INICIATIVAS TÉCNICAMENTE CALIFICADAS CONCURSO FIC-R

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INICIATIVAS TÉCNICAMENTE CALIFICADAS CONCURSO FIC-R"

Transcripción

1 INICIATIVAS TÉCNICAMENTE CALIFICADAS CONCURSO FIC-R 2016 Código Proyecto Institución Postulante 1 2 Universidad Andrés Bello Playa 22 Nombre de la Iniciativa Herramientas TIC para la seguridad hídrica de la región de Innovación social y tecnológica para impulsar la Acuicultura a pequeña escala en caletas rurales Innovación en redes de reciclaje, incorporando herramientas TIC, infraestructura y nuevos modelos organizacionales de asociatividad Eficiencia hídrica-energética para distribución extra predial de agua para regadío en la Región de Desarrollo de sistema de telemedicina, para la atención médica domiciliaria de adulto mayor con limitaciones Propiciar inversión estratégica en el polo de desarrollo regional de salud en enfermedades altamente complejas Transferencia de herramientas técnico administrativas para la reducción de vulnerabilidad en viviendas tradicionales del valle Aconcagua +Medellin Generación de pellets y compost a partir de residuos agrícolas. Conversión de desechos en recursos Generación de mobiliario modular de bajo costo a través de técnica slot-together para la inclusión social de personas con capacidades especiales y adulto mayor URV: Conservación y difusión del arte urbano de la ciudad de Transformación de residuos plásticos de uso agrícola para el mejoramiento del desarrollo de la pequeña agricultura

2 24 Chile Universidad Andrés Bello Playa Playa 52 Playa Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables Riego de precisión en frutales: Innovación y fortalecimiento en las provincias de Los Andes y San Felipe de Aconcagua. Lentitud para construir una ciudad sustentable. Una forma innovadora para potenciar Papudo como Città Slow. Diversificación productiva para pesca artesanal utilizando Huiro Canutillo (Macrocystis pyrifera). "Hecho en " un aporte a la innovación empresarial, competitividad e identidad de la Región. GEROTOPIA: Observatorio urbano del adulto mayor. Co-diseño participativo de espacios públicos inclusivos. Fortalecimiento de GEROPOLIS. Un ecosistema social en Quintero-Ventanas- Puchuncaví para potenciar un desarrollo sostenible utilizando sus recursos microbianos marinos. Territorio de hacedores, estrategia de vinculación entre la industria creativa y la ciudadanía. Programa de fomento en tecnificación del deshidratado solar en pequeña agroindustria de la V Región. Restauración ecológica: innovación para la adaptación al cambio climático contemporáneo en la región de Centro experimental (crearte) en diseño y creatividad para la innovación Fortalecimiento de la agricultura sustentable: marketing, diversificación y comercialización de productos ofrecidos en ferias libres Plataforma vida: un aporte al desarrollo sustentable de las pymes hortofrutícolas de la región Quinoa desde procesamiento hasta desarrollo de productos: impacto social en adultos mayores y agricultores regionales Implementación de un sistema de cultivo modular piscícola y hortofrutícola con uso eficiente de agua Sistema de monitoreo y pronóstico de recursos hídricos para la cuenca de Petorca

3 65 Playa Centro de emprendimiento e innovación Aconcagua: vitae sapiens 66 Playa Vitamina e plus: educando para emprender 67 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Diseño e implementación participativa de un sistema de producción frutícola sustentable en Cuncumén Universidad Central de Chile Articulación de nodos virtuales de acceso al turismo patrimonial entorno a estaciones de metro Innovaspace, innovando experiencias turísticas del litoral de los poetas: paradores con tecnologías limpias e infoweb

4 INICIATIVAS TÉCNICAMENTE NO CALIFICADAS CONCURSO FIC-R 2016 Código Proyecto Institución Postulante Universidad Adolfo Ibáñez Playa Playa Playa Nombre de la Iniciativa Transformación de restos de poda agrícola y urbana en briquetas para su valoración energética PORTAL INNOVA: Plataforma tecnológica web para ideas, innovadores y desarrollo de Mypes/Pymes Desarrollo de plataforma tecnológica para evaluación e intervención en deterioro cognitivo en adultos mayores Energías renovables para la purificación de aguas no aptas para uso humano y agropecuario Optimización kit Casa-Fénix SM-MM Desarrollo regional de innovación tecnológica para controlar la diseminación de microalgas altamente invasivas Centro regional de innovación y emprendimiento Fitofarmacéutico CRIEFIT Centro de innovación social para el adulto mayor en CISAM Modelo de Innovación curricular para la inserción de jóvenes vulnerables y trabajadores agrícolas 25 Chile Evaluación de un invernadero sostenible para la aclimatación y producción de cultivos ornamentales. Estudio del potencial de la autogeneración de energía mediante energía limpia de Llay Llay. Centro demostrativo de agricultura sustentable, una alternativa de desarrollo integral de Calle Larga.

5 Católica de Católica de Viña del Mar Católica de Católica de Universidad Santo Tomás Living Lab para el adulto mayor: Un espacio para desarrollar una cultura de innovación intergeneracional. Modelo piloto de comercialización virtual de hortalizas para agricultores de las provincias de Marga-Marga y Quillota. Observatorio regional de turismo y patrimonio para el desarrollo turístico de la Región de. Centro de desarrollo del adulto mayor, espacio para incentivar la asociatividad en integración de Llay Llay. Guía práctica para definir intervenciones para la gestión integrada de la zona costera de Puchuncaví. Innovación y competitividad para Hijuelas, mediante uso eficiente de los recursos y energías limpias. Alerta temprana de incendio en los cerros de : condicionantes tecnológicas, técnicas y humanas (ATIV). Cosecha de agua: Implementación de diseños hidrológicos integrales para la pequeña agricultura de Casablanca. Innovación + Inclusión = Emprendimientos e inserción laboral de personas en situación de discapacidad de la región. Plataforma de generación y fortalecimiento de innovaciones asociativas para la agricultura sustentable (Fase I). Sistema integrado de información de disponibilidad y demanda hídrica para la cuenca del Rio Aconcagua. Gestión integral de residuos agrarios, región. Desarrollo de un sistema inteligente para la valorización. Proyecto para el desarrollo de turismo accesible en la comuna de Casablanca.

6 Federación de Productores de Fruta de Chile Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables Católica de Playa Instituto de Investigaciones Agropecuarias Católica de Plataforma y mercado virtual para mejorar la productividad de las pymes agrícolas de la región de Incorporación de fuentes no convencionales de agua para el sector rural provincia de San Antonio VIK, Innovation Knowledge aceleradora regional para pymes tradicionales con potencial de innovación social Desechos de jibia: una oportunidad para el desarrollo sustentable y sostenible de la pesca artesanal Fortalecimiento de la oferta de servicios turísticos en el valle de Casablanca, basada en innovación empresarial Tele-medicina para pacientes de la 3ª edad con diabetes y artrosis, basada en juegos serios Observatorio de innovación social, nutricional en el sistema escolar, región de Co-creación de innovaciones para la producción hortofrutícola orgánica en la región de Matriz del emprendimiento: modelo de innovación turística para mejorar la competitividad en barrios patrimoniales

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social AGENDA DÉCADA DE LAS CIUDADES Programa Ciudades con Futuro Gestión ambiental

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Industrias Culturales

Industrias Culturales 2º Encuentro de Industrias Culturales Mendoza, 20 de Diciembre de 2006 INDUSTRIA CULTURAL Se considera que hay industria cultural cuando los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan

Más detalles

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016 M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e Chile hacia el Financiamiento Climático México 11 febrero 2016 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS Encargo de la FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS a ATEambiental Grupo de profesionales del medio ambiente y la

Más detalles

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org

Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Contenido I. Mandato y servicios del CTCN II. Ejemplos III. Oportunidades Misión: Estimular la cooperación

Más detalles

Experiencia y Lecciones Implementación de la Bioenergía en Chile

Experiencia y Lecciones Implementación de la Bioenergía en Chile Experiencia y Lecciones Implementación de la Bioenergía en Chile "Una mirada desde la sustentabilidad regional" Workshop How 2 Guide for Bioenergy Organiza: AIE FAO Marlene Sepúlveda Cancino Directora

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile 1 Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile Evolución Marco Institucional del Cambio Climático en Chile Ratificación CMNUCC 1 a Comunicación Nacional Estrategia Nacional Cambio Climático Plan

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS

RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS RESULTADO EVALUACIÓN CONCURSO FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) AYSEN 2014 ENTIDADES RECEPTORAS El listado de propuestas de proyectos declarados admisibles, fueron revisados por la Comisión

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Gracias por invitarnos a contar nuestra experiencia como Grupo de Acción Local Leader Plus de Los Alcornocales en esta Conferencia sobre el Eje 4 del

Gracias por invitarnos a contar nuestra experiencia como Grupo de Acción Local Leader Plus de Los Alcornocales en esta Conferencia sobre el Eje 4 del Gracias por invitarnos a contar nuestra experiencia como Grupo de Acción Local Leader Plus de Los Alcornocales en esta Conferencia sobre el Eje 4 del Fondo Europeo de Pesca La experiencia del Grupo de

Más detalles

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR

FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES ECUADOR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador ECUADOR PROYECTO DE FOMENTO DE LAS MIPYMES ECUATORIANAS

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación MEDIDAS Y PROYECTOS DE ADAPTACIÓN EN URUGUAY, LOS ANDES (COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ) Y EL GRAN CHACO AMERICANO (ARGENTINA, BOLIVIA Y

Más detalles

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA MINISTERO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Viceministerio de Gestión Ambiental PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina APLICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 3 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3 3.- MARCO JURIDICO... 3 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES... 3 4.1 SECRETARÍA

Más detalles

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos Dirección de s Versión : Dipres INGRESOS 113.160.159 115.797.019 18.487.391 06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 56.099 56.099 3.529 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 471.712 471.712 119.458 99 Otros 471.712 471.712 119.458

Más detalles

Expo CORFO 2009. Especiales. Miguel Ibarra Opazo (mibarra@corfo.cl) Ejecutivo de Proyectos. Viña del Mar, Mayo de 2009

Expo CORFO 2009. Especiales. Miguel Ibarra Opazo (mibarra@corfo.cl) Ejecutivo de Proyectos. Viña del Mar, Mayo de 2009 Expo CORFO 2009 Región de Valparaíso Apoyo Innova Chile al Turismo de Intereses Especiales Miguel Ibarra Opazo (mibarra@corfo.cl) Ejecutivo de Proyectos Viña del Mar, Mayo de 2009 Origen Misión de Innova

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992.

Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992. Qué es GRUPO -PUCP? Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundado en 1992. Investigación científica aplicada. Difusión y promoción de tecnologías

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA La planificación de la Prefectura del departamento de Cochabamba se halla enmarcada por el Plan Departamental de Desarrollo

Más detalles

Mercadeo y prácticas comerciales

Mercadeo y prácticas comerciales Convención Internacional del Café Mercadeo y prácticas comerciales Julio de 2015 Fortalecimiento de FIECH Modelo de intervención 3,023 Socios 19 Organizaciones Productividad Desarrollo Regional Líneas

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Hernán Rodríguez Subdirector de Centro (E)

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Hernán Rodríguez Subdirector de Centro (E) Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Hernán Rodríguez Subdirector de Centro (E) El SENA Es una entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la Competitividad de Colombia

Más detalles

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA Soledad Aguilar Seminario sobre Financiamiento para el Cambio Climático GFLAC, FARN, FLACSO Mayo de 2014 www.flacso.org.ar/cambioclimatico POLÍTICAS

Más detalles

La Guajira. Información Departamental

La Guajira. Información Departamental La Guajira Ciudad Capital Información Departamental Riohacha Población 2015 (censo 2005- DANE) 957.797 Cabecera 525.042 Resto 432.755 PIB 2012 preliminar Millones de $ 7.996.000 Participación Porcentual

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETIVIDAD REGIONAL - AÑO 2015 ADMISIBILIDAD CONCURSO TRADICIONAL: ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETIVIDAD REGIONAL - AÑO 2015 ADMISIBILIDAD CONCURSO TRADICIONAL: ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETIVIDAD REGIONAL - AÑO 2015 ADMISIBILIDAD CONCURSO TRADICIONAL: ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS N de Proyecto Nº FIC Institución Postulante Nombre de Estudio / Programa

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 23-1 23 SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 20-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS CONSEJO DIRECTIVO DIRECCIÓN GENERAL Oficina Asesora de Planeación Oficina

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01 Fondo de Sustentabilidad Energética Anexo 3 Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2011-01 Mayo 2013 Contenido Proyecto 114627 Innovación y Desarrollo Sustentable en

Más detalles

DIALOGO DE OFERTA INSTITUCIONAL PARA COMUNIDADES NEGRAS Y AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

DIALOGO DE OFERTA INSTITUCIONAL PARA COMUNIDADES NEGRAS Y AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA DIALOGO DE OFERTA INSTITUCIONAL PARA COMUNIDADES NEGRAS Y AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional CEL.315 6 498762 - PBX 3 275250 Bogotá D.C.

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

1,000.00 270.00 27.00 100.00 5.00 100.00 100.00 $84 0.05 0.95

1,000.00 270.00 27.00 100.00 5.00 100.00 100.00 $84 0.05 0.95 Plan de Desarrollo BOGOTÁ HUMANA 01 Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del,878 5,720 49.31 $68,615 $68,146 99.32 $36,046 39,072 83,000

Más detalles

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES. 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES. 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA 7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca Aspectos de MEDIA en la AEI de INES 05.06.2012 Stefan Schuster, TECNALIA 1 Agenda Objetivo de la AEI Histórico de Cambios y Versiones Estructura

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS Duración: 68 Horas Horario: De 9:30 a 13:30 Fecha inicio: 25 de abril de 2016

Más detalles

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS Objetivos del Programa Fortalecer, ampliar y diversificar el tejido neuuino de

Más detalles

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO PLAN DE ESTUDIOS Módulo 0 Herramientas y métodos para la capacitación en la gestión de proyectos y el emprendimiento INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Taller: Creatividad Taller de

Más detalles

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales.

Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. Desarrollo y gestión n de micro- emprendimientos en áreas rurales. MÓDULO 2. La relación entre el emprendedor y la innovación. La importancia de la innovación Definiciones del término innovación Las especificidades

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA Fines de la Asociación Promover y potenciar la implantación del cultivo, productos procesados y comercialización de la stevia y otras

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

LISTADO DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR

LISTADO DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR LISTADO DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR 1 PLATAFORMA DE GESTIÓN E INFORMACIÓN PARA COMITÉS Y COOPERATIVAS DE AGUA

Más detalles

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro Segundo Foro regional sobre Políticas de CTI Buenos Aires, Septiembre 2009 Pablo Angelelli Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Política Nacional de Tecnología e. Agraria

Política Nacional de Tecnología e. Agraria Política Nacional de Tecnología e Innovación Agraria El sector agropecuario es relevante para impulsar un desarrollo integral y sostenible El sector agropecuario: Provee el 32 % del empleo nacional El

Más detalles

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable en Chile. Julio 2013 Javier Ignacio Obach Martiniello jobach@sernatur.cl Contexto La industria del turismo será la de mayor crecimiento

Más detalles

BALANCE GLOBAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 POR SECTORES (Ley 152/94)

BALANCE GLOBAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 POR SECTORES (Ley 152/94) FORO REGIONAL DE CONSEJEROS TERRITORIALES - 2014 BALANCE GLOBAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 POR SECTORES (Ley 152/94) REGIÓN CARIBE OSCAR F CASTELLANOS D, PhD UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Noviembre 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON ENFOQUE DE EFECTIVIDAD CLIMÁTICA EN EL EJIDO ABOREACHI, MPIO. GUACHOCHI, CHIH.

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial

Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial Ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial Estrategia de fortalecimiento empresarial Creación de empresas Financiación Competitividad Fortalecimiento empresarial

Más detalles

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE Es una empresa pública municipal que provee de servicios de agua y saneamiento a más de 2.5 millones de habitantes del Distrito Metropolitano de Quito Cobertura

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo PROGRAMAS FEDERALES Contenido Marco normativo: Ley de la Economía Social y Solidaria Programas Federales por Ramo Administrativo Grupos

Más detalles

ADMISIBILIDAD DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR ADMISIBILIDAD

ADMISIBILIDAD DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR ADMISIBILIDAD ADMISIBILIDAD DE INICIATIVAS RECEPCIONADAS PARA CONCURSO FIC-R 2016 GOBIERNO DE COQUIMBO N NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN SECTOR ADMISIBILIDAD 1 PLATAFORMA DE GESTIÓN E INFORMACIÓN PARA COMITÉS Y COOPERATIVAS

Más detalles

Jornada DPZ. Emprendimiento de la mujer en el medio rural. Zaragoza. 03.03.2016. Emprender en femenino con Leader 2014-2020

Jornada DPZ. Emprendimiento de la mujer en el medio rural. Zaragoza. 03.03.2016. Emprender en femenino con Leader 2014-2020 Emprender en femenino con Leader 2014-2020 El origen de LEADER Entra en vigor el Acta Única: Reforma de los Fondos Estructurales (1988) - Uno de los objetivos de los 5 Fondos Estructurales es el objetivo

Más detalles

Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo

Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo Presentación Árbol de Problemas y Objetivos de la Política Regional de Turismo 23 de Marzo de 2010 Grupo de Estudios Económicos y Territoriales S.A. Problemática de la Industria Turística de la Región

Más detalles

LA RSC EN EL GRUPO TRAGSA El camino a seguir

LA RSC EN EL GRUPO TRAGSA El camino a seguir LA RSC EN EL GRUPO TRAGSA El camino a seguir La RSC persigue el crecimiento sostenible de la empresa en los ámbitos económico, ambiental y social, teniendo en cuenta a los diferentes agentes afectados

Más detalles

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag

EL CASCO HISTÓRICO EN CIFRAS Residentes, trabajadores, turistas y estudiantes comparten día a día el uso de los espacios del Casco Histórico de Cartag BARRIO DE EMPRENDEDORES Un espacio de innovación urbana El equilibrio del territorio que conforma el Casco Histórico de Cartagena está compuesto por varios actores sociales que son partícipes en el quehacer

Más detalles

Nombre del programa Código del plan 4042-4043

Nombre del programa Código del plan 4042-4043 del del plan 4042-4043 Asignaturas que debe tomar si está cursando entre 1 y 3 nivel 46580015 ORGANIZACIONES 43380125 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4 NINGUNO 46580039 ORGANIZACIONES PÚBLICAS 4 NINGUNO 46580040

Más detalles

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0

Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0 Otto Rivera Valle Director Ejecutivo orivera@camtic.org Cooperación Público-Privada para acelerar el desarrollo digital en el sector agrícola de Costa Rica: Propuesta

Más detalles

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

NICARAGUA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 199 2 21 22 23 24 25 26 27 28 NICARAGUA Superficie Total (km 2 ) 13.37 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento

Más detalles

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes I Coloquio Nacional de Educación Emprendedora EMPRENDIMIENTO Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES: ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA PEQUEÑOS PROPIETARIOS FORESTALES DE BOSQUE NATIVO Proyecto Bosque

Más detalles

Desarrollo de una nueva metodología para biocementar lodos estabilizados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas

Desarrollo de una nueva metodología para biocementar lodos estabilizados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas Nº ENTIDAD POSTULANTE NOMBRE PROYECTO RESOLUCIÓN 4 Agua Marina Desarrollo de una nueva metodología para biocementar lodos estabilizados provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas IN 1 Agua

Más detalles

El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima. Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012

El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima. Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012 El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012 La región Trifinio La Región del Trifinio comprende aproximadamente 7,541 km² Se constituye como una unidad ecológica

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos Director Adjunto Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Identificación de oportunidades de negocios y desarrollo

Más detalles

Trabajemos UNIDOS por la Tierra que Queremos 2012

Trabajemos UNIDOS por la Tierra que Queremos 2012 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Trabajemos UNIDOS por la Tierra que Queremos 2012 OSCAR ABEL HURTADO Alcalde Municipal de Puerres PRESENTACIÓN El proceso de rendición de cuentas propicia los espacios para

Más detalles

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO Todos por un Nuevo Pacífico CUENCA INTERNACIONAL DEL PACÍFICO Importancia del Pacífico para Colombia Dinamismo

Más detalles

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Proyectos s NOMBRE PROYECTO ENTIDAD RECEPTORA ADMISIBILIDAD Desafío 2030 DICTUC s (Falta montos en formulario) Plataforma de la Gestión de la

Más detalles

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015 Energías renovables en Uruguay Costa Rica, 17 Setiembre 2015 País República Oriental del Uruguay Superficie: 176,215 km 2 Población: Tasa de cremiento: 3.4 millones de habitantes 0.3 % / anual Densidad:

Más detalles

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA LA INCLUSIÓN DE LOS ACTIVOS BIOCULTURALES EN EL DESARROLLO RURAL

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA LA INCLUSIÓN DE LOS ACTIVOS BIOCULTURALES EN EL DESARROLLO RURAL FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA LA INCLUSIÓN DE LOS ACTIVOS BIOCULTURALES EN EL DESARROLLO RURAL presentación Chiloé: Cultura, Conocimiento Tradicional y Patrimonio Agrícola en Chiloé. Claves para una

Más detalles

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Chile no será desarrollado si no es descentralizado. Esta frase simple, pero profunda, sintetiza la voluntad de CORFO y SERCOTEC en el proceso

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables. Objetivo General Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes

Más detalles

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM-

17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- 17-05-2016 PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM- Programa para la Inclusión en los Mercados PROIM- Plataformas comerciales Desarrollo de proveedurías Fomentar la formalización Generar negocios

Más detalles

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO LOS 13 PILARES COMPRENDEN LA INTEGRALIDAD DE LO QUE EL PAÍS NECESITA PARA ALCANZAR EL VIVIR BIEN Reencuentro soberano con nuestro mar Erradicación de la Pobreza Extrema

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional Latinoamericano Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de NAMAs: elemento clave de sistemas nacionales de MRV México D.F., 6-8 de marzo de 2014

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Local y Plan de Comunicación Municipalidad de Rosario de Lerma - Salta

Plan Estratégico de Desarrollo Local y Plan de Comunicación Municipalidad de Rosario de Lerma - Salta Plan Estratégico de Desarrollo Local y Plan de Comunicación Municipalidad de Rosario de Lerma - Salta Seminario-Taller Experiencias municipales en salud, tramas productivas y turismo Noviembre 2012 PMGM

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 5

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 5 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Valdivia, 22 de Octubre de 2015.- GRUPO FOCAL N 5 Nombres de los Participantes:

Más detalles

CONSTRUYENDO EL PARQUE DE INNOVACIÓN FABIOLA LEON VELARDE SERVETTO RECTORA

CONSTRUYENDO EL PARQUE DE INNOVACIÓN FABIOLA LEON VELARDE SERVETTO RECTORA Complejo Científico Ecológico Académico Santa María del Mar CONSTRUYENDO EL PARQUE DE INNOVACIÓN FABIOLA LEON VELARDE SERVETTO RECTORA CONTENIDO LA UPCH DATOS GENERALES CCEA MARCO CONCEPTUAL COMPONENTES

Más detalles

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA (SORIA)

RECONOCIMIENTOS GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y ENERGÉTICA (SORIA) A: RECONOCIMIENTO DE 30 CRÉDITOS O MÁS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias LOGSE 46705 Gestión de Empresas Obligatoria 6 1 46717 Tecnologia

Más detalles

1. ÍNDICE 1 2. ANTECEDENTES 22 3 DISEÑO METODOLÓGICO 26

1. ÍNDICE 1 2. ANTECEDENTES 22 3 DISEÑO METODOLÓGICO 26 Página 1 1. ÍNDICE 1 2. ANTECEDENTES 22 3 DISEÑO METODOLÓGICO 26 3.1. Procesos: 26 3.1.a. Análisis de la situación actual 28 3.1.b. Diagnóstico general del territorio 30 3.1.c. Formulación de la estrategia

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012) Marco Lógico MFS (Vigente en mayo 2012) Intervención Indicadores Fuente de verificación Supuestos Objetivo general Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina.

Más detalles

MOTOR DE COMPETITIVIDAD PARA. Claudia Labbé Azama Directora Regional Metropolitana

MOTOR DE COMPETITIVIDAD PARA. Claudia Labbé Azama Directora Regional Metropolitana MOTOR DE COMPETITIVIDAD PARA LAS EMPRESAS DE CHILE Claudia Labbé Azama Directora Regional Metropolitana Noviembre de 2014 CONTEXTO PRODUCTIVO PAÍS PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO EN CHILE Relativo agotamiento

Más detalles

Curso de Producción y Comercialización de Nueces

Curso de Producción y Comercialización de Nueces Curso de Producción y Comercialización de Nueces Centro Avanzado de Innovación y Tecnología para la Agricultura, CATA Universidad Técnica Federico Santa María Santiago de Chile 1 Índice Índice... 1 1.

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural página 1 de 14 Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL Guatemala, Julio de 2011 CONTENIDO DEL MANUAL Sección Página Acrónimos 1 Mapa de macro procesos y relaciones interinstitucionales

Más detalles