SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Ing MARTÍN LEMA Organiza: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Ing. Martín Lema.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Ing MARTÍN LEMA Organiza: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Ing. Martín Lema."

Transcripción

1 SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Ing MARTÍN LEMA Organiza: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. 1 de 94

2 Objetivo de la presentación Profundizar en los aspectos conceptuales y de fondo respecto de antenas en general tomando como ejemplo las típicamente usadas en celular y microondas. De esta manera brindar al asistente las herramientas para posteriormente interpretar mas fácilmente la abundante información que se encuentra en Internet, publicaciones, etc. Presentado por: Ing Martín Lema martin.lema@multiradio.com.ar 2 de 94

3 Planificación del seminario Total de 6 horas repartidos en 2 dias de 3 horas cada uno 31 de Agosto de 2012 de 19 a 22:30 3 de Septiembre de 19 a 22:30 3 de 94

4 DIA 1 Integración de la antena en los modelos de propagación Análisis del significado de la atenuación en espacio libre, la eficiencia y ganancia de antenas con su integración a los modelos Principales parámetros a tener en cuenta de una antena Ganancia Ancho de haz Lóbulos - Relación frente espalda Polarización Tilt Análisis particular de los distintos tipos de antena Parabólicas Antenas Panel para estaciones base (celular) dual pol, quad pol, RET, etc Indoor (honguitos y paneles) Antenas distribuidas (cable radiante) Aspectos mecánicos de las antenas Radomos Carga de viento Embalajes Robustez mecánica 4 de 94

5 DIA 2 Criterios y mediciones de aceptación de sistemas irradiantes (antenas + cable o guía) ROE PIM (Passive Inter Modulation) Antenas eléctricamente cortas Breve introducción a la geometría fractal Antenas Fractales Breve introducción a los metamateriales Antenas chip Antenas patch 5 de 94

6 Mi objetivo de la charla.el 2% 6 de 94

7 Desde los primitivos sistemas a los mas modernos incluso los experimentos caseros utilizan antenas distintas Sonda Spirit Marconi (1901) 7 de 94 robador de señales WiFi

8 Principio siglo XX Principio siglo XX Principio siglo XXI Torre de Calatrava Fin Siglo XX 8 de 94

9 Integración de la antena con los modelos de propagación 9 de 94

10 CONCEPTO DE MODELO DE PROPAGACIÓN (aplicable a outdoor e indoor) Es una manera simplificada de estimar el campo recibido haciendo analogía con mecanismos hipotéticos NO SIEMPRE CON FUNDAMENTO EN LA FÍSICA pero muy útil para cálculos reales 10 de 94

11 Modelo de Friis TRANSMISOR RECEPTOR 11 de 94

12 DISCREPANCIAS CON LA REALIDAD FÍSICA En la teoría de los circuitos no existen los generadores de potencia Las antenas no tienen ganancia de potencia El espacio libre no atenúa (atenuar es un concepto disipativo que involucra conversión de un tipo de energía en otra y esto lo puede hacer solo una máquina) En el espacio libre la energía se dispersa (baja su densidad de flujo)..no puede pasar algo en la nada.. La - mal llamada- atenuación de espacio libre parece dependiente de la frecuencia (20 logf) pero no lo es, se compensa con la mal llamada- ganancia de antenas dando un valor real de campo recibido MUY UTIL EN LA PRÁCTICA Las obstrucciones no son todas disipativas, aunque algunas si la son Los cables son disipativos casi en un 100% (en este caso son atenuadores reales) 12 de 94

13 ATENUACIÓN EN ESPACIO LIBRE Lfs = 20 LOG (F) + 20 LOG (D) Lfs= Pérdidas en el espacio libre en db F = Frecuencia en MHZ D = Distancia entre antenas en Km 13 de 94

14 Consideremos un punto que emite Pt watts de RF encerrado en una esfera de radio R 14 de 94 La potencia que atraviesa la superficie A es: Pr = Pt A 4. π. R Observar que la densidad de potencia a una distancia R es independiente de la frecuencia y por lo tanto la potencia colectada en un área A también lo es 2

15 Teniendo en cuenta que la ganancia de una antena se define como 4πA G = η 2 λ Donde A = Área efectiva de la antena η = Rendimiento de la antena (típicamente 0.65) Para un desarrollo teórico y por simplicidad para esta charla se asume η =1 (antena perfecta) 15 de 94

16 Queda 2 Gλ A = 4π Reemplazando A en la fórmula anterior Pr = Pt 1 4. π. R 2 2 Gλ = 4. π 2 Gλ Pt 2 16π R Expresando la frecuencia en MHz y las distancias en Km λ [ ] 0. 3 Km = F [ MHz] 2 16 de 94

17 Llegamos a Pr = π 1 2 F R 2 Pt = F R 2 Pt Pasandolo a db o sea aplicando 10 Log (Pr/Pt) Pr/ Pt [ db] = 20log R 20log F log 5.7 x 10-4 = de 94

18 Comparación de dos antenas del mismo tipo y diámetro en 12 GHz y 1.7 GHz 18 de 94

19 Campo recibido con valores calculados y reales (del manual) Frecuencia de càlculo 12.2 GHz 1.7 GHz Diàmetro de antena 0.6 mts 0.6 mts Area m m2 Ganacia (por manual) 35.1 dbi 18.2 dbi Ganacia (Calculo con n=65%) 3847 (veces) (veces) Ganancia Calculo en db db 18.7 db Potencia de salida 30 dbm 30 dbm Atenuacion en espacio libre 5 Km db db Ganancia de antena RX (de manual) 35.1 dbi 18.2 dbi Ptencia recibida dbm dbm La atenuación por espacio libre es 17 db peor en 12.2 que en 1.7 GHz, y la ganancia es 17 db mayor en 12.2 GHz se compensan! 19 de 94

20 Si el campo recibido es el mismo a igual diámetro de antena y es independiente de la frecuencia.. Por qué se usan frecuencias mas bajas en los enlaces largos? Porque este cálculo se hizo para espacio libre, y en la atmósfera real los enlaces largos se ven MUY afectados por los factores climáticos (lluvia principalmente) y la atenuación que presenta la lluvia AUMENTA MUCHO AL AUMENTAR LA FRECUENCIA 20 de 94

21 21 de 94 Resumiendo, La potencia que atraviesa el área A será: Pr = Pt A 4. π. R Independientemente de la frecuencia y la geometría de la antena que represente al área A o sea si por acá pasa 1 mw la mejor antena del mundo podrá capturar 1 mw y nada mas, sea cual fuese su geometría 2 El área A podrá representar una antena dipolo, una yagi, una parábola una fractal una antena hecha con metamateriales, o lo que sea. Sea cual fuese la antena nunca podrá recolectar mas potencia que la que pasa por el área A (Pr).

22 Entonces y en materia de antenas el tamaño importa? 22 de 94 SI! Las antenas eléctricamente cortas (ESA) podrán ser prácticas pero siempre capturan o transmiten MENOS potencia que las de tamaño completo

23 DISEÑO DE ANTENAS DISEÑO ESTILO SIGLO XX : SIGUIENDO PATRONES GEOMÉTRICOS CON FÓRMULAS CONOCIDAS Y TRATANDO DE PREDECIR EL COMPORTAMIENTO EN FORMA ANALÍTICA DISEÑO ESTILO SIGLO XXI : IMAGINAR-MODELIZAR EN LA COMPUTADORA-SIMULAR EL RESULTADO-AJUSTAR-SIMULAR DE NUEVO-PROBAR Las partes que forman la antena ya NO TIENEN FORMAS GEOMÉTRICAS DE LA GEOMETRIA EUCLIDIANA 23 de 94

24 Principales parámetros a tener en cuenta de una antena Ganancia Ancho de haz Lóbulos Relación frente espalda Polarización Tilt 24 de 94

25 Como vimos antes la ganancia de una antena se define como la cantidad de potencia que irradia en la dirección de máxima radiación. La Ganancia (G) se produce por el efecto de la directividad al concentrarse la potencia en las zonas indicadas en el diagrama de radiación. Se calcula con respecto a una antena de referencia, para la isotrópica tenemos: Donde 4πA G = η 2 λ A = Área efectiva de la antena η = Rendimiento de la antena (típicamente 0.65 para parábolas) En este caso el rendimiento tiene en cuenta la eficiencia, la ROE y lo que transmite hacia otros lados 25 de 94

26 Queda claro que la ganancia es directamente proporcional al área (Apertura) en una parábola al diámetro El doble de área (1.4 veces Ø), 3 db mas de ganacia. En una colineal a la longitud El doble de longitud, 3 db mas de ganacia en una panel a la superficie del rectángulo En una Yagi al número de elementos En una formación a la cantidad de dipolos 26 de 94

27 Yagi Cant elementos Ganancia (dbi) Formación de dipolos Cant dipolos Ganancia (dbi) Config OMNI El doble de longitud, 3 db mas de ganacia G(aprox)= N [dbi] Es independiente de la frecuencia 27 de 94

28 Eficiencia E=Potencia aplicada/potencia radiada Lo que no se irradia (ni se refleja) se pierde en calor La eficiencia de las antenas basadas en dipolos, parábolas, etc está muy cerca del 100% (ojo que el rendimiento puede ser 40 a 80% porque irradian para otros lados, el rendimiento contempla lo que irradia hacia adelante) La eficiencia de una antena de una radio, celular etc es del orden de 20 a 70% y el resto no se irradia en forma útil, se disipa en calor ya sea por pérdidas o absorbido por el usuario (SAR) 28 de 94

29 Conclusiones La ganancia de la antena es en realidad un índice de cuan grande es la antena y en dos antenas de igual tamaño representa cuan direccional En recepción puede visualizarse asociada con el área en la cual se puede colectar potencia Cuanto mas grande, mas potencia puede colectar. En transmisión puede visualizarse asociada con la capacidad de transmitir toda la potencia hacia adelante. Una antena de ganancia 30 dbi (1000 veces) pone el mismo campo remoto que una isotrópica alimentada con 1000 veces mas potencia 29 de 94

30 Es cierto esto? Ganancia 33 db (2000 veces) +27 dbm (1/2 W) = ERP=+27+33=+60dBm (1 Kw) 30 de 94

31 La antena no puede generar potencia, la ganancia simplemente es un parámetro que mide cuan direccional es la antena. Si se le aplica ½ watt, nunca puede irradiar mas de ½ watt 31 de 94

32 Ancho de haz-rpe El ancho de haz se define como el ángulo en el cual lóbulo principal cae 3 db (mitad de potencia) respecto del máximo Envolventes del patrón de radiación RPE (radiation Pattern Envelope) Es una gráfica de la directividad de la antena en función del ángulo respecto del máximo del lóbulo principal. Generalmente se grafica la respuesta en el plano vertical y el horizontal, y dependiendo de si la antena es o no simétrica se grafican 180 o 360 Aún no hay coordinación entre los fabricantes para establecer un formato electrónico único y común. 32 de 94

33 Patrón de radiación Patron horizontal Patron vertical 33 de 94

34 34 de 94

35 Polarización Polarización: Es la figura geométrica que traza el extremo del vector campo eléctrico a una cierta distancia de la antena, al variar el tiempo. La polarización puede ser lineal, circular y elíptica. La polarización lineal puede tomar distintas orientaciones (horizontal, vertical, +45º, -45º). Las polarizaciones circular o elíptica pueden ser a derechas o izquierdas (dextrógiras o levógiras), según el sentido de giro del campo (observado alejándose desde la antena). 35 de 94

36 Análisis particular de los distintos tipos de antenas 36 de 94

37 CADA APLICACIÓN TIENE UN TIPO DE ANTENA ESPECIAL PERO EN EL FONDO SON TODAS IGUALES Y RESPONDEN A LAS MISMAS LEYES FÌSICAS ILS Avión Instrument Landing System) De submarino De mouse bluetooth Satelital De submarino De auto De ferrite (antena magnética de radio de AM) 37 de 94

38 PARABÓLICAS Shielded (Blindada) Standard Grillada 38 de 94

39 Antena parabólica Consiste en un elemento conectado al equipo de radio (el iluminador) y un reflector (a veces llamado el plato ) La geometría del reflector es tal que provee una zona de fase constante si es iluminada desde su foco. Existen muchas geometrías posibles del conjunto iluminador/reflector. La mas sencilla para antenas de microondas terrestres es el paraboloide de revolución 39 de 94

40 Perfil de una antena parabólica En el plano que pasa por A, todas las señales recorrieron el mismo camino A=sqrt[(F-Z) 2 +R 2 ] + (A-Z) Y por lo tanto todas tienen la misma fase 40 de 94

41 Principales parámetros de una antena parabólica Diámetro: (generalmente expresado o en pies o en metros) Hay una intima relación entre ganacia y diámetro. De hecho los fabricantes de antenas las clasifican en primer término por diámetro Ganancia: generalmente es el PRINCIPAL parámetro a tener en cuenta al seleccionar una antena. Se define como ganancia a la máxima intensidad de radiación en una dada dirección respecto a la radiación producida por una antena de referencia, alimentada con la misma potencia de entrada Se mide en dbd (db referidos al dipolo) o en dbi (db referidos a la antena isotrópica) 1 dbd=2.15 dbi **OJO los decibeles se suman, una antena de 10 dbd tiene dbi** 41 de 94

42 Parabólica para Satelital de estación terrena, gran ganancia, bajo ruido, patrón de radiación muy conocido, alta potencia en TX Satelital doméstica (TV satelital) Barata, alta relación ganancia/tamaño Radioenlace urbano, buen rechazo a lóbulos secundarios (típicamente blindada) Radioenlace larga distancia, gran ganancia 42 de 94

43 Ejemplo de RPE 43 de 94

44 Clases de antena, según ETSI hay cuatro clases C1, C2, C3 y C4 En radioenlaces en general se usaba hasta ahora C2 (RPE rojo) y C3 (RPE azul) La tendencia actual es USAR ANTENAS CLASE 4 Con Clase 4 Se obtiene mucho Mejor rechazo a interferencias CLASE 4 RPE EN VERDE 44 de 94

45 Por qué se necesitan mas directivas las antenas? Porque en enlaces cortos y urbanos sobre todo, el problema de la interferencia es el principal aspecto a tener en cuenta. Los enlaces están limitados por interferencia mas que por la señal recibida. Por lo tanto una antena de clase 4 chica (ejemplo 30 cm), puede reemplazar a una de clase 3 grande (60 o 90 cm). Y el impacto visual y el costo de utilización de mástil hoy es el principal factor. Teorema de Shannon-Hartley 45 de 94

46 Tendencia actual de sistemas de microondas Cada vez se necesitan anchos de banda mayores, y frecuencias mas altas. La tendencia actual es a utilizar equipos partidos (con IDU y ODU) que se vinculan por medio de un cable coaxial (tipo RG8) que es barato e instalable sin mayores cuidados 46 de 94

47 Otros componentes 47 de 94

48 Comparación de tipos de antenas parabólicas Tipo de antena Cualidades Aplicación Grillada Standard Shielded Liviana Poca resistencia al viento Polarización simple (V o H) Económica, es la solución ideal donde no se requiere una fuerte relación frente-espalda o la supresión de lóbulos secundarios no es imprescindible Es la solución ideal donde se requieren características de radiación excelentes, gran supresión de lóbulos secundarios y gran relación frente-espalda Hasta 4 GHz Se usa en enlaces de baja capacidad Su principal aplicación es en enlaces de mediana y alta capacidad o donde se necesita una antena robusta Sistemas de alta capacidad 48 de 94

49 QUE TAL SI HACEMOS UN CORTE? 49 de 94

50 BSA Base Station Antenna (Antenas para radiobase celular) Dual pol Quad pol Concealment Omnidireccional 50 de 94

51 Antenas para estaciones base (BSA) Tipos Sectorial (60, 90, 120 ) De ports múltiples y bandas múltiples Omnidireccional 51 de 94

52 Ancho del haz Horizontal y Vertical 1/2 Power Beamwidth Que es? Es la apertura angular a mitad de potencia (-3 db) medida desde el máximo del lóbulo principal de la antena Para que sirve? Permite obtener la característica deseada de cobertura Vs interferencia 52 de 94

53 Null Filling Que es? El null filling es una técnica de optimización de los arrays internos de la antena de manera de suprimir los ceros en el lóbulo inferior Para que sirve? Para antenas con un haz estrecho(<12 ) El null filling mejora mucho la calidad de La pisada en las zonas de cobertura. Ordenes de magnitud: La mayoría de las antenas tiene sin optimización entre db Las antenas del tipo MaxFill, tiene típicamente db! 53 de 94

54 Null Fill Importante en antenas de haz muy estrecho Potencia recibida (dbm) Cero rellenado a 16 db debajo Del pico Potencia de TX = 1 W Alltura de antena de BS = 40 m Ganancia de la antena = 16 dbd Ancho de haz (vertical) = Distancia(km) 54 de 94

55 Supresión de lóbulos superiores Que es? La supresión de lóbulos superiores (USLS) es una técnica de construcción de las antenas Que lilmita la potencia irradiada en los lóbulos Superiores indeseables Para que sirve? Para antenas con un haz vertical muy estrecho (menos de 12 ), USLS reduce significativamente la interferencia producida por multi-path o cuando la antena tiene down-tilt mecánico. 55 de 94

56 INCLINACION (TILT) APLICABLE TÌPICAMENTE A ANTENAS PANEL PARA ESTACIONES BASE (BSA) 56 de 94

57 Tilt Es la inclinación con la que se instala una antena. El tilt es hacia abajo prácticamente en todas las aplicaciones. Tiene como objetivo LIMITAR la cobertura en modo controlado y lo mas abruptamente posible. 57 de 94

58 Downtilt Mecánico El tilt mecánico hace que: El lóbulo principal esté antes del horizonte El lóbulo posterior apunta hacia arriba A ± 90 no hay tilt Analogia: es como si el patrón de radiación apoyara en un disco 58 de 94

59 Downtilt eléctrico El Tilt eléctrico sirve para: Que el lóbulo principal apunte debajo del horizonte Que el lóbulo opuesto también apunte debajo del horizonte A ± 90 También el tilt está abajo del horizonte Cono Del lóbulo principal Analogia: es como si el patrón de radiación apoyara en un cono 59 de 94

60 60 de 94

61 932LG65VTEB Directed Dipole con Tilt Variable La tecnología Directed Dipole Provee un patrón de radiación preciso y definido Radomo redondeado para reducir la carga de viento Compatible con TeleTilt Remote Control Antenna System. Disponible en QUAD (4-port) version. Varias ganancias disponibles. 61 de 94

62 El downtilt variable se logra rotando la fase de las señales que alimentan cada uno de los dipolitos 62 de 94

63 Antenas Dual /Quad Pol Se trata básicamente de dos o cuatro antenas ortogonales entre sí montadas en un mismo backplane y radomo. Esto reduce mucho el espacio necesario y la carga de viento. El parámetro que caracteriza estas antenas (además de los típicos de una antena panel) es la aislación entre ports Exteriormente tienen dos/cuatro conectores (uno para cada antena) 63 de 94

64 En entornos URBANOS y en comunicaciones con PORTÁTILES la diversidad de polarización es notablemente mejor que la diversidad de espacio. Esto se da en entornos con numerosos multitrayectos 64 de 94

65 Quad Antennas: Model HBW Gain Tilt Options Ideal para combinación en aire DB932QDG65EM DB932QDG90EM 928QDG65T5EM 928QDG90T5EM dbi 0, dbi 0, 2, dbi dbi Note: Usando combinador se pierden 3 db (tipicamente). Either: Or: Tx1/Rx1 Tx2 Tx3 Tx4/Rx2 Rx1 Tx1 Tx2 Rx2 65 de 94

66 66 de 94

67 Principales parámetros de una antena BSA Ganancia Banda de utilización PIM (Passive Inter Modulation) Ancho de haz Tilt eléctrico Potencia admisible Tipo de conector 67 de 94

68 RET (antenas controlables remotamente) Remote Electrical Tilt 68 de 94

69 Es un estándar o es algo propietario? 69 de 94

70 70 de 94

71 AJUSTAR REMOTAMENTE LA ANTENA O.. Conseguir la llave del sitio (típicamente 100 Km) Ir al sitio (mínimo dos personas) Manejar (típicamente cientos de Km) Consumir combustible Rogar al Dios de la lluvia que haya buen tiempo Subir a la torre Ajustar el tilt Chequear que no queden alarmas en el sitio Depende la distancia, comer, dormir Volver (manejar, combustible, etc) Devolver la llave (otra vez 100Km) Actualizar documentación 71 de 94

72 Y si no quedó como queríamos? Sin RET: Con RET 72 de 94

73 Antenas In-door Básicamente no tiene diferencias con una antena diseñada para outdoor, solamente que el radomo mas función estética que técnica y normalmente no son herméticas con lo que se abarata el costo de fabricación. También son de baja ganancia ya que no tiene ninguna utilidad la ganancia en una apliacación indoor (ganancia=directividad) Típicamente las hay Omni y panel siendo las tipo omni para poner en el medio de un recinto y las panel contra una pared. 73 de 94

74 Especificación típica de antena indoor 74 de 94

75 ANTENAS DISTRIBUIDAS (Cables radiantes) La aplicación típica es túneles De modo acoplado De modo radiante 75 de 94

76 La radiación del cable de modo acoplado se fundamenta en la dispersión sobre objetos cercanos En teoría, en el espacio libre no irradian ya que los campos generados por las ranuras se cancelan mutuamente Son típicamente aperiódicos (no tienen una banda de trabajo definida) 76 de 94

77 La radiación del cable de modo radiante se fundamenta en la radiación generada en las ranuras que no se cancelan como en los de acoplamiento La presencia de objetos cercanos hace que muchas veces también irradien por dispersión Son típicamente sintonizados (tienen bandas de trabajo definidas) 77 de 94

78 Parámetros de cables radiantes Atenuación longitudinal: Como cualquier cable, se mide en db cada 100 mts. Típicamente está en el orden de algunos db cada 100 mts. 78 de 94

79 Pérdidas de acoplamiento. Se mide en db. Es la relación entre la potencia dentro del cable y la recibida por un receptor a 2 mts del cable.(u otra distancia según el fabricante) Típicamente está entre los 50 y los 80 db 79 de 94

80 Grafica de las pérdidas en un sistema de cable radiante 80 de 94

81 Instalación de cable radiante en un túnel de carbón 81 de 94

82 Aspectos mecánicos de las antenas 82 de 94

83 Carga de viento 83 de 94 La carga que produce una superficie expuesta al viento varía en forma proporcional con el área expuesta. Ej: un área de 1 m2 expuesta a un viento de 100 Km/h produce una fuerza de 44 Kgf. El precio y complejidad de una estructura es directamente proporcional a las cargas de viento que debe soportar. Por lo tanto todo diseño debe apuntar a reducir tanto como se pueda el área expuesta al viento. El reglamento vigente en la Argentina es el CIRSOC El diseño y aprobación de planos de estructuras es incumbencia de los ingenieros civiles.

84 Momento torsor del mástil Un punto importante a tener en cuenta en la especificación de estructuras es la desviación a la torsión. (cuanto se desorienta la antena cuando el viento empuja de costado la parábola. Esto se soluciona mediante el agregado de estrellas anti torsoras en un mástil Una especificación típica es + / Esta especificación generalmente apunta a la desorientación de la parábola, debiera estar muy mal calculada la estructura para que colapse por torsión del mástil. 84 de 94

85 Radomos Son protecciones mecánicas que cubren la antena. Están hechas con materiales muy resistentes a la intemperie y con una mínima absorción de microondas. Sirven para reducir la carga de viento y a su vez proteger los elementos mas sensibles (iluminador). Los hay de dos tipos: Flexibles(para antenas blindadas, parecen un parche de bombo) y rígidos (Moldeados) 85 de 94

86 Radomos 86 de 94

87 Materiales para radomos Los materiales mas habituales para los flexibles son TEGLAR (a base de Kevlar) o Hypalon. (es un nylon cubierto de goma) Los de teglar tienen una vida útil de unos 15 años, Hypalon unos 5 Los radomos rígidos son generalmente de fibra de vidrio o ABS (Plástico) 87 de 94

88 Embalajes 88 de 94

89 Que distingue una antena de otra? Dos antenas de iguales características (Ganancia diámetro, F/B, etc) pero de distinto fabricante se distinguen en: Mantener las características luego de varios años de instalada Precisión mecánica (forma del reflector, exactitud del foco, estabilidad, etc) Resistencia a viento/lluvia/nieve/hielo, etc Facilidad de transporte y armado Que se armen con POCAS herramientas 89 de 94

90 Resistencia a la intemperie 90 de 94 NO HAY QUE OLVIDARSE QUE UNA ANTENA ES UNA PIEZA MECÁNICA MAS QUE UN COMPONENTE ELECTRÓNICO Por lo tanto su desempeño será función de su resistencia al intemperie (asumiendo que está bien dimensionada) Los puntos débiles son Soldaduras-galvanizado-pintado-resistencia a las dilataciones-selección adecuada de los materiales constructivos (evitar pares galvánicos, etc)

91 Otros accesorios importantes Escalerita para coaxiales Protección del tramo horizontal contra caída de hielo o de herramientas Pasamuros 91 de 94

92 Otros elementos Jumpers: Tramo de cable mas flexible que el alimentador principal. Alimentador principal: Cable coaxial de gran diámetro típicamente entre ½ y 1-5/8 Herrajes de montaje A Inox- Plástico Kit de Puesta a tierra Pasamuros 92 de 94

93 Preguntas 93 de 94

94 Muchas Gracias 94 de 94

Antenas para estaciones base (BSA) Tipos Sectorial (60, 90, 120 ) Omnidireccional

Antenas para estaciones base (BSA) Tipos Sectorial (60, 90, 120 ) Omnidireccional Antenas para estaciones base (BSA) Tipos Sectorial (60, 90, 120 ) Omnidireccional Principales parámetros de una antena BSA Ganancia Banda de utilización Ancho de haz Supresion de lóbulos l (superior e

Más detalles

1.- Generalidades. 2.- Tipos de antenas. 3.- Usos típicos. 4.- Antenas caseras: primeros pasos. 5.- Cálculos de enlaces

1.- Generalidades. 2.- Tipos de antenas. 3.- Usos típicos. 4.- Antenas caseras: primeros pasos. 5.- Cálculos de enlaces ANTENAS Y PROPAGACION PROPAGACIÓN 1.- Generalidades 2.- Tipos de antenas 3.- Usos típicos 4.- Antenas caseras: primeros pasos 5.- Cálculos de enlaces ANTENAS GENERALIDADES Y PROPAGACION - Funcion: Convierten

Más detalles

Mediciones Propagación en túneles

Mediciones Propagación en túneles Mediciones Propagación en túneles TX 10 RX Se establece los niveles de potencia de recepción esperados en un túnel de una mina subterránea de cobre, comprobándose la factibilidad de transmitir información

Más detalles

ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Glace Bay, 1902 Campo de antenas utilizado por Marconi Objetivos de la presentación General: Presentación teórico práctica relativa a sistemas irradiantes para

Más detalles

SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Ing MARTÍN LEMA Organiza:UTN FRBA

SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Ing MARTÍN LEMA Organiza:UTN FRBA SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Ing MARTÍN LEMA Organiza:UTN FRBA 1 de 117 Seminario de Antenas Ing. Martín Lema 2-Sep-2013 Objetivo de la presentación Profundizar en los aspectos

Más detalles

Comunicación de Datos

Comunicación de Datos 2.3.1 Microondas terrestres. La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. El tamaño típico es de un diámetro de unos 3 metros. Esta antena se fija rígidamente, y en este caso el haz

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 2 Conceptos generales y Componentes

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 2 Conceptos generales y Componentes Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen Tema 2 Conceptos generales y Componentes Sistema de distribución Es un conjunto de elementos que tienen como objetivo la recepción de la señal de TV y su distribución

Más detalles

Conceptos Básicos de Antenas

Conceptos Básicos de Antenas Pietrosemoli, Antenas -1 Conceptos Básicos de Antenas Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes ermanno@ula.ve Pietrosemoli Pietrosemoli 2 Pietrosemoli, Antenas -2 Características de las Antenas

Más detalles

Entrenador de Antenas EAN

Entrenador de Antenas EAN Entrenador de Antenas EAN Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de Productos Equipos 3.-Comunicaciones INTRODUCCIÓN Las antenas son el elemento principal de las comunicaciones aéreas. Son la transición

Más detalles

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS - PROBLEMAS SELECCIONADOS

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS - PROBLEMAS SELECCIONADOS PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS - PROBLEMAS SELECCIONADOS Problema 1 Calcule la densidad de potencia cuando la potencia irradiada es 1000 W y la distancia a la antena isotrópica es 20km. De

Más detalles

AMPLIFICADORES PARA CELULAR Y NEXTEL BIENVENIDOS

AMPLIFICADORES PARA CELULAR Y NEXTEL BIENVENIDOS AMPLIFICADORES PARA CELULAR Y NEXTEL BIENVENIDOS TELEFONIA CELULAR Es una red de Radiofrecuencia integrada por áreas definidas (Células) enlazadas entre sí y a la Red Telefónica Pública, para proporcionar

Más detalles

CAPITULO 2 DIPOLOS: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS. El diagrama de radiación teórico de una antena dipolo de λ/2 es el siguiente:

CAPITULO 2 DIPOLOS: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS. El diagrama de radiación teórico de una antena dipolo de λ/2 es el siguiente: CAPITULO DIPOLOS: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS..1 El Dipolo El tipo de antena escogido para implementar la configuración del módulo de transmisión en banda ancha correspondió a una antena del

Más detalles

La televisión digital terrestre tdt Influencia de las antenas en su buena recepción

La televisión digital terrestre tdt Influencia de las antenas en su buena recepción Antenas e influencia del ruido impulsivo en la recepción de la señal 1 of 5 La televisión digital terrestre tdt Influencia de las antenas en su buena recepción Materias generales 1. Ganancia mínima de

Más detalles

PRODUCTOS ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES

PRODUCTOS ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES MISCELÁNEOS INDOOR ANTENAS DOMO/OMNI/PANEL ANTENAS YAGI CARGAS ATENUADOR CONECTORES CIRCULADORES DIPLEXORES SPLITTER ACOPLADORES ACOPLADOR HÍBRIDO DESCARGADORES ODF MINI ODF PATCH CORD CABLE UTP CABLES

Más detalles

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina Antenas Clase 5 La Ganancia La Ganancia es una característica importante en las antenas, está dada en decibelios isotrópicos (dbi). Es la ganancia de energía en comparación con una antena isotrópica (antena

Más detalles

Con Sigma. Fracarro Revoluciona las Antenas Terrestres. Puntos Fuertes:

Con Sigma. Fracarro Revoluciona las Antenas Terrestres. Puntos Fuertes: Extra Terrestre. Extra Terrestre. Fracarro Revoluciona las Antenas Terrestres Con Sigma. De la experiencia tecnológica acumulada en 75 años de historia y el constante compromiso con la innovación de productos

Más detalles

Comunicaciones con Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPA) Manuel Carbonell Alanís Javier de Frutos Hernansanz

Comunicaciones con Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPA) Manuel Carbonell Alanís Javier de Frutos Hernansanz Comunicaciones con Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPA) Manuel Carbonell Alanís (carbonellm@inta.es) Javier de Frutos Hernansanz (frutosfj@inta.es) Índice 3. Radioenlaces en RPAS. Balance de enlace. 4.

Más detalles

Cómo instalar una antena parabólica satelital

Cómo instalar una antena parabólica satelital Introducción Cómo instalar una antena parabólica satelital La idea de la transmisión vía satélite comenzó en 1945 con el científico norteamericano Arthur C. Clarke. DirecTV ofrece servicios de audio y

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: PROPAGACIÓN Y ANTENAS CÓDIGO: 0031 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1998 ORIENTACIÓN: Radio

Más detalles

Redes Inalámbricas Cables y antenas

Redes Inalámbricas Cables y antenas Redes Inalámbricas Cables y antenas SASCO 16 de febrero de 2012 Tabla de contenidos 1 2 Cables Guías de ondas Conectores y adaptadores 3 4 Reflectores Amplificadores Si bien hablamos de redes inalámbricas

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com PROPAGACIÓN EN GUÍA DE ONDAS Contenido 1.- Introducción. 2. - Guía de ondas. 3.- Inyección de potencia. 4.- Modos de propagación. 5.- Impedancia característica. 6.- Radiación en guías de ondas. Objetivo.-

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRONICA CICLO: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO: EQUIPOS DE SONIDO CURSO SEGUNDO OBJETIVOS: 1.1 -

Más detalles

Capítulo 2: Teoría básica de antenas

Capítulo 2: Teoría básica de antenas Capítulo : Teoría básica de antenas Las antenas constituyen el medio más práctico y en muchas ocasiones único para poder transmitir información a largas distancias. Con el creciente desarrollo y evolución

Más detalles

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO R. González, J. Piay Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR) Parque Industrial PISA, Edificio CENSOLAR, 4927 Mairena del Aljarafe, Sevilla

Más detalles

Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015

Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015 Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015 Ejercicio 1. Asuma un ambiente rural con una p érdida de camino total de 140dB. La ganancia de la antena transmisora en la dirección del receptor

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1463*

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1463* Rec. UIT-R M.1463 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1463* CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE PROTECCIÓN PARA LOS RADARES QUE FUNCIONAN EN EL SERVICIO DE RADIODETERMINACIÓN EN LA BANDA DE FRECUENCIAS 1 215-1 400 MHz

Más detalles

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi?

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi? ANTENAS Y SISTEMAS RADIANTES 1.- Cuál es la función de una antena? 2.- Qué es el principio de reciprocidad de una antena? 3.- Qué quiere decir que una antena es muy directiva? 4.- Qué quiere decir que

Más detalles

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano Redes inalámbricas Comunicación y propagación de ondas y antenas Eduardo Interiano Agenda Conceptos de los sistemas de comunicaciones inalámbricos. El cálculo en decibeles Conceptos de antenas y propagación

Más detalles

Antena omnidireccional, con polarización horizontal. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Antena omnidireccional, con polarización horizontal. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS MOLINETES CANALES 2 AL 6 Antena omnidireccional, con polarización horizontal. Molinete 2 pisos CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIAS La antena está construida en aleación de aluminio, y soldada con sistema Tig

Más detalles

UNI - FIEE ANTENAS 2010-2. Dipolos para FM. Antenas de FM. Capítulo 8. UNI FIEE Lima PERÚ. Ing. Marcial López Tafur

UNI - FIEE ANTENAS 2010-2. Dipolos para FM. Antenas de FM. Capítulo 8. UNI FIEE Lima PERÚ. Ing. Marcial López Tafur Dipolos para FM Antenas de FM Capítulo 8 UNI FIEE Lima PERÚ Ing. Marcial López Tafur mlopez@uni.edu.pe 1 2 Otros dipolos 3 4 5 6 1 7 8 9 10 11 12 2 13 14 15 16 Propagación Ejemplo de una inadecuada ubicación

Más detalles

Tecnologías de redes de datos. Medios de transmisión

Tecnologías de redes de datos. Medios de transmisión Tecnologías de redes de datos Medios de transmisión Contenido Introducción Tipos de medios Conceptos básicos Aplicaciones de los medios 2 Introducción Elementos fundamentales de un sistema de comunicaciones

Más detalles

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND Aerogeneradores dinámicos de eje vertical y alto rendimiento. La energía eólica mejor aliada con el medio ambiente y el entorno urbano. Construcción modular

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE Ejercicio 1. Versión A. La pregunta correcta vale 1p, en blanco 0p, incorrecta 1/3p. Sólo una respuesta es correcta. 1) En un receptor de comunicaciones por satélite a 14GHz con una banda de 50MHz, a)

Más detalles

Antenas y Líneas de. Material de apoyo para entrenamiento en redes inalámbricas

Antenas y Líneas de. Material de apoyo para entrenamiento en redes inalámbricas Antenas y Líneas de Transmisión Material de apoyo para entrenamiento en redes inalámbricas Metas Entender las propiedades de las antenas, a fin de de escoger la antena apropiada para una determinada aplicación.

Más detalles

Familia de Antenas. Lazos, dipolos y ranuras. Introducción. UNI - FIEE Antenas EE 525M 2010-2. Capítulo 3. Tipos básicos. Lazos, dipolos y ranuras

Familia de Antenas. Lazos, dipolos y ranuras. Introducción. UNI - FIEE Antenas EE 525M 2010-2. Capítulo 3. Tipos básicos. Lazos, dipolos y ranuras Antenas End fires Lazos Dipolos Stubs Ranuras Aperturas Familia de Antenas Polyrods Hélices Yagi-uda Dipolos doblados Arreglos Curtains Cónicas W8JKs Patches Arreglos Capítulo 3 EE55M Log periódica Espiral

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES B.13 SESIÓ N PLENARIA

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES B.13 SESIÓ N PLENARIA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 369-S 19 de noviembre de 1997 GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 B.13 SESIÓ N PLENARIA

Más detalles

ALIMENTADOR ILUMINADOR SRM

ALIMENTADOR ILUMINADOR SRM ALIMENTADOR ILUMINADOR SRM En éste documento se describe el cálculo, diseño y construcción de un iluminador de alto rendimiento para antenas parabólicas de foco centrado en la banda de frecuencias de 2.4Ghz,

Más detalles

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética INTRODUCCIÓN A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC) Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética Una mirada desde el laboratorio, orientada a equipamiento electromédico

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Sistemas de Telecomunicaciones EL55A Laboratorio de Telecomunicaciones Espectro Electro-Magnético

Más detalles

Antenas de Microondas (Microwave Antennas)

Antenas de Microondas (Microwave Antennas) Antenas de Microondas (Microwave Antennas) Onda Electromagnética 2 Definiendo la Polarización La polarización de una onda plana uniforme se refiere a las variaciones en el tiempo del vector Campo Eléctrico

Más detalles

CURSO DE FIBRAS ÓPTICAS Y ANTENAS

CURSO DE FIBRAS ÓPTICAS Y ANTENAS CURSO DE FIBRAS ÓPTICAS Y ANTENAS Este curso forma al alumno en aspectos relacionados con la transmisión de información por medios cableados e inalámbricos. Duración 2 semestres Prerrequisitos Ninguno

Más detalles

95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas.

95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas. 95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas. QUIENES SOMOS? Antenas de Jalisco es una empresa fabricante de antenas 100% Mexicana, con más de 42 años de experiencia en la fabricación de

Más detalles

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro Modulo 18 Antenas Dipolo Las antena mas básica El largo total es ½ de largo de onda (½ λ) Se construye usualmente: Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el

Más detalles

ANTENAS. Montevideo Libre Presenta: Ciclo de charlas 2008 Alvaro Huelmo CX1BP

ANTENAS. Montevideo Libre Presenta: Ciclo de charlas 2008 Alvaro Huelmo CX1BP ANTENAS Montevideo Libre Presenta: Ciclo de charlas 2008 Alvaro Huelmo CX1BP www.alvaro793.dyndns.orgalvaro793@yahoo.com.arwww.alvaro793.miarroba.com Que Es una Antena? Las Antenas son dispositivos conductores

Más detalles

Bienvenidos! al: LABORATORIO DE ANTENAS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDICIÓN DE

Bienvenidos! al: LABORATORIO DE ANTENAS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDICIÓN DE Bienvenidos! al: LABORATORIO DE ANTENAS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDICIÓN DE Personal de los Laboratorios: Responsables: Israel García Ruiz, Victoria Molina López E-mail: vmolina@cenam.mx; igarcia@cenam.mx;

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5 puntos

Más detalles

Comunicación de datos

Comunicación de datos El cable coaxial también se usa con frecuencia para conexiones entre periféricos a corta distancias. Con señalización digital, el coaxial se puede usar como medio de transmisión en canales de entrada/salida

Más detalles

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de Proyectos Indice 1. Fotometría tradicional: Lámparas de descarga

Más detalles

ACOPLADORES DE IMPEDANCIA

ACOPLADORES DE IMPEDANCIA Universidad de Cantabria - 009 Los acopladores de impedancia son elementos indispensables para conseguir la máxima transferencia de potencia entre circuitos, ya sean amplificadores, osciladores, mezcladores,

Más detalles

TEMA 6 SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN PROYECTOS DE ICT PARTE I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

TEMA 6 SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN PROYECTOS DE ICT PARTE I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ETSI Telecomunicación Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Sistemas de Telecomunicación IV TEMA 6 SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN PROYECTOS DE ICT PARTE I: FUNDAMENTOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). Versión A Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5

Más detalles

INFORME MEDICIÓN TDT CALI

INFORME MEDICIÓN TDT CALI Anexo 16 INFORME MEDICIÓN TDT CALI CONTENIDO MEDICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑAL DE TDT COLOMBIA (DVB-T2, 64 QAM) PARA USUARIO MÓVIL; DRIVE TEST PARA LA CIUDAD DE CALI... 2 1 LA ANTENA DE MEDICIÓN...

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo X: Comunicación Banda Base

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo X: Comunicación Banda Base Capítulo X: Comunicación Banda Base 173 174 10. COMUNICACION BANDA BASE 10.1 Introducción Transmitir una señal eléctrica sin ninguna traslación de su espectro se conoce como comunicación en banda base.

Más detalles

A Telecomunicaciones SISTEMA DIDÁCTICO Y DE MEDICIÓN EN ANTENAS MODELO 8092

A Telecomunicaciones SISTEMA DIDÁCTICO Y DE MEDICIÓN EN ANTENAS MODELO 8092 A Telecomunicaciones SISTEMA DIDÁCTICO Y DE MEDICIÓN EN ANTENAS MODELO 8092 Modelo 8092 mostrado con la computadora, no incluida. DESCRIPCIÓN GENERAL El Sistema didáctico y de medición en antenas (SDMA)

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces " Estructura del radio digital! Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

SUMA DE 4 DIPOLOS COLINEALES MODELOS FVHF-4PC400 Y FVHF-4PC700 DE 88 A 108 MHZ.

SUMA DE 4 DIPOLOS COLINEALES MODELOS FVHF-4PC400 Y FVHF-4PC700 DE 88 A 108 MHZ. SUMA DE 4 DIPOLOS COLINEALES MODELOS FVHF-4PC4 Y FVHF-4PC7 DE La suma de cuatro dipolos soldados de polarización circular modelo FVHF-4PC4 y FVHF-4PC7 es una antena onmidireccional, en la banda de 88 a

Más detalles

B. Arranque de Motor con Voltaje Reducido

B. Arranque de Motor con Voltaje Reducido Generadores Enfriados por Líquido - Manual de Aplicación B. Arranque de Motor con Voltaje Reducido Aunque la caída de voltaje causa diferentes problemas, una reducción controlada en las terminales del

Más detalles

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2013 Componente fundamental de sistemas de comunicaciones

Más detalles

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula:

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula: Sexta, 25 de Março de 2011 9:03:29 AM @460 Proyectos de usuario : PU1LHP / Bira antenas dipolo para todas las pistas - Diseño: La antena dipolo puede ser diseñado y construido para ser utilizado en varias

Más detalles

Antenas para Microondas (Microwave Antennas) Parámetros Físicos F. UNI FIEE Antenas 2010-2. Antenas para usos en Microondas

Antenas para Microondas (Microwave Antennas) Parámetros Físicos F. UNI FIEE Antenas 2010-2. Antenas para usos en Microondas Antenas para usos en Microondas Antenas para Microondas (Microwave Antennas) UNI FIEE Lima PERÚ Ing. Marcial López Tafur mlopez@uni.edu.pe 2010 Sus características generales incluyen Ganancia, Patrón de

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.80-3 * Antenas de emisión para radiodifusión en ondas decamétricas

RECOMENDACIÓN UIT-R BS.80-3 * Antenas de emisión para radiodifusión en ondas decamétricas Rec. UIT-R BS.80-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.80-3 * Antenas de emisión para radiodifusión en ondas decamétricas La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando (1951-1978-1986-1990) a) que siempre

Más detalles

Antenas Parabólicas. Antenas Omnidireccionales

Antenas Parabólicas. Antenas Omnidireccionales Antenas Rejillas Las antenas de rejilla HyperLink L-com cuentan con una rejilla reflectora de múltiples piezas. Con este tipo de diseño que no sólo son fáciles de montar, sino que reducen significativamente

Más detalles

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Unidad 1 DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE CONTROL Objetivo: Interpretar los diagramas de control para sistemas electromecánicos. Contenido: 1.1 Introducción a los sistemas de control. 1.2 Simbología normalizada

Más detalles

PROPAGACION Y ANTENAS

PROPAGACION Y ANTENAS PROPAGACION Y ANTENAS PROGRAMA DEL CURSO: Propagación y antenas AREA: MATERIA: Propagación y antenas CODIGO: 3048 PRELACIÓN: Campos Electromagnéticos UBICACIÓN: Electiva T.P.L.U: 4104 DEPARTAMENTO: Electrónica

Más detalles

Cálculo de radioenlaces

Cálculo de radioenlaces 9 de Noviembre de 2012 Índice Motivación Guifi.net Elementos de cálculo Emisor, antena, receptor Pérdidas internas: Cable y conectores. Pérdidas externas: FSPL y Zonas de Fresnel Cálculos globales Legislación

Más detalles

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia *Por José Toscano Hoyos 1. Introducción La consideración de las pérdidas que se presentan en un sistema de transmisión de radiofrecuencia,

Más detalles

Cable Riser de distribución

Cable Riser de distribución CABLE DE PLANTA INTERNA Cable Riser de distribución Características Técnicas Fibras bajo buffer apretado de 900μm. Desforre fácil, de contrucción consistente, útil para la terminación en sitio Hilado de

Más detalles

Cómo Instalar Bisagras de Parche

Cómo Instalar Bisagras de Parche Serie Cómo Hacer mueblería 5 Cómo Instalar Bisagras de Parche Procedimiento paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Cómo Instalar Bisagras de Parche Introducción En este número presentamos Cómo

Más detalles

Energía eólica y mini eólica

Energía eólica y mini eólica Energía eólica y mini eólica Aerogenerador de eje vertical con sistema compensador de resistencia al viento. El sistema patentado por Bastán abre un mundo de posibilidades en las aplicaciones de "molinos

Más detalles

Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Engranajes 1. Tipos de engranaje 2. Nomenclatura 3. Acción conjugada 4. Propiedades de la involuta 5. Fundamentos 6. Relación

Más detalles

LP-PANELM5012 Antena direccional MIMO para exteriores en la banda de GHz 12 dbi de ganancia y doble polarización vertical y Horizontal ±45

LP-PANELM5012 Antena direccional MIMO para exteriores en la banda de GHz 12 dbi de ganancia y doble polarización vertical y Horizontal ±45 Inalámbricos - Antenas Antena direccional MIMO para exteriores en la banda de 5.1-5.9 GHz 12 dbi de ganancia y doble polarización vertical y Horizontal ±45 LPPANELM5012_SS_SPB01W Características: Banda

Más detalles

TEMA 5 COMUNICACIONES ANALÓGICAS

TEMA 5 COMUNICACIONES ANALÓGICAS TEMA 5 COMUNICACIONES ANALÓGICAS Modulaciones angulares Introducen la información exclusivamente en la fase de una portadora, manteniendo constante la amplitud y(t )= A c cos[ω c t +ϕ(t)] La potencia media,

Más detalles

Redes de Datos I Capa Física. Sebastián Castro A. INF 2014 2005/2

Redes de Datos I Capa Física. Sebastián Castro A. INF 2014 2005/2 Redes de Datos I Capa Física Sebastián Castro A. INF 2014 2005/2 Temario Capa física. Medios de Transmisión Medios magnéticos Cable coaxial. Par trenzado no blindado. Par trenzado blindado. Fibra óptica.

Más detalles

Introducción. Radiación electromagnética:

Introducción. Radiación electromagnética: Introducción Radiación electromagnética: Dos componentes: campo eléctrico (E) y campo magnético (B). Oscilan perpendicularmente entre sí y perpendicular a la dirección de propagación Modelo de onda: v

Más detalles

Topologías. MTE. César Espinoza Jiménez

Topologías. MTE. César Espinoza Jiménez Topologías MTE. César Espinoza Jiménez La topología es la estructura que forman el medio de transmisión y las estaciones conectadas al medio. Hay tres topologías físicas básicas: Bus: típicas de las redes

Más detalles

AGRUPACIONES DE ANTENAS. (ARRAYS) MICROONDAS 2009-2010 1

AGRUPACIONES DE ANTENAS. (ARRAYS) MICROONDAS 2009-2010 1 MICROONDAS 009-010 1 MICROONDAS 009-010 MICROONDAS 009-010 3 Very Large Array at NRAO MICROONDAS 009-010 4 Array de antenas Vivaldi (4-6 GHz) 15 Mhz Antenna Array MICROONDAS 009-010 5 Un array es una antena

Más detalles

Última modificación: 12 de agosto 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 12 de agosto 2010. www.coimbraweb.com MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA FDM Contenido 1.- Introducción. 2.- Procesos en FDM. 3.- Jerarquía de multiplexación analógica. 4.- Aplicaciones i de FDM. Objetivo.- Al finalizar el tema, el

Más detalles

11 Cuerpos geométricos

11 Cuerpos geométricos 89485 _ 0369-0418.qxd 1/9/07 15:06 Página 369 Cuerpos geométricos INTRODUCCIÓN Los poliedros, sus elementos y tipos ya son conocidos por los alumnos del curso anterior. Descubrimos y reconocemos de nuevo

Más detalles

Los medios de transmisión se clasifican en medios guiados y no guiados.

Los medios de transmisión se clasifican en medios guiados y no guiados. Medios de Transmisión i Son cualquier medio físico o inalámbrico que pueda llevar información de un origen a un destino. En la transmisión de datos el medio es el espacio abierto. Un cable metálico o de

Más detalles

CAPITULO 2. ANTENAS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA

CAPITULO 2. ANTENAS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA CAPITULO 2. ANTENAS E INSTRUMENTOS DE MEDIDA INTRODUCCIÓN Las antenas son un tipo muy particular de circuitos cuya misión más importante es generar ondas de radiación con alto rendimiento. Además tienen,

Más detalles

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia Ganancia y Polarización Rogelio Ferreira Escutia PARAMETROS DE UNA ANTENA 2 Diagrama de Radiación 3 Diagrama de Radiación Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena,

Más detalles

Aseguramiento de mediciones en RF y microondas para laboratorios de calibración y pruebas

Aseguramiento de mediciones en RF y microondas para laboratorios de calibración y pruebas Aseguramiento de mediciones en RF y microondas para laboratorios de calibración y pruebas Israel García Ruiz Laboratorio de alta frecuencia CENAM / Div. de Mediciones Electromagnéticas Motivación de esta

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

Capítulo II. Ecuaciones de los circuitos magnéticos

Capítulo II. Ecuaciones de los circuitos magnéticos Capítulo II. Ecuaciones de los circuitos magnéticos 2.1. Intensidad de Campo magnético Los campos magnéticos son el mecanismo fundamental para convertir energía eléctrica de corriente alterna de un nivel

Más detalles

Fabricación y Análisis de una antena. Yagi Uda a 187MHz RESUMEN

Fabricación y Análisis de una antena. Yagi Uda a 187MHz RESUMEN Fabricación y Análisis de una antena Yagi Uda a 187MHz RESUMEN Las antenas han sido de gran utilidad en los últimos años debido a que han incrementado la capacidad de transmitir y recibir información a

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los

Más detalles

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO Introducción El alineamiento óptico, es definido como la inspección mecánica y ajuste del alineamiento de una máquina

Más detalles

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 PROFESOR: FRANCISCO CABRERA ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA CURSO: ITINERARIO AÑO: 2013/2014 Tema 2 Introducción a los Sistemas de Radiofrecuencia

Más detalles

Antenas para Enlaces de Microondas

Antenas para Enlaces de Microondas UNAD MICROONDAS 2009 Antenas para Enlaces de Microondas Consideraciones de antenas El componente principal bajo el control del planificador de radio en términos de diseño de enlace detallado es la ANTENA.

Más detalles

Banda ISM Antenas 2.4/5.8 GHz para Base y Subscriptor

Banda ISM Antenas 2.4/5.8 GHz para Base y Subscriptor Banda ISM Antenas 2.4/5.8 GHz para Base y Subscriptor ANTENAS ISM 2.4/5.8 GHZ PARA BASE Y SUBSCRIPTOR manufactura la más amplia línea de antenas de base y subscriptor para las bandas ISM y bandas no-licenciadas

Más detalles

Introducción. Condensadores

Introducción. Condensadores . Introducción Un condensador es un dispositivo que sirve para almacenar carga y energía. Está constituido por dos conductores aislados uno de otro, que poseen cargas iguales y opuestas. Los condensadores

Más detalles

Semana 06 TELECOMUNICACIONES. 2.9 Medios de transmisión Guiados 2.9.1 Cable de cobre de par trenzado 2.9.2 Cable coaxial 2.9.3 Cable de fibra óptica

Semana 06 TELECOMUNICACIONES. 2.9 Medios de transmisión Guiados 2.9.1 Cable de cobre de par trenzado 2.9.2 Cable coaxial 2.9.3 Cable de fibra óptica TELECOMUNICACIONES Semana 06 2.9 Medios de transmisión Guiados 2.9.1 Cable de cobre de par trenzado 2.9.2 Cable coaxial 2.9.3 Cable de fibra óptica Ing. Miguel Angel Castillo Vizcarra 2.9 Medios de transmisión

Más detalles

Valores de Potencia de RF

Valores de Potencia de RF Valores de Potencia de RF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Nivel de potencia Antenas Potencia isotrópica radiada efectiva Pérdida de trayecto Rangos

Más detalles

CATALOGO DE ANTENAS WWAN. Especificaciones técnicas de las Antenas 3G y GPS de Teldat

CATALOGO DE ANTENAS WWAN. Especificaciones técnicas de las Antenas 3G y GPS de Teldat CATALOGO DE ANTENAS WWAN Especificaciones técnicas de las Antenas 3G y GPS de Teldat ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTENAS 3G (BANDAS 900/1800/2100 MHZ Y CONECTOR SMA-M)... 4 2.1. ANTENA 3G DE TIPO DIPOLO

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves 1/5 Qué son los contactores principales? Los arrancadores suaves pueden instalarse con o sin un contactor principal. Un contactor principal: Puede ser necesario

Más detalles

Tecnologías de antenas fijas para redes móviles

Tecnologías de antenas fijas para redes móviles Tecnologías de antenas fijas para redes móviles Jorge B. Osow Ingeniero en Telecomunicaciones Senior Member I.E.E.E Ing.Jorge B.Osow 1 DIPOLOS F 0 ¼ λ ¼ λ F 0 (MHz) λ (Meters) λ (Inches)

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA Manual del Usuario Antenas ACP0 Sintonizadas Ensambles y Ajustes de La Antena ACP0 Esta antena ofrece la posibilidad simultáneamente utilizando polarización horizontal y vertical, para una mejor cobertura

Más detalles

Soluciones. microondas avanzadas

Soluciones. microondas avanzadas Soluciones microondas avanzadas Empresa SAF Tehnika es una compañía orientada a la calidad, eficiencia y el desarrollo de nuevos productos. La actividad principal de la empresa es el diseño, fabricación

Más detalles

ANTENAS UHF BASE SIRIO CX 410

ANTENAS UHF BASE SIRIO CX 410 ANTENAS UHF BASE SIRIO CX 410 CARACTERISTICAS Antena para base mono banda UHF / M Omnidireccional, baja ganancia Se suministra ajustada de fábrica Protección contra descargas estáticas DC-Ground Fabricada

Más detalles

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López Experiencias WLAN en el estándar 802.11b José Javier López Índice Introducción Antenas para WiFi Ecuación de propagación Detalles sobre tarjetas y PA s Fotos Enlace de 35 Km Fotos Enlace de 123 Km new!!!

Más detalles