Prevención y manejo de la trombosis de la FAV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prevención y manejo de la trombosis de la FAV"

Transcripción

1 Mesa 10.- Manejo de la trombosis con Angiojet Prevención y manejo de la trombosis de la FAV Néstor Fontseré, MD, PhD. Especialista Senior. Sección Diálisis. Coordinador Médico de la UFAV Hospital Clinic. Universidad de Barcelona fontsere@clinic.ub.es

2 ADECUACIÓN en Hemodiálisis Mortalidad Dosis de Diálisis Peso Calidad de vida Tolerancia Biocompatibilidad **ACCESO Adecuación VASCULAR NORMOFUNCIONANTE** en HD Hipertensión Anemia Acidosis Amiloidosis Hiperpotasemia Nutrición

3 Número de ingresos hospitalarios-acceso Vascular (2012)

4 Dosis de Hemodiálisis: Kt/V equilibrado por tipo de AV

5 Dialysis Dose and Time: How much should dialysis time be increased when catheters are used? 48 hemodialysis patients (31 men / 17 women) 61.6 ± 14 years old (rank: 28-83) 20 patients with tunnelled catheter and 28 with AVF Primary objective: obtaining a Kt of 45 litres with each one of the different vascular access meassure with ionic dialysance (ID) We concluded that the patients dialyzed with central catheters on average needed to increase by 30 minutes the time of dialysis if the catheter worked in a normal position but 60 minutes if the arterio-venous line was inverted so as to reach the minimum dose of dialysis. Maduell F (Fontseré N). Nefrologia 2008; 28:

6 En resúmen La FAV nativa (AVF) representa el tipo de acceso vascular de elección en los pacientes en programa de hemodiálisis 1. Comparado con otros tipos de acceso vascular, las FAV nativas se relacionan: - mayor supervicencia 2 - menor riesgo de infección 3, coste sanitario 4, necesidad de hospitalización 5 y tasa de mortalidad 6 1. National Kidney Foundation: KDOQI Clinical Practice Guidelines. Am J Kidney Dis Feldman HI.J Am Soc Nephrol Nassar GM. Kidney Int Lee H. Am J Kidney Dis Mayers JD. ASAIO J Dhingra RK. Kidney Int Mackrell PJ Gibson KD. J Vasc Surg Rooijens PP. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2004

7 FISIOPATOLOGIA: Disfunción significativa del AV Factores Hemodinámicos Factores Anatómicos Factores Moleculares Factores Funcionales Óxido Nítrico Prostaciclinas VASODILATACIÓN (-) Proliferación y migración de células musculares (-) Agregación plaquetaria (-) Trombosis ANASTOMOSIS ARTERIO-VENOSA *SHEAR STRESS = 4 ηq / Πr3 Η = blood viscosity; Q = blood flow; r = vessel radius VASOCONSTRICCIÓN Óxido Nítrico Prostaciclinas (+) Proliferación y migración de células musculares (+) Agregación plaquetaria (+) Trombosis FISTULA NORMOFUNCIONANTE FISTULA DISFUNCIONANTE Estrés Oxidativo-Inflamación Corpataux JM et al. Nephrol Dial Transplant 2002; 17: ; Roy- Chaudhury P et al. J Nephrol 2007; 20: Riella MC and Roy- Chaudhury P. Nat Rev Nephrol 2013; 9:

8 Inflammation, oxidation and venous neointimal hyperplasia precede vascular injury from AVF creation in CKD. The degree of intimal hyperplasia (IH) severity was variable. IL-6, TGF-β, and TNFa co-localized with a smooth actin prominently within the venous intima and media. Wasse H et al. J. Vascular Access 2012; 13: Not only does venous intimal hyperplasia (IH) pre-exist, but inflammation and oxidation markers are present within veins used for the AVF conduit prior to its creation in CKD patients as early as one year before dialysis is commenced. Nevertheless, short and long-term AVF outcomes were not associated with the inflammatory or oxidative burden, suggesting the complexity of AVF dysfunction in humans with CKD.

9 Natural history of venous morphologic changes in dialysis access stenosis. Our results demonstrate a progressively increasing venous neointimal hyperplasia development from the non CKD period through the period of AVF creation and failure. Vascular injuries from complications of progressive CKD prior to access placement and vascular injuries after vascular access placement may play important roles in these progressive vascular changes, and need to be further elucidated. Lee T et al. J. Vascular Access 2014; 15:

10 TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR A) PRIMERA GENERACIÓN 1.- Monitorización clínica (EF sistematizada del AV) 2.- Vigilancia durante la sesión de hemodiálisis. 3.- Presiones del AV (Estáticas y Dinámicas) 4.- Cálculo de la Tasa de Recirculación 5.- Parámetros de diálisis subóptima (Kt/V, Kt) B) SEGUNDA GENERACIÓN 1.- Métodos de medición del Flujo del AV (Qa) 2.- Ecografia Doppler-color Hakim R and Himmelfarb J. Hemodoalysis access failure: A cal to action. Kidney Int 1998; 54:

11 TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR A) PRIMERA GENERACIÓN 1.- Monitorización clínica (EF sistematizada del AV) 2.- Vigilancia durante la sesión de hemodiálisis. 3.- Presiones del AV (Estáticas y Dinámicas) 4.- Cálculo de la Tasa de Recirculación 5.- Parámetros de diálisis subóptima (Kt/V, Kt) B) SEGUNDA GENERACIÓN 1.- Métodos de medición del Flujo del AV (Qa) 2.- Ecografia Doppler-color Hakim R and Himmelfarb J. Hemodoalysis access failure: A cal to action. Kidney Int 1998; 54:

12 EXPLORACIÓN FÍSICA del Acceso Vascular Edema Inspección Circulación colateral Vasoespasmos Problemas Hemostasia Sd Robo vascular Palpación Thrill (paso sangre AV) Pulso (resistencia) Auscultación Soplo sisto-diastólico - Reducción flujo de sangre: thrill - Aumento del pulso (resistencia): Pulsatibilitat - Estenosis distal anastomosis: pols-thrill y soplo en sístole (discontinuo)

13 EXPLORACIÓN FÍSICA del Acceso Vascular * Inspección, Palpación y Auscultación Grado de Estenosis (%) Pulso Thrill Soplo 0% (Normal) Pulso suave Fácilmente compresible Máxima intensidad en zona anastomótica Moderada intensidad Continuo Sisto-Diastólico 50% Elevada intensidad ( IAP) zona yuxtaanastomótica Prominente Discontinuo A nivel de la estenosis (turbulencias) Sistólico - KDOQI Clinical Practice Guidelines. Am J Kidney Dis 2006; 48: S1-S322 - Sherman RA et al. Semin Dial 1997; 10: 1-4.

14 Maniobras para la exploración del pulso Test de Augmentación (Estenosis peri-anastomóticas) - Beathard GA: An algorithm for the physical examination of early fistula failure. Semin Dial 2005; 18: Test de Elevación Brazo (Estenosis cuerpo-tercio prox) - Asif A et al. Inflow stenosis in arteriovenous fistulas and grafts: A multicenter, prospective study. Kidney Int 2005; 67:

15 Estenosis centrales en paciente con catéter yugular previo

16

17 Accuracy of Physical Examination in the Detection of Arteriovenous Fistula Stenosis pacientes IRC 5D con FAVi. - Derivados sospecha de disfunción AV. - EF del AV y Fistulografia (ATP) The findings of this study demonstrate that physical examination can accurately detect and localize stenoses in a great majority of arteriovenous fistulas. Asif A et al. Clin J Am Soc Nephrol 2007; 2:

18 VIGILANCIA durante la sesión de Hemodiálisis 1. Dificultad o variación en las zonas de canulación habituales del AV 2. Extracción de coagulos 3. Cambios de la presión arterial negativa pre-bomba* 4. Imposibilidad de mantener flujos de sangre habituales > 3 sesiones HD consecutivas 5. Presión venosa durante la HD a los flujos habituales (Pv > 150 mmhg) 6. Prolongación en el tiempo de hemostasia (FAVi > 15 min) 7. Tasa de recirculación: 10% cinética urea o 15-20% Termodilución * > 25% o superiores a -150/-200 mmhg (en función calibre aguja y tipo de monitor) - Guías del AV para Hemodiálisis (SEN). Nefrologia 2005; 25: San Juan Miguel Sanz et al. Validación de un protocolo de enfermería para el cuidado del acceso vascular. Rev Soc Enferm Nefrol 2003; 6: Gruss E et al. Seguimiento prospectivo del acceso vascular en hemodiálisis mediante un equipo multidisciplinar. Nefrologia 2006; 26:

19 Cuál es la técnica de elección de punción? 1.- Zona específica de punción Punciones en zona limitada de la vena - Menos dolor - Mayor dilatación del tramo venoso de punción (aneurismas) - Alteración de la pared - Contraindicada en prótesis vasculares 2.- Punciones escalonadas Utilizar toda la zona disponible (rotación) - Precisa de un trayecto venoso bien desarrollado y produce dolor 3.- Ojal buttonhole Usar siempre en mismo punto con igual ángulo Se extrae la costra formada en la sesión previa y la aguja se introduce en el mismo túnel de canalización Contraindicada en prótesis

20 Cuál es la técnica de elección de punción? **De la evidencia a la recomendación: R y R 3.2.2) En base a las características del centro, experiencia y tasa de infecciones, se sugiere el uso de la técnica del ojal buttonhole en las FAVn con trayectos tortuosos, cortos y profundos. En el resto de casos se sugiere como técnica de elección las punciones escalonadas. R 3.3.3) Se recomienda la técnica de punción escalonada en las FAVp quedando totalmente contraindicada la utilización de las técnicas de punción en zona específica y técnica del ojal.

21 VIGILANCIA y MONITORIZACIÓN del AV Eco, Fistulografía y Cirugía del AV Medición Rn, Kt y Qa-Termodilución Alteraciones durante sesión HD Exploración sistematizada del AV ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS

22 Observational study of surveillance based on the combination of On-line Dialysance and Thermodilution methods in hemodialysis patients with arteriovenous fistulas. 0,2 0,15 0,1 0,05 0,148 *P = ,027 Control Study 0 Thrombosis rate *P = Access-related cost (euros) Control Study This study suggest that a combined monitoring program based on Kt and Qa-BTM represents an effective screening method that significantly reduces the thrombosis rate and economic costs of vascular treatments. Fontseré N et al. Blood Purification 2014; 37: 67-72

23 Adding access blood flow surveillance to clinical monitoring reduces thrombosis rates and cost, and improves fistula patency in the short term: a controlled cohort study haemodialysis patients with AFVs - 5-years controlled cohort study - 97 Controls vs 62 QA surveillance to monitoring (UD) Our controlled cohort study shows that adding Qa surveillance to monitoring in mature AVFs is associated with a better detection and elective treatment of stenosis, and lower thrombosis rates and access-related costs, althought the cumulative access patency was only extended in the first 3 years after fistula maturation. Tessitore N et al. Nephrol Dial Transplant 2008; 23:

24 ACTIVIDAD ASISTENCIAL: UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR % CVC tunelizados ( ) % AV PREVALENTES HCP ( ) %CVC tun FAV-PTFE CVC Episodios de Trombosis ( ) 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0,148 0,108 0,027 0,04 FAV 0,02 0,33 0,248 0,125 PTFE 0,2 0, **Nuevas Guías SEN AV (2015) FAV episodios de trombosis x paciente-año PTFE 0.50 episodios de trombosis x paciente-año

25 ACTIVIDAD ASISTENCIAL: UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR Episodios de Trombosis ( ) 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0,148 0,108 0,027 0,04 FAV 0,02 0,33 0,248 0,125 PTFE 0,2 0,

26 Vascular access surveillance: an ongoing controversy 1. The possibility that monitoring (physical examination), as performed in the control group. 1. A possible negative impact of the increased angioplasty rates in the surveillance groups due to accelerated restenosis. 2. Unrecognized role for even small changes in stenosis at the artery-graft anastomosis resulting in very large decreases in access flow. Paulson WD et al. Kidney Int 2012; 81: Riella MC and Roy- Chaudhury P. Nat Rev Nephrol 2013; 9:

27 Short-term outcomes of borderline stenosis in vascular accesses with PTFE grafts. Delaying PTA of borderline stenoses is safe using this Watch-and-Wait strategy and stenoses remain stable over at least short time, but with higher risk of progression especially after prior PTA. We believe that the definition of precise criteria of stenosis significance is necessary for the benefit of ultrasound surveillance. Tuka V et al. Nephrol Dial Transplant 2009; 24:

28 ESTENOSIS LUZ VASCULAR > 50 % NO INTERVENCIÓN ELECTIVA SI INTERVENCIÓN ELECTIVA TROMBOSIS PROCEDIMIENTO INNECESARIO ElEVADO COSTE ECONÓMICO REESTENOSIS ACELERADA ALTO RIESGO DE TROMBOSIS BAJO RIESGO DE TROMBOSIS

29 NUEVOS CONCEPTOS DE ESTENOSIS SEGÚN RIESGO DE TROMBOSIS ALTO RIESGO DE TROMBOSIS (2 principales + al menos 1 adicional) Criterios PRINCIPALES: % reducción luz vascular > 50% y Ratio VPS > 2 Criterios ADICIONALES: 1. Morfológicos: diámetro residual < 2mm. 2. Funcional: Qa < 500 ml/min FAVn-600 ml/min FAVp ; Δ Qa > 20% para Qa < 1000 ml/min. BAJO RIESGO DE TROMBOSIS (NO cumple ningún criterio adicional) * Nuevas GPC AV-SEN 2015 (Cap 4.- Monitorización del AV)

30 Alteración Métodos de 1ª Generación (EF, sesión HD, Kt) y/o 2ª Generación (Qa-TD)* Ecografia-Doppler AV Diagnóstico de ESTENOSIS del AV NO criterios adicionales de estenosis ESTENOSIS BAJO RIESGO SI criterios adicionales de estenosis ESTENOSIS ALTO RIESGO NO intervención electiva SI intervención electiva Monitorización estricta (Eco-mensual) Monitorización periódica *Eco-Doppler en los casos en los que no se puedan aplicar los métodos dilucionales.

31

32 RECOMENDACIONES GUÍAS SEN: Tratamiento de la trombosis. Recomendaciones Se recomienda intentar la repermeabilización de un acceso vascular trombosado de forma prioritaria, preferentemente dentro de las primeras 48 horas en las FAV nativas y lo más precozmente posible en las protésicas 1. Hiperpotasemia. 2. Estado de hidratación del paciente (situación de hipervolemia). 3. Parámetros de subdiálisis (Kt/V, Kt) en últimas sesiones. 4. La trombosis del AV debe ser considerada como una URGENCIA médica en el paciente en hemodiálisis: El tiempo siempre juega en nuestra contra..

33 **Protocolo actuación HCP-TROMBOSIS DEL ACCESO VASCULAR 1. Trombosis 48h en FAV nativas y de 1 semana en FAV protésicas. 2. Vena eferente identificable en todo su trayecto por ecografía (con o sin trombo). 3. Ausencia de signos de infección del acceso vascular definido por exploración física y/o elevación de reactantes de fase aguda. 4. Las indicaciones de trombectomia en FAV protésicas son: Máximo de 2 trombectomias en el período de 1 semana. En los casos de retrombosis 1 mes, máximo 1 trombectomia más. Número máximo de trombectomias de 5 en toda la vida del injerto. 5. En cuanto a las FAV nativas no se practicará una nueva trombectomia pero si que se valorará, en función de la ecografía la necesidad de realizar una nueva ATP en un plazo de 1 mes postrombectomia.

34 **Protocolo actuación HCP-TROMBOSIS DEL ACCESO VASCULAR Tras la trombectomia siempre se realiza una 1ª sesión de HD mediante los introductores utilizados por RVI. Características HD: Tiempo 3.5-4h con técnica de HF o OL-HDF post-dilucional con la prescripción de heparina habitual. Al finalizar la sesión enfermería de sala retira los introductores. El paciente es dado de alta desde Hª de día de Nefrología sin requerir ingreso hospitalario. Se recomienda una nueva sesión de HD en su centro en un período < 48h con agujas de 16 o 15G y separación entre zonas de punción de 4-5 cms para conseguir Rn < 15-20%.

35 **Protocolo actuación HCP-TROMBOSIS DEL ACCESO VASCULAR En el caso de las FAVn con trombosis residual podrá completarse el tto endovascular mediante perfusión con Hep Na 12h según los controles de hemostasia. Se realizará una ecografia de control para valorar las posibilidades de realizar la sesión de HD por punción de la FAV. En el caso de no ser posible la sesión de HD por la FAVn o FAVp se colocará un CVC tunelizado. Ante la presencia de trombo residual se indicará el tto ambulatorio con HBPM/sc entre sesiones de HD (tinzaparina UI/sc o enoxaparina mg/sc). Se realizará una ecografia de control al mes del procedimiento (RVI). La continuidad del tto con HBPM/sc o indicación de ATP deberán revalorarse en función de los

36 Exploración AV Sesión HD Kt y Qa-BTM Eco-Doppler AV (Fistulografia)

37

Monitorización del Acceso Vascular mediante la combinación del Kt y la Termodilución (Qa-TD)

Monitorización del Acceso Vascular mediante la combinación del Kt y la Termodilución (Qa-TD) Mesa 9.- La Vigilancia del Acceso Vascular (II) Monitorización del Acceso Vascular mediante la combinación del Kt y la Termodilución (Qa-TD) Néstor Fontseré, MD, PhD. Especialista Senior. Sección Diálisis.

Más detalles

Acceso Vascular y Calidad de Vida en Hemodiálisis Dr. René Clavero S. Nefrólogo Hospital Dr. G. Fricke de Viña del Mar

Acceso Vascular y Calidad de Vida en Hemodiálisis Dr. René Clavero S. Nefrólogo Hospital Dr. G. Fricke de Viña del Mar Acceso Vascular y Calidad de Vida en Hemodiálisis Dr. René Clavero S. Nefrólogo Hospital Dr. G. Fricke de Viña del Mar Guías de Acceso Vascular en Hemodiálisis 2004 Guía 3.1. El Acceso Vascular deberá

Más detalles

TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA

TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA Mesa 6: Trombosis del acceso vascular TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA DEL ACCESO VASCULAR Claudia Riera Hernández Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Badalona

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LAS FÍSTULAS ARTERIO VENOSAS. Noelia Lacasa Pérez H.G.U. Reina Sofía Murcia

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LAS FÍSTULAS ARTERIO VENOSAS. Noelia Lacasa Pérez H.G.U. Reina Sofía Murcia ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LAS FÍSTULAS ARTERIO VENOSAS Noelia Lacasa Pérez H.G.U. Reina Sofía Murcia IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA Método absolutamente no invasivo, sin radiación ni contraste i.v. Permite el

Más detalles

Ateneo CACI 21 de Marzo de Accesos de Hemodiálisis

Ateneo CACI 21 de Marzo de Accesos de Hemodiálisis Ateneo CACI 21 de Marzo de 2.013 Accesos de Hemodiálisis Dr. Alejandro A. Fernández F.S.C.A.I. Jefe de Sala Unidad de Cardiología Intervencionista y Terapéutica Endovascular Clínica Santa Isabel Buenos

Más detalles

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ACCESO VASCULAR POR ENFERMERÍA Mª DEL PILAR BAYONA GAMBÍN ENFERMERA DIÁLISIS. HGU REINA SOFÍA (MURCIA) MADRID, 7-8 NOVIEMBRE 2014 I CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL ACCESO VASCULAR

Más detalles

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR (FAVI, PTFE) Y CREACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A DISFUNCIÓNES DETECTADAS

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR (FAVI, PTFE) Y CREACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A DISFUNCIÓNES DETECTADAS MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR (FAVI, PTFE) Y CREACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A DISFUNCIÓNES DETECTADAS ANA CIRIZA ARAMBURU RUBEN SIERRA DIAZ LOLA MEDINA LÓPEZ -------------------------------------------------------------------CLÍNICA

Más detalles

Vigilancia del Acceso Vascular por Ultrasonidos. Teresa Moreno Sánchez Unidad de RVI Complejo Hospitalario Universitario de Huelva

Vigilancia del Acceso Vascular por Ultrasonidos. Teresa Moreno Sánchez Unidad de RVI Complejo Hospitalario Universitario de Huelva Vigilancia del Acceso Vascular por Ultrasonidos Teresa Moreno Sánchez Unidad de RVI Complejo Hospitalario Universitario de Huelva 6.7 % de la población 21 % población >64 años 1 de cada 10 españoles:

Más detalles

Validación de un protocolo de enfermería para el cuidado del acceso vascular

Validación de un protocolo de enfermería para el cuidado del acceso vascular XII Premio IZASA S.A. Accesos vasculares y nuevas tecnologías Validación de un protocolo de enfermería para el cuidado del acceso vascular Marta I. San Juan Miguelsanz Mª Reyes Santos de Pablos Sonia Muñoz

Más detalles

QUÉ ES UNA FÍSTULA INMADURA?

QUÉ ES UNA FÍSTULA INMADURA? 1 2 LA MADUREZ QUÉ ES UNA FÍSTULA INMADURA? 3 QUÉ ES UNA FÍSTULA INMADURA? Una fístula de reciente creación ( 3 meses?) O una fístula más antigua, que no se ha utilizado, pero que se tiene que empezar

Más detalles

1º SEDAV/ Madrid. Noviembre 2014 Cuando empezar a puncionar una fístula.

1º SEDAV/ Madrid. Noviembre 2014 Cuando empezar a puncionar una fístula. 1º SEDAV/ Madrid. Noviembre 2014 Cuando empezar a puncionar una fístula. Dr. Nicolás Marigliano. Coordinador Medico Fresenius Medical Care. Extremadura España- Introducción : -La Diabetes Mellitus, HTA

Más detalles

Es coste-eficaz la trombectomía mecánica con ANGIOJET en la trombosis aguda del acceso vascular?

Es coste-eficaz la trombectomía mecánica con ANGIOJET en la trombosis aguda del acceso vascular? Es coste-eficaz la trombectomía mecánica con ANGIOJET en la trombosis aguda del acceso vascular? Dr. Luis J. Zurera Unidad de RVI. HU Reina Sofía CÓRDOBA Guías clínicas SENEFRO 2004 Guías clínicas NK-DOQI

Más detalles

MONITORATGE NO INVASIU DE L ACCÉS VASCULAR

MONITORATGE NO INVASIU DE L ACCÉS VASCULAR MONITORATGE NO INVASIU DE L ACCÉS VASCULAR Monitoratge de l accés vascular-scn Dr. Néstor Fontseré Baldellou Servei de Nefrología i Trasplantament renal de l Hospital Clínic de Barcelona 19 de Novembre

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS VASCULARES EN HEMODIÁLISIS

MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS VASCULARES EN HEMODIÁLISIS MONITORIZACIÓN DE LOS ACCESOS VASCULARES EN HEMODIÁLISIS Núria Capellà Vilurbina Fundación Althaia de Manresa. Barcelona INTRODUCCIÓN La unidad de Hemodiálisis del hospital de Puigcerdà funciona como un

Más detalles

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS.

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS. MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS. Josefa Vázquez Rivera, J. Graña Alvarez, J. Martínez Campos, M.ª J. Remigio Lorenzo, C. Pereira Feijoo, A. Baliño Vázquez, A. Bañobre González,

Más detalles

Monitoreo de los Accesos vasculares en HD

Monitoreo de los Accesos vasculares en HD Monitoreo de los Accesos vasculares en HD Accesos vasculares Indicaciones 楰 Tratamiento de la insuficiencia renal con necesidad dialítica ya sea crónica o aguda. Tipos de Accesos vasculares 1. Fístulas

Más detalles

Atención enfermera en hemodiálisis

Atención enfermera en hemodiálisis Atención enfermera en hemodiálisis Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,2 Créditos CFC Programa 1. PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS DE LA HEMODIÁLISIS Y TOXINAS URÉMICAS 2) Difusión 3) Convección 4) El

Más detalles

Estudios por imagen en las fístulas arteriovenosas

Estudios por imagen en las fístulas arteriovenosas PONENCIAS ACCESOS VASCULARES EN BILBAO 2007 234.770 Estudios por imagen en las fístulas arteriovenosas Sara Beltrán-de-Otálora-García, Koldo Hurtado-Urionabarrenetxea, Ainara Gamarra-Cabrerizo, Agustín

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MÉTODOS INDIRECTOS NO INVASIVOS PARA LA MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MÉTODOS INDIRECTOS NO INVASIVOS PARA LA MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MÉTODOS INDIRECTOS NO INVASIVOS PARA LA MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR SANDRA HERRANZ VILLANUEVA TERESA BLANCO SERRANO NÉSTOR FONTSERÉ BALDELLOU MIGUEL BLASCO PELÍCANO

Más detalles

HACIA DÓNDE VA EL ACCESO VASCULAR: FAV NATIVA vs. CATÉTER PERMANENTE XLII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA GRANADA, 5 DE ABRIL DE 2014

HACIA DÓNDE VA EL ACCESO VASCULAR: FAV NATIVA vs. CATÉTER PERMANENTE XLII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA GRANADA, 5 DE ABRIL DE 2014 HACIA DÓNDE VA EL ACCESO VASCULAR: FAV NATIVA vs. CATÉTER PERMANENTE XLII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA GRANADA, 5 DE ABRIL DE 2014 FAV NATIVA DRA. VICTORIA EUGENIA RAMOS GUTIÉRREZ F.E.A.

Más detalles

Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis

Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis Dr. René Clavero Nefrólogo Hospital Dr. G Fricke de Viña del Mar Director Médico Centro Renal Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa

Más detalles

Tratamiento radiológico de las complicaciones de las FAV

Tratamiento radiológico de las complicaciones de las FAV Sociedad Española del Acceso Vascular Primer Congreso MADRID 7 Y 8 noviembre Colegio de Médicos Tratamiento radiológico de las complicaciones de las FAV Juan María Pulido-Duque Radiólogo Vascular Intervencionista

Más detalles

Optimizació de la Superfície del Dialitzador i Flux Líquid Diàlisi en HDF on-line. R. Ojeda. Hospital Clínic Barcelona

Optimizació de la Superfície del Dialitzador i Flux Líquid Diàlisi en HDF on-line. R. Ojeda. Hospital Clínic Barcelona Optimizació de la Superfície del Dialitzador i Flux Líquid Diàlisi en HDF on-line R. Ojeda. Hospital Clínic Barcelona Introducción. HDF-OL Introducción. HDF-OL Introducción Introducción. HDF-OL Definición

Más detalles

TAULA RODONA CONJUNTA AMB LA SOCIETAT CATALANA DE NEFROLOGIA ACCESSOS VASCULARS PER A HEMODIÀLISIS

TAULA RODONA CONJUNTA AMB LA SOCIETAT CATALANA DE NEFROLOGIA ACCESSOS VASCULARS PER A HEMODIÀLISIS TAULA RODONA CONJUNTA AMB LA SOCIETAT CATALANA DE NEFROLOGIA ACCESSOS VASCULARS PER A HEMODIÀLISIS PAPEL DEL NEFROLOGO EN EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR Jose Ibeas Servei

Más detalles

Pregunta Clínica X. Cuál es el rendimiento del Doppler frente a los métodos dilucionales de screening para determinar flujo (Qa) del acceso vascular?

Pregunta Clínica X. Cuál es el rendimiento del Doppler frente a los métodos dilucionales de screening para determinar flujo (Qa) del acceso vascular? ANEXOS AL APARTADO 4 Pregunta Clínica X. Cuál es el rendimiento del Doppler frente a los métodos dilucionales de screening para determinar flujo (Qa) del acceso vascular? No se han encontrado estudios

Más detalles

Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA.

Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA. Planificación del acceso vascular: La consulta de pre-diálisis A. PÉREZ PÉREZ SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.G.U. REINA SOFÍA. MURCIA. Introducción Introducción Introducción Derivación a C. Prediálisis Inicio

Más detalles

SEGUIMIENTO INFORMATIZADO DE LOS ACCESOS VASCULARES

SEGUIMIENTO INFORMATIZADO DE LOS ACCESOS VASCULARES SEGUIMIENTO INFORMATIZADO DE LOS ACCESOS VASCULARES Beatriz Mirabet Sáez, Olga García Ruiz, Rosana Yuste Codes, Ana Cristina Moral Aguilar, Noelia Abad Lluch, Mª. Belén Villa Julià Cediat-Aldaia (Alcer

Más detalles

LA DIÁLISIS DEL FUTURO.

LA DIÁLISIS DEL FUTURO. LA DIÁLISIS DEL FUTURO. Jose A. Herrero Calvo Servicio de Nefrología MAGISTER EN HEMODIÁLISIS PARA ESPECIALISTAS EN NEFROLOGÍA Sin función metabólica, ni endocrina, ni antioxidante EL MILAGRO DE LA DIÁLISIS

Más detalles

Valoración del acceso vascular e interpretación de los signos: Siempre a un paso por delante de las complicaciones

Valoración del acceso vascular e interpretación de los signos: Siempre a un paso por delante de las complicaciones Valoración del acceso vascular e interpretación de los signos: Siempre a un paso por delante de las complicaciones Maria Teresa Parisotto SEDEN 2017 Burgos 11.10.2017 Introduccion El acceso vascular del

Más detalles

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Dr. José Mario Sabio UEAS. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada.

Más detalles

HEMO CONTROL Biofeedback System

HEMO CONTROL Biofeedback System HEMO CONTROL Biofeedback System Autor: Magí Farré XLI CONGRESO Sociedad Andaluza NEFROLOGIA Huelva 4-6 abril 2013 2008, Gambro 1 Síntomas durante la sesión de diálisis La hipotensión sintomática es la

Más detalles

DOSIS DE HEMODIÁLISIS SEGÚN DISTINTOS PARAMETROS.

DOSIS DE HEMODIÁLISIS SEGÚN DISTINTOS PARAMETROS. DOSIS DE HEMODIÁLISIS SEGÚN DISTINTOS PARAMETROS. Manzano N, Aguado B, López J, de las Heras MªT, Oller C, Just M, Tapia I, Mocoroa M, Ojeda C, Brunete E, Martín L. Hospital 12 de Octubre. Madrid En cada

Más detalles

BALONES FÁRMACOACTIVOS

BALONES FÁRMACOACTIVOS BALONES FÁRMACOACTIVOS Mecanismo de acción Evidencia científica Dra. Lucía Martínez Carnovale Unidad Funcional del Acceso Vascular (FUVA) Hospital de Terrassa, CST. Barcelona INTRODUCCIÓN Las fístulas

Más detalles

Cómo se puede mejorar la situación del Acceso Vascular en la CM? Dra. Milagros Fernández Lucas

Cómo se puede mejorar la situación del Acceso Vascular en la CM? Dra. Milagros Fernández Lucas Cómo se puede mejorar la situación del Acceso Vascular en la CM? Dra. Milagros Fernández Lucas Bueno Insuficiente p % Catéter (rango) 24,2 (17,5-34,8) 34,1 (17,4-65,4) 0,002 Trombosis FAV- Auto/100 p/

Más detalles

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real».

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real». 99 Bogotá, DC., Colombia. ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y

Más detalles

Accesos vasculares para hemodiálisis: cuidados de enfermería

Accesos vasculares para hemodiálisis: cuidados de enfermería Accesos vasculares para hemodiálisis: cuidados de enfermería A. Galera-Fernández a, M.T. Martínez-de Merlo b, A. Ochando-García c ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Resumen. Introducción

Más detalles

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche.

Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo, Elena Guerra, Noemí Alvarez y Amparo Bergareche. CATÉTERES TUNELIZADOS VERSUS NO TUNELIZADOS COMO ACCESO PARA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES SIN FÍSTULA UTILIZABLE Concepción Arteche, Aurora Gurrutxaga, Eulalia Llaguno, Milagros Herrero, Montserrat Lojo,

Más detalles

GESTIÓN DEL AV: PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA? LA EXPERIENCIA DE PORTUGAL

GESTIÓN DEL AV: PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA? LA EXPERIENCIA DE PORTUGAL GESTIÓN DEL AV: PÚBLICA, PRIVADA O MIXTA? LA EXPERIENCIA DE PORTUGAL ALICE FORTES H. SANTA MARIA, Lisboa CAV H. CRUZ VERMELHA PORTUGUESA DIAVERUM UNIDAD ODIVELAS alicefortes28@gmail.com Distribución de

Más detalles

Influencia del calibre de las agujas sobre la eficacia de la hemodiálisis

Influencia del calibre de las agujas sobre la eficacia de la hemodiálisis TRABAJO ORIGINAL Influencia del calibre de las agujas sobre la eficacia de la hemodiálisis Influence of gauge needles on the effectiveness of the hemodialysis Juan Francisco Villatoro Velásquez, Julia

Más detalles

EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV. Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona.

EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV. Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona. EXPLORACIÓN ANGIOGRÁFICA DE LAS FAV Dra. M. Pérez Lafuente Servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Vall d Hebrón. Barcelona. 1. Tipo de fístula 2. Tipo de disfunción 3. Ecografía diagnóstica

Más detalles

EVALUACIÓN DE ACLARAMIENTOS: FILTROS Y ACCESOS VASCULARES

EVALUACIÓN DE ACLARAMIENTOS: FILTROS Y ACCESOS VASCULARES EVALUACIÓN DE ACLARAMIENTOS: FILTROS Y ACCESOS VASCULARES GÓMEZ LARRAMBE, ERIKA MARTÍNEZ RANZ, ALICIA MUÑIZ AGUIRREURRETA, MARIA JOSÉ HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO PAMPLONA INTRODUCCIÓN Es fundamental determinar

Más detalles

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES Clasificación de la PA (SEH/SEC) 2003 Categoría Sistólica (mmhg) Diastólica (mmhg) Óptima

Más detalles

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios 1 2 3 and the GEIH/GEMARA/REIPI-Ab2010 Group. 4 Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y 2010. Método: Dos estudios prospectivos de

Más detalles

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos JOSÉ GARNACHO MONTERO UNIDAD CLINICA DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS H. U. VIRGEN

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Impacto del calibre de las agujas en la calidad de la hemodiálisis

Impacto del calibre de las agujas en la calidad de la hemodiálisis ORIGINAL Antonio López González, Constantino Fernández Rivera*, Lorena Díaz Rodríguez, Carmen Ornosa Agra Diplomados en Enfermería, *Nefrólogo, Hospital Quirón. A Coruña. España Resumen Introducción: El

Más detalles

DISFUNCION DEL CATETER VENOSO CENTRAL VERSUS DOSIS DE UROKINASA

DISFUNCION DEL CATETER VENOSO CENTRAL VERSUS DOSIS DE UROKINASA DISFUNCION DEL CATETER VENOSO CENTRAL VERSUS DOSIS DE UROKINASA CARME FORTUNY VENTURA NURIA ROCA AVILA FERRAN COLL GAUCHIA MAITE GIL COMA NIEVES NACHES NAVARRO CARME MARTI LOURDES ROBLEDA IVONNE CACERES

Más detalles

ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS, CUÁL ES EL MÁS COSTO EFECTIVO? Marcos Manuel Tarazona Lara, MD; Álvaro José Viñas Granadillo, MD.

ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS, CUÁL ES EL MÁS COSTO EFECTIVO? Marcos Manuel Tarazona Lara, MD; Álvaro José Viñas Granadillo, MD. ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIÁLISIS, CUÁL ES EL MÁS COSTO EFECTIVO? Marcos Manuel Tarazona Lara, MD; Álvaro José Viñas Granadillo, MD. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad

Más detalles

RECIRCULACION DEL ACCESO VASCULAR COMO CAUSA DE DISMINUCION EN LA EFICACIA DIALITICA.

RECIRCULACION DEL ACCESO VASCULAR COMO CAUSA DE DISMINUCION EN LA EFICACIA DIALITICA. RECIRCULACION DEL ACCESO VASCULAR COMO CAUSA DE DISMINUCION EN LA EFICACIA DIALITICA. Mª Jesús del Valle, Mª de la Soledad Martín, Pilar Aranguren. Instituto de Ciencias Neurológicas. Unidad Nefrológica

Más detalles

Todas las unidades de hemodiálisis deben disponer de un protocolo de vigilancia y monitorización del AV (A)

Todas las unidades de hemodiálisis deben disponer de un protocolo de vigilancia y monitorización del AV (A) Dra. I. Aragoncillo Todas las unidades de hemodiálisis deben disponer de un protocolo de vigilancia y monitorización del AV (A) Q A como la mejor medida predictora de disfunción del AV (B) Eco doppler

Más detalles

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería

Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Diplomado en Hemodiálisis para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 semanas Reconocimiento: Universidad Panamericana Horas lectivas: 200 h. Acceso web: cursosenfermeria.com.mx/diplomados/hemodialisis-enfermeria

Más detalles

Seguimiento del acceso vascular mediante un equipo multidisciplinar

Seguimiento del acceso vascular mediante un equipo multidisciplinar Seguimiento del acceso vascular mediante un equipo multidisciplinar Unidad de Nefrología, Cirugía a general y Radiología Fundación n Hospital Alcorcón Enrique Gruss Update en diálisi lisi-15è Curs de Formaciò

Más detalles

El acceso vascular (AV) es una condición sine qua non

El acceso vascular (AV) es una condición sine qua non comentarios editoriales http://www.revistanefrologia.com 2010 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología Ver original en página 310 El acceso vascular para hemodiálisis: la

Más detalles

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal ictus / ACVA 3ª causa de muerte tras IAM y cáncer 4

Más detalles

SE PUEDEN TRATAR LOS ANEURISMAS CON ENDOPRÓTESIS? José García Medina Radiología Vascular Hospital GU Reina Sofía de Murcia

SE PUEDEN TRATAR LOS ANEURISMAS CON ENDOPRÓTESIS? José García Medina Radiología Vascular Hospital GU Reina Sofía de Murcia SE PUEDEN TRATAR LOS ANEURISMAS CON ENDOPRÓTESIS? José García Medina Radiología Vascular Hospital GU Reina Sofía de Murcia Guías de Acceso Vascular en Hemodiálisis. SEN. Noviembre 2004 Los aneurismas son

Más detalles

ACCESOS VASCULARES Y EFICACIA DIALÍTICA

ACCESOS VASCULARES Y EFICACIA DIALÍTICA ACCESOS VASCULARES Y EFICACIA DIALÍTICA Carmelo Iborra Moltó, Mercedes Roca Alonso Clínica Vistahermosa. Madrid INTRODUCCIÓN Un acceso vascular normofuncionante (1) es uno de los factores más importantes

Más detalles

Aspectos de la practica de enfermería asociados a las complicaciones agudas del acceso vascular y su supervivencia

Aspectos de la practica de enfermería asociados a las complicaciones agudas del acceso vascular y su supervivencia Aspectos de la practica de enfermería asociados a las complicaciones agudas del acceso vascular y su supervivencia Maria Teresa Parisotto SEDEN 2017 Burgos 09.10.2017 Survival Mantener la fístula AV como

Más detalles

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona

Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio. Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Atención Farmacéutica en el paciente ambulatorio Carlos Codina Servicio de Farmàcia. URSC. Hospital Clínic. Barcelona Antecedentes (I) Más del 50% de los pacientes con enfermedad cardiovascular no toman

Más detalles

Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular

Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular ORIGINAL http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842017000300007 Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular Patricia Molina Mejías, Beatriz Liébana Pamos, Yolanda

Más detalles

Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas

Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas ORIGINAL Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas María Teresa López Alonso 1, Valentín Lozano Moledo 1, Anna Yuguero Ortiz 2, Néstor Fontseré Baldellou 3 1 Diplomada/o

Más detalles

Vascular access for hemodialysis with polytetrafluoroethylene prosthesis. A case report

Vascular access for hemodialysis with polytetrafluoroethylene prosthesis. A case report CASOS CLÍNICOS Acceso vascular para hemodiálisis con prótesis de politetrafluoroetileno. Reporte de un caso Vascular access for hemodialysis with polytetrafluoroethylene prosthesis. A case report Dr. Manuel

Más detalles

Enfermería Nefrológica ISSN: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. España

Enfermería Nefrológica ISSN: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. España Enfermería Nefrológica ISSN: 22542884 seden@seden.org Sociedad Española de Enfermería Nefrológica España López González, Antonio; Fernández Rivera, Constantino; Díaz Rodríguez, Lorena; Ornosa Agra, Carmen

Más detalles

Aplicación práctica de la termodilución frente a la ecografía-doppler en la medición del flujo del acceso vascular

Aplicación práctica de la termodilución frente a la ecografía-doppler en la medición del flujo del acceso vascular http://www.revistanefrologia.com 213 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología originales Aplicación práctica de la termodilución frente a la ecografía-doppler en la medición

Más detalles

Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo

Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo Servicio de Nefrología y Trasplante Renal Hospital General de Enfermedades. Instituto Guatemalteco del Seguro Social.

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Tipo de accesos vasculares y su relación con los parámetros de eficacia de diálisis

Tipo de accesos vasculares y su relación con los parámetros de eficacia de diálisis ORIGINALES 196.708 Tipo de accesos vasculares y su relación con los parámetros de eficacia de diálisis Amelia Torres-Gómez, Álvaro Pérez-Baena, M. José Pérez-Blasco, M. Jesús Moyano-Franco, Nuria Del-Toro-Espinosa

Más detalles

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS Dr. Francesc Moreso Servicio Nefrología Hospital Universitario Vall d Hebron 1 AVANCES EN HEMODIÁLISIS Transporte membrana difusión Primera diálisis animal Primer

Más detalles

Análisis de la punción de prótesis intravasculares recubiertas tras el rescate de la fístula arteriovenosa después de 12 meses de experiencia

Análisis de la punción de prótesis intravasculares recubiertas tras el rescate de la fístula arteriovenosa después de 12 meses de experiencia ORIGINAL http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842017000300008 Análisis de la punción de prótesis intravasculares recubiertas tras el rescate de la fístula arteriovenosa después de 12 meses de experiencia

Más detalles

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad

Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Sarcopenia Impacto en la funcionalidad Grupo 3 García Moreira Virgílio, Bolaños Sánchez Milena, Picado Ovares José Ernesto, Jauregui José Ricardo, Vela Barba Carlos Luis, Gustavo Leandro Astorga Es importante

Más detalles

Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería

Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Curso Universitario de Hemodiálisis para Enfermería Modalidad: Online Duración: 6 semanas Acreditación: Universidad CEU 8 ECTS Horas lectivas: 200 h.

Más detalles

UNA NUEVA LOCALIZACIÓN PARA INJERTOS DE P.T.F.E.: UNA ALTERNATIVA VÁLIDA

UNA NUEVA LOCALIZACIÓN PARA INJERTOS DE P.T.F.E.: UNA ALTERNATIVA VÁLIDA UNA NUEVA LOCALIZACIÓN PARA INJERTOS DE P.T.F.E.: UNA ALTERNATIVA VÁLIDA María Vilarasau i Fabregas, Antonio Maillo i García Hospital de Terrasa. Barcelona Desde el inicio de la Hemodiálisis, uno de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO DEL ACCESO VASCULAR MEDIANTE LA CURVA DE CONTRACTILIDAD EN PACIENTES HEMODIALIZADOS

Más detalles

La punción del acceso vascular en hemodiálisis es una necesidad, el método Buttonhole una opción

La punción del acceso vascular en hemodiálisis es una necesidad, el método Buttonhole una opción La punción del acceso vascular en hemodiálisis es una necesidad, el método Buttonhole una opción Carmen Grau Pueyo* - Isabel Granados Navarrete* - Carmen Moya Mejía* - Miriam García Blanco* - Xavi Vinuesa

Más detalles

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal La edad es un factor limitante para el acceso al trasplante? Federico Oppenheimer Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal Hospital Clínic de Barcelona oppen@clinic.ub.es Más supervivencia con trasplante

Más detalles

EFICACIA DEL SEGUIMIENTO DE UN PROTOCOLO PARA CUIDADO DE ACCESOS VASCULARES EN HEMODIALISIS.

EFICACIA DEL SEGUIMIENTO DE UN PROTOCOLO PARA CUIDADO DE ACCESOS VASCULARES EN HEMODIALISIS. EFICACIA DEL SEGUIMIENTO DE UN PROTOCOLO PARA CUIDADO DE ACCESOS VASCULARES EN HEMODIALISIS. B. Ramírez, M. Pulido, D. Roncal, B. Sánchez, P. Albiach, A. Ruiz, K. Soto. Fundación Iñigo Alvárez de Toledo.

Más detalles

INJERTO DE PTFE AXILO-AXILAR COMO ALTERNATIVA ACEPTABLE DE ACCESO VASCULAR.

INJERTO DE PTFE AXILO-AXILAR COMO ALTERNATIVA ACEPTABLE DE ACCESO VASCULAR. INJERTO DE PTFE AXILO-AXILAR COMO ALTERNATIVA ACEPTABLE DE ACCESO VASCULAR. C. Fonayet, E. Vallejo, E. Trepat, D. Carrera, J.M. Gutiérrez. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. Póster INTRODUCCION

Más detalles

Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid

Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid http://www.revistanefrologia.com 2014 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología originales breves Reparación quirúrgica urgente de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

Adecuación de diálisis: más allá del KTV. Dra. Nuria Rodríguez Mendiola Servicio de Nefrología Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Adecuación de diálisis: más allá del KTV. Dra. Nuria Rodríguez Mendiola Servicio de Nefrología Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Adecuación de diálisis: más allá del KTV. Dra. Nuria Rodríguez Mendiola Servicio de Nefrología Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Modelo de la cinética de la Urea para evaluar la adecuación de la diálisis

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción IMPACTO Infección frecuente, importante problema de salud pública Incidencia en mujeres con

Más detalles

MEDICION DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR MEDIANTE BIOCONTROL DE TEMPERATURA BTM COMPARADO CON TECNICA DE DILUCION POR ULTRASONIDOS

MEDICION DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR MEDIANTE BIOCONTROL DE TEMPERATURA BTM COMPARADO CON TECNICA DE DILUCION POR ULTRASONIDOS MEDICION DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR MEDIANTE BIOCONTROL DE TEMPERATURA BTM COMPARADO CON TECNICA DE DILUCION POR ULTRASONIDOS Mª. DOLORES MARTIN OSORIO ROSA Mª. BARQUERO RUANO MARIA UGUET CANAL ISIDRO

Más detalles

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Informe de síntesis de tecnologías emergentes Rapid tests for methicillin resistant Staphylococcus aureus. Carrier

Más detalles

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Endpoint (%) Primary Endpoint CV Death,MI,Stroke 15 10 CV Death / MI / Stroke Clopidogrel

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Recirculación de la sangre durante la sesión de hemodiálisis en el catéter tunelizado Palindrome tm

Recirculación de la sangre durante la sesión de hemodiálisis en el catéter tunelizado Palindrome tm Recirculación de la sangre durante la sesión de hemodiálisis en el catéter tunelizado Palindrome tm Premio Covidien Quinton 2011 al mejor trabajo de investigación sobre catéteres permanentes y la calidad

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE LA RECIRCULACIÓN DE LA FAVI DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS

MONITORIZACIÓN DE LA RECIRCULACIÓN DE LA FAVI DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS MONITORIZACIÓN DE LA RECIRCULACIÓN DE LA FAVI DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS Vicente Cerrillo García, Rosa Mª. Carreras Saura, Carmen Aicart Saura, Olga Gil Martínez, Jesús Carratala Chacón, Joaquín

Más detalles

Adequacy. Peritonitis. This is a measure of whether you are receiving enough dialysis.

Adequacy. Peritonitis. This is a measure of whether you are receiving enough dialysis. Adequacy This is a measure of whether you are receiving enough dialysis. Peritonitis This is a terrible infection that can occur if you don t keep your PD catheter clean. Kt/V Peritoneal Dialysis Bloodstream

Más detalles

Floridablanca, Colombia.

Floridablanca, Colombia. 22 Floridablanca, Colombia. El síndrome metabólico afecta alrededor de 25% a 45% de la población colombiana de acuerdo con los criterios diagnósticos propuestos por la Federación Internacional de Diabetes,

Más detalles

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Hemiplejía por HIC (15 d) Disnea y datos de TVP .. Data on treatment of VTE in patients with intracranial hemorrhage are

Más detalles

Eco doppler Vascular. Guillermo Moñux Ducajú Especialista en Angiología y Cirugía Vascular Profesor asociado Departamento Cirugía UCM

Eco doppler Vascular. Guillermo Moñux Ducajú Especialista en Angiología y Cirugía Vascular Profesor asociado Departamento Cirugía UCM Eco doppler Vascular Guillermo Moñux Ducajú Especialista en Angiología y Cirugía Vascular Profesor asociado Departamento Cirugía UCM Eco doppler color (triplex scan) Estudio hemodinámico mediante el efecto

Más detalles

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved. 5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL Copyright Cengage Learning. All rights reserved. La Función Exponencial Para toda base positiva, a 1, podemos definir una función exponencial de la forma f (x) = a x, Con dominio

Más detalles

ACTUACIONES DE ENFERMERÍA SOBRE LOS ACCESOS VASCULARES INTERNOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE DIÁLISIS

ACTUACIONES DE ENFERMERÍA SOBRE LOS ACCESOS VASCULARES INTERNOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE DIÁLISIS ACTUACIONES DE ENFERMERÍA SOBRE LOS ACCESOS VASCULARES INTERNOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE DIÁLISIS Francisco Cirera Segura, Esperanza Macarena Reina Neyra, Teresa Luna Fernández-Aramburu, Rocío

Más detalles

Efecto de la posición del bisel de la aguja en el acceso a la fístula arteriovenosa interna

Efecto de la posición del bisel de la aguja en el acceso a la fístula arteriovenosa interna Efecto de la posición del bisel de la aguja en el acceso a la fístula arteriovenosa interna Rafael Fernández Castillo 1 - Guillermo A. Cañadas de la Fuente 2 - Ruth Fernández Gallegos 1 Gustavo R. Cañadas

Más detalles

PARA EL PACIENTE RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA HOSPITAL DONOSTIA

PARA EL PACIENTE RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA HOSPITAL DONOSTIA PARA EL PACIENTE VENOSO SUBCUTÁNEO INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA HOSPITAL DONOSTIA VENOSO SUBCUTÁNEO ÍNDICE Edición: Unidad de Comunicación Hospital Donostia. Depósito Legal: SS-400-2011 Qué es

Más detalles

Enfermería Nefrológica ISSN: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica España

Enfermería Nefrológica ISSN: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica España Enfermería Nefrológica ISSN: 22542884 seden@seden.org Sociedad Española de Enfermería Nefrológica España Marín González, Jorge Enrique; Guerrero Carrillo, José; Andrés Vázquez, María del Mar; Puente García,

Más detalles

MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR CON DIALISANCIA IONICA

MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR CON DIALISANCIA IONICA MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR CON DIALISANCIA IONICA Mª Teresa Manso Gil, Isidro Parada López, Jacoba Rodríguez Peña, José Luis Merino Rivas INTRODUCCIÓN Hospital Ramón y Cajal. Madrid La medición

Más detalles

NEFROLOGÍA. Volumen 25. Número

NEFROLOGÍA. Volumen 25. Número NEFROLOGÍA. Volumen 25. Número 6. 2005 Estudio del acceso vascular (AV) mediante ecografía Doppler color (EDC). Comparación entre los métodos EDC y delta-h aplicados para la determinación del flujo sanguíneo

Más detalles

Definición de procesos e indicadores para la gestión de accesos vasculares para hemodiálisis

Definición de procesos e indicadores para la gestión de accesos vasculares para hemodiálisis Originales 164.519 Definición de procesos e indicadores para la gestión de accesos vasculares para hemodiálisis Pedro Jiménez Almonacid a, Enrique Gruss b, Susana Lorenzo c, Manuel Lasala a,teresa Hernández

Más detalles