ARTRITIS reumatoide. Estrategia para el tratamiento intensivo con metotrexato. Editorial N.º 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTRITIS reumatoide. Estrategia para el tratamiento intensivo con metotrexato. Editorial N.º 4"

Transcripción

1 1 N.º 4 ARTRITIS reumatoide Estrategia para el tratamiento intensivo con metotrexato Efecto de una estrategia de tratamiento con seguimiento estricto de la artritis reumatoide (estudio TICORA): estudio ciego, aleatorizado, controlado Uso óptimo del metotrexato: las ventajas del control estricto Tratamiento intensivo con metotrexato en artritis reumatoide temprana: objetivo, la remisión. Tratamiento asistido por ordenador en artritis reumatoide temprana (CAMERA, un ensayo clínico abierto) Comparación de diferentes estrategias terapéuticas en el tratamiento de la artritis reumatoide de inicio: estudio aleatorizado (estudio BeSt) Cuál es la mejor forma de tratar la artritis reumatoide temprana? Editorial Glosa, S.L. Avinguda de Francesc Cambó, 21, 5.ª planta Barcelona Teléfonos: / Telefax: ISSN: Depósito legal: B Soporte válido Editorial Glosa, S.L. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin la autorización por escrito del titular de los derechos. Editorial La aparición durante los últimos años de nuevas terapias en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) no sólo nos ha permitido ampliar nuestro arsenal terapéutico, sino que también nos ha enseñado a utilizar de una manera mejor los tratamientos convencionales modificadores de la enfermedad, tales como el metotrexato (MTX), la sulfasalazina, la leflunomida o la ciclosporina, entre otros. Tanto el estudio TICORA como el estudio CAMERA nos han demostrado que un seguimiento estricto de la enfermedad permite un mejor control clínico de ésta, con un menor daño radiológico y una menor discapacidad. En ambos estudios se utilizaron dosis de MTX de hasta 25 a 30 mg/semana, obteniendo un buen control de la enfermedad sin aumentar la tasa de efectos adversos. El concepto de seguimiento estricto en AR incluye diferentes elementos, entre ellos una alta periodicidad en las visitas del paciente que permita realizar cambios continuos en su tratamiento. Teniendo en cuenta la gran carga asistencial en la mayoría de nuestros centros, este aspecto del seguimiento estricto es difícil de cumplir. No obstante, lo que sí debemos tener en cuenta respecto a las estrategias de seguimiento estricto es que no basta sólo con conseguir la mejoría en nuestros pacientes, sino que hay que lograr que éstos tengan una AR con poca actividad y, en el mejor de los casos, una AR en remisión. Por su parte, el estudio BeSt evalúa cuatro diferentes estrategias terapéuticas para el tratamiento de la AR temprana. El mensaje principal del estudio BeSt es que más importante que la estrategia utilizada es tener unos objetivos terapéuticos claros y una suficiente flexibilidad para modificar el tratamiento de fondo. Finalmente, el reto para los próximos años es individualizar el tratamiento de cada paciente, valorando los diferentes factores de mal pronóstico, para obtener así un mejor control de la enfermedad y una mayor calidad de vida de los pacientes. Equipo de redacción

2 2 Efecto de una estrategia de tratamiento con seguimiento estricto de la artritis reumatoide (estudio TICORA): estudio ciego, aleatorizado, controlado Grigor C, Capell H, Stirling A, McMahon AD, Lock P, Vallance R, et al. Effect of a treatment strategy of tight control for rheumatoid arthritis (the TICORA study): a single-blind randomised controlled trial. Lancet. 2004;364(9430): Uso óptimo del metotrexato: las ventajas del control estricto Bijlsma JW, Weinblatt ME. Optimal use of methotrexate: the advantages of tight control. Ann Rheum Dis. 2007;66(11): El objetivo del presente estudio fue valorar si un tratamiento con seguimiento estricto de la artritis reumatoide (AR) es más eficaz para el control de la enfermedad que el control de rutina. El estudio se realizó en dos centros universitarios de Glasgow, Reino Unido, y se incluyó finalmente a 111 pacientes aleatorizados en dos grupos (55 en el grupo de seguimiento estricto y 55 en el grupo de control rutinario). Los pacientes asignados al grupo de control estricto fueron valorados cada mes por el mismo reumatólogo. Todas aquellas articulaciones con sinovitis susceptibles de infiltración fueron inyectadas con corticosteroides intraarticulares (triamcinolona). La estrategia terapéutica incluyó 500 mg/día de sulfasalazina (SFZ) con aumentos progresivos hasta alcanzar la dosis de 40 mg/kg/día. Posteriormente se añadieron 7,5 mg/semana de metotrexato (MTX) con aumentos progresivos mensuales de 2,5-5,0 mg/semana e hidroxicloroquina mg/día. En casos de falta de respuesta a este triple tratamiento, se cambió a ciclosporina (2-5 mg/kg/día) y MTX 25 mg/semana. La variable principal fue la reducción promedio de la puntuación de actividad de la enfermedad, de acuerdo a los criterios de respuesta EULAR. Tras 18 meses de seguimiento los pacientes asignados al grupo de control estricto de la enfermedad alcanzaron una reducción mayor en las puntuaciones de actividad ( 3,5 frente a 1,9; p < 0,0001). Si se compara con el grupo de control de rutina, los pacientes del grupo de seguimiento estricto tuvieron una mayor probabilidad de alcanzar una respuesta EULAR buena (82 % frente a 44 %; p < 0,0001) o alcanzar la remisión (65 % frente a 16 %; p < 0,001). Basándose en el presente estudio, los autores afirman que una estrategia con seguimiento estricto de la enfermedad consigue un mejor control clínico, radiológico y funcional de la AR sin que aumenten significativamente los costos. Los pacientes del grupo de seguimiento estricto tuvieron una mayor probabilidad de alcanzar una respuesta EULAR buena (82 % frente a 44 %; p < 0,0001) o alcanzar la remisión (65 % frente a 16 %; p < 0,001) El panorama de los pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en el año 2007 ha mejorado notablemente. Los principales factores de esta mejoría son: 1) el concepto de «ventana de oportunidad», el cual incluye tratar temprano y de forma efectiva; 2) el uso temprano de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME); 3) las terapias combinadas, incluyendo el uso de glucocorticoides; 4) el uso de agentes biológicos, y 5) la optimización del tratamiento individualizado para cada paciente. El estudio CAMERA (Computer Assisted Management in Early Rheumatoid Arthritis) publicado en este artículo por el grupo de Utrecht abordó la optimización del tratamiento individualizado para cada paciente. En este estudio, aleatorizado y controlado, los pacientes con artritis reumatoide tratados con metotrexato fueron divididos en dos grupos: a un grupo se le realizó un seguimiento convencional (cada 3 meses) y al otro grupo un seguimiento estricto (cada mes con ajustes periódicos de la medicación de acuerdo al grado de actividad, utilizando un programa informático para facilitar la toma de decisiones).

3 3 Administrar una dosis adecuada de MTX es crucial para aumentar el control de la enfermedad en la AR SEGUIMIENTO ESTRICTO Aunque no existe una definición clara de seguimiento estricto en la artritis reumatoide, éste comprende varios elementos: Los pacientes deben visitarse con suficiente frecuencia para poder realizar cambios periódicos en la terapia. La mejoría no es suficiente: el objetivo es conseguir una enfermedad con poca actividad o, preferiblemente, su remisión. La valoración de la actividad de la enfermedad debe ser lo más objetiva posible (número de articulaciones dolorosas, escala visual analógica para el bienestar, reactantes de fase aguda) y no basarse en la impresión subjetiva del médico y/o del paciente. Se debe ser riguroso al ajustar el tratamiento: un DAS (Disease Activity Score) de 1,7 no equivale a un DAS de 1,6. No se debe esperar, sino aumentar el tratamiento de acuerdo con el protocolo. Se debe seguir al paciente con frecuencia hasta conseguir controlar la actividad de la enfermedad. DOSIS ADECUADA DE METOTREXATO En el estudio CAMERA se utilizaron dosis tan altas como 30 mg/semana, con una tolerancia similar a las dosis convencionales. Durante un seguimiento de 2 años, el 50 % de los pacientes del seguimiento estricto alcanzaron al menos una remisión frente al 37 % del grupo con tratamiento convencional. Administrar una dosis adecuada de metotrexato (MTX) es crucial para aumentar el control de la enfermedad en la artritis reumatoide. Hay pruebas de que la dosis efectiva es de unos 10 mg/m 2. Cuando se incrementó la dosis de MTX según las recomendaciones, se observó que muchos más pacientes respondieron a las dosis más altas de MTX Además cabe destacar una observación hecha en Holanda durante la introducción del primer anti-tnf. Las guías de la Sociedad Holandesa de Reumatología recomendaban el uso de al menos dos FAME a dosis adecuadas, incluyendo el MTX a dosis de 25 mg/semana durante al menos 3 meses antes de iniciar el tratamiento con un anti- TNF. Sin embargo, cuando se incrementó la dosis de MTX según las recomendaciones, se observó que muchos más pacientes respondieron a las dosis más altas de MTX. Esta observación dejó en evidencia que el potencial del MTX no se había explotado en su totalidad y sirvió como ejemplo para optimizar su uso. REMISIÓN Sus componentes son baja actividad de la enfermedad y ausencia de progresión radiológica. Aún queda trabajo por hacer para definir la mejor manera de evaluar individualmente la remisión o el estado de baja actividad de la enfermedad que permita realizar los ajustes adecuados al tratamiento individualizado. En el estudio CAMERA, las dosis acumuladas de metotrexato fueron similares en ambos grupos. Esto puede explicarse porque, una vez alcanzada la remisión, el grupo de seguimiento estricto redujo las dosis de metotrexato. También cabe destacar que la dosis de antiinflamatorios no esteroideos requerida fue menor en el grupo con seguimiento estricto. Podemos concluir, de acuerdo con el estudio CAMERA, que una estrategia de seguimiento estricto con metotrexato conduce a una significativa mejoría en el control de la enfermedad. El seguimiento estricto de los pacientes parece ser una herramienta útil y prometedora para conseguir el objetivo de una baja actividad o, incluso, la remisión en los primeros 2 años de tratamiento. Una estrategia de seguimiento estricto con MTX conduce a una significativa mejoría en el control de la enfermedad

4 4 Tratamiento intensivo con metotrexato en artritis reumatoide temprana: objetivo, la remisión. Tratamiento asistido por ordenador en artritis reumatoide temprana (CAMERA, un ensayo clínico abierto) Verstappen SM, Jacobs JW, Van der Veen MJ, Heurkens AH, Schenk Y, Ter Borg EJ, et al.; Utrecht Rheumatoid Arthritis Cohort study group. Intensive treatment with methotrexate in early rheumatoid arthritis: aiming for remission. Computer Assisted Management in Early Rheumatoid Arthritis (CAMERA, an open-label strategy trial). Ann Rheum Dis. 2007;66(11): Epub 2007 May 22. CONTEXTO: investigar si un tratamiento intensivo con metotrexato (MTX), siguiendo un protocolo estricto y utilizando un programa de toma de decisiones por ordenador, es más beneficioso que el tratamiento convencional con MTX en la artritis reumatoide temprana. MÉTODOS: en un estudio multicéntrico abierto, se distribuyó aleatoriamente a 299 pacientes con artritis reumatoide temprana entre un grupo de tratamiento intensivo y otro de tratamiento convencional. En ambos grupos el objetivo del tratamiento era la remisión, y todos los pacientes recibieron MTX. Los pacientes del grupo de tratamiento intensivo acudían a consulta una vez al mes y se les ajustaba de manera individual la dosis de MTX en función de unos criterios de respuesta previamente definidos, y utilizando un programa de toma de decisiones por ordenador. Los pacientes del grupo de estrategia convencional acudían a consulta una vez cada 3 meses y se les trataba según la práctica clínica habitual. Si el paciente presentaba una respuesta inadecuada a la dosis máxima tolerada de Es posible aumentar de manera significativa la eficacia clínica en estadios tempranos de la enfermedad intensificando el tratamiento con MTX MTX, se añadía ciclosporina al tratamiento. RESULTADOS: 76 pacientes (50 %) del grupo de tratamiento intensivo consiguieron al menos un período de remisión durante los 2 años de duración del ensayo clínico, frente a 55 pacientes (37 %) del grupo de tratamiento convencional (p = 0,03). Para casi todas las variables, el área bajo la curva fue significativamente menor, es decir, el efecto clínico en el grupo de tratamiento intensivo fue mejor que en el grupo de tratamiento convencional. CONCLUSIÓN: los resultados de este estudio indican que es posible aumentar de manera significativa la eficacia clínica en estadios tempranos de la enfermedad intensificando el tratamiento con MTX, que tiene como fin la remisión, ajustando individualmente el tratamiento. Por último, los reumatólogos participantes en el estudio indicaron que el programa de toma de decisiones por ordenador podría ser una herramienta útil en la práctica clínica diaria.

5 5 Comparación de diferentes estrategias terapéuticas en el tratamiento de la artritis reumatoide de inicio: estudio aleatorizado (estudio BeSt) Goekoop-Ruiterman YP, De Vries-Bouwstra JK, Allaart CF, Van Zeben D, Kerstens PJ, Hazes JM, et al. Comparison of treatment strategies in early rheumatoid arthritis: a randomized trial. Ann Intern Med. 2007;146(6): Se realizó un estudio aleatorizado, con controles ciegos en 20 centros de Holanda (dos universitarios y 18 hospitales periféricos) con el fin de evaluar si la eficacia clínica y radiológica inicial de los tratamientos de combinación puede ser mantenida durante el segundo año de seguimiento de pacientes con artritis reumatoide (AR) de inicio. Se incluyó en el estudio a 508 pacientes con AR de inicio, los cuales fueron repartidos en cuatro grupos. El grupo 1 comenzó el tratamiento con monoterapia secuencial con metotrexato (MTX) seguido de sulfasalazina (SFZ), leflunomida, MTX con infliximab, sales de oro con metilprednisolona (por vía intramuscular), MTX con ciclosporina y prednisona y azatioprina (AZA) con prednisona. El grupo 2 comenzó con MTX, seguido de MTX con SFZ, MTX con SFZ e hidroxicloroquina (HCQ), MTX con SFZ, HCQ y prednisona, MTX con infliximab, MTX Los autores sugieren que los tratamientos combinados parecen ser más eficaces sobre el control radiológico de las AR de inicio La combinación inicial con MTX, SFZ y prednisona a dosis elevadas en pauta decreciente o la combinación de MTX con infliximab parecen ser las mejores opciones para el control de las AR de inicio con ciclosporina y prednisona, leflunomida y AZA con prednisona. Los pacientes del grupo 3 comenzaron con la combinación de MTX y SFZ y prednisona a dosis elevadas en pauta decreciente, seguido por MTX con ciclosporina y prednisona, MTX con infliximab, leflunomida, sales de oro y metilprednisolona y AZA con prednisona. El grupo 4 comenzó con la combinación de MTX con infliximab, seguido de SFZ, leflunomida, MTX con ciclosporina y prednisona, sales de oro con metilprednisolona y AZA con prednisona. La variable principal de eficacia fue la discapacidad funcional medida por el Cuestionario del Dutch Health Assessment y la variable principal de progresión radiológica fue la puntuación de Sharp-Van der Heijde de lesión articular. Los grupos 3 y 4 alcanzaron una respuesta clínica más temprana durante el primer año. Todos los grupos mejoraron una media de 0,6 en la puntuación de discapacidad funcional y el 42 % alcanzó la remisión al segundo año. Las estrategias de los grupos 3 y 4 fueron las más eficaces en cuanto al control de la progresión radiológica. Tras 2 años, el 33, 31, 36 y 53 % de los pacientes de los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente, se mantenían en monoterapia. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la toxicidad en las cuatro estrategias utilizadas. Basándose en estos resultados, los autores sugieren que los tratamientos combinados parecen ser más eficaces sobre el control radiológico de las AR de inicio. No obstante, todas las estrategias consiguieron un control clínico de la enfermedad. La combinación inicial con MTX, SFZ y prednisona a dosis elevadas en pauta decreciente o la combinación de MTX con infliximab parecen ser las mejores opciones para el control de las AR de inicio según el presente estudio.

6 6 Cuál es la mejor forma de tratar la artritis reumatoide temprana? O Dell JR. The BeSt way to treat early rheumatoid arthritis? Ann Intern Med. 2007;146(6): Durante los últimos años, el panorama de los pacientes con diagnóstico reciente de artritis reumatoide ha mejorado considerablemente debido a avances fundamentales, que incluyen: el uso temprano de los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), el empleo combinado de FAME, el uso de terapias biológicas (especialmente los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa [TNF-α]) y el reconocimiento del papel clave de la inflamación en las complicaciones cardiovasculares. Los pacientes diagnosticados de artritis reumatoide hoy en día tienen menos probabilidades de presentar discapacidad, de requerir prótesis articulares y de morir a causa de enfermedad ateroesclerótica prematura. No obstante, persisten algunos interrogantes sobre el tratamiento inicial de la artritis reumatoide. Así, Goekoop-Ruiterman et al. en su estudio BeSt se preguntan si deben los pacientes con artritis reumatoide temprana recibir una terapia inicial combinada con FAME y si es útil para los médicos establecer objetivos terapéuticos definidos. Este ensayo clínico evaluó cuatro estrategias diferentes en la artritis reumatoide temprana con FAME en monoterapia, combinados entre sí de forma escalonada, con corticosteroides o con agentes biológicos, utilizando un diseño de ensayo similar a la práctica clínica, en el que el médico estaba autorizado a cambiar o escalonar Si los médicos tienen suficiente flexibilidad para modificar el tratamiento siguiendo un claro objetivo terapéutico, los pacientes alcanzarán un buen control de la enfermedad el tratamiento para obtener mejores resultados. Las principales conclusiones del estudio BeSt a 2 años de seguimiento son las siguientes: 1) si el médico tiene la flexibilidad de modificar o escalonar el tratamiento, la mayoría de los pacientes se encuentran muy bien al cabo de 2 años, con independencia de la estrategia inicial utilizada; 2) la mayoría de los pacientes pueden obtener excelentes resultados si el médico utiliza una terapia escalonada hasta conseguir una baja actividad de la enfermedad (DAS [Disease Activity Score] < 2,4), y 3) el tratamiento debe individualizarse, puesto que los pacientes que alcanzaron una respuesta excelente recibieron diversos FAME en monoterapia o en combinación con otros fármacos. Algunas críticas al estudio BeSt han sido sobre su diseño no ciego, sobre la utilización del DAS 2,4 como objetivo de tratamiento (ya que algunos pacientes mantienen actividad baja de la enfermedad a ese nivel) y el no haber utilizado el metotrexato a dosis más altas o por vía parenteral, entre otras. De todas maneras, estas limitaciones no menoscaban la confianza en las conclusiones principales del estudio. El mensaje principal del estudio BeSt es que si los médicos tienen suficiente flexibilidad para modificar el tratamiento siguiendo un claro objetivo terapéutico, los pacientes alcanzarán un buen control de la enfermedad, independientemente de la estrategia inicial utilizada. A pesar de los grandes avances en el tratamiento, la artritis reumatoide continúa siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad. De acuerdo a los resultados del estudio BeSt y a los conocimientos actuales, es crucial la participación activa del reumatólogo en el tratamiento de todos los pacientes con artritis reumatoide, en estrecho contacto con el médico de atención primaria. Todos los pacientes deben recibir un FAME (en la mayoría de los casos, metotrexato) lo más pronto posible. Asimismo el reumatólogo debe realizar los ajustes necesarios en el tratamiento en el momento oportuno (aumentando las dosis o añadiendo otro FAME) hasta alcanzar niveles bajos de actividad o la remisión de la enfermedad. Algunos pacientes responden bien con un solo FAME, mientras que otros requieren agentes biológicos y múltiples fármacos convencionales. El reto para la próxima década es identificar estos diferentes grupos de pacientes al debut de la enfermedad con el fin de reducir costes y preservar su calidad de vida.

7

8 MTJ-04-04/08

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE?

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CUAL ES EL DEBATE? LUIS ALBERTO RAMÍREZ GÓMEZ INTERNISTA REUMATÓLOGO REUMATOLOGYA S.A. CLÍNICA LAS VEGAS MEDELLÍN ENTREMOS EN MATERIA!!! Evolución dramática del tratamiento

Más detalles

ReumaUpdate Actualización bibliográfica en Reumatología Las referencias bibliográficas más importantes en Reumatología, agrupadas en cinco áreas: Artritis Reumatoide Espondiloartropatías Reumatología Pediátrica

Más detalles

Evaluación Económica Aplicada a la Artritis Reumatoide en España

Evaluación Económica Aplicada a la Artritis Reumatoide en España Evaluación Económica Aplicada a la Artritis Reumatoide en España ANALISIS COSTEEFECTIVIDAD DE ABATACEPT EN EL MANEJO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE MODERADA A GRAVE EN PACIENTES CON RESPUESTA INADECUADA A FÁRMACOS

Más detalles

ARTRITIS reumatoide. Riesgo cardiovascular. Editorial. N.º 1 - Enero 2007

ARTRITIS reumatoide. Riesgo cardiovascular. Editorial. N.º 1 - Enero 2007 1 N.º 1 - Enero 2007 ARTRITIS reumatoide Riesgo cardiovascular Inflamación: el vínculo esencial entre las enfermedades autoinmunes y la ateroesclerosis Metotrexato y mortalidad en pacientes con artritis

Más detalles

TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD

TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD Capdevila Rio P*, Roselló Aubach L**, Conde Seijas M**, Montalà Palau N**, Navarro Brugueras M* *Servicio de Farmacia. Hospital

Más detalles

la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009

la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009 1 Qué es la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009 Pa tro c i n a d o r Qué es la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana

Más detalles

26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. Santiago de Compostela, A Coruña, 2000.

26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. Santiago de Compostela, A Coruña, 2000. 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. Santiago de Compostela, A Coruña, 2000. Producción científica sobre terapia farmacológica en artritis reumatoide: una aproximación desde MEDLINE.

Más detalles

Practicas seguras simples

Practicas seguras simples Practicas seguras simples Administración segura de medicamentos Rocio Ibarburen Glez-Arenas 1 Proceso Medicación Los errores relacionados con medicamentos constituyen una de las causas de efectos adversos

Más detalles

Pasado, presente y futuro de las asociaciones de antihipertensivos en el control de la Hipertensión Arterial (HTA)

Pasado, presente y futuro de las asociaciones de antihipertensivos en el control de la Hipertensión Arterial (HTA) Pasado, presente y futuro de las asociaciones de antihipertensivos en el control de la Hipertensión Arterial (HTA) Resumen de la ponencia presentada por el: Dr. Antonio Coca Hospital Clínic. Barcelona,

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA)

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Washington, D.C. ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Dr. Alejandro Olivé Marquès H. U. Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) Buenas noches

Más detalles

MabThera, de Roche, es el primer y único biomedicamento aprobado que combate la artritis reumatoide (AR) actuando selectivamente sobre las células B

MabThera, de Roche, es el primer y único biomedicamento aprobado que combate la artritis reumatoide (AR) actuando selectivamente sobre las células B Comunicado de prensa Basilea, 17 de junio de 2010 MabThera, de Roche, es el primer y único biomedicamento aprobado que combate la artritis reumatoide (AR) actuando selectivamente sobre las células B Los

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA. Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona

ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA. Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona OP0026. Synovial fluid mononuclear cells provide an environment for long-term survival of antibody

Más detalles

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Documentos www.1aria.com DOSIS EQUIPOTENTES BUPRENORFINA PARCHE TRANSDÉRMICO 8,75 (0,2 17,5 (0,4 35 (0,8 52,5 (1,2 70 (1,6 105 (2,4 122,5 (2,8 140 (3,2 -

Más detalles

ARTRITIS reumatoide. Metotrexato frente a otros FAME. Editorial N.º 3

ARTRITIS reumatoide. Metotrexato frente a otros FAME. Editorial N.º 3 1 N.º 3 ARTRITIS reumatoide Metotrexato frente a otros FAME Factores relacionados con el paciente, la enfermedad y el tratamiento, que influyen en la discontinuación de los fármacos antirreumáticos modificadores

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE GUÍAS y RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE Raimon Sanmartí Hospital Clínic de Barcelona 58 Congreso SEFH. Málaga, 23 de octubre de 2013 Contenido Consideraciones previas. Lo que

Más detalles

Terapias biológicas en la enfermedad de Behçet. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona

Terapias biológicas en la enfermedad de Behçet. Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona Terapias biológicas en la enfermedad de Behçet Gerard Espinosa Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona Por qué? Medicina basada en la evidencia Medicina basada en la eminencia Medicina

Más detalles

Eficacia clínica de RoACTEMRA

Eficacia clínica de RoACTEMRA Eficacia clínica de 3 1 Estudios clínicos de 29 (tocilizumab) es un nuevo agente biológico para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) de moderada a grave en adultos que no responden adecuadamente

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 7. ANTICUERPOS ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO EN ARTRITIS REUMATOIDE DAVID PRIETO RUIZ RIII. ANÁLISIS CLÍNICOS ARTRITIS REUMATOIDE GENERALIDADES

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES

SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES SEGURIDAD EN UCI: EVITANDO LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS PROFESIONALES Medicina Intensiva Hospital U. de Fuenlabrada (Madrid) aalonso.hflr@salud.madrid.org Las UCIs: lugares de riesgo Factores predisponentes:

Más detalles

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Antecedentes (I) Más del 50% de los pacientes con enfermedad cardiovascular no toman

Más detalles

Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica Dirección de Farmacoepidemiología Área de Farmacoeconomía Estudios de Utilización de Medicamentos

Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica Dirección de Farmacoepidemiología Área de Farmacoeconomía Estudios de Utilización de Medicamentos DFE-AFEC-0627-09-14 Para: COMITÉ CENTRAL DE FARMACOTERAPIA Asunto: INFORME EUM: ANÁLISIS DE LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO CON TERAPIA BIOLÓGICA (ADALIMUMAB, ETANERCEPT Y TOCILIZUMAB) EN LOS HOSPITALES NACIONALES,

Más detalles

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008

Conciliación de medicación. Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Conciliación de medicación Amparo Serrano Fabiá. 02/04/2008 Introducción El aumento de la esperanza de vida y la aparición de nuevos fármacos para el tratamiento de patologías crónicas ha hecho que aumente

Más detalles

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados Luis Masana Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo. Hospital Universitario Sant Joan. Universidad Rovira i Virgili, IISPV, CIBERDEM. Reus

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF)

Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la Comisión de Farmacia del Hospital universitario

Más detalles

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universidad Rovira i Virgili, IISPV,

Más detalles

Tratamientos en la Artritis Reumatoide DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA)

Tratamientos en la Artritis Reumatoide DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Tratamientos en la Artritis Reumatoide DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Qué hace un reumatólogo como yo en un sitio como éste? Capacidad de comunicación? Crítico

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

Artritis reumatoide para: Disminución de signos y síntomas; así como mejorar la función física en:

Artritis reumatoide para: Disminución de signos y síntomas; así como mejorar la función física en: Marca REMICADE Forma Famacéutica y Formulación Presentación PRESENTACIÓN: REMICADE (Infliximab) está disponible en frasco ámpula de uso único con liofilizado concentrado. Caja con 1 frasco ámpula con 100

Más detalles

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy Estudio fase II de cisplatino (CDDP) y vinorelbina oral (VRLO) concomitante con radioterapia (RT) como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado(cpnm-la): Resultados del objetivo

Más detalles

ACR20 A LAS 24 SEMANAS

ACR20 A LAS 24 SEMANAS Anti-TF en ARTRITIS REUMATOIDE Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Autoría: UGC Farmacia Hospitalaria de Granada-Servicio de Farmacia Hospital Virgen de la Arrixaca Revisado por el Comité

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD Dentro del proceso de autoevaluación iniciado por el Servei de Biblioteques i Documentació (SBD), se ha llevado a cabo

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica

TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA. Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica TAMIZAJE CÁNCER PRÓSTATA Dra. Silvia Alfaro Cartín Oncología Médica INTRODUCCIÓN Beneficio es controversial Uso Antígeno prostático específico: - Aumento en incidencia 70% Ca próstata 1970-1990 - Disminución

Más detalles

En este procedimiento interviene el Responsable del ATF, los terapistas del ATF y los médicos especialistas.

En este procedimiento interviene el Responsable del ATF, los terapistas del ATF y los médicos especialistas. 1. PROPÓSITO. Otorgar un tratamiento y manejo correctivo enfocado a los trastornos del sistema musculo esquelético y daño neurológico, con el fin de mejorar la condición del individuo. 2. ALCANCE. Este

Más detalles

FARMACOTERAPEUTICAS EN LA ELECTRÓNICA. Complejo Hospitalario de Navarra. Lacalle E, Carrasco ME, Marcotegui F, Berisa S, Pellejero E, Elviro M

FARMACOTERAPEUTICAS EN LA ELECTRÓNICA. Complejo Hospitalario de Navarra. Lacalle E, Carrasco ME, Marcotegui F, Berisa S, Pellejero E, Elviro M ELABORACIÓN DE FICHAS FARMACOTERAPEUTICAS EN LA HISTORIA CLINICA ELECTRÓNICA. Lacalle E, Carrasco ME, Marcotegui F, Berisa S, Pellejero E, Elviro M Servicio de Farmacia B Complejo Hospitalario de Navarra

Más detalles

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados).

Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados). Poliomielitis Causa: Tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 (tres enterovirus estrechamente relacionados). Transmisión: En los países o zonas con notificación de poliovirus salvaje, el virus se propaga mayoritariamente

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDEA (Revisión)

ARTRITIS REUMATOIDEA (Revisión) 1 ARTRITIS REUMATOIDEA (Revisión) Se revisa la evidencia de los ensayos aleatorizados, revisiones sistemáticas y guías publicadas recientemente, se incluye una nueva aproximación al tratamiento, se enfatiza

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

FIEBRE RECURRENTE CON ARTRITIS Y ERUPCIÓN CUTÁNEA. Pablo Talavera del Olmo S. Reumatología

FIEBRE RECURRENTE CON ARTRITIS Y ERUPCIÓN CUTÁNEA. Pablo Talavera del Olmo S. Reumatología FIEBRE RECURRENTE CON ARTRITIS Y ERUPCIÓN CUTÁNEA Pablo Talavera del Olmo S. Reumatología DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Infecciones Neoplasias hematológicas y sólidas Enfermedades autoinmunes Enfermedades autoinflamatorias

Más detalles

ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA)

ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA) Washington, D.C. ESPONDILOARTRITIS DR. JORDI GRATACÓS MASMITJÀ C. H. DEL PARC TAULI. SABADELL (BARCELONA) Dr. Jordi GratacósMasmitjà C. H. del ParcTauli. Sabadell (Barcelona) Buenas noches desde el meetingpoint

Más detalles

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Atención Farmacéutica Sistema Nervioso El dolor neuropático ocasiona un deterioro significativo de la calidad de vida de las

Más detalles

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 23/11/2010

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 23/11/2010 SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 23/11/2010 N Engl J Med 2010;363:930-42. Manuel Fernández Guerrero Román Calvo Jambrina Introducción Clopidogrel y aspirina ampliamente usados en patología cardiovascular Las dosis

Más detalles

Estudios pre-comercialización: asomándonos a la evidencia

Estudios pre-comercialización: asomándonos a la evidencia Estudios pre-comercialización: asomándonos a la evidencia Dra. María Garcés-Sánchez. Pediatra de AP. CS Nazaret-Valencia. Investigadora Adscrita al CSIPS. Área de Vacunas. En el mundo se fabrican anualmente

Más detalles

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29 Tratamiento después de un El de miocardio es la muerte de una parte del músculo del corazón, el cual no se regenera, y actualmente no hay método efectivo de conseguir reponer las células perdidas. Por

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE TERAPIA ANTI-TNF TNF EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE TERAPIA ANTI-TNF TNF EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET RECOMENDACIONES PARA EL USO DE TERAPIA ANTI-TNF TNF EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET ET José Luis Callejas Unidad Enfermedades Autoinmunes Sistémicas H. Clínico San Cecilio de Granada Erase una vez un turco

Más detalles

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.-

Seminario Práctico Nº 3 INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Facultad de Medicina Departamento de Farmacología y Terapéutica Seminario Práctico Nº 3 Objetivo.- INTERACCIÓNES Y METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS: FARMACOGENÉTICA.- Se trata de adquirir conciencia sobre la

Más detalles

Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística)

Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística) Consenso sobre el manejo de la Colonización-Infección por pseudomonas aeruginosa en bronquiectasias (no fibrosis quística) Dr. Baranda García, Félix S. Neumología. Hospital de Cruces. Baracaldo. Vizcaya.

Más detalles

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios Obtención de Datos Obtención de Datos Muestreo y Objetivo Representar la población n lo mejor posible con el mínimo m coste. Condiciones para conseguirlo Procedimientos adecuados Tamaño o muestral suficiente

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y EMBARAZO

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y EMBARAZO 10 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y EMBARAZO 0 ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y EMBARAZO Wilmer Rojas Zuleta Medicina Interna Fellow de Reumatología Universidad de Antioquia El embarazo

Más detalles

Resumen de las recomendaciones NICE

Resumen de las recomendaciones NICE Resumen de las recomendaciones NICE El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción y en la comunicación social, conductas repetitivas y estereotipadas e intereses limitados. La falta de diagnóstico

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización 7 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de Kantos

Más detalles

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010 Mayo 2012 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

TRATAMIENTOS COMBINADOS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE

TRATAMIENTOS COMBINADOS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE Vol. 6 / Núm 4 - pp. 151-61 / 2005 SEMINARIOS DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA TRATAMIENTOS COMBINADOS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE JOSÉ LUIS ANDREU-SÁNCHEZ, JESÚS SANZ-SANZ, PILAR MUÑOZ-CARREÑO Y

Más detalles

Laura March Ortí. Residente MFYC. Hospital Universitario de la Ribera. Noviembre 2014.

Laura March Ortí. Residente MFYC. Hospital Universitario de la Ribera. Noviembre 2014. Ketamina a dosis bajas asociada a morfina mejora el control del dolor en urgencias en el paciente con traumatismo Saeed Abbasi1, Mohsen Yosefzadeh2, Peyman Hafezimoghadam1, Mohammad Amin Zare1, Mahdi Rezai1,

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 12 Diciembre 2014 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) La NIA-ES 320 requiere que el auditor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL #3

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL #3 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : IN47A GESTIÓN DE OPERACIONES PROFESOR : A. SAURÉ A. WEINTRAUB AUXILIARES : J. PASSI J. RODRÍGUEZ

Más detalles

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM Dra. Laura Moreno Altamirano Ensayo clínico controlado o ensayo terapéutico controlado introducción Es la base científica

Más detalles

Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo?

Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo? Corticoides en Artritis Reumatoide: Amigo o Enemigo? María Constanza Latorre M. Medicina: U Rosario Medicina Interna : U Javeriana Reumatología: U Militar Nueva Granada Reumatóloga CAYRE y Country Medical

Más detalles

GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL

GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL GUIA PARA EL USO DEL MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL Descripción del escenario clínico en el que se aplica la tecnología La hipertensión arterial (HTA) es un importante factor de riesgo de

Más detalles

. CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL. Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico

. CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL. Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico . CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA COMO GARANTÍA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL Continuidad en la atención farmacoterapéutica del paciente crónico Carlos Fluixá Carrascosa Medicina Familiar y Comunitaria CS

Más detalles

No investigar sobre algo que ya ha sido estudiado a fondo. Estructurar mas formalmente la idea de investigación

No investigar sobre algo que ya ha sido estudiado a fondo. Estructurar mas formalmente la idea de investigación Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema, esto ayuda a:

Más detalles

Investigadora principal: Dra. Rosa Mª Morillas Cunill Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Duración: 3 años MEMORIA FINAL. 1.

Investigadora principal: Dra. Rosa Mª Morillas Cunill Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Duración: 3 años MEMORIA FINAL. 1. ENSAYO CLÍNICO PILOTO FASE III, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO SOBRE LA UTILIDAD DE ASOCIAR METRONIDAZOL A AZATIOPRINA EN LA PREVENCIÓN DE LA RECURRENCIA POSQUIRÚRGICA EN LA ENFERMEDAD

Más detalles

Seguridad del paciente: estrategias y actuaciones. Alberto Pardo Subdirector de calidad Servicio Madrileño de Salud

Seguridad del paciente: estrategias y actuaciones. Alberto Pardo Subdirector de calidad Servicio Madrileño de Salud Seguridad del paciente: estrategias y actuaciones Alberto Pardo Subdirector de calidad Servicio Madrileño de Salud Calidad: Seguridad Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (NIA-ES 610) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría

Más detalles

Presentados en el Encuentro Anual del Colegio Americano de Reumatología (ACR)/Asociación de Especialistas en Reumatología (ARHP)

Presentados en el Encuentro Anual del Colegio Americano de Reumatología (ACR)/Asociación de Especialistas en Reumatología (ARHP) Presentados en el Encuentro Anual del Colegio Americano de Reumatología (ACR)/Asociación de Especialistas en Reumatología (ARHP) Los pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con baricitinib obtienen

Más detalles

REVISIÓN DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA DECLARACION DE HELSINKI. QUÉ PRINCIPIOS HAN SIDO MODIFICADOS?

REVISIÓN DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA DECLARACION DE HELSINKI. QUÉ PRINCIPIOS HAN SIDO MODIFICADOS? REVISIÓN DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA DECLARACION DE HELSINKI. QUÉ PRINCIPIOS HAN SIDO MODIFICADOS? La investigación en biomedicina y en ciencias de la salud ha sido un instrumento clave para aumentar

Más detalles

EL PROBLEMA CAPÍTULO I

EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I 4 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad, las empresas a nivel nacional e internacional dan importancia a aspectos que les permitan alcanzar desarrollo

Más detalles

FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA

FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA Scolnik, M 1,3 ; Vasta, B 1 ; Hart, D 1 ; Shipley, JA 1 ; Brown, S 1 ; Korendowych, E 1

Más detalles

Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁSICA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes

Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁSICA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Anti-TNF en ARTRITIS PSORIÁCA Evaluación de alternativas terapéuticas equivalentes Autoría: Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Revisado por el Comité de Actualización

Más detalles

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN TOCILIZUMAB Artritis Reumatoide DICIEMBRE 2009 Servicio de Farmacia

INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN TOCILIZUMAB Artritis Reumatoide DICIEMBRE 2009 Servicio de Farmacia INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN TOCILIZUMAB Artritis Reumatoide DICIEMBRE 2009 Servicio de Farmacia 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Tocilizumab. Indicación clínica solicitada:

Más detalles

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA

REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA REQUISITOS DOCUMENTALES PARA LA SOLICITUD DE INFORMES DE LA CNRHA 05/02/2015 Según establece la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida (TRA), la Comisión Nacional de

Más detalles

Posicionamiento terapéutico: Nociones básicas para la toma decisiones en la práctica clínica. Beatriz Calderón Hernanz

Posicionamiento terapéutico: Nociones básicas para la toma decisiones en la práctica clínica. Beatriz Calderón Hernanz Posicionamiento terapéutico: Nociones básicas para la toma decisiones en la práctica clínica. Beatriz Calderón Hernanz Ejemplo de posicionamiento IECA vs ARA-2 en Insuficiencia Cardiaca Rafa Torres Farmacéutico

Más detalles

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es una constante fuente de consultas en una oficina de

Más detalles

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR.

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR. ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR. Documentos www.1aria.com Actualizado Diciembre de 2012 Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, y con su empleo

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

Oncología. Visión desde la SEOM. Agustí Barnadas Servicio Oncología Médica Hospital SantPau Barcelona

Oncología. Visión desde la SEOM. Agustí Barnadas Servicio Oncología Médica Hospital SantPau Barcelona Investigación Clínica en Oncología. Visión desde la SEOM Agustí Barnadas Servicio Oncología Médica Hospital SantPau Barcelona Introducción El cáncer es una enfermedad de elevada incidencia, prevalencia

Más detalles

MÓDULO 4. ENFERMERÍA BASADA EN La EVIDENCIA: APLICABILIDAD CLÍNICA Y SOCIOSANITARIA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA

MÓDULO 4. ENFERMERÍA BASADA EN La EVIDENCIA: APLICABILIDAD CLÍNICA Y SOCIOSANITARIA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA MÓDULO 4. ENFERMERÍA BASADA EN La EVIDENCIA: APLICABILIDAD CLÍNICA Y SOCIOSANITARIA DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA PREGUNTA 1 Cuál de los siguientes no es un beneficio de la enfermería basada en la evidencia?

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial

Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial Certolizumab pegol está indicado en España en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial The Lancet publica el primer estudio comparativo directo entre

Más detalles

PROCESO MONITORIO SOCIAL

PROCESO MONITORIO SOCIAL PROCESO MONITORIO SOCIAL CONCLUSIONES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 3. DOCUMENTOS

Más detalles

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Galicia 5 de Marzo de 2015 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2 En titulares 3 1. En titulares Después

Más detalles

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Taller UITB 2012 Barcelona, 19-20 de Noviembre de 2012 Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Meningitis tuberculosa Importancia Presentación clínica

Más detalles

Guía de incorporación de medicamentos a los Hospitales de la red sanitaria pública en Andalucía

Guía de incorporación de medicamentos a los Hospitales de la red sanitaria pública en Andalucía Guía para la toma de decisiones en la incorporación de medicamentos a la Guía Farmacoterapéutica (GINF) VERSION: 1.2 Documento elaborado conjuntamente por la Comisión de Farmacia del Hospital universitario

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Diferencias en el manejo de la artritis reumatoide precoz y establecida

Diferencias en el manejo de la artritis reumatoide precoz y establecida Reumatol Clin. 2011;7(3):172 178 www.reumatologiaclinica.org Original Diferencias en el manejo de la artritis reumatoide precoz y establecida Santos Castañeda a,, Federico Navarro b, Cristina Fernández-Carballido

Más detalles

Guías de manejo de la artritis reumatoide Concenso 2010

Guías de manejo de la artritis reumatoide Concenso 2010 Guías de manejo de la artritis reumatoide Concenso 2010 Asociación Costarricense de Reumatología Se nombró un grupo de seis reumatólogos para trabajar en el desarrollo de las guías de manejo de la Artritis

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria

Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Cómo evitar la progresión de la enfermedad renal crónica: Diagnóstico y manejo de la proteinuria Primera parte: Diagnóstico de la proteinuria Marcus G. Bastos SLANH, SBN, UFJF Brasil La importancia clínica

Más detalles

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? Dr. Lucio Pallarés Ferreres Grupo Enf. Autoinmunes Sistémicas (GEAS) SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Son Espases Palma. Mallorca AZATIOPRINA Larga experiencia

Más detalles

BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA

BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA Prof. Edgar Lopategui Corsino En este bosquejo se describe la manera de planificar de un programa de

Más detalles

4. Atención Primaria de Salud

4. Atención Primaria de Salud 4. Atención Primaria de Salud La Consejería de Sanidad y Consumo ha dedicado una especial atención a la mejora y ampliación de la red de centros. Atención Primaria de Salud La Atención Primaria de Salud

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. IRENE MARTÍN ROBLES UNIDAD DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS SESIÓN CRAMPID Junio 2011

FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. IRENE MARTÍN ROBLES UNIDAD DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS SESIÓN CRAMPID Junio 2011 FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA IRENE MARTÍN ROBLES UNIDAD DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS SESIÓN CRAMPID Junio 2011 INTRODUCCIÓN: RECOMENDACIONES La fuerza de una recomendación puede ser FUERTE

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil Guía de intervención logopédica en la disfonía infantil PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Josep M. Vila Guía de intervención logopédica en

Más detalles