PSP vs Nintendo DS. Microprorcesadores para Comunicaciones Jesús Carmelo de la Cruz Estévez V

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PSP vs Nintendo DS. Microprorcesadores para Comunicaciones Jesús Carmelo de la Cruz Estévez 78504445V"

Transcripción

1 PSP vs Nintendo DS Microprorcesadores para Comunicaciones Jesús Carmelo de la Cruz Estévez V

2 Índice de contenido Introducción PSP (PlayStation Portable) Descripción General Presentación del Sistema Descripción del hardware Características del microprocesador Nintendo DS (Nintendo Dual Screen) Descripción General Presentación del Sistema Descripción del Hardware Características del microprocesador Comparativa Referencias Índice de figuras Ilustración 1: Consola PSP... 3 Ilustración 2: Sistema Hardware PSP... 5 Ilustración 3: Consola Nintendo DS... 9 Ilustración 4: Sistema Hardware Nintendo DS Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 2

3 Introducción Este trabajo pretende analizar el sistema hardware de la PSP y Nintendo DS, describiendo que elementos hardware lo componen (microprocesador, memorias, procesadores de audio y video, etc.), resaltando las características principales de algunos de sus componentes, así como algún comentario acerca de las funciones que desempeña el componente dentro de la consola. Todo esto con el propósito de realizar una comparativa entre las dos consolas, para intentar en la medida de lo posible llegar a una conclusión sobre la potencia de las mismas. PSP (PlayStation Portable) Descripción General Ilustración 1: Consola PSP La PSP es una consola de la empresa SONY que desde hace tiempo se ha dedicado al mundo de los videojuegos, sin embargo esta es la primera consola portable que ha sacado la empresa al mercado. Fue lanzada al mercado el 12 de diciembre de 2004 en Japón, el 24 de marzo de 2005 en Norteamérica y el 1 de septiembre del mismo año en Europa, Australia y Nueva Zelanda. Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 3

4 La videoconsola consta de: - Ranura para tarjetas de memoria Memory Stick Pro Duo - Reproductor de discos ópticos UMD (Universal Media Disc), que puede contener hasta 800MB y 1,6 GB grabado en doble capa. - Salida para TV - Pantalla en formato panorámico (16:9) de 4 pulgadas con una definición de píxeles, capaz de mostrar una gama cromática de colores - Altavoces estéreo integrados - Capacidad para reproducir varios formatos multimedia como por ejemplo el MP4 de video, entre otros formatos - Reproducción de audio en MP3, entre otros formatos - Visor de fotos en formato jpeg, entre otros formatos - USB Conexión Wi-Fi IEEE b, para acceso a internet, conexión en red, ya sea vía internet o Ad-HOC para jugar desde 2/16 usuarios de PSP simultáneamente - Permite la conexión con PlayStation 3 - Videojuegos 3D - Batería de litio de 1800mAh (1200mAh en los últimos modelos), con una duración de entre 2 y 6 horas - Botones típicos para jugar y manejar la consola - Permite también la conexión de accesorios como: Cámara de video con micrófono de 1.3 megapíxeles "Chotto Shot", receptor de señal GPS, receptor de TV digital y PSP Headset, incluido con ciertos títulos. Los auriculares tienen capacidad para mando a distancia Estos elementos varían dependiendo del modelo de la consola, pudiendo tener en alguna de sus versiones conexión inalámbrica mediante infrarrojos, micrófono e incluso bluetooth, así como la calidad de la pantalla y la potencia de la batería. Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 4

5 Presentación del Sistema El diseño a nivel de sistema de la PSP es el siguiente: Ilustración 2: Sistema Hardware PSP En esta imagen vemos que elementos hardware componen la PSP y como están interconectados entre ellos. Apreciamos que están separados los elementos más lentos como son el USB, Memory Stick, botones, etc. De lo que seria los elementos más rápidos como los procesadores principales, memorias del sistema, interfaz de audio, etc. Mediante una interfaz de adaptación (DMAC), para no ralentizar el bus principal con los elementos más lentos del sistema. Se puede apreciar que el dispositivo dispone de dos microprocesadores, estos estan basados en el MIPS R4000, el procesador es el Alegrex, uno de los cuales viene acompañado de unas unidades de coprocesamiento: una unidad de punto flotante y una unidad de punto flotante vectorial. Tiene también un unidad de procesamiento de audio, un decodificador de video H264 de apoyo al otro procesador, una unidad de gráficos para manejo de la pantalla y procesado 3D, además de las típicas memorias donde van almacenado el kernel y para almacenamiento de los datos a procesar y Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 5

6 leídos de los dispositivos externos, como el UMD que es la fuente a través de la cual se insertan los juegos. Descripción del hardware Procedemos ahora a analizar de forma más detallada los diferentes componentes mostrados en la figura anterior: La estructura está dividida en dos partes que vienen determinadas por las tareas que realizan los dos procesadores MIPS R4000 de 32 bits, como se aprecia en la figura a uno se le denomina CPU Core y al otro Media Engine. El CPU Core es el encargado de controlar las funciones de tratamiento de las imágenes de los videojuegos apoyándose en las unidades FPU y Vector FPU junto con el core de gráficos, mientras que el Media Engine se encarga controlar las funciones de decodificación de audio y video mediante las unidades VME y AVC Decoder respectivamente. Vamos a especificar algunas características técnicas de estas unidades hardware en las que se apoyan los dos procesadores para realizar sus tareas asignadas: - Hardware de apoyo del CPU Core: FPU Unidad de punto flotante vectorial a 2.6 GFLOPS Procesador Gráfico (GPU): Velocidad configurable entre 1 y 166 MHz Tensión de alimentación de 1.2 V Velocidad por defecto 111 MHz 2 MB de edram (VRAM) Bus de 256-bit a una velocidad de 5.3 Gbps Soporta renderizado de polígonos y NURBS Iluminación direccional por hardware Environment projection y texture mapping Compresión de texturas y mosaicos Niebla, alpha blending, depth y stencil test Vertex blending para efectos de morphing y dithering Todo en 16 o 24 bits de profundidad de color (RGBA) También maneja la salida de vídeo El sistema es capaz de mover unos 33 millones de polígonos iluminados y tratados, con un ratio de 664 millones de píxeles por segundo Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 6

7 - Hardware de apoyo del Media Engine: FPU Decodificador hardware MPEG-4 (H.264/AVC) para video Procesamiento de sonido Virtual Mobile Engine (VME) DSP Reconfigurable Velocidad variable entre 1 y 166 MHz Tensión de alimentación 1.2 V Velocidad por defecto 166MHz Bus de 128-bit 24-bit Data Path 5 GFLOPS Con ello conseguimos reproducir los formatos de audio: ATRAC3 plus, AAC, MP3, WMA, reproducir video en mp4 y los siguientes formatos de imagen: JPEG, GIF, TIFF, BMP y PNG. Características del microprocesador Basado en el MIPS R4000 de 32-bit Usando una tecnología CMOS de 90 nm Frecuencia de funcionamiento variable entre 1 y 333 MHz Tensión de alimentación de 1.2 V 16 KB de Cache de Instrucciones / 16 KB de Cache de Datos Bus de comunicación de 128 bits a 2.6 Gbps El CPU Core tiene además una extensión del juego de instrucciones para tratamiento de gráficos 3D - Caracteristicas del procesador MIPS R4000: Procesador RISC escalar de supersegmentado con 8 etapas de pipeline de enteros Arquitectura Harvard de 32 bits Memoria cache de entre 8KB y 32KB Cache secundaria que puede configurarse como una cache mixta o seprada para instrucciones y datos Dispone de 64 bits para direccionamiento de memoria virtual aunque está limitado a 40 bits por lo que puede manejar 1 TB de memoria virtual Dispone de 36 bits para direccionamiento de memoria física por lo que es capaz de manejar 64 GB de memoria física Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 7

8 Contiene una ALU con un carry-select adder, una unidad de operaciones lógicas, un desplazador, un multiplicador y un divisor El desplazador es de 32 bits, pero permite realizar desplazamientos de 64 bits en dos ciclos parando el pipeline, esto ha sido así para ahorrar área El multiplicador y el divisor no están segmentados, teniendo latencias importantes en estas operaciones, 10 y 20 ciclos para multiplicaciones de enteros de 32 y 64 bits respectivamente, mientras que tiene entre 69 y 133 para divisiones de 32 y 64 bits para divisiones con enteros Unidad de Punto Flotante R4010: Puede operar en 32 o 64 bits 32 registros en operaciones de precisión simple (32 bits) y 16 para operaciones de doble precisión (64), es decir se emparejan los registros de 32 bits Contiene un sumador, un multiplicador y un divisor Puede trabajar en paralelo con la ALU del MIPS R4000 siempre y cuando no haya dependencia de datos El multiplicador y el divisor pueden ejecutar una operación en paralelo con el sumador siempre y cuando no hayan problemas de solapamiento en el cauce de ejecución puesto que la multiplicación y la división usan el sumador en sus últimas etapas de ejecución El multiplicador y el sumador están segmentados Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 8

9 Nintendo DS (Nintendo Dual Screen) Descripción General Ilustración 3: Consola Nintendo DS Esta consola de la empresa Nintendo se caracteriza principalmente por incluir una pantalla táctil con la que se juega a todos sus juegos, cambiando así la concepción de video consola que hasta ahora habíamos tenido, además con esto ha conseguido abrir un gran camino a muchas empresas de videojuegos para desarrollar juegos distintos que antes no se hubiesen podido hacer, o no por lo menos de la forma que los realizan ahora. Su lanzamiento fue en 2004 para Norteamérica y Japón, y e 2005 para Australia y Europa. - La videoconsola consta de: Dos pantallas de 3 pulgadas de tipo TFT LCD con una resolución de 256 x 192 pixels, capaz de mostrar una gama cromática de colores La pantalla inferior es una pantalla táctil de tipo resistiva que no es multitouch WIFI b solo compatible con encriptado tipo WEP, para jugar en red y conexión a internet Slot de expansión en la parte frontal Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 9

10 Slot de cartuchos de juego, los cuales contienen una memoria ROM para almacenar el juego y a veces contiene una pequeña FLASH EEPROM para guardar datos del jugador. La capacidad de estos cartuchos varía entre 8 MB y 512MB aunque su capacidad máxima es desconocida Típicos botones de uso de la consola Micrófono Batería de litio de 850mAh con una duración de hasta 10 horas en condiciones ideales En versiones más modernas se han incluido más prestaciones Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 10

11 Presentación del Sistema El diseño a nivel de sistema de la Nintendo DS es el siguiente: Ilustración 4: Sistema Hardware Nintendo DS Como se puede apreciar la Nintendo DS básicamente consta de dos procesadores, un ARM9 y un ARM7, acompañados muchos bancos de memoria cada uno de los cuales Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 12

12 tiene una función determinada y memorias RAM, además de tener interfaces para la conexión de periféricos como son las pantallas, el slot de cartucho de juego, pantalla táctil, etc. Descripción del Hardware Memoria principal (4MB) Almacena los ejecutables, datos de juego en curso que se obtienen de acceder a la memoria de los cartuchos de juego. Procesador ARM 9 ( 32bits / 66Mhz ) Recoge las instrucciones de memoria principal, y cuenta con una caché de 32KB para instrucciones y otra de 16KB para datos. Por lo general, este procesador es el encargado de llevar las riendas del programa, ejecutar la lógica del juego, gestionar los recursos, etcétera. Procesador ARM 7 ( 32 bits / 33Mhz ) Para minimizar el acceso a memoria principal, al ARM 7 tiene acceso a una pseudocaché 'IWRAM' de 64KB para instrucciones y datos. Este procesador suele gestionar el audio e input (botones, touchscreen, WIFI), haciendo las funciones de un DSP a veces. Por lo tanto, es recomendable que los ejecutables para el ARM7 sean pequeños y quepan totalmente en la IWRAM. Las aplicaciones para la consola requieren usar dos ejecutables diferentes: uno para el ARM9 y otro para el ARM7. El último normalmente será 'esclavo' del primero, y atenderá sus peticiones en cuanto a playback de sonidos, lectura del touchscreen, etc. Por tanto, es necesario algún mecanismo para que ambos procesadores puedan comunicarse entre sí. La manera típica de comunicación entre ambos es usar los dos bancos de memoria compartida etiquetados como 'wram' en el esquema. Cada banco posee 16KB y sólo está disponible para un sólo procesador a la vez. Alternando el acceso a cada banco, se puede implementar un sistema de paso de mensajes para por ejemplo transferir paquetes de red o buffers de sonido. Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 13

13 DMA El DMA, o 'acceso directo a memoria' permite la lectura y escritura de la memoria principal sin la intervención de la CPU. Las operaciones DMA pueden ser en modo síncrono (la CPU permanece bloqueada hasta que la operación termina) o asíncrono. Si usamos el modo asíncrono permitimos que la CPU pueda seguir trabajando mientras la transferencia de datos se produce. Éste último modo es el utilizado por los SO modernos para permitir p.ej. que se pueda estar reproduciendo un vídeo y a la vez grabando un CD sin saturar la CPU. Sin embargo, la Nintendo DS no tiene un sistema operativo en sí, sino una colección de rutinas BIOS y un puñado de registros que activan ciertas funciones. Por lo que el DMA se debe de manejar manualmente. Los módulos OAM (Object Attribute Memory) son motores gráficos de 2D, permiten el manejo de los sprites y realizar operaciones con los sprites como rotaciones, escalados, máscaras, etc. Usan la memoria VRAM como buffers de almacenamiento. Por ejemplo la VRAM A y la C se asignan a la pantalla táctil y a la pantalla superior respectivamente Características del microprocesador - ARM7TDMI La velocidad de funcionamiento en la Nintendo DS es de 33 MHz Procesador tipo RISC con arquitectura Von newman de 32 bits 3 etapas de pipeline Instrucciones de 32 bits, pero acepta modo comprimido de instrucciones (16 bits) Arquitectura de tipo Load/Store Tiene una ALU una unidad de desplazamiento que permite realizar operaciones de ALU y desplazamiento en un solo ciclo No tiene unidad de para realizar la División, pero soporta la operación de multiplicación (implementada en la ALU) aunque esta produce paradas del pipeline Bus AMBA de interconexión Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 14

14 - ARM946E-S La velocidad de funcionamiento en la Nintendo DS es de 66 MHz Procesador tipo RISC con arquitectura Harvard de 32 bits 5 etapas de pipeline Instrucciones de 32 bits con soporte de instrucciones comprimidas Arquitectura de tipo Load/Store Bus AMBA de interconexión No tiene unidad de para realizar la División, pero soporta la operación de multiplicación (implementada en la ALU) aunque esta produce paradas del pipeline Extensión del juego de instrucciones para realizar operaciones de tipo DSP, (MAC) También es capaz de realizar operaciones en punto fijo Comparativa Las dos consolas usan dos procesadores para dar las prestaciones que ofrecen, para ello se reparten las tareas de forma más o menos similar, las tareas más duras e importantes para el procesador más potente o equipado y el resto de tareas para el otro procesador. Sin embargo la arquitectura a nivel de sistema es bien distinta, por un lado la PSP tiene un bus central al que están conectados todos los dispositivos, mientras que la Nintendo DS tiene una arquitectura basada más bien en una comunicación mediante la memoria y uso extensivo de ella para realizar la mayoría de las operaciones. Se puede apreciar que los procesadores de la PSP vienen muy reforzados por unidades de coprocesamiento, tales como FPU, VFPU, así como procesadores de audio, video y gráficos 3D para videojuegos, delegando así muchas de las duras tareas que debe de realizar para conseguir las prestaciones ofrecidas por esta consola y consiguiendo así una mayor potencia en cuanto a calidad grafica de los videojuegos. Mientras que la consola Nintendo DS esta más orientada a juegos en 2D basados en una jugabilidad mediante la pantalla táctil, aunque también soporta juegos en 3D, para ello usa múltiples bancos de memoria para administrar las imágenes que se envían a las pantallas de las que dispone el dispositivo, y para almacenamiento de las imágenes de refresco y poder realizar el procesado necesario de las imágenes. Además los procesadores de la Nintendo DS no delegan sus tareas en otros dispositivos hardware sino que son los propios procesadores quienes realizan casi todas las operaciones para Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 15

15 administrar las tareas requeridas, todas excepto las de tratamiento de gráficos 2D de las que se encarga el OAM y las de gráficos 3D. La velocidad de procesamiento de ambas consolas da indicios también del potencial de cada una de ellas, mientras que la Nintendo DS trabaja con 33 y 66 MHz en cada uno de sus procesadores, la PSP puede trabajar a 333MHz, aunque generalmente trabaje a 222 MHz por motivos de consumo de la batería. El consumo de potencia es mayor en la PSP que en la Nintendo DS, esto es apreciable en las características de la batería teniendo 1200 o 1800 mah en la PSP y 850 mah en la Nintendo DS, esto entre otras cosas es debido a la velocidad de trabajo de los microprocesadores y la calidad de las pantallas, siendo estos dos lo motivos principales de consumo del sistema. En mi opinión la PSP es más potente que la Nintendo DS y esto se ve reflejado en los juegos de ambas consolas, teniendo una mayor calidad gráfica los de la PSP que los de la Nintendo DS, también da más prestaciones que la Nintendo DS, pero también hay que decir que son consolas destinadas a tipos de juegos diferentes y también a usuarios diferentes. La verdad es que cada consola esa bien diseñada bajo el criterio de que cada una se adapta muy bien al objetivo de diseño con el cual se han creado, la PSP ha querido seguir una línea más tradicional en la que los juegos tienen una tendencia hacia el realismo en la calidad gráfica, mientras que la Nintendo DS ha querido dar una perspectiva distinta a la jugabilidad en la que además los juegos están más orientados a ser juegos entretenidos, en los que la calidad gráfica no es tan importante y prima la jugabilidad. Con ello la Nintendo DS ha conseguido además abarcar una cuota de mercado de gente que antes no compraba videoconsolas, puesto que han inventado un dispositivo de juego diferente y con ello han salido juegos con una tematica distinta y la PSP ha seguido con los jugadores tradicionales. Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 16

16 Referencias Jesús Carmelo de la Cruz Estévez Página 17

Estructura del Computador

Estructura del Computador ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 02.2 Estructura del Computador El modelo von Neumman Formado por 5 componentes principales:

Más detalles

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez Guadalinex Práctica final Curso 2003/2004 Emilia Cruz Fernández Martínez Desarrollo de una unidad didáctica usando software libre ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN ORDENADOR Qué es un ordenador? Es un dispositivo

Más detalles

Microprocesadores en Consolas

Microprocesadores en Consolas Microprocesadores en Consolas Microprocesadores Para Comunicaciones Curso 2008/2009 5º E.T.S.I.T. - ULPGC Laura Beatriz Melián Gutiérrez Índice Introducción... 2 Xbox 360... 2 PlayStation 3... 4 Wii...

Más detalles

J. Nicolás Bustos Pieper. Microprocesadores en. Microprocesadores para Comunicaciones Curso 2009/2010 5º E.T.S.I.T. - ULPGC

J. Nicolás Bustos Pieper. Microprocesadores en. Microprocesadores para Comunicaciones Curso 2009/2010 5º E.T.S.I.T. - ULPGC Microprocesadores en Consolas Microprocesadores para Comunicaciones Curso 2009/2010 5º E.T.S.I.T. - ULPGC 1 Índice Introducción... 3 Xbox 360... 3 PlayStation 3... 5 Wii... 7 Comparativa... 9 Referencias...10

Más detalles

Arquitectura y Componentes del PC

Arquitectura y Componentes del PC Arquitectura y Componentes del PC Sistemas Informáticos Fede Pérez Índice TEMA Arquitectura y Componentes del PC 1. Componentes Básicos 1.1 Funcionalidad 1.2 Emplazamiento 1.3 Características más Importantes

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

eon 45 Dinámico, rápido y versátil Excelente experiencia y cámara auto focus de 5 MP

eon 45 Dinámico, rápido y versátil Excelente experiencia y cámara auto focus de 5 MP eon 45 Dinámico, rápido y versátil Excelente experiencia y cámara auto focus de 5 MP Dinámico, rápido y versátil Pantalla 4.5" FWVGA TN (480*854 pixels) doble cristal templado Memoria 12 GB (4GB + 512

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, 6.5.2014 L 133/43 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 459/2014 DE LA COMISIÓN de 29 de abril de 2014 por el que se modifican determinados reglamentos relativos a la clasificación de las mercancías en la nomenclatura

Más detalles

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Conocer los elementos básicos de un ordenador, identificar sus elementos principales, diferenciando aquellos que forman parte de su hardware y

Más detalles

Cap. 1. Introducción a la Arquitectura de Dispositivos Móviles

Cap. 1. Introducción a la Arquitectura de Dispositivos Móviles Presentación Cap. 1. Introducción a la Arquitectura de Dispositivos Móviles Escuela Superior de Cómputo IPN. Departamento de Posgrado Dr. Julio Cesar Sosa Savedra jcsosa@ipn.mx www.desid.escom.ipn.mx Contenido

Más detalles

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras Manejo de Entrada-Salida Arquitectura de Computadoras Agenda 1.2.3.1Módulos de entrada/salida. 1.2.3.2Entrada/salida programada. 1.2.3.3Entrada/salida mediante interrupciones. 1.2.3.4Acceso directo a memoria.

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. Hardware: Son los elementos físicos como el monitor, teclado, ratón o impresora. Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones. 1 Recuerda si los siguientes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores UNIVERSIDADE DE VIGO ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS INDUSTRIÁIS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Arquitectura de ordenadores Software y hardware HARDWARE Hace referencia a todos los componentes físicos

Más detalles

Sistema de Buses en una PC

Sistema de Buses en una PC Sistema de Buses en una PC Un bus es una trayectoria por la cual viajan los datos en una computadora para comunicar los distintos dispositivos entre sí. Los principales buses que se encuentran dentro de

Más detalles

Procesador Modelo del procesador

Procesador Modelo del procesador Procesador Modelo del procesador i5-5200u Familia de procesador Intel Core i5-5xxx Socket de procesador BGA1168 Número de núcleos de procesador 2 System bus data transfer rate 5 GT/s Número de filamentos

Más detalles

Televisor 40" Plano UHD con HDR Smart TV KU6000 SAMSUNG. Características

Televisor 40 Plano UHD con HDR Smart TV KU6000 SAMSUNG. Características Televisor 40" Plano UHD con HDR Smart TV KU6000 SAMSUNG Características Escenas más brillantes Con HDR Pro podrás disfrutar del más mínimo detalle hasta en las zonas más brillantes de tu televisor. Prepárate

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES Un autómata programable es: Un equipo electrónico, basado en un microprocesador o microcontrolador, que tiene generalmente una configuración modular, puede programarse

Más detalles

Unidad I Computación Tercero. Componentes de las Computadoras

Unidad I Computación Tercero. Componentes de las Computadoras La computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan

Más detalles

Microprocesadores para Comunicaciones 5º ETSIT Curso 2008/2009. Laura Beatriz Melián Gutiérrez

Microprocesadores para Comunicaciones 5º ETSIT Curso 2008/2009. Laura Beatriz Melián Gutiérrez Microprocesadores para Comunicaciones 5º ETSIT Curso 2008/2009 Laura Beatriz Melián Gutiérrez Introducción Xbox 360 Playstation 3 Wii Comparativa Conclusiones 1 Videoconsolas pertenecientes a la Séptima

Más detalles

Eloy Pérez Reyes 15/12/2009 1

Eloy Pérez Reyes 15/12/2009 1 Eloy Pérez Reyes 1 Introducción Componentes GPU Memoria de vídeo Buses de vídeo Conversor análogico/digital Interfaces con placa base Salidas Refrigeración Múltiples monitores Aceleradores gráficos 3D

Más detalles

ANEXO 02 FICHA TÉCNICA FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE SELECCIÓN ABREVIADA - SUBASTA INVERSA SAS 020-2011

ANEXO 02 FICHA TÉCNICA FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE SELECCIÓN ABREVIADA - SUBASTA INVERSA SAS 020-2011 ANEXO 02 FICHA TÉCNICA FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE SELECCIÓN ABREVIADA - SUBASTA INVERSA SAS 020-2011 SUMINISTRO DE ARTICULOS PARA ASEO Y CAFETERIA DE FONADE BOGOTÁ D.C., MAYO DE

Más detalles

Qué es una computadora?

Qué es una computadora? Qué es una computadora? La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta del ser humano. Qué

Más detalles

Hardware II El ordenador y los periféricos

Hardware II El ordenador y los periféricos Hardware II El ordenador y los periféricos 1. Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina capaz de realizar cálculos aritméticos, operaciones lógicas y cualquier tratamiento con la información. La

Más detalles

Organización del Computador 1 Memorias

Organización del Computador 1 Memorias Organización del Computador 1 Memorias Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Octubre 2009 Jerarquía de las memorias Jerarquía de memorias en un

Más detalles

H A R D W A R E. Informática Aplicada (4º E.S.O.) 2011/2012 IES Almenara, Vélez-Málaga (Málaga) Miguel Ángel Martín Ruiz www.miguelangelmartin.

H A R D W A R E. Informática Aplicada (4º E.S.O.) 2011/2012 IES Almenara, Vélez-Málaga (Málaga) Miguel Ángel Martín Ruiz www.miguelangelmartin. H A R D W A R E 1. Introducción. 2. Componentes del ordenador. 3. Periféricos. 3.1 Periféricos de Entrada. 3.2 Periféricos de Salida. 3.3 Periféricos de Entrada y Salida. 4. Redes: comunicación entre ordenadores.

Más detalles

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras Manejo de Entrada-Salida Arquitectura de Computadoras Agenda 1.2.3.1Módulos de entrada/salida. 1.2.3.2Entrada/salida programada. 1.2.3.3Entrada/salida mediante interrupciones. 1.2.3.4Acceso directo a memoria.

Más detalles

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

Reporte de lectura 1: Hardware y Software Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos,

Más detalles

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA T: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.- CONCEPTOS BÁSICOS INFORMÁTICA: INFORmación, y automática Un ordenador o computador es un aparato electrónico capaz de recibir información, procesarla a gran velocidad,

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales

Sistemas Electrónicos Digitales Sistemas Electrónicos Digitales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 3º Cuatrimestre 1º Ejercicio 1 Se dispone de chips de EEPROM de 2Kx8. Realice la ampliación a 8Kx8 manteniendo una

Más detalles

ORDENADOR: Máquina constituida por elementos físicos que necesitan de una serie de instrucciones para funcionar adecuadamente.

ORDENADOR: Máquina constituida por elementos físicos que necesitan de una serie de instrucciones para funcionar adecuadamente. TEMA-1: HARDWARE DPTO. DE TECNOLOGÍA J.A.B.C. ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ARQUITECTURA DEL ORDENADOR 2.1.- LA PLACA BASE. BUSES DE COMUNICACIÓN 2.2.- EL MICROPROCESADOR Y EL RELOJ 2.3.- LA MEMORIA DEL

Más detalles

Componentes de los Ordenadores

Componentes de los Ordenadores Hardware y Software Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos de un PC y los componentes electrónicos que no forman parte del PC (impresora, escáner, etc.) CPU (Unidad Central

Más detalles

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC ARQUITECTURA DE COMPUTADORES POWER PC Antonio del Amo Ruiz 1. Introducción 2. Tecnología RISC Indice 3. Arquitectura de la CPU Power PC 4. Modelos del Power PC 5. Comparación entre Power PC, Pentium y

Más detalles

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental Tema 4. Estructura de un ordenador elemental 4.1. Codicación interna de la información 4.2. Estructura funcional de un ordenador Arquitectura von Neumann Unidades funcionales Conexiones entre unidades

Más detalles

En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.

En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora. Concepto de computadora: Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada (input), procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente

Más detalles

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Pfarher Iván ipfarher@gmail.com Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná Argentina Entre Ríos - Paraná keywords: AVR, kit, tarjeta entrenadora,

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante.

La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante. 17. Las memorias En una computadora, las memorias son componentes esenciales o chips que sirven para almacenar tanto instrucciones de los diversos programas como información variada. Prácticamente, cada

Más detalles

Bienvenidos IMPORTANTE:

Bienvenidos IMPORTANTE: MANUAL DEL USUARIO 2 Bienvenidos 1. Gracias por adquirir nuestra tableta Proton Tab2 Multimedia Internet Device X-VIEW. 2. Para operar con la unidad correctamente, por favor lea el Manual del Usuario cuidadosamente

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS

SISTEMAS INFORMÁTICOS SISTEMAS INFORMÁTICOS 2ºESO El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. COMPONENTES. HARDWARE:

Más detalles

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE Definición de redes Lan LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una

Más detalles

Requerimientos para instalar XP

Requerimientos para instalar XP Requerimientos para instalar XP Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Home Edition son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz) Al menos 64 megabytes

Más detalles

Hewlet Packard lanza finalmente tablet con WebOs de Palm. Resumen de lanzamientos.

Hewlet Packard lanza finalmente tablet con WebOs de Palm. Resumen de lanzamientos. Era algo que se esperaba desde hace algún tiempo, mejor dicho, desde que HP se quedó con los activos de Palm al ser absorvida, y es la continuación de su serie de teléfonos inteligentes con sistema operativo

Más detalles

PAQUETES 2016-2 TIPO DE BIEN NOMBRE DEL BIEN DESCRIPCIÓN

PAQUETES 2016-2 TIPO DE BIEN NOMBRE DEL BIEN DESCRIPCIÓN PAQUETES 2016-2 TIPO DE BIEN NOMBRE DEL BIEN DESCRIPCIÓN 1 EDU PROCESADOR: AMD Número de núcleos indistinto, familia de proc. A10, serie 8000, Clase Business, velocidad de frecuencia base indistinto, Cache

Más detalles

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA BUS DE DATOS: Interconecta los dispositivos de entrada/salida, la memoria RAM y el CPU. BUS DE DIRECCIONES: Se utiliza para direccional las localidades de memoria

Más detalles

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR INTRODUCCIÓN Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Concepto de Ordenador

Más detalles

Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria

Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria Ejercicio 1. Considere un computador de 32 bits con una caché de 64 KB asociativa por conjuntos de 4 vías y un tiempo de acceso de 4 ns. El tamaño de la línea

Más detalles

Un microprocesador, El nacimiento de un procesador.

Un microprocesador, El nacimiento de un procesador. Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras.

Más detalles

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES Esta presentación ha sido realizada por Mónica Escamilla. Virgilio Marco Aparicio, profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza, la tradujo del

Más detalles

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera.

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera. Un sistema de computadora personal es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos útiles e información. Un PC puede ser una computadora de escritorio o un sistema portátil y generalmente para uso

Más detalles

Elementos del microprocesador

Elementos del microprocesador El microprocesador. Es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y controlar el funcionamiento de las dispositivos. Podemos conocer el microprocesador: En dispositivos del

Más detalles

Destaques tecnológicos

Destaques tecnológicos Cámara de 1,3 Mega Píxeles Reales y enfoque automático Genius tiene el honor de presentar esta cámara web innovadora, Slim 1322AF. Utiliza una lente óptica de enfoque automático, con una calidad de imagen

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Dispositivos de Entrada y Salidas del Computador

Dispositivos de Entrada y Salidas del Computador Dispositivos de Entrada y Salidas del Computador Las computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo;

Más detalles

Diagrama a bloques de una computadora

Diagrama a bloques de una computadora Diagrama a bloques de una computadora Memoria Primaria Bus de Datos Bus de Dato s Bus de Direccione s Procesador Bus de Direcciones Memoria Secundaria Unidad de Control ALU Bus Interno Registros Bus de

Más detalles

Capture imágenes de vídeo en alta definición a 1080p. Codificación H.264 que ofrece amplia compatibilidad con dispositivos

Capture imágenes de vídeo en alta definición a 1080p. Codificación H.264 que ofrece amplia compatibilidad con dispositivos Tarjeta PCI Express Capturadora de Video de Alta Definición HD 1080p a 60FPS StarTech ID: PEXHDCAP2 Esta tarjeta de captura de vídeo PCI Express todo en uno permite grabar vídeo HD de calidad 1080p y audio

Más detalles

Características. Cámara integrada. Cómoda cámara frontal (0,3 megapíxeles) y cámara trasera de 2 megapíxeles.

Características. Cámara integrada. Cómoda cámara frontal (0,3 megapíxeles) y cámara trasera de 2 megapíxeles. Características Navega por Internet. Visita tus páginas favoritas. Consulta tu correo electrónico. Mantente en contacto con amigos y familia. Reproduce vídeos de YouTube Accede a la comunidad de vídeos

Más detalles

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

AUTÓMATAS PROGRAMABLES AUTÓMATAS PROGRAMABLES Tema 3 Antonio Robles Álvarez Índice Introducción Estructura de un Autómata Programable Modos de operación Ciclo de funcionamiento Elementos de proceso rápido Configuración El estándar

Más detalles

Unidad II Arquitectura de Computadoras

Unidad II Arquitectura de Computadoras Unidad II Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras -LATIC Contenido Qué es una computadora? Tipos de computadoras Evolución de las computadoras El modelo de Von Neumann La unidad central

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

Definición de Sistema Operativo

Definición de Sistema Operativo Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema

Más detalles

Placas para Redes LAN y WLAN

Placas para Redes LAN y WLAN Laboratorio de Hardware 1 Placas para Redes LAN y WLAN Las placas de red, también conocidas como tarjetas de red, adaptadores de red o simplemente NIC (Network Interfaz Card Tarjeta de interfaz de red),

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador Problemas propuestos en examen PROBLEMA 1. Una CPU que emplea un tamaño de palabra de 16 bits tiene un repertorio de 16 instrucciones con

Más detalles

1. DATOS e INFORMACIÓN.

1. DATOS e INFORMACIÓN. TEMA 1 HARDWARE 1. DATOS e INFORMACIÓN. Datos (en informática): Información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador. Carecen de significado y sólo lo alcanzan cuando son descodificados

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

PERIODO 1 USO ADECUADO DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS DEL HOGAR

PERIODO 1 USO ADECUADO DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS DEL HOGAR PERIODO 1 USO ADECUADO DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS DEL HOGAR CONTENIDOS DEFINICIÓN DE ARTEFACTOS Y PRODUCTOS SERVICIOS Y PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DEL HOGAR o SERVICIO DE TELEVISION o TELEVISORES Presentación

Más detalles

NE513 C76R. Rendimiento Valioso

NE513 C76R. Rendimiento Valioso NE513 C76R Un portátil hecho para cualquier día, e utilizarlo en cualquier lugar: Ese es el Gateway Portátil Serie NE. En el equipamiento de la NE serie, nuestros ingenieros pusieron un gran valor en incluir

Más detalles

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013 Arquitectura del Computador Programación 1 er semestre 2013 Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz

Más detalles

LaCinema Black RECORD

LaCinema Black RECORD LaCinema Black RECORD Centro multimedia de alta definición 500 GB* 710 películas o 165.000 canciones o 500.000 fotografías o 250 horas de grabación** Grabe sus programas de televisión favoritos y disfrútelos

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de, puesto que gestiona los. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el. El sistema operativo comienza a trabajar

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo UNIVERSIDADE DE VIGO ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS INDUSTRIÁIS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Principios Básicos de Sistemas Operativos 1 Definición de Sistema Operativo Un sistema operativo es parte

Más detalles

Soporte HD 1080p de reproducción y de HDMI

Soporte HD 1080p de reproducción y de HDMI AndroidPlayer Reflejos Especificaciones generales Sunplus Gp33003 1,0 GHz Android 4.1.1 del sistema operativo le permite descargar miles de aplicaciones TFT pantalla táctil capacitiva de 5 puntos 5 '

Más detalles

Centro de aprendizaje

Centro de aprendizaje Especificaciones Centro de aprendizaje interactivo SMART Table Modelo 442i Especificaciones físicas Tamaño Área activa de Peso 116,5 cm Long. 72,9 cm An. 64,7 cm Alt. (45 7/8 28 11/16 25 1/2 pulgadas)

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

+TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1" 532G W.8.1(BP Nombre detallado: +TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1" 532G W.8.1(BP

+TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1 532G W.8.1(BP Nombre detallado: +TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1 532G W.8.1(BP +TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1" 532G W.8.1(BP Nombre detallado: +TABLET ACER ASPIRE SWITCH 10 10,1" 532G W.8.1(BP Familia: TABLETS Código: Descripción: Procesador: Intel Atom processor Z3745 Memoria:2

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 2. Estructura de los PLC s. Aquí vamos a conocer a los PLC s en su parte física o hardware, no sólo en

Más detalles

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal 1 Indice Arquitectura básica CPU / Periféricos / buses Mapa de memoria Principios de localidad y tipos

Más detalles

Avalada por la garantía de por vida de StarTech.com y soporte técnico gratuito de por vida.

Avalada por la garantía de por vida de StarTech.com y soporte técnico gratuito de por vida. Tarjeta Adaptador ExpressCard/34 USB 3.0 SuperSpeed de 2 Puertos con UASP StarTech ID: ECUSB3S2 La tarjeta adaptadora ExpressCard USB 3.0, modelo ECUSB3S2, permite agregar dos puertos USB 3.0 a un PC portátil,

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) TEMA 1. Introducción Sistema Operativo (SO) Evolución del Sistema Operativo, Windows OS/2 Evolución del Sistema Operativo Windows NT Evolución del Sistema Operativo Windows,

Más detalles

DP2K 19B. Proyector cinematográfico DLP de alto brillo de Barco Alchemy para pantallas de hasta 19 m (62 ft) Bajo coste de propiedad

DP2K 19B. Proyector cinematográfico DLP de alto brillo de Barco Alchemy para pantallas de hasta 19 m (62 ft) Bajo coste de propiedad El DP2K 19B de Barco Alchemy es un proyector de cine digital de alto brillo y totalmente integrado para cines con pantallas de hasta 19 m (62 ft) de ancho, basado en el chip DLP Cinema de 1,2" de eficacia

Más detalles

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer El ordenador 1. Introducción al ordenador 1.1. El ordenador Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer La ciencia que estudia el tratamiento

Más detalles

Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio)

Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio) Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio) Qué es la memoria RAM? Es una memoria volátil, lo que quiere decir que cuando apagamos el PC todo lo alojado en esa memoria se pierde. Cuál

Más detalles

Unidades Funcionales de la Computadora

Unidades Funcionales de la Computadora Unidades Funcionales de la Computadora Unidad Central de Proceso Es el cerebro de la computadora, el lugar donde se manipulan los datos. Cada CPU tiene dos partes básicas: la unidad de control y la unidad

Más detalles

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Descripción general Este módulo trata cómo funcionan las computadoras. Comienza con una descripción general del sistema. El alumno aprenderá el proceso de inicio.

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA MATERIA: GABINETE DE AUDITORÍA DE SISTEMAS (CPA-506) 1.4 HARDWARE Por: Ph.D.(c) Victor Hugo Chavez

Más detalles

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información 2 CAPÍTULO. La Memoria........ La Memoria Como ya hemos visto la unidad Central de Procesos (en inglés CPU: Central Processing Unit), se compone de la Memoria, la Unidad de Control y la Unidad Aritmético/Lógica.

Más detalles

Qué es una computadora

Qué es una computadora Qué es una computadora Concepto gramatical Es un dispositivo mecánico que realiza cálculos, o sea, que cuenta o calcula aritméticamente. Su función principal es sumar y restar. La diferencia entre una

Más detalles

Práctico Nº 1. Tema: La Computadora

Práctico Nº 1. Tema: La Computadora Práctico Nº 1 Tema: La Computadora Nota: para la resolución de los ejercicios, Ud. deberá consultar el apunte sobre Hardware (Parte I), Software (Parte II) y las transparencias correspondientes. 1. Describa

Más detalles

Aspire A BQ. Aspire 5. Posibilidades emocionantes

Aspire A BQ. Aspire 5. Posibilidades emocionantes Aspire 5 Aspire A515 51 52BQ Posibilidades emocionantes Experimente imágenes llamativas y un audio impresionante dentro de un diseño moderno y atractivo. Cada día con estilo El diseño maravillosamente

Más detalles

SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario

SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario Para más información visite nuestra web www.ledstar.com.uy 1 Ⅰ.Accesorios 1.1 Características y funciones 1. WIFI: Soporta internet inalámbrica, navegación por Internet,

Más detalles

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria Tema 5: Memorias Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria Bibliografía Fundamentos de sistemas digitales Thomas

Más detalles

Batería de mayor durabilidad y colores en las dos últimas líneas de smartphones Archos

Batería de mayor durabilidad y colores en las dos últimas líneas de smartphones Archos Batería de mayor durabilidad y colores en las dos últimas líneas de smartphones Archos 4 de enero de 2016 La marca francesa ARCHOS presentará dos nuevas líneas de smartphones: Cobalt y Power durante CES

Más detalles

Qué es un Sistema Operativo?

Qué es un Sistema Operativo? Qué es un Sistema Operativo? En Breve Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el

Más detalles