II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de Objetivo General

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de Objetivo General"

Transcripción

1 II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de 2009 Conservación de murciélagos en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera Karina Aguilar Vizcaíno Ramón Gerardo Cabrera Orozco Marc Trink Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable DEAPFFLP Reserva de la Biosfera MAB-Unesco Objetivo General Dar a conocer mediante un proyecto activo de educación ambiental que se impartirá tanto a propietarios como ejidatarios y visitantes, la importancia de conservar las especies de fauna nativas del área protegida como parte del proceso natural de la vida interna del bosque, e involucrar a diversos centros de educación superior así como a público interesado a participar en el proyecto del mismo.

2 Adopta una especie Problemática que enfrentan los murciélagos El mayor problema que enfrenta este grupo faunístico, es el temor infundado por los mitos e historias de terror que siempre los acompañan, del cual sólo una especie es responsable y el resto de ellos (más de 140 especies en nuestro país) se ven afectados siendo que estos, son más benéficos al hombre de lo que habitualmente se cree.

3 Programa Realizar pláticas informativas y de concientización de los beneficios que conlleva la restauración de los hábitat y conservación de este grupo, e involucrar a grupos universitarios a colaborar en los diferentes ámbitos: elaboración de cajas nido, difusión y estudios técnicos de monitoreo. Diseño A cargo de PEACE CORPS: M.C. Marc Trinks

4 1era. Etapa: Construcción de Cajas- Nido A cargo de estudiantes del ITESO 2da. Etapa: Difusión a interesados Estudiantes de la carrera de comunicación de la UNIVA

5 3era. Etapa: Monitoreo Estudiantes de la licenciatura en biología del CUCBA, U de G. tener un programa de conservación de murciélagos? La idea que se tenía de esta especie en el México prehispánico era muy positiva, ya que se les consideraba mensajeros de los dioses, y por sus hábitos nocturnos se les relacionaba con el inframundo, lo

6 Actualment e Se ubican en los extremos pues se les relaciona con personajes de comics como el súper héroe Batman por un lado y con leyendas de vampiros tenebrosos, tipo Drácula, dando la falsa idea de que son sucios y peligrosos, por lo que se han vuelto La verdad sobre esta especie: Son los únicos mamíferos voladores, ya que sus dedos se han modificado con un patagio o membrana entre ellos para darles la posibilidad de un verdadero vuelo. Quirópteros Quiros: dedos Pteros: alas

7 Tienen una enorme capacidad auditiva denominada ecolocación, así pues las orejas o la hoja basal que sobresale de su nariz, hacen la función de antenas parabólicas receptoras de sonido, y es de esta función que se han inspirado los técnicos y científicos para construir los sistemas de radar Habitualmente les gustan los lugares oscuros y que guarden cierto grado de humedad para hacer sus refugios y sitios de nidación, por lo que prefieren tejados, cuevas, casas deshabitadas o troncos huecos de árboles viejos.

8 En el mundo hay cerca de 1000 especies, lo que representan ¼ de los mamíferos existentes. México alberga 140 de estas (14 endémicas del país) y en el estado de Jalisco se tienen registradas 72, de las cuales en el Bosque La Primavera se cuenta con 10 especies it d 1 individuo puede consumir hasta 1200 insectos en tan sólo una hora! Una cría pesa 1/3 del peso de su madre! Hay especies que migran y otras que hibernan. De una cueva grande se puede extraer 40 ton de guano el cual se i li b

9 Hábitos Alimenticios. Insectívoro s Frugívoro y nectarívoro Carnívoros Hematófago

10 La importancia de conservarlos Son polinizadores muy eficientes, y específicos, como en el caso del Leptonycteris curazoae que es el encargado de polinizar el Agave tequilana weber, del cual se obtiene la bebida de fama internacional: el tequila.

11 Dispersores de semillas Son excelentes reforestadores, ya que defecan al vuelo y alcanzan a cubrir una distancia de hasta 50 kilómetros a la redonda, sembrando hasta 60,000 semillas cada noche. En áreas desmontadas el 98% de plantas pioneras vienen de semillas depositadas por murciélagos. A que se enfrentan? Mitos e ignorancia Matanza indiscriminada Poco conocidos y estudiados Donde existe crianza de ganado Se realizan campañas de exterminio Quema de guaridas

12 Cajas-nido o refugios Utilizadas para atraer y refugiar murciélagos, de especies insectívoras como control biológico de plagas de cultivos. 3 cm 22cm 55 cm A (x 3) 55 cm C (x 2) 3 cm D (x 1) 12 cm 30 cm B (x 4) 30 cm Post e Tapa Frent e Malla Diviso Frent e Malla Divisor

13 Especies del BLP Artibeus jamaicencis Tadarida brasiliens Lasiurus cinereus Glossophaga soricina Dermanura tolteca Myotis californicus

14 Choeronycteris mexicana (A) Sturnina ludovicini *Sturnina lillium Desmodus rotundus (vampiro)

15

16 GRACIAS!

Proyecto Adóptame enfocado a la conservación de murciélagos en el Área de Protección de Flora y Fauna del Bosque La Primavera

Proyecto Adóptame enfocado a la conservación de murciélagos en el Área de Protección de Flora y Fauna del Bosque La Primavera Proyecto Adóptame enfocado a la conservación de murciélagos en el Área de Protección de Flora y Fauna del Bosque La Primavera Karina Aguilar Vizcaíno 1, Ramón Gerardo Cabrera Orozco 2, Marc Trinks 3 Introducción

Más detalles

harrisoni) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

harrisoni) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Murciélago platanero (Musonycteris harrisoni) Sinónimos: n i Choeronycteris harrisoni Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c)

Más detalles

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay

Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Grupo de Investigación y Conservación de los Murciélagos de Uruguay Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay Región templada, Provincia fitogeografica Pampeana, sub provincia Uruguayense Relieve

Más detalles

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar sin necesidad de planear (como en el caso de algunas ardillas).

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar sin necesidad de planear (como en el caso de algunas ardillas). » MURCIÉLAGOS El Orden quirópteros (que agrupa a los murciélagos) y el Orden roedores, con unas 1000 y 1700 especies respectivamente, ocupan los primeros lugares, en relación al número de especies, dentro

Más detalles

2011 año de los murciélagos. Sentidos de. Revista Julio-Agosto Suplemento Especial

2011 año de los murciélagos. Sentidos de. Revista Julio-Agosto Suplemento Especial Julio-Agosto 2011 2011 año de los murciélagos Suplemento Especial Cultura responsable con la fauna doméstica Actividades de Naturaleza COMISION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio-Agosto 2011

Más detalles

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA

LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA LOS MURCIÉLAGOS DE AGÜITA FRÍA Por: Romeo Alberto Saldaña-Vázquez. El siguiente informe, representa una modesta contribución sobre las especies de murciélagos encontradas en el predio denominado Agüita

Más detalles

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo

Guía Interpretativa. Murciélagos de las cuevas del Napo Guía Interpretativa Murciélagos de las cuevas del Napo QUÉ ES UNA UEVA? Un murciélago es un mamífero capaz de vuelo verdadero y tiene hábitos nocturnos. Tienen pelo, alimentan con leche materna a sus crías,

Más detalles

Los Murciélagos de Calakmul. Guía Ilustrada

Los Murciélagos de Calakmul. Guía Ilustrada Introducción Los Murciélagos de Calakmul. Guía Ilustrada En el marco del V Encuentro Ambiental y del Patrimonio Cultural, llevado acabo en septiembre del 2011, la Coordinación de Proyectos de Transmisión

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO SOCIAL: Taxonomía y conservación de pequeños mamíferos.

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO SOCIAL: Taxonomía y conservación de pequeños mamíferos. NOMBRE: Hernández Soriano Andrea Graciela. MATRICULA: 200221739 TELEFONO: 56 32 24 65 LICENCIATURA: Biología DIVISION: CBS UNIDAD: Iztapalapa TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL QUE DEPENDE EL SERVICIO

Más detalles

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero.

Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Registro de murciélagos para el municipio de Tecpan de Galeana,

Más detalles

Aprendamos acerca de los. murciélagos

Aprendamos acerca de los. murciélagos Aprendamos acerca de los murciélagos Aprendamos acerca de los murciélagos Aprendiendo a conservar 4 Todos los derechos reservados. Se autoriza su reproducción total o parcial sin fines comerciales, excepto

Más detalles

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua

UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua UNA GUÍA BREVE De los Murciélagos del Volcán Masaya, Nicaragua Kimberly Williams-Guillén y Arnulfo Medina, Paso Pacífico Creditos Autores: Kimberly Williams-Guillen-Paso Pacifico Arnulfo Medina-Paso Pacifico

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA EVALUACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA EVALUACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA 106 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA Wendy Islas Gómez 1, Beatriz Escobedo Cervantes 1, Julio César Juárez Valenzuela 1, Salvador

Más detalles

Banco de información sobre la fauna silvestre del Área Natural Protegida Bosque La Primavera

Banco de información sobre la fauna silvestre del Área Natural Protegida Bosque La Primavera Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Banco de información sobre la fauna silvestre del Área Natural Protegida Bosque La Primavera II Foro de Investigación

Más detalles

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE Director del proyecto: Samir Slebi Coordinador Zooclub Grupo de Investigación: Científicos por Naturaleza Melanie Francis Melissa

Más detalles

WCS, BIOTA-PCMB BOLIVIA 2004 DERECHOS RESERVADOS

WCS, BIOTA-PCMB BOLIVIA 2004 DERECHOS RESERVADOS WCS, BIOTA-PCMB BOLIVIA 2004 DERECHOS RESERVADOS PRESENTACIÓN Los murciélagos son mamíferos muy beneficiosos para los ecosistemas que habitan y también para el hombre: los insectívoros controlan plagas

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 1 al 3 de Julio, 2016 Lobios (OURENSE) Reserva de la Biosfera

Más detalles

TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera

TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2009 TALLER DE REFORESTACIÓN CON Mammillaria jaliscana (Br.&R.) Boed. en el Bosque La Primavera Hilda Julieta Arreola Nava

Más detalles

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Seminario de Situación Actual de Agua, Suelo y Biodiversidad en Sistemas Frutícolas de la Región de Coquimbo Mayo, 2016 LA AGRICULTURA NOS

Más detalles

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

ACCIONES DE COMPENSACIÓN Sesión 4 - IMPRINT+ Curso de formación 2015-1-PT01-KA201-012976 ACCIONES DE COMPENSACIÓN + SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ACCIONES DE COMPENSACIÓN - PRESIONES GLOBALES Las orientaciones detalladas para las

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS BioLearn www.biolearn.org CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 29 al 31 de MAYO-2015 Santibáñez de

Más detalles

ENTRE LA NOCHE Y LA INCOMPRENSIÓN. MURCIÉLAGOS

ENTRE LA NOCHE Y LA INCOMPRENSIÓN. MURCIÉLAGOS 1 ENTRE LA NOCHE Y LA INCOMPRENSIÓN. MURCIÉLAGOS Biól. José Manuel Gabriel Cruz Plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto de la Escuela Nacional Preparatoria Universidad Nacional Autónoma de México bio36man@hotmail.com;

Más detalles

380 Myotis emarginata (Chiroptera, Vespertilionidae)

380 Myotis emarginata (Chiroptera, Vespertilionidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Chiroptera Dedos protegidos en sus extremos con uñas, que son comprimidas. Dentición con caninos; incisivos no muy desarrollados. Murciélago ratonero pardo NOMBRE VULGAR Murciélago

Más detalles

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949)

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Murciélago de orejas grandes de Nicéforo VULNERABLE Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Es una especie

Más detalles

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL

BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL www.selva.org.co info@selva.org.co BIODIVERSIDAD & CAMBIO GLOBAL Verificación del Modelo de Indicadores para Evaluar los Cambios en la Biodiversidad del Proyecto MDL Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunidad Valenciana

Conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunidad Valenciana Conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunidad Valenciana Miguel Angel Monsalve Dolz, Biólogo Equipo de Seguimiento de Fauna Servicio de Biodiversidad. Conselleria de Medio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA AREA ACADEMICA DE BIOLOGIA LICENCIATURA EN BIOLOGIA COMPARACION DEL ENSAMBLAJE DE MURCIELAGOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA

Más detalles

RELATORIA DE LA MESA 2: CONOCIMIENTO, CULTURA Y GESTION

RELATORIA DE LA MESA 2: CONOCIMIENTO, CULTURA Y GESTION RELATORIA DE LA MESA 2: CONOCIMIENTO, CULTURA Y GESTION Elaboración Dr. Francisco Martín Huerta Martínez. Departamento de Ecología M.C. Oscar Francisco Reyna Bustos. Departamento de Ciencias Ambientales

Más detalles

/

/ RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ESTRATÉGICA DE AGROSISTEMAS PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ESQUEMAS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO www.fundacionfire.org +34 91 885 4548 / +34 669

Más detalles

Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964)

Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964) Glyphonycteris daviesi (Hill, 1964) Murciélago Orejudo de Davis VULNERABLE 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia Es un murciélago relativamente

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- UBICACIÓN El Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. DESIGNACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis Protocolo de Monitoreo No. 9: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera y su zona de influencia, ubicada en los Estados de San Luis

Más detalles

20 ContactoS 85, (2012)

20 ContactoS 85, (2012) 20 ContactoS 85, 19 27 (2012) Recibido: 02 de enero de 2012. Aceptado: 14 de marzo de 2012. cual representa cerca de un cuarto de todas las especies de mamíferos conocidas (Simmons, 2005). Abstract Bats

Más detalles

Pérdida y fragmentación del hábitat.

Pérdida y fragmentación del hábitat. 1 Incremento tasas de deforestación Pérdida y fragmentación del hábitat. Mayor amenaza a la biodiversidad mundial (WCMC 2012). Principal amenaza del 85% spp. en Lista Roja de la UICN (2013). Bosque alto-andino

Más detalles

Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero.

Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero. Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero. Alexander Bain Irapuato Clave: 7159 Equipo N 3 Fabián H. Rivera

Más detalles

Encontrando el área y circunferencia de un círculo. Nombre: Encuentra el área y circunferencia de cada círculo. Los círculos no están a escala.

Encontrando el área y circunferencia de un círculo. Nombre: Encuentra el área y circunferencia de cada círculo. Los círculos no están a escala. 12 6.5 1a. 113.1 cm 2 1c. 37.7 cm 2a. 132.73 cm 2 20 25 2c. 0. cm 3a. 31.16 cm 2 3c. 62.3 cm a. 0.7 cm 2 c. 7.5 cm.5 5.5 5a. 63.62 cm 2 5c. 2.27 cm 6a. 5.03 cm 2 6c. 3.56 cm 1 0.5 7a. 23.53 cm 2 7c. 5.6

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE SANIDAD.

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE SANIDAD. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE SANIDAD. En los años 70 se consideraba que en México habían dos zonas de vampiros; una con vampiros infectados que comprendía los estados de Sinaloa, las quebradas de Durango

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO PARA EL CONTROL DEL MURCIÉLAGO VAMPIRO (Desmodus rotundus)

MANUAL PRÁCTICO PARA EL CONTROL DEL MURCIÉLAGO VAMPIRO (Desmodus rotundus) MANUAL PRÁCTICO PARA EL CONTROL DEL MURCIÉLAGO VAMPIRO (Desmodus rotundus) Bolivia se encuentra entre los 12 países con mayor biodiversidad del mundo, por lo cual, conservar nuestra riqueza natural tiene

Más detalles

Plan de Conservación PROYECTO LIFE-NATURALEZA

Plan de Conservación PROYECTO LIFE-NATURALEZA Plan de Conservación La Generalitat Valenciana solicitó en 2000 financiación a través de los fondos LIFE nature para el desarrollo de un proyecto LIFE00NAT/E/7337, dirigido fundamentalmente a la protección

Más detalles

introducción al estudio de murciélagos

introducción al estudio de murciélagos introducción al estudio de murciélagos manejo y metodologías prácticas 27-29 julio 2018 Organiza Colabora 3ª n ó i c i d e u justificación Los murciélagos constituyen el grupo de mamíferos mái numeroso

Más detalles

Universidad Nacional De Agricultura

Universidad Nacional De Agricultura Universidad Nacional De Agricultura PROYECTO PINO ENCINO Desarrollo de charlas a escuelas de la ciudad de Catacamas sobre educación biológica (mamíferos, murciélagos e insectos) de los bosques de pino-encino

Más detalles

Tema 6 QUIRÓPTERA: LOS MURCIÉLAGOS

Tema 6 QUIRÓPTERA: LOS MURCIÉLAGOS Tema 6 QUIRÓPTERA: LOS MURCIÉLAGOS Aprendizajes esperados: Compara las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Elabora preguntas de investigación a partir de las ideas principales

Más detalles

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.- Consejería Jurídica del. DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA DECLARATORIA QUE ESTABLECE COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA CON EL CARÁCTER DE REFUGIO DE VIDA SILVESTRE, LA ENTRADA DE LA CUEVA EL SALITRE, EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Dr. Carlos Pavletic Brevis, MV Jefe Oficina de Zoonosis y Vectores División de Políticas Publicas y Promoción Subsecretaria de Salud Pública

Dr. Carlos Pavletic Brevis, MV Jefe Oficina de Zoonosis y Vectores División de Políticas Publicas y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Dr. Carlos Pavletic Brevis, MV Jefe Oficina de Zoonosis y Vectores División de Políticas Publicas y Promoción Subsecretaria de Salud Pública Ministerio de Salud Situación de la Rabia en Chile Murciélagos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO. XVII Reunión Nacional de la Asociación Boliviana de Producción Animal ABOPA Productividad y Desarrollo Santa Cruz de la Sierra, 29 al 31 de mayo de 2008 Organizadores: ABOPA. MEMORIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus)

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus) Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus) Es el pájaro carpintero más grande de Sudamérica. Habita solamente en bosques adultos de Chile y Argentina. Por ello, se le considera el

Más detalles

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos Ordenamiento Ecológico Territorial a. Area Natural Protegida de Sierra de Lobos El 16 de enero de 1998, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Decreto Gubernativo

Más detalles

Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC

Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC QUIÉNES SOMOS? El Movimiento de Jóvenes por el Agua AC - MOJA AC por sus siglas, es una organización mexicana de la sociedad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA. Facultad de Ciencias. Escuela Académico Profesional de Biología Microbiología

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA. Facultad de Ciencias. Escuela Académico Profesional de Biología Microbiología UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA Facultad de Ciencias Escuela Académico Profesional de Biología Microbiología Diversidad del Orden Quiróptera en el Distrito de Locumba Tacna Tesis Presentada

Más detalles

Vampyrum spectrum (Linnaeus, 1758)

Vampyrum spectrum (Linnaeus, 1758) Vampyrum spectrum (Linnaeus, 1758) El Gran Falso Vampiro VULNERABLE 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia El Falso Vampiro de Lineo es el

Más detalles

RED LATINOAMERICANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

RED LATINOAMERICANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN RED LATINOAMERICANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Jafet M. Nassar ESTRATEGIA RELCOM INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN CONSERVACIÓN Promover la generación de conocimiento científico

Más detalles

La gran riqueza biológica de México es el

La gran riqueza biológica de México es el Artículos Científicos LACANDONIA, año 5, vol. 5, no. 2: 121-126, diciembre 2011 Quirópterofauna de la Reserva Ecológica El Canelar, Chiapas, México Deysi Karina Monterrosa Pérez 1 Gloria Elizabeth Pérez

Más detalles

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015 TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA 22-24 de setiembre 2015 RESUMEN EJECUTIVO Nicaragua,país Centroamericano, que su posición geográfica le otorga condiciones favorables

Más detalles

Centros docentes de Aranda de Duero, la Ribera del Duero y el nordeste de Segovia EDUCA EN VERDE. Programa de Educación Ambiental

Centros docentes de Aranda de Duero, la Ribera del Duero y el nordeste de Segovia EDUCA EN VERDE. Programa de Educación Ambiental Centros docentes de Aranda de Duero, la Ribera del Duero y el nordeste de Segovia EDUCA EN VERDE Programa de Educación Ambiental Índice del Programa de Educación y Formación Ambiental Quiénes somos? Cursos

Más detalles

Parque Ecológico Jaguaroundi

Parque Ecológico Jaguaroundi Primer Foro-Taller de Conservación Voluntaria, las Áreas Privadas de Conservación en Veracruz Conservación en Veracruz Parque Ecológico Jaguaroundi Xalapa, Veracruz. Mayo 2013 Parque Ecológico Jaguaroundi

Más detalles

Ier Encuentro Nacional de UMAS. Bosque Nacional de Tlalpan, CDMX 2018

Ier Encuentro Nacional de UMAS. Bosque Nacional de Tlalpan, CDMX 2018 Ier Encuentro Nacional de UMAS Bosque Nacional de Tlalpan, CDMX 2018 Las Unidades de manejo para la conservación de vida silvestre (UMAS) y los predios e instalaciones para el manejo de vida silvestre

Más detalles

Sendero Parque Costero del Sur

Sendero Parque Costero del Sur Sendero Parque Costero del Sur Institución: Municipalidad de Punta Indio País: Argentina Contacto: Calle 30 N 1336 Verónica Eje: El Sendero Organizan Apoyan Socios congresodesendero.wordpress.com 1 Introducción:

Más detalles

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN. Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas MISIÓN: CONSERVAR Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Factible la explotación geotérmica dentro del Bosque La Primavera?

Factible la explotación geotérmica dentro del Bosque La Primavera? Factible la explotación geotérmica dentro del Bosque La Primavera? José María Chávez Anaya 1, Sandra Luz Toledo González 1, Ana Luisa Santiago Pérez 1, José de Jesús Godínez Herrera 1 Introducción La Zona

Más detalles

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G.

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G. Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas prácticas en uso de fitosanitarios Roxane Flores T. AFIPA A.G. Valdivia, 30 de Junio de 2015 Importancia de los polinizadores y Manejo

Más detalles

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

LOS ARTRÓPODOS. Características generales LOS ARTRÓPODOS Características generales Es el grupo animal con mayor número de especies. Los artrópodos forman más del 80% de todas las especies animales que se conocen. Los primeros en conquistar el

Más detalles

Prospecciones Ocupación de las cajas nido

Prospecciones Ocupación de las cajas nido 4.2.2. Prospecciones Los muestreos quiropterológicos realizados han permitido obtener unas 40 estaciones de observación con presencia de murciélagos y comprobar la presencia por primera vez en Ibiza de

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LAS CAVERNAS EN SANTANDER

CONSERVACIÓN DE LAS CAVERNAS EN SANTANDER CONSERVACIÓN DE LAS CAVERNAS EN SANTANDER Diego Casallas-Pabón Manuel Hoyos-Rodríguez Yaneth Muñoz-Saba Brigitte Luis Guillermo Baptiste Danilo Salas Perspectivas de Conservación Teniendo en cuenta la

Más detalles

Finca AS-07 El Candelero

Finca AS-07 El Candelero Finca AS-07 El Candelero Actuaciones del Proyecto Life+ biodehesa En la finca en la que nos encontramos puede visitar distintas actuaciones destinadas a conservar y mejorar la biodiversidad y sostenibilidad

Más detalles

NOPALES DE VILLA DE TEZONTEPEC Y UNA NUEVA ESPECIE PARA LA CIENCIA (CACTACEAE). PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN.

NOPALES DE VILLA DE TEZONTEPEC Y UNA NUEVA ESPECIE PARA LA CIENCIA (CACTACEAE). PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN. NOPALES DE VILLA DE TEZONTEPEC Y UNA NUEVA ESPECIE PARA LA CIENCIA (CACTACEAE). PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN. Scheinvar L*., C.Gallegos** CESAR MARTÌNEZ*, ALEJANDRO* y G.Olalde*, *Laboratorio de Cactología,

Más detalles

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos?

El oso pardo. Dónde viven? Qué comen? Cuánto tiempo pueden vivir? Qué velocidad pueden alcanzar? Qué más sabes de ellos? El oso pardo Los osos pardos viven en áreas poco habitadas, tranquilas y con escasa presencia humana. Su hábitat ideal lo constituye, en el caso del oso cantábrico, un mosaico de bosque formado por hayedos,

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 17: Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera y su zona de influencia, en los Estados de San Luis Potosí

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. VICENTE FOX QUESADA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO Título Según Naturaleza y Cultura Internacional El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, informó que Guatemala ya forma parte del

Más detalles

Educación ambiental como estrategia para la conservación de la quiropterofauna en el municipio de Chipatá (Santander)

Educación ambiental como estrategia para la conservación de la quiropterofauna en el municipio de Chipatá (Santander) Educación ambiental como estrategia para la conservación de la quiropterofauna en el municipio de Chipatá (Santander) Environmental Education as chiropterofauna s conservation strategy in Chipatá Santander

Más detalles

"SERVICIOS" PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES SIERRA DE SANTA CATARINA SIERRA DE GUADALUPE PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SERVICIOS PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES SIERRA DE SANTA CATARINA SIERRA DE GUADALUPE PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO "SERVICIOS" PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES Se ubica al poniente de la Ciudad de México, en las delegaciones Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obre SIERRA DE SANTA CATARINA Se localiza al sureste del

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Se alimenta exclusivamente de polen de las flores. Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 21/09/2017 05:03 pm Un parto nada discreto de murciélago El nacimiento de dos crías de

Más detalles

Hoja 1 (ICM) Encuestas a Guarparques y/o personal

Hoja 1 (ICM) Encuestas a Guarparques y/o personal Anexo 1. Encuestas iniciales 1.2 ICM Hoja 1 (ICM) Encuestas a Guarparques y/o personal 1 Monitoreos y estudios hechos sobre el parque Se hacen estudios de investigación? Número de estudios por año: o Frecuencia

Más detalles

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo Actuaciones del Proyecto Life+ biodehesa En la finca en la que nos encontramos puede visitar distintas actuaciones destinadas a conservar y mejorar la biodiversidad y

Más detalles

380 Pipistrellus pipistrellus (Chiroptera, Vespertilionidae)

380 Pipistrellus pipistrellus (Chiroptera, Vespertilionidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Chiroptera Miembros anteriores transformados en alas formadas por una expansión de la piel y sostenidas por los miembros de las extremidades torácicas. Dedos protegidos en

Más detalles

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los Introducción En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los organismos presentes en ellos, con el fin de tener mejores oportunidades de supervivencia. Es por esto que

Más detalles

Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero.

Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero. Interpretación actual de los códices novohispanos en el estudio de la biodiversidad. Caso de estudio la polinización del agave tequilero. Alexander Bain Irapuato Clave: 7159 Equipo N 3 Fabián H. Rivera

Más detalles

BIODIVERSIDAD.

BIODIVERSIDAD. BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida, incluidos los ecosistemas (terrestres y acuáticos), los complejos ecológicos de que forman parte, la diversidad entre las

Más detalles

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2008 Rosío T. Amparán

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Preguntas y Respuestas básicas sobre la creación de la Reserva de la Biosfera Sierras La Giganta y Guadalupe

Preguntas y Respuestas básicas sobre la creación de la Reserva de la Biosfera Sierras La Giganta y Guadalupe Preguntas y Respuestas básicas sobre la creación de la Reserva de la Biosfera Sierras La Giganta y Guadalupe Nos van a quitar las tierras? Con el decreto de la Reserva de la Biosfera, las y los propietarios

Más detalles

1.1.1 Aumentar la superficie de los robledales Conservar y aumentar la diversidad estructural de las masas arboladas

1.1.1 Aumentar la superficie de los robledales Conservar y aumentar la diversidad estructural de las masas arboladas Elemento Clave Objetivo Final Objetivo Operativo Indicador Valor inicial Criterio de Éxito 1.1 Mejorar el estado ecológico de los hayedos y 1.1.1 Aumentar la superficie de los 1.1.2 Conservar y aumentar

Más detalles

Sismología a en las inmediaciones de la Sierra de la Primavera, Jalisco, MéxicoM

Sismología a en las inmediaciones de la Sierra de la Primavera, Jalisco, MéxicoM II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera Zapopan, Jalisco 05 y 06 de marzo de 2009 Sismología a en las inmediaciones de la Sierra de la Primavera, Jalisco, MéxicoM Universidad

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificación Nombre: Ecología del dosel Clave: Modalidad

Más detalles

Maritza García, Fidel Hernández, Damaysa Arbola y Raydel García

Maritza García, Fidel Hernández, Damaysa Arbola y Raydel García 14 Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario Maritza García, Fidel Hernández, Damaysa Arbola y Raydel García Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario INTRODUCCIÓN Las Reservas de la Biosfera del Programa

Más detalles

EL MURCIÉLAGO COMO ALIADO CONTRA LAS PLAGAS DE INSECTOS

EL MURCIÉLAGO COMO ALIADO CONTRA LAS PLAGAS DE INSECTOS EL MURCIÉLAGO COMO ALIADO CONTRA LAS PLAGAS DE INSECTOS Origen del murciélago La teoría más aceptada sobre su origen muestra un ancestro insectívoro arborícola. Los primeros fósiles que se conocen de quirópteros

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA 1 ÍNDICE 2 3 INTRODUCCIÓN El Golfo de California es una de las regiones más importantes del país, al ser uno de los sitios con mayor biodiversidad, recursos

Más detalles

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA 231 232 JARDÍN BOTÁNICO Jefe del Jardín Botánico: Dr. Javier Caballero Nieto El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM es el más importante

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Especie de murciélago de la familia Natalidae, y está considerado el murciélago más diminuto y el segundo más pequeño del planeta. Autor: EcuRed Publicado: 21/09/2017 06:21 pm Detalles

Más detalles

Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México.

Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro Situación actual de la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer Walsingham) del hueso del aguacatero (PerseaamericanaMiller) en Querétaro, México. Ing. José

Más detalles

ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE LOS TIPOS DE MICORRIZA, DENDROCRONOLOGÍA Y REGÍMENES DE FUEGO EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA, JALISCO

ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE LOS TIPOS DE MICORRIZA, DENDROCRONOLOGÍA Y REGÍMENES DE FUEGO EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA, JALISCO II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2009 ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE LOS TIPOS DE MICORRIZA, DENDROCRONOLOGÍA Y REGÍMENES DE FUEGO EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA,

Más detalles

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com

Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Fuente: taxondiversity.fieldofscience.com Murciélagos: Familia Thyropteridae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa

Más detalles

El vampiro del ropero

El vampiro del ropero Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP. ALUMNO: FECHA: GRADO: LIBRO: Título: Autor: Ilustradora: Colección:

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? Las urracas comen orugas, larvas de abejón, cucarachas, ranas y lagartijas pequeñas, entre otras cosas. Sabías que? La danta es el mamífero más grande de Costa Rica ya que puede pesar entre

Más detalles