AUDITORIA TÉCNICA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS GIRASOLES TORRE A Y B

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUDITORIA TÉCNICA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS GIRASOLES TORRE A Y B"

Transcripción

1 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a AUDITORIA TÉCNICA EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS GIRASOLES TORRE A Y B FICHA TÉCNICA Razón Social: Conjunto Residencial Los Girasoles Torre A y B Domicilio Fiscal: Los Samanes. Baruta Estado Miranda Uso de la edificación: Residencial Número de edificios: 02 Número de pisos por edificio: 17 pisos incluyendo azotea visitable Número de trabajadores: 08 Persona Contacto: Sr. Rafael Sánchez Teléfonos: REVISION VERIFICADO POR APROBADO POR PAGINAS NUMERO FECHA 1 MAYO 2013 Carlos J. Ramos Consultor SHA Junta de Condominio

2 Ingeniería, Sistemas Contra Incendio, Remodelaciones, Obras Civiles, Procura y Asesoría a

3 1.- INTRODUCCIÓN Con el propósito de satisfacer los requerimientos de seguridad higiene y ambiente establecidos por el INPSASEL se planteó la necesidad de desarrollar la Auditoria en Seguridad y Salud Laboral en las instalaciones (áreas comunes y perimetrales) del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes Municipio Baruta- La evaluación de riesgos laborales y de accidentes comunes es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que la Junta de Condominio esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. La auditoria contiene los resultados del estudio de los riesgos en las Torres A y B del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes - Baruta, realizado por requerimiento de la Junta de Condominio. Dando así cumplimiento con las regulaciones vigentes en materia de Seguridad y Salud Laboral. 2.- OBJETIVO El objetivo de la presente auditoria es determinar los niveles de riesgos a que están expuestos los propietarios, inquilinos, empleados y visitantes, en todas las áreas del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes Baruta.

4 3.- ALCANCE La Auditoria está referida a la identificación y cualificación de los riesgos asociados a todas las áreas comunes y operativas del Conjunto Residencial Los Girasoles, ubicada en Los Samanes Baruta y al sistema documental laboral que soporta todos los requerimientos exigidos por la Legislación Venezolana. Los escenarios evaluados fueron identificados dentro de los límites establecidos por la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (RLOPCYMAT), Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHST) y las Normas Venezolanas COVENIN. 4.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS APLICABLES Para la elaboración del presente estudio se tomaron como base las siguientes Leyes y Normas: LEYES: Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Ley para las Personas con Discapacidad.

5 REGLAMENTOS: Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (RLOPCYMAT). Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHST). NORMAS COVENIN: Norma Venezolana COVENIN 187:1992 (vigente) Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad Norma venezolana COVENIN 474 vigente Registro Clasificación y Estadísticas de Lesiones de Trabajo (Tercera revisión). Norma venezolana COVENIN 810:1998 (vigente) Características de los medios de escape en edificaciones según el tipo de ocupación Norma venezolana COVENIN 823:2003 (vigente) Guía Instructiva Sobre Sistemas de Detección, Alarma y Extinción de Incendios. (Provisional). Norma Venezolana COVENIN 1040 (vigente) Extintores Portátiles. Generalidades. (1era. revisión) Norma Venezolana COVENIN 164 (vigente) Guía para la Inspección del Sistema de Prevención y Protección Contra Incendios para Industria y Comercio (1ra. revisión) Norma venezolana COVENIN 1472:2000 (vigente) Lámparas de Emergencia auto contenidas. (Primera revisión). Norma venezolana COVENIN 2249 (vigente) Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.

6 Norma venezolana COVENIN 2266 (vigente) Guía de los aspectos generales a ser considerados en la inspección de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. Norma venezolana COVENIN 2273 Principios ergonómicos de la concepción de los sistema de trabajo.

7 5.- METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA El nivel de riesgo de una instalación debe ser interpretado como una relación de la frecuencia y severidad de los daños que pudieran producirse debido a realización de eventos topes indeseados que involucren riesgos hacia las personas (trabajadores y propietarios). Para poder representar el nivel de riesgo fue aplicado un método sistemático de análisis que involucró las siguientes etapas: Recopilación de Información. Investigación Documental. Investigación de Campo Enfoque de la Auditoria Documental Laboral Enfoque de la Auditoria Técnica y Estimación de los Riesgos 5.4. Conclusiones de la Auditoria en las Diferentes Áreas de Trabajo Recopilación de Información. La información requerida para la auditoria fue consolidada y validada a través de un equipo conformado por los empleados del Conjunto Residencial, Presidente de la Junta de Condominio y Auditor.

8 Como base para consolidar y validar la información requerida, se solicitó al Presidente de la Junta de Condominio información y documentos para conocer el estatus inicial Enfoque de la Auditoria Documental Laboral En materia de trabajo y seguridad social, es de carácter obligatorio para todas las Residencias en el ámbito nacional, según la Ley Orgánica del Trabajo elegir el Comité de Seguridad y Salud Laboral conformado por los trabajadores que hacen vida diariamente en las instalaciones y tener actualizada la certificación que otorga Bomberos dando la conformidad de uso de las instalaciones en materia de Seguridad Industrial, sin embargo al momento de realizarse la auditoria no se evidenció cumplimiento Enfoque de la Auditoria Técnica y Estimación de los Riesgos En sentido general y admitiendo un Riesgo Moderado, se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. El proceso de evaluación de riesgo se realizó en las siguientes etapas: Inspección de áreas internas, áreas externas y puestos de trabajos. Identificación de los Riesgos existentes Relación de personas y/o trabajadores afectados Conclusiones, Recomendaciones y medidas preventivas

9 Inspección de áreas internas, áreas externas y puestos de trabajos. Durante el proceso de inspección se clasificaron las áreas del conjunto residencial para facilitar el análisis: Áreas Internas: entrada peatonal, hall de ascensores, cuartos de basura, cuartos de válvulas de gas, cuartos de bajante de basura, escaleras internas, pasillos internos, azotea. Áreas externas: garita de seguridad, estacionamiento, parque Puestos de trabajo: conserjería, garita de seguridad, cuartos de basura Identificación de los Riesgos existentes 1. En la entrada peatonal (entrada principal) se debe diseñar rampa especial para el acceso de personas con discapacidad que transiten con andaderas o sillas de ruedas, de igual forma se debe incrementar la iluminación para evitar riesgos de caídas. 2. Realizar mantenimiento al sistema de iluminación de emergencia, se evidenciaron lámparas dañadas, en pasillos y escaleras internas. 3. Se detectó riesgo eléctrico por bombillos colocados en todos los niveles de estacionamiento, se sugiere colocar lámparas fluorescentes con protección para mejorar iluminación de todas las áreas de tránsito, este trabajo debe ser previo a un balanceo de cargas eléctricas en tablero principal.

10 4. Los estacionamientos deben poseer sistema de iluminación de emergencia operativas, que ayuden a las personas a seguir las rutas de escape. 5. Se evidenció humedad y fuertes filtraciones en los techos de los estacionamientos, representando en algunos pisos un riesgo eléctrico por improvisaciones de conductores eléctricos (cables) colocados para iluminar los puestos de estacionamiento. 6. Presencia de riesgo eléctrico en pasillos y entradas de apartamentos por no poseer tapas de timbres y tapas de cajas de paso. 7. El Sistema de Detección de incendio se encuentra inactivo, en general se encontraron detectores, difusores de sonidos y estaciones manuales desconectados, representando un riesgo al no detectar algún conato de incendio o fuego en las torres. 8. El Sistema de extinción portátil (extintores) contienen el polvo químico vencido en espera de mantenimiento desde En caso de un sismo los pasillos y escaleras no cuentan con la suficiente iluminación de emergencia, así como también se encontraron pasamanos desprendidos. Riesgo de caídas 10. El sistema de señalización se debe mejorar: reubicar los carteles de vías de escape, señalizar los cuartos de gas, de agua, cuartos de basura, extintores, estaciones manuales de alarma y el uso de ascensor. 11. Los puestos de trabajo de vigilancia se deben rediseñar, colocando sillas más pequeñas, cambio de monitor (plano), cambio de vidrio de la garita (vidrio de seguridad) y una lámpara de emergencia.

11 12. Las rejillas de ventilación de las escaleras internas se encuentran en un gran porcentaje desprendidas y en mal estado representando un riesgo de golpes por caída de objetos para los habitantes. Se recomienda reparar o sustituir de inmediato. 13. Las instalaciones de televisor por cable que se encuentran en los cuartos de basura se instalan de acuerdo al criterio de cada instalador, se evidenció cableado sin canalizar y cajetines abiertos. 14. En los cuartos de gas, se encuentran tuberías condenadas lo cual puede representar un grave riesgo de fuga de gas y explosión si el trabajo de corte no es realizado por un funcionario de PDVSA Gas o Cooperativa asociada, como norma del Conjunto se debe exigir que cuando se solicite alguna desconexión del sistema de gas directo sea notificada a la Junta de Condominio. 15. Se detectó desnivel en piso 04 de Torre A frente al ascensor, esto puede generar un riesgo de caída a mismo nivel de un niño o persona de la tercera edad. 16. Se debe reparar cerradura del sistema anti-pánico de la puerta de emergencia (escaleras internas) Torre A. 17. Cuarto de Basura Torre A: riesgo eléctrico en instalación de lámpara de emergencia; instalar dos cuerpos de estantes para la clasificación y almacenamiento de productos químicos de limpieza, actualmente representan un riesgo de incendio. 18. Se deben cambiar los contenedores de basura metálicos a tipo plásticos con tapas y ruedas que faciliten la manipulación e higiene de la conserje.

12 19. El personal de vigilantes y conserjes deben estar entrenados para manipular el sistema de detección de incendios y llamadas a bomberos en caso de alguna emergencia dentro de las instalaciones. 20. El personal de trabajadores del conjunto residencial debe contar con descripciones de cargo, notificaciones de riesgo y análisis de riesgo para sus puestos de trabajo. 21. Se evaluó el riesgo que representa para niños y adultos el ingreso al parque por el estacionamiento, debido a que la entrada y salida se hace por un puesto de estacionamiento, se sugiere reubicar la entrada. 22. Se evidencio gran cantidad de desechos solidos de perros en el parque infantil, lo que representa un alto riego biológico para todos los miembros de la comunidad, se recomienda darle el uso adecuado a esta área el cual está señalado en el documento de condominio. 23. Las piezas del parque infantil se encuentran en mal estado, las cuales pueden generar accidentes y lesiones a los usuarios (niños y adolescentes). 24. Se pudo observar propietarios y visitantes entrando por los portones de entrada y salida de vehículo, se considera un riesgo de recibir golpe por vehículo en movimiento. Relación de personas y/o trabajadores afectados En la Auditoría técnica e inspecciones realizadas se pueden identificar los siguientes riesgos que afectan directamente a todos los trabajadores, habitantes y visitantes del Conjunto Residencial Los Girasoles:

13 1. Riesgo eléctrico (cableado no canalizado, improvisaciones) 2. Riesgo de caídas a un mismo nivel (pasillos y sótanos) y diferente nivel (escaleras) 3. Riesgo de incendio (sistemas de detección y extinción no operativo, almacenamiento y manipulación de productos de limpieza) 4. Riesgo de Explosión (manipulación de tuberías de gas) 5. Riesgo de Golpeados por caídas de objetos 6. Riesgo de ser golpeado por vehículo en movimiento Conclusiones de la Auditoria en las Diferentes Áreas de Trabajo. En general, se localizaron puntos dentro del las áreas del Conjunto Residencial Los Girasoles que se encuentran en la región de Riesgo Moderado. Esto indica que las medidas de reducción de los riesgos deberán estar basadas en el análisis costo beneficio de la junta de Condominio, no desestimando las consecuencias extremadamente dañinas que pueden causar y precisar así las acciones posteriores para establecer las mejoras y medidas de control. En conclusión, el riesgo moderado pudiera ser reducido y controlado disminuyendo el número de condiciones inseguras y factores de riesgos detectados durante la auditoria.

14 6.- RECOMENDACIONES Diseñar e implementar un Programa de mantenimiento al sistema de detección y extinción de incendios, estableciendo contrato de servicio con un proveedor (Ordenanza solicitada por Cuerpo de Bomberos). Elaborar e Implementar un Programa de Prevención de Accidentes o Programa de Seguridad y Salud Laboral para los trabajadores del conjunto residencial, estructurado conforme a los requerimientos del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo. Conformar el Comité de Seguridad y Salud Laboral Elaborar y notificar a cada empleado sobre su descripción de cargo de manera que la firme y coloque su huella dactilar en cada página como evidencia de su conocimiento, adicionalmente entregarle una copia al trabajador, de manera que la Junta de Condominio resguarde el original en carpetas destinadas para tal fin o en su defecto en la carpeta del Comité de Seguridad y salud Laboral. Elaborar e implementar (Hacer firmar) las Notificaciones o Advertencias de Riesgos a todo el personal que Labora en el Conjunto. Basado en los AST / ART (Análisis de Seguridad por cada Puesto de Trabajo) y Según el Art. Nº 56, Numeral 3 de la LOPCYMAT. Adecuar cuartos de basura con estantes fijos para la clasificación y almacenamiento de productos químicos y de limpieza.

15 Instalar lámparas de emergencias adicionales en pasillos de pisos que guíen a los habitantes a la vía de escape en caso de tener que realizar algún desalojo de la edificación y el sistema eléctrico comercial falle. Realizar los exámenes médicos ocupacionales a los trabajadores del Conjunto residencial de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo. (Pre-empleo, Pre-vacacional, Post-vacacional y de egreso, para evitar sanciones y denuncias por enfermedades ocupacionales. Corregir filtraciones en paredes de fachada y techos de sótanos. En ambas torres, se recomienda colocar en los pasillos y áreas principales planos de piso y/o planos de emergencia que indiquen las rutas de desalojo y la ubicación de los sistemas para emergencias como extintores, mangueras contra incendio, etc. Según la Norma Venezolana COVENIN 810. Para el desempeño de sus funciones, el personal de vigilantes y de limpieza debe estar dotado del equipo de protección personal, según el tipo de riesgo presente y al que este expuesto; así mismo el trabajador está en la obligación de hacer uso correcto del mismo y mantener el equipo en buenas condiciones. LOPCYMAT, Art. 53 y 54. El AST / ART, las Notificaciones de Riesgos por puestos de trabajo y los SARO (Análisis de Riesgos de cada Proceso u Operación) indicarán que tipo de EPP (Equipo de Protección Personal) deberán utilizar los trabajadores en cada puesto de trabajo y las medidas preventivas a adoptar para minimizar el riesgo de accidente laboral y las enfermedades ocupacionales.

16 Deben corregirse y canalizarse las improvisaciones de tomas eléctricas y conductores expuestos. Señalizar los tableros eléctricos (Riesgo Eléctrico). según la Norma Venezolana COVENIN 187. Evitar fumar en áreas de estacionamiento, salones de fiesta, pasillos y ascensores. Establecer plan de inspecciones de seguridad por parte de la junta de condominio. Realizar al menos una vez al año, Practicas de Desalojo simulando situaciones de emergencia, realizar el reentrenamiento y refrescamiento.

NORMA VENEZOLANA GUÍA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

NORMA VENEZOLANA GUÍA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL I.C.S. NORMA VENEZOLANA GUÍA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ANTE PROYECTO 1 2266:2005(R) 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece una guía de los aspectos a

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio. Resumen

Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio. Resumen Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio Resumen CONTENIDO PARTE I: Administración 1. Administración 1. Alcance Inspecciones de edificios y sistemas Investigación n de incendios e incidentes con materiales

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Vías de Evacuación Frente a un incendio en altura, es clave contar con vías de evacuación expeditas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Centro de formación en Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CATÁLOGO DE CURSOS 2013 PRESENTACIÓN El Centro de formación en Seguridad,

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos Legales y Otros Octubre 2015 1. Introducción; 2. Qué es un requisito legal?; 3.

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO Gestionar las relaciones con la administradora de riesgos laborales (ARL) y el diseño, puesta en operación y seguimiento de los programas institucionales

Más detalles

3.Técnicas de Seguridad.

3.Técnicas de Seguridad. PRIMER BLOQUE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. Introducción a la siniestrabilidad laboral. 2. Administración de riesgos. 3. Técnicas de seguridad. 4. Ciencias auxiliares de la seguridad. 5. Marco jurídico

Más detalles

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL BEL STAR S.A. TIPOS DE SEÑALES. Las señales de seguridad están diseñadas con base en los colores de seguridad y contraste y las formas geométricas y significados, determinados

Más detalles

TEMA 5. Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TEMA 5. Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos TEMA 5 T 5-1 5.0 Introducción En el desarrollo del plan de prevención es una herramienta fundamental

Más detalles

SISTEMAS DE EXTINCION

SISTEMAS DE EXTINCION SISTEMAS DE EXTINCION ASPECTOS GENERALES LosrequisitosdeesteRTQ7seránaplicablespara las edificaciones de la RTQ 2 y los grupos de ocupación definidos en la RTQ 3/2013, para la instalación de los sistemas

Más detalles

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad instalaciones a enas a la universidad Versión : 1 Página: 1/12 de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad Índice 1. OBJET0... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE................ 2 3. NORMATIVA...

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio.Prevencion@uclm.es www.uclm.es/servicios/prevencion www.uclm.es servicios prevención DESTINATARIOS: Personal de nueva incorporación a los laboratorios

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO 1. Qué es el mapa comunitario de riesgos? Es una representación sobre el papel de las características del barrio, tales como ubicación de viviendas u obras

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA 24 horas (8 Teóricas 16 prácticas) El trabajo

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas

Más detalles

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y EVALUACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y EVALUACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y EVALUACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES Elaborado Revisado Aprobado Nombre Karen Cipamocha Yomar Parra Jairo Parra Cargo Coordinador HSE Director de y Mtto Gerente 1. OBJETIVO

Más detalles

Inspección de Establecimientos Importadores Exportadores y Comercializadores de Productos Veterinarios

Inspección de Establecimientos Importadores Exportadores y Comercializadores de Productos Veterinarios Inscripción Post- Registro Fecha Día Mes Año I. INFORMACION DEL ESTABLECIMIENTO Nombre o Razón Social del Establecimiento:... Nombre del Propietario/a o Representante Legal:..... Nombre del Responsable

Más detalles

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES

SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES SESION 7: PROYECCION DE LA CANALIZACION DE LOS CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE: SENALIZACION DE UN BANCO DE INTERRUPTORES OBJETIVO. Proyectar la canalización de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes,

Más detalles

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. EXTIINTORES Pagina : 1/7 PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. Ex equipos homologados. revisiones. Respe r Cumple las SEGURIIDAD CONTRA IINCENDIIOS-EXTIINTORES SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS-EXTINTORES

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC Incendios emblemáticos Incendios emblemáticos Edificio del ministerio de defensa de

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

Sistemas de Protección por Extintores Portátiles

Sistemas de Protección por Extintores Portátiles Modificación Versión anterior: Anexo A, B.1 cronograma de cambio de color del disco indicador. 1 OBJETIVO 1.1 Esta Instrucción Técnica establece criterios para protección contra incendio en edificaciones

Más detalles

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Marzo, 2006 Introducción El presente documento tiene como finalidad explicar algunas de las características importantes de las instalaciones eléctricas,

Más detalles

Medición evaluación RTL. No Aplicable

Medición evaluación RTL. No Aplicable FORMATO DE AUDITORIA Nº 6: Lista de Chequeo de requisitos técnico legales de obligado cumplimiento 1.-Gestión Administrativa 1.1.- Política a. Corresponde a la naturaleza y magnitud de los riesgos. b.

Más detalles

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008 Página 1 de 14 0. DATOS CONSULTOR NOMBRE CONSULTOR: FECHA CUMPLIMENTACIÓN: 1. IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIÓN NOMBRE / RAZÓN SOCIAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO FAX: WEB: PERSONA DE CONTACTO: E-MAIL: 2. DATOS GENERALES

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instalaciones Eléctricas Ingeniería Electromecánica EMM - 0521 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales DE Hl i i\co!'i FICHA DE PROCESO Página: 1/8 eneral en los laboratorios relativa a la señalización de carácter general en los laboratori 1 os Índice 1.. OBJETO.... \................................. 2

Más detalles

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA LOS REGISTROS SIMPLIFICADOS PARA LA MICRO EMPRESA SON: 1. Registro de accidentes

Más detalles

REGLA TÉCNICA METROPOLITANA

REGLA TÉCNICA METROPOLITANA REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTQ 6/2013 Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios Versión: 1 Vigente desde: 01/07/2013 Código: RTQ 6/2013 CONTROL DE CAMBIOS Versión No. Fecha

Más detalles

C h i l e G A P CHECKLIST / LISTADO DE VERIFICACION PRODUCTOR

C h i l e G A P CHECKLIST / LISTADO DE VERIFICACION PRODUCTOR MANJO INTGRADO D PRDIO Módulo Toda la xplotación (T) VRSION OFICIAL Página 1 de 6 C h i l e G A P CHCKLIST / LISTADO D VRIFICACION PRODUCTOR MANJO INTGRADO D PRDIOS VRSION 3.0-1nero2008 Válido a contar

Más detalles

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO 1. Limpieza diaria de inmuebles. 2. Manejo de equipos y maquinaria de limpieza.

Más detalles

norma española UNE-CEN/TS 81-76 81-76 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de

norma española UNE-CEN/TS 81-76 81-76 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de norma española UNE-CEN/TS 81-76 TÍTULO Reglas de seguridad para la construcción ascensores Marzo 2012 e instalación de Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas

Más detalles

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO DE 8 VERSIÓN 3. OBJETIVO Establecer el procedimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora señalados en la NTCGP 000:009 e ISO 900:008, de manera articulada con los planes de mejoramiento requeridos

Más detalles

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... 1. MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE No. Rev. Fecha Pág. CONTROL DE REVISIONES Descripción del Elaborado Cambio Por: Revisado Por: Aprobado Por: ÍNDICE 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. NORMAS...

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS. UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

Catálogo de Formación a distancia

Catálogo de Formación a distancia Catálogo de Formación a distancia Riesgos en el sector comercios 1. INTRODUCCIÓN Ley 31/995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

CORTE CON TROQUELADORA

CORTE CON TROQUELADORA Puesto de trabajo: CORTE CON TROQUELADORA Imagen: Descripción de tareas: Colocar las bobinas del material a cortar en la transpaleta y acercarlo a la boca de alimentación de la troqueladora. Alimentar

Más detalles

Sistemas integrados de Gestión

Sistemas integrados de Gestión Sistemas integrados de Gestión Duración: 95 horas Objetivos: Este curso proporciona los conocimientos necesarios a los emprendedores para la realización de la gestión integrada de Calidad, Medio ambiente

Más detalles

SUPREMO N 074-2009-EM

SUPREMO N 074-2009-EM Modifican el DS N 016-2009-EM, mediante el cual se establecieron disposiciones para las auditorías de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en empresas mineras DECRETO SUPREMO N 074-2009-EM

Más detalles

METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS

METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS Organización Internacional del Trabajo Trabajo Decente para Todos Oficina de Países de la OIT para México y Cuba METODOLOGIA DE PERFILES, PANORAMA Y MAPA DE RIESGOS PASO N 1: Descripción del proceso de

Más detalles

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO Version: 0 Página 1 de 1 1. OBJETIVO Gestionar herramientas y actividades que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

LISTA DE CHEQUEO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Página 1 de 7 Nº Elementos de Diagnostico SI NO NC 1 ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Existe un profesional asesor en prevención de riesgos para la sucursales. 1.2 Se cumple con las medidas

Más detalles

Auditoría Financiera.

Auditoría Financiera. Auditoría Financiera. La auditoría financiera es hacer una revisión, verificación y aceptación de la información financiera de las diferentes cuentas contables que tienen las empresas y que fueron realizados

Más detalles

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. 1 NOM-017-STPS-2008 Objetivo particular: El participante reconocerá el contenido de la NOM-017-STPS-2008,

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTVC0041.02 Título Construcción de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias laborales que se requieren para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERIA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE CURSO NOMBRE: Seguridad E Higiene Industrial

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL DIRECCION DE BOMBEROS SECCION FORMACION Y CAPACITACION ANTISINIESTRAL PROYECTO: LA ESCUELA SEGURA

Más detalles

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas)

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas) Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros (80 horas) 1 Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros En La Salle, conscientes de la continua necesidad

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LABORATORIOS

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LABORATORIOS GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LABORATORIOS REGLAMENTO DE BIOSEGURIDAD QFB CRISTINA DELGADO URBINA QUÉ ES UN REGLAMENTO DE BIOSEGURIDAD? Documento: Sirve para organizar y regular el buen funcionamiento

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instructivo de Seguridad

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instructivo de Seguridad Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Instructivo de Seguridad Instructivo de Seguridad Este documento contiene los lineamientos relacionados con los permisos de accesos y los horarios de uso

Más detalles

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PREVENCIÓN TIPO DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Nombre o razón social Domicilio Social Código Postal Población Provincia Teléfono Fax Email Sector/ Actividad Principal Nº centros

Más detalles

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL La auditoría medioambiental (AMA), es un proceso de evaluación sistemática, objetiva, independiente y periódica del sistema de protección del medio ambiental de la empresa en

Más detalles

Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación.

Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación. Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación. Sevilla, 21 y 22 de febrero de 2012 1 Programa de sesiones 10.30 11.00 11.30 14.00 Martes 21 de febrero

Más detalles

ESTÁNDAR REGIONAL DE PROTECCION FITOSANITARIA SECCIÓN II REFERENCIAS 2.12. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUNTOS DE

ESTÁNDAR REGIONAL DE PROTECCION FITOSANITARIA SECCIÓN II REFERENCIAS 2.12. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUNTOS DE ESTÁNDAR REGIONAL DE PROTECCION FITOSANITARIA SECCIÓN II REFERENCIAS 2.12. REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PUNTOS DE INSPECCION FRONTERIZOS (PIF) DE ARTICULOS REGLAMENTADOS COMITE DE SANIDAD VEGETAL

Más detalles

Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo

Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo Señales de seguridad Prevenir accidentes y enfrentar emergencias en el trabajo Las señales de seguridad en el trabajo complementan la acción preventiva implementada en las empresas evitando los accidentes

Más detalles

CAPITULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES. 1. El Asilo Carlos Luis Plaza Dañín es una institución que no tiene

CAPITULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES. 1. El Asilo Carlos Luis Plaza Dañín es una institución que no tiene CAPITULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES 1. El Asilo Carlos Luis Plaza Dañín es una institución que no tiene una infraestructura adecuada para albergar a personas de la tercera edad,

Más detalles

RESIDENCIAS SAN MIGUEL

RESIDENCIAS SAN MIGUEL MEMORIA DESCRIPTIVA RESIDENCIAS SAN MIGUEL Maracaibo, Zulia, Venezuela Arquitectos Romero Perozo & Asociados / Residencias San Miguel 1 / 1 INDICE Ubicación.. 03 Descripción.. 04 Edificio.. 05 Calidad

Más detalles

Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006

Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006 Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006 Obligaciones y Planes Previstos para el Sector Construcción Constitución

Más detalles

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8.1. PRESUPUESTO Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total Tanques de 55 galones para barricadas u 24 31,74 761,76 Barreras de Hormigón,

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Cuerpo Oficial de Bomberos C E N T R O A C A D E M I C O 20020 Calle 23 No. 68 A - 06 260 0086-260 21 25 INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION MisiON Capacitar y entrenar Bomberos

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL GLOSARIO

SEGURIDAD OCUPACIONAL GLOSARIO GLOSARIO Accidente: Cualquier acontecimiento que interrumpa la marcha normal del trabajo. Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión u otro problema; acontecimiento que puede generar daño

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIF 0522

Carrera: Ingeniería civil CIF 0522 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Instalaciones en los Edificios Ingeniería civil CIF 0522 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS La protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio ambiente, por lo que es esencial prevenir las

Más detalles

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres Leonardo Flores 1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Exposición frente a fenómenos naturales HURACANES VOLCANES 2 SISMOS OTROS FENÓMENOS:

Más detalles

Rebanadora de Pan de Molde INDICE

Rebanadora de Pan de Molde INDICE Página Nº 1 INDICE 1. PROPOSITO Y ALCANCE 2. CAMPO DE APLICACION 3. OBJETIVO 4. RESPONSABILIDADES 5. REFERENCIA 6. DESCRIPCION Y METODOLOGIA DE TRABAJO 7. CHEQUEO DE EQUIPOS 8. CODIGO DE COLORES 9. ANALISIS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Convenio Colectivo Comercio Metal y Electricidad... Riesgos específicos y su prevención en el sector de electricidad: Efectos de la electricidad sobre

Más detalles

Avalado por la Caribbean International University y la Universidad Central de Venezuela

Avalado por la Caribbean International University y la Universidad Central de Venezuela Avalado por la Caribbean International University y la Universidad Central de Venezuela Diplomado en Seguridad, Higiene y Ambiente Ocupacional DiplomadosOnline.com Formando profesionales en la Gestión

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales problemas enfrentados en áreas urbanas. El crecimiento de la población, el desarrollo económico

Más detalles

COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF

COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF SITUACION ACTUAL Y PROPUESTAS REGION DEL BIO-BIO Enero de 2012 MODALIDADES DE COORDINACION Comités técnicos: Instancias de coordinación entre CONAF- Empresas Forestales

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Portada reproducción Tabla de Contenido I. II. GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Facilidad en el manejo del documento. Introducción El porqué, el cómo y motivos Antecedentes

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL HIGIENE OCUPACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros para formarse en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales / Nivel Básico PRL. Presentación y objetivos

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO 1. POLÍTICA: 1.1 El regulado debe implementar la política del sistema en materia de Seguridad Industrial, Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO GENERAL: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS HISTORIAL DE MODIFICACIONES Revisión Motivo del cambio Responsable/Cargo: Firma: Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Página

Más detalles

UD 16. Técnicas de evacuación UD 16. ACCIDENTES LABORALES. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

UD 16. Técnicas de evacuación UD 16. ACCIDENTES LABORALES. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. UD 16. ACCIDENTES LABORALES. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. 1 UD. 10.-ACCIDENTES LABORALES, SITUACIONES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. ÍNDICE 1. Accidente laboral. 1.1 Notificación de Accidentes.

Más detalles

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Proyecto esta ubicado respetando la Zona Especial de Protección, en caso de que aplique Servidumbres de agua potable, aguas residuales y pluviales de acuerdo a lo

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS

NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Francisco Herranz Barrio. Área técnica de TECNIFUEGO-AESPI. LA ASOCIACIÓN: Quiénes somos. Objetivos. Estructura. Actividades.

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008 Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias Villava, 25 de noviembre de 2008 ACPECTOS CLAVE La agricultura es una actividad de riesgo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es el marco

Más detalles

TEMA 3 (ficha Plan de Prevención): SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS.

TEMA 3 (ficha Plan de Prevención): SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS. 1 BLOQUE 4: SALUD LABORAL TEMA 3 (ficha Plan de Prevención): SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS. 1. LAS SITUACIONES DE EMERGENCIAS.

Más detalles

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INTRODUCCIÓN. Esta materia,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos?

Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos? Cómo desarrollar un sistema APPCC en una fábrica de piensos? Fecha: Noviembre 2005 1.- INTRODUCCIÓN El Reglamento 183/2005, fija los requisitos en materia de higiene de los piensos y establece la obligatoriedad

Más detalles

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Resolución N 40 Caracas, 29-05-03 Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Por disposición del ciudadano Presidente de la

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CONTROL PARA EL INGRESO DE PERSONAS PARTICULARES A LAS INSTALACIONES DE CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN

INSTRUCTIVO DE CONTROL PARA EL INGRESO DE PERSONAS PARTICULARES A LAS INSTALACIONES DE CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN DOC TIPO: Procedimiento de Visitas Formato: HAG-SI-SMPCV ELABORADO POR: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN INSTRUCTIVO DE CONTROL PARA EL INGRESO

Más detalles

Ambiental. OPF-1404 (3 2-5) SATCA 1 : Carrera:

Ambiental. OPF-1404 (3 2-5) SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas de Seguridad y Protección Ambiental. Clave de la asignatura: OPF-1404 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles