GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD2: Elementos constitutivos de la tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD2: Elementos constitutivos de la tierra"

Transcripción

1 GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD2: Elementos constitutivos de la tierra

2 Principios básicos Principio de superposición de estratos, propuesto por primera vez en el siglo XI por el médico y filósofo persa Avicena (Ibn Sina). En el siglo XI, el naturalista chino Shen Kuo ( ) reconoció también el concepto de "tiempo geológico". Pero quién formuló el principio que transcendió a la comunidad científica actual es Nicolas Steno en el siglo XVII. El principio de superposición de estratos establece que las capas de roca (o estratos) están establecidas en sucesión, que cada estrato representa una "etapa" de tiempo y que cualquier estrato es más antiguo que los que tiene encima y más joven que los de debajo.

3 Los primeros intentos serios para establecer una escala de tiempo geológico que pudiera aplicarse a cualquier lugar en la Tierra tuvieron lugar a finales del siglo XVIII. El más influyente de los primeros intentos fué Abraham Gottlob Werner (1787) que divide las rocas de la corteza terrestre en cuatro tipos: primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Cada tipo de roca, de acuerdo con la teoría, se formó durante un período específico en la historia de la Tierra. Por lo tanto, es posible hablar de un "Período Primario", así como de "rocas del Primario". Es el creador de la teoría Neptunista que consideraba que todas las rocas se depositaron a la vez en el transcurso de una inmensa inundación En 1785 James Hutton, el fundador de la geología moderna, establece la teoría Plutonista que propone que el interior de la Tierra está caliente y que ese calor es el motor que impulsa la formación de nuevas rocas, luego las rocas son erosionadas por el aire y el agua y los sedimentos depositados en capas en el mar, el calor entonces consolida los sedimentos en rocas y levanta nuevas tierras..

4 Hutton autor estableció la tesis uniformista, según la cual la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión, terremotos, volcanes, inundaciones, etc. Esta tesis se opone al catastrofismo, tesis según la cual la Tierra habría sido modelada por una serie de grandes catástrofes en un tiempo relativamente corto y defendida por Cuvier. El principio de sucesión faunística establece la identificación de estratos por los fósiles que contienen, realizada por primera vez por William Smith y Georges Cuvier, entre otros a principios del siglo XIX, permitió a los geólogos a dividir la historia de la Tierra con mayor precisión. También les permitió correlacionar los estratos a nivel regional (o incluso continental). Si dos estratos distantes en el espacio o diferentes en su apariencia contienen los mismos fósiles, hay una alta probabilidad de que hayan sido depositados al mismo tiempo.

5 Entre 1830 y 1833 Charles Lyell publica Principios de geología (Principles of Geology), en varios volúmenes, La obra tiene tres dimensiones: 1. Actualismo: explicación de los fenómenos pasados a partir de las mismas causas que operan en la actualidad. 2. Uniformismo: los fenómenos geológicos pasados son uniformes, excluyéndose cualquier fenómeno catastrófico. 3. Equilibrio dinámico: la historia de la Tierra se rige por un ciclo constante de creación y destrucción. A partir de estos principios establece la Teoría del equilibrio dinámico en el contexto geológico, para después aplicarla al mundo de lo orgánico: En la historia de la Tierra, Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis geológica, que se habrían producido periódicamente, compensándose el uno al otro: los fenómenos acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos (volcánicos y sísmicos). Paralelamente, en la historia de la vida, Lyell supuso que se habían dado períodos sucesivos de extinción y creación de especies: el movimiento aleatorio de los continentes habría originado profundos cambios climáticos y muchas especies, al no poder emigrar o competir con otros grupos biológicos, se habrían extinguido, siendo sustituidas por otras creadas mediante leyes naturales.

6 El interior de la tierra

7

8 La edad de la Tierra Los creacionistas propusieron fechas en torno a seis o siete mil años de edad para la Tierra basándose en la Biblia. En 1650 James Ussher, arzobispo anglicano de Armagh, primado de Irlanda, construyó una cronología de la historia de la Tierra y la humanidad donde estableció que la creación fue realizada en el año 4004 a. C., se creía que la edad de la Tierra, e incluso del propio universo, era de 666 millones de años. Los primeros geólogos sugieren millones de años para los períodos geológicos e incluso algunos sugieren una edad casi infinita para la Tierra. Geólogos y paleontólogos han construido la escala geológica sobre la base de las posiciones relativas de los diferentes estratos y fósiles y sobre las estimaciones de las escalas de tiempo basadas en el estudio de las tasas de diversos tipos de meteorización, erosión, sedimentación y litificación. El descubrimiento de la radiactividad en 1896 y el desarrollo de sus aplicaciones a la geología a través del datado radiométrico durante la primera mitad del siglo XX (por geólogos tales como Arthur Holmes), permitieron una datación absoluta de la edad de las rocas. En 1977, la Comisión Internacional de Estratigrafía inició un esfuerzo para definir las referencias mundiales (secciones y puntos de estratotipos de límite globales) de los sistemas (o períodos) y pisos (o edades) geológicos. El trabajo más reciente de la comisión se describe en la escala de tiempo geológico de Gradstein et al. de También está disponible un modelo UML de la forma en que el cronograma está estructurado, relacionándolo con los GSSP.

9 Eón Era Período Época M. años atrás Eventos principales Fanerozoico Cenozoico Mesozoico Paleozoico Cuaternario Neógeno Paleógeno Holoceno 0, Final de la Edad de Hielo y surgimiento de la civilización actual Pleistoceno 2,588 Ciclos de glaciaciones. Evolución de los humanos. Extinción de la megafauna Plioceno 5,332 Formación del Istmo de Panamá. Capa de hielo en el Ártico y Groenlandia. Clima similar al actual. Australopitecos Mioceno 23,03 Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la Antártida Oligoceno 33,9 ±0,1 Orogenia Alpina. Formación de la Corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida. Familias modernas de animales y plantas Eoceno 55,8 ±0,2 India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Extinción de final del Eoceno Paleoceno 65,5 ±0,3 Continentes de aspecto actual. Clima uniforme, cálido y húmedo. Florecimiento animal y vegetal Cretácico 145,5 ±4,0 Máximo de los dinosaurios. Primitivos mamíferos placentarios. Extinción masiva del Cretácico-Terciario Jurásico 199,6 ±0,6 Mamíferos marsupiales, primeras aves, primeras plantas con flores Triásico 251,0 ±0,4 Extinción masiva del Triásico-Jurásico. Primeros dinosaurios, mamíferos ovíparos Pérmico 299,0 ±0,8 Formación de Pangea. Extinción masiva del Pérmico-Triásico, 95% de las especies desaparecen Carbonífero Pensilvaniense 318,1 ±1,3 Misisipiense 359,2 ±2,5 Árboles grandes primitivos Abundantes insectos, primeros reptiles, bosques de helechos Devónico ±2,8 Aparecen los primeros anfibios, Lycopsida y Progymnospemophyta Silúrico 443,7 ±1,5 Primeras plantas terrestres fósiles Ordovícico 488,3 ±1,7 Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico Cámbrico 542,0 ±1,0 Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico Proterozoico Arcaico Hadeico Ediacárico 635 Formación de Pannotia. Fósiles de metazoarios Neoproterozoico Criogénico 850 Tierra bola de nieve Tónico 1000 Fósiles de acritarcos Esténico 1200 Formación de Rodinia Mesoproterozoico Ectásico 1400 Posibles fósiles de algas rojas Calímmico 1600 Expansión de los depósitos continentales Estatérico 1800 Posible primer eucariota Paleoproterozoico Orosírico 2050 Atmósfera oxigénica Riásico 2300 Glaciación Huroniana Sidérico 2500 Gran Oxidación Neoarcaico 2800 Fotosíntesis oxigénica. Cratones más antiguos Mesoarcaico 3200 Primera glaciación Paleoarcaico 3600 Comienzo de la fotosíntesis anoxigénica y primeros posibles fósiles y estromatolitos Eoarcaico 4000 Primeras células. Primer supercontinente, Vaalbará Ímbrico 4050 Fin del bombardeo de meteoritos Nectárico 4100 Grandes impactos en la Luna Grupos Basin 4150 Primeras moléculas auto-replicantes Críptico 4570 Formación de la Tierra

10

11 Relieves de primer orden: Continentes (29%) y cuencas oceánicas (71%) Existen amplias áreas de costas continentales hasta 180 m de profundidad que constituyen las plataformas continentales, que aumenta un 35% la superficie de los continentes.

12 Relieves de segundo orden oceánicos: En el Atlántico 60 mill de años: - Dorsal media oceánica con rift axial - Cuencas oceánicas a los lados de la dorsal - Pendiente continental - Talud continental - Plataforma continental

13

14

15

16 Relieves de segundo orden continentales: 1. Cinturones activos de formación de montañas 2. Regiones inactivas de rocas antiguas

17 CINTURONES ACTIVOS DE FORMACION DE MONTAÑAS a) Por vulcanismo b) Por actividad téctónica: montañas, mesetas y depresiones Las CADENAS ALPINAS son cinturones activos estrechos (como el cinturón circumpacífico) que están constituidos de ARCOS MONTAÑOSOS (Andes y Motañas Rocosas). Fuera de la costa continental se conforman arcos montañosos que son los ARCOS DE ISLAS (cinturón eurasiático-indonesio). Tipo americano: impacto d euna masa litosférica pequeña con una masa continetal más grande. La parte pequeña se suelda a la grande (Kuriles, Antillas Mayores, Filipinas y Oeste de Norteamérica) Tipo eurasiático: colisión de dos grandes másas litosféricas continentales que se unen (placa euroasíatica con las placa africana, arábiga e indú)

18

19 Alpes Caucaso Himalaya

20 Montañas Rocosas Andes

21 Regiones inactivas de rocas antiguas Son los restos de corteza continental más antiguos. Los bordes sedimentarios han sido arqueados dando relieves que se han erosionado. Se diferencia entre: ESCUDOS: superficies arrasadas continentales con rocas ígneas y metamórficas del Proterozoico o más antiguas que presentan colinas residuales (tepuis ye inselbergs) y mesetas o pedillanuras, algunas cubiertas por capas sedimentarias más recientes del Paleozoico-Cenozoico ZOCALO: restos de antiguos cinturones montañosos del Paleozoico y Mesozoico, muy deformados y convertidos en rocas metamórficas por la orogenia Caledoniana (Silúrico, o de la Apalachiense-Herciniana (Carbonífero-Pérmico) o las orogenias del mesozoico (Nevádica y Lamárica)

22

23

24 Sistema Central Sierra Morena Extremadura. La Serena

25

26

27 Wegener La tectónica de placas es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación de: -Las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra -Los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. -También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis) y por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.

28 Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza oceánica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". Las placas tectónicas se pueden desplazar porque la litósfera tiene una menor densidad que la astenósfera, que es la capa que se encuentra inmediatamente inferior a la corteza.

29

30 MARGENES CONTINENTALES a) Pasivos En el Atlántico, Artico e Índico. Depósitos continentales en la plataforma continental y depósitos marinos al borde del talud continental que son aportados pos corrientes de turbidez, generando cañones y deltas submarinos b) Activos En el Pacífico, que generan fosas oceánicas, arcos de islas y arcos montañosos (tectónicos)

31 MARGENES CONTINENTALES PASIVOS

32 MARGENES CONTINENTALES ACTIVOS

33

34

35

36

37 TEORIA DE PLACAS y DERIVA CONTINENTAL SUBDUCCION: hundimiento de una placa bajo otra LIMITES DE PLACAS: - Expansión: nueva litosfera a partir de la dorsal oceánica - Convergencia; subducción en progreso. Alta actividad tectónica y volcánica (Java) - Transformación: las placas se deslizan una delante de otra en una falla de transformación OROGENIAS: a) procesos tectónicos de compresión: márgenes convergentes de placas b) Procesos tectónicos de extensión: placas oceánicas que se están separando o fracturando c) Ruptura continental y nuevas cuencas oceánicas: montañas de bloques fallados con fosas- rift valley

38

39

40

Principales acontecimientos en la historia de la Tierra AMPLIACIÓN - CTM

Principales acontecimientos en la historia de la Tierra AMPLIACIÓN - CTM Principales acontecimientos en la historia de la Tierra AMPLIACIÓN - CTM 4. Las grandes divisiones de la historia de la Tierra Divisiones de mayor a menor antigüedad (en rojo eones, en verde eras y en

Más detalles

Conocimientos básicos de geología

Conocimientos básicos de geología Conocimientos básicos de geología La Tierra se formó hace 4700 millones de años. Los materiales más densos (hierro y níquel) se desplazaron hacia el centro del planeta que estaba formándose y originaron

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE UNIDAD 7: LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE MANIFESTACIONES EXTERNAS DEL CALOR INTERNO Como has visto en el tema anterior, el calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las

Más detalles

TEMA 8 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 8 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 8 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS * El ciclo de las rocas. Fenómenos que tienen lugar en el interior de la corteza *Concepto

Más detalles

TEMA 2. TECTÓNICA DE PLACAS. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Profesora: Vanesa Sancho Esteban

TEMA 2. TECTÓNICA DE PLACAS. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Profesora: Vanesa Sancho Esteban TEMA 2. TECTÓNICA DE PLACAS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Profesora: Vanesa Sancho Esteban TECTÓNICA DE PLACAS Contenidos: 1. El nacimiento de las ciencias geológicas 2. Deriva continental 3. Modelo

Más detalles

FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO

FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO Temario de la clase: Conceptos básicos de PALEONTOLOGÍA Los fósiles y el tiempo geológico MSc. Alejandra Rojas Asistente de Paleontología Departamento de Evolución de Cuencas

Más detalles

Formación de la Tierra. Tectónica Global

Formación de la Tierra. Tectónica Global Unidad 2: La formación de la Tierra. Tectónica Global. 1.- Origen de la Tierra. Diferenciación en capas. La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años, en el mismo proceso que se formaron el resto

Más detalles

1. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra

1. Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra . Comportamiento de las ondas en el interior de la Tierra Para comprender el desplazamiento de las ondas sísmicas en el interior de la Tierra es imprescindible conocer el comportamiento de las ondas al

Más detalles

Es el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que

Es el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES 1- En qué consiste la deriva continental? Es el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. 2- Qué es la fuerza polófuga? Es una

Más detalles

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO La Historia de la Tierra 1. La edad de la Tierra 2.1 Métodos de datación absoluta 2.2 Métodos de datación relativa 2. La importancia geológica de los fósiles

Más detalles

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que

Más detalles

TECTÓNICA DE. Prof. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE. Prof. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS Prof. Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo de una

Más detalles

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre

La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre Litósfera La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras

Más detalles

La Tierra, comparación con S. solar,

La Tierra, comparación con S. solar, LA TIERRA LA TIERRA La tierra es un planeta. En orden de distancia al Sol es el 3º. Al igual que los otros planetas interiores del sistema solar el planeta tierra es una bola esférica de roca. Desde el

Más detalles

Historia geológica de la Tierra

Historia geológica de la Tierra Historia geológica de la Tierra Mª PILAR GARCIA MADRUGA (Huellas de Dinosaurios halladas en México) PRECÁMBRICO(desde hace 4560 m. a. hasta hace 570 m. a.) Comprende dos eras ARCAICO Y PROTEROZOICO Esta

Más detalles

14/10/2011 TEMA 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. Octavio Garrido 1. Métodos directos. Métodos indirectos. El método sísmico (indirecto)

14/10/2011 TEMA 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. Octavio Garrido 1. Métodos directos. Métodos indirectos. El método sísmico (indirecto) 4.- LA ESTRUCUTURA DE LA TIERRA Dificultad para acceder a zonas profundas de la Tierra (observación directa). Todo el conocimiento sobre la estructura, composición y dinámica del interior de la Tierra

Más detalles

Tema 2: BREVE HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA. 1. Composición de la atmósfera primitiva y la Tierra. 2. Placas tectónicas y deriva continental

Tema 2: BREVE HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA. 1. Composición de la atmósfera primitiva y la Tierra. 2. Placas tectónicas y deriva continental Tema 2: BREVE HISTORIA GEOLOGICA DE LA TIERRA 1. Composición de la atmósfera primitiva y la Tierra 2. Placas tectónicas y deriva continental 3. Tipos de relaciones entre placas 4. Origen de volcanes: subducción

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2: LA TIERRA

EJERCICIOS TEMA 2: LA TIERRA EJERCICIOS TEMA 2: LA TIERRA 1) Qué temperatura tendría la Tierra sin el efecto invernadero? 2) Cuáles son los principales gases invernadero y qué radiación absorben? 3) Cuál es el principal medio para

Más detalles

Cronología de la Historia del Mundo

Cronología de la Historia del Mundo Cronología de la Historia del Mundo Prehistoria (15 mil millones de años a 3.000 a. de C.) 15-12 billion años 4,5 mil millones años atrás orígenes del universo Hadeano Hora: orígenes del sistema solar

Más detalles

3. Explica las diferencias que existen entre: a) meteorización química y física b) agente geológico y proceso geológico.

3. Explica las diferencias que existen entre: a) meteorización química y física b) agente geológico y proceso geológico. Los agentes y procesos geológicos 1 1. A qué se llama relieve? Y paisaje? Figura 1: procesos geológicos externos e internos 2. Diferencia entre agente geológico externo e interno. 3. Explica las diferencias

Más detalles

Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos: TIPOS DE ROCAS ROCAS INTRUSIVAS O PLUTÓNICAS

Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos: TIPOS DE ROCAS ROCAS INTRUSIVAS O PLUTÓNICAS LAS ROCAS LAS ROCAS, según la Geología son materiales sólidos de la corteza terrestre formados por el agrupamiento de minerales, aunque también las hay de un solo mineral. Las rocas suelen ser materiales

Más detalles

PLACAS TECTÓNICAS. reflexiona

PLACAS TECTÓNICAS. reflexiona reflexiona Alguna vez alguien te ha pedido que te quedes quieto? Puedes hacerlo, pero en realidad, nunca puedes quedarte totalmente quieto. Probablemente ya has aprendido que la Tierra se mueve de manera

Más detalles

TECTÓNICA DE PLACAS TIPOS DE LÍMITES ENTRE PLACAS

TECTÓNICA DE PLACAS TIPOS DE LÍMITES ENTRE PLACAS TECTÓNICA DE PLACAS El concepto de placa y la hipótesis de extensión del fondo oceánico han dado lugar a una nueva teoría movilista, la tectónica de placas, cuyos postulados son: La litosfera se encuentra

Más detalles

Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes

Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes ÍNDICE Alfred Wegener y la Teoría de la deriva continental Argumentos de Wegener Dinámica: Dorsales oceánicas Zonas de subducción Fallas transformantes Formación de rocas: http://www.igme.es/museo/didactica/gearocas.htm

Más detalles

Los responsables de ejecutar dichos procesos geológicos son los agentes geológicos, como por ejemplo los ríos, el viento, los volcanes, etc.

Los responsables de ejecutar dichos procesos geológicos son los agentes geológicos, como por ejemplo los ríos, el viento, los volcanes, etc. UD 6. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. 1.- EL RELIEVE. El relieve es el conjunto de accidentes geográficos (montañas, valles, etc.) que podemos contemplar en la superficie terrestre. El paisaje es el conjunto

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL RELIEVE PENÍNSULAR

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL RELIEVE PENÍNSULAR EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL RELIEVE PENÍNSULAR El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una historia geológica de millones de años que viene condicionada por la posición de la península

Más detalles

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA UNIDAD 2 LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA Lee la página 30 de tu libro y contesta: a) Une con flechas: Atmosfera Hidrosfera Geosfera conjunto de masas de agua constituida

Más detalles

GEOLOGÍA Versión impresa TECTÓNICA DE PLACAS

GEOLOGÍA Versión impresa TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA Versión impresa TECTÓNICA DE PLACAS La TeorÍa de la Tectónica de placas Origen de la Tierra El terreno que pisamos se mueve muy despacio. Ahora mismo se está moviendo. Quizá no lo noten porque

Más detalles

TEMA 18: LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA

TEMA 18: LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA Biología y Geología TEMA 18: LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO - Big-bang hace 15 ma, desde entonces, está en expansión 1.1 Formación de las estrellas - Después de la explosión,

Más detalles

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Diferencia entre geocronología absoluta y relativa. Métodos. Interpretación

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 2: LA TIERRA REJUVENECE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TEORÍAS OROGÉNICAS 1. MODELOS OROGÉNICOS FIJISTAS Presentan los continentes en la misma situación geográfica durante toda la historia de la Tierra.

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Las Ciencias Geológicas. La corteza terrestre. El ciclo geológico de las rocas

Las Ciencias Geológicas. La corteza terrestre. El ciclo geológico de las rocas Las Ciencias Geológicas. La corteza terrestre. El ciclo geológico de las rocas Bibliografía recomendada y utilizada en las diapositivas Tarbuck, E.J., Lutgens, F.K. (1999). Ciencias de la Tierra. Prentice

Más detalles

TEMA 3: TECTÓ ICA DE PLACAS

TEMA 3: TECTÓ ICA DE PLACAS TEMA 3: TECTÓ ICA DE PLACAS ANTECEDENTES: Wegener formuló su hipótesis de la deriva de los continentes. La idea del movimiento de los continentes no fue aceptada por la gran mayoría de los científicos

Más detalles

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra. 2.1.- El origen de nuestro planeta y del Sistema Solar. Tras la explosión de una estrella (supernova), siempre quedan los restos: Gases, bolsas de hidrógeno

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

3900 Ma - FINAL DEL BOMBARDEO TARDÍO

3900 Ma - FINAL DEL BOMBARDEO TARDÍO 1. 3900 Ma - FINAL DEL BOMBARDEO TARDÍO Ultimo evento de características catastróficas que afecta a todo el Sistema Solar, probablemente debido a un reordenamiento de los planetas gigantes. Se trata de

Más detalles

Formación del Relieve

Formación del Relieve Formación del Relieve 1.Deriva de los Continentes 2. Tectónica de Placas 2.1 Placas tectónicas: Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de forma independiente.

Más detalles

TEMA 14: LA ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA 1. LA CORTEZA Y EL MANTO DE LA TIERRA

TEMA 14: LA ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA 1. LA CORTEZA Y EL MANTO DE LA TIERRA Biología y geología tema 14 TEMA 14: LA ESTRUCTURA DEL PLANETA TIERRA 1. LA CORTEZA Y EL MANTO DE LA TIERRA 1.1 La corteza - Corteza oceánica: de basalto. Cubierta por sedimentos muy abundantes cerca de

Más detalles

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS

TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS TEMA 1. TECTÓNICA DE PLACAS 1. Composición y estructura del interior terrestre 1.1. Métodos de estudio 1.2. Capas internas de la Tierra 2. De la deriva continental a la tectónica

Más detalles

El relieve de la Tierra

El relieve de la Tierra El relieve de la Tierra La estructura de la Tierra 1. La estructura interna de la Tierra presenta tres capas: La corteza es la capa más externa, rodeada por la atmósfera. Es una capa sólida, formada por

Más detalles

1.1. Características generales. 1.2. La evolución de las cuencas sedimentarias. 1.3. Clasificación de las cuencas sedimentarias.

1.1. Características generales. 1.2. La evolución de las cuencas sedimentarias. 1.3. Clasificación de las cuencas sedimentarias. 1. Características generales, evolución y clasificación de las cuencas sedimentarias. Sector de la corteza terrestre que durante un largo periodo de tiempo ha estado sometido a subsidencia y en el cual

Más detalles

CIENCIAS DE LA VIDA. Catedrática: Karina Orozco Gamboa Correo electrónico: Blog: cienciasdelavidauvg.wordpress.

CIENCIAS DE LA VIDA. Catedrática: Karina Orozco Gamboa Correo electrónico: Blog: cienciasdelavidauvg.wordpress. CIENCIAS DE LA VIDA Catedrática: Karina Orozco Gamboa Correo electrónico: karinaorozcog@gmail.com Blog: cienciasdelavidauvg.wordpress.com Libro de Texto: Starr, T. Biología. La unidad y la diversidd de

Más detalles

LA HISTORIA DE LA TIERRA (IV) FANEROZOICO (1): Paleozoico PALEOZOICO. Presentación montada con fines didácticos por Jose Antonio Pascual

LA HISTORIA DE LA TIERRA (IV) FANEROZOICO (1): Paleozoico PALEOZOICO. Presentación montada con fines didácticos por Jose Antonio Pascual LA HISTORIA DE LA TIERRA (IV) FANEROZOICO (1): Paleozoico PALEOZOICO Presentación montada con fines didácticos por Jose Antonio Pascual CÁMBRICO (542-488 m.a.) Explosión de formas animales: aparecen todos

Más detalles

Rara vez aparecen cuerpos enteros, como en el caso de los mamuts congelados o los insectos atrapados en ámbar (resina fósil).

Rara vez aparecen cuerpos enteros, como en el caso de los mamuts congelados o los insectos atrapados en ámbar (resina fósil). Fósil: restos orgánicos que se acumulan en las cuencas sedimentarias y van siendo cubiertos y enterrados por los sedimentos. La materia orgánica va siendo sustituida por sales minerales conservando su

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Estructura de la Tierra Unidad 6, Página 1 Así es la Tierra Capas de la Tierra Formada por todo el agua del planeta. En la Tierra se distinguen cuatro capas bien diferenciadas: Formada por los gases que

Más detalles

El mesozoico. Nuria Carruana Rodríguez María Rus Martínez Cristina Cabrera Corral Rosa María Sánchez Lérida

El mesozoico. Nuria Carruana Rodríguez María Rus Martínez Cristina Cabrera Corral Rosa María Sánchez Lérida El mesozoico Nuria Carruana Rodríguez María Rus Martínez Cristina Cabrera Corral Rosa María Sánchez Lérida M esozoico significa vida media, esta época también se llama era Secundaria. Se divide en tres

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Historia de la Tierra

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Historia de la Tierra Unidad 4 Historia de la Tierra 4º ESO 1 UNIDAD DIDÁCTICA 4. Historia de la Tierra CONCEPTOS. 1. El tiempo en Geología. 2. Los fósiles. 3. Cronología relativa. Los cortes geológicos. 4. Geología Histórica.

Más detalles

El Precámbrico está dividida en 3 eones o eras: El eón hádico, el eón arqueológico o arcaico y el eón proterozoico.

El Precámbrico está dividida en 3 eones o eras: El eón hádico, el eón arqueológico o arcaico y el eón proterozoico. El Precámbrico Es el periodo más largo de nuestro planeta. También es el más antiguo ya que abarca el 88% de la historia geológica de nuestro planeta. Se sabe que empieza hace 4500 millones de años con

Más detalles

Para poder conocer cómo es la estructura interna de la Tierra, es posible utilizar dos tipos de métodos de estudio:

Para poder conocer cómo es la estructura interna de la Tierra, es posible utilizar dos tipos de métodos de estudio: 1. Estructura interna de la Tierra La raíz geo- significa tierra y da lugar a la palabra geología, que es la ciencia encargada del estudio de la forma del globo terrestre, de la naturaleza de los materiales

Más detalles

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas Geología y el tiempo geológico (métodos de datación) Geología Tiempo Geológico Escala del tiempo El origen de la Tierra La teoría nebular o de la

Más detalles

Historia de un descubrimiento extraño.

Historia de un descubrimiento extraño. Historia de un descubrimiento extraño. En el siglo XVIII, perfeccionaron los mapas y encontraron que los bordes de los continentes parecían encajar entre ellos. Además creían que los continentes siempre

Más detalles

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA Los pueblos de la Antigüedad imaginaron que el interior del planeta estaba surcado por cuevas con miles de galerías, e incluso pensaron que allí se encontraba el infierno.

Más detalles

1. La Tierra: Un planeta dinámico. La Tierra no se está

1. La Tierra: Un planeta dinámico. La Tierra no se está El planeta Tierra 1. La Tierra: Un planeta dinámico La Tierra no se está quieta 1.1 La atmósfera terrestre Capa gaseosa que envuelve la Tierra. Su composición es: Gas Características de ese gas Nitrógeno

Más detalles

Épocas en la Historia de la Tierra (Anexo al Tema 1)

Épocas en la Historia de la Tierra (Anexo al Tema 1) http://www.cepamarm.es AU+25 - Ciencias de la Tierra ESG - 11/2010 Pág. 1 de 6 1. Precámbrico (4.500 Ma - 544 Ma) Representa el 89% del tiempo de la Tierra. En él se dieron los procesos más importantes

Más detalles

TECTÓNICA GLOBAL. DEFORMACIONES TEMA 2. PÁGS. 66-74

TECTÓNICA GLOBAL. DEFORMACIONES TEMA 2. PÁGS. 66-74 TECTÓNICA GLOBAL. DEFORMACIONES TEMA 2. PÁGS. 66-74 GUIÓN DEL TEMA TECTÓNICA GLOBAL Deriva continental Corrientes de convección Expansión y subducción de la litosfera Tectónica de placas. Tipos de límites

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos. Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.

Más detalles

EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

EL TIEMPO EN GEOLOGÍA EL TIEMPO EN GEOLOGÍA Ya hemos visto que uno de los objetivos principales de la Geología es la reconstrucción de la historia de la Tierra. Estudiar la historia requiere un marco temporal, un calendario

Más detalles

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Alicia Díaz

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. Alicia Díaz ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA DERIVA CONTINENTAL En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los continentes

Más detalles

[Capítulo 4] Accidentes Geográficos, Agua y Recursos Naturales. La tierra es el hogar de muchos tipos de accidentes geográficos.

[Capítulo 4] Accidentes Geográficos, Agua y Recursos Naturales. La tierra es el hogar de muchos tipos de accidentes geográficos. [Capítulo 4] Accidentes Geográficos, Agua y Recursos Naturales La tierra es el hogar de muchos tipos de accidentes geográficos. Estos se forman por fuerzas profundas e internas dentro del planeta. También

Más detalles

- Ondas S: las partículas oscilan perpendiculares a la dirección de propagación de la onda: - no se propagan en fluidos

- Ondas S: las partículas oscilan perpendiculares a la dirección de propagación de la onda: - no se propagan en fluidos METODO SÍSMICO Estudio de las vibraciones de la Tierra: - Terremotos - Fuertes golpes en el suelo - Explosiones provocadas. Todos estos fenómenos producen vibraciones que recorren varias veces la tierra

Más detalles

2. La importancia geológica de los fósiles. 1. El tiempo geológico. 3. Las grandes divisiones de la historia de La Tierra

2. La importancia geológica de los fósiles. 1. El tiempo geológico. 3. Las grandes divisiones de la historia de La Tierra 1. El tiempo geológico A. Métodos de datación: a) La datación absoluta y sus métodos: Método radiométrico b) La datación relativa y sus métodos: Principio de superposición de los estratos Principio de

Más detalles

El Sistema Tierra. Modelos de regulación del clima

El Sistema Tierra. Modelos de regulación del clima El Sistema Tierra. Modelos de regulación del clima Ciencias de la Tierra y Medioambientales 2º Bachillerato I.E.S Juan García Valdemora Cristina Martín Romera Sistema Tierra 1 2 3 4 El sistema tierra Tierra

Más detalles

TEMA 2: LA TIERRA. La composición de la atmósfera en nuestros días es la siguiente: 78% de nitrógeno. 21% de oxígeno.

TEMA 2: LA TIERRA. La composición de la atmósfera en nuestros días es la siguiente: 78% de nitrógeno. 21% de oxígeno. TEMA 2: LA TIERRA 1. La atmósfera La primera pregunta que podemos hacernos es por qué existe la atmósfera terrestre? La respuesta es la conjunción de dos factores: a) La gravedad. Las partículas gaseosas

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años.

Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años. GUIA DE REFUERZO PAES 2016 CCNN EL TIEMPO EN GEOLOGÍA LA MEDIDA DEL TIEMPO EN GEOLOGÍA Casi todos los procesos geológicos se producen muy lentamente y tienen lugar durante miles o millones de años. Para

Más detalles

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre

Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre Tipos de límites ente placas y tipos de corteza terrestre Ciencias de la Tierra Dra. Beatriz Ortega Guerrero Tipos de límites entre las placas Divergentes (constructivos). Las placas se alejan unas de

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

Sunday, May 23, 2010. El estudio de la Tierra

Sunday, May 23, 2010. El estudio de la Tierra El estudio de la Tierra Qué hacen los geológos? Estudian la composición, estructura y dinámica de la geosfera, aportando: Conocimiento científico Prospección de recursos geológicos Previsión de riesgos

Más detalles

Temario de Geografía (1405)

Temario de Geografía (1405) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Geografía (1405) Plan ENP - 1996 TEMARIO GEOGRAFÍA (1405) Objetivos Generales:

Más detalles

Origen y Evolución de la Vida. Profesor HERMAN JOPIA ROJAS

Origen y Evolución de la Vida. Profesor HERMAN JOPIA ROJAS Origen y Evolución de la Vida Profesor HERMAN JOPIA ROJAS ABIOGÉNESIS PANSPERMIA ORIGEN QUÍMICO Es un grupo de teorías que postulan la formación de vida a partir de materia no viva. La abiogénesis es una

Más detalles

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor. TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA 1. Qué es el Sol? El Sol es la estrella más próxima a la Tierra. Está formada principalmente por un gas, el hidrógeno. Libera mucha energía que llega a la Tierra en

Más detalles

Se extiende desde el origen de la Tierra (hace 4600 millones de años) hasta 570 millones años.

Se extiende desde el origen de la Tierra (hace 4600 millones de años) hasta 570 millones años. PRECÁMBRICO Se extiende desde el origen de la Tierra (hace 4600 millones de años) hasta 570 millones años. Este periodo abarca más del 80% del tiempo geológico. Había varias masas de corteza continental

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

Tectónica de placas y dinámica interna

Tectónica de placas y dinámica interna Tectónica de placas y dinámica interna Los peores terremotos de la historia O https://elpais.com/internacional/2011/03/ 11/actualidad/1299798007_850215.html Los peores volcanes de la O Vídeo historia El

Más detalles

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Unidad 5. Ficha de trabajo I 5 La atmósfera, el clima y los seres vivos Unidad 5. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1 TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PARTE 1 Métodos de estudio de la Tierra Los métodos de estudio del interior terrestre son: Sondeos y minas. Profundizan poca distancia. Es un método directo Estudio de

Más detalles

Qué es una placa tectónica?

Qué es una placa tectónica? Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque:

1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque: 1.2 UN PLANETA OCEÁNICO El agua es líquida en la superficie terrestre porque: Está cerca del Sol. La mayor masa de la Tierra implica que la gravedad mantenga la atmósfera. Los gases de invernadero impiden

Más detalles

Colegio San Patricio

Colegio San Patricio UNIDAD N 5 LAS BASES NATURALES DEL TERRITORIO AMERICANO Estructura Interna de la Tierra Teoría de la Tectónica de Placas Agentes Endógenos y Exógenos Relieves Emergidos y Sumergidos TEMA: El continente

Más detalles

El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta. 8. Cuadro sinóptico El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta. El cuadro sinóptico se representa mediante un determinado

Más detalles

EL RELIEVE Y LA TECTÓNICA

EL RELIEVE Y LA TECTÓNICA 1. BORDES CONVERGENTES En los bordes convergentes se destruyen las placas litosféricas. Zonas de subducción La placa oceánica se subduce bajo la capa cabalgante que puede ser continental u oceánica. o

Más detalles

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA HIDROSFERA Es una capa discontinua de agua que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la

Más detalles

GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio

GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio Evolución del conocimiento geológico Antecedentes históricos de la Geología -Paleolítico - Desarrollo como ciencia = últimos 200 años - Marco de referencia: edad de

Más detalles

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA El interior de la Tierra Las capas de la Tierra De la deriva continental a la tectónica de placas Tectónica de placas y orogénesis Causas del movimiento

Más detalles

Naturaleza en España:

Naturaleza en España: Naturaleza en España: En este tema estudiaras la evolución geológica de Europa y España, además también te explicaremos las unidades morfoestructurales más importantes de España. Los geólogos distinguen

Más detalles

La dinámica litosférica

La dinámica litosférica NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia i inicial i i Diario de la Ciencia La Tierra tendrá un nuevo continente en el futuro El análisis de las imágenes proporcionadas por un satélite de la Agencia

Más detalles

1. COMPONENTE FISICO: LITOSFERA. 1.1.Historia Geológica. 1.1.1. Tectónica de placas. 1.1.2. Deriva continental

1. COMPONENTE FISICO: LITOSFERA. 1.1.Historia Geológica. 1.1.1. Tectónica de placas. 1.1.2. Deriva continental 1. COMPONENTE FISICO: LITOSFERA Componente físico, también llamado litosfera, es el sustrato territorial donde se desarrollan los acontecimientos geológicos y evolutivos. Son importantes la formación del

Más detalles

4 De la deriva continental a la tectónica de placas

4 De la deriva continental a la tectónica de placas 4 De la deriva continental a la tectónica de placas Wegener pensaba que los continentes se movían a la deriva, como flotando sobre la corteza oceánica o sima (*) (*) Sima: capa de Silicatos de Magnesio

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

Introducción. Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Geología Estructural 2012

Introducción. Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Geología Estructural 2012 2012 Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Introducción Definición de Geología. Esfuerzos endógenos y exógenos. Marcadores de la deformación. Estructuras primarias, estructuras secundarias tectónicas

Más detalles

COMPONENTES DE LA TIERRA

COMPONENTES DE LA TIERRA COMPONENTES DE LA TIERRA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve a la Tierra GEÓSFERA Parte solida de la Tierra HIDRÓSFERA Parte liquida del planeta BIOSFERA Conjunto de organismos que habitan el planeta GEOSFERA

Más detalles

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL. 4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL. Wegener estudió el movimiento de las placas con su teoría de la deriva continental (separación de continentes y formación de nuevas

Más detalles

GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA

GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA GL31A.- Geología General ESTRATIGRAFÍA Qué es un estrato? STRATUM ( lat): Horizontal, capa o manta. Cuerpo tridimensional, cuyo espesor es mucho menor que su largo y ancho. Geométricamente se encuentra

Más detalles