LA EUROPA DEL BARROCO. Elisa Poveda Mora GRUPO DE TRABAJO - ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS ACNEES DE 2º DE ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EUROPA DEL BARROCO. Elisa Poveda Mora GRUPO DE TRABAJO - ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS ACNEES DE 2º DE ESO"

Transcripción

1 LA EUROPA DEL BARROCO Elisa Poveda Mora GRUPO DE TRABAJO - ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS ACNEES DE 2º DE ESO

2 LA EUROPA DEL BARROCO En esta unidad vamos a estudiar: 1. Europa en el siglo XVII 1.1 Las monarquías absolutas: Francia 1.2 La monarquía parlamentaria: Inglaterra 1.3 La guerra de los Treinta Años 2. Economía y sociedad en la Europa del siglo XVII 3. La cultura y el arte 4. La España del Barroco 5. Evaluación Material adaptado del libro de texto de Ciencias Sociales de 2º ESO, Editorial Oxford!

3 Lee atentamente: 1. Europa en el siglo XVII El siglo XVII también se conoce como siglo del Barroco, una época de crisis y contrastes. En el ámbito político, esta etapa se caracterizó por los siguientes rasgos: -La consolidación de las monarquías absolutas, en las que el rey ejercía todos los poderes. -La Guerra de los Treinta Años, que enfrentó entre sí a numerosos países europeos. -Francia adquiría cada vez más protagonismo, y España entró en decadencia. Copia el texto anterior: Responde: - Qué es el Barroco? - Con qué siglo se corresponde el Barroco?

4 Lee atentamente: 1.1.Las monarquías absolutas: Francia. Luis XIV La monarquía absoluta es el sistema político de Europa en los siglos XVII y XVIII. El rey tenía todo el poder: gobernaba, promovía las leyes y las aplicaba, controlaba la Administración, el Ejército y la economía. El rey era la ley, la autoridad máxima, la cabeza de la justicia y el director de la política interior y exterior. La autoridad del rey provenía de Dios y no se sometía a ningún control. Francia, con los reyes Luis XIII y Luis XIV, fue el mejor ejemplo de monarquía absoluta. 2. La monarquía parlamentaria: Inglaterra Inglaterra también estaba gobernada por un monarca absoluto, pero los ingleses buscaban un rey dispuesto a gobernar con el Parlamento. De esta manera los reyes de Inglaterra se comprometieron a gobernar de acuerdo con la ley y el Parlamento.Este nuevo sistema garantizada las libertades de los ciudadanos y la propiedad privada. Inglaterra se convirtió así en la primera monarquía parlamentaria de la historia.

5 Sesión del Parlamento Británico Este cambio político favoreció la economía, ya que Inglaterra se convirtió también en la primera potencia marítima, dedicándose al comercio con América y Asia. Responde: -Contesta verdadero (V) o falso (F) En una monarquía el poder lo tiene el rey. En la monarquía absoluta el poder lo tienen varias personas. La monarquía absoluta se dio en varios países de Europa. - Cuáles son los poderes que tenía el rey?

6 Observa el siguiente mapa y contesta: - En qué países de Europa había monarquías absolutas en el siglo XVII?

7 La Guerra de los Treinta Años En esta guerra se mezclaron aspectos políticos, territoriales y religiosos. Políticos: muchos países querían acabar con el poder los Habsburgo en Europa. La dinastía de los Habsburgo gobernaba España y el Imperio alemán. Territoriales: Francia quería ocupar zonas alemanas, y el norte de los Países Bajos quería independizarse de España. Religiosos: los principados alemanes y otros Estados europeos eran protestantes, y los Habsburgo católicos. Completa el siguiente esquema: Guerra de los Treinta Años Muchos países querían acabar con el poder de los Habsburgo en Europa. Aspectos territoriales Principados alemanes y otros Estados eran protestantes. Los Habsburgo eran católicos

8 Alegoría de la firma del Tratado de Westfalia. La Guerra de los Treinta Años finalizó con la firma de la Paz de Westfalia (1648) y tuvo las siguientes consecuencias: -Los Habsburgo perdieron el poder en Europa. La monarquía española dejó de tener influencia política. -España tuvo que aceptar la independencia del norte de los Países Bajos, que eran además de mayoría protestante, que pasaron a llamarse Provincias Unidas. -Se proclamó la libertad religiosa de cada país. Responde: - Con qué paz terminó la Guerra de los Treinta Años? -Contesta verdadero (V) o falso (F) La monarquía española dejó de tener influencia política. España no aceptó la independencia de las Provincias Unidas. Se proclamó la libertad religiosa en cada país.

9 Lee atentamente: 3. Economía y sociedad en la Europa del s. XVII. Economía En Europa la agricultura seguía siendo la actividad más relevante. Sin embargo, las técnicas agrícolas empleadas eran anticuadas, las malas cosechas se sucedían, subía el precio de los cereales y había una escasez de alimentos. También descendió la cantidad de metales preciosos procedentes de América, dando lugar a una crisis económica continua. El comercio marítimo, sin embargo, experimentó en gran crecimiento. La crisis apenas afectó a Inglaterra y a las Provincias Unidas, que querían controlar los intercambios comerciales con Asia y América. Copia el texto anterior:

10 Sigue leyendo: Sociedad La población europea dejó de crecer durante esta época, incluso disminuyó, debido a las guerras, hambrunas y a la mayor epidemia de peste conocida. La alta burguesía, especialmente banqueros, adquirió cada vez más influencia porque prestaba dinero a los Estados. La baja burguesía, generalmente universitaria, tuvo una gran importancia al trabajar para los reyes como especialistas en leyes, finanzas etc. Los grupos sociales que tenían menos recursos económicos (campesinos, artesanos) sufrieron en mayor medida el hambre y las epidemias. Se vieron obligados a trabajar más horas, emigrar o incluso mendigar. Responde: - Por qué disminuyó la población europea? - Quiénes formaban la alta burguesía? A qué se dedicaban? - Quiénes eran los que tenían menos recursos económicos?

11 Sigue leyendo 4. La cultura y el arte La cultura En el siglo XVII hubo muchos avances científicos. Empezaron a utilizarse nuevos métodos de investigación basados en la experimentación y en la razón. Gracias a estos nuevos métodos de produjeron importantes descubrimientos. La astronomía utilizó por primera vez el telescopio, que es un instrumento para observar cuerpos lejanos. En medicina se descubrió que la sangre circula por todo el cuerpo humano y que el corazón tiene una función esencial en el proceso. Los tres científicos más destacados fueron Galileo, Kepler y Newton. Galileo Kepler Newton -Galileo: demostró que era cierta la teoría heliocéntrica de Copérnico según la cual la Tierra giraba en torno al Sol. -Kepler: es conocido por sus descubrimientos en astronomía. -Newton: estableció la ley de la gravedad universal, que explicó el movimiento de los planetas en el universo. Algunos países crearon academias de las ciencias para utilizar los nuevos descubrimientos y mejorar la economía del país.

12 Creación de la Academia Francesa de Ciencias Responde: - En qué se basaban los nuevos métodos de investigación? - Para qué sirve un telescopio? A qué ciencia ayudó? -Escribe el nombre de los tres científicos que destacaron en este periodo y su descubrimiento.

13 Sigue Leyendo: El arte Frente al equilibrio y la racionalidad del estilo renacentista, el Barroco es una arte libre que refleja grandiosidad, dinamismo y teatralidad. El arte Barroco surgió en Roma. Los papas decidieron restaurar la ciudad, y para ello construyeron grandes iglesias, plazas y avenidas que unían los principales edificios de la ciudad. En los países protestantes, la ausencia de imágenes en los templos hizo que no existiera un arte religioso. Fue la nueva burguesía la que encargó obras de arte, cuyos temas eran más cotidianos (retratos, escenas domésticas) y mitológicos. En los países católicos, para oponerse a la austeridad de imágenes, la Iglesia compró obras de arte y las iglesias se llenaron de pinturas y esculturas que representaban y explicaban los principios religiosos. Plaza de San Pedro en Roma

14 -Arquitectura Los edificios barrocos se caracterizan por lo siguiente: -los edificios se construían para llamar la atención del espectador. Lo podemos apreciar en este ejemplo. San Carlo de las Cuatro fuentes del arquitecto Borromini. -Uso de líneas curvas y columnas en espiral, llamadas columnas salomónicas.

15 -Crearon efectos de luces y sombras en las fachadas con entrantes y salientes y frontones rotos. -Uso de abundante decoración y llamativos como los mármoles de colores. La obra que mejor resume todas estas características es San Pedro del Vaticano en Roma.

16 Observa el siguiente dibujo, lee con atención y contesta las preguntas. - Quién diseñó la plaza de San Pedro? - Qué dos espacios forman la plaza de San Pedro? - Qué artistas intervinieron en su construcción?

17 -Escultura La escultura barroca tenía como principal objetivo representar el movimiento. También se pretendía conmover y sorprender al espectador. Las imágenes eran muy expresivas, en ocasiones dramáticas y exageradas, y reflejaban vitalidad. El principal escultor barroco fue Bernini. Sus esculturas representan a personajes que parecen estar vivos, y sus figuras expresan mucho movimiento y energía. Copia el texto anterior:

18 Veamos algunas de sus obras más conocidas: Éxtasis de Santa Teresa El rapto de Proserpina Apolo y Dafne

19 -Pintura La pintura barroca se caracteriza por: -Los personajes se representaban con gran realismo, con sus defectos físicos. -Se pintaban escenas llenas de movimiento y fuerza. -Se reflejaban sentimientos en los rostros. -Preocupación por la luz y el contraste entre zonas oscuras y zonas iluminadas. Empleo de la técnica del claroscuro que consistía en dejar zonas del cuadro en penumbra iluminando aquellas otras que el pintor quería resaltar. Entre los pintores más importantes se encontraban Caravaggio, Rembrandt y Rubens. -Observa con atención la siguiente pintura de Caravaggio y escribe estas características donde corresponda: -punto de luz -personajes centrales del cuadro -zona en penumbra La vocación de San Mateo

20 - En qué consiste la técnica del claroscuro? Veamos otros ejemplos de pintura barroca: Lección de anatomía del doctor Tulp de Rembrandt. Las Tres Gracias de Rubens

21 5. La España del Barroco La crisis de la monarquía hispánica Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico, y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos en otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio en Europa y entró en una profunda crisis económica y social. -Fíjate en el siguiente mapa y su leyenda y contesta: - Qué posesiones eran de Felipe IV? - Qué territorio estaba separado de España?

22 Sigue leyendo: Durante el siglo XVII reinaron en España los últimos monarcas de la dinastía Habsburgo: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como Austrias menores. Felipe III Felipe IV Carlos II

23 Los reyes de este siglo delegan las tareas de gobierno en una figura nueva, los validos, que eran personas de confianza del rey a los que encargaba la dirección del gobierno. El duque de Lerma pintado por Rubens El duque de Lerma fue el valido del rey Felipe III El conde-duque de Olivares pintado por Velázquez El conde-duque de Olivares fue el valido de Felipe IV. En 1640 estalla en Europa una crisis de grandes consecuencias: Cataluña y Portugal se levantan contra la monarquía. El resultado fue la independencia de Portugal. En 1700, Carlos II, el último monarca de la dinastía de los Austria, moría sin un heredero al trono. Comenzó entonces una guerra, la Guerra de Sucesión, que dio paso a una nueva dinastía en el trono español, los Borbones, de origen francés.

24 Completa: -Los reyes de este siglo delegan las tareas del gobierno en los que eran personas de confianza del rey a los que encargaba la dirección del gobierno. -El fue el valido de Felipe III. -El conde-duque de Olivares fue el valido de. -Une con flechas: Carlos II Felipe III Felipe IV -Responde: - Qué nueva dinastía sucedió en el trono español a los Austrias?

25 Sigue leyendo: Economía y sociedad -Economía España sufrió durante el siglo XVII la crisis que afectó a casi toda Europa. En la agricultura debido a las continuas sequías e inundaciones hubo un descenso en la producción agrícola. La artesanía y la industria se vieron afectadas por la competencia de los productos extranjeros, que resultaban más baratos y de mejor calidad que los elaborados en España. El comercio también perdió importancia. Además de los reyes españoles se endeudaron y tuvieron que declarar varias bancarrotas, desastre o ruina económica. -Sociedad La población española sufrió un descenso debido a: - Las malas cosechas y las epidemias de peste. La más grave fue la peste de La expulsión de los moriscos, que eran los musulmanes españoles convertidos al catolicismo, redujo la mano de obra disponible en el campo. - Las guerras que ocasionaron muchas muertes. - La emigración a América de grupos de personas que buscaban mejor vida en el Nuevo Continente.

26 Responde a las siguientes preguntas: -Enumera las causas de la crisis económica en el siglo XVII en España? - Por qué la población descendió durante el siglo XVII en España? - Qué significa que los reyes tuvieron que declarar varias bancarrotas? -Explica quiénes eran los moriscos y por qué afectó tanto su expulsión.

27 Sigue leyendo: La sociedad seguía siendo estamental. Debido a la crisis, las diferencias sociales se hicieron más profundas. La nobleza y el clero mantuvieron sus privilegios y la propiedad de las tierras; en cambio, la mayor parte de la burguesía se arruinó por la crisis de la industria, la artesanía y el comercio. La situación de los campesinos también empeoró, teniendo que convertirse en mendigos. En esta época se hizo frecuente la figura del pícaro, o personaje que vive del robo y del engaño. Fíjate con atención en esta pirámide estamental:

28 Completa: -La sociedad en el siglo XVII en España siguió siendo.. -La.. y el mantuvieron sus privilegios. -Por la crisis de la industria, la artesanía y el comercio la burguesía. - Qué es un pícaro? -Completa esta pirámide estamental de la época que estamos estudiando.

29 Sigue Leyendo: El Siglo de Oro Se llama Siglo de Oro a la etapa de gran prestigio que alcanzó la literatura y el arte español durante el Barroco. En literatura destacaron Cervantes, con el Quijote, la novela más universal de todos los tiempos, Quevedo y Góngora en poesía, Lope de Vega y Calderón en teatro. El amor y el honor eran los temas más empleados. Además la crisis económica dio lugar a un nuevo genero literario, la novela picaresca. En arte los edificios barrocos se caracterizan por un exceso de decoración en su fachada como aquí. Fachada del Obradoiro de Santiago de Compostela A finales del siglo XVII los hermanos Churriguera crearon una variedad del Barroco español conocida como churrigueresco, caracterizado por una decoración muy exagerada.

30 Responde: - Qué nombre recibe el siglo XVII en España? Por qué? - A qué genero literario dio lugar la crisis económica del Siglo de Oro? Sigue Leyendo: Las obras de la arquitectura civil son menos recargadas y más equilibradas como en la Plaza Mayor de Madrid, o la Plaza Mayor de Salamanca. Plaza Mayor de Salamanca Plaza Mayor de Madrid

31 En escultura los temas más empleados son los religiosos. Hay un interés especial por conmover a los fieles, a través de la imaginería, que es la técnica de tallar y pintar imágenes religiosas de madera. Los autores más importantes son Gregorio Fernández en Castilla y Martínez Montañés en Andalucía. Estas imágenes representan caras demacradas, signos de dolor y sufrimiento. Veamos algunos ejemplos de imaginería barroca Cristo yacente de Gregorio Fernández Cristo de la Clemencia de Martínez Montañés -Responde: - Qué temas representan las esculturas barrocas en España? - A qué llamamos imaginería? -Nombra algún escultor barroco.

32 Sigue leyendo En pintura también predominaron los temas religiosos. Destacan Murillo, Ribera y Zurbarán. Sin embargo, el mayor representante de la pintura barroca española es Diego Velázquez, uno de los mejores pintores de todos los tiempos. Sus obras reflejaron temas religiosos, retratos y escenas mitológicas. Velázquez buscaba representar la realidad más allá de la apariencia, lo de que creemos estar contemplando. Observemos una de sus obras más conocidas, Las Meninas. Felipe IV y Mariana de Austria aposentador real dama de honor Velázquez infanta Margarita meninas

33 -Describe la escena que se muestra en el cuadro: Velázquez destacó por representar perfectamente la personalidad de las figuras, por el uso de la luz, y la sensación de profundidad en su cuadros gracias al empleo de la perspectiva aérea. Esta técnica consiste en ir reduciendo el tamaño de los objetos y personajes y difuminar sus colores y formas para representar la profundidad del espacio. Observa otros cuadros famosos de Velázquez Las Hilanderas

34 Los Borrachos o el Triunfo de Baco Define: - Qué es la perspectiva aérea? Une con flechas GREGORIO FERNANDEZ VELÁZQUEZ MURILLO PINTURA ESCULTURA MARTÍNEZ MONTAÑÉS

35 EVALUACIÓN 1. Qué era la monarquía absoluta? 2. Cuál fue la guerra más importante en Europa durante el siglo XVII? 3. Qué reyes gobernaron en España durante el siglo XVII? 4. Qué es el siglo de oro español? 5. Conoces alguna obra del pintor Velázquez? Cuáles?

BARROCO. El siglo XVII también se conoce como siglo del barroco, periodo que comprende desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XVIII.

BARROCO. El siglo XVII también se conoce como siglo del barroco, periodo que comprende desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XVIII. EL BARROCO El siglo XVII también se conoce como siglo del barroco, periodo que comprende desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XVIII. LA EUROPA DEL BARROCO Ámbito Político El sistema político

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO. Cupido (Caravaggio) Arte Barroco. Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar

Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO. Cupido (Caravaggio) Arte Barroco. Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO Cupido (Caravaggio) Arte Barroco Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar El Barroco Se conoce como Barroco la etapa cultural de Occidente entre los

Más detalles

EL BARROCO: SIGLO XVII: LOS ÚLTIMOS REYES HABSBURGO. Felipe III (1598-1621)

EL BARROCO: SIGLO XVII: LOS ÚLTIMOS REYES HABSBURGO. Felipe III (1598-1621) EL BARROCO: SIGLO XVII: LOS ÚLTIMOS REYES HABSBURGO Felipe III (1598-1621) La sucesión al trono de España Felipe III (1598-1621), hijo de Felipe II y Ana de Austria, se casa con Margarita de Austria y

Más detalles

11 El siglo del Barroco

11 El siglo del Barroco El siglo del Barroco 1. Sociedad y economía en el siglo XVII 2. La Europa del absolutismo 3. El arte del siglo XVII: el Barroco 4. Arquitectura y escultura barroca 5. La pintura barroca europea 6. Arquitectura

Más detalles

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVII Características generales: La monarquía autoritaria da paso a la monarquía absoluta en la que el rey tiene todo el poder recibido de Dios. Luis XIV de Francia fue el modelo de monarca absoluto,

Más detalles

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos del periodo anterior En los países católicos predominio

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son:

Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son: GUÍA DE TRABAJO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Primaria 12-13 Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son: 1. 2. 3. 4. Nuevas tecnologías: Saber utilizar el pen drive:

Más detalles

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS 14 El siglo XVII en Europa y en España. El Barroco Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS En Europa se produjeron en el siglo XVII importantes transformaciones.

Más detalles

BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva.

BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva. BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva. Alcanzó diversas disciplinas (arte, música, literatura

Más detalles

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La edad Moderna comienza en Europa con la toma de Constantinopla por parte de los turcos. Finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Con respecto a la edad Media son numerosas

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN PERMANENCIAS: - Sociedad estamental. - Monarquía absoluta. - Economía agraria CAMBIOS: - Crecimiento demográfico. - Desarrollo

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

ABSOLUTISMO Y BARROCO

ABSOLUTISMO Y BARROCO ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD Ò EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco Ò ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por dos importantes

Más detalles

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA 1. EL PASO Y LA MEDIDA DEL TIEMPO Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: Segundo Minuto= 60 segundos Hora=60 minutos Para medir periodos más largos

Más detalles

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por

Más detalles

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013

DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO DESDE EL SIGLO XV AL SIGLO XVIII. Curso 2012-2013 4 LA EDAD MODERNA: 1453-1789.- CAÍDA DE CONSTANTINOPLA, 1453, en poder del Imperio turco, otomano..- Difusión de la IMPRENTA en

Más detalles

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco Caracas, 05 de junio de 2017 Asignatura: Educación Artística Nivel de Estudio: 2 año Sección A y B de Educación Media General Lapso: Tercero Año Escolar: 2016-2017 Profesora: Dana González Instrucciones:

Más detalles

ARTE BARROCO EUROPEO

ARTE BARROCO EUROPEO ARTE BARROCO EUROPEO Características generales del Barroco: Periodo artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el S. XVII y, aproximadamente, la primera mitad del S. XVIII Es un arte brillante

Más detalles

ARTE BARROCO ESPAÑOL

ARTE BARROCO ESPAÑOL ARTE BARROCO ESPAÑOL ARQUITECTURA Escaso desarrollo del movimiento en plantas y alzado, prefiriéndose las líneas rectas a las curvas de Bernini y Borromini. No se da un distorsionamiento en las fachadas

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. ÍNDICE. 1.- LA CRISTIANDAD 2.- EL ARTE RELIGIOSO 3.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA 4.- LA ESCULTURA ROMÁNICA

Más detalles

El siglo XVII. Hyacinthe Rigaud, Retrato de Luis XIV de Francia, el Rey Sol

El siglo XVII. Hyacinthe Rigaud, Retrato de Luis XIV de Francia, el Rey Sol El siglo XVII Hyacinthe Rigaud, Retrato de Luis XIV de Francia, el Rey Sol La crisis del siglo XVII 1. Tras el crecimiento y la expansión que habían caracterizado la centuria anterior, el siglo XVII fue

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

BARROCO. Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo

BARROCO. Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo BARROCO Aitor Carmona Tirado Alejandro De La Granja Ramos Sergio Peinado Caballero Alejandro Barrena Amaillo 22/05/2012 ÍNDICE -Definición -Procedencia de la palabra barroco -Época en la que surge -cuando

Más detalles

www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros recursos en www.anayaeducacion.es En el apartado

Más detalles

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3. INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.- CARLOS III INTRODUCCIÓN: La guerra de Sucesión a la Corona de España trajo como consecuencia el Cambio de Dinastía. Las consecuencias de la implantación

Más detalles

Cuaderno Didáctico. Educación Primaria

Cuaderno Didáctico. Educación Primaria Cuaderno Didáctico Educación Primaria Bienvenidos a la Exposición Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. Wellington frente a Napoleón Antes de comenzar nuestra visita, vamos a conocer un poco

Más detalles

TEMA 5. EL ARTE GÓTICO

TEMA 5. EL ARTE GÓTICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 5. EL ARTE GÓTICO ÍNDICE 1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES 2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA 3.- LA ESCULTURA GÓTICA 4.- LA PINTURA GÓTICA

Más detalles

EL SIGLO XVII EN EUROPA Y ESPAÑA. EL BARROCO. 1.- La Guerra de los Treinta Años ( )

EL SIGLO XVII EN EUROPA Y ESPAÑA. EL BARROCO. 1.- La Guerra de los Treinta Años ( ) EL SIGLO XVII EN EUROPA Y ESPAÑA. EL BARROCO 1.- La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Se inició como un conflicto alemán que enfrentó al emperador, católico y partidario de la unidad, con los príncipes

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. Tema 9- La España del siglo XVII

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia. Tema 9- La España del siglo XVII Introducción Tema 9- La España del siglo XVII Los Austrias del siglo XVII, conocidos como los Austrias Menores, (Felipe III, Felipe IV, Carlos II) han sido considerados tradicionalmente como reyes débiles

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN En este tema hacemos un repaso rápido de lo que fue el Antiguo Régimen para comprender mejor lo que significó la Revolución Francesa, que liquidó ese régimen y dio paso a una

Más detalles

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo:

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: ACTIVIDADES 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: El Renacimiento coincide aproximadamente en España con el siglo XVI, época en la que reinaron Carlos V y La

Más detalles

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII 1 José Manuel Roás Triviño Mínimos de la Edad Moderna. 1. 12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón descubre América. 2. La dinastía de los Austrias gobierna España

Más detalles

SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL LA SIGLO XVII. CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL 1. El final de la hegemonía española: El reinado de Felipe III (1598-1621) Mientras que Felipe II no dejó a nadie ayudarle

Más detalles

Conocer brevemente la historia de Madrid

Conocer brevemente la historia de Madrid Fecha de envío: 06/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA DESTINATARIOS DINÁMICA MATERIAL NECESARIO DURACIÓN FUENTE DE INSPIRACIÓN

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Barroco. Patricia Plasencia Rodríguez 4º A

Barroco. Patricia Plasencia Rodríguez 4º A Barroco Patricia Plasencia Rodríguez 4º A Arquitectura Arquitectura en Italia Gianlorenzo Bernini Baldaquino de San Pedro. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano. Scala regia del Vaticano. Capiteles

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Barroco Florecimiento Cultural En oposición a una decadencia sociocultural y política, se habla de un período de florecimiento cultural que puede situarse entre la muerte de dos

Más detalles

XIII_ Europa vivió una etapa de prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida

XIII_ Europa vivió una etapa de prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida TEMA 4_Y9(ML) LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS EUROPEOS 1 LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL SIGLO XIII XIII_ Europa vivió una etapa de prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida 1.1 LA MEJORA DE

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

El roquedo en la Península Ibérica

El roquedo en la Península Ibérica PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO BLOQUE 2. El espacio humano La actividad económica y los recursos naturales: Actividades humanas: áreas productoras del mundo. Sistemas y sectores económicos. Espacios

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA 2º E.S.O Página 1 de 6 TEMA 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA 2º E.S.O Página 1 de 6 TEMA 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA 2º E.S.O Página 1 de 6 TEMA 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS 0. Qué vamos a ver en este tema? El Imperio universal: Carlos I El Imperio hispánico: Felipe II Economía y sociedad

Más detalles

LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA

LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA Historia. 2º de Bachillerato 1 LO SIGLOS XV Y XVI EN EUROPA Y EN ESPAÑA LA EDAD MODERNA. A. EN EUROPA Durante estos dos siglos en toda Europa se producen una serie de cambios políticos, económicos, sociales

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y SOCIAL DE LA EDAD MODERNA SIGLOS XVII-XVIII

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y SOCIAL DE LA EDAD MODERNA SIGLOS XVII-XVIII CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y SOCIAL DE LA EDAD MODERNA SIGLOS XVII-XVIII CRONOLOGÍA 1600-1700 PAÍSES LA EDAD MODERNA POLÍTICA Europa Francia,

Más detalles

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.

Más detalles

Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros

Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA ÍNDICE Palabras preliminares... 11 1. IBERIA,HISPANIA,ESPAÑA... 13 2. MOROS Y CRISTIANOS... 25 Al-Andalus... 26 El Camino de Santiago... 35 La Reconquista...

Más detalles

Línea del tiempo. Duración. Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa. Descubrimiento de América

Línea del tiempo. Duración. Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa. Descubrimiento de América EDAD MODERNA Línea del tiempo Duración Del año 1442 descubrimiento de américa al 1789 la revolución francesa Descubrimiento de América En el comienzo de la Edad Moderna, los Reyes Católicos unificaron

Más detalles

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ LA EDAD MODERNA 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ LA EDAD MODERNA empieza en el año 1492, con el Descubrimiento de América. Y termina en el año 1789, con la Revolución Francesa En el siglo

Más detalles

Barroco (c )

Barroco (c ) Renacimiento Barroco (c. 1600-1750) Neoclasicismo La palabra barroco quiere decir "irregular," que conecta con lo "no armonioso (http://www.arteespana.com/arquitecturabarroca.htm ) Música Literatura Arquitectura

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

Profesor : D. Francisco Arriero Ranz

Profesor : D. Francisco Arriero Ranz Profesor : D. Francisco Arriero Ranz Lugar de impartición del curso, Universidad de Alcalá Jueves 17:00-18:30 Duración del curso 24 horas 3 Octubre 2013 30 Enero 2014 Precio socio 35 Euros - No socio 50

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS 1.- Características que definen una ciudad Una ciudad es una concentración de población que sobrepasa los 10.000 habitantes La ciudad tiene una elevada densidad demográfica,

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

6º PRIMARIA AREADE CIENCIAS SOCIAES

6º PRIMARIA AREADE CIENCIAS SOCIAES 6º PRIMARIA AREADE CIENCIAS SOCIAES Actividades de estudio HISTORIA DE ESPAÑA MAYO/JUNIO DE 2016 BLOQUE 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA 1. Redacta un breve texto en el que respondas a las siguientes

Más detalles

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. 1.- Contesta a las siguientes preguntas: En qué fechas y con qué acontecimientos establecen los historiadores el inicio de la Edad

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 54 El comienzo de la Edad Moderna. A finales de la Edad Media, la península ibérica estaba dividida entre los reinos de Portugal, Castilla, Aragón, Navarra y Granada. Esto cambió con el reinado de los

Más detalles

2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra?

2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra? 2. LA POLIS ARCAICA Los griegos del siglo VIII a.c. formaban aún una sociedad típicamente rural, basada exclusivamente en la agricultura y el pastoreo. La riqueza de esta sociedad era la tierra, ya que

Más detalles

Identificación de las etapas del arte griego y romano

Identificación de las etapas del arte griego y romano Grado 11 Lenguaje - Unidad 5 Expreso mi opinión sobre la información Tema Identificación de las etapas Nombre: Curso: La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar

Más detalles

Nombre del alumno: N. L.

Nombre del alumno: N. L. Nombre del alumno: N. L. Tema I. Civilizaciones antiguas 1. Define lo siguiente a) Mesopotamia b) Cuneiforme c) Teocracia d) Mesoamérica 2. Cuáles fueron las primeras civilizaciones agrícolas? 3. Qué actividades

Más detalles

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces El clasicismo musical Siglo XVIII, el siglo de las luces Acontecimientos históricos - Guerra de sucesión. Carlos II de España muere sin dejar descendencia - La Enciclopedia. En Francia se crea la primera

Más detalles

Test sobre La Guerra de la Independencia

Test sobre La Guerra de la Independencia Noticia: La guerra de la independencia en La Granja La Granja de San Ildefonso volvió al año 1808 durante el fin de semana. Los uniformes típicos de las tropas francesas invadían la Plaza de los Dolores

Más detalles

Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación

Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación PINTURA BARROCA Naturalismo. Sustitución del equilibrio, razón y belleza renacentista por un mayor interés por la realidad, por lo inmediato, cotidiano La sensación suple a la razón Las formas se desvanecen

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Viejo orden europeo Viejo Orden Europeo fue el establecido por el Congreso de Viena (1814). Las principales potencias eran: Austria, Francia, Gran Bretaña,

Más detalles

LA FILOSOFÍA MODERNA:

LA FILOSOFÍA MODERNA: LA EPOCA MODERNA LA FILOSOFÍA MODERNA: 1. El renacimiento y la revolución científica. 2. El racionalismo continental: Descartes. 3. La filosofía empirista: de Locke a Hume. 4. La Ilustración. El idealismo

Más detalles

LOS MAYAS. Ubicación geográfica

LOS MAYAS. Ubicación geográfica LOS MAYAS Ubicación geográfica La civilización maya se extendió por un área aproximada de 324.000 km2, ocupando la península de Yucatán y las tierras bajas de México y Guatemala. La Historia de esta civilización,

Más detalles

Modelos del Sistema Solar. Nyurka Castro

Modelos del Sistema Solar. Nyurka Castro Modelos del Sistema Solar Nyurka Castro HACIA LA ASTRONOMÍA MODERNA Comienzos de la Astronomía Dónde se inicia la astronomía? Fue en Grecia donde comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía

Más detalles

El Antigüo Régimen y el siglo XVIII en Europa

El Antigüo Régimen y el siglo XVIII en Europa 1 Ficha El Antigüo Régimen y el siglo XVIII en Europa de trabajo I LA EUROPA DEL ANTIGÜO RÉGIMEN: CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS Se denomina Antiguo Régimen al sistema político, económico y social característico

Más detalles

TEMA 10 EL RENACIMIENTO

TEMA 10 EL RENACIMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 10 EL RENACIMIENTO ÍNDICE 1.- EL RENACIMIENTO: LA ÉPOCA DEL HUMANISMO 2.- EL DESARROLLO CIENTÍFICO 3.- EL ARTE 4.- LA ARQUITECTURA

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente?

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? 2.- Enumera los cinco grupos de lenguas que componen la familia indoeuropea

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O.

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: FECHA: 1ª PARTE (GEOGRAFÍA): TEMAS 1 a 3 TEMA 1: LA POBLACIÓN 1) Escribe el nombre de los grandes focos de población en el mundo 2) Escribe el

Más detalles

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el ARTE DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII ARTE Y PODER La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el urbanismo. Incluso con construcciones efímeras

Más detalles

FACHADA DE UN TEMPLO

FACHADA DE UN TEMPLO 5. LA VIDA EN LAS CIUDADES EGIPCIAS FACHADA DE UN TEMPLO Los grandes templos y el palacio del faraón eran los edificios más importantes de las ciudades. Cada dios egipcio tenía su propio templo. Además,

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) 1 La palabra barroco derivaría del portugués y significaría perla irregular.. Orígenes: Evolución de las formas manieristas (Wölflin) Expresión del arte de la contrarreforma difundido por los jesuitas

Más detalles

EL ARTE. LA LITERATURA.

EL ARTE. LA LITERATURA. El gran prestigio que alcanzó la literatura y el arte español durante el Barroco hizo que esta etapa en nuestro país se denomina siglo de oro. LA LITERATURA. EL ARTE. El Barroco fue un período de la historia

Más detalles

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 3º ESO

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 3º ESO 1.- Qué es la geografía? TRABAJO DE VERANO SOCIALES 3º ESO 2.- Explica las tres ramas de la geografía 3.- Qué es el PIB? 4.- Explica las fases de la actividad económica 5.- Nombra los sectores de la economía

Más detalles

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad

Más detalles

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 2. Escribe el nombre de la base naval de EE.UU. que atacó Japón en la Segunda Guerra Mundial: 3. Escribe el nombre

Más detalles

Arquitectura y escultura en ESPAÑA

Arquitectura y escultura en ESPAÑA Arquitectura y escultura en ESPAÑA La ARQUITECTURA y la ESCULTURA barrocas en ESPAÑA En arquitectura, el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio sobre los que diseñará toda la

Más detalles

CLIL. HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑOL. EL RETRATO BARROCO. Retrato de corte. Velázquez. Prof. Josune Ruiz de Infante 1

CLIL. HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑOL. EL RETRATO BARROCO. Retrato de corte. Velázquez. Prof. Josune Ruiz de Infante 1 CLIL. HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑOL. EL RETRATO BARROCO. Retrato de corte. Velázquez. Prof. Josune Ruiz de Infante 1 VELÁZQUEZ: RETRATO DE CORTE 1. Lee la breve biografía de Velázquez. A continuación rellena

Más detalles

Expansión comercial europea a América (1492-1580).

Expansión comercial europea a América (1492-1580). Expansión comercial europea a América (1492-1580). Contenidos Europa Occidental (siglos XV y XVI): - Estructura económica, social y política. - Situación de España. - Avances científicos y tecnológicos

Más detalles

Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán

Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán Trabajo realizado por Juan José Aragón Beltrán Definición: A los musulmanes españoles que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso

Más detalles

El Barroco Aspectos generales

El Barroco Aspectos generales EL BARROCO El Barroco Aspectos generales El Barroco abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. El Barroco musical va de 1600 (publicación de la primera ópera) a 1750 (muerte de Bach, el

Más detalles

1 El espacio y el tiempo

1 El espacio y el tiempo 9 El siglo xvii. Absolutismo y Barroco 1 El espacio y el tiempo En el siglo xvii, en Europa y en España se produjeron importantes cambios: la pérdida de la hegemonía de la monarquía hispánica, el paso

Más detalles

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos

Más detalles