EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE AGUA POTABLE POR HIDROCARBUROS. CUBA, Tel , fax ,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE AGUA POTABLE POR HIDROCARBUROS. CUBA, Tel. 537 577301, fax 537 6426021, e-mail michael@ceinpet.cupet."

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE AGUA POTABLE POR HIDROCARBUROS Miguel DÍAZ 1, Ana NÚÑEZ 1, Enrique NAVARRO 2, Eloy COMPANIONI 1, Miriam CORA 1, Verlayn PAUMIER 1, Juan A. COLÁS 1, Sandra MILLEr 1 1 Centro de Investigaciones del Petróleo Washington 169, Cerro, La Habana, CUBA, Tel , fax , michael@ceinpet.cupet.cu 2 Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Palabras clave: contaminante, identificación, agua potable, hidrocarburos. RESUMEN Se desarrolló una metodología que aplica una combinación de técnicas instrumentales tales como la cromatografía gaseosa de alta resolución, la espectrofotometría FTIR y la absorción infrarroja no dispersiva, con la que se identificó y cuantificó la contaminación del agua potable en una escuela, y se pudo establecer que había sido originada por un derrame de combustibles ocurrido en el área de calderas de este centro, el cual en su trayectoria se infiltró en las conductoras subterráneas de agua hacia la escuela. Esta metodología es factible de generalizar en estudios similares. El control sistemático cuantitativo y cualitativo de hidrocarburos en el agua potable de las cisternas, el tanque elevado y los bloques habitacionales permitió determinar en el tiempo mínimo que la calidad del agua estuvo apta para su uso con relación a este contaminante y a la presencia de productos novedosos aplicados en la limpieza para continuar utilizando estas instalaciones, con su consecuente impacto social y económico para el país. INTRODUCCION Para la identificación y/o cuantificación de hidrocarburos en agua se aplican múltiples técnicas tales como la cromatografía gaseosa de alta resolución, la espectrofotometría FTIR y la absorción infrarroja no dispersiva (JIS, 2002). El origen de la contaminación por hidrocarburos del petróleo de un agua potable es difícil de establecer cuando aparece en niveles de concentración muy bajos y no se tienen evidencias del hecho (Kiely, 1998). El objetivo fundamental de este estudio ha sido evaluar la contaminación del agua potable en una escuela con vistas a establecer su origen, la efectividad del tratamiento aplicado y determinar cuando la calidad del agua estuvo apta para su uso con relación a este contaminante. 1

2 MATERIALES Y METODOS Se analizaron 2 muestras de agua de abasto, provenientes del tanque elevado de la escuela, para determinar el contenido de hidrocarburos totales, así como el análisis cualitativo de los hidrocarburos presentes por Cromatografía gaseosa (perfil cromatográfico). Las muestras se tomaron con frascos apropiados para estos fines, según método normalizado ISO 5667, estas fueron preservadas para su posterior procesamiento y análisis en el laboratorio. El contenido de hidrocarburos totales fue determinado en un equipo OCMA-310, el cual adopta el método de absorción infrarroja no dispersiva (HORIBA, 2001). Por otra parte, se colectaron 2 muestras de combustible (códigos 434 y 435) de la posible fuente de contaminación (fuel-diesel), las cuales fueron procesadas en el laboratorio, sometiéndolas a tratamiento químico para eliminar materias extrañas no oleosas, según norma ASTM D , después de lo cual se analizaron cualitativamente por la técnica instrumental de cromatografía gaseosa capilar, según ASTM D En días posteriores se analizaron 61 muestras de agua de abasto, provenientes de diferentes puntos de muestreo ubicados en lugares dentro de la escuela, para determinar el contenido de hidrocarburos totales, así como realizar en 43 de estas muestras el análisis cualitativo de los hidrocarburos presentes por cromatografía gaseosa (perfil cromatográfico). También se colectó una muestra de residuo sólido extraído de las tuberías de distribución del agua potable en las instalaciones, la cual fue sometida a un proceso de extracción de materia orgánica en equipo soxhlet, concentración y purificación del extracto orgánico a través de cromatografía de adsorción en columna con alúmina totalmente activada y análisis cualitativo de los hidrocarburos presentes por cromatografía gaseosa de alta resolución. Para la determinación cuantitativa de grasas y aceites e hidrocarburos, las muestras de agua se sometieron a un proceso de extracción líquido-líquido en embudo separador con llave y tapa de teflón; purificación y limpieza del extracto orgánico para eliminar compuestos polares y cuantificación por espectrofotometría FTIR, según método 5520 (APHA, 1998), utilizando en las mediciones un espectrofotómetro FTIR modelo Avatar 360 de la firma Nicolet, con celdas de cuarzo de 1 cm de espesor. El procesamiento de los espectros se realizó con el software Nicolet s OMNIC, versión 5.0. A 5 de las muestras se le determinó el contenido de hidrocarburos totales utilizando un equipo OCMA-310, el cual adopta el método de absorción infrarroja no dispersiva (HORIBA, 2001). Los perfiles cromatográficos de los hidrocarburos presentes se obtuvieron (posterior a la extracción de materia orgánica con n-hexano) en un cromatógrafo de gases KONIK Serie 4000 B, con columna capilar de fase estacionaria BP-5 de 30 m de longitud, 0.32 mm d.i. y 0.5 µm y detector de ionización a la llama (FID). 2

3 La inyección de la muestra se realizó en modo splitless durante 1 min. El tamaño de muestra fue el adecuado en cada uno de los ensayos. RESULTADOS Y DISCUSION Los resultados obtenidos expresados en mg/l se dan en la tabla 1. De la tabla se deriva que la concentración de hidrocarburos (HC) encontrada en la muestra superficial (a 1 m de la superficie del agua) es considerablemente mayor que el nivel de hidrocarburos disueltos y dispersos en el agua hacia el fondo del tanque. Tabla I. Concentración de hidrocarburos en agua potable del tanque principal de la escuela. Muestra Código HC totales Agua de tanque principal (fondo) 429 < 0.1 Agua de tanque principal (superficie) Las figuras 1 y 2 muestran los perfiles cromatográficos correspondientes a los hidrocarburos extraídos de las muestras de agua, en los mismos se aprecian perfiles muy similares de contaminación reciente y la presencia de hidrocarburos del petróleo en el rango desde n-c 15 hasta n-c 30, lo cual apunta hacia la posible contaminación del agua por una mezcla de combustible diesel con fuel. Figura 1. Hidrocarburos presentes en agua del tanque principal (hacia el fondo). 3

4 Figura 2. Hidrocarburos presentes en agua de tanque principal (superficie). Figura 3. Muestra combustible recogida en la trampa (fuel/ diesel). 4

5 Figura 4. Muestra combustible recogida en zanja de la tubería en la entrada de la escuela. Si comparamos los perfiles cromatográficos de los hidrocarburos presentes en las muestras de agua con los obtenidos de las muestras del producto derramado (fuel-diesel), podemos apreciar en las figuras 3 y 4 que son muy similares y que la fuente de contaminación del agua proviene de este vertimiento. En la tabla 2 se observa que los niveles de concentración de grasas y aceites encontrados en las muestras de aguas de diferentes puntos de muestreo ubicados en lugares dentro de la escuela están por debajo de 0.3 mg/l que es el límite de concentración máximo regulado en la norma cubana para fuentes de abastecimiento de agua (NC 93-11, 1986). Teniendo en cuenta que estas aguas de abasto habían sido contaminadas con hidrocarburos del petróleo y los niveles máximos permisibles de este contaminante no se encuentran regulados en norma, se procedió al análisis cualitativo por Cromatografía Gaseosa con el objetivo de apreciar las características de los hidrocarburos presentes en las muestras de agua. En los perfiles cromatográficos correspondientes a los hidrocarburos extraídos de estas muestras de agua, se aprecia que las muestras 438, 448, 455, 460, 461, 465, 478, 479, 487, 489 y 495 exhiben contaminación por hidrocarburos del petróleo, dado por la presencia (en algunos casos) del isoprenoide fitano y de la mezcla de compuestos no resuelto (UCM- elevación de la línea base), lo cual es característico de este tipo de contaminación y cuya presencia fue más marcada en las muestras 455 (comedor), 461 (cocina), 479 (residuo sólido extraído de las tuberías), 487 (punto 11- nivel 1), 489 (punto 6- nivel 1) y 495 (punto 4- nivel 1), como muestran las figuras

6 Tabla 2. Niveles de concentración de grasas y aceites e hidrocarburos en las muestras de aguas, expresados en mg/l. Muestra Código G y A HCT Muestra Código G y A HCT Punto 1 (nivel 1) Punto 3 (nivel 4) 467 < 0.1 < 0.1 Punto 2 (nivel 1) 439 < 0.1 < 0.1 Punto 4 (nivel 4) 468 < 0.1 < 0.1 Punto 3 (nivel 1) 440 < 0.1 < 0.1 Punto 5 (nivel 4) 469 < 0.1 < 0.1 Punto 4 (nivel 1) 441 < 0.1 < 0.1 Punto 6 (nivel 4) 470 < 0.1 < 0.1 Punto 5 (nivel 1) 442 < 0.1 < 0.1 Punto 7 (nivel 4) 471 < 0.1 < 0.1 Punto 6 (nivel 1) (*) 443 < 0.1 Punto 8 (nivel 3) 472 < 0.1 < 0.1 Punto 7 (nivel 1) (*) 444 < 0.1 Punto 9 (nivel 3) 473 < 0.1 < 0.1 Punto 8 (nivel 1) (*) 445 < 0.1 Punto 10 (nivel 4) 474 < 0.1 < 0.1 Punto 9 (nivel 1) (*) 446 < 0.1 Punto 11 (nivel 4) 475 < 0.1 < 0.1 Punto 10 (nivel 1) (*) 447 < 0.1 Punto 12 (nivel 4) Punto 11 (nivel 1) 448 < 0.1 < 0.1 Punto 13 (nivel 4) 477 < 0.1 < 0.1 Punto 12 (nivel 1) 449 < 0.1 < 0.1 Punto 14 (nivel 4) 478 < 0.1 < 0.1 Punto 13 (nivel 1) Punto 11 (nivel 4) 480 < 0.1 < 0.1 Punto 14 (nivel 1) 451 < 0.1 < 0.1 Punto 12 (nivel 4) 481 < 0.1 < 0.1 Comedor Punto 13 (nivel 4) 482 < 0.1 < 0.1 Comedor < 0.1 < 0.1 Punto 1 (nivel 4) 483 < 0.1 < 0.1 Comedor Posta médica 484 < 0.1 < 0.1 Comedor Villa (nivel 4) 485 < 0.1 < 0.1 Comedor < 0.1 < 0.1 Punto 14 (nivel 4) 486 < 0.1 < 0.1 Salida cisterna 457 < 0.1 < 0.1 Punto 11 (nivel 1) 487 < 0.1 < 0.1 Villa (nivel 1) 460 < 0.1 < 0.1 Villa (nivel 1) 488 < 0.1 < 0.1 Cocina Punto 6 (nivel 1) 489 < 0.1 < 0.1 Cisterna vaso < < 0.1 < 0.1 Punto 7 (nivel 1) (fondo) Cisterna vaso < 0.1 Punto 8 (nivel 1) 491 < 0.1 < 0.1 (fondo) Punto 1 (nivel 4) 465 < 0.1 < 0.1 Tubería cocina 492 < 0.1 < 0.1 Punto 2 (nivel 4) 466 < 0.1 < 0.1 Comedor < 0.1 < 0.1 (*) muestras analizadas en equipo OCMA-310 G y A - grasa y aceites HCT - hidrocarburos totales Se debe señalar que en los perfiles cromatográficos de estas muestras se observó la presencia de alcoholes grasos etoxilados, componentes de los productos utilizados (desengrasantes con propiedades emulsificantes) en la limpieza de las cisternas y del tanque elevado. 6

7 Figura 5. Hidrocarburos presentes en agua del comedor Figura 6. Hidrocarburos presentes en agua de la cocina 7

8 Figura 7. Hidrocarburos presentes en residuo sólido extraído de las tuberías Figura 8. Hidrocarburos presentes en agua del Punto 11- nivel 1 8

9 Figura 9. Hidrocarburos presentes en agua del Punto 6- nivel 1 Figura 10. Hidrocarburos presentes en agua del Punto 4- nivel 1 9

10 Es bueno resaltar que entre los 2 y 4 días posteriores se tomaron nuevas muestras de agua de estos mismos puntos y los resultados cualitativos no mostraron la presencia de hidrocarburos de origen del petróleo, debido a la ausencia de componentes característicos (muestras 493- comedor 4, 492- cocina, 497- punto 11 nivel 1, 499- punto 6- nivel 1 y 498- punto 4 nivel 1). CONCLUSIONES 1. En el agua superficial del tanque principal se encontró un nivel considerablemente elevado de hidrocarburos totales. 2. El análisis cualitativo por cromatografía gaseosa evidenció la contaminación del agua con hidrocarburos del petróleo. 3. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo muestran que la fuente de contaminación del agua es reciente y proviene del combustible derramado en el área (mezcla fuel-diesel). 4. Los niveles de concentración de grasas y aceites encontrados en las muestras de aguas de diferentes puntos de la red de distribución dentro de la escuela están por debajo del límite de concentración máximo regulado en la norma cubana. 5. El análisis cualitativo por cromatografía gaseosa evidenció la existencia de hidrocarburos del petróleo en 11 muestras, cuya presencia fue más marcada en 5 de ellas. Los análisis de muestras de estos mismos puntos en días posteriores no exhibieron la presencia de este tipo de hidrocarburos. REFERENCIAS 1. APHA. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20 th ed. APHA-AWWA- WEF, ASTM. (2001). D Standard Practice for Preparation of Samples for Identification of Waterborne oils. Standards on Disc. 3. ASTM. (2001). D Standard Test Methods for Comparison of Waterborne Petroleum Oil by Gas Chromatography. Standards on Disc. 4. EPA. (2002). Fact Sheet: Proposed Test Procedure for the analysis of oil and Grease and Total Petroleum Hydrocarbons. Concerning to EPA Method HORIBA. (2001). OCMA-310. Oil Content Analyzer. Instruction Manual, Japan. 6. ISO. (1994). Standards Compendium Environmental Water Quality. Vol 2. Chemical Methods, 1 st ed. Geneve. 7. JIS. (2002). Handbook of Environmental Technology. Japanese Standards Assoc. Tokyo, 2109 p. 8. Kiely, G. (1998). Environmental Engineering. Mc Graw Hill International Ed. London, 979 p. 9. NC (1986). Higiene Comunal. Fuentes de Abastecimiento de agua. La Habana. 10

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento general para el análisis cualitativo de un amplio rango de compuestos orgánicos en muestras de suelo y sedimentos. El método

Más detalles

Promedio de oxígeno disuelto (POD) (Hoja metodológica versión 1,00)

Promedio de oxígeno disuelto (POD) (Hoja metodológica versión 1,00) Promedio de oxígeno disuelto (POD) (Hoja metodológica versión 1,00) Código Único Nacional del Indicador Registre la nomenclatura nacional asignada al indicador Identificación del Indicador Contexto nacional

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS

CUADERNO DE PRÁCTICAS CUADERNO DE PRÁCTICAS ANÁLISIS INDUSTRIAL Área de Química Analítica Facultad de Ciencias Químicas Curso 2006/2007 Cuaderno de Prácticas 2006/2007 1 ÍNDICE *Práctica 1.- Práctica 2.- Determinación de Cu

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HIERRO EN HARINAS Y ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica/Llama PRT-711.02-159 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Cuantificación de hierro en harinas y alimentos sólidos por espectrofotometría de absorción atómica y vía seca. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

MICROMÉTODO PARA MONITOREO SANITARIO DE AGUAS TERMALES

MICROMÉTODO PARA MONITOREO SANITARIO DE AGUAS TERMALES MICROMÉTODO PARA MONITOREO SANITARIO DE AGUAS TERMALES Autores: Dr. José A. Soto Cantero, Dra. Elvira Olivera Ferrán, Msc. Ing. Ana María Moreno Cao, Tec. Luisa Barrios Rodríguez Instituto: Balneario San

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DETECCIÓN SENSORIAL DEL 2,4,6-TRICLOROANISOL, Y SU VERIFICACIÓN CON UN MÉTODO INSTRUMENTAL

EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DETECCIÓN SENSORIAL DEL 2,4,6-TRICLOROANISOL, Y SU VERIFICACIÓN CON UN MÉTODO INSTRUMENTAL MANUFACTURAS DEL CORCHO 1997-2005 EVALUACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE DETECCIÓN SENSORIAL DEL 2,4,6-TRICLOROANISOL, Y SU VERIFICACIÓN CON UN MÉTODO INSTRUMENTAL Límites de detección n del TCA Experto degustador

Más detalles

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA 98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA Contacto: Nicodemus Fernández Dirección: Refinería de Cartagena Vía Mamonal kilómetro10, Cartagena (Bolívar) Teléfono: (+5) 6683480 - Fax: (+5) 6682659

Más detalles

DETERMINACIÓN DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN SUELOS - EXTRACCIÓN POR MICROONDAS

DETERMINACIÓN DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN SUELOS - EXTRACCIÓN POR MICROONDAS DETERMINACIÓN DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN SUELOS - EXTRACCIÓN POR MICROONDAS María Silvina Villemur* Instituto Nacional del Agua - Centro de Tecnología del Uso del Agua (I.N.A. - C.T.U.A.). msvillemur@ina.gov.ar

Más detalles

Cromatografía de gases Hardware

Cromatografía de gases Hardware Inyectores Detectores Cromatografía de gases Hardware Control y regulación de gases Tablero de mando Horno Amplificadores Vista frontal Vista posterior Interfases Fan del ventilador El panel o tablero

Más detalles

de la serie Digtor 21 C

de la serie Digtor 21 C Acerca de la serie Digtor 21 C Especificaciones generales Las centrifugas en laboratorios de petróleos pueden ser utilizadas para múltiples aplicaciones como agua y sedimento en petróleo y hemidestilados,

Más detalles

KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS

KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS CONTACTO Eco-Azur KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217, México

Más detalles

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto. DRS-IC- 004-2012 DECRETO EJECUTIVO Nº 37301-S-MTSS- MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MINISTRA DE SALUD, LA MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años.

* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años. Código: TP 0322 Fecha de elaboración: 28/12/2007 Versión: 02 Página 1 de 8 TÍTULO: CÓDIGO: TP 0322 GRASAS Y ACEITES EN AGUA EXTRACCIÓN LIQUIDO- LIQUIDO Y GRAVIMETRIA VERSIÓN: 02 COPIA N : ELABORADO POR:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES EN AGUAS POR EL METODO SOXHLET. ROCIO DEL PILAR BOJACA B. Química

DETERMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES EN AGUAS POR EL METODO SOXHLET. ROCIO DEL PILAR BOJACA B. Química Código TP0150 Fecha de elaboración: 28/12/2007 Versión: 02 Página 1 de 8 TÍTULO: CÓDIGO: DETERMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES EN AGUAS POR EL METODO SOXHLET TP0150 VERSIÓN: 02 COPIA N : ELABORADO POR: ROCIO

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LAS TORTILLAS DE HARINA DE TRIGO QUE SE EXPENDEN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L. MÉXICO Yeverino-Gutiérrez Myrna Laura 1, Gracia-Vásquez Yolanda Araceli 1, Arteaga-Mac

Más detalles

Contaminación. del. Agua

Contaminación. del. Agua Contaminación del Agua Contaminación Según la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, un contaminante es toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse

Más detalles

MASTER DE INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (EOI) Remediación de Suelos Contaminados por Hidrocarburos Fernando Herrera Rodríguez Director Técnico de GEOTECNIA 2000

Más detalles

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL Personas que Atendemos Personas DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL LABORATORIO DE SALUD AMBIENTAL Dirección: Av. Prolongación 2 de Mayo Nº 180. Cercado. Distrito Tacna. Perú TELEFONO FAX: 052-243844

Más detalles

Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA

Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA Experiencia En La Implementación De La Norma ISO17025/05 En El Laboratorio De Ensayos Especiales De La UTN-FRA Autores: Esp. Ing. Laura B. Melitón, laurameliton@gmail.com, UTN-FRA Ing. Carlos V. Laudadio,

Más detalles

ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO EN AGUA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES

ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO EN AGUA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO EN AGUA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES 1SOFÍA BELÉN ESTRELLA MOREIRA; 2 ING. PAULINA GUEVARA CARRERA DE INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de suelo mediante cromatografía de gases

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de suelo mediante cromatografía de gases Página 1 de 11 1.- INTRODUCCIÓN Los hidrocarburos aromáticos policíclicos se encuentran omnipresentes en el suelo en concentraciones que oscilan entre 1 μg/kg y 10 mg/kg. En el caso de suelos ligeramente

Más detalles

Conclusiones generales

Conclusiones generales Conclusiones generales CONCLUS IONES GENERALES A continuación se van a resumir las conclusiones más importantes y los aspectos más destacados de esta memoria de Tesis. Así, de este trabajo de Tesis, que

Más detalles

Los tanques son clasificados según su uso y forma de construcción

Los tanques son clasificados según su uso y forma de construcción IAPG El abecé del Petróleo y del Gas 10 Tanques de producción y almacenamiento Los tanques son clasificados según su uso y forma de construcción para producción o almacenamiento, y finalmente por el tipo

Más detalles

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I)

TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1 ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS (parte I) TEMA 1. ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS 1. Contaminación por Partículas 1.1. Generación de PS Fuentes naturales Fuentes antropogénicas: Domésticas, comerciales Industriales

Más detalles

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO?

CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO: CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO? Buenas tardes. Soy Laura Díaz, trabajo como enfermera en la unidad de cuidados intensivos del hospital Severo ochoa, y voy a presentarles un estudio realizado en nuestra unidad sobre CONTROL GLUCÉMICO

Más detalles

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA V CONGRESO LATINOAMERICANO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA Autores Estrella

Más detalles

2. Objetivos a) General

2. Objetivos a) General 106 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE FUERZAS IMPULSORAS, PARA LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS (OUTSOURCING) EN LAS GRANDES EMPRESAS INDUSTRIALES UBICADAS EN EL BOULEVARD

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncoercialbasis,asit

Más detalles

Determinación de nitratos y nitritos en lechuga por HPLC

Determinación de nitratos y nitritos en lechuga por HPLC Determinación de nitratos y nitritos en lechuga por HPLC Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fuentes López, Ana

Más detalles

BEFESA. Gestión de Residuos Industriales. Befesa Argentina S.A. Abril, 2016

BEFESA. Gestión de Residuos Industriales. Befesa Argentina S.A. Abril, 2016 Befesa Argentina S.A. Gestión de Residuos Industriales Abril, 2016 Befesa Argentina - Actividades Oil & Gas Limpieza industrial de tanques y piletas Centrifugación y deshidratación de lodos - Remediación

Más detalles

INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 13-02 AÑO 2013 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio de

Más detalles

7 RESULTADOS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO. estudios efectuados por Hernández (2001) que sugirió el uso de Phaseolus vulgaris (frijol)

7 RESULTADOS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO. estudios efectuados por Hernández (2001) que sugirió el uso de Phaseolus vulgaris (frijol) 7 RESULTADOS 7.1 DESARROLLO DE PLÁNTULAS EN VERMICULITA CONTAMINADA CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE PLOMO Y CADMIO La selección de las especies evaluadas en el presente trabajo se realizó con base en

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y ENFERMEDADES DIARREICAS EN CUBA 1996-1997

CALIDAD DEL AGUA Y ENFERMEDADES DIARREICAS EN CUBA 1996-1997 CALIDAD DEL AGUA Y ENFERMEDADES DIARREICAS EN CUBA 1996-1997 Ministerio de Salud Pública, República de Cuba Pablo Aguiar Prieto 1, José A Cepero Martín 2 y Gisele Coutín Marie 3 1 Médico especialista en

Más detalles

SISTEMAS MAGNETICOS DE SEPARACIÓN PARA EL RECICLAJE INDUSTRIAL Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SISTEMAS DE BANDA (OVERBANDS)

SISTEMAS MAGNETICOS DE SEPARACIÓN PARA EL RECICLAJE INDUSTRIAL Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SISTEMAS DE BANDA (OVERBANDS) SELTER, S.A. Tel : (+ 34) 972 23 30 30 C/ Montnegre, 52-54 Fax: (+ 34) 972 23 62 50 E-17006 GIRONA E-mail : selter@selter.es (SPAIN) www.selter.es SISTEMAS MAGNETICOS DE SEPARACIÓN PARA EL RECICLAJE INDUSTRIAL

Más detalles

DISEÑO DE UNA CABINA AUDIOMéTRICA MONTADA EN UNA UNIDAD MOVIL,

DISEÑO DE UNA CABINA AUDIOMéTRICA MONTADA EN UNA UNIDAD MOVIL, 87 DISEÑO DE UNA CABINA AUDIOMéTRICA MONTADA EN UNA UNIDAD MOVIL, PROPIEDAD DE LA EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL NORTE S.A., EMELNORTE Guillermo Andrés Suárez R. g-acústica@hotmail.com Universidad de las

Más detalles

Sistemas de Separación de Grasas, Lodos e Hidrocarburos

Sistemas de Separación de Grasas, Lodos e Hidrocarburos Sistemas de Separación de Grasas, Lodos e Hidrocarburos Trampas y Separadores de grasas y aceites. Fabricados en PRFV de alta calidad, muy fáciles de instalar y mantener. Modelos disponibles de hasta 19.000

Más detalles

EFECTO DEL CALENTAMIENTO EN MICROONDAS SOBRE LA MIGRACION DE PVC COMO ENVASE PLASTICO EN CONTACTO DIRECTO CON ALIMENTOS

EFECTO DEL CALENTAMIENTO EN MICROONDAS SOBRE LA MIGRACION DE PVC COMO ENVASE PLASTICO EN CONTACTO DIRECTO CON ALIMENTOS EFECTO DEL CALENTAMIENTO EN MICROONDAS SOBRE LA MIGRACION DE PVC COMO ENVASE PLASTICO EN CONTACTO DIRECTO CON ALIMENTOS Galotto, M.J. (1) ; Tapia, R. (1) ; Valenzuela, X. (1) ; Guarda, A. (2) (1) Laboratorio

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: PTF-0804. Clave de la asignatura: 2-4-8. Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: PTF-0804. Clave de la asignatura: 2-4-8. Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia y Tecnología del Gas Natural Ingeniería Química PTF-0804 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales. BIOMASA Definición:... 2 Tipos de biomasa:... 2 Biomasa natural:... 2 Biomasa residual:... 2 Biomasa producida:... 2 Transformación de la biomasa en energía:... 2 Procesos termoquímicos (biomasa seca)....

Más detalles

DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y CUERPOS DE AGUAS CONTAMINADOS

DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y CUERPOS DE AGUAS CONTAMINADOS DETERMINACION DE CARBOHIDRATOS EN AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y CUERPOS DE AGUAS CONTAMINADOS Lic. Joaquín Gutiérrez Díaz* *Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente Centro de Información,

Más detalles

MORTALIDAD INFANTIL 09/07/2015. SEMINARIO AGUA y DESARROLLO SOSTENIBLE" Hogares por disponibilidad de agua (Ledo, 2009 a partir de datos del INE,2001)

MORTALIDAD INFANTIL 09/07/2015. SEMINARIO AGUA y DESARROLLO SOSTENIBLE Hogares por disponibilidad de agua (Ledo, 2009 a partir de datos del INE,2001) % Cobertura por Dpto. 09/07/2015 SEMINARIO AGUA y DESARROLLO SOSTENIBLE" 90 80 % Cobertura de Agua y Saneamiento por Dpto. 70 60 C.A.S.A. 50 40 30 20 Rosario Montaño M. Docente Investigador Centro de Aguas

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Ingeniería de aguas de abastecimiento y residuales Cleaning and Sanitary Engineering Master en Ingeniería Ambiental Modalidad semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Miércoles 15 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97

Miércoles 15 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97 Miércoles 15 de agosto de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97 COMITE TECNICO DE NORMALIZACION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PRESIDENTE: DIRECCION: TELEFONO: 5628 0613 FAX: 5628 0656

Más detalles

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN Objetivo: Discutir los métodos para la evaluación y mejoramiento del grado de integración de las unidades. El mejoramiento

Más detalles

8 Metodología de estimación de otras prestaciones sujetas a fijación tarifaria

8 Metodología de estimación de otras prestaciones sujetas a fijación tarifaria 8 Metodología de estimación de otras prestaciones sujetas a fijación tarifaria 8.1 Corte y reposición a usuarios morosos Los valores de esta prestación deberán determinarse a nivel de empresa y deberán

Más detalles

POZOS DE BOMBEO LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.

POZOS DE BOMBEO LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. POZOS DE BOMBEO LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. POZOS DE BOMBEO EquiMaster en Polietileno MINI EquiMaster & MICRO EquiMaster Los pozos de bombeo económicos

Más detalles

MÓDULOS FV REFLECTANCIA DE LOS MÓDULOS SOLAR INNOVA

MÓDULOS FV REFLECTANCIA DE LOS MÓDULOS SOLAR INNOVA looking for the future MÓDULOS FV REFLECTANCIA DE LOS MÓDULOS SOLAR INNOVA REFLECTANCIA DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS SOLAR INNOVA 1. Motivación. Un sistema fotovoltaico es una gran superficie de vidrio

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Uso de las Normas ASTM en Corporación aceros Arequipa S.A. Ing. Walter Gamonal Ruiz

Uso de las Normas ASTM en Corporación aceros Arequipa S.A. Ing. Walter Gamonal Ruiz Uso de las Normas ASTM en Corporación aceros Arequipa S.A. Ing. Walter Gamonal Ruiz VISIÓN GENERAL 1. Introducción 2. Qué es una Norma? 3. Corporación Aceros Arequipa S.A. 4. Uso de Norma ASTM INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-041) Análisis Instrumental Total de Créditos: 3 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS

CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS CMS PROCESOS CONSTRUCTIVOS 1 CREMASCHI-MARSILI-SAENZ 2011 EL SUELO VEAMOS ALGUNAS IMÁGENES 1 2 3 4 5 6 7 EL SUELO ES UN SISTEMA TRIFÁSICO VOLÚMENES Y PESOS DE LAS FASES DEL SUELO AGUA EN EL SUELO AGUA GRÁVICA

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193) PROFESORADO Profesor/es: MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ - correo-e: maordonez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS,

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Subdirección de Estudios Ambientales

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Subdirección de Estudios Ambientales INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Subdirección de Estudios Ambientales PRINCIPIO DE MEDICIÓN Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO) EN LA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO GUIA PARA ANALISIS DE MUESTRA POR INFRARROJO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO GUIA PARA ANALISIS DE MUESTRA POR INFRARROJO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO GUIA PARA ANALISIS DE MUESTRA POR INFRARROJO Caracas 2003 TABLA DE CONTENIDO 1.1 Introducción...3 1.2 Preparación

Más detalles

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o

Más detalles

Cálculo del sedimentador

Cálculo del sedimentador A Cálculo del sedimentador 43 Apéndice A Cálculo del sedimentador El agua para el abastecimiento de la comunidad de San Luis proviene del canal de riego de los viñedos de Cafayate. Este canal tiene la

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

INFORMACIÓN AL USUARIO

INFORMACIÓN AL USUARIO INFORMACIÓN AL USUARIO 1. SERVICIOS QUE SE OFRECEN 2. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS MUESTRAS 3. INFORMACIÓN ADICIONAL 4. CÓMO HACER USO DEL SERVICIO 5. RESULTADOS 1.- SERVICIOS QUE SE OFRECEN Nuestro

Más detalles

Electrólisis. Laboratorio de físico-química Universidad de La Serena. Rodrigo Araya Cortes. Pedagogía en Química y Ciencias naturales

Electrólisis. Laboratorio de físico-química Universidad de La Serena. Rodrigo Araya Cortes. Pedagogía en Química y Ciencias naturales Electrólisis Laboratorio de físico-química Universidad de La Serena Rodrigo Araya Cortes Pedagogía en Química y Ciencias naturales Jueves 01 de octubre del 2009 Electrolisis Objetivos: o o o o Aprender

Más detalles

GUIA DE APLICACIÓN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EMPRESA: NOMBRE DEL RESPONSABLE: FECHA: LEGISLACION DOCUMENTACION AUDITORIAS

GUIA DE APLICACIÓN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EMPRESA: NOMBRE DEL RESPONSABLE: FECHA: LEGISLACION DOCUMENTACION AUDITORIAS GUIA DE APLICACIÓN MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EMPRESA: NOMBRE DEL RESPONSABLE: FECHA: FLUJOGRAMA DE APLICACIÓN SI NO RESPONSABLE El responsable del programa de MRS conoce y cuenta con las normas

Más detalles

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS El pasado mes de agosto, GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) concluyó los trabajos correspondientes a

Más detalles

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Es una de las 26 familias profesionales en que se estructura la formación profesional. La contribución al PIB de las actividades económicas relacionadas con esta familia en la Comunidad Autónoma del País

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL Lydia Marciales, Carlos Cobos y Luis Cortés Laboratorio de Aguas, Departamento de Ingeniería Sanitaria Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR HIDROCARBUROS: UN ENFOQUE PARA ABORDAR SU ESTUDIO

LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR HIDROCARBUROS: UN ENFOQUE PARA ABORDAR SU ESTUDIO Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(1):13-20 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR HIDROCARBUROS: UN ENFOQUE PARA ABORDAR SU ESTUDIO Lic. Vicente I.

Más detalles

BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA

BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA BOLETÍN 035 4.600 PESOS COSTARÍA TARIFA MÍNIMA DE TAXIS EN BARRANQUILLA Según el estudio de BONUS, firma de Banca de Inversión y Asesorías Financieras enfocada en la estructuración de proyectos y productos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Depósitos de almacenamiento de agua Fernando Alejnadre Avalos (2010) 1 DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Día a día el agua potable se está convirtiendo en un

Más detalles

SECTOR ALIMENTARIO SECTOR QUÍMICO DECORACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SECTOR FARMACÉUTICO AUTOMATIZACIÓN

SECTOR ALIMENTARIO SECTOR QUÍMICO DECORACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SECTOR FARMACÉUTICO AUTOMATIZACIÓN SECOVISA, desde su nacimiento en 1987, se ha caracterizado por su continuo afán de superación y mejora, cuenta con todo lo necesario para poder alcanzar las cotas más altas en las distintas áreas de la

Más detalles

Presentado por: C.P.C.C. José Darwin Malpartida Márquez

Presentado por: C.P.C.C. José Darwin Malpartida Márquez EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LA CONVERGENCIA MUNDIAL DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE Y LA ECONOMÍA GLOBAL AREA 7: TRIBUTACION TESIS EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO COMO FACTOR PRINCIPAL QUE PROMUEVE

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218640 EMPRESA BENEFICIADA: Construcciones Pesadas del Pacífico S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Planta Piloto para reciclaje de aceites usados mediante Tecnologías Coalescentes y Centrifugantes.

Más detalles

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA Autor: Alexander Yero Junco Centro de Investigaciones Apícolas, La Habana, Cuba. Teléfono: 2020897, Fax: 2020950, E-mail:

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES (Aprobado mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011.) Mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011, la ASEP aprobó el Código de Redes

Más detalles

MAPEO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR NITRATOS Y BACTERIAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO.

MAPEO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR NITRATOS Y BACTERIAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO. MAPEO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR NITRATOS Y BACTERIAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO. Armando Cabrera 1 ; Julia Pacheco 1,2, Javier Frías 1, José Ramírez 1 ; Manuel Ramírez 1 1 Coordinación

Más detalles

IT-ATM-08.3. Métodos de medida no normalizados Medida de gases de combustión mediante células electroquímicas

IT-ATM-08.3. Métodos de medida no normalizados Medida de gases de combustión mediante células electroquímicas IT-ATM-08.3 Métodos de medida no normalizados Medida de gases de combustión mediante células electroquímicas ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 4.1. EQUIPOS

Más detalles

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales.

b) Mediante la amortización lineal, deduciéndolos en porciones iguales, durante un período no menor de cinco (5) ejercicios anuales. INFORME N. 022-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de titulares de Contratos de Licencia para explorar y explotar hidrocarburos que han incurrido en gastos preoperativos de carácter administrativo

Más detalles

Seminario de capacitación: Normativa para el control de la calidad del agua para consumo humano

Seminario de capacitación: Normativa para el control de la calidad del agua para consumo humano Seminario de capacitación: Normativa para el control de la calidad del agua para consumo humano Ing. Edwin Astorga Sanjinés Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental IIS-UMSA La Paz, Noviembre 2010

Más detalles

CONSERVACION DE AGUAS

CONSERVACION DE AGUAS CONSERVACION DE AGUAS El seguimiento de la calidad del agua del río y del sistema de riego extra predial que se lleva adelante, es parte de la política de la organización desde antes del 2005, cuando se

Más detalles

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS CÓDIGO IdP/012 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 TIPOS DE PROTECTORES RESPIRATORIOS A. DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS AUTOFILTRANTES) En este caso, el aire inhalado pasa por un

Más detalles

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Jornada Control y Solución a la Contaminación Ambiental por Olores Juan Ángel Pradana Pérez Jefe División Control Ambiental 19 de noviembre de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL PRIMERA SESIÓN INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL QUÉ SON LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO? 1 CONDICIONES DE TRABAJO CONJUNTO DE FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE

Más detalles

DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR

DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR Kwong Ch., Elsa. Escuela de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia. Maracaibo

Más detalles

CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS. Izcapa Treviño Cecilia

CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS. Izcapa Treviño Cecilia CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS Izcapa Treviño Cecilia Centro Nacional de Prevención de Desastres Av. Delfín Madrigal. 665 Col. Pedregal de Sto. Domingo

Más detalles

ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA

ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN EL RIO URUGUAY EN LOS ALREDEDORES DE LA PLANTA DE BOTNIA Dr. Carlos M. Marschoff Doctor en Ciencias Químicas Abril - 2009 ANALISIS DE MEDICION DE AGUA TOMADOS EN

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14403-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL CIANURO TOTAL Y DEL CIANURO LIBRE POR ANÁLISIS EN FLUJO (FIA Y CFA). PARTE 2: MÉTODO

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Evaluación

Más detalles

RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB

RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB Subdirección de Estudios Ambientales IDEAM 2013 CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. OBJETO DE LA NORMA Establecer los requisitos para la gestión

Más detalles

BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y GESTION DE RESIDUOS PETROLEROS Y PELIGROSOS. Ing. Oscar Roberto Domínguez

BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y GESTION DE RESIDUOS PETROLEROS Y PELIGROSOS. Ing. Oscar Roberto Domínguez BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y GESTION DE RESIDUOS PETROLEROS Y PELIGROSOS Ing. Oscar Roberto Domínguez RESIDUOS PELIGROSOS Y PETROLEROS Residuo Peligroso :... Es un residuo (sólido, barro, líquidos

Más detalles

LE 751 Modificación 1

LE 751 Modificación 1 ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y

Más detalles

Concentración de actividad de 131 I en el Río Medellín

Concentración de actividad de 131 I en el Río Medellín X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

N 10854-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO,

N 10854-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO, N 10854-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO, En uso de las potestades que les confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política y de

Más detalles

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Erika N. García 1, Luis E. Prado 1, Fabian Robles 2, Francisco J. Rodríguez

Más detalles