Equipo de Protección Personal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Equipo de Protección Personal"

Transcripción

1 GROUP INSTRUCTION 1 (16) Equipo de Protección Personal Resumen Esta Instrucción describe el genérico equipo de protección personal ("EPP") para asegurar que los aspectos de seguridad de las actividades de trabajo donde se requiere protección personal se gestionan adecuadamente en todo el Grupo Ericsson. Aplicación El EPP descrito en este documento deberá ser difundido cuando sea necesario a los empleados por el empleador dentro del Grupo Ericsson y cualquier otra parte de trabajo en nombre de Ericsson. Esta instrucción no tiene prioridad sobre la legislación local, que siempre se aplicará. Propósito Definir y aclarar los requisitos mínimos de Ericsson en los aspectos de EPP de OHS para asegurar la salud y la seguridad de las personas que puedan solicitar la demanda de estos equipos no se vean comprometidas. Esto incluye instrucciones sobre el EPP de la siguiente manera: EPP que deberá ser usado para diversas actividades si un riesgo no puede ser eliminado; y Comprender qué tipo de capacitación se requiere en el uso y cuidado adecuado del EPP. La información contenida en la presente Instrucción es de naturaleza general y no aborda los requisitos específicos de EPP.

2 GROUP INSTRUCTION 2 (16) Contenido 1 Generales Definiciones Politicas Descripción general del EPP Equipo de detención de caída (Mandatorio) Requisitos generales del equipo de detención de caída Harnes Eslingas (elementos de amarre) Mosquetones Calzado de seguridad (Obligatorio) Cascos de Seguridad Guantes de seguridad Equipo de protección respiratorio (respiradores) Protección auditiva Protección de rostro y ojos Ropa de trabajo Chaleco/ chaqueta de alta visibilidad Responsabilidades Gerente (Managers) Empleados Seguimiento y Revisión Registros Contacto para esta instrucción Referencias Control de cambios Generales Esta instrucción define los requisitos mínimos de PPE y se complementará con los requisitos legales locales. 2 Definiciones ANSI: American National Standards Institute, Instituto Nacional de Normalización estadounidense AS: American Standards, Normalización Americana BSI: British Standards Institute, Instituto Británico de Normalización EN: European Norms, Normas Europeas ISEA: International Safety Equipment Association, Asociación Internacional de Equipo de Seguridad.

3 GROUP INSTRUCTION 3 (16) ISO: International Standards Organisation, Organización Internacional de Normalización. EPP: Equipo de Protección personal. 3 Politicas El EPP se pondrá a disposición de todos los empleados de forma gratuita; Ninguna persona podrá realizar su trabajo sin su aplicable, aprobado y apropiado EPP; Cascos de seguridad de metal o de otro tipo de aleación de estaño están prohibidos; Cinturones con hebilla metálica están prohibidos; El EPP estará en buenas condiciones, mantenidos y almacenados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante; Todo el EPP para escalación debe ser examinado por seguridad antes de su uso; Todos el EPP defectuoso debe ser retirado del servicio;y Una supervisión adecuada y capacitación se facilitará a los usuarios finales de los EPP. 4 Descripción general del EPP El EPP deberá reunir los estándares internacionales oficiales, tales como ANSI, AS, BSI, EN, ISEA, y SABS ISO, pero tampoco limitado únicamente a estos. TIPO DE EPP Equipo de Detención de Caída Calzado de Protección ACTIVIDADES DONDE EL EPP NECESITARA SER USADO Estructuras para escalar, escaleras, trabajar en las plataformas de acceso móvil. Estructuras para escalar, levantamientos repetitivos de carga, trabajo en el sitio de construcción. Cualquier actividad en la que hay un riesgo de lesión en el pie de la caída de objetos y objetos cortantes penetrantes de la suela.

4 GROUP INSTRUCTION 4 (16) TIPO DE EPP Casco de Seguridad Guantes de Protección Protección respiratoria Protección auditiva Protección de rostro y ojos Ropa de trabajo ACTIVIDADES DONDE EL EPP NECESITARA SER USADO Trabajando en las obras de construcción, estructuras para escalar, trabajando por debajo de los escaladores. Estructuras para escalar, manejo de sustancias peligrosas, y trabajar en el área donde los peligros biológicos están presentes. Trabajo en el área donde los peligros biológicos están presentes, filtros de aire. Donde los niveles de ruido iguales o superiores a 85 db. Perforación, usando sustancias líquidas peligrosas. Trabajar al aire libre frecuentemente en las inclemencias del tiempo. Chaqueta/ chamarra de alta visibilidad Chaleco/ Chaquetas de alta visibilidad deben ser usados en entornos de alto riesgo de trabajo. 4.1 Equipo de detención de caída (Mandatorio)

5 GROUP INSTRUCTION 5 (16) Figura 1 Antes de comenzar un programa de protección contra caídas, los riesgos de caídas potenciales en el lugar de trabajo deben ser identificados. En cualquier momento en que el trabajador está a una altura se encuentra en riesgo y necesita ser protegido. Las siguientes referencias son de ayuda en el reconocimiento y la evaluación de los riesgos y las posibles soluciones en el lugar de trabajo. Para ayudar a evitar accidentes en las obras de los directores responsables del sitio y los empleados necesitan para hacer lo siguiente: De acuerdo con la evaluación del riesgo local, seleccionar sistemas de protección anticaídas adecuados para situaciones pertinentes; Uso adecuado de sistemas de seguridad de construcción e instalación; Supervisar a los empleados correctamente; Usar procedimientos de trabajo seguros; y Los trabajadores deberán ser capacitados en la selección, uso y mantenimiento de protección contra caídas Requisitos generales del equipo de detención de caída Los requisitos generales de los equipos de detención de caídas son los siguientes, pero no se limitan a: Arneses de cuerpo completo deberán usarse; Los Cinturones están prohibidos; Sólo conectores o mosquetones de tipo bloqueo serán utilizados; Los anclajes utilizados para sujetar los equipos de protección personal contra caídas debe ser capaz de soportar el peso del empleado (s) adjunto; La Cuerda de seguridad personal contra caídas será conectada de tal manera que el empleado no pueda caer libremente más de 1.80 m. Los conectores o mosquetones deberán ser de cierre automático y autobloqueo;

6 GROUP INSTRUCTION 6 (16) El equipo deberá ser inspeccionado por el usuario antes de cada uso y, además, por una persona competente (que no sea el usuario) a intervalos de no más de un año (dependiendo del uso, podría tener que ser antes); y Antes de seleccionar el equipo de protección personal contra caídas, el usuario deberá hacer una evaluación de las condiciones de lugar de trabajo donde se requiere el equipo Harnes Figura 2 El punto de fijación del arnés se encuentra en el centro del usuario hacia atrás cerca del hombro. Los arneses deberán ser utilizados sólo para la protección del empleado; Los anclajes deberán ser capaces de soportar una carga de tensión de 5,000 libras de fuerza por trabajador; El archivo adjunto de detención de caídas se encuentra en la parte posterior (dorsal) posición; y Los harneses sujetos a cargas de impacto deberán ser retirados del servicio. El arnés no puede ser utilizado para cualquier propósito que no sea requerido por la evaluación del riesgo local.

7 GROUP INSTRUCTION 7 (16) Eslingas (elementos de amarre) Figura 3 Los Elementos de amarre (eslingas) deberán tener una resistencia mínima a la rotura de kg: Los conectores deberán tener un tamaño que sea compatible con el miembro al que están conectados para evitar la desconexión accidental del conector; Los elementos de amarre de absorción de choque deberá limitar la fuerza de detención máxima sobre un empleado a 800 kg cuando se utiliza con un arnés de cuerpo; Los elementos de amarre de absorción de choque limitará la distancia de desaceleración máxima a 1 metro; Eslingas sometidas a cargas de impacto debe ser retiradas del servicio.

8 GROUP INSTRUCTION 8 (16) Mosquetones Figura 4 Los conectores o mosquetones deben cumplir los requisitos de las normas internacionales tal como se define en la sección 3; El punto de anclaje deberá ser capaz de soportar la carga individual multiplicada por el número máximo de equipos de protección personal contra caídas que puede ser conectado al conector de anclaje; y Un conector de anclaje deberá adjuntarse a no más de un equipo de detención de caídas a menos que esté certificado para tal fin Calzado de seguridad (Obligatorio)

9 GROUP INSTRUCTION 9 (16) Figura 5 Los trabajadores que enfrentan a posibles lesiones en las piernas o pies al caerse o rodar objetos o por aplastamiento o penetración de los materiales, deben utilizar calzado de protección. Además, los empleados cuyo trabajo consiste en la exposición a sustancias calientes o materiales corrosivos o venenosos deben tener equipo de protección para cubrir las partes expuestas del cuerpo, incluyendo las piernas y los pies. Situaciones en las que un empleado debe usar protección para los pies son: Cuando la manipulación manual o actividades de elevación se llevan a cabo; Trabajar con objetos punzantes como clavos o puntas que puedan perforar la suela o puntas de los zapatos ordinarios; La exposición al metal fundido que puede salpicar en los pies o las piernas; Trabajando en o cerca de superficies calientes, húmedas o resbaladizas, y; Trabajando cuando los riesgos eléctricos están presentes. 4.2 Cascos de Seguridad Figura 6 El uso de un casco de seguridad es una de las maneras más fáciles de proteger la cabeza de un empleado de una lesión (que puede ser fatal). Cascos de seguridad pueden proteger a los empleados de impacto eléctrico, y los riesgos de penetración.

10 GROUP INSTRUCTION 10 (16) El administrador del sitio responsable se asegurará de que sus empleados usen protección para la cabeza si alguno de los siguientes casos aplica: Los objetos pueden caer desde arriba y golpear en la cabeza; Pueden golpearse la cabeza contra objetos fijos, tales como tuberías expuestas o vigas; y Hay una posibilidad de contacto accidental de la cabeza con riesgos eléctricos. En general, los cascos de seguridad evitará lo siguiente: Resistir la penetración de objetos, y Absorber el impacto de un golpe. Los Cascos de seguridad deberán cumplir las normas internacionales reconocidas tales como, pero no limitado a: La norma ANSI Z (Cascos de seguridad para los trabajadores industriales); ISO 3873; BS 5240; En 1800; En 1801; y Existen muchos cascos de seguridad en el mercado que normalmente se dividen en tres clases industriales: Casco de seguridad clase A ofrecer resistencia al impacto y a la penetración junto con la protección de voltaje limitado (hasta voltios); Casco de seguridad clase B proporcionar el máximo nivel de protección contra los riesgos eléctricos, con una descarga de alto voltaje y protección contra quemaduras (hasta voltios). También proporcionan protección contra impactos y riesgos de la penetración de la caída de objetos; Casco de seguridad clase C proporcionan comodidad ligera y protección contra impactos, pero no ofrecen ninguna protección contra los riesgos eléctricos.

11 GROUP INSTRUCTION 11 (16) 4.3 Guantes de seguridad Figura 7 La protección de las manos deberá cumplir los requisitos de las normas internacionales tal como se define en la sección 3 Si la evaluación de riesgos de trabajo revela que los empleados enfrentan posibles lesiones en las manos y no pueden ser eliminados a través de controles de ingeniería y prácticas de trabajo. El Gerente responsable debe asegurarse de que los empleados usen protección adecuada; y Los riesgos potenciales incluyen la absorción cutánea de sustancias nocivas, quemaduras químicas o térmicas, peligros eléctricos, contusiones, abrasiones, cortes, pinchazos, fracturas y amputaciones. Los siguientes son ejemplos de algunos de los factores que pueden influir en la selección de guantes de protección para un lugar de trabajo. Tipo de químicos manipulados; La naturaleza del contacto (inmersión total, salpicaduras, etc); La duración del contacto; Área que requiere protección (sólo la mano, antebrazo, brazo); Los requisitos de agarre (húmedo, seco, graso); Protección térmica; Tamaño y comodidad; y La abrasión y los requisitos de resistencia al corte.

12 GROUP INSTRUCTION 12 (16) 4.4 Equipo de protección respiratorio (respiradores) Figura 8 Los respiradores deben cumplir con los requisitos de las normas internacionales tal como se define en el apartado 3. Los respiradores protegen a los trabajadores contra ambientes de oxígeno insuficiente, polvos, nieblas, humos, nieblas, gases, vapores y aerosoles. Estos peligros pueden causar cáncer, insuficiencia pulmonar, otras enfermedades o la muerte. 4.5 Protección auditiva Figura 9 La protección para los oídos deberá cumplir los requisitos de las normas internacionales tal como se define en el apartado 3. La determinación de la necesidad de proporcionar protección para los oídos de los empleados puede ser un reto. Exposición de los empleados al ruido excesivo depende de varios factores, entre ellos: La intensidad de los ruidos medidos en decibeles (db);

13 GROUP INSTRUCTION 13 (16) La duración de la exposición de cada empleado al ruido; Si los empleados se mueven entre áreas de trabajo con diferentes niveles de ruido; y Si el ruido es generado por una o múltiples fuentes. En general, entre más fuerte es el ruido, menor será el tiempo de exposición antes de la audiencia que requiere protección. Por ejemplo, los empleados pueden estar expuestos a niveles de ruido por debajo de 85 dba durante 8 horas por día antes de que la protección auditiva sea necesaria. 4.6 Protección de rostro y ojos Figura 10 Figura 11 La protección facial y ocular deberán cumplir los requisitos de las normas internacionales tal como se define en la sección 3

14 GROUP INSTRUCTION 14 (16) Los empleados pueden estar expuestos a un gran número de peligros que representan un peligro para los ojos y la cara. Ericsson exige a los administradores que se aseguren que los empleados tengan una protección adecuada para los ojos o la cara si están expuestos a riesgos para los ojos o la cara, por partículas en el aire, el metal fundido, productos químicos líquidos, ácidos o líquidos cáusticos, gases o vapores químicos, gases o vapores potencialmente peligrosos, material que pueda estar infectado o la radiación de luz potencialmente dañina Ejemplos de potenciales lesiones en los ojos o cara son: Polvo, suciedad, virutas de metal o madera que entra al ojo de actividades tales como picar, pulir, aserrar, martilleo, el uso de herramientas eléctricas; Salpicaduras de sustancias químicas de las sustancias corrosivas, líquidos calientes, solventes u otros productos peligrosos; Objetos balanceándose en el ojo o la cara, como ramas de árboles, cadenas, herramientas o cables; y La energía radiante de la soldadura, los rayos dañinos del uso de láser u otra luz radiante (así como el calor, el deslumbramiento, chispas, salpicaduras y artículos voladores). 4.7 Ropa de trabajo La ropa de trabajo deberá ser apropiada para el clima local y condiciones de trabajo y la evaluación del riesgo local. 4.8 Chaleco/ chaqueta de alta visibilidad La ropa de alta visibilidad deberá ser utilizada cuando se identifica por la evaluación del riesgo local. 5 Responsabilidades 5.1 Gerente (Managers) Los gerentes de línea son responsables de: Proporcionar el presupuesto para el equipo de EPP; garantizar reservas suficientes de EPP;

15 GROUP INSTRUCTION 15 (16) Suministrar EPP a sus empleados sin costo alguno para el individuo; Identificar y proporcionar protección personal adecuada para los empleados; Capacitación de los empleados en el uso, cuidado y almacenamiento de la EPP; Mantenimiento del EPP, incluyendo el reemplazo EPP usado y dañado; y Periódicamente revisar, actualizar y evaluar la eficacia del programa de EPP. 5.2 Empleados Los empleados son responsables de: Cooperar con su director; Siempre usar EPP requerido; Velar por el EPP según las instrucciones; y Reportar cualquier defecto en su EPP. 6 Seguimiento y Revisión Todo el EPP debe ser inspeccionado antes y después de su uso. Todo el EPP tiene que mantenerse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. 7 Registros El tema y los registros de inspección de todo el EPP deben ser mantenidos y conservados por el Gerente de la Línea. 8 Contacto para esta instrucción El Director de Salud y seguridad del Grupo Ericsson puede ser contactado en relación con este instructivo.

16 GROUP INSTRUCTION 16 (16) 9 Referencias [1] Directiva de Grupo, Uen, Seguridad y Salud Ocupacional 10 Control de cambios Revision Description A ación Inicial

Personal Protective Equipment

Personal Protective Equipment STANDARD LME-12:001908 Ues Rev A Contenidos 1 Introducción... 3 2 Definiciones... 3 3 Requisitos... 4 3.1 Requisitos generales... 4 3.2 Perspectiva general del uso obligatorio de PPE... 4 3.3 Equipo anticaídas...

Más detalles

Ing. Ricardo Bautista García

Ing. Ricardo Bautista García MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea

Más detalles

1. OBJETIVOS 2. MARCO TEÓRICO 1.1 GENERAL

1. OBJETIVOS 2. MARCO TEÓRICO 1.1 GENERAL ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1. OBJETIVOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 1.1 GENERAL Establecer

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Es un dispositivo de uso individual, destinado a proteger la salud e integridad física del trabajador. La función del equipo de protección personal no es

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

Arnés Dieléctrico U1620 Con una argolla Ficha Técnica

Arnés Dieléctrico U1620 Con una argolla Ficha Técnica Arnés Dieléctrico U1620 Con una argolla Ficha Técnica Descripción El Arnés Dieléctrico modelo U1620 de 3M, es un arnés diseñado especialmente para trabajos con riesgos eléctricos, está fabricado con fundas

Más detalles

Climbing and Working at Heights

Climbing and Working at Heights STANDARD LME-12:001900 Ues Rev A Contenidos 1 Introducción... 3 2 Requisitos... 3 3 Sitios y su gestión... 4 3.1 Edificios y tejados... 4 3.2 Estructuras portaantenas... 4 3.3 Zonas de caída... 5 3.4 Condiciones

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas anticaídas son equipos de protección individual, cuya función principal es proteger al trabajador usuario de una posible caída de altura. Estos

Más detalles

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS

EPI S: PROTECTORES RESPIRATORIOS CÓDIGO IdP/012 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 TIPOS DE PROTECTORES RESPIRATORIOS A. DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE (EQUIPOS AUTOFILTRANTES) En este caso, el aire inhalado pasa por un

Más detalles

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 1 Trabajo en Alturas Unidad temática A1 1.8 Conceptos técnicos de protección contra caidas Docente: Ing. Industrial.

Más detalles

ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLAJES

ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLAJES INTRODUCCIÓN Ante la frecuencia de accidentes de trabajo debido a caídas a distintos niveles (trabajos en altura) y la cual es la principal causa de muerte en el sector de la construcción e industrial,

Más detalles

CORTE CON TROQUELADORA

CORTE CON TROQUELADORA Puesto de trabajo: CORTE CON TROQUELADORA Imagen: Descripción de tareas: Colocar las bobinas del material a cortar en la transpaleta y acercarlo a la boca de alimentación de la troqueladora. Alimentar

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP 2014 Equipo de Protección n Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

Recomendaciones para el uso correcto de líneas de vida y puntos de anclaje (I): Tipos de anclaje

Recomendaciones para el uso correcto de líneas de vida y puntos de anclaje (I): Tipos de anclaje CIRCULAR INFORMATIVA Fecha: 28/10/2014 Número: PRL43/2014 Recomendaciones para el uso correcto de líneas de vida y puntos de anclaje (I): Tipos de anclaje Un sistema de protección individual sistema anticaídas

Más detalles

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA PROTECCION CONTRA LA CAIDA DE PERSONAS Cuando existe riesgo de caída de personas se deben adoptar las siguientes protecciones según el caso: ABERTURA EN EL PISO ABERTURAS

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A Tipo: Procedimiento Ámbito: 000A Código: 510-PR032-LG-AR 1. Índice 1. Índice... 1 2. Objeto... 2 3. Ámbito de aplicación... 2 4. Normativa relacionada... 2 5. Definiciones y abreviaturas... 2 6. Consideraciones

Más detalles

NORMATIVA PROTECCIÓN MANOS Y BRAZOS

NORMATIVA PROTECCIÓN MANOS Y BRAZOS NORMATIVA DE NORMATIVA APLICABLE UNE-EN 420 GUANTES DE. REQUISITOS GENERALES Y MÉTODOS DE ENSAYO. UNE-EN 88 GUANTES DE CONTRA RIESGOS MECÁNICOS. UNE-EN 74-1 GUANTES DE CONTRA LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Y LOS

Más detalles

ING. GUILLERMO BAVARESCO

ING. GUILLERMO BAVARESCO ING. GUILLERMO BAVARESCO Es bien sabido que solo el trabajo puede asegurar a la persona la satisfacción de sus necesidades, sin embargo, el trabajo puede constituir una fuente de prosperidad solamente

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

EN13034:1997: Protección Limitada Tipo 6: Frente a productos químicos líquidos (salpicaduras)

EN13034:1997: Protección Limitada Tipo 6: Frente a productos químicos líquidos (salpicaduras) División Salud Ocupacional Traje de Seguridad Descartables 3M 4560/4565 10/01/2012 Hoja Técnica Descripción El traje de seguridad 3M 4560 es una prenda de protección de categoría III de tipo 4, 5 y 6,

Más detalles

Lista de verificación del equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés)

Lista de verificación del equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) Lista de verificación del equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) Los requisitos generales de PPE Sí No Comentario 1. Se ha completada una evaluación de peligros para identificar

Más detalles

Formato. equipo para trabajos en altura. Arnés de tres puntos de sujeción. Ajustable por sistemas de fajas (prohibido uso de hebillas con ojetes)

Formato. equipo para trabajos en altura. Arnés de tres puntos de sujeción. Ajustable por sistemas de fajas (prohibido uso de hebillas con ojetes) Equipo para trabajos en altura: Arnés de seguridad Formato Fecha: 15/03/2011 F-CL.SG 13.00.06 Requisitos y especificaciones de compra de Versión: N 2 equipo para trabajos en altura. Cluster Página: 1 de

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

Hoja Técnica LÍNEAS DE VIDA PORTÁTILES HORIZONTAL PARA 2 PERSONAS REFERENCIA SWHR-30 SWHR-60 SWHR-100 11/14/2011

Hoja Técnica LÍNEAS DE VIDA PORTÁTILES HORIZONTAL PARA 2 PERSONAS REFERENCIA SWHR-30 SWHR-60 SWHR-100 11/14/2011 División Salud Ocupacional LÍNEAS DE VIDA PORTÁTILES HORIZONTAL PARA 2 PERSONAS REFERENCIA SWHR-30 SWHR-60 SWHR-100 11/14/2011 Hoja Técnica Descripción Las líneas horizontales de seguridad han sido probados

Más detalles

CERTIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CERTIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CERTIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 1 CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA de EPP Resolución 896/99 Requisitos esenciales que deberán cumplir los equipos, medios y elementos de protección personal que

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EPP. Ing. Jhamil Murillo Cossio Experto en Seguridad Industrial

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EPP. Ing. Jhamil Murillo Cossio Experto en Seguridad Industrial EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EPP Ing. Jhamil Murillo Cossio Experto en Seguridad Industrial 1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EPP Equipo de Protección personal EPP: Cualquier equipo destinado a ser llevado

Más detalles

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad instalaciones a enas a la universidad Versión : 1 Página: 1/12 de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad Índice 1. OBJET0... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE................ 2 3. NORMATIVA...

Más detalles

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es definir los requerimientos de Equipos de Protección Personal (EPP) para APMTC y todas las faenas asociadas, los mismos que deberán cumplir con las normas

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Equipos de Protección Personal Noviembre 2015 Equipo de Protección Personal Son dispositivos materiales, e indumentaria personal destinados a cada

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves 1/5 Qué son los contactores principales? Los arrancadores suaves pueden instalarse con o sin un contactor principal. Un contactor principal: Puede ser necesario

Más detalles

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. 1 NOM-017-STPS-2008 Objetivo particular: El participante reconocerá el contenido de la NOM-017-STPS-2008,

Más detalles

Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema.

Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. GUIA DE CAPACITACION ESCALERAS DE MANO Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de capacitación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

El sistema nervioso automático corporal intenta ajustar las funciones corporales de la siguiente manera:

El sistema nervioso automático corporal intenta ajustar las funciones corporales de la siguiente manera: Ruido El ruido excesivo es un sonido no deseado que puede dañar el oído de una persona. El ruido en el lugar de trabajo es la mayor causa de pérdida de oído. Contribuye al aislamiento social y reduce la

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS El siguiente ejemplo de Programa de Comunicación de riesgos se basa en los requisitos de la norma de Comunicación de riesgos OSHA, 29 CFR 1910.1200. La intención

Más detalles

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPI.s recomendados y Normativa Europea (EN) Equipos de Protección Individual CATEGORIA III SEGURIDAD EN EL TRABAJO TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA ESTRUCTURAS SUPPORT Antes de adquirir un EPI comprueba el

Más detalles

Significado de los símbolos

Significado de los símbolos 0120 22 05 70 Significado de los símbolos Símbolo Significado Símbolo Significado Número de catálogo Margen de temperatura Fecha de caducidad Número de lote No usar si el embalaje está dañado Producto

Más detalles

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS Introducción El estándar de OSHA para las excavaciones y zanjas se encuentra en la sección 29 CFR1926.651 y 29 CFR1910 y aplica a todas las excavaciones abiertas

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos

Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos 1. ESPACIO La unidad de entrega está compuesta generalmente por un tractor y una cisterna semirremolque, que miden juntos unos 18 mts

Más detalles

Seguridad después de tormentas

Seguridad después de tormentas Toda persona que responde a una emergencia, trabajador o voluntario para tareas de recuperación necesita el equipo de protección personal (Personal Protective Equipment, PPE) adecuado cuando ayude en situaciones

Más detalles

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización » Qué es IRAM? Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización por el Decreto de P.E. No. 1474/94 Representa

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN QUE CONSISTE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA? La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. CÓMO FUNCIONA?

Más detalles

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad ELABORADO REVISADO NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Jeaneth Ger Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano REVISADO Katya Bastidas Directora de Calidad REVISADO Y APROBADO

Más detalles

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30

INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INGENIERÍA DE PROYECTOS 1913 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 10 Práctica 10 CRÉDITOS 30 INTRODUCCIÓN. Esta materia,

Más detalles

Procedimiento Operativo estándar - Equipo de protección personal

Procedimiento Operativo estándar - Equipo de protección personal Página #: 1 De 5 Fecha de ejecución: Procedimiento Operativo estándar - Equipo de protección personal Propósito 1. El hilo común en todo el SOP y HWD políticas y procedimientos en general es la identificación

Más detalles

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION Este modelo de programa se provee para ayudarlo en su carácter de empleador a desarrollar programas adaptados a su actividad u operación

Más detalles

CAPÍTULO VI REDUCCIÓN DE COSTOS DE SOLDADURA. Las operaciones de soldadura al arco utilizan metales de

CAPÍTULO VI REDUCCIÓN DE COSTOS DE SOLDADURA. Las operaciones de soldadura al arco utilizan metales de 181 CAPÍTULO VI REDUCCIÓN DE COSTOS DE SOLDADURA. Las operaciones de soldadura al arco utilizan metales de aportación que dependen de muchos factores económicos que están relacionados con la cantidad de

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Un Equipo de Protección Individual (EPI) es "cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

ANEXO 1: RESPONSABILIDADES DE CONTRATISTAS

ANEXO 1: RESPONSABILIDADES DE CONTRATISTAS ANEXO 1: RESPONSABILIDADES DE CONTRATISTAS El USUARIO/CONTRATISTA es responsable de exigir a sus trabajadores, subcontratistas, proveedores y visitas, el cumplimiento de las normas ambientales, seguridad,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CALENTADOR MODELO TRAVOMATIC

MANUAL DE USUARIO CALENTADOR MODELO TRAVOMATIC MANUAL DE USUARIO CALENTADOR MODELO TRAVOMATIC INDICE DE CONTENIDO Sección Página Información General... 2 A.General 1. Esquema general... 5 2. Aplicaciones... 5 B.Instalación 1. Ubicación del calentador...

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN...2 MOTORES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN...2 3. CONDUCTORES DE CONEXIÓN...2 3.1 Un solo motor...2 3.2 Varios motores...2

Más detalles

EPI s Guía Protección de Tronco y Abdomen

EPI s Guía Protección de Tronco y Abdomen EPI s Guía Protección de Tronco y Abdomen OBJETIVO Conocer los equipos de protección anticaídas. El equipo de protección anticaídas pertenece a los EPI de categoría 3, lo que quiere decir que son productos

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

Hoja Técnica 10/01/2012. Descripción

Hoja Técnica 10/01/2012. Descripción División Salud Ocupacional ENSAMBLE DE LÍNEAS DE VIDA VERTICALES PORTATILES EN CUERDA REFERENCIA 0221-25, 0221-50, 0221-75, 0221-100, 0221-200 * 10/01/2012 Hoja Técnica Descripción Cuerda de baja elasticidad

Más detalles

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS PAVASAL COPIA CONTROLADA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: REVISIÓN Nº 2 Fdo; Sonia Gurrea Coordinadora del SPP Fdo; Miguel A.Martinez

Más detalles

NORMA PARA EL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

NORMA PARA EL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NORMA PARA EL USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL APROBACIÓN RES.(GG) Nº 132/2007-22/11/07 VIGENCIA 28/11/07 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES...3 4.1.

Más detalles

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y LA PEDRERA 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PRESENTE

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EQUIPOS DE INDIVIDUAL INDICE EQUIPOS DE INDIVIDUAL 1 A) Elección de los equipos 2 B) Uso de los equipos de protección individual 5 C) Tipos de medios o equipos de protección individual 6 EQUIPOS DE INDIVIDUAL.

Más detalles

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA 11.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea C 329/1 IV (Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA Comunicación de la Comisión

Más detalles

3M PROTECCION PARA LA CABEZA. 3M 2012. All Rights Reserved.

3M PROTECCION PARA LA CABEZA. 3M 2012. All Rights Reserved. 3M PROTECCION PARA LA CABEZA 3M 2012. All Rights Reserved. Este documento provee una información básica sobre el uso, pruebas y cumplimientos de los standares de los cascos de seguridad. En todos los casos

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Equipos de protección individual El trabajo seguro exige la actuación coordinada por parte del empresario y los trabajadores. Son múltiples los

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Entenderemos como mantenimiento operaciones de todas aquellas que se realicen con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo.

Más detalles

3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES

3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES 3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES Se engloban en este apartado las instalaciones colectivas de Seguridad y Salud, tales como comedores, aseos,

Más detalles

La misión de OSHA es conseguir que los lugares de trabajo estén seguros y sanos.

La misión de OSHA es conseguir que los lugares de trabajo estén seguros y sanos. La misión de OSHA es conseguir que los lugares de trabajo estén seguros y sanos. Crea estándares de protección Como crear un programa de Protección a los trabajadores Recomienda ajustes de ingeniería para

Más detalles

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO:

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO: OBJETIVO: Lograr el libre movimiento de los Equipos de Protección Individual a través de la Comunidad Económica Europea. Directiva 89/686/CEE sobre la aproximación a las legislaciones de los Estados miembros

Más detalles

EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A BAJA FRECUENCIA

EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A BAJA FRECUENCIA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A BAJA FRECUENCIA Normativa Aplicable Real Decreto 1066/2001:condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las misiones radioeléctricas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. MUEBLES NO DESTINADOS A INSTALARSE EN CUARTOS DE BAÑO...2 2.1 Aspectos generales...2 2.2 Canalizaciones...3 2.3 Sección de los conductores...4

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas

Más detalles

Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería

Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería de riesgos en talleres de carpintería y mueblería SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En los talleres de carpintería y mueblería se desarrolla una serie de actividades, tales como

Más detalles

Otras disposiciones. 16446 RESOLUCIÓN de 28 de julio de 2000, de la Dirección General

Otras disposiciones. 16446 RESOLUCIÓN de 28 de julio de 2000, de la Dirección General BOE núm. 216 Viernes 8 septiembre 2000 31285 III. Otras disposiciones MINISTERIO DE HACIENDA 16444 RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2000, de Loterías y Apuestas del Estado, por la que se hace público la

Más detalles

Usar métodos húmedos para controlar el polvo Algunos ejemplos son:

Usar métodos húmedos para controlar el polvo Algunos ejemplos son: Guía de entrenamiento. Equipo de para Protección la seguridad Personal (EPP) en la construcción. Equipo de Protección Personal (EPP) Qué va a aprender en esta unidad? 1. Conocer que existen los controles

Más detalles

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS La protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio ambiente, por lo que es esencial prevenir las

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva 2.6 Auditoria 2.6.3 Examen y Revisión por la Dirección La Alta Dirección revisará en cada ciclo de auditoría el Sistema de Gestión de Riesgos Laborales para: - Evaluar la estrategia global del Sistema

Más detalles

7.1. Alcance y campo de aplicación de señales.

7.1. Alcance y campo de aplicación de señales. 7.1. Alcance y campo de aplicación de señales. Es norma especifica las señales y símbolos de prevención de riesgos usados para prevenir accidentes, riesgos a la salud y enfrentar condiciones de emergencia

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Intensidades Admisibles

Intensidades Admisibles Intensidades Admisibles Prólogo La seguridad de las instalaciones eléctricas, exige del estricto cumplimiento de un conjunto de Normas y procedimientos que deben ser cuidadosamente respetados. Existen

Más detalles

CONSERVACIÓN AUDITIVA

CONSERVACIÓN AUDITIVA CONSERVACIÓN AUDITIVA Es la política de Deep South Crane & Rigging establecer un programa de conservación auditiva ocupacional para nuestros empleados que prevenga cualquier pérdida auditiva temporal o

Más detalles

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano. Directora de Calidad ELABORADO REVISADO NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Técnica de Jeaneth Ger Salud y Seguridad Ocupacional Directora de Soledad Talento Sotomayor Humano REVISADO Katya Bastidas Directora de Calidad REVISADO Y APROBADO

Más detalles

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Los Equipos de Protección Individual es cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos

Más detalles

Seguridad en Andamios

Seguridad en Andamios Seguridad en Andamios 1 Andamios Subparte L 1926.450-454 Objetivo Proveer una introducción de la seguridad en el uso de andamios auto-soportados en trabajos de construcción y mantenimientos. DEFINICIONES

Más detalles

ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES

ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES ÍNDICE Herramientas Manuales Definición Identificación y Evaluación de Riesgos Aspectos ergonómicos Medidas Preventivas Medios de Protección colectiva Equipos de protección

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Capítulo Único Artículo 1.- Objeto: El presente Reglamento tiene por objeto regular en el ámbito de la Educación Física, la aplicación

Más detalles

BIENVENIDOS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

BIENVENIDOS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD BIENVENIDOS Gracias por comprar la plancha de pelo SY- PP9 usted. Con el fin de beneficiarse plenamente de este producto, lea atentamente las siguientes instrucciones y guarde este manual en un lugar seguro

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS CONTAMINANTE

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS CONTAMINANTE PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS CONTAMINANTE Productos Químicos, Gases Comprimidos y Farmacéuticos Cuidados generales de las mercancías y prevención de pérdidas Buenas prácticas para el manejo de control

Más detalles

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO El Ente Público PORTOS DE GALICIA, con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del R.D. 171/2004 sobre Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención

Más detalles

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 Ud Casco de seguridad con arnés de adaptación en material resistente al impacto mecánico, certificado. Total ud...: 5,00 1,82 9,10 1.2 Ud Gafas protectoras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION Corporación Educacional de La Construcción. REV. FECHA: Preparado por: PREVENCION DE RIESGOS Revisado por: Aprobado por: Gerente General Nombre: Nombre:

Más detalles

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board)

Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board) Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board) La Junta Nacional (The National Board) de Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión 1055 Crupper Avenue Columbus, Ohio

Más detalles

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales En cumplimiento del artículo 8 de la Ley 3/995,, la empresa debe informar a los trabajadores en relación a: Los riesgos para la seguridad y la salud existentes en el trabajo, tanto aquéllos que afectan

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS PMFV Nº 01 : XX.XX.XXXX PRODUCTO : Módulos Fotovoltaicos. NORMAS : IEC 61215 2ED 2005-04; Cualificación de diseño y tipo para módulos Fotovoltaicos de Silicio

Más detalles

Protecciones colectivas flexibles Guía de Redes

Protecciones colectivas flexibles Guía de Redes Protecciones colectivas flexibles Guía de Redes INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta los accidentes que ocurren en el sector de la construcción con resultados graves y mortales. Es de vital importancia reducir

Más detalles

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Durante el trabajo, los operarios empuñan palancas y piquetas, sujetan ganchos y eslingas, colocan tuercas y abrazaderas, mueven cajas, manejan

Más detalles

CATALOGO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DSEG

CATALOGO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DSEG CATALOGO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DSEG 106 Versión: 01 CATALOGO DE EPPs FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Casco de Seguridad Casco de polietileno de alta densidad. Acorde a norma ANSI Z89.1. Capacidad

Más detalles