EXAMEN TEORICO CURSO BUCEADOR UNA ESTRELLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN TEORICO CURSO BUCEADOR UNA ESTRELLA"

Transcripción

1 (Contesta las siguientes preguntas señalando la respuesta correcta en tu hoja de examen.) Pregunta nº 1 Si el compañero nos hace la seña de OK... A.- Debemos contestarle con la misma seña si estamos bien. B.- Podemos contestarle afirmativamente con la cabeza. C.- podemos contestarle negativamente con la cabeza. D.- son ciertas B y C. Pregunta nº 2 Qué hacer en el caso de empezar a temblar en una inmersion? A.- Avisar al compañero e iniciar el ascenso. B.- Buscar calor en el compañero. C.- Empezar a movernos bruscamente. D.- Desabrocharnos el traje para que entre agua. Pregunta nº 3 Los objetos en el agua se ven... A.- Mas pequeños y mas lejanos. B.- Mas pequeños y mas proximos C.- Mas grandes y mas lejanos. D.- Mas grandes y mas proximos. Pregunta nº 4 En el caso de perder contacto visual con nuestro compañero y el jefe de equipo en el fondo, qué debemos de hacer? A.- Esperar a que regresen a por nosotros. B.- Seguir hacia delante y buscarlos. C.- Subimos lentamente a superficie y alli esperamos a encontrarle D.- Buscarle un minuto en el fondo y si no le encontramos C Pregunta nº 5 Ademas del traje, qué otros complementos se necesitan para combatir la perdida de calor Cuando nos encotramos en el agua? A.- El jacket. B.- La capucha. C.- Los Escarpines y guantes D.- Son ciertas B y C Pregunta nº 6 De las siguientes caracteristicas de un cinturon de lastre, cuál es imprescindible? A.- Que se pueda soltar facilmente B.- Que la hebilla sea metalica. C.- Que se puedan desplazar por el los plomos. D.- Que sea de un material que no se deteriore con la sal. Pregunta nº 7 Si tenemos que entregar el equipo, estando nosotros dentro de el agua, a el barquero, qué es lo primero que debemos entregarle? A.- La escafandra. B.- Las aletas. C.- El cinturon de lastre. D.- El cuchillo para no lastimarnos con el Pregunta nº 8 Despues de un temporal que ha producido en una cala gran oleaje, el mar se calma y sale el sol. Si entonces Nos sumergimos, que es lo que con mas probabildad nos encontraremos? A.- La temperatura del agua mas fria. B.- Menos vida. C.- Peor visibilidad, porque habra particulas en suspension. D.- Mejor visibilidad, porque las olas han arrojado la suciedad a la playa. Pagina 1

2 Pregunta nº 9 Desciendes a un fondo de 20 metros por el cabo del ancla con tu compañero y el jefe de equipo esta todavia En superficie. A tu compañero le surgen problemas para compensar los oidos y no puede seguir descendiendo. cuál es la actitud corrrecta que debemos tomar? A.- Meterle prisa para que lo consiga y esperarle en el fondo B.- Indicarle que suba a superficie mientras tu sigues descendiendo para no molestar en el cabo del ancla C.- Subir con el a superficie. D.- Subir tu para avisar de la situacion al jefe de equipo. Pregunta nº 10 La seña que hace un buceador en superficie con un brazo en alto golpeando la superficie del agua significa...? A.- Llama la atencion y comunica que necesita ayuda no urgente. B.- Llama la atencion y comunica que necesita ayuda urgentemente C.- indica su posicion y que todo va bien. D.- Saluda a sus amigos que estan en la embarcacion Pregunta nº 11 Al descender, para compensar la presion en el interior de los oidos, qué debemos hacer? A.- Nos pinzamos la nariz. B.- Intentaremos expulsar aire por la nariz. C.- Soplaremos por la boca. D.- Son correctas A y B. Pregunta nº 12 Bloquear la respiracion en el ascenso y no expulsar aire... A.- Reduce el ruido de las burbujas. B.- Produce graves lesiones en los pulmones. C.- Facilita un ascenso mas seguro. D.- No crea ningun efecto posterior. Pregunta nº 13 En el caso de sentir molestias en el descenso en los oidos, qué debemos hacer? A.- Descender un poco mas, para que se pasen. B.- Pararnos, ascender un poco hasta que desaparezcan las molestias y volver a descender compensando. C.- Esperar a llegar a el fondo para resolver el problema. D.- Son correctas A y B. Pregunta nº 14 Si estamos equilibrados en el fondo, por qué al ascender siempre hay que estar atentos para desinflar el jacket? A.- Para tener mayor flotabilidad. B.- Por costumbre. C.- Por que al disminuir la presion el aire se va a dilatar solo. D.- Es al reves por que hay que infarlo. Pregunta nº 15 Cuál es la presion absoluta a 17 metros? A atm. B atm. C.- 17 atm. D atm. Pregunta nº 16. Al mirar al fondo observamos que de forma involuntaria estamos ascendiendo, qué debemos hacer? A.- Tirar de la traquea del jacket con fuerza. B.- Asegurarnos de que no aguantamos la respiracion. C.- Colocarnos en la posicion que pueda salir el aire del jacket y abrir la salida del aire. D.- Son correctas la B y C. Pregunta nº 17 A que presion tiene que estar el aire que respiramos a 17 metros de profundidad? A atm. B atm C.- 17 atm D atm. Pagina 2

3 Pregunta nº 18 Te encuentras con un fuerte catarro. qué debes de hacer? A.- Utilizar unas gotas para la congestion nasal. B.- Utilizar tapones de cera en los oidos para poder compensar. C.- Descender muy lentamente. D.- Dejar la inmersion para otro dia que estemos bien. Pregunta nº 19 Observamos a dos buceadores que ascienden compartiendo el regulador alternativamente, y nos fijamos que cuando uno de ellos no respira, por que el otro lo tiene puesto, siempre expulsa burbujas por la boca. a que crees que es debido? A.- Para evitar una sobrepresion pulmonar. B.- Para indicar a su compañero que necesita aire. C.- Para compensar la presion en los oidos. D.- Son correctas B y C Pregunta nº 20 Lo que se denomina como colico del escafandrista, por qué se produce? A.- Por el frio. B.- Por la formacion de gases en el intestino. C.- Por la disminucion de la presion externa. D.- son correctas B y C. Pregunta nº 21 Cuáles son las dos principales funciones del chaleco hidrostatico o tambien llamado jacket? A.- Sujetar la botella y flotar en superficie. B.- Sujetar la botella y poder equilibarnos en el fondo. C.- Sujetar la botella y ser reserva de aire. D.- Equilibarnos en el fondo y mantenernos flotando en superficie. Pregunta nº 22 Una botella de 15 litros cargada a 200 bares, cuántos litros de aire decimos que contiene? A.- 15 litros. B litros. C litros. D litros. Pregunta nº 23 Cuál es la presion a la que se cargan normalmente las botellas? (presion de trabajo) A bar. B bar. C.- Según su capacidad. D.- Según la normativa de cada pais. Pregunta nº 24 Si al abrir el grifo de la botella, y aunque nos hemos asegurado de colocar bien el regulador se sale el aire, que debemos de hacer? A.- Salir corriendo por si explota y dar aviso. B.- Cerrar rapidamente el grifo y revisar el estado de la junta torica. C.- Cerrar el grifo y cambiar el regulador. D.- Sellar el grifo con trapos y cinta aislante. Pregunta nº 25 Nos encontramos a 16 metros de profundidad y nuestro manometro marca 60 bares, a que profundidad tendriamos que ascender para reducir el consumo a la mitad?. A.- A 8 metros. B.- A 6 metros. C.- A 3 metros. D.- A la superficie Pagina 3

4 Pregunta nº 26 Nos encontramos a 18 metros de profundidad y nuestro manometro marca 60 bares. A que profundidad tendriamos que ascender para que marcara 120 bares? A.- A 4 metros. B.- A 6 metros. C.- No depende de la profundidad. D.- A superficie Pregunta nº 27 para que sirve el purgador del regulador? A.- Para hacer ruido y avisar al compañero. B.- Para vaciarlo de agua en el fondo. C.- Para quitar la presion cuando el grifo esta cerrado. D.- Son correctas B y C. Pregunta nº 28 Si queremos conectar el latiguillo de inflado del jacket a la primera etapa de nuestro regulador dónde debemos hacerlo? A.- En la salida izquierda HP. B.- En cualquier salida LP. C.- En la salida LP derecha. D.- En la salida LP izquierda. Pregunta nº 29 Para desinflar el jacket por la traquea, esta debe de estar... A.- Mas alta que el resto del jacket. B.- Estirada en cualquier posicion. C.- Horizontal. D.- Vertical. Pregunta nº 30 Si vaciamos o llenamos el jacket de aire para conseguir flotabilidad neutra... A.- Inmediatamente observamos su efecto. B.- Hay que esperar unos segundos para notar su efecto C.- Es necesario estar en posicion horizontal. D.- Es necesario estar en posicion vertical. Pregunta nº 31 Cuál es la velocidad maxima de ascenso? A.- 18 mts/min. B.- 9 mts/min. C.- 10 mts/min. D.- La de las burbujas. Pregunta nº 32 qué componente del aire provoca cuando ascendemos la aparicion de microburbujas?. A.- El nitrogeno B.- El oxigeno. C.- El bioxido de carbono. D.- Todos. Pregunta nº 33 Una mala condicion fisica antes de la inmersion o la fatiga durante la misma, Que puede favorecer? A.- Que suframos un accidente de descompresion B.- Que suframos una sobrepresion pulmonar. C.- Que consumamos mas aire. D.- Son correctas A y C. Pregunta nº 34 Cómo es la presion parcial del nitrogeno respecto a su presion en la sangre si estamos saturados? A.- Mayor. B.- Menor. C.- Igual. D.- No se puede saber Pagina 4

5 Pregunta nº 35 Pueden ser nocivas las microburbujas de nitrogeno? A.- Siempre. B.- Nunca. C.- Si se acumulan o pasan a la sangre arterial. D.- Depende de la visivilidad del agua. Pregunta nº 36 La sobresaturacion critica se puede producir... A.- Por realizar un ascenso rapido. B.- por superar el tiempo limite de fondo. C.- Son correctas A y B. D.- Por subir sin expulsar aire Pregunta nº 37 Cuando respiramos normalmente en la superficie, la sangre se encuentra... A.- Sobresaturada de nitrogeno. B.- Saturada de nitrogeno. C.- Insaturada de nitrogeno. D.- No tenemos nitrogeno. Pregunta nº 38 Por qué al descender en el mar y aumentar la presion el nitrogeno se disuelve mas que el oxigeno y el bioxido de carbono? A.- No es cierto se disuelven todos por igual. B.- Por que es un gas inerte. C.- Por que es el que tiene una menor presion parcial. D.- Por que es el que se encuentra en mayor concentracion en el aire. Pregunta nº 39 Despues de 6 horas de salir de una inmersion en la que hemos pasado mucho frio, nos encontramos cansados, nos salen manchas en la piel y sentimos hormigueos en los dedos de las manos, qué nos puede estar ocurriendo? A.- Son sintomas de una sobre presion pulmonar. B.- Son sintomas de una E. D. (enfermedad descompresiva). C.- Son molestias normales debido al frio. D.- Son molestias normales que aparecen despues de una inmersion. Pregunta nº 40 Subimos desde 19 a 9 metros rapidamente por que nos avisan de que alli se encuentra un gran mero. Al llegar nos damos cuenta de que no hemos controlado la velocidad de ascenso, es mas hemos ido muy deprisa, qué debemos hacer? A.- Descender a 19 metros y volver a subir correctamente. B.- Subir lentamente a superficie y quedarnos alli en observacion. C.- No volverlo a hacer. D.- Pararnos por lo menos un minuto a esa profundidad y luego continuar la inmersion sin bajar de 9 mts Pregunta nº 41 Al final de una inmersion hacemos una parada de tres minutos a tres metros. Qué tiempo debemos de tardar en subir a superficie. A.- 10 Segundos. B.- 20 Segundos. C.- 30 Segundos. D.- 40 Segundos. Pregunta nº 42 Si la profundidad maxima de una inmersion va a ser 17 metros, Cuál seria el tiempo limite de la inmersion? A.- 60 Minutos. B Minutos. C.- 55 Minutos. D.- 80 Minutos. Pagina 5

6 Pregunta nº 43 Si la profundidad maxima de una inmersion va a ser de 20 metros, cuál seria el tiempo de inmersion para no sobrepasar la frontera maxima de seguridad? A.- 40 Minutos. B.- 45 Minutos. C.- 55 Minutos. D.- 50 Minutos. Pregunta nº 44 Cuál seria el coeficiente de nitrogeno residual de salida de una inmersion, en la que hemos estado un tiempo de 42 minutos a una profundidad maxima de 20 metros?. A.- Coeficiente H. B.- Coeficiente I. C.- Coeficiente J. D.- Coeficiente K. Pregunta nº 45 Salimos de una inmersion a las 12:00 horas con un coeficiente H y queremos volver a sumergirnos a las 15:00 horas. Con que coeficiente lo hariamos?. A.- Coeficiente A. B.- Coeficiente B. C.- Coeficiente C. D.- Coeficiente D. Pregunta nº 46 Por qué no debemos aproximarnos a los limites de buceo sin descompresion?. A.- Por que podria ocurrir un incidente que nos hiciera sobrepasar esos limites. B.- Por que esta prohibido. C.- Se puede hacer, incluso es lo recomendable. D.- Para demostrar nuestro autocontrol. Pregunta nº 47 A las 10:00 horas comienzas el descenso con tu compañero a un fondo de 20 metros. A que hora es mas recomendable que vuelvas a estar en la superficie?. A.- A las 10:50 horas B.- A las 10:56 horas C.- A las 10:40 horas D.- A las 10:46 horas Pregunta nº 48 En una inmersion sucesiva entramos con un coeficiente F, si la maxima profundidad que vamos a tocar es de 18 metros, Cuál es el tiempo limite de esta inmersion?. A.- 19 Minutos. B.- 24 Minutos. C.- 14 Minutos. D.- 54 Minutos. Pregunta nº 49 Para disminuir al maximo el riesgo de sufrir un accidente de descompresion es necesario... A.- Permanecer el tiempo necesario sin volar despues de la inmersion. B.- Respetar las tablas escrupulosamente. C.- No ascender a una velocidad superior a 9 metros minuto. D.- Todo lo anterior. Pregunta nº 50 Despues de pasar una semana en el Mar Rojo, buceando dos veces diarias, Cuál es el tiempo minimo que tiene que pasar desde que salgamos de la ultima inmersion para que cojamos un avion?. A.- El necesario para tener un coeficiente C. B.- 12 Horas. C.- 24 Horas. D.- Hasta que el ordenador de cualquier miembro de la expedicion nos lo indique Pagina 6

7 ( Marca con una cruz en la repuesta que creas correcta ) A B C D A B C D A B C D Pregunta nº 1. O O O O Pregunta nº 21 O O O O Pregunta nº 41 O O O O Pregunta nº 2. O O O O Pregunta nº 22 O O O O Pregunta nº 42 O O O O Pregunta nº 3. O O O O Pregunta nº 23 O O O O Pregunta nº 43 O O O O Pregunta nº 4. O O O O Pregunta nº 24 O O O O Pregunta nº 44 O O O O Pregunta nº 5. O O O O Pregunta nº 25 O O O O Pregunta nº 45 O O O O Pregunta nº 6. O O O O Pregunta nº 26 O O O O Pregunta nº 46 O O O O Pregunta nº 7. O O O O Pregunta nº 27 O O O O Pregunta nº 47 O O O O Pregunta nº 8. O O O O Pregunta nº 28 O O O O Pregunta nº 48 O O O O Pregunta nº 9. O O O O Pregunta nº 29 O O O O Pregunta nº 49 O O O O Pregunta nº 10 O O O O Pregunta nº 30 O O O O Pregunta nº 50 O O O O Pregunta nº 11 O O O O Pregunta nº 31 O O O O Pregunta nº 12 O O O O Pregunta nº 32 O O O O (A rellenar por el instructor) Pregunta nº 13 O O O O Pregunta nº 33 O O O O Resultado Pregunta nº 14 O O O O Pregunta nº 34 O O O O Pregunta nº 15 O O O O Pregunta nº 35 O O O O Nº Instructor / / Pregunta nº 16 O O O O Pregunta nº 36 O O O O Firma instructor: Pregunta nº 17 O O O O Pregunta nº 37 O O O O Pregunta nº 18 O O O O Pregunta nº 38 O O O O Pregunta nº 19 O O O O Pregunta nº 39 O O O O Fecha / / Pregunta nº 20 O O O O Pregunta nº 40 O O O O Nombre alumno (Me han explicado y he comprendido las preguntas que he fallado) Firma del alumno:

Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS

Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS 1. Conocimientos teóricos necesarios 1.1 Tema 1: Introducción 1.1.1 El participante deberá recibir la información necesaria, según lo establecido

Más detalles

2ª edición, FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas Aragó, º 1ª BARCELONA

2ª edición, FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas Aragó, º 1ª BARCELONA 2ª edición, 2017 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM. 22 junio 2017

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM. 22 junio 2017 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM 22 junio 2017 BUCEO CON SUMINISTRO DESDE SUPERFICIE La mezcla respiratoria es enviada al buceador desde la superficie

Más detalles

3. Equipamiento. Manual de rescate y salvamento Traje de buceo

3. Equipamiento. Manual de rescate y salvamento Traje de buceo 3. Equipamiento Para realizar operaciones de buceo se utilizan equipos de circuito abierto a demanda. Estos equipos liberan al exterior la totalidad del gas inspirado. El aire solo fluye cuando se realiza

Más detalles

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Equipo de Buceo Autónomo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA Equipo exigido por la armada para práctica de buceo autónomo 1. Traje de

Más detalles

1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo?

1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo? BANCO DE PREGUNTAS EQUIPOS DE BUCEO BUCEO DEPORTIVO INTERMEDIO BÁSICA 1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo? A) Casquete de seguridad y pasador de válvula B)

Más detalles

1 COLECCIÓN DE TABLAS REGLAMENTARIAS

1 COLECCIÓN DE TABLAS REGLAMENTARIAS 1 COLECCIÓN DE TABLAS REGLAMENTARIAS Fuente: ORDEN de 14 de octubre de 1997. RESOLUCIÓN de 20 de enero de 1999. Agradecimientos (formato tablas): www.bucea.org Publicado en: www.elviejolobodemar.org 1.1

Más detalles

CONCEPTO DE DESCOMPRESIÓN. PROTOCOLOS DESCOMPRESIVOS. FACTORES DE RIESGO.

CONCEPTO DE DESCOMPRESIÓN. PROTOCOLOS DESCOMPRESIVOS. FACTORES DE RIESGO. CONCEPTO DE DESCOMPRESIÓN. PROTOCOLOS DESCOMPRESIVOS. FACTORES DE RIESGO. Rocío Casajús Galvache TEORÍA DE LA DESCOMPRESIÓN Indice Teoría de Haldane: Fundamentos. Cálculo de una tabla de descompresión

Más detalles

BAB Buenos Aires Buceo Repaso de Conocimientos CURSO OPEN WATER DIVER (No olvidar traer realizado e impreso al exámen teórico) Módulo 1 Cuestionario

BAB Buenos Aires Buceo Repaso de Conocimientos CURSO OPEN WATER DIVER (No olvidar traer realizado e impreso al exámen teórico) Módulo 1 Cuestionario Repaso de Conocimientos CURSO OPEN WATER DIVER (No olvidar traer realizado e impreso al exámen teórico) 1. Un objeto sumergido que no tiende a hundirse ni a flotar se considera que tiene: a. Flotabilidad

Más detalles

7. Tablas de Descompresión. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

7. Tablas de Descompresión. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 7. Tablas de Descompresión Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA DEFINICIONES PREVIAS Tiempo de fondo: es el tiempo transcurrido desde que

Más detalles

QUE ES EL BUCEO TECNICO?

QUE ES EL BUCEO TECNICO? QUE ES EL BUCEO TECNICO? Cuando nos adentramos en el mundo del buceo, vemos como algunos buceadores van con jacket distintos al que conocemos, la mayoría de ellos usan traje seco, llevan dos botellas o

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES SUBACUÁTICAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS Y OBJETOS SINIESTRADOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES SUBACUÁTICAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS Y OBJETOS SINIESTRADOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: CONDUCCIÓN SUBACUÁTICA E INICIACIÓN EN BUCEO DEPORTIVO. Código: AFD502_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: CONDUCCIÓN SUBACUÁTICA E INICIACIÓN EN BUCEO DEPORTIVO. Código: AFD502_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CURSO DE BUCEO APNEA NIVEL 1

CURSO DE BUCEO APNEA NIVEL 1 CURSO DE BUCEO APNEA NIVEL 1 CONTENIDOS DEL CURSO A. Clases teóricas: Apnea Adaptación del cuerpo al agua Adaptación del cuerpo a la apnea Seguridad El medio acuático B. Sesiones de respiración, relajación

Más detalles

Jorge A. Alvarez !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades:

Jorge A. Alvarez  !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades: !ATENCION! Si ocurre un accidente de buceo, proceder como se indica según el siguiente orden de prioridades: -Subir INMEDIATAMENTE al paciente a la embarcación y administrar SVB, con oxigenoterapia preferentemente

Más detalles

CENTRO DE BUCEO HYDRONAUTA TABLAS DE BUCEO INMERSIONES CON AIRE

CENTRO DE BUCEO HYDRONAUTA TABLAS DE BUCEO INMERSIONES CON AIRE CENTRO DE BUCEO HYDRONAUTA TABLAS DE BUCEO INMERSIONES CON AIRE 01 02 2018 NOTA: Estas tablas han sido confeccionadas según las tablas realizadas por el Centro de Buceo de la Armada Española y aprobadas

Más detalles

Formación práctica. Prácticas: Cuestiones generales. Objetivos específicos

Formación práctica. Prácticas: Cuestiones generales. Objetivos específicos B3E Formación práctica : Cuestiones generales Objetivos específicos 1. Resolver incidentes y situaciones de emergencia con eficacia y tranquilidad cooperando si fuera preciso con su compañero o socorriéndole.

Más detalles

7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10

7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 7.- LA RESPIRACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 1 15/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 09/10 2 Si se utiliza botella se aumenta el tiempo de inmersión y se desciende

Más detalles

TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL

TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL Av. Honduras Nº 3926/28 - CP: 1180 Tel-Fax: 011-4862 4171 - URGENCIAS: 15-5014-8196 www.hiperbayres.com.ar / info@hiperbayres.com.ar Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión. 1. EL CALENTAMIENTO Concepto: El calentamiento se puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de toda actividad física, en la que el esfuerzo sea superior a lo normal.

Más detalles

EXAMEN A2 PARA BUCEADOR DE MAR ABIERTO ACUC

EXAMEN A2 PARA BUCEADOR DE MAR ABIERTO ACUC EXAMEN A2 PARA BUCEADOR DE MAR ABIERTO ACUC Revised 11/09 INSTRUCCIONES < No comience el examen hasta que se lo indique su Instructor < Aunque puede haber varias respuestas correctas, elija siempre la

Más detalles

MANTENIMIENTO PARA LA BOTELLA DE BUCEO

MANTENIMIENTO PARA LA BOTELLA DE BUCEO MANTENIMIENTO PARA LA BOTELLA DE BUCEO Nauticpedia.com Vamos a repasar algunos conceptos básicos para el mantenimiento de la botella de buceo o submarinismo. Es importante mantenerla en buenas condiciones,

Más detalles

Primera técnica en la enseñanza de la natación

Primera técnica en la enseñanza de la natación Primera técnica en la enseñanza de la natación los estilos de flotación por: Cristian Figueroa Ejercicio de flotación para el desarrollo de su aprendizaje 1. Descender por la escalerilla, desplazamiento

Más detalles

COLECCIÓN DE TABLAS DE TRATAMIENTO

COLECCIÓN DE TABLAS DE TRATAMIENTO COLECCIÓN DE TABLAS DE TRATAMIENTO Reglamentarias en la Armada Española ENERO 2000 10-ii TABLA DE TRATAMIENTO CON OXIGENO PARADAS SINTOMAS LEVES (ENFER. DESCOMPRESIVA TIPO I) SINTOMAS GRAVES (ENFER. DESCOMPRESIVA

Más detalles

Dónde están situadas las cuerdas vocales?

Dónde están situadas las cuerdas vocales? REPASAMOS: Tema 2 Dónde están situadas las cuerdas vocales? En la garganta (la laringe) Qué es el oxígeno? Es un gas imprescindible para la vida Por qué el oxígeno es imprescindible para la vida? Porque

Más detalles

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención Capacitar es clave para la gestión de prevención de riesgos. Es importante conocer como evitar la ocurrencia de lesiones que pude generar

Más detalles

Programa: 3.A.7 Programa de Formación de Buceador 3 Estrellas CMAS Contenidos mínimos del programa de formación

Programa: 3.A.7 Programa de Formación de Buceador 3 Estrellas CMAS Contenidos mínimos del programa de formación Programa: 3.A.7 Programa de Formación de Buceador 3 Estrellas CMAS Contenidos mínimos del programa de formación 1. Conocimientos teóricos necesarios 1.1 Tema 1: Introducción 1.1.1 El participante deberá

Más detalles

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Física del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Física del Buceo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 1. Conceptos básicos y unidades de medida 1.1 Materia y sus estados Es todo aquello

Más detalles

5. Fisiología del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

5. Fisiología del Buceo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 5. Fisiología del Buceo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 1. Sistema Circulatorio 1.1 Corazón Es la bomba que impulsa la sangre hacia

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

Rafael de Andrés Pastor

Rafael de Andrés Pastor Rafael de Andrés Pastor http://www.insht.es/portal/site/epi/menuitem.0c 9dc88588aacbc9a614c52a180311a0/?vgnextoid= 7bfb791385e83310VgnVCM1000008130110aRCR D Ntp 787 http://www.insht.es/epi/contenidos/promocion

Más detalles

1. Objetivo a. Obtener los conocimientos necesarios así como las técnicas y los procedimientos para realizar éste tipo de inmersiones

1. Objetivo a. Obtener los conocimientos necesarios así como las técnicas y los procedimientos para realizar éste tipo de inmersiones Espeleobuceo 1. Objetivo a. Obtener los conocimientos necesarios así como las técnicas y los procedimientos para realizar éste tipo de inmersiones 2. Definición a. Espeleobuceo: Buceo que se realiza dentro

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO LA RESPIRACIÓN es un intercambio de gases que se lleva a cabo en el aparato o sistema respiratorio. Respiramos para tomar el oxígeno que necesitamos y expulsamos el dióxido de carbono que ya no necesitamos.

Más detalles

Inmersión y buceo en apnea, en el mismo día: nuestras directrices

Inmersión y buceo en apnea, en el mismo día: nuestras directrices Inmersión y buceo en apnea, en el mismo día: nuestras directrices Cuáles son las directrices actuales de DAN para bucear con escafandra y bucear en apnea, el mismo día? BUCEAR EN APNEA ANTES DE BUCEAR

Más detalles

0:23 0:24 0:24 0:25 0:39 0:52 0:25 0:51 0:26 0:42 0:26 0:54 1:08 0:43 0:27 0:55 1:11 1:12 1:25 1:43 1:04 1:30 0:49 0:50 1:11 1:31 1:53 2:05 2:29 1:19

0:23 0:24 0:24 0:25 0:39 0:52 0:25 0:51 0:26 0:42 0:26 0:54 1:08 0:43 0:27 0:55 1:11 1:12 1:25 1:43 1:04 1:30 0:49 0:50 1:11 1:31 1:53 2:05 2:29 1:19 Guía realizada por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (F.E.D.A.S.). Sistema de enseñanza homologado por la Confederación undial de Actividades Subacuáticas (C..A.S.). : : : : : : : : :

Más detalles

1.- Cuáles son las características principales de una masa de aire tropical marítimo?

1.- Cuáles son las características principales de una masa de aire tropical marítimo? PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA TIPO: 1 FECHA: 22 DE NOVIEMBRE 2008 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 30 MINUTOS OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente

Más detalles

Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo

Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo Protocolo de manejo inicial de los accidentes de buceo Dr. Alejandro Fernández Alonso Dr. Jorge J. Moya Riera Centro de Medicina Subacuática de Menorca Introducción : Sería deseable tener un estandar del

Más detalles

3º. DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN

3º. DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN SOS 1. Definición de un Socorrista Acuático Persona con una titulación y preparación que le capacita para realizar salvamentos en el medio acuático y practicar los primeros auxilios a todo tipo de accidentados

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Concepto Cese simultáneo o consecutivo de las funciones cardiaca y pulmonar. Cuando se para el corazón, la parada respiratoria es prácticamente simultánea Cuando se para la respiración,

Más detalles

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión. 1. EL CALENTAMIENTO Concepto: El calentamiento se puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de toda actividad física, en la que el esfuerzo sea superior a lo normal.

Más detalles

CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos

CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos CUADERNO DE BITÁCORA Este cuaderno es de Proyecto realizado por Paula Campos Para qué crees que sirve un Museo?.Colorea los dibujos y conoce qué cosas se hacen en ARQUA! Investigar Descubrir Restaurar

Más detalles

Cómo cargar el aire acondicionado Por: Alfredo Rueda. Mar, 05/07/ :28

Cómo cargar el aire acondicionado Por: Alfredo Rueda. Mar, 05/07/ :28 Práctico Cómo cargar el aire acondicionado Por: Alfredo Rueda. Mar, 05/07/2011-12:28 Tú mismo puedes cargar el aire acondicionado de tu coche, descubre cómo. Después de un largo invierno es posible que

Más detalles

Factores de Gradiente y Modelo de Buhlmann, Historia de la Descompresión

Factores de Gradiente y Modelo de Buhlmann, Historia de la Descompresión Factores de Gradiente y Modelo de Buhlmann, Historia de la Descompresión Matti Anttila Ph D., traducido y adaptado por Ing. Guillermo Scionico La teoría de la descompresión es bastante antigua, ya en el

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

Lic. Sergio E. Varela

Lic. Sergio E. Varela TECNICA DE ASPIRACION Lic. Sergio E. Varela TIPOS DE ASPIRACION NASAL ORAL TUBO ORO TRAQUEAL TRAQUEOSTOMIA PREVIO A TODO Seleccione los materiales (elección de la sonda, gasas, solución fisiológica, tijera,

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO

1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO SOS ACUÁTICO 1. DEFINICIÓN DE UN SOCORRISTA ACUÁTICO Persona con una titulación y preparación que le capacita para realizar salvamentos en el medio acuático y practicar los primeros auxilios a todo tipo

Más detalles

TEMA: REANIMACIÓ N CARDIÓPULMÓNAR (R.C.P.)

TEMA: REANIMACIÓ N CARDIÓPULMÓNAR (R.C.P.) TEMA: REANIMACIÓ N CARDIÓPULMÓNAR (R.C.P.) RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN ANTE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE: 1º. Realizar la MANIOBRA FRENTE-MENTON. Inspeccionar si hay cuerpos extraños en la boca y los retiramos

Más detalles

NORMATIVA DE SEGURIDAD PARA EL BUCEO CIENTÍFICO

NORMATIVA DE SEGURIDAD PARA EL BUCEO CIENTÍFICO Normativa OAG_11/2013 NORMATIVA DE SEGURIDAD PARA EL BUCEO CIENTÍFICO Estas normas internas se establecen al amparo del artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores y en el marco del artículo 18 de la

Más detalles

ESTÁNDARES SCUBA DIVER

ESTÁNDARES SCUBA DIVER ESTÁNDARES SCUBA DIVER ACUC - ESTÁNDARES DEL SCUBA DIVER (JULIO 2005) ACUC Puntos de interés especial: Esta titulación es opcional Los Scuba Diver ACUC deben bucear siempre bajo supervisión directa de

Más detalles

En esta clase trataremos de dilucidar qué diferencias existen entre las principales tablas y cuál es conveniente utilizar...

En esta clase trataremos de dilucidar qué diferencias existen entre las principales tablas y cuál es conveniente utilizar... UNIDAD Nº 21: Comparación entre tablas Existen una variedad interminable de tablas de descompresión, desde la EDU reconocida y aprobada en nuestro país hasta las tablas propias que emite cada certificadora.

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Buceo Deportivo (de competición, técnico y recreativo) 1. Aplicación de las normas de este capítulo. Las normas de este capítulo serán

Más detalles

APLICACIONES DESCRIPCIÓN ALMACENAMIENTO PROPIEDADES. TONER PARA IMPRESORA OKI C711WT Clave: AL

APLICACIONES DESCRIPCIÓN ALMACENAMIENTO PROPIEDADES. TONER PARA IMPRESORA OKI C711WT Clave: AL DESCRIPCIÓN Cartuchos de tóner elaborados especialmente para impresoras OKI C711WT, los cuales combinados con los cabezales LED de impresión multinivel logran detalles más nítidos y una mayor profundidad

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

8.2.- AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PULMONAR 2/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11

8.2.- AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PULMONAR 2/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 8.2.- AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PULMONAR 2/2/11 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 A través del proceso que se denomina ventilación, el organismo regenera o cambia el aire de su interior, este proceso

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS TRABAJOS DE COMERCIAL De forma habitual, los trabajadores que desempeñan puestos de trabajo en los que tienen que cumplir con unos objetivos marcados previamente y continuamente tienen que estar pendientes

Más detalles

Ejercicio en altura o ambientes hiperbáricos. Prof. Víctor Gadea

Ejercicio en altura o ambientes hiperbáricos. Prof. Víctor Gadea Ejercicio en altura o ambientes hiperbáricos Prof. Víctor Gadea Muchas son las interrogantes que se nos presentan cuando hablamos de rendimiento físico, actividad física o deporte en alturas considerables,

Más detalles

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DEL TEMA Al acabar el tema debes conseguir los siguientes objetivos: Conocer e identificar los principales elementos

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 2 - Cuando respiramos

Más detalles

TABLA I,PARA INMERSIONES SIMPLES CON DESCOMPRESIÓN

TABLA I,PARA INMERSIONES SIMPLES CON DESCOMPRESIÓN PRUA E ETRS PRUA E ETRS TEP E E (UTS) TEP TTA E ASCES PARAAS E ESCPRESÓ RUPS E ERSÓ SUCESVA TEP ASTA A ª PARAA TABA,PARA ERSES SPES C ESCPRESÓ PRUA E ETRS PRUA E ETRS TEP E E (UTS) TEP TTA E ASCES PARAAS

Más detalles

ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER

ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER ACUC - ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER Puntos de consideración especial Los candidatos deben ser al menos Open Water Divers Este curso no cualifica a los estudiantes para bucear en

Más detalles

Guía de Ejercicio Físico en parques de MAYORES

Guía de Ejercicio Físico en parques de MAYORES Guía de Ejercicio Físico en parques de MAYORES Realizar ejercicio nos ayuda a mantener un buen estado de salud Introducción Con esta guía se pretende promover la práctica de ejercicio al aire libre en

Más detalles

LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN Y EL APARTO RESPIRATORIO LAS FASES DE LA RESPIRACIÓN. La respiración es un proceso mediante el que:

LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN Y EL APARTO RESPIRATORIO LAS FASES DE LA RESPIRACIÓN. La respiración es un proceso mediante el que: LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN Y EL APARTO RESPIRATORIO LAS FASES DE LA RESPIRACIÓN La respiración se realiza en dos fases: La respiración es un proceso el que: Respiramos con el aparato respiratorio, que

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM Obligaciones del empresario: PLAN DE PREVENCIÓN: funciones, responsabilidades, medios Evaluación de los riesgos del puesto de buzo

Más detalles

La selección de los gases de descompresión

La selección de los gases de descompresión La selección de los gases de descompresión Traducción y adaptación libre de artículos de www.gasdiving.co.uk, www.dis-uk.org y www.techdiver.com por Joaquín González Seleccionar la mezcla de fondo óptima

Más detalles

CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos

CUADERNO DE BITÁCORA. Este cuaderno es de. Proyecto realizado por Paula Campos CUADERNO DE BITÁCORA Este cuaderno es de Proyecto realizado por Paula Campos Para qué crees que sirve un Museo?.Colorea los dibujos y conoce qué cosas se hacen en ARQUA! Investigar Difundir Descubrir

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EQUIPOS DE BUCEO BUCEO DEPORTIVO BÁSICO. 2. Cuál es el largo máximo que debe poseer el tubo para respirar o tubo snorkel?

BANCO DE PREGUNTAS EQUIPOS DE BUCEO BUCEO DEPORTIVO BÁSICO. 2. Cuál es el largo máximo que debe poseer el tubo para respirar o tubo snorkel? BANCO DE PREGUNTAS EQUIPOS DE BUCEO BUCEO DEPORTIVO BÁSICO BÁSICA 1. Cuál es el objetivo de utilizar un tubo respirador o más conocido como snorkel? A) Permite al buceador respirar encontrándose con la

Más detalles

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Fumar daña su salud!. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/2017 05:07 pm Siete razones y siete trucos para dejar de fumar exitosamente Cuando Cuba celebrará un evento sobre vida

Más detalles

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA.

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA. PRÁCTICA 2: Determinación del Coeficiente Adiabático del Aire a) Método de Clement- Desormes. b) Oscilador de Flammersfeld GRUPO: X17S1M4 INTEGRANTES: -JOSE MARÍA SANZ SANZ.

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN Qué necesitamos para funcionar? La función de nutrición. Nuestro organismo (cuerpo) toma oxígeno del aire y los transforma en sustancias llamadas nutrientes. Dentro de las células,

Más detalles

ACUC BUCEADOR DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO SUBACUATICO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-rsd Dic 2003

ACUC BUCEADOR DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO SUBACUATICO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-rsd Dic 2003 ACUC BUCEADOR DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO SUBACUATICO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-rsd Dic 2003 Prólogo El curso de Rescue Diver (Buceador de Salvamento y Socorrismo Subacuático) de ACUC es el

Más detalles

NORMATIVA DE DESCOMPRESIÓN PARA LA PRÁCTICA DE BUCEO CON AIRE COMPRIMIDO

NORMATIVA DE DESCOMPRESIÓN PARA LA PRÁCTICA DE BUCEO CON AIRE COMPRIMIDO APÉNDICE AL REGLAMENTO DE BUCEO PARA BUZOS PROFESIONALES 23 NORMATIVA DE DESCOMPRESIÓN PARA LA PRÁCTICA DE BUCEO CON AIRE COMPRIMIDO I.- INSTRUCCIONES GENERALES El aire compuesto básicamente por Oxígeno

Más detalles

REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO.

REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO. REGLAMENTO Y CONDICIONES DE USO MURO DE ESCALADA ARTIFICIAL Y CANOPY LICEO TECNOLOGICO MATAQUITO. El Liceo Tecnológico Mataquito crea un espacio de interacción deportiva, para los alumnos de la especialidad

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de una práctica deportiva que requiera un considerable esfuerzo, para realizarla en mejores condiciones. Cuando

Más detalles

AEROTERAPIA. A) Revisar la respiración ya que es lo más importante. B) Revisar el pulso. C) Ver si tiene hemorragias.

AEROTERAPIA. A) Revisar la respiración ya que es lo más importante. B) Revisar el pulso. C) Ver si tiene hemorragias. 1 Hablemos de los primeros auxilios, cuando hay algún accidente y los bomberos o paramédicos llegan al lugar lo primero que hacen en el paciente es el ABC de los primeros auxilios y es: A) Revisar la respiración

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS AUTOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS A) Presión Hidrostática

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS AUTOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS  A) Presión Hidrostática A) Presión Hidrostática 1.- Los submarinos pueden sumergirse hasta 200 m de profundidad. Calcula la presión que soportan las paredes del submarino debido al agua, y determina la fuerza que actúa sobre

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

Curso Práctico de Iniciación al Buceo

Curso Práctico de Iniciación al Buceo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Iniciación al Buceo duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

CAPITULO 1: PRIMEROS VUELOS CAPITULO 5: FIGURAS

CAPITULO 1: PRIMEROS VUELOS CAPITULO 5: FIGURAS 1 2 INDICE DE CONTENIDOS 3 4 5 6 PUESTA A PUNTO DEL AVIÓN EN EL AIRE 7 8 9 10 INVERSION DE MANDOS: EL INVERTIDO Y EL CUCHILLO 11 12 13 3 5 1 3 4 14 15 16 3 4 2 1 17 18 19 20 21 22 23 3 2 24 25 26 27 3

Más detalles

EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO La respiración es el proceso fisiológico involuntario y automático por el cual tomamos aire (oxígeno) del medio que nos rodea y se expulsan los gases de desecho con el aire

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: Arterias Corazón Riñones Bronquios

Nombre: Fecha: Curso: Arterias Corazón Riñones Bronquios REPASO 1 Qué sistemas y aparatos intervienen en la función de nutrición? Escribe estas palabras donde corresponda. Diafragma Hígado Tráquea Vejiga Faringe Venas Intestino Uretra Arterias Corazón Riñones

Más detalles

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Para prevenir la fatiga, es recomendable TEMA 7 El factor humano TEST Nº35 1º- El exceso de velocidad, influye en la capacidad de anticipación del conductor? A Sí, aumentándola. B Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación. C No, sólo

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CARTESIO GOA

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CARTESIO GOA GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CARTESIO GOA DESCARGUE EL MANUAL COMPLETO DE INSTRUCCIONES DE CRESSI en www.cressi.com/manuals PILA DE DIAL DE DIAL DE MENÚ DE MULTI 35 LARGA VIDA ALTO CONTRASTE DIÁMETRO ANCHO FÁCIL

Más detalles

Instrucciones de uso de la Estación de Carga de CO 2 para garrafas de paintball

Instrucciones de uso de la Estación de Carga de CO 2 para garrafas de paintball Instrucciones de uso de la Estación de Carga de CO 2 para garrafas de paintball Introducción Gracias por comprar la Estación de Carga de CO 2 de MPA. Este es un producto de alta calidad y esperamos que

Más detalles

Trabajos subacuáticos. ı CAT ı CAST ı

Trabajos subacuáticos. ı CAT ı CAST ı Trabajos subacuáticos ı CAT ı CAST ı 2 TRABAJOS SUBACUÁTICOS Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo Subdirección General de Seguridad y Salud Laboral Sepúlveda, 148-150 - 08011

Más detalles

ACUC OPEN WATER DIVER - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owd

ACUC OPEN WATER DIVER - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owd ACUC OPEN WATER DIVER - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owd Prólogo El ACUC Open Water Diver (Buceador de Mar Abierto) es el primer nivel obligatorio en la escalera de formación de ACUC. Este curso

Más detalles

ATMÓSFERA. Manuel Cózar

ATMÓSFERA. Manuel Cózar ATMÓSFERA Manuel Cózar ESTRUCTURA LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1% resto 99% resto 99.9% masa Termosfera o ionosfera Mesosfera Estratosfera Troposfera La Tª llega a alcanzar los 1.000 ºC. Partículas cargadas

Más detalles

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO FARINGE BRONQUIO BRONQUÍOLO CAVIDAD NASAL NARIZ LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO ALVÉOLOS DIAFRAGMA COSTILLAS FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO NUTRIENTES

Más detalles

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA Los Equipos de Respiración Autónoma, comúnmente conocidos como ERA o por sus siglas en inglés de SCBA que corresponde a selfcontained breathing

Más detalles

Procedimiento de enfriado de los CCD s

Procedimiento de enfriado de los CCD s Procedimiento de enfriado de los CCD s 15 de Mayo 2008 Lester Fox lfox@astrosen.unam.mx Resumen Se describe el procedimiento para rellenar de nitrógeno líquido las botellas criogénicas de los diferentes

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: Aparato circulatorio sanguíneo Ficha número 7 1.- Por qué es necesario el aparato circulatorio? 2.- Cuáles son los componentes del aparato circulatorio? 3.- Completa:

Más detalles

5º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1

5º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1 5º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1 Nombre: Curso: Colegio: Domicilio: Ciudad: Contesta las siguientes preguntas: Cuánto mides? Cuánto pesas? Tienes o has tenido alguna lesión? Cuál? Practicas alguna

Más detalles

QUÉ OCURRE CON EL AIRE CUANDO SE CALIENTA?

QUÉ OCURRE CON EL AIRE CUANDO SE CALIENTA? QUÉ OCURRE CON EL AIRE CUANDO SE CALIENTA? De qué trata la actividad? El aire es un gas incoloro y transparente, pero si miramos hacia el cielo parece azulado debido a la luz del sol. Por tanto, aunque

Más detalles

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono.

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2 1. Qué es LA RESPIRACIÓN? Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. RESPIRACIÓN CELULAR Necesitamos el oxígeno y los nutrientes para coger

Más detalles

Dispositivos Individuales de Salvamento

Dispositivos Individuales de Salvamento Dispositivos Individuales de Salvamento Preparado por: Eduardo Rossel R. De acuerdo con las Reglas del Convenio Internacional de Protección de la Vida Humana en el Mar, el Convenio Internacional para

Más detalles