La gran riqueza biológica de México es el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La gran riqueza biológica de México es el"

Transcripción

1 Artículos Científicos LACANDONIA, año 5, vol. 5, no. 2: , diciembre 2011 Quirópterofauna de la Reserva Ecológica El Canelar, Chiapas, México Deysi Karina Monterrosa Pérez 1 Gloria Elizabeth Pérez Ramos 1 Ernesto Velázquez Velázquez 1 Roberto Vidal López 2 Resumen Se presenta un inventario taxonómico de los quirópteros de la Reserva Ecológica El Canelar de la Depresión Central de Chiapas, México. Con base al material recolectado en tres polígonos durante marzo-abril del 2008 y septiembre-noviembre del 2009, y basados en el muestreo que se llevó a cabo en sitios potenciales de cada uno de los tres polígonos del ANP. Un total de 69 murciélagos fueron capturados en tres sitios de muestreos. El inventario taxonómico corresponde a un total de 69 individuos, incluidos en 11 especies, 7 géneros, 4 subfamilias y 2 familias de murciélagos. Dos especies, Rhogeessa tumida y Glossophaga morenoi, aparecen listadas en el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la segunda endémica de México. Palabras claves: Murciélagos, inventario, familias, especies, El Canelar, Chiapas, México. Abstract A taxonomic inventory of the Quiropteros of the Ecological Reserve appears the Canelar of the Central Depression of Chiapas, Mexico. With base to the material collected in three polygons during March- April of the 2008 and September-November of the 2009, with base to the sampling that was carried out in potential sites of each one of the three polygons of the ANP. A total of 69 bats was captured in three sites of samplings. The taxonomic inventory corresponds to a total of 69 individuals, including in 11 species, 7 sorts, 4 subfamilies and 2 families of bats. Two species, Rhogeessa tumida and Glossophaga morenoi, appear listed in the red book of the Union the International for the Conservation of Naturaleza (IUCN), the second endemic one of Mexico. Key words: Bats, inventory, families, species, El Canelar, Chiapas, México. 1 Museo de Zoología José Álvarez del Villar, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Libramiento Norte Poniente No. 1150, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. C.P Tel. (01 961) Cel deysimonterrosa@hotmail.com 2 Dirección de Investigación Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) Calzada de los Hombres Ilustres S/N Prolongación 5ª Norte. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México Tel. (01 961) Introducción La gran riqueza biológica de México es el resultado de la gran variación topográfica y climática en su superficie, que al combinarse crean un mosaico diverso de condiciones ambientales y microambientales (Flores-Villela y Gerez 1994). La compleja historia geológica del área y su posición 121

2 geográfica intermedia entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical, le han dado un carácter único, favoreciendo un intercambio biológico que no se compara con alguna otra región del planeta (Savage, 1982; Webb, 1976). Los murciélagos son el segundo orden de mamíferos con mayor número de especies en el mundo (Álvarez-Castañeda y Álvarez, 1991), son críticamente importantes en el funcionamiento de los ecosistemas terrestres, debido a que juegan un papel relevante en los procesos y configuración estructural de la diversidad biótica global. Este grupo ha logrado adaptarse a una gran variedad de hábitos y gracias a su capacidad de vuelo pueden estar presentes en varios ambientes, constituyendo una gran variedad de hábitat alimenticios que le confiere una importancia como componentes del ecosistema, pues se les puede observar comiendo frutos, insectos, pequeños vertebrados, néctar y polen de flores, y sangres de aves de corral y de algunos mamíferos (Sánchez y Rojas, 2007). A pesar de toda esta gran riqueza faunística en los últimos años, la presión por el crecimiento de la población humana y la demanda de recursos por parte de la misma, ha llevado en aumento la degradación de los hábitats silvestres, trayendo consigo una pérdida de diversidad biológica de proporciones alarmantes. Por ello es importante documentar la presencia de especies en zonas poco estudiadas como es el caso del estado de Chiapas; por lo que el propósito del presente trabajo se ha centrado en obtener la composición taxonómica de los murciélagos en la Reserva Ecológica el Canelar ubicado en el municipio de Acala, Chiapas. Figura 1 Ubicación geográfica de la Reserva Ecológica El Canelar. 122

3 Metodología Zona de estudio El Área Natural Protegida (ANP) El Canelar se encuentra ubicada entre los N y W. en el municipio de Acala, la cual pertenece a la Depresión Central de Chiapas. Cuenta con un total de 5, hectáreas, de las cuales has. fueron declaradas en 1995, como Zona Sujeta a Conservación Ecológica. El área de la Reserva se encuentra integrada por tres polígonos: El canelar, la Montaña y el Aguaje (Figura 1). El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura media anual es de 26.2, con una precipitación pluvial de 1,000 mm. El área presenta una superficie compacta de la Selva Mediana Subperennifolia en los polígonos de La Montaña y El Aguaje, y Selva Baja Caducifolia en el polígono El Canelar. Composición taxonómica El inventario taxonómico se elaboró durante marzoabril del 2008 y septiembre-noviembre del 2009, con base al muestreo que se llevó a cabo en un sitios potenciales de cada uno de los tres polígonos del ANP, en cada uno de estos se colocaron dos redes de niebla de 12 m de largo, las cuales se abrieron de seis de la tarde a nueve de la noche. La identificación taxonómica de los murciélagos se basó en la guía de campo para la identificación de murciélagos de México (Medellín et al, 2008). El material identificado se depositó en la Colección de Mamíferos del Museo de Zoología, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNICACH (MZUNICACH). Resultados Se capturaron un total de 69 murciélagos en los tres polígonos de muestreos, con un esfuerzo de captura de 28,125 m/red/hora. La lista incluye 10 especies, 7 géneros, 4 subfamilias y 2 familias de murciélagos (Cuadro 1 y Cuadro 2). La subfamilia mejor representada corresponde a la Stenodermatinae (89%), seguida de la Glossophaginae Orden Chiroptera Familia Phyllostomidae Subfamilia Stenodermatinae Artibeus jamaicensis Leach, 1821 Artibeus intermedius J. A Allen, 1897 Artibeus lituratus (Olfers, 1818) Sturnira lilium (E. Geoffroy, 1810) Chiroderma salvini Dobson, 1878 Subfamilia Glossophaginae Glossophaga soricina (Pallas, 1766) Glossophaga morenoi Martínez y Villa, 1938 Subfamilia Carolliinae Carollia sowelli Baker, Solary y Hoffmann, 2002 Familia Vespertilionidae Subfamilia Vespertilioninae Myotis californicus (Audubon y Bachman, 1842) Rhogeessa tumida H. Allen, Cuadro 1 Listado taxonómico de la Quirópterofauna de la Reserva Ecológica El Canelar. 123

4 Especies Canelar Montaña Aguaje Artibeus intermedius Artibeus jamaicensis Artibeus lituratus Sturnira lilium Chiroderma salvini Glossophaga soricina 1-2 Glossophaga morenoi Carollia sowelli Myotis californicus Rhogeessa tumida INDIVIDUOS TOTALES Cuadro 2 Especies encontradas en cada polígono de la Reserva Ecológica El Canelar. Especie SMS SBC Artibeus jamaicensis Artibeus intermedius Artibeus lituratus Sturnira lilium Chiroderma salvini Glossophaga soricina Glossophaga morenoi Carollia sowelli Myotis californicus Rhogeessa tumida Total 8 5 Cuadro 3 Especies encontradas para cada tipo de hábitat (SMS: Selva Mediana Subcaducifolia, SBC: Selva Baja Caducifolia). 124

5 (6%). La especie más abundante es Artibeus intermedius (Figura 2) dentro de los tres polígonos seguida por A. jamaicensis (Figura 3). Dentro del polígono la Montaña se encontraron siete especies, en el Aguaje seis especies, correspondientes a Selva Mediana Subcaducifolia; y cinco especies en el hábitat de Selva Baja Caducifolia que corresponde al polígono del Canelar (Cuadro 3). Discusión Es de gran importancia realizar inventarios Quiropterofaunísticos debido al gran deterioro que los ecosistemas están sufriendo ya que no podemos determinar los cambios si no tenemos un conocimiento previo. De acuerdo a lo anterior consideramos que los estudios de Quirópteros en Chiapas son importantes porque nos van a reflejar en su ausencia o presencia, cambios ecológicos sensibles en regiones tan vulnerables como es el caso de la Reserva el Canelar. De los murciélagos capturados en los tres polígonos, la mayoría son de hábitos frugívoros, lo que nos indica que dentro de la Reserva juegan papeles como dispersores de semillas y por ende regeneradores del ecosistema. En menor proporción encontramos los de hábitos nectarívoro representado por dos especies Glossophaga soricina y Glossophaga morenoi, ésta última endémica de México y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en menor riesgo y casi amenazada junto con Rhogeessa tumida (Retana y Lorenzo, 2002). El polígono La Montaña fue el que presentó mayor número de especies (7) siendo la especie más abundante Artibeus intermedius, posiblemente se deba a que en ese lugar se encuentran los frutos que comúnmente consumen. Por otra parte el polígono El Canelar es donde se capturaron menor número de especies (5) posiblemente a que se encontraba muy cerca de la carretera y de la colonia 20 de Noviembre presentando cierta perturbación, lo que impide que realicen sus actividades reproductivas y alimenticias, en comparación con los polígonos anteriores, El Aguaje presentó un total de 6 especies. La investigación de murciélagos debe ser atendida en regiones del estado en donde aún no se realizan estudios, el cual proporcionará una mayor información sobre la distribución y permitirá establecer con mayor claridad su estado de conservación. Agradecimientos Al Biólogo Salvador Teco por su invitación a realizar este proyecto en la Reserva El Canelar y colecta en Figura 2 Artibeus intermedius. Figura 3 Artibeus jamaicensis. 125

6 campo. Al Guardaparque Juan Carlos Hernández por su colaboración en las colectas en campo, a Kaleb Zárate Gálvez por su apoyo en laboratorio para la identificación de murciélagos, a Diana Y. Sánchez, Rocío K. Velasco y Elsa Vázquez por su colaboración en campo y laboratorio. MEDELLÍN, R.A., H.T. ARITA Y H.O. SÁN- CHEZ, Identificación de los murciélagos de México. Clave de Campo. Publicaciones Especiales. Vol. 2. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México, D.F. 83 pp. RENATA, O., Y C. LORENZO, Lista de los Mamíferos Terrestres de Chiapas: Endemismo y Estado de Conservación. Acta Zoológica Mexicana. 85: Literatura citada ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, S., Y T. ÁLVAREZ, Los Murciélagos de Chiapas. Instituto Politécnico Nacional. México. 212 p. FLORES-VILLELA, O. A. Y P. GEREZ, Biodiversidad y conservación en México: Síntesis sobre vertebrados terrestres, vegetación y uso del suelo. 2ª Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 439 pp. SÁNCHEZ G., A. ROJAS, Tópicos en sistemática, biogeografía, ecología y conservación de mamíferos. 1 a Ed. Editorial Amalgama Arte. México, D. F., pp. SAVAGE, J.M, The enigma of the Central American Herpetofauna: Dispersal of variante. Ann. Missou. Bot. Gard. 69 (3): WEBB, S.D., Mammalian faunal dynamics of the Great American interghange. Paleobiology. 2:

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA Por: Romeo Alberto Saldaña-Vázquez. El siguiente informe, representa una modesta contribución sobre las especies de murciélagos encontradas en el predio denominado Agüita

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

La diversidad como medida de la complejidad

La diversidad como medida de la complejidad Artículos Científicos LACANDONIA, año 4, vol. 4, no. 1: 47-54, junio 2010 Diversidad alfa y beta en murciélagos cavernícolas de la Depresión Central, Chiapas, México Ever Ulises Vázquez Pérez 1 José Antonio

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera y su zona de influencia, ubicada en los Estados de San Luis

Más detalles

Efecto de un periodo de inundación sobre la abundancia de seis especies de phillostomidos en Villahermosa Tabasco

Efecto de un periodo de inundación sobre la abundancia de seis especies de phillostomidos en Villahermosa Tabasco Efecto de un periodo de inundación sobre la abundancia de seis especies de phillostomidos en Villahermosa Tabasco Resumen Est. Biol. Samuel Oporto Peregrino. Dr. Mircea Gabriel Hidalgo Mihart. Dr. Joaquín

Más detalles

QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO

QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1):127-131 (2006) Nota Científica QUIRÓPTEROS Y PEQUEÑOS ROEDORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO Abstract: The information available on diversity

Más detalles

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones 4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la

Más detalles

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL www.selva.org.co info@selva.org.co BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL Verificación del Modelo de Indicadores para Evaluar los Cambios en la Biodiversidad del Proyecto MDL Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná

Más detalles

Pérdida y fragmentación del hábitat.

Pérdida y fragmentación del hábitat. 1 Incremento tasas de deforestación Pérdida y fragmentación del hábitat. Mayor amenaza a la biodiversidad mundial (WCMC 2012). Principal amenaza del 85% spp. en Lista Roja de la UICN (2013). Bosque alto-andino

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

Relación de la riqueza de murciélagos con variables del paisaje en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Relación de la riqueza de murciélagos con variables del paisaje en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Relación de la riqueza de murciélagos con variables del paisaje en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Resumen Est. Rodolfo Juárez Hernández Est. Rodrigo Carrera-Hernández Dr. Joaquín. Bello-Gutiérrez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS /6 6 8 Carácter:

Más detalles

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero.

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana,

Más detalles

5 AL 7 DE MAYO DE 2014, BERRIOZÁBAL, CHIAPAS TALLERES

5 AL 7 DE MAYO DE 2014, BERRIOZÁBAL, CHIAPAS TALLERES TALLERES Técnicas de Laboratorio y Campo para la Investigación Ecológica de Anfibios Dra. Ireri Suazo Ortuño y M. en C. Javier Alvarado Díaz Instituto de Recursos Naturales, Universidad Michoacana de San

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Biodiversidad alfa, beta y gama

Biodiversidad alfa, beta y gama Biodiversidad alfa, beta y gama La diversidad, según la Real cademia de la Lengua Española, es la variedad, la desemejanza. La biodiversidad es la diversidad relacionada con los seres vivos. Esta variación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 17: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera y su zona de influencia, en los Estados de San Luis Potosí

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO SOCIAL: Taxonomía y conservación de pequeños mamíferos.

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO SOCIAL: Taxonomía y conservación de pequeños mamíferos. NOMBRE: Hernández Soriano Andrea Graciela. MATRICULA: 200221739 TELEFONO: 56 32 24 65 LICENCIATURA: Biología DIVISION: CBS UNIDAD: Iztapalapa TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DEL AGUA Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LA COLONIA ADRIANA GABRIELA DE RUIZ FERRO, MUNICIPIO DE CHIAPA DE CORZO Coordinador UVD: Hugo Alejandro Guillén Trujillo

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 14B2EB9CCB9 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-01-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1570_llanos23norte_20150127

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 CARÁCTER:

Más detalles

Murciélagos del estado de San

Murciélagos del estado de San Abstract Resumen Introducción THERYA, agosto, 2011 Vol.2(9):183-192 Murciélagos del estado de San Luis Potosí, México: revisión de su conocimiento actual Rodrigo García-Morales 1 y Elías José Gordillo-Chávez

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y PLANES DE MANEJO Clave Facultad:... 4074 Clave CACEI: IA Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 5

Más detalles

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba

Bioma, Mayo 2013 ISSN Bursera simaruba 1 Bursera simaruba 62 Murciélagos frugívoros: pioneros en la dispersión de semillas para regenerar bosques. Melissa Rodríguez Girón Luis Girón Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador E-mail:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Campus Tuxpan Maestría en Ciencias del Ambiente Diversidad de murciélagos en la Reserva Ecológica Sierra de Otontepec, Veracruz.

Más detalles

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1*

Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* Murciélagos del Bosque Protector Cerro Blanco (Guayas-Ecuador) Jaime Salas Z. 1* 1. Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Guayaquil. Av. Quito, y Av. 10 de agosto. Ecuador. * Corresponding author.

Más detalles

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES INTRODUCCIÓN El conocimiento de los elementos que conforman el medio ambiente es un aspecto básico en la formación del geógrafo, debido a que eso permite una comprensión de su interacción y el papel que

Más detalles

Curriculum vitae. 1 Dr. Rodrigo García Morales

Curriculum vitae. 1 Dr. Rodrigo García Morales Curriculum vitae DATOS PERSONALES Nombre completo: Rodrigo García Morales Lugar y fecha de nacimiento: Cd Valles, San Luis Potosí, 02-mayo de 1983 Nacionalidad: Mexicana Adscripción laboral actual: Centro

Más detalles

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC.

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC. Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC. Ordóñez Díaz José Antonio Benjamín Velarde Meza Erik Eliezer Carmona Hernández Jhoana Verenise Membrillo Hernández Jorge Caballero Valdés Carlos

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JL003 Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM Responsable: Dr. Fernando Alfredo Cervantes

Más detalles

Importancia de los detectores ultrasónicos para mejorar los inventarios de murciélagos Neotropicales

Importancia de los detectores ultrasónicos para mejorar los inventarios de murciélagos Neotropicales THERYA, Diciembre, 2010 Vol.1(3):221-228 DOI: 10.12933/therya-10-17 Importancia de los detectores ultrasónicos para mejorar los inventarios de murciélagos Neotropicales Juan M. Pech-Canche 1, Cristina

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico. Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico. Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres NOMBRE DEL PROFESOR NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA ASIGNATURA UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres Bachillerato CCH Biología IV Unidad II. Por qué es importante

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades Capitulo I Aspectos Generales sobre las hormigas Las hormigas pertenecen al orden de himenópteros sociales que se encuentran dentro de la familia de Formicidae. Las hormigas suelen vivir en copas de árboles,

Más detalles

Evaluación de la diversidad de Quirópteros en el Paisaje Terrestre Protegido Mesas de Moropotente.

Evaluación de la diversidad de Quirópteros en el Paisaje Terrestre Protegido Mesas de Moropotente. Año 1.No. 1/ Abril 2012 Evaluación de la diversidad de Quirópteros en el Paisaje Terrestre Protegido Mesas de Moropotente. AUTORES: Tamara Iveth Pérez Rodríguez, Carlos López González y José Antonio Guerrero

Más detalles

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Región templada, Provincia fitogeografica Pampeana, sub provincia Uruguayense Relieve

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES Código: 1156 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: Denominación del módulo al que

Más detalles

María Gabriela Toscano Montero

María Gabriela Toscano Montero María Gabriela Toscano Montero EDUCACIÓN 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR MASTER EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Dinámica poblacional del gavilán de Galápagos

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA Juan Carlos Simón Zarzoso Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España Bases ecológicas preliminares para la conservación

Más detalles

Edición: Enrique SÁNCHEZ-SALINAS, Ma. Laura ORTIZ-HERNÁNDEZ, Benedicta MACEDO-ABARCA y

Edición: Enrique SÁNCHEZ-SALINAS, Ma. Laura ORTIZ-HERNÁNDEZ, Benedicta MACEDO-ABARCA y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS V CONGRESO INTERNACIONAL Y EL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES: MEMORIAS Enrique SÁNCHEZ-SALINAS y Ma. Laura ORTIZ-HERNÁNDEZ (Coordinadores) Primera

Más detalles

FAUNA SILVESTRES. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

FAUNA SILVESTRES. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables FAUNA SILVESTRE I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos Naturales

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE FAUNA IN SITU Programa Educativo: Lic. en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional, Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Mamíferos de los municipios Santiago Jocotepec y Ayotzintepec, Chinantla Baja, Oaxaca

Mamíferos de los municipios Santiago Jocotepec y Ayotzintepec, Chinantla Baja, Oaxaca Mamíferos de los municipios Santiago Jocotepec y Ayotzintepec, Chinantla Baja, Oaxaca Ana María Alfaro, José Luís García-García y Antonio Santos-Moreno 1 Centro Interdisciplinario de Investigación para

Más detalles

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS.

FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA: FACTORES ABIOTICOS Y FACTORES BIOTICOS. FACTORES ABIOTICOS 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. 6. 6. 7. 7. 8. 8. 9. 9. 10. 10. FACTORES BIOTICOS EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Comparación

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Forestal Ingeniería Forestal FOM - 0605 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Los espacios geográficos de España

Los espacios geográficos de España Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. La conservación de la naturaleza española De las seis regiones biogeográficas europeas,

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: BIOGEOGRAFIA SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: BIOGEOGRAFIA SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: BIOGEOGRAFIA CICLO: ÁREA: SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES FECHA: DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015 LUGAR: Estación Biológica Wayqecha-Bosque de Nubes, Cusco. CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 10 de octubre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE ECOLOGÍA FORESTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal LICENCIATURA

Más detalles

Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia)

Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia) 1938 Rev.MVZ Córdoba REVISTA 15(1):1938-1943, MVZ CÓRDOBA 2010. Volumen 15(1), Enero - Abril 2010 ORIGINAL Murciélagos asociados a una finca ganadera en Córdoba (Colombia) Bats associated to a cattle farm

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas terrestres

Biodiversidad. ecosistemas terrestres ecosistemas terrestres ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.1-1 Cambio de uso del suelo 2.1-1 Población total, urbana y rural (capítulo agua, sección disponibilidad de agua) 6.1-2 Crecimiento de la red

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LOS CAFETALES BAJO SOMBRA EN LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN LA ANTIGUA GUATEMALA, GUATEMALA

CONTRIBUCIÓN DE LOS CAFETALES BAJO SOMBRA EN LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN LA ANTIGUA GUATEMALA, GUATEMALA ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(2): (n.s.) 291-303 27(2) (2011) CONTRIBUCIÓN DE LOS CAFETALES BAJO SOMBRA EN LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN LA ANTIGUA GUATEMALA, GUATEMALA

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá.

PALABRAS CLAVES Murciélagos, Phyllostomidae, Mormoopidae, Vespertilionidae, Parque Nacional Altos de Campana, Panamá. LOS MURCIÉLAGOS DEL SENDERO PANAMÁ, PARQUE NACIONAL ALTOS DE CAMPANA, PANAMÁ Jacobo Araúz G. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología Departamento de Zoología, Escuela

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema

Más detalles

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad La División Académica de Ciencias Biológicas ofrece los siguientes cursos de titulación: I. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Dirigido a: Egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Ambiental,

Más detalles

Conservación de Especies

Conservación de Especies Conservación de Especies Problema en definición de Especie - Biológica aislamiento reproductivo - Morfológica diferencia característica (externa-interna) * Tiempo de hibridación requerido? * Reproducción

Más detalles

Áreas Importantes para la Conservación

Áreas Importantes para la Conservación (IBAs - IBAs y y KBAs) KBAs en en - y su Integración con otras Iniciativas Existentes de Conservación 1-2 Noviembre 2006 - Antigua Guatemala X Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de Objetivo General

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de Objetivo General II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de 2009 Conservación de murciélagos en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera Karina

Más detalles

BIODIVERSIDAD EAD-217

BIODIVERSIDAD EAD-217 BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre

Más detalles

Efectos relativos del clima regional y la fragmentación de hábitat local en la riqueza y composición de murciélagos en el Bosque Atlántico de Brasil

Efectos relativos del clima regional y la fragmentación de hábitat local en la riqueza y composición de murciélagos en el Bosque Atlántico de Brasil Efectos relativos del clima regional y la fragmentación de hábitat local en la riqueza y composición de murciélagos en el Bosque Atlántico de Brasil Richard D. Stevens Perspectiva al Sur Galindo-Leal and

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

Informe de avances a dos años de iniciado. Y más de una veintena de colaboradores de CIBYC-UAEM; 3 colaboradores BUAP Y UDLAP

Informe de avances a dos años de iniciado. Y más de una veintena de colaboradores de CIBYC-UAEM; 3 colaboradores BUAP Y UDLAP EXTENDIENDO LA CONSERVACIÓN DE LA SELVA SECA EN LA CUENCA DEL RÍO BALSAS: PROPUESTA PARA UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN LA MIXTECA BAJA POBLANA Informe de avances a dos años de iniciado Responsable: Dr.

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua Kimberly Williams-Guillén y Arnulfo Medina, Paso Pacífico Creditos Autores: Kimberly Williams-Guillen-Paso Pacifico Arnulfo Medina-Paso Pacifico

Más detalles

8a. Semana de la Diversidad Biológica

8a. Semana de la Diversidad Biológica 8a. Semana de la Diversidad Biológica Foro: Historias de éxito por la naturaleza en Guanajuato Foro Cultural 81. Pocitos #81, Guanajuato, Guanajuato. 26 de mayo 2018 a las 12:00 h. El término Biodiversidad

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT

CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT Acta Zoologica Mexicana (n.s.) 20(2):239-243 (2004) Nota Científica CLASIFICACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DE LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ, RESPECTO A SU RESPUESTA A LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT Abstract:

Más detalles

Consideraciones para la ampliación del campo de béisbol, CU-UNAM

Consideraciones para la ampliación del campo de béisbol, CU-UNAM Consideraciones para la ampliación del campo de béisbol, CU-UNAM [ 1 ] Consideraciones para la ampliación del campo de béisbol, CU-UNAM Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA ASIGNATURA: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA Curso 2015/2016 (Código:01604064) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de

Más detalles

DIAGNOSTICO RÁPIDO DE LA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS DEL PARQUE NEGRA HIPÓLITA : FAUNA SINANTROPICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA, VENEZUELA.

DIAGNOSTICO RÁPIDO DE LA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS DEL PARQUE NEGRA HIPÓLITA : FAUNA SINANTROPICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA, VENEZUELA. FARAUTE Ciens. y Tec., 2(2): 26-34, 2007 ISSN 1698-7418 Depósito Legal PP200402CA1617 DIAGNOSTICO RÁPIDO DE LA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS DEL PARQUE NEGRA HIPÓLITA : FAUNA SINANTROPICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA,

Más detalles

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA

REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA REPRESENTACIÓN QUIROPTEROLÓGICA (AL AÑO 2003), DEL MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO, BOLIVIA Huáscar Azurduy F. 1 & José M. Rojas 2 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel

Más detalles

UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS

UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS UNVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO 2016-II I. DATOS GENERALES 1.1. NOMBRE DEL CURSO : ZOOGEOGRAFÍA

Más detalles

3. OTROS CURSOS ATENDIDOS: 3.1 FORMACIÓN DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 2014 Cursos de capacitación: Dropbox y Moodle básico. UAQ. Querétaro, Qro.

3. OTROS CURSOS ATENDIDOS: 3.1 FORMACIÓN DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 2014 Cursos de capacitación: Dropbox y Moodle básico. UAQ. Querétaro, Qro. 1. DATOS GENERALES Profesor de tiempo completo. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Juriquilla, Querétaro, México. Teléfono: 1 92 12 00, ext. 5365. Fecha

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución Plan de Trabajo de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Corredor Biológico y Biodiversidad del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región IV. Integrantes: Coordinador: Ernesto Rodríguez

Más detalles

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM FAUNA Y FLORA F. Cámara Orgaz. CENEAM Se incluyen en este grupo de Fauna y Flora aquellos componentes del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que describen la distribución,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fauna Silvestre I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles