PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA REGLAMENTO DEL PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA REGLAMENTO DEL PROGRAMA"

Transcripción

1 MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACION PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA REGLAMENTO DEL PROGRAMA BUENOS AIRES 2002 SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS Ing. Agr. Rafael M. DELPECH SUBSECRETARIO DE POLÍTICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS Sr. Roberto DOMENECH DIRECTOR DE GANADERIA Ingeniero. Marcelo F. PONDE COORDINACION, RECOPILACION, REDACCION Y DIAGRAMACION DEPARTAMENTO DE OVINOS Y LANAS. Licenciado Federico MILICEVIC Jefe de Departamento Srta. Karina RISULEO

2 INDICE PRESENTACION TECNICAS BASICAS 1. Esquila Tally-Hi o Bowen 2. Acondicionamiento 3. Envasado Pag.1 Pag.2 RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES Pag.3 1. Responsabilidades del Productor 2. Responsabilidades del Acondicionador 3. Responsabilidades del Empresario de Esquila 4. Responsabilidades del Esquilador 5. Responsabilidades del Supervisor 6. Responsabilidades del Comité Provincial CENTROS DE ENFARDADO Pag Responsabilidades del Productor 2. Responsabilidades del Acondicionador 3. Responsabilidades del Empresario de Esquila 4. Responsabilidades del Esquilador RECOMENDACIONES Pag Contaminación 2. Descole 3. Coreo y Análisis de Laboratorio (Core Test) ANEXOS

3 P R O L A N A Programa de Asistencia para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana REGLAMENTO DEL PROGRAMA I - PRESENTACION El PROLANA es un programa de asistencia al productor lanero para el mejoramiento de la calidad de lana, en el cual participan los productores, comercializadores, esquiladores, acondicionadores, industriales, la SAGPyA, el INTA y los Gobiernos Provinciales. El objetivo del PROLANA es promover la adopción masiva de aquellas prácticas tecnológicas que aseguran un mejoramiento en la presentación de la lana, a saber: -la esquila suelta (Tally-Hi o Bowen) -el acondicionamiento -el enfardado El objetivo de promover una mejor esquila integral tiene como fin revalorizar la calidad de la lana argentina, por lo tanto, la competitividad de la misma en el mercado internacional. Por ello se procurará: OBTENER UN PRODUCTO: Altamente confiable Libre de contaminantes (fibras negras, fibras coloreadas y materiales extraños) Acondicionado según los requerimientos de la industria. De fácil manipuleo y mejor aprovechamiento del espacio en el transporte. Este reglamento establece las pautas mínimas para que los productores, equipos de esquila y acondicionadores ingresen al SISTEMA PROLANA.

4 II - TECNICAS BASICAS Para asegurar una correcta presentación del producto es necesaria la aplicación de las siguientes técnicas: 1.- Esquila Tally-Hi o Bowen: Esta técnica permite la obtención de un vellón entero, más fácil de desbordar y disminuye la posibilidad de realizar "dobles cortes". 2.- Acondicionamiento: Se desbordará poniendo énfasis en la obtención de vellones limpios y libres de contaminaciones, como lana pigmentada (negra, de lunares, etc.), coloreada (manchada por orina, pinturas que no salen al lavado) o con problemas de coloración (lanas amarillas). Además se evitará la incorporación de materiales extraños (arpillera, plásticos, hilos, colillas, alambres, etc.). Asimismo, se separarán los vellones en un mínimo de clases de lana dentro del lote, asegurando un grado de uniformidad aceptable dentro de cada clase según lo establecido por el PROLANA (Anexo I), pudiéndose admitir en la categoría borrego exclusivamente, a criterio del responsable, la no identificación por diferentes características. 3.- Envasado: se realizarán en fardos o bolsones nuevos (polietileno de 200 micrones de espesor mínimo o cualquier otro material aprobado por Federación Lanera Argentina -FLA). El fardo de lana debe ser confeccionado con 3 alambres como mínimo. III - RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES 1º RESPONSABILIDADES DEL PRODUCTOR 1.- Acordar con el acondicionador: el ritmo de trabajo del equipo de esquila para que sea compatible con la calidad de tarea deseada y la cantidad de personal que intervendrá en la esquila definiendo funciones, responsabilidades y el control que se requerirá sobre el desempeño de dicho personal. 2.- Presentar el galpón de esquila ordenado, limpio y en buenas condiciones para el trabajo. Esto consiste en: * Corrales y lugares de movimiento de hacienda libre de todo factor contaminante. * Galpón limpio y barrido * Playa sin aceite, grasa y espinas * Instalaciones sin exceso de grasa y aceite

5 * Iluminación adecuada en el área de esquila y la mesa de envellonar * Espacio definido y alejado del área de esquila para pertenencias personales 3.- Proveer elementos necesarios y en buenas condiciones para poder cumplir las técnicas básicas del PROLANA. En el caso de no contar con estos implementos el productor deberá asegurar su provisión por parte del equipo de esquila a contratar. 4.- Exigir al empresario de esquila y al personal del establecimiento el cumplimiento de la prohibición de fumar en el galpón de esquila. 5.- Controlar y asegurar el no ingreso a la playa de esquila de animales con vellones pigmentados (negros o manchados). 6.- Especificación del tratamiento sanitario de la majada, aclarando fecha de realización y producto utilizado. 7.- Firmar el Romaneo de Estancia dando constancia, en carácter de declaración jurada, de que el trabajo fue realizado cumpliendo las técnicas básicas PROLANA. El original se lo quedará el productor para uso en la comercialización, el duplicado se entregará al Comité Provincial PROLANA y el triplicado quedará en manos del acondicionador. 8.- Estibar los fardos bajo cubierta (galpón, tinglado o cubierto con material impermeable). 2º RESPONSABILIDADES DEL ACONDICIONADOR 1.- Inscribirse consignando datos personales (nombre, apellido, dirección, teléfono y teléfono opcional) ante el Comité PROLANA Provincial. Para ello deberá: -Acreditar experiencia en acondicionamiento de lana y/o haber recibido capacitación al respecto. -Presenciar una charla explicativa sobre Acondicionamiento y Sistema PROLANA. En esta oportunidad se le entregará: -Tarjetas PROLANA para la identificación de los fardos. -Reglamento del PROLANA. -Talonario de planillas de Romaneo de Estancia.

6 2.- Antes de comenzar la esquila: * Proveer las tarjetas PROLANA * Proveer las planillas de romaneo * Acordar con el productor las pautas en cuanto a la preparación de la esquila y acondicionamiento de la lana. * Verificar instalaciones: espacios, iluminación, existencia de contaminantes, etc. * Controlar la báscula (balanza) * Controlar que el material de los fardos sea nuevo y cumpla las pautas fijadas por el PROLANA. * Ubicar adecuadamente e identificar los recipientes para no vellón y los boxes o casilleros para vellón. * Controlar la disponibilidad de elementos de identificación de los fardos. * Recorrer los bretes y corrales junto al productor, revisando la hacienda para tener una idea más clara de cómo serán formadas las clases principales. * Consultar sobre la existencia de lotes de hacienda notoriamente diferentes al promedio (cruzamientos o traslados de hacienda) * Controlar la humedad de la hacienda que ingresará a la esquila. * Controlar que se han separado del lote los animales pigmentados (negros o manchados), los cuales no se esquilarán. 3.- Durante la esquila: * Asegurar que los vellones se tiren extendidos sobre la mesa de envellonar y que se efectúe una adecuada tarea de desborde removiendo: - Toda lana manchada, pigmentada o coloreada. - Toda lana que no sea vellón: pedazos de barriga, lana de garras, quijada. - Cazcarrias y trozos de piel. - Concentraciones de vegetales cuando sean notorias con respecto al resto del vellón (cogote; zona de la cruz en algunos campos de monte; etc). - Bordes afieltrados. - Lana de cuartos chilludos. - Parte del lomo si fuera notoriamente flojo o quebradizo. En caso de ingresar animales con lana negra o manchados, dichos animales serán retirados del galpón de esquila, sin esquilar. El playero deberá levantar las barrigas automáticamente al final de la esquila de cada animal * Asegurar que toda la lana de no vellón que se levanta en la playa de esquila (BGA-PA-GR), sea tirada en la mesa específica para no vellón a fin que allí se realice una adecuada separación de las distintas partes.

7 * Separar los vellones y partes de no vellón en clases de lana de acuerdo a las pautas de acondicionamiento fijadas por el PROLANA. * Además de efectuar el trabajo de acondicionamiento, el acondicionador deberá: - Supervisar al personal afectado a la mesa de envellonar, para asegurar un correcto desborde, al igual que el trabajo de enfardado en la prensa. - Prevenir y observar cualquier problema de contaminación. * Sacar los bolsones de pedacería al finalizar cada cuarto y depositar las diferentes categorías en un lugar donde queden identificadas para que no se mezclen. * Verificar el marcado y pesado de los fardos y volcar los datos en la planilla de Romaneo de Estancia. Al pesar los fardos, controlará el funcionamiento de la balanza e invitará al responsable del establecimiento a confirmar la misma. 4.- Identificar con la tarjeta PROLANA únicamente los fardos o bolsones de lana que hayan sido: trabajados respetando las pautas de acondicionamiento PROLANA. confeccionados con polietileno de espesor mínimo 200 micrones. 5.- Tomar una muestra representativa del lote general calando todos los fardos de vellón, salvo que el productor requiera otra forma de toma de muestra la cual quedara especificada en la planilla de romaneo. El acondicionador deberá dejar la muestra precintada con información del contenido y el numero de precinto deberá quedar escrito en la planilla de romaneo. 6.- Firmar el Romaneo de Estancia (original y duplicado) dando constancia en carácter de declaración jurada que el trabajo fue realizado cumpliendo las técnicas básicas PROLANA. El original se lo quedará el productor para uso en la comercialización y el duplicado quedará en manos del acondicionador. 7.- Notificar en el Romaneo de Estancia si se realizó o no la práctica del descole en el establecimiento. En caso positivo, con cuanta antelación a la esquila propiamente dicha fue realizado el descole. 8.- Remitir el Romaneo de Estancia al Comité PROLANA Provincial.

8 9.- Comunicar al Comité Provincial PROLANA cuando el equipo de esquila no cumpla con sus responsabilidades establecidas en este reglamento. En este caso el Comité Provincial PROLANA podrá suspenderlo o darlo de baja del listado de Equipos de Esquila PROLANA. NOTAS: * El productor podrá contratar un acondicionador de su preferencia. En este caso el acondicionador del equipo de esquila quedará subordinado al que contrate el productor. Este último deberá ser autorizado por el Comité Provincial PROLANA y figurará como responsable en el Romaneo de Estancia (Declaración Jurada). * Caso de lanas obtenidas previamente a la esquila general: Estas lanas se incorporaran al Romaneo PROLANA solamente si las mismas son acondicionadas e identificadas por el Acondicionador habilitado por el programa. Asimismo, se identificarán los respectivos fardos en observaciones del Romaneo. 3º RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO DE ESQUILA 1.- Registrarse en el comité PROLANA provincial. Para ello deberá: -Participar de una charla explicativa sobre Acondicionamiento y Sistema PROLANA. -Firmar una Declaración Jurada del Equipo de Esquila (Anexo II) en el cual manifiesta y se responsabiliza de que su equipo de esquila cumplirá los requisitos que allí constan. Al firmar esta declaración jurada el equipo de esquila será incorporado provisoriamente al registro de equipos PROLANA. -Entregar un listado completo de las personas que componen el equipo de esquila. -Recibir el reglamento del PROLANA y la Guía PROLANA. 2.- Respetar que en la composición del equipo de esquila la cantidad de aprendices no podrá superar el 25 % del total de esquiladores. 3.- Antes de comenzar el trabajo zafral, entregar su itinerario consignando los establecimientos en los que esquilará, su ubicación y fechas estimadas de esquila. 4.- Durante toda la zafra, aceptará una auditoría por parte de un supervisor designado por el Comité Provincial PROLANA, el cual evaluará el trabajo realizado por el equipo de esquila.

9 De esta evaluación surgirá si el equipo: Es apto para trabajar como equipo de esquila PROLANA Necesita instrucción para completar los requerimientos En la presente zafra no puede ingresar al Sistema como equipo PROLANA. En el caso de ser apto integrará el registro de equipos PROLANA y se le entregará a cada esquilador un carnet que lo designa como esquilador PROLANA. 5.- Permanecerá al frente de su personal. Cuando se deba ausentar dejará un responsable con poder de decisión y manejo del personal al frente del equipo de esquila. El mismo deberá ser informado en el momento de inscribirse en el Comité Provincial PROLANA. 6.- Mantendrá el orden y la limpieza en el galpón de esquila. 7.- Colaborará con el productor y el acondicionador en el cumplimiento de las pautas básicas del PROLANA, aceptando que la cantidad de animales esquilados debe permitir un buen trabajo en la mesa de envellonar. 8.- Entregará al supervisor un listado completo de las personas que componen el Equipo de Esquila. También deberá comunicarle las altas o bajas que se produjesen durante el trabajo. 9.- Enfardará por separado las distintas clases de lana siguiendo las directivas del acondicionador. En caso que las clases de lana no alcancen a completar un fardo se pueden juntar en un mismo fardo sin mezclarlas y sin usar materiales separadores Firmará el Romaneo de Estancia (original, duplicado y triplicado) dando constancia, en carácter de declaración jurada, de que el trabajo fue realizado cumpliendo las técnicas básicas PROLANA. El original se lo quedará el productor para uso en la comercialización, el duplicado se remitirá al Comité Provincial PROLANA y el triplicado quedará en manos del acondicionador. 4º RESPONSABILIDADES DEL ESQUILADOR - Debe respetar las técnicas de esquila del Programa. - Aceptar las correcciones efectuadas por los instructores o supervisores. - No deberá esquilar animales negros o manchados. - Tendrá terminantemente prohibido fumar durante la tarea de esquila.

10 5º RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR - Habilitar equipos de esquila PROLANA. - Completar las planillas de supervisión y remitirlas al coordinador. - Sugerir recapacitación de un miembro del equipo de esquila o acondicionador cuando lo considere conveniente. - Cuando no se cumpla con las pautas del PROLANA, podrá: Suspender o inhabilitar y/o apercibir, total o parcialmente, a un Equipo de esquila. Retener el carnet personal de habilitación PROLANA a esquiladores o acondicionadores. Retirar planillas de romaneo y tarjetas PROLANA. 6º RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ PROVINCIAL - Establecer un cronograma tentativo de establecimientos a recorrer por cada equipo de esquila. - Establecer un mínimo de supervisiones a cada equipo de esquila y a cada acondicionador. - Encargarse de hacer llegar a los acondicionadores los tarjetones, planillas, precintos, bolsas y todo los elementos brindados por la coordinación. - Presentar de acuerdo a un formato común, la información que obtengan ( romaneos de estancia, análisis de laboratorio, etc.) al Coordinador Nacional Prolana. IV CENTROS DE ENFARDADO Los productores con poco volumen de lana que deseen ingresar al Sistema PROLANA podrán contratar el servicio de enfardado en centros autorizados por el Comité Provincial PROLANA. Para ello, las distintas clases de lana acondicionadas en estancia se trasladarán a dichos centros en bolsones o bolsas de film de polietileno de espesor mínimo de 200 micrones u otro material aprobado por FLA, convenientemente sellados para evitar la contaminación con materiales extraños durante el almacenaje y transporte. En el mencionado centro se realizará el enfardado bajo las pautas PROLANA. Operando bajo esta modalidad se agregan o modifican algunas responsabilidades.

11 RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES 1º RESPONSABILIDADES DEL PRODUCTOR Se agrega el siguiente punto: 9.- Firmar la planilla de romaneo del centro de enfardado correspondiente a su producción. El original se le entrega al productor, que junto al romaneo de estancia servirán para la comercialización de la lana. El duplicado quedará en manos del responsable del enfardado. 2º RESPONSABILIDADES DEL ACONDICIONADOR Se modifican los puntos 4, 5 y 6 reemplazándolos por los siguientes: 4.- Identificar con la tarjeta PROLANA únicamente bolsones o bolsas confeccionadas con polietileno de 200 micrones de espesor mínimo u otro aprobado por la Federación Lanera Argentina y trabajados respetados las pautas de acondicionamiento PROLANA. 5.- Elaborar el romaneo de estancia en cada establecimiento aclarando el uso de bolsones o bolsas. El original será entregado al productor para uso en el centro de enfardado y posterior comercialización, el duplicado quedará en manos del acondicionador. 6.- Enviar el duplicado del romaneo de estancia al Comité PROLANA. 3º RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO DE ESQUILA No se modifican las detalladas anteriormente 4º RESPONSABILIDADES DEL PRESTADOR DE SERVICIO DE ENFARDADO 1.- Registrarse ante el Comité Provincial PROLANA como prestador del servicio de enfardado, designando un responsable. 2.- Enfardar separadamente las distintas clases de lana en el centro de enfardado autorizado. Los fardos deben ser confeccionados con tres alambres como mínimo. 3.- Identificar con las tarjetas PROLANA únicamente los fardos cuya lana:

12 ?? Fue transportada al centro de enfardado en bolsas o bolsones de polietileno de espesor mínimo de 200 micrones identificados en estancia con tarjetas PROLANA y mínimo tres alambres.?? Cuenta con un romaneo de estancia que certifique que se respetaron las pautas PROLANA. 4.- Elaborar y firmar el romaneo del centro de enfardado correspondiente a los fardos identificados con las tarjetas PROLANA. El original se entregará al productor, que junto al romaneo de estancia servirán para la comercialización de la lana. El duplicado quedará en manos del responsable del enfardado. 5.- Enviar el romaneo del centro de enfardado al Comité Provincial PROLANA. NOTA: En el caso de productores que deseen vender con pérdida de identidad, el centro de enfardado demostrará que el lote fue preparado bajo las pautas PROLANA acompañando el romaneo del centro de enfardado con el romaneo de estancia de los productores que componen el lote ANTE UN RECLAMO DIRIGIRSE AL COMITE PROVINCIAL PROLANA. EL CUMPLIMIENTO DE LAS PAUTAS QUE FIGURAN EN ESTE PROTOCOLO GARANTIZA QUE LOS LOTES ASI TRABAJADOS CUMPLEN CON LAS CONDICIONES MINIMAS PARA SER IDENTIFICADOS COMO PROLANA. SI SE ENCONTRARA LANA EN ESTOS FARDOS QUE NO SE AJUSTA A LOS REQUERIMIENTOS DEL PROLANA, EL ACONDICIONADOR, EL CONTRATISTA, EL PRODUCTOR Y/O EL RESPONSABLE DEL CENTRO DE ENFARDADO PODRAN SER SUSPENDIDOS O ELIMINADOS DEL PROGRAMA PROLANA.

13 RECOMENDACIONES CONTAMINACION Es uno de los aspectos fundamentales a combatir y causa de los principales problemas que se generan en los procesos posteriores a la esquila. Asegure que los lotes de lana estén libres de: -Hilos plásticos. -Colillas de cigarrillos y papeles. -Plásticos en general. -Esmeriles. -Alambres. -Pasto. -Plumas. -Grasa. -Pedazos de trapo. -Otros. -Todos estos elementos son comunes de encontrar en las lanas sin acondicionamiento en Estancia. -Es muy importante que tanto los corrales como toda el área interna y externa del galpón de esquila estén limpios y libres de elementos extraños antes de comenzar cada trabajo. -Los tachos de basura deben ubicarse en lugares adecuados a tal fin. Por favor preste mucha atención a esta recomendación. No malogre durante el corto período de esquila, los esfuerzos de producción de un año entero. DESCOLE El descole es la esquila de la entrepierna y cuartos que elimina las partes del vellón manchadas por orina. Esta práctica debe realizarse antes de la esquila propiamente dicha, porque la lana que está en contacto con la orina por mucho tiempo queda teñida permanentemente. De esta forma, se disminuye sensiblemente el contenido de fibras coloreadas por orina en forma permanente. COREO Y ANALISIS DE LABORATORIO (CORE TEST) El análisis proveniente de una muestra tomada de los fardos por medio del calado de los mismos (Core Test) brinda información mínima e indispensable para valorizar adecuadamente su lana.

14 Las características principales que resultan del análisis son las siguientes: Porcentaje de Materia Vegetal Diámetro Medio de Fibras (Finura) Rendimiento al Lavado Rendimiento al Peinado Para la obtención de la muestra que va a ser enviada al Laboratorio es necesario realizar el calado o muestreo de todos los fardos que componen el tipo de lana a ser analizada. Es conveniente realizar la tarea durante la esquila e inmediatamente después del enfardado porque se simplifica el manipuleo de los fardos. La muestra debe ser tomada de acuerdo a las normas internacionales vigentes (IWTO Core Test Regulations) con un peso mínimo de 750 grs. La muestra se conformara con una o más bolsitas de plástico, donde cada una de estas será reguardaba dentro de otra y entre las cuales se colocará la tarjeta de identificación y el número de bolsitas que componen la muestra. Las bolsitas se cerrarán herméticamente y se evitará que ellas estén en contacto con el sol o ambientes que puedan hacer variar las condiciones iniciales de humedad o producir pérdidas de material. El productor remitirá la muestra de caladura a un Laboratorio que sea de su elección y le garantice calidad y confianza.

15 ANEXO I ACONDICIONAMIENTO C L A S E S D E L A N A A todas las identificaciones se le incluirá una M de ser la majada correspondiente a la Raza Merino y una X para las demás. TARJETON VERDE : VELLON DE ANIMAL ADULTO (OVEJAS, CAPONES, CARNEROS) A) EN LA ESQUILA TIPO CARACTERISTICAS IDENTIFI- CACION VELLON 1- Vellones notoriamente más finos que la media del lote, de Ovejas (OV), Capones (CAP) y Carneros (CAR) con finura menor a la media del lote. No incluir vellones quebradizos e inferiores. 2.- Vellones que representen la masa del lote, de Ovejas (OV), Capones (CAP) y Carneros (CAR). No incluir vellones cortos, quebradizos e inferiores. 3.-Vellones cortos, o quebradizos de mecha larga. 4.- Vellones quebradizos que corten en la mitad de la mecha, quebradizos cortos, muy cortos de colores no lavables con hongos, afieltrados, con sarna y/o dermatitis. 5.- Vellones notoriamente más gruesos que la media del lote. No incluir vellones con características de cortos, quebradizos (AA), e inferiores (INF). 6.-Partes del vellón con elevada concentración vegetal. SAAA AAA AA INF BBB VG TARJETON AMARILLO: NO VELLON (BARRIGAS, PEDAZOS, PUNTAS AMARILLAS, ETC.) A) EN LA ESQUILA NO VELLON 1.-Barrigas limpias 2.-Puntas amarillas de vellones y barrigas, cascarrías, pedazos coloreados. BGA PA 3.-Pedazos cortos, garras, locks, chillas de cuartos, axilas, frente, quijadas, bordes afieltrados, corte de entrepiernas, copete, lana barrida de la playa de esquila. 4.-Cogotes o cogotes con elevada concentración de material vegetal (nidos). GR CG

16 TARJETON ROSA: BORREGOS TIPO CARACTERISTICAS IDENTIFI- CACION VELLON 1.- Vellones de Borregos de primera esquila, con más de 8 meses de edad. No incluir los vellones con características de inferiores (INF). 2.-Vellones cortos, o quebradizos (no débiles) de mecha larga. 3.-Vellones mucho más gruesos que la media del lote. No incluir vellones con características de cortos, quebradizos (AA), e inferiores (INF). AAA AA BBB B) OTROS VELLON NO VELLON 1.- Lana de corderos de hasta 8 meses de edad 2.- Lana de cueros 3.- Lana mortesina de campo 1.-Lana de ojos 2.-Lana de descole CRD CR CP DO DS

17 ANEXO II DECLARACIÓN JURADA EQUIPO DE ESQUILA El Sr..., en adelante el contratista, con domicilio en... se obliga a respetar y a cumplir los requisitos exigidos por el Programa de Asistencia para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana -PROLANA- que declara conocer y aceptar en cuanto a las siguientes condiciones: Condiciones Generales: 1.- El equipo de esquila se compromete a realizar su trabajo respetando las normas PROLANA desde principio a fin de zafra. 2.- Entregar al Comité Provincial una hoja de ruta, conteniendo fecha y ubicación, con el recorrido que realizara durante la zafra y los nombres de todos los integrantes que trabajaran. 3.- Se compromete a actualizar inmediatamente los datos antes mencionados si sufrieran alguna modificación. 4.- Todos los esquiladores del equipo realizarán correctamente la esquila suelta con el sistema Tally Hi o Bowen. 5.- La participación de aprendices, en el equipo de esquila, no supera el 25 % del total. 6.- Contará con personal en las mesas que garantice el trabajo de acondicionamiento de lana según las pautas PROLANA. 7.-La cantidad de lanares a esquilar por día, determinada por el Acondicionador, se dimensionará a fin de permitir un buen trabajo en la mesa de envellonar. 8.-El personal cumplirá la prohibición de fumar en el área de trabajo (playa de esquila, acondicionamiento de lana, sector de prensa y enfardado). 9.-La totalidad del personal cuidará la limpieza en el área de trabajo. Depositarán los elementos que puedan ser contaminantes de la lana (papeles, trapos, colillas de cigarrillos, alambres plásticos, etc.) en los recipientes colocados a tal efecto Se utilizarán envases de Agrotileno (polietileno) de 200 micrones de espesor mínimo u otro material aprobado por la FLA para enfardar y se procurará evitar roturas Respetar las indicaciones que imparta el supervisor y el acondicionador Aceptar la auditoría que realizará el supervisor PROLANA Entregar a la coordinación provincial cada 15 días las copias de Planillas de Romaneo correspondientes a los establecimientos Cualquier incumplimiento, de las condiciones de trabajo mencionadas, podrá ser motivo de inhabilitación o sanción determinada por la Coordinación Ejecutiva Provincial del Programa. En prueba de conformidad se firma en concepto de declaración jurada, dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, recibiendo cada parte el suyo.... FIRMA Y ACLARACION... DNI

18 Comités PROLANA * Provincia de Tierra del Fuego:BarrioFrigorífico s/n. Casilla de Correo Nº 155 (9420) Río Grande (Tierra del Fuego) Tel: (02964) Fax: (02964) * Provincia de Chubut: EEA Chubut INTA Ruta 25 Km (9100) Trelew Tel: (02965) / * Provincia de Buenos Aires: Dirección de Ganadería Calle 12 Esq. 51 Torre 1 Piso 7º (1900) La Plata (0221) / 5332 * Provincia de Santa Cruz: Consejo Agrario Provincial Roca 976 (9400) Río Gallegos (Santa Cruz) Tel./Fax: (02966) * Provincia de Río Negro: Dirección Ganadera Belgrano Piso 1º (8500) Viedma (Río Negro) Tel: (02920) Fax: (02920) * Provincia de Neuquen: Dirección de Agricultura y Ganadería Coronel Vidal 472 (8340) Zapala (Neuquén) Tel: (02942) Fax: (02942) ?? Comisión de Calidad de la Federación Lanera Argentina Av. Paseo Colón 823- Piso 5º (1063) Capital Federal (Buenos Aires) Tel: (011) Fax: (011)

PROLANA. Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA

PROLANA. Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA PROLANA Programa de Asistencia para el mejoramiento de la calidad de Lana HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE LANA PARTICIPANTES - PRODUCTORES - COMERCIALIZADORES - CONTRATISTAS ESQUILA - ACONDICIONADORES - INDUSTRIALES

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA RESOLUCIÓN Nº 36/03 Modifícase la Resolución Nº 1139/94, mediante la cual se

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA RESOLUCIÓN Nº 1208/04 BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0165960/2004

Más detalles

Lana. -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras

Lana. -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras COSECHA DE LANAS Lana -Fibra natural de origen animal Aproximadamente el 2% en mercado mundial de fibras textiles Alto valor Alto precio Competencia con otras fibras Artificiales 60.29 % Algodón 37.95

Más detalles

COSECHA DE LANA. Téc. Agrop. Juan Maggiolo

COSECHA DE LANA. Téc. Agrop. Juan Maggiolo COSECHA DE LANA Téc. Agrop. Juan Maggiolo Esquila Tally-Hi: - Acondicionamiento de la lana. - Embalaje de la lana. OBJETIVOS: - Mejorar las condiciones de presentación de la lana. - Capacitación a: -Productores.

Más detalles

COSECHA DE LANA 1 de 43

COSECHA DE LANA 1 de 43 COSECHA DE LANA 1 de 43 Téc. Agrop. Juan Maggiolo Esquila Tally-Hi: - Acondicionamiento de la lana. - Embalaje de la lana. OBJETIVOS: - Mejorar las condiciones de presentación de la lana. - Capacitación

Más detalles

Lanas (Parte 6) - Clasificación de lanas

Lanas (Parte 6) - Clasificación de lanas P á g i n a 67 Lanas (Parte 6) - Clasificación de lanas Sumario: I. Generalidades de clasificación de lanas. ᘎ Fundamentos de la escala Bradford ó Inglesa ᘎ Tipos de lanas ᘎ Lugares de clasificación II.

Más detalles

PROLANA REGLAMENTO PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA. DO-G-02 Octubre 2012 Versión 03

PROLANA REGLAMENTO PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA. DO-G-02 Octubre 2012 Versión 03 REGLAMENTO PROLANA PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA LANA DO-G-02 Octubre 2012 Versión 03 reglamentoprolana.indd 1 13/05/13 12:14 Comites Coordinadores Provinciales de PROLANA

Más detalles

El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut

El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut PROVINCIA DEL CHUBUT PROVINCIA DEL CHUBUT El feedback de las empresas laneras como herramienta de crecimiento y desarrollo del sector lanero en la Provincia del Chubut PROLANA, el programa argentino diseñado

Más detalles

Circuito Productivo de la Lana

Circuito Productivo de la Lana Circuito Productivo de la Lana Circuito Productivo de la Lana Obtención de la materia prima El ciclo productivo de la materia prima, lana sucia sin ningún grado de elaboración, es anual y está caracterizado

Más detalles

Informe Mayo de Innovación y Agregado de Valor para la Producción Ganadera

Informe Mayo de Innovación y Agregado de Valor para la Producción Ganadera UEP BUENOS AIRES Informe Mayo de 2016 LEY OVINA ARGENTINA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA BUENOS AIRES EXPO LA NACIÓN GANADERA INTA BALCARCE Y CUENCA DEL SALADO Innovación y Agregado de Valor para la Producción

Más detalles

DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS

DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS DEFINICION DE UN PROCEDIMIENTO GLOBAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LANA Y LA DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERISTICAS Ing. Agr. Roberto Cardellino 1 Tec. Agrop. Juan Maggiolo 1 Ing. Agr. Marcelo Grattarola

Más detalles

PROVINCIA SANTA CRUZ

PROVINCIA SANTA CRUZ INFORME DE MEDIA 15/16 RG 88 / 00 PROVINCIA SANTA CRUZ Fecha: 11/05/16 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Sup. Total Provincial [ha] 24.394.300 Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] % 0 0 0 0 0 Cantidad

Más detalles

PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16

PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16 INFORME FINAL DE XX/XX RG 16 / 01 PROVINCIA NEUQUÉN Fecha: 22/03/16 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Sup. Total Provincial [ha] 9408000 Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] 2822400 % 30 30 30 30

Más detalles

Sector Lanero. Clasificador de lanas. Norma de Competencia. Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A.

Sector Lanero. Clasificador de lanas. Norma de Competencia. Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A. Norma de Competencia Clasificador de lanas Sector Lanero Unilan Trelew S.A. COSU-LAN S.A. Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) Sociedad Rural Valle del Chubut (SRVCH) Taller

Más detalles

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café

Título: Procedimiento de Almacenamiento de café Título: Procedimiento de Almacenamiento de café Código: 1-P-3.4 Fecha: Versión: 2 Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance Almacenar el café pergamino / oro a una humedad, temperatura deseada y a condiciones

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99)

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99) V02-14 INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99) ARANCELES Consultar el Listado de Aranceles Vigentes FORMAS

Más detalles

Propuesta SUL para productores interesados en realizar su propia cosecha de lanas

Propuesta SUL para productores interesados en realizar su propia cosecha de lanas 38 Cosecha de Lana Propuesta SUL para productores interesados en realizar su propia cosecha de lanas Tec. Agr. Enrique Pesce 1 En los últimos años se constata un aumento considerable en el número de productores

Más detalles

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99).

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99). V02-13 Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99). ARANCELES: Consulta: http://www.anmat.gov.ar/listados/aranceles_vigentes_medicamentos.pdf

Más detalles

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen los estudios en los diferentes Diplomas que otorga

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2016

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2016 CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2016 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ. PRESENTACIÓN La mencionada convocatoria es una propuesta de la Dirección de Circuito Expositivo de la

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA)

PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA) PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRAS EN LOS CONTROLES ANTI DOPAJE (GUIA) Los deportistas pueden ser sometidos a Control Anti-dopaje tanto en competición como durante los periodos de entrenamiento. La selección

Más detalles

INFORME FINAL DE ZAFRA 2011/2012 RG 16 / 00. PROVINCIA LA PAMPA Fecha: 29/05/2012. Razas Ovinas: Pampinta, Corriedale, Merino. Principalmente Cruzas.

INFORME FINAL DE ZAFRA 2011/2012 RG 16 / 00. PROVINCIA LA PAMPA Fecha: 29/05/2012. Razas Ovinas: Pampinta, Corriedale, Merino. Principalmente Cruzas. INFORME FINAL DE ZAFRA 2011/2012 RG 16 / 00 PROVINCIA LA PAMPA Fecha: 29/05/2012 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Pampinta, Corriedale, Merino. Principalmente Cruzas. Sup. Total Provincial [ha] Sup.

Más detalles

Procedimiento para el servicio de Cuentas de Correo a las instituciones del Sistema Nacional de Salud

Procedimiento para el servicio de Cuentas de Correo a las instituciones del Sistema Nacional de Salud Procedimiento para el servicio de Cuentas de Correo a las instituciones del Sistema Nacional de Salud Versión 1.5 3 de octubre de 2011 2 OBJETIVO Apoyar el cumplimiento de las responsabilidades y misiones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento establece las disposiciones para la prestación del servicio

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2013 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ.

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2013 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ. CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2013 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ. PRESENTACIÓN La mencionada convocatoria es una propuesta de la Dirección de Circuito Expositivo de la

Más detalles

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL SISTEMAS DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACION VARIETAL O EL CONTROL DE LAS SEMILLAS DESTINADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL DIRECTRICES PARA LA MULTIPLICACION EN EL EXTRANJERO Agosto 2013 El objetivo de las Directrices

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE GANADO OVINO Y CAPRINO. AÑO 2013.

IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE GANADO OVINO Y CAPRINO. AÑO 2013. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE GANADO OVINO Y CAPRINO. AÑO 2013.. Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario. Servicio de Recursos Ganaderos. 25 de Febrero de 2013. INTRODUCCIÓN. El presente

Más detalles

1. Categorías y Ramas:

1. Categorías y Ramas: Anexo Técnico 2007 Ciclismo 1. Categorías y Ramas: Categoría (Cumplidos al año de competencia) 1993-1994 (13-14 años) 1991-1992 (15-16 años) 1989-1990 (17-18 años) Elite 1986-1988 (19-21 años) Rama Femenil

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ Enero 2012 REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Más detalles

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO

PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO...1 2 TÉRMINOS JURÍDICOS...2 2.1 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE...2 2.2 PARTICIPANTES...2 2.3 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA...2 2.4 CONFIDENCIALIDAD DE

Más detalles

Factores que afectan la calidad de la lana. Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes

Factores que afectan la calidad de la lana. Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes Factores que afectan la calidad de la lana Ing Agr. Néstor Franz EEA INTA Mercedes Ctes La calidad de lana supone un buen criterio en la presentación de los lotes, aplicando las normas adecuadas. A mayor

Más detalles

ESQUILA ACONDICIONAMIENTO LA LANA

ESQUILA ACONDICIONAMIENTO LA LANA ESQUILA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA LANA TIPOS DE ESQUILA ESQUILAS PRIMITIVAS - A cuchillo - Tijera de aro o martillo ESQUILAS MECANIZADAS - Tradicional - Tally-Hi ESQUILAS EXPERIMENTALES - Robot -Esquila

Más detalles

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ ROL DEL OVINO LANA CUEROS CARNE LECHE LA EMPRESA AGROPECUARIA COMPONENTE ANIMAL MERINO RAZAS CORRIEDALE ROMNEY MARSH LINCOLN

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz 1 EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Art. 1º: Modifícase

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013 ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013 1. Referencia de publicación UfMS/lOTP/0042/2013 2. Procedimiento Abierto 3. Programa ENPI 4. Financiación

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENTRENADORES DE LA RFEF Y SUS FEDERACIONES DE AMBITO AUTONOMICO C O N V O C A T O R I A CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL MONITOR DE FÚTBOL BASE Reglamento General

Más detalles

Identificación de la Norma Fecha de Publicación : 18.03.1993 Fecha de Promulgación : 12.03.1993 : MINISTERIO DE SALUD

Identificación de la Norma Fecha de Publicación : 18.03.1993 Fecha de Promulgación : 12.03.1993 : MINISTERIO DE SALUD Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma : RES-5081 Fecha de Publicación : 18.03.1993 Fecha de Promulgación

Más detalles

Procedimiento para la Homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el

Procedimiento para la Homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para la Homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el vigente Convenio General del Sector de la Construcción Febrero

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES MODIFICACIÓN A LA CONVOCATORIA PUBLICADA EL 24 DE ENERO DE 2014 SUBASTAS ELECTRÓNICAS 2014 PARA LA VENTA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES El Servicio de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para el asesoramiento en la implantación de la fiscalización del Sector Turismo

Más detalles

HOSPITAL PROVINCIAL NEUQUEN Dr. Eduardo Castro Rendón Departamento de Recursos Humanos Buenos Aires 450 Neuquén Tel/Fax.: 299-449 - 0841 / 865

HOSPITAL PROVINCIAL NEUQUEN Dr. Eduardo Castro Rendón Departamento de Recursos Humanos Buenos Aires 450 Neuquén Tel/Fax.: 299-449 - 0841 / 865 DISPOSICION INTERNA NRO. 19 /2015.- NEUQUEN, 19 de Enero de 2015.- VISTO, La necesidad de cubrir cargos Auxiliares/Técnicos en el Servicio de Automotores y Comunicaciones, Sector Choferes del Hospital

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.1 El presente reglamento tiene el objetivo de normar el desarrollo

Más detalles

Los pasos que debe seguir un patrocinador del CACFP para acceder a CIPS

Los pasos que debe seguir un patrocinador del CACFP para acceder a CIPS Los pasos que debe seguir un patrocinador del CACFP para acceder a CIPS PASO 1 Completar el formulario "Autorización para la creación de una cuenta de Health Commerce System en línea" (CACFP-179) PASO

Más detalles

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio

El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio El escenario mundial de la lana y la Calidad asociada a la industria y el comercio Ing. Mario Elvira Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson 1 de 31 DISMINUCION DE LA OFERTA DE LANAS PARTICIPACION

Más detalles

CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE ALBACETE COMO CIUDAD DE COMPRAS Y DE SU COMERCIO. PRIMERA (Finalidad del Concurso)

CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE ALBACETE COMO CIUDAD DE COMPRAS Y DE SU COMERCIO. PRIMERA (Finalidad del Concurso) CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE ALBACETE COMO CIUDAD DE COMPRAS Y DE SU COMERCIO. BASES DEL CONCURSO: PRIMERA (Finalidad del Concurso) La Cámara Oficial de Comercio e Industria

Más detalles

Condiciones de Prescripción y Dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes PSICOTRÓPICOS

Condiciones de Prescripción y Dispensa de Psicotrópicos y Estupefacientes PSICOTRÓPICOS COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM Sistema de Información de Medicamentos 30/04/2013 Condiciones de y Dispensa de

Más detalles

PROVISION DE OXIGENO MEDICINAL EN DOMICILIO CARACTERISTICAS TECNICAS

PROVISION DE OXIGENO MEDICINAL EN DOMICILIO CARACTERISTICAS TECNICAS PROVISION DE OXIGENO MEDICINAL EN DOMICILIO CARACTERISTICAS TECNICAS Lugar de Abastecimiento: Domicilio particular de cada paciente, según orden médica. Condiciones de Precio: Ítem 1) Metro cúbico de Oxígeno

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005 MANUAL DE POLITICAS DEL LABORATORIO ÍNDICE DE CONTENIDO PL-01 Política de Calidad y Objetivos PL-02 Política de Protección de Información de Clientes PL-03 Política de Imparcialidad e Integridad PL-04

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. TÉCNICOS PARTICIPANTES Néstor Franz Jacques Kraemer Daniel Macias Cavour Ferrari

Sitio Argentino de Producción Animal. TÉCNICOS PARTICIPANTES Néstor Franz Jacques Kraemer Daniel Macias Cavour Ferrari PROYECTO GANADERO CORRIENTES Manejo de los animales pre y post esquila Métodos o tipos de esquila Acondicionamiento Recomendaciones para evitar la contaminación de las lanas La esquila Tally - Hi TÉCNICOS

Más detalles

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina Bases de Licitación Pública Provisión de Insumos para la investigación en Medicina Universidad del Desarrollo Diciembre, 2014 1 1. ANTECEDENTES DE LA LICITACIÓN La presente licitación se enmarca en el

Más detalles

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04)

Procedimiento Específico Subcontratos (PE 04) Procedimiento Específico (PE 04) Elaborado por: Jaime Larraín Revisado por: Felipe Boetsch Aprobado por: Gonzalo Lira Responsable de calidad Gerente Técnico Gerente General Firma: Fecha: Marzo de 2008

Más detalles

PROVINCIA DE CÓRDOBA Fecha: 5-11

PROVINCIA DE CÓRDOBA Fecha: 5-11 INFORME FINAL DE RG 16 / 00 PROVINCIA DE CÓRDOBA Fecha: 5-11 I - INFORMACIÓN GENERAL Razas Ovinas: Criollas, Corridale, Merino, Hampshire Down, Cruzas Sup.Total Provincial 16.500.000 Sup. dedicada a la

Más detalles

PROVINCIA.RIO NEGRO. Razas Ovinas: Merino en un 90 % y Cruza en menor % Fuentes: Sistema de Carga de Datos Prolana Modulo Río Negro

PROVINCIA.RIO NEGRO. Razas Ovinas: Merino en un 90 % y Cruza en menor % Fuentes: Sistema de Carga de Datos Prolana Modulo Río Negro INFORME FINAL DE 2012/2013 RG 16 / 01 PROVINCIA.RIO NEGRO Fecha:10/072013 I - INFORMACIÓN GENERAL Sup. Total Provincial [ha] Sup. dedicada a la actividad ovina [ha] % 56,6579 56,6579 20301300 11502300

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I Art.1.- Definición. DEFINICIÓN Y FUNCIONES La Comisión de Formación, tal y como se recoge en el art. 72.2 de los vigentes

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA En ( ), a ( ) de ( ) de ( ) REUNIDOS DE UNA PARTE, ( ) mayor de edad, con D.N.I. número ( ) y en nombre y representación de ( ), en adelante, el CLIENTE, domiciliada en

Más detalles

Manual Comité de Auditoría

Manual Comité de Auditoría Manual Comité de Auditoría Artículo 1º - INTRODUCCIÓN En desarrollo de lo establecido en el Código de Mejores Prácticas Corporativas y conforme a lo establecido en la Circular 014 de 2009, la cual fue

Más detalles

LEY DE IDENTIFICACION PERSONAL PARA LOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD

LEY DE IDENTIFICACION PERSONAL PARA LOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD LEY DE IDENTIFICACION PERSONAL PARA LOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD Materia: Derecho de Menores Categoría: Derecho de Menores Origen: JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO Estado: VIGENTE Naturaleza :

Más detalles

Libreta de Bolsillo. para las anotaciones diarias del Productor Rural

Libreta de Bolsillo. para las anotaciones diarias del Productor Rural Libreta de Bolsillo para las anotaciones diarias del Productor Rural Estación Experimental Agroforestal Esquel Proyecto Regional de Desarrollo Territorial Dirección Regional Patagonia Sur 2 Para qué Esta

Más detalles

DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR

DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR DECRETO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11/04/1997) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

PRIMERA (Finalidad del Concurso)

PRIMERA (Finalidad del Concurso) CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DE ALBACETE COMO CIUDAD DE COMPRAS Y DE SU COMERCIO. BASES DEL CONCURSO: PRIMERA (Finalidad del Concurso) La Cámara Oficial de Comercio e Industria

Más detalles

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO Las IPS como los profesionales independientes deben realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos eléctricos o mecánicos, con sujeción a un programa de revisiones periódicas

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

Anexo Técnico Karate

Anexo Técnico Karate Anexo Técnico Karate Categorías y Ramas: Categoría Elite 1984-1990 (18-24 años) Rama Femenil y varonil Modalidad y Grado: Kata, Kumite Individual y por Equipos; Grado Cinta Negra con Diploma otorgado por

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - 2016

REGLAMENTO DE LA OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - 2016 REGLAMENTO DE LA OLIMPÍADA DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - 2016 Art. 1º: La Olimpíada de Historia de la República Argentina, tiene su domicilio legal en Boulevard Pellegrini 2750 (3000) de la ciudad

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Número de Circular 11/11. Instrumental de Ortopedia a Préstamo Código 168.CI.02

CIRCULAR INFORMATIVA Número de Circular 11/11. Instrumental de Ortopedia a Préstamo Código 168.CI.02 Objetivo Reglamentar la operatoria con las Ortopedias para el ingreso y egreso de prótesis e instrumental de Ortopedia a préstamo dentro de la Institución. Actores Internos y Externos Involucrados Servicio

Más detalles

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO DE 8 VERSIÓN 3. OBJETIVO Establecer el procedimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora señalados en la NTCGP 000:009 e ISO 900:008, de manera articulada con los planes de mejoramiento requeridos

Más detalles

La actividad: Obtención. Procesamiento. Almacenamiento y Distribución.

La actividad: Obtención. Procesamiento. Almacenamiento y Distribución. 1. OBJETO Este documento describe el sistema establecido por el CCA para llevar a cabo la acreditación de los bancos de sangre de cordón umbilical de acuerdo con los criterios establecidos en los estándares

Más detalles

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS LEY OVINA ARGENTINA 25.422 LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS Ley Ovina UEP Buenos Aires Calle 531 Nº 1810. e/ 13 y 14 (1900) La Plata Teléfono: (0221) 4227922 / 7892 Sitio web:

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES Art. 1º Art. 2º Este Reglamento rige para todos los alumnos regulares de

Más detalles

RI 271/95 RESOLUCION IASCAV N 271/95. BUENOS AIRES, 11 de diciembre de 1995.

RI 271/95 RESOLUCION IASCAV N 271/95. BUENOS AIRES, 11 de diciembre de 1995. RI 271/95 CANON - MOSCA - CARPOCAPSA - PLAGA - PERA - MANZANA Aprueba el procedimiento y percepción del canon contributivo obligatorio sobre la producción primaria de manzanas y peras, sus productos y

Más detalles

IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes.

IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes. IVA: Devolución exprés para ciertos contribuyentes. La Ley de Ingresos de la Federación para 2015, indica en su artículo 22, Fracción III, que el SAT debe establecer un esquema ágil para que las devoluciones

Más detalles

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones 6. CONCLUSIONES 6.1 Conclusiones y Recomendaciones Según lo dicho por Bueno (1997) un buen diseño organizacional va a permitir que una empresa sea efectiva, eficiente y eficaz, diferenciando estos tres

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

BASES CAMPEONATO INTERESCOLAR DE ATLETISMO, TENIS DE MESA Y AJEDREZ PEÑALOLEN 2011

BASES CAMPEONATO INTERESCOLAR DE ATLETISMO, TENIS DE MESA Y AJEDREZ PEÑALOLEN 2011 BASES CAMPEONATO INTERESCOLAR DE ATLETISMO, TENIS DE MESA Y AJEDREZ PEÑALOLEN 2011 INVITA: CORPORACION DE DEPORTES PEÑALOLEN RED EDUCACIONAL-DEPORTIVA FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO LUGAR SABADO 02 DE

Más detalles

CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES

CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES CAMPEONATO OFICIAL DE VOLEIBOL APERTURA 2014 BASES 1.DISPOSICIONES GENERALES a) Los equipos participantes deberán presentar, obligatoriamente, a la Secretaría de Deportes AELU, por intermedio del delegado

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR CAPITULO 1 Consideraciones Generales. Art. 1. Este Reglamento se enmarca dentro de las disposiciones generales de la y particularmente, en el Reglamento General de Posgrados, según Resolución Rectoral

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIOS COMO ENCARGADO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG

CARACTERISTICAS DE LA LANA. ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA ING. ROSARIO I. DIAZ RAMIREZ Especialista de la Dirección de Crianzas DGPA-MINAG CARACTERISTICAS DE LA LANA Las características más m s importantes de la Lana son el Rendimiento

Más detalles

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1 Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA PGA 4.5.3 Fecha: 6/10/2008 PROCEDIMIENTO GENERAL Cargo Firma Fecha Elaborado Coordinadora Sistema Gestión Ambiental 3/6/2008 Revisado Directora SSGG Responsable de Gestión

Más detalles

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Organigrama...2 3.- Objetivos...3 4.- Estructuración...4 5.- Composición...4 6.- Sustitución y

Más detalles

REGLAMENTO DO - G - 19

REGLAMENTO DO - G - 19 Alcance: todas las provincias adheridas al PROLANA. Página 1 de 5 I) De la competencia II) III) IV) Del competidor De la integración y actuación del jurado De la evaluación de la prueba V) De la clasificatoria

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008 CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. PRESENTACIÓN: Día 12 de abril de 2008 El curso se inscribe dentro de las acciones formativas que tienen

Más detalles

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO Página 1 de 6 ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO LABORATORIO: LABORATORIO DE LANAS RAWSON CONVENIO INTA GOBIERNO DEL CHUBUT LABORATORIO DE ENSAYO Nº: LE 038 DOMICILIO: Av. 25 de Mayo

Más detalles

PROFORDEMS / PROFORDIEMS

PROFORDEMS / PROFORDIEMS Manual para Docente y Director de Plantel Guía de registro al Diplomado/Especialidad Programa de formación Docente de Educación Media Superior Programa de formación de Directores de Educación Media Superior

Más detalles

REGLAMENTO DEL ACUERDO ENTRE PERU Y ECUADOR SOBRE FERIAS Y FESTIVALES DE FRONTERA CAPITULO I FERIAS DE FRONTERA

REGLAMENTO DEL ACUERDO ENTRE PERU Y ECUADOR SOBRE FERIAS Y FESTIVALES DE FRONTERA CAPITULO I FERIAS DE FRONTERA REGLAMENTO DEL ACUERDO ENTRE PERU Y ECUADOR SOBRE FERIAS Y FESTIVALES DE FRONTERA CAPITULO I FERIAS DE FRONTERA Artículo 1º.- Las Ferias de Frontera son eventos públicos de carácter promocional del comercio

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA Artículo 1.- Fundamento y Objetivo El presente reglamento se dicta en

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

La Olimpiada Nacional 2010, es parte del proceso selectivo para la integración de las preselecciones nacionales.

La Olimpiada Nacional 2010, es parte del proceso selectivo para la integración de las preselecciones nacionales. Anexo Técnico 2010 Ciclismo La Olimpiada Nacional 2010, es parte del proceso selectivo para la integración de las preselecciones nacionales. 1. Categorías y Ramas: Categoría (Cumplidos al año de competencia)

Más detalles

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS

INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS Hoja 1 CAPÍTULO 18-9 INFORMACIÓN AL PÚBLICO. ANTECEDENTES ACERCA DEL BANCO QUE DEBEN MANTENERSE EN SUS OFICINAS 1. Información que debe estar a disposición del público en las oficinas del banco. Los bancos

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA. PROCESO CAS Nº 022-2016-07.04 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN PARA LA OFICINA DE DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC Introducción Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC El Convenio Marco es una modalidad de compra que se regirá por el Título II, Capítulo I, del Anexo I del Decreto Nº 1145/GCBA/2009, como primera

Más detalles

Esquila Desmaneada Secuencial

Esquila Desmaneada Secuencial Esquila Desmaneada Secuencial Lana Con la finalidad de disminuir los niveles de contaminación por fibras teñidas, pigmentadas y meduladas, facilitar el acondicionamiento de la lana, mejorar la organización

Más detalles

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica Tema 16. Fabricación industrial de medicamentos Legislación y deontología farmacéutica DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2183/2004por el que se modifica el Real Decreto 1564/1992, de 18 de diciembre,

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL Datos generales: - Identificación personal: Nombre y apellidos. DNI. Dirección. Correo electrónico. Teléfono de contacto - Identificación

Más detalles

DOCUMENTO NORMATIVO. CERTIFICACIÓN DE JAMÓN SERRANO.

DOCUMENTO NORMATIVO. CERTIFICACIÓN DE JAMÓN SERRANO. DOCUMENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS DE CONTROL DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL JAMÓN SERRANO (elaborado por el M.A.P.A.) El cumplimiento de estos requisitos mínimos de control no exime al productor

Más detalles

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados GUÍA BÁSICA DE PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO PARA MÉDICOS GENERALES 1. ASPECTOS GENERALES a. INTRODUCCIÓN i. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS-, en adelante denominado EL INSTITUTO, a través

Más detalles

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 1 de 12 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 2 de 12 CONTENIDO Pág. 1. CARACTERIZACIÓN DEL SUBPROCESO

Más detalles