franceses dentro de Canadá. Esos cálculos políticos y estratégicos también explican porqué dieron preferencia a los esfuerzos de colonización de Laurentides, Saguenay y más tarde Abitibi. De todas maneras, los canadienses franceses vacilan en dirigirse hacia las Praderas del oeste, debido a las grandes distancias o por la falta de atracción económica de esas regiones. Entre 1851 y 1901, se estima que canadienses franceses tomaron la ruta del oeste, lo que es poco en comparación con los que parten hacia Estados Unidos. El número de canadienses franceses no será suficiente para permitir la formación de un grupo francófono con un peso demográfico y político apreciable en las Praderas del oeste. Así, los canadienses franceses, que constituyen el 15,6 por ciento de la población de Manitoba en 1881, sólo forman el 6,8 por ciento de la población total de esa provincia treinta años más tarde. En Alberta y en Saskatchewan, los francófonos forman cerca del 5 por ciento de la población total. La inmigración en Canadá Entre 1816 y 1851, la llegada de más de un millón de inmigrantes británicos modifica la distribución étnica y lingüística de la población de la América del Norte británica en beneficio del grupo étnico británico y de lengua inglesa. La fuerte emigración de canadienses ingleses en dirección a Estados Unidos limita, sin embargo, los efectos de esa llegada de inmigrantes británicos. Pero algo distinto ocurre entre 1896 y La llegada de más de tres millones de inmigrantes británicos o de otros orígenes constituye entonces la verdadera causa del aumento espectacular de la población canadiense. Esa ola de inmigración incita a algunos canadienses franceses a creer en la existencia de un complot destinado a ahogar el elemento francófono dentro de Canadá, pues se comprueba que el gobierno federal hace muy pocos esfuerzos para atraer a inmigrantes francófonos. En 1871, el peso relativo de la población canadiense francesa en el conjunto canadiense era del 31,1 por ciento, mientras que sólo será del 27,9 por ciento en Algunos comprenderán entonces que la "victoria" de la lengua francesa está lejos de ser alcanzada en Canadá y que ésta estará cada vez más sujeta a la "ley del número", a la de una población canadiense anglófona cada vez más fuerte. Pero, mientras tanto, la crisis económica de los años 1930 también pone término a la emigración de los canadienses franceses hacia Estados Unidos y a la política de la puerta abierta en materia de inmigración. 2

3 De 1896 a 1930, la política canadiense de inmigración se caracteriza por una falta de apertura con respecto a los grupos étnicos deseosos de establecerse en Canadá. El racismo y la xenofobia de algunos sindicatos, de algunos grupos nacionalistas anglosajones y de algunas Iglesias protestantes obligan al personal de inmigración a limitar o a prohibir la entrada en el territorio canadiense a las personas consideradas como culturalmente alejadas del grupo de referencia anglosajón o directamente inasimilables, como los asiáticos y los negros. Los inmigrantes preferidos son los que tienen prácticas culturales similares a los de la mayoría anglosajona 27. La llegada de inmigrantes tiene consecuencias considerables en la composición étnica de la población canadiense. En 1921, el 15 por ciento de la población canadiense no es ni de origen británico ni de origen francés. Canadá comienza a sufrir la influencia de la diversidad cultural que se ejerce en todas las regiones y particularmente en las Praderas del oeste. Quebec sufre los efectos de esa diversidad cultural, pero en menor medida. Si bien las ciudades de Quebec y Montreal constituyen las principales puertas de entrada de esos inmigrantes, la mayoría continúa su ruta en dirección a Ontario y al Oeste canadiense. Entre 1901 y 1931, Quebec recibe inmigrantes, mientras que más de personas dejan la provincia en el mismo período. Eso explica en parte porqué sólo el 6 por ciento de la población quebequense no es ni francófona ni anglófona en Los inmigrantes que se establecen en Quebec eligen el principal centro económico, es decir Montreal. Además de las razones económicas, el sistema de educación religiosa favorece la integración de los inmigrantes, muchos de los cuales no son católicos, en la comunidad anglófona. En 1957, el 75 por ciento de los hijos de inmigrantes asistían a las escuelas de lengua inglesa 29. La fecundidad de las canadienses francesas y las acadienses Por su alta fecundidad, la población francófona logra limitar los efectos de esas llegadas masivas y del número muy bajo de inmigrantes que se integran a la comunidad francófona. Es cierto que la proporción de francófonos en el plano nacional pasa del 30,7 por ciento al 27,9 por ciento entre 1901 y 1921, pero los efectos de la fecundidad son diferentes de una provincia a otra. En el caso de Quebec, la proporción de francófonos sigue siendo relativamente estable, alrededor del 80 por ciento. En Nuevo Brunswick, el aumento de la proporción de la población acadiense, que pasa del 17,6 por ciento en 1881 al 38,3 por ciento en 1951, se explica par la alta fecundidad de las acadienses y por la emigración de los anglófonos que por las dificultades económicas dejan el país en mayor proporción que los acadienses. 3

4 La fecundidad elevada de las canadienses francesas y las acadienses es percibida por el grupo francófono como una "revancha de las cigüeñas", mientras que algunos anglófonos lo ven como un complot destinado a ahogar el elemento inglés 30. De 1851 a 1871, las tasas de fecundidad de las anglófonas y las francófonas de Ontario y de Quebec son similares. De 1871 a 1960, la disminución de la tasa de natalidad es menos rápida en las canadienses francesas de Quebec que en las anglófonas. En 1891, Quebec registra una tasa de 163 nacimientos por mujeres, mientras que esa tasa es de 144 para Canadá. Treinta años más tarde, esas tasas son respectivamente de 155 y 120. En 1951, la diferencia sigue dando ventaja a Quebec; sin embargo, disminuye ya que las tasas son de 117 y 109 respectivamente 31. El aumento del número relativo de francófonos en esa época se debe a una tasa de natalidad más elevada en los francófonos y al escaso número de inmigrantes que son autorizados a entrar a Canadá entre 1930 y Así, de 1931 a 1951, la proporción de la población de origen étnico francés pasa del 28,2 por ciento al 30,8 por ciento. Los demógrafos de hoy en día hablan de la fecundidad como un "factor" ligado al crecimiento de la población y a la consolidación de la lengua, ya que la fuerza de una lengua depende en gran parte del número de hablantes. Pero es interesante recordar que, en el último cuarto del siglo XIX, la fecundidad de los canadienses franceses a menudo era asociada, en los discursos y en los periódicos, a los valores sociales e históricos de la nación canadiense francesa. La asimilación lingüística Después de 1951, la proporción de la población de origen francés disminuye paulatinamente en el conjunto canadiense. La asimilación lingüística de los grupos francófonos en Canadá se transforma en objeto de preocupación. Las transferencias lingüísticas en beneficio del inglés eran bien conocidas por los francófonos ya que se las denunciaba públicamente a pesar de no haber sido objeto de cálculos científicos. A partir de los años 1950, el jesuita Richard Arès analiza el fenómeno. A partir de los datos de los censos decenales canadienses de 1941 y 1951, demuestra que las comunidades francófonas se asimilan y fundamenta sus observaciones en la diferencia entre el número de individuos de origen étnico francés y el número de individuos de lengua materna francesa 33. Arès indica que las tasas de asimilación aumentan en función del alejamiento de las comunidades francófonas con respecto a Quebec. En un artículo publicado en 1963, evalúa en cerca de medio millón las pérdidas debidas a la asimilación lingüística en los francófonos de fuera de Quebec, principalmente en Ontario y en las Praderas del oeste. La asimilación lingüística modifica la distribución de los grupos lingüísticos de Canadá en detrimento de los francófonos. 4

5 Los datos de Richard Arès alimentan el debate sobre la definición del Canadá francés que se desarrolla en Quebec en los años Ya que la ley del número perjudica a los canadienses franceses en el conjunto de Canadá, ha llegado el momento para las élites neo-nacionalistas de repensar las estrategias que permitirán garantizar el pleno desarrollo del hecho francés en Canadá. La ley del número, según los neonacionalistas, influye en la redefinición del Canadá francés cuyas fronteras quisieran hacer coincidir con las de Quebec. Para romper la dinámica de la minorización, los canadienses franceses no tienen otro medio más que el de convertirse en una mayoría. En los años 1960, el control del Estado será el instrumento privilegiado para el mantenimiento del hecho francés en Canadá. Dentro de los límites territoriales de Quebec, una mayoría francófona, ahora llamada los quebequenses, se dotará de los medios para actuar. En cuanto a los grupos francófonos de fuera de Quebec, estarán condenados, según algunos, a una lenta asimilación. 5

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO 44 3. EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Los datos de evolución de la base demográfica de Miranda de Ebro desde finales de los años setenta, muestran una tendencia a la estabilidad con una población en el entorno

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID NOTA METODOLÓGICA La demanda de información sobre la creación y desaparición de empresas no ha dejado de crecer, y se ha desarrollado especialmente en los

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE QUEBEC EN MATERIA DE INMIGRACIÓN, INTEGRACIÓN Y RELACIONES INTERCULTURALES

LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE QUEBEC EN MATERIA DE INMIGRACIÓN, INTEGRACIÓN Y RELACIONES INTERCULTURALES LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE QUEBEC EN MATERIA DE INMIGRACIÓN, INTEGRACIÓN Y RELACIONES INTERCULTURALES Notas para una presentación en el marco de una sesión plenaria de la Asamblea General de la COPA

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA AUMENTA EL NÚMERO DE INMIGRANTES CON TÍTULOS UNIVERSITARIOS Consejería de Empleo y Seguridad Social Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura Las encuestas demuestran que los hispanos en los Estados Unidos valoran enormemente la educación, el trabajo, el

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8

Más detalles

La población en Elche. La población en Elche

La población en Elche. La población en Elche índice general: 1. Evolución de la población 1.1. La población de Elche en el siglo XX... 1.2. La evolución de la población en el siglo XXI... 1.3. La población urbana y rural... 1.. La población del campo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN PRESENTACIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES OTROS RECURSOS EN INTERNET Introducción y objetivos de la Unidad. Evaluación inicial. P 1 1.- Conceptos demográficos. A1; A2; A3 Animación

Más detalles

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López La Población Inmigrante en Puerto Rico Dra. Luz E. León López Objetivo Examinar las características sociodemográficas de la población inmigrante en Puerto Rico Población de Enfoque: Población Inmigrante

Más detalles

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR 33 34 CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR La Región Sur, está conformada por los departamentos

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL

Unidad 8 I.E.S. Bárbara de Braganza. 2015/16 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. La población se define como el conjunto de personas que habita un territorio. A su estudio se dedican distintas ciencias sociales; entre ellas la demografía que aborda aspectos

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba. Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD en la Provincia de Córdoba Dirección General de Estadística y Censos Dirección de Estadísticas Socio-demográficas Noviembre 2014 I N F O R M E F E C U N D I D A D - T G F I N

Más detalles

11 PRÁCTICA RELIGIOSA

11 PRÁCTICA RELIGIOSA 11 PRÁCTICA RELIGIOSA PRÁCTICA RELIGIOSA La religión proporciona un conjunto de creencias, que responden a cuestiones fundamentales sobre nuestra existencia y que caracterizan el modo de vida de las personas

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

TEMA 9: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES.

TEMA 9: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES. TEMA 9: LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES. Un aspecto destacado de la población española es su movilidad hacia otros países de África, América o Europa; en épocas

Más detalles

Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España

Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España Mario González Fuentes Septiembre 2006 El fenómeno de la migración ha sido una constante en la historia mundial. Sin embargo, en la nueva era

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población.

La población en España desde 1900 La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. Tema 7: La población en España desde 1900: -La evolución de la población española. -Rasgos básicos de la distribución espacial de la población. - Dinámica demográfica: natural y migratoria. - Estructura

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

Tamaño, crecimiento y estructura de la población

Tamaño, crecimiento y estructura de la población jóvenes y la proporción de población adulta y de adultos mayores, que es más evidente sobre todo en el caso de las mujeres. Esta transformación en la estructura por edad muestra que México cuenta con el

Más detalles

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 Los movimientos migratorios han cobrado una especial relevancia en los últimos años produciendo

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política

La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política La juventud vasca afirma que la situación económica y social de la CAPV es buena frente a una mala situación política Los y las jóvenes vascos/as creen que el principal problema personal que tienen es

Más detalles

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa)

Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Situación demográfica en Cataluña y España 4 de marzo de 2012 Jornadas para políticos Invitada en conferencia: Dra. Gonzalvo-Cirac (demógrafa) Agradezco la invitación a esta jornada sobre economía, sociedad

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

Control de Materia N 2 Geografía de la Población

Control de Materia N 2 Geografía de la Población I. Espacio Geográfico Control de Materia N 2 Geografía de la Población 1. La población en Chile se distribuye preferentemente en zonas ecúmenes, y en menor proporción en zonas anecúmenes. En relación a

Más detalles

Geografía de la población

Geografía de la población Evolución de la población mundial Geografía de la población La población mundial es el número total de personas que habitan la tierra. Actualmente la población mundial es de más de 7,200 millones de personas.

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL 2013 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERA / UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE

Más detalles

Estudio Ipsos / Grupo Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015

Estudio Ipsos / Grupo Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015 Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015 Presentación del estudio Ipsos / Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los Europeos

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Situación actual y perspectivas de evolución de la población en España Este artículo ha sido elaborado por María Gil, de la Dirección

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

Transición demográfica en el contexto caribeño

Transición demográfica en el contexto caribeño II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Guadalajara, México, 3 5 de Septiembre de 2006 A L A P La demografía latinoamericana del siglo XXI Desafíos, oportunidades y prioridades Transición

Más detalles

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes

Más detalles

Introducción a la Geografía La población

Introducción a la Geografía La población Introducción a la Geografía La población La población mundial 1. La población es el número de habitantes que vive en un territorio. La rama de la Geografía que estudia las poblaciones humanas y su evolución

Más detalles

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio.

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. José Miguel Guzmán CELADE-División División de Población CEPAL Reunión de Gobiernos y Expertos

Más detalles

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010

Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010 18 de enero de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2010 y avanzados del primer semestre de 2011 Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537

Más detalles

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura

Introducción. La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura Introducción La implantación del sistema de castas en India como forma de organización de la estructura social en la población hinduista ha predominado a lo largo de la historia. Dicho sistema representa

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Titulo de la ponencia: Estimación de los nacimientos a nivel municipal, 2000, 2005 y 2010. Temática: Otras temáticas:

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

El Español: Pasado, presente y futuro

El Español: Pasado, presente y futuro El Español: Pasado, presente y futuro Asesoría de Educación en Bélgica Víctor M. Roncel Vega Mons, 15 de marzo, 2016 Objetivos Guión de contenidos Pasado 1. Las lenguas de España 2. Español o castellano?

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Vicent Castelló Roselló Professor Universitat Jaume I. (Departament Administración d Empreses) 1.- INTRODUCCIÓN En el siglo XIX hasta la segunda guerra mundial los europeos emigraron

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño - DSO Dirección de Censos y DCD Ficha Metodológica Proyecciones de Población y Estudios Diciembre 2013 PÁGINA: 1 PROCESO: Diseño - DSO SUBPROCESO:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE IGUALDAD Y DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2012 INTRODUCCIÓN. En el presente informe

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento). En el país, 18.5%

Más detalles

Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO

Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO Análisis del Saldo Migratorio Internacional EL CASO URUGUAYO MIGRACIÓN La migración es un componente que tiene cada vez más peso en la dinámica del crecimiento poblacional. Conocer la dinámica cuantitativa

Más detalles

INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA

INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA El conocimiento de la población, de su dinámica y de los factores determinantes de la misma es de real interés, cualquier sea el campo en que actúe, así como para el político

Más detalles

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Marzo de 2011 http://coepo.jalisco.gob.mx Introducción En este documento el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta un análisis sociodemográfico

Más detalles

SESIÓN 13. Problemas de sobrepoblación, migración, crecimiento urbano OBJETIVO

SESIÓN 13. Problemas de sobrepoblación, migración, crecimiento urbano OBJETIVO SESIÓN 13. Problemas de sobrepoblación, migración, crecimiento urbano OBJETIVO Analizar los aspectos teóricos de problemas de la humanidad como la sobrepoblación, la migración en el país y revisar los

Más detalles

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas 28 de enero de 2010 Proyección de la Población de España a Largo Plazo, 2009-2049 Las tendencias demográficas actuales llevarían a una reducción progresiva del crecimiento poblacional en las próximas décadas

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Se ha observado con preocupación, que la mayoría de los estudiantes independientemente del nivel académico que cursen se dedican a realizar

Más detalles

El sistema estadístico canadiense

El sistema estadístico canadiense ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 42, Núm. 145, 2000, págs. 101 a 109 El sistema estadístico canadiense por JACOB RYTEN Oficina de Estadística de Canadá 1. CONTEXTO Canadá es una federación que está integrada

Más detalles

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año

40.700 mayores de 45 años han salido a buscar su primer empleo en lo que llevamos de año VI INFORME MAYORES DE 45 AÑOS EN EL MUNDO LABORAL Nunca es tarde para empezar trabajar: las dificultades económicas empujan a muchos mayores de 45 a buscar su primera oportunidad laboral 40.700 mayores

Más detalles

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA RECURSOSENELSISTEMA RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA FÓRMULA NOMBREdelINDICADOR RS06 Gasto público por alumno, en términos absolutos y del PIB per cápita FÓRMULAdeCÁLCULO

Más detalles

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen From the SelectedWorks of Guillermo Arosemena March, 2007 La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen Guillermo Arosemena Available at: http://works.bepress.com/guillermo_arosemena/24/ La economía

Más detalles

COMENTARIOS. Mortalidad General.

COMENTARIOS. Mortalidad General. COMENTARIOS Mortalidad General. En el 2003 ocurrieron 13,248 muertes de residentes en la República de Panamá, las cuales generaron una tasa de 4.3 muertes por cada 1,000 habitantes. El análisis de la mortalidad

Más detalles

Capitulo 1. Dinámica demográfica de la población joven de México

Capitulo 1. Dinámica demográfica de la población joven de México Capitulo 1. Dinámica demográfica de la población joven de México I. Introducción México puede considerarse un país joven en pleno tránsito a la adultez. Si bien el efecto de la transición demográfica sobre

Más detalles

Martes, 13 de mayo de 2014

Martes, 13 de mayo de 2014 con Comunicado de Prensa 14º Barómetro Vacaciones de los europeos Ipsos Europ Assistance Las intenciones de los europeos de salir de vacaciones este verano se estabilizan (54 por ciento), pero con una

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

MATEMATICA COMERCIAL

MATEMATICA COMERCIAL Profesor: Ezequiel Roque David Ramírez MATEMATICA COMERCIAL Descripción y objetivos del curso Este tema está dedicado al estudio de conceptos que, con formulación matemática y carácter marcadamente económico,

Más detalles

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida.

- Tasa Bruta de Reproducción (TBR): número promedio esperado de hijas mujeres nacidas vivas por cada mujer, a lo largo de toda su vida. CAPÍTULO III. POBLACIÓN DEL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO Demografía Es la ciencia que estudia la población humana, su tamaño, estructura (según edad, sexo, ocupación, etc), y su evolución en el tiempo, especialmente

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados

Más detalles

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía

2.2. Datos demográficos. Población menor de 18 años residente en Andalucía 2.2. Datos demográficos. Población años residente en Andalucía 2.2.1. Población nacional Presentamos varios indicadores demográficos referentes a la años residente en Andalucía. El primer indicador nos

Más detalles

IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES

IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES En este capítulo se analizan algunos resultados de la conducta reproductiva, tales como la fecundidad, el embarazo actual y las pérdidas de embarazo, así como

Más detalles

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos

La experiencia del federalismo en los Estados Unidos La experiencia del federalismo en los Estados Unidos Orígenes Entre 1607 y 1732 se formaron 13 colonias que serían al correr del tiempo los primeros 13 Estados de la Unión Americana. Entre ellas existían

Más detalles

CC. SECRETARIOS DE LA CAMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION.

CC. SECRETARIOS DE LA CAMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION. PARA QUE EL CIUDADANO PRESIDENTE, LICENCIADO VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PUEDA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 18 AL 24 DE ABRIL DEL 2001, A EFECTO DE QUE REALICE

Más detalles

Población Informes estadísticos anuales Elche 2013

Población Informes estadísticos anuales Elche 2013 Población Informes estadísticos anuales Elche 2013 LOS CENSO DE POBLACIÓN Nunca antes en España se había producido un aumento de población tan elevado como en la década 2001-2011, ni en términos absolutos

Más detalles

Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco

Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco 13 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico del Departamento de Huánuco Capítulo 1 Características de la Población 1.1

Más detalles

** Es residente fiscal de EE. UU?* Mantiene algún contrato con entidades de EE. UU? Posee tarjeta verde o Green Card? Posee nacionalidad de EE. UU?

** Es residente fiscal de EE. UU?* Mantiene algún contrato con entidades de EE. UU? Posee tarjeta verde o Green Card? Posee nacionalidad de EE. UU? Apreciado cliente, le agradecemos diligenciar el formulario en letra legible, sin tachones, ni enmendaduras, teniendo en cuenta que sólo es necesario diligenciar la información que haya variado desde su

Más detalles

Extrait de la publication. Vamos a Ver

Extrait de la publication. Vamos a Ver Vamos a Ver Fotografías Luc-Antoine Couturier Concepción y dirección Sylvain Harvey 1 Vamos a ver Québec, 2012 Éditions Sylvain Harvey ISBN 978-2-923794-45-7 (encuadernación flexible) ISBN 978-2-923794-46-4

Más detalles

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 Resumen Nota Técnica: 5/11 Guadalajara, Jalisco, 3 de marzo de 2011 Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 El 3 de marzo el INEGI entregó los resultados definitivos

Más detalles

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010

Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 Madrid, 12 de Marzo de 2014 Según el último estudio de Coface, China registra el nivel de morosidad empresarial más alto desde 2010 La encuesta de Coface sobre la gestión del riesgo de crédito corporativo

Más detalles

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES PROGRAMA 31B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES 1. DESCRIPCIÓN El artículo 149.1, ª de la Constitución recoge, entre las materias cuya competencia exclusiva pertenece al Estado, las de inmigración y emigración

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) PRINCIPALES AVANCES Productos del Sistema disponibles

Más detalles

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008

Un análisis del caso ecuatoriano: 1990-2006. Juan Ponce Jarrín Taller Quito, 22-24 Mayo 2008 Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Un análisis del caso

Más detalles

ELSE en Argentina: desde el ensayo y la práctica hasta la profesionalización de la disciplina

ELSE en Argentina: desde el ensayo y la práctica hasta la profesionalización de la disciplina UNIVERSIDAD DEL SALVADOR I Congreso de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera Desafíos de la capacitación y formación docente en el área de ELE Sonia Bierbrauer Universidad Nacional de Córdoba

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

Informe sobre las ayudas para la adquisición de libros de texto y material curricular en la Comunidad de Madrid para el curso 2009-2010

Informe sobre las ayudas para la adquisición de libros de texto y material curricular en la Comunidad de Madrid para el curso 2009-2010 Informe sobre las ayudas para la adquisición de libros de texto y material curricular en la Comunidad de Madrid para el curso 2009-2010 Septiembre 2009 Este año la Comunidad de Madrid entrega cheques de

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA En el conjunto de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, (Europa-19) existen más de 20 millones de empresas privadas no agrarias,

Más detalles