BIODIVERSIDAD EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGION TUMBES-PERU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODIVERSIDAD EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGION TUMBES-PERU"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA BIODIVERSIDAD EN LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGION TUMBES-PERU Ing. Pedro Saúl Castillo Carrillo M.Sc. Universidad Nacional de Tumbes

2 Perú tiene una extensión territorial de km2 PERU

3 TUMBES SUDAMERICA PERU Tumbes tiene una extensión territorial de km2

4 Información General, 2005 Capital Ubicación geográfica Tumbes Extremo Noroccidental de la costa septentrional 3º 23 y 4º 15 Latitud sur 80º 03 y 81º 03 de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich Superficie (Km2) Nº de Provincias 3 Nº de Distritos 13 Población Porcentaje de participación respecto a la población nacional 0,7 Población Economicamente Activa Densidad (Habitantes/Km2) 41,1 Tasa de crecimiento (%) 2,3

5 Promedio Anual de Temperatura 24 ºC 75 ºF Temperatura Mínima 18ºC 64 ºF Temperatura Máxima 35ºC 95 ºF Promedio Anual de Precipitaciones 610 mm Promedio Anual de Días de lluvias 39 Promedio Precipitación por Día de lluvia 15 mm Humedad Relativa Promedio %

6 AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) REGION TUMBES PERÚ 32,7 % de su territorio

7 Reserva de Biosfera del Noroeste has de bosque, Alberga en sus zonas de vida a la mayor diversidad biológica, endémica y amenazada del bosque seco del norte peruano. Ofrece significativos servicios ambientales que benefician a las regiones de Tumbes y Piura en el noroeste peruano. Piura Piura

8 La Reserva de Biósfera del Noroeste (RBNO), es un escenario natural único y frágil, que involucra tres ANP: Parque Nacional Cerros de Amotape ( Ha) Tumbes y Piura Reserva Nacional de Tumbes Coto de Caza el Angolo Está en proceso de incorporarse el ( Ha ) Tumbes ( Ha) Piura Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (2 970 Ha). La relevancia biológica de la RBNO fue reconocida por la UNESCO el 1 de marzo de 1977, poniendo de manifiesto el importante valor mundial de su biodiversidad.

9 En la Reserva de Biosfera del Noroeste se protegen muestras representativas de ecosistemas de Bosque Seco Ecuatorial (Bosques estacionalmente secos) y Bosque Tropical del Pacífico (Bosques lluviosos trasandinos)

10 Bosque seco en junio -diciembre

11

12

13 Bosque seco en febrero - mayo Primeras lluvias cambian el paisaje. Alta capacidad de regeneración.

14

15

16 BIODIVERSIDAD AREAS NATURALES PROTEGIDAS- TUMBES

17 458 especies arbóreas Ceiba trichistandra -Ceibo Prosopis pallida - algarrobo

18 Bursera graveolens Palo santo Tabebuia billbergii Guayacan Eriotheca ruizii Pasallo

19 Cavallinesia platanifolia -pretino Erythrina smithiana -Porotillo

20 Mamíferos Parque Nacional Cerros de Amotape Reserva Nacional de Tumbes : 60 sp. : 20 sp.

21 Regiones de endemismo para aves (Endemic Bird Area - EBA) Región Tumbesina (45 especies) Andes Centrales del Sur (46) Páramos de los Andes Centrales (43) Andes del Este Ecuador-Perú (44) Valle del Marañón (48)

22 AVES PN Cerros de Amotape (275 especies / 14 amenazadas) SNL Manglares de Tumbes (150 especies / 8 exclusivas) Reserva Nacional de Tumbes (120 especies / 6 amenazadas)

23 Anfibios PNCA RNTUMB : 9 sp : 7 sp

24 Lista de Anfibios LC = EN PELIGRO CRITICO ; NT= CASI AMENAZADO y VU =VULNERABLE

25 Reptiles PNCA RNTUMB : 18 sp : 12 sp

26 Reptiles

27 Crocodylus acutus (en Peligro de Extinción UICN 2009)

28 Bosque Tropical del Pacifico que corresponde a la región del Chocó- Tumbes El norte de Tumbes es el límite sur Proechimys decumanus rata espinosa grande Transandinomys (=Oryzomys) talamancae el ratón trasandino Platyrrhinus matapalensis el murciélago de cintas claras de occidente Artibeus jamaicensis el murciélago frutero de Jamaica Rhogeessa io el murciélago pequeño de alas negras Alouatta palliata el mono coto negro Cebus albifrons aequatorialis el machín blanco

29 Transandinomys talamancae Platyrrhinus matapalensis Artibeus jamaicensis Rhogeessa io

30 Cebus albifrons aequatorialis Alouatta palliata aequatorialis Lontra longicaudis annectens

31 Cuantas Especies de Mamíferos hay? En Tumbes se encuentran 69 especies Pacheco, Distribución, Endemismo y Conservación de Los Mamíferos Peruanos, Simposium de Mastozoología

32 36 especies de Quirópteros o Murciélagos Se registró un total 36 especies de Quirópteros Murciélagos Phyllostomidae 26 Vespertilionidae 6 Molossidae 2 Noctilionidae 1 Thyropteridae 1 Tabla 4. Lista de Especies de murciélagos registrados en el Parque Nacional Cerros de Amotape, por localidad y ecosistema Taxón Familia Noctilionidae TOTAL Noctilio leporinus X X Familia Phyllostomidae Subfamilia Phyllostominae Chrotopterus auritus X X Campo Verde Naranjos Faical Carrizalillo Cochas Yerbales Angostura Lophostoma silvicolum X X X X Micronycteris megalotis X X X X X X X Micronycteris minuta X X X X Mimon crenulatum X X X X Phyllostomus hastatus X X X Phyllostomus discolor X X X X Vampyrum spectrum X X Subfamilia Desmodontinae Desmodus rotundus X X X X X X X X Diaemus youngi X X Subfamilia Glossophaginae Lonchophylla hesperia X X Anoura geoffroyi X X Glossophaga soricina X X X X X X X X X Subfamilia Carolliinae Carollia perspicillata X X X X X X X X Carollia brevicauda X X X X X X Subfamilia Stenodermatinae Artibeus fraterculus X X X X X X X X X Artibeus jamaicensis X X X X X X X Artibeus lituratus X X X X X X Artibeus ravus X X X Enchisthenes hartii X X X X Chiroderma salvini X X Chiroderma villosum X X X Sturnira luisi X X X X X X X X Uroderma bilobatum X X Vampyressa thyone X X X X Platyrrhinus matapalensis X X X X Familia Thyropteridae Thyroptera discifera X X Familia Vespertilionidae Eptesicus chiriquinus X X X Lasiurus blossevillii X X Myotis keaysi X X X Myotis nigricans X X X X X X Myotis riparius X X X X X Rhogeessa velilla X X X X X Familia Molossidae Cynomops greenhalli X X BTP BTP-BSE BSE Molossus molossus X X X X Total de especies Total por hábitat Bocana Carrillo

33 Noctilio leporinus Chrotopterus auritus Vampyrum spectrum Fotos: R. Cadenillas

34 Fotos: R. Cadenillas Micronycteris megalotis Lophostoma silvicolum Lonchophylla hesperia Artibeus fraterculus Artibeus (Dermanura) ravus Carollia perspicillata

35 Eptesicus chiriquinus Rhogeessa velilla Myotis riparius Mimon crenulatum Foto: V. Pacheco Molossus molossus

36 Especies de abejas nativas o sin aguijón -Tumbes-Perú Nº Nombre común Especie 1 Abeja de palo o Bermejo Melipóna mimetica Cockerell 2 Abeja de palo (2) Melipona cf. mimetica 3 Abeja de tierra Geotrigona fummipennis Camargo & More 4 Pulao robusto Cephalotrigona cf. zesmeniae (Cockerell) 5 Pulao pequeño Cephalotrigona zesmeniae (Cockerell) 6 Pichilingo gigante Trigona silvesteriana Vachal 7 Pichilingo pequeño Trigona setentrionalis Almeida 8 Meafuego Oxytrigona mellicolor Packard 9 Alpargate grande Plebeia sp.n. 10 Alpargate pequeño Plebeia sp.n. 11 Papito negro Trigonisca townsendi (Cockerell) 12 Papito colorado Trigonisca atomaria (Cockerell) 13 Putulungo Trigona fulviventris Guerin auct 14 Piton Nannotrigona cf. mellaria (Smith) 15 Catana Nannotrigona cf. mellaria (Smith) 16 Cananambo Scaptotrigona sp. n. 17 Barbon Lestrimelitta cf. limao

37 Melipona mimetica Cockerell (Abeja de palo o Bermejo) Miel es empleada en: Lavados vaginales, infección de la vista, anemia, impotencia sexual, laxante, desinfección de heridas

38 Papito negro (Trigonisca towsendi Cockerell ) Miel es empleada para curar: Cataratas, carnosidades, inflamaciones de la vista

39 Abeja de tierra (Geotrigona fummipennis Camargo & Moure ) Reina Obrera Miel es empleada en tratar: Problemas del riñón, hígado, impotencia sexual, anemia, amigdalitis

40 Sphingidae Lepidóptera en Reserva Nacional de Tumbes 21 especies Hyles lineata Agrius cingulatus

41 Sphingidae Lepidóptera en Reserva Nacional de Tumbes Manduca mossi Manduca rustica

42 Saturniidae Lepidoptera en Reserva Nacional de Tumbes 13 especies Dirphia avia Hylesia annulata

43 121 especies de Mariposas diurnas Papilionidae Battus polydamas Papilio paeon

44 Mariposas diurnas Nymphalidae Pieridae Heliconius erato cyrbia Phoebis agarithe

45 Mariposas diurnas Nymphalidae Morpho achilles

46 Coleóptera Coccinellidae Coleomegilla maculata Cycloneda sanguinea Hippodamia comvergens Psyllobora confluens Zagreus decempunctatus Azya orbigera ecuadorica Cryptognatha auriculata Hyperaspis festiva Tenuisvalvae bromelicola Zagloba mimica

47 Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO) Primer Inventario Taxonómico de Mastornitofauna y Flora de la RNT-2008 AVES MAMIFEROS REPTILES PLANTAS Especies Género Familia

48 Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO) Pretino (Cavanillesia platanifolia) Ceibo (Ceiba trischistranda)

49 Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO) Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus)

50 Reserva Nacional de Tumbes parte de la (RBNO) Nutria del Noroeste ( Lontra longicaudis annectens)

51 CAIDA DE AGUA PEÑA BLANCA CAÑON DE UCUMARES SECTOR EL CAUCHO VISTA DEL MIRADOR

52 Santuario Nacional Los manglares de Tumbes

53

54

55 Flora del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes- SNLMT Mangle Colorado-Rizophora harrisonii Mangle rojo - Rizophora mangle

56 Mangle salado Avicennia germinans

57 Mangle piña Conocarpus erectus

58 Mangle blanco Laguncularia racemosa

59 57 especies de Aves del SNLMT 37 especies viven en el matorral arbustivo cercano al manglar 43 especies se han identificado en los esteros y manglares 26 especies son migratorias norteamericanas

60 Aves del SNLMT Buteogallus subtilus Dendroica petechia Eudicimus albus

61 Aves del SNLMT Nyctassa violacea Quiscalus mexicanus

62 Aves del SNLMT Aramidis axillaris Rallus longirostris

63 Aves del SNLMT Tigrisoma mexicanum

64 Aves del SNLMT Phalaropus tricolor Pluvialis squatarola

65 Aves del SNLMT Sterna elegans Dendrocygna bicolor

66 Mastofauna del SNLMT Pseudalopex sechurae zorro costeño Cyclopes didactylus- osito manglero

67 Mastofauna del SNLMT Didelphis marsupialis -zarigueya Procyon cancrivorus perro conchero

68 Peces, gasterópodos, Crustáceos y bivalvos del SNLMT 93 especies de peces 33 especies de gasterópodos(moluscos ) 34 especies de crustáceos 24 especies de bivalvos (Moluscos )

69 Peces del SNLMT Balistes polilepis Diapterus peruvianus Mugil curema Sphoeroides annulatus

70 Crustáceos y Moluscos del SNLMT Pennaeus vannamei Ucides occidentalis Anadara tuberculosa Anadara grandis

71 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesionales de: Agronomía Forestal y Medio Ambiente Agroindustrias Ingeniería Agrícola Medicina Veterinaria y Zootecnia FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Pesquera FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Escuela Académico Profesional de : Contabilidad Administración Economía

72 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de : Obstetricia Enfermería FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela Académico Profesional de : Derecho Hotelería y Turismo

73 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

74 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

75 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

76 CIUDAD DE TUMBES

77 PLAZA DE ARMAS DE TUMBES

78

79 Frontera Perú Ecuador

80 TUMBES PARAISO DEL AMOR Y EL ETERNO VERANO PLAYAS PARADISIACAS

81

82

83

84 Hotel punta sal

85 TUMBES PARAISO DEL AMOR Y EL ETERNO VERANO GASTRONOMIA

86 Ceviche de conchas negras

87 Ceviche de pescado

88 Leche de tigre

89 Jalea de pescado

90 MAJARISCO

91 PICANTE DE LANGOSTINOS

92 PICANTE DE MARISCOS

93 Thank you!

94 Thank you! Fotografías: Guillermo Gonzales Mónica Alzamora Alexander More Richard Cadenillas Pablo Venegas Jorge Novoa Segundo Crespo Sara Saavedra Marisela Monzón Edgar Droll Jeremy Flanagan Oscar García Alex Vargas

Murciélagos del Perú

Murciélagos del Perú 1 César E. Medina* [cmedinap1234@yahoo.com], Alexander Pari [arcannel@yahoo.com], Hugo T. Zamoraᶲ [tommyzm@gmail.com] Darwin R. Díaz [ronaldv_18@hotmail.com] 1. Centronycteris centralis * Murciélago peludo

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES www.congresocip2017.com ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES Bertha García Cienfuegos. & Félix Alcocer Torres UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Estrategia de Manejo en cambio climatico en el Parque Nacional Cerros de Amotape y Reserva Nacional de Tumbes.

Estrategia de Manejo en cambio climatico en el Parque Nacional Cerros de Amotape y Reserva Nacional de Tumbes. Congreso Internacional de Ingenieria. Colegio de Ingenieros de Cusco, Cusco, 2017. Estrategia de Manejo en cambio climatico en el Parque Nacional Cerros de Amotape y Reserva Nacional de Tumbes. Garcia,

Más detalles

Murciélagos de Nicaragua

Murciélagos de Nicaragua Murciélagos de Nicaragua 1. Clasificación y Diversidad Los murciélagos se distribuyen en todo el mundo, excepto en los polos, alcanzando su mayor diversidad en los trópicos. Se agrupan en el Orden Chiroptera,

Más detalles

Especies amenazadas de Perú Línea de base. J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos

Especies amenazadas de Perú Línea de base. J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos Especies amenazadas de Perú Línea de base J. L. Mena, R. Cadenillas, S. Velazco, C. Tello, V. Pacheco, L. Huamaní & H. Zeballos Instituciones colaboradoras Hitos Antes de hablar de murcielagueros Mastozoologos

Más detalles

Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica

Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica Listado preliminar de Mamíferos del Caribe Sur, Limón, Costa Rica Por Francisco J. Durán Alvarado Departamento de Historia Natural Museo Nacional de Costa Rica Actualizado: 30 de abril de 2015 por Francisco

Más detalles

MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR

MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR :r - -- -- Escuela politécnica Nacional Departamento de Ciencias Biologicas MURC 1EL AGOS DEL EC U A DOR Luis Albuja. Quito. Ecuador, 1982. -1Il- INDICE LISTA DE MAPAS "- LISTADELAMINAS,FIGURASYTABLAS.....................

Más detalles

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA Huáscar Azurduy F. 1 & José M. Rojas 2 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT

CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT Acta Zoologica Mexicana (n.s.) 20(2):239-243 (2004) Nota Científica CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT Abstract:

Más detalles

Diversidad, ecología y análisis biogeográfico de los murciélagos del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes Perú

Diversidad, ecología y análisis biogeográfico de los murciélagos del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA DE POSTGRADO Diversidad, ecología y análisis biogeográfico de los murciélagos del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes

Más detalles

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Región templada, Provincia fitogeografica Pampeana, sub provincia Uruguayense Relieve

Más detalles

Introducción

Introducción 2.4 2.4.2 MAMÍFEROS PEQUEÑOS VOLADORES Y NO VOLADORES 2.4.2.1 Generalidades 2.4.2.1.1 Introducción Según Pacheco et al. (2009), en el Perú se han registrado un total de 508 especies nativas de mamíferos

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE

RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE Logros y Lecciones Aprendidas en su Gestión Juan Alejandro La Rosa Boggio Jefe del Parque Nacional Cerros de amotape y Reserva Nacional de Tumbes jlarosa@sernanp.gob.pe

Más detalles

Los murciélagos conforman el

Los murciélagos conforman el ISSN - 0120-0178 329 Gerencia Técnica/Programa de Investigación Científica/Noviembre de 2004 MURCIÉLAGOS de la zona cafetera colombiana John Harold Castaño-Salazar * ; Jorge Eduardo Botero-Echeverri **

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Clave de Campo para la Identificación de los Murciélagos de Bolivia Luis F. Aguirre - Aideé Vargas - Sergio Solari UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Título original: Clave de campo para la identificación

Más detalles

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION

LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION LISTA DE MAMIFEROS POR ESPECIE DEL TAMBOPATA EVALUACION - 2009 ESPECIE NOMBRE COMUN ORDEN DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis Marmosa lepida Marmosa Regina Marmosops noctivagus Philander

Más detalles

EL SERNANP, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TUMBES, FUENTES DE DESARROLLO LOCAL DE HOY Y SIEMPRE

EL SERNANP, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TUMBES, FUENTES DE DESARROLLO LOCAL DE HOY Y SIEMPRE EL SERNANP, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TUMBES, FUENTES DE DESARROLLO LOCAL DE HOY Y SIEMPRE Juan Alejandro La Rosa Boggio Jefe del PNCA- (e ) RNTUMB- SERNANP El Estado está obligado a promover la conservación

Más detalles

RUTA: MARINA & BOSQUE TROPICAL

RUTA: MARINA & BOSQUE TROPICAL RUTA: MARINA & BOSQUE TROPICAL PIURA - TUMBES RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE Santuario Nacional Manglares de Tumbes Cancas Punta Sal Máncora Pto. Pizarro TUMBES Reserva Nacional de Tumbes Parque Nacional

Más detalles

DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN BOSQUES DEL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE, TUMBES, PERÚ

DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN BOSQUES DEL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE, TUMBES, PERÚ Mastozoología Neotropical, 18(1):81-93, Mendoza, 2011 SAREM, 2011 ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN 1666-0536 81 DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN BOSQUES DEL PARQUE NACIONAL CERROS

Más detalles

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen:

De esas especies, se ha determinado que 10 son endémicas, entre las que sobresalen: 5.2.2.3.4 MAMÍFEOS riqueza de mamíferos de Panamá comprende unas 250 especies, que representan cerca del 6% de los mamíferos vivientes del mundo. Entre éstos mamíferos hay: - Aproximadamente 114 murciélagos

Más detalles

MASTOFAUNA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS

MASTOFAUNA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS MASTOFAUNA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS EDUARDO ESPINOZA 1, EPIGMENIO CRUZ 2, HELDA KRAMSKY 1 E IGNACIO SANCHEZ 3 1 El Colegio de la Frontera Sur, Carr. Panamericana y Periférico

Más detalles

a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más representativo fue el Rodentia con ocho

a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más representativo fue el Rodentia con ocho MASTOFAUNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE MONTES DE OCA Para el área de Montes de occa, se reportan en total 23 especies de mamíferos, pertenecientes a ocho órdenes y 20 familias (Tabla 2). El orden más

Más detalles

Lista de Mamíferos Registrados en el Ramal de Calderas, Estado Barinas, Venezuela, durante el RAP Calderas 2008.

Lista de Mamíferos Registrados en el Ramal de Calderas, Estado Barinas, Venezuela, durante el RAP Calderas 2008. Lista de Mamíferos Registrados en el Ramal de Calderas, Estado Barinas, Venezuela, durante el RAP Calderas 2008. Author(s): Pascual J. Soriano, Belkis Rivas, John Harold Castaño, Arnaldo Ferrer, Daniel

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL

RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA DE MURCIÉLAGOS EN ALGUNAS LOCALIDADES DE PANAMÁ CENTRAL Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Departamento de Zoología.

Más detalles

Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional Angostura Faical DECRETO SUPREMO Nº MINAM

Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional Angostura Faical DECRETO SUPREMO Nº MINAM Decreto Supremo que establece el Área de Conservación Regional Angostura Faical DECRETO SUPREMO Nº 006-2011-MINAM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68 de la Constitución Política

Más detalles

SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL. Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011

SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL. Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011 SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011 ubicación El Estero Salado, conformado por un sistema de manglares,

Más detalles

Comunidades de murciélagos en ambientes intervenidos del sector Papelón de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela

Comunidades de murciélagos en ambientes intervenidos del sector Papelón de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2012 ( 2010 ) 173-174: 119-133 Comunidades de murciélagos en ambientes intervenidos del sector Papelón de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela

Más detalles

Distribución de los murciélagos de Honduras según el uso de la tierra. Allison Marcela Rivas Peñate

Distribución de los murciélagos de Honduras según el uso de la tierra. Allison Marcela Rivas Peñate Distribución de los murciélagos de Honduras según el uso de la tierra Allison Marcela Rivas Peñate Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2013 ZAMORANO CARRERA DE INGENIERÍA EN AMBIENTE

Más detalles

ANEXO MAMÍFEROS SELVA. EIA Gasoducto Camisea - Lima

ANEXO MAMÍFEROS SELVA. EIA Gasoducto Camisea - Lima ANXO MAMÍFOS SLVA IA Gasoducto Camisea - Lima 1.0 MAMÍFOS 1.1 ACDS La investigación científica de mamíferos ha sido relativamente escasa en la ruta del gasoducto (ver Thomas, 1920, 1928; Sanborn, 1949).

Más detalles

Quirópteros

Quirópteros 2.1.1.6 Quirópteros Los murciélagos pertenecen al orden Chiroptera, que en griego significa mano alada. El orden se divide en dos Subórdenes, Megachiróptera y Microchiróptera, sólo una familia de murciélagos

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

Un atractivo de biodiversidad

Un atractivo de biodiversidad LOS MURCIÉLAGOS DEL AREA PROPUESTA COMO PARQUE NACIONAL CUYAMEL/OMOA GOLFO DE HONDURAS Un atractivo de biodiversidad Jonathan Hernández/PCMH, Roger Flores, Sandra Cárdenas y Gustavo Cabrera/ CCO Giras

Más detalles

RESERVA NACIONAL DE TUMBES

RESERVA NACIONAL DE TUMBES RESERVA NACIONAL DE TUMBES EQUIPO TÉCNICO DE ELABORACION DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL DE TUMBES 2011-2015 Servicio Nacional de Aéreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP Ing. Aldo Aguirre

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS BIOACUATICOS Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS BIOACUATICOS Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS BIOACUATICOS Y MEDIO AMBIENTE Tesis de Grado para la obtención del Título de Magister en Ciencias

Más detalles

Los manglares del Perú

Los manglares del Perú Los manglares del Perú Fernando Angulo Pratolongo 1 El ecosistema de manglar, en la costa pacífica de América va desde el Mar de Cortéz en el noroeste de la costa de México, pasando por Centroamérica y

Más detalles

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ COMIENZO DE LOS AÑOS 60 SE IDENTIFICA Y CREA LISTADO DE FLORA Y FAUNA AMENAZADAS. IMPORTANCIA: Aplicación de instrumentos

Más detalles

Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia

Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Nota Ecología en Bolivia, 40(2): 53-57, Octubre de 2005. Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Nota sobre dos nuevas especies de murciélagos para Bolivia Note about two new species

Más detalles

LISTA PRELIMINAR DE LOS MAMÍFEROS DEL BOSQUE EXPERIMENTAL ELÍAS MENESES, SANTA CRUZ, BOLIVIA

LISTA PRELIMINAR DE LOS MAMÍFEROS DEL BOSQUE EXPERIMENTAL ELÍAS MENESES, SANTA CRUZ, BOLIVIA LSTA PRELMNAR DE LOS MAMÍFEROS DEL BOSQUE EXPERMENTAL ELÍAS MENESES, SANTA CRUZ, BOLVA PRELMNARY LST OF MAMMALS FROM THE EXPERMENTAL FOREST ELÍAS MENESES, SANTA CRUZ, BOLVA Luis Acosta S. & Franklin Aguanta

Más detalles

Mamíferos del departamento del Chocó, depositados en las tres colecciones científicas más importantes de los Estados Unidos*

Mamíferos del departamento del Chocó, depositados en las tres colecciones científicas más importantes de los Estados Unidos* 124 Rev. Biodivers. Neotrop. ISSN 2027-8918 e-issn 2256-5426 Julio-Diciembre 2015; 5 (2): 124-30 DOI: 10.18636/bioneotropical.v5i2.321 Mamíferos del departamento del Chocó, depositados en las tres colecciones

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Eder Hidalgo Sandoval

Eder Hidalgo Sandoval Eder Hidalgo Sandoval El PAES es un instrumento funcional a las estrategias de fortalecimiento de la gestión participativa. La implementación del PAES es liderada por el Jefe del ANP quien preside el CTL-PAES

Más detalles

INFORME AVANCES MANGLARES - PERÚ

INFORME AVANCES MANGLARES - PERÚ INFORME AVANCES MANGLARES - PERÚ Joe Martín Macalupú Rosado (IMARPE) Martín Marigorda (MINAM -SERNANP) Políticas ambientales sobre biodiversidad y ecosistemas Orientado a la investigación científica, así

Más detalles

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos,

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos, GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMAS FRÁGILES Ecosistemas Frágiles Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares.

Más detalles

Gremio trófico. Zorro de Monte, Zorro Patas Negras. Zorro Gris, Zorro Plateado. Ocelote, Tigrillo, Manigordo, Gato de C A I NT 0 3800

Gremio trófico. Zorro de Monte, Zorro Patas Negras. Zorro Gris, Zorro Plateado. Ocelote, Tigrillo, Manigordo, Gato de C A I NT 0 3800 DEL PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL Anexo 3.8.5. Lista de especies de mamíferos con distribución potencial en el AII del Proyecto vial Ruta del Sol Sector I: Villeta El Korán (Puerto Salgar). En las primeras

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

NOTAS SOBRE LOS MAMÍFEROS DE LA PLANICIE AMACURO (ESTADO DELTA AMACURO).

NOTAS SOBRE LOS MAMÍFEROS DE LA PLANICIE AMACURO (ESTADO DELTA AMACURO). MEMORIA Sociedad de Ciencias Naturales La Salle Tomo LVIII, número 149, Enero/junio 1998 NOTAS SOBRE LOS MAMÍFEROS DE LA PLANICIE AMACURO (ESTADO DELTA AMACURO). Rivas, Belkis A. Fundación La Salle de

Más detalles

MAMIFEROS. Orden Chiroptera (murcielagos) 21/04/2013 CLASE MAMMALIA. Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas)

MAMIFEROS. Orden Chiroptera (murcielagos) 21/04/2013 CLASE MAMMALIA. Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas) MAMIFEROS CLASE MAMMALIA Materia: Manejo de Fauna Silvestre SIGLA: REN - 227 Docente: Betty Flores, M.Sc. Orden Chiroptera (murcielagos) Orden Didelphimorphia Familia: Didelphidae (Sarigueya y comadrejas)

Más detalles

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú.

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú. 23 Provincia El Oro Extensión Año de creación 13.170 hectáreas 2001 Rango altitudinal 0 300 metros de altitud E sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca

Más detalles

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que 20 Provincia Guayas Extensión Año de creación 49.389 hectáreas 1979 Rango altitudinal 0 680 metros de altitud Reconocimiento internacional t Toda el área declarada como sitio Ramsar en 1990 E n el golfo

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO IAIA SPECIAL SYMPOSIUM SUSTAINABLE MEGA-INFRASTRUCTURE AND IMPACT ASSESSMENT. Ciudad de Panamá, Panamá. Diciembre 2015

Más detalles

Cordillera El Cóndor. Provincia Morona Santiago. 2.440 hectáreas Rango altitudinal 2.000 2.920 metros de altitud. Provincia.

Cordillera El Cóndor. Provincia Morona Santiago. 2.440 hectáreas Rango altitudinal 2.000 2.920 metros de altitud. Provincia. 46 Morona Santiago 2.440 hectáreas 1999 2.000 2.920 metros de altitud 47 Morona Santiago 9.276 hectáreas 2006 1.700 3.000 metros de altitud 48 Zamora Chinchipe 3.696 hectáreas 2006 1.400 1.680 metros de

Más detalles

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1*

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* 1. Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil. Av. Quito, y Av. 10 de agosto. Ecuador. * Corresponding author.

Más detalles

2.4.2 MAMÍFEROS PEQUEÑOS: VOLADORES Y NO VOLADORES

2.4.2 MAMÍFEROS PEQUEÑOS: VOLADORES Y NO VOLADORES 000851 2.4.2 MAMÍFEROS PEQUEÑOS: VOLADORES Y NO VOLADORES 2.4.2.1 Generalidades Los mamíferos pequeños son componentes importantes de los ecosistemas, por ser buenos indicadores de perturbaciones e impactos,

Más detalles

1. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS:

1. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS: 1. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS: DENTRO DE LA CIUDAD Iglesias: catedral San Nicolás de Tolentino, construida en el siglo XVII, su arquitectura es de tipo Republicano, en el año 1985 es restaurada,

Más detalles

Serrán: Biodiversidad y Paisaje

Serrán: Biodiversidad y Paisaje Serrán: Biodiversidad y Paisaje PRESENTACIÓN Serrán, pueblo de agricultores y ganaderos de gente hospitalaria que ha logrado persistir en el tiempo sus raíces; uno de los pocos lugares de Piura donde aun

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

Nombre Científico Nombre Común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus Zorra Colorado, Zorro de Balsa poco común 1, 2, 3

Nombre Científico Nombre Común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus Zorra Colorado, Zorro de Balsa poco común 1, 2, 3 Apéndice 10 Mamíferos de Monteverde Robert M. Timm y Richard K. LaVal Nombre Científico Nombre Común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3 Marsupialia Didelphidae Marsupiales Zorros Americanos Caluromys derbianus

Más detalles

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá.

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá. LOS MURCIÉLAGOS DEL SENDERO PANAMÁ, PARQUE NACIONAL ALTOS DE CAMPANA, PANAMÁ Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Departamento de Zoología, Escuela

Más detalles

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional Blgo. Elbert Zavaleta Zavaleta Jefe del Santuario Nacional de Calipuy SERNANP-MINAM ezavaleta@sernanp.gob.pe

Más detalles

Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez

Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez Bosque Seco? El término bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) fue acuñado por Murphy y Lugo (1995). A nivel mundial, los BTES

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

Origen de su Nombre. Información Geográfica. Información Hidrográfica. Información Climática

Origen de su Nombre. Información Geográfica. Información Hidrográfica. Información Climática Historia Tumbes es la puerta al Perú y es considerada como el paso obligado de turistas y visitantes que viajan hacia la frontera con el vecino país del Ecuador. En sus 4.669 km de extensión, Tumbes alberga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA Tesis de Grado presentada como requisito para la obtención del título de Biólogo Criterios Técnicos para el Establecimiento de

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth PERÚ es uno de los 10 países con mayor biodiversidad terrestre y entre los 20 de mayor biodiversidad marina Alberga el 15% de la biodiversidad mundial Es nuestra

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Ferrer Pérez, Arnaldo; Beltrán Gutiérrez, Marisol; Lasso, Carlos

Más detalles

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo Guía Interpretativa Murciélagos de las cuevas del Napo QUÉ ES UNA UEVA? Un murciélago es un mamífero capaz de vuelo verdadero y tiene hábitos nocturnos. Tienen pelo, alimentan con leche materna a sus crías,

Más detalles

Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus zorro colorado, zorro de balsa poco común 1, 2, 3

Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus zorro colorado, zorro de balsa poco común 1, 2, 3 Apéndice 10 Mamíferos de Monteverde Richard K. LaVal y Robert M. Timm Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Marsupialia Didelphidae Marsupiales zorros americanos Caluromys derbianus zorro

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Esmeraldas

#ViajeDeLaSemana. Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas está situada en la costa noroccidental, conocida popularmente como la provincia verde. Su capital homónima es uno de los puertos principales del Ecuador y terminal del

Más detalles

Estado actual de conservación de los murciélagos de Venezuela, iniciativas de investigación y perspectivas para acciones en red

Estado actual de conservación de los murciélagos de Venezuela, iniciativas de investigación y perspectivas para acciones en red Estado actual de conservación de los murciélagos de Venezuela, iniciativas de investigación y perspectivas para acciones en red Jafet M. Nassar Ariany García-Rawlins Carla Aranguren CONTENIDO Quiropterofauna

Más detalles

Ecosistemas como estrategia de turismo

Ecosistemas como estrategia de turismo Ecosistemas como estrategia de turismo Ecofilia O amor por la naturaleza. Es la afinidad, el respeto hacia nuestra casa, la conciencia de que somos parte del ambiente. La Ecofilia es una parte de la ecología

Más detalles

Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas. Un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas

Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas. Un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas Un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas NB: 304-3~:;.~~, 35"2.:, fj':j EcoCiencia es una entidad científica ecuatoriana,

Más detalles

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación Gerardo Rodríguez-Tapia* y Trejo-Barocio P.* En México existen 461 especies de mamíferos terrestres conocidos (Arita y Ceballos,1997);

Más detalles

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES -RGF EN PERÚ.

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES -RGF EN PERÚ. Reunion Expertos Recursos Geneticos Forestales - Santa Cruz Bolivia, 13 al 17 octubre 2017. Centro Formacion Española AECID, Bioversity INIA ESpaña, Santa Cruz Bolivia, 2014. PRIORIDADES ESTRATÉGICAS PARA

Más detalles

FICHA SOCIOECONOMICA

FICHA SOCIOECONOMICA DEPARTAMENTO DE Tumbes es un departamento del Perú situado en el extremo noroeste del país. Esta circunscripción está limitada al oeste y norte con el océano Pacífico (Golfo de Guayaquil), al sur con el

Más detalles

Comunidades de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Monumento Natural Pico Codazzi, Cordillera de la Costa Central, Venezuela

Comunidades de murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Monumento Natural Pico Codazzi, Cordillera de la Costa Central, Venezuela ISSN 0037 8518 Versión impresa ISSN 2443 4968 Versión electrónica Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2016 ( 2013 ) 73(179 180): 35 53 Artículo Comunidades de murciélagos (Mammalia:

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Clima y vegetación de América

Clima y vegetación de América TEMA 3: OCTAVO Clima y vegetación de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez Climas de América Elementos del clima Temperatura Humedad Precipitación Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Corrientes

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR

INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR Diego G. Tirira y Santiago F. Burneo Editores INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN SOBRE MURCIÉLAGOS EN EL ECUADOR PUBLICACIÓN ESPECIAL 9 212 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundación Mamíferos y Conservación

Más detalles

List of Mammals Species. Lista de Especies de Mamíferos. Updated August 2018/ actualizado agosto 2018

List of Mammals Species. Lista de Especies de Mamíferos. Updated August 2018/ actualizado agosto 2018 List of Mammals Species Lista de Especies de Mamíferos Updated August 2018/ actualizado agosto 2018 This list includes 86 species of mammals found in the Reserve, or roughly one-third of the 249 species

Más detalles

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP Las Areas Naturales Protegidas

Más detalles

Marmosa murina. Finca Las Plumas. La palmita SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

Marmosa murina. Finca Las Plumas. La palmita SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES SEDE BOGOTÁ Marmosa murina FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES La palmita Finca Las Plumas Bióloga Carolina Mora- Fernández Biólogo Ilya Fabian Acosta- Pankov No está permitida la reproducción

Más detalles

Pérdida y fragmentación del hábitat.

Pérdida y fragmentación del hábitat. 1 Incremento tasas de deforestación Pérdida y fragmentación del hábitat. Mayor amenaza a la biodiversidad mundial (WCMC 2012). Principal amenaza del 85% spp. en Lista Roja de la UICN (2013). Bosque alto-andino

Más detalles

Murciélagos de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela

Murciélagos de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2012 ( 2010 ) 173-174: 135-154 Murciélagos de la Sierra de Aroa, Estado Yaracuy, Venezuela Franger García, Luis Aular, Edward Camargo y Yoiber Mújica

Más detalles

La gran riqueza biológica de México es el

La gran riqueza biológica de México es el Artículos Científicos LACANDONIA, año 5, vol. 5, no. 2: 121-126, diciembre 2011 Quirópterofauna de la Reserva Ecológica El Canelar, Chiapas, México Deysi Karina Monterrosa Pérez 1 Gloria Elizabeth Pérez

Más detalles

Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus zorro colorado, zorro de balsa poco común 1, 2, 3

Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3. Caluromys derbianus zorro colorado, zorro de balsa poco común 1, 2, 3 Apéndice 11 Mamíferos de Monteverde 2014 Richard K. LaVal y Robert M. Timm Nombre científico Nombre común 1 Abundancia 2 Zonas de Vida 3 Didelphimorphia Didelphidae Marsupiales zorros americanos Caluromys

Más detalles

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba 1 Bursera simaruba 62 Murciélagos frugívoros: pioneros en la dispersión de semillas para regenerar bosques. Melissa Rodríguez Girón Luis Girón Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador E-mail:

Más detalles

Carollia perspicillata

Carollia perspicillata IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA: Son uno de los mayores dispersores de semillas en los bosques tropicales, principalmente de especies de Piper, Ficus, Muntigia, Cecropia, Solanum. También pueden ser importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES Efecto de borde sobre la composición de quirópteros filostómidos en el derecho de vía, del Proyecto

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital

Más detalles

Los Cabos un Municipio con diversidad costera

Los Cabos un Municipio con diversidad costera H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN MUNICIPAL DE RECURSOS NATURALES Y VIDA SILVESTRE TERCER TALLER DE DUNAS COSTERAS Y HUMEDALES: FUTURO Y CONSERVACION

Más detalles

99,84 99,72 88,06 87,83 74,36 67,06 65,65 53,80 48,97 42,82 29,47 29,22 20,02 15,04 12,71 6,59 6,20

99,84 99,72 88,06 87,83 74,36 67,06 65,65 53,80 48,97 42,82 29,47 29,22 20,02 15,04 12,71 6,59 6,20 Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento en 010 La Vertiente del Amazonas (conformada por 84 unidades hidrográficas) dispone del 97,7% del agua 3 (1 998 75 millones de m ). En ella habita

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIÓLOGO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIÓLOGO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BIÓLOGO DIVERSIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS (Mammalia: Chiroptera)

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS

IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS comunicación corta IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS VAMPIROS DEL PERÚ Heidi Quintana N 1a, Víctor Pacheco T 1ab RESUMEN Se presenta una clave dicotómica para diferenciar los principales

Más detalles

4.2.4 MASTOZOOLOGÍA INTRODUCCIÓN

4.2.4 MASTOZOOLOGÍA INTRODUCCIÓN 000387 4.2.4 MASTOZOOLOGÍA 4.2.4.1 INTRODUCCIÓN El estudio de mamíferos mayores y menores se realizó mediante el registro de evidencias directas (avistamiento y sonidos) e indirectas (presencia de huellas,

Más detalles

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia

Biota Colombiana ISSN: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia Biota Colombiana ISSN: 0124-5376 biotacol@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia Marín-Vasquez, Anatoly; Aguilar-González, Alina Vanessa Murciélagos

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles