Hagamos Investigación de Mercados. Zeiky Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hagamos Investigación de Mercados. Zeiky Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior 2012"

Transcripción

1 Hagamos Investigación de Mercados Zeiky Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior 2012

2 Objetivos 1. Conocer los conceptos relacionados con una investigación de mercados 2. Identificar los beneficios de la realización de una investigación de mercados 3. Familiarizarse con el proceso de una investigación de mercados 4. Conocer qué es una preselección de mercados internacionales y las principales variables que se deben tener en cuenta 5. Identificar las principales fuentes de información secundarias

3 Contenido Cuál es la relación Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Cómo realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Qué contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

4 Cuál Es La Relación Investigación De Mercados VS Inteligencia De Mercados? Qué es investigación de mercados? Qué es inteligencia de mercados? Cuál es la diferencia?

5 Cuál Es La Relación Investigación De Mercados VS Inteligencia De Mercados? Es el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y el suministro de información con el fin de adelantar los procesos de toma de decisiones por la gerencia de mercadeo. Fuente: Kinner y Taylor en Investigación de mercados

6 Cuál Es La Relación Investigación De Mercados VS Inteligencia De Mercados? Es el proceso de aplicación y utilización de la información recolectada a partir de la investigación de mercados, para responder inquietudes puntuales de mercados y/o productos Fuente: Kinner y Taylor en Investigación de mercados

7 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Cómo se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Qué contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

8 Para Qué Sirve La Investigación De Mercados? Entender mejor las condiciones, tendencias y oportunidades de mercado. Identificar amenazas (acceso al mercado, competencia) Profundizar el conocimiento sobre los competidores, fortalezas, debilidades, estrategias, errores y factores clave de éxito. Establecer objetivos de corto y largo plazo Comparar a la empresa frente a la industria nacional: capacidad exportadora.. Identificar preliminarmente la red de contactos Obtener detalles sobre problemas específicos. Priorizar mercados. Ampliar la visión sobre el negocio. Tomar decisiones mas rápida y eficazmente..

9 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Cómo se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Que contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

10 Cuándo Hacer La Investigación De Mercados? Cuando no se tiene información sobre a qué mercado exportar. Cuando se quiera reducir el riesgo en la toma de decisiones. Cuando los beneficios percibidos por la investigación sean superiores a los costos de hacerla.

11 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Cómo se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Que contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

12 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

13 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

14 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? PARA INICIAR. El país objetivo es realmente interesante para mí? 1. Definir el problema de investigación Cuál es el mercado que ofrece las mejores oportunidades para mi producto?

15 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 1. Definir el problema de investigación Qué quiere aclarar con la investigación? Antes de iniciar el proceso de búsqueda se debe tener claridad de qué información buscar que este alineada a los procesos de decisión de la empresa. Hay diferentes investigaciones para solucionar diversos tipos de problemas. sin embargo este enfoque esta dirigido a la selección de mercados.

16 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

17 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 2. Cual Técnica De Investigación A) Investigación de escritorio B) Investigación de campo

18 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? A) Búsqueda desde el escritorio Información Secundaria 2. Cual Técnica De Investigación? Principalmente con base en internet Ventajas: Bajo costo Disponibilidad Actualización Fácil Acceso Riesgos: Fiabilidad de la información Encontrar el camino.

19 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? B) Búsqueda en el campo Información primaria 2. Cual Técnica De Investigación? Información específica Más costosa Es información confiable ÚNICAMENTE se consigue en campo

20 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Variables a tener en cuenta en la investigación a campo Características físicas del producto: tamaño, color, textura, diseño, tipos de tecnologías usados, tallas, materiales y sabores. Variedades de producto Rango de precios según características del producto. Temporadas de descuento y de consumo Certificaciones y sellos Como es exhibido el producto Empaque Número de unidades por empaque Marcas lideres Principales países de origen. Existe la marca propia o marca blanca? se percibe alguna diferencia importante? Está catalogado como producto étnico? Los productos están acompañados de una marca país?

21 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

22 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Categorizar los datos por país y tema Separar por países Reconocer los países o temas sobre los cuales se tiene suficiente información Marcar la información (Macro) por categorías como: Estudios realizados, Importadores, productos, consumidores, tendencias, canales de distribución etc. 3. Planee Su Investigación Para Preseleccionar El Mercado Estructurar con un Plan de Acción de Investigación

23 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? País/Variable Fuentes Fecha - Realización Responsable Importaciones y Exportaciones (USD, crecimiento, proveedores) Arancel de preferencias Vs. NMF (Impuestos Adicionales, Restricciones técnicas) Medios de transporte (frecuencias, tarifas) Económicas (PIB, PIB Per cápita, Inflación, devaluación) Otros (sistema de gobierno, riesgo de no pago) Competencia y Mercado Ejemplo Para La Búsqueda De Información Trade Map, CIN. - - / - - / Juan Pérez Entidades Gubernamentales Reportes, Boletines Económicos, Entidades Gubernamentales (Bancos Centrales), CIA. - - / - - / Luis Martínez - - / - - / Paola Meza - - / - - / Luisa Castro Estudios - - / - - / Martin Martínez Paginas Web de otras compañías, Organizaciones, asociaciones o agremiaciones. - - / - - / Alejandra Soto

24 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

25 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Qué información está disponible? Con cuales países debemos empezar? 4. Recolección De La Información Revisar la información interna que tenga la empresa Revisar la información de entidades especializadas en la promoción de exportaciones

26 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

27 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

28 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

29 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

30 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

31 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

32 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

33 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

34 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Clasificar y evitar perderse con sobrecarga de información Filtrar y proporcionar datos útiles Confiabilidad Actualización de los datos Comparabilidad Relación y consistencia Organización y chequeo frente al problema de investigación 5. Organice La Información Profundizar en la información por país, que garantice una información completa y comparable.

35 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? 6. TRANSFORME LA INFORMACIÓN EN INTELIGENCIA 5. ANALICE LA INFORMACIÓN 1. DEFINA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. RECOJA LA INFORMACIÓN 2. ESCOJA LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANEE SU INVESTIGACIÓN Fuente: CBI

36 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Entienda las variables a analizar Identifique las causas del comportamiento de esas variables Determinar oportunidades y amenazas para su negocio Plante los diferentes escenarios y cómo actuar en cada uno de ellos. Preparar y presentar un breve informe con los detalles relevantes de la inteligencia de mercados. 6. Transforme En Inteligencia Competitiva

37 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados?

38 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Dificultades En La Investigación De Mercados Diferentes culturas e idiomas que complican la recolección de datos. Falta de datos secundarios Calidad dudosa de datos secundarios recolectados Costos elevados de la información Poca participación de los consumidores en la recolección de datos para la investigación.

39 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Como se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Qué contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

40 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Definición De La Oferta Exportable EL PRODUCTO Jaleas y mermeladas orgánicas. El producto más competitivo de la línea es la mermelada ( en sus distintos sabores) Ficha técnica

41 Cómo Se Hace Una Investigación De Mercados? Definición De La Oferta Exportable Se deben identificar los productos a exportar teniendo en cuenta que gocen, por lo menos una, de las siguientes ventajas: Se debe identificar la Posición Arancelaria Defina el segmento, quien es el consumidor final CAPACIDAD OFERTA EXPORTABLE Volúmenes disponibles para el mercado externo. Abastecimiento del producto o materias primas (ventajas en precio, volumen, calidad o disponibilidad). Características de calidad del producto superiores a las de la competencia, y consistencia de la calidad en el tiempo.

42 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Clasificación Arancelaria Nomenclatura Arancelaria Sistema ordenado de descripción y codificación para la clasificación de las mercancías transportables

43 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Estructura general del Sistema Armonizado Reglas Generales para la Interpretación del Sistema. Notas de Sección y de Capítulo. Lista de partidas y subpartidas.

44 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Notas de Sección y de Capítulo Determinan la clasificación de las mercaderías, y su alcance puede aplicarse a una o varias partidas o a toda la Nomenclatura. Son 21 Secciones y 98 Capítulos.

45 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Partidas Partida Son los primeros cuatro dígitos del número de clasificación arancelaria del sistema armonizado Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas y otros frutos, obtenidos Texto de partida Ubicación en el Capítulo Capítulo

46 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Subpartidas Subpartida Son los primeros seis dígitos del número de clasificación arancelaria del sistema armonizado Demás confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas y otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante texto de subpartidas ubicación en la partida partida

47 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Clasificación Arancelaria Número de Capítulo Número de partida Número de subpartida A medida que se desciende en la lista la descripción de la mercadería es más específica Jaleas y mermeladas de piña Derechos reservados Proexport Colombia 2012

48 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Clasificación Arancelaria CAPITULO 69 - Productos ceramicos PARTIDA ARANCELARIA SUBPARTIDA ARANCELARIA Confituras, jaleas y mermeladas, pures y pastas de frutas y otros frutos, obtenidos Demas Confituras, jaleas y mermeladas, pures y pastas de frutas y otros frutos, obtenidos por coccion, incluso con adiccion de azucar u otro edulcorante

49 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Cómo Y Dónde Ubicar La Posición Arancelaria? Empezamos por? Ubicar la posición arancelaria. Dónde? Arancel de aduanas Decreto No de DIAN Página web

50 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Modelo Para Priorizar Mercados Permitir la comparación de la información y la toma de decisiones. Aclarar el panorama (amenazas/oportunidades) en los mercados. Establecer el potencial del mercado Dar una calificación objetiva a cada mercado para canalizar los esfuerzos de mercado.

51 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? tenga en cuenta

52 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Variables Para La Priorización De Mercados VARIABLES MACRO ECONÓMICAS Las variables macroeconómicas son los aspectos económicos del país que permiten establecer la evolución del mercado. TIPOS LOGÍSTICAS Las variables logísticas establecen las condiciones de acceso a los mercado tales como modo de transporte, empaque. DEMOGRÁFICAS Las variables demográficas dan información del tamaño del mercado y las condiciones del mismo.

53 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Matriz De Mercados VARIABLE 2009 FRANCIA P C R EEUU P C R BRASIL P C R MEXICO P C R Importaciones USD Crecimiento de las importaciones % Concentración de las importaciones (ppal proveedor) % Importaciones per capita USD Exportaciones Colombianas USD Crecimiento de las exportaciones colombianas % Arancel preferencial vs NMF Impuestos adicionales Restricciones tecnicas Medio de transporte Frecuencias Tarifas PIB (US$ millones) PIB per capita (US$) Inflación Devaluación Sistema de gobierno Riesgo de no pago TOTAL [1] FACTOR PONDERACIÓN: lo define el acceso y la empresa de acuerdo al impacto del mismo.

54 Cómo Se Realizo La Preselección De Mercados Internacionales? Conclusiones Generales De La Matriz Al llenar la Matriz y por medio de las variables dadas por el empresario le permite tener: Resultados de las calificaciones globales por país, para identificar el país objetivo, su alterno y su contingente. Preguntas de información que no encontró, para complementarlo con investigaciones e información primaria. Información a nivel general para profundizar por medio de un ESTUDIO DE MERCADO DE CAMPO.

55 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Como se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Qué contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

56 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Acceso al mercado Aranceles preferenciales para Colombia, aranceles de la competencia, normas de origen, barreras, licencias, cupos, vistos buenos, normas técnicas, empaques

57 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Acceso Al Mercado Aranceles Preferenciales y de los competidores Vistos Buenos Normas de Origen Normas técnicas Cuotas Barreras Licencias Empaques Costos

58 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Distribución Física Internacional - DFI Infraestructura de transporte, costos, distancias, proveedores, trámites, procedimientos de importación y nacionalización de mercancía, sistemas de embalaje, centros de distribución, operadores logísticos. (Matriz de costos)

59 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Distribución Física Infraestructura Física Descripción de la Cadena Sistemas de Embalaje Principales Centros de Distribución Operadores logísticos

60 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Composición y características del mercado A. Tamaño del mercado: Generalmente calculado por Consumo Aparente = Producción + Importaciones Exportaciones. B. Características de la demanda: Composición demográfica, socioeconómica. Hábitos, y comportamientos de compra.

61 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Composición Y Características Del Mercado A. Tamaño del Mercado Tres Últimos años Razones de Crecimiento Fuente: DIAN Cálculos Proexport Proveedores Dinámica y Participación VARIABLES

62 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Composición Y Características Del Mercado B) Características De La Demanda Segmentos de consumidores de los productos en el mercado Hábitos y comportamientos de compra Dinamismo de los segmentos Descripción de los productos sustitutos y relacionados.

63 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Composición Y Características Del Mercado Afinidad Cultural Y Comercial Idiomas Costumbres Religión Formas de Negocios

64 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Análisis de la competencia Compiten conmigo, empresas nacionales, extranjeras? Cuál es su tamaño, concentración regional, marcas, características de los productos, participación en el mercado, segmentos atendidos, precios, estrategias de mercadeo y publicidad, ventas?

65 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Análisis De La Competencia Características De La Competencia Empresas nacionales Empresas Extranjeras Marcas Concentración Segmentos atendidos Precios Estrategias de Marketing

66 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Canales de distribución y comercialización Cuál es mi mejor opción dentro de los canales? Y los jugadores de los canales qué estrategias, términos de compra, cubrimiento geográfico, productos, proveedores actuales, márgenes y plazos manejan?.

67 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Canales De Distribución

68 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Perspectivas y oportunidades Conclusiones y hallazgos de la investigación, que me permitan diseñar un plan de acción. Las conclusiones deben comprender todos los capítulos anteriores.

69 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Prospectos De Clientes

70 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? Conclusiones Y Recomendaciones Del Estudio Resultados del Estudio Oportunidades y Amenazas que se encuentran en el mercado Recomendaciones para generar una estrategia de penetración o consolidación

71 Qué Contiene Un Estudio De Mercado? En Resumen

72 Contenido Cuál es la relación entre Investigación de mercados vs inteligencia de mercados?. Para qué sirve la investigación de mercados? Cuándo hacer la investigación de mercados? Cómo se hace una investigación de mercados? Como se realizo la Preselección de Mercados Internacionales? Qué contiene un Estudio de Mercado? Qué otras fuentes de información secundaria hay?

73 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? Información Adicional Donde Encontrarla? Cuáles Son Los Motores De Búsqueda Más Utilizados?

74 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 1. Información Sobre Demanda De Productos

75 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 2. Países Donde Exporta Colombia

76 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay?

77 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 3. Aranceles Aplicables

78 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 4. Acuerdos comerciales

79 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 5. Estudios De Mercados

80 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 6. Logística Internacional

81 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 7. Condiciones Actuales Que Pueden Afectar Mi Exportación

82 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 8. Ferias Internacionales

83 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? 9. Cómo Encontrar Clientes

84 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? Organismos Multilaterales Mas Información Adicional

85 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? Información Por País

86 Qué Otras Fuentes De Información Secundaria Hay? Más Fuentes De Información

87 Conclusión Puede requerirse de cierto tiempo y esfuerzo para estar entrenado en la investigación de mercados, pero entre más procesos de estos se realicen, será más fácil y de mayor beneficio su realización, especialmente si se conocen las fuentes útiles que son relevantes para el producto específico.

88 Bibliografia Your Guide to Market Research-CBI Digging for Gold-CBI

89 CRÉDITOS Dirección de información comercial Proexport Colombia Conferencistas programa de formación exportadora Luis Alberto Buitrago: Consultor externo, master in business administration (MBA) por Instituto de Empresas de Madrid. Especialista en Mercados de la ICESI de Cali. Administrador y Economista de la Universidad de los Andes. Edith Aristide: Consultora externa, Economista de la Universidad Nacional. Magíster en Medio ambiente y desarrollo internacional de la Universidad Nacional.

90

INVESTIGACION DE MERCADOS HERRAMIENTAS INTELIGENTES PARA EXPORTAR SERVICIOS

INVESTIGACION DE MERCADOS HERRAMIENTAS INTELIGENTES PARA EXPORTAR SERVICIOS Programa de Formación Exportadora SERVICIOS INVESTIGACION DE MERCADOS Luis Alberto Buitrago luis.alberto.buitrago@hotmail.com INVESTIGACION DE MERCADOS HERRAMIENTAS INTELIGENTES PARA EXPORTAR SERVICIOS

Más detalles

Hagamos Investigación de Mercados. Centro de Información Proexport 2013

Hagamos Investigación de Mercados. Centro de Información Proexport 2013 Hagamos Investigación de Mercados Centro de Información Proexport 2013 Objetivos 1. Conocer los conceptos relacionados con una investigación de mercados. 2. Identificar los beneficios de la realización

Más detalles

Desde los primeros pasos hasta la elaboración del Plan de Exportación

Desde los primeros pasos hasta la elaboración del Plan de Exportación Desde los primeros pasos hasta la elaboración del Plan de Exportación Believe you can and you re halfway there Theodor Roosvelt Motivación Por qué es importante exportar? Motivación Por qué es importante

Más detalles

HERRAMIENTAS CLAVES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

HERRAMIENTAS CLAVES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS HERRAMIENTAS CLAVES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CONTENIDO 1. CONCEPTOS DE: INTELIGENCIA E INVESTIGACION DE MERCADOS 2. COMO INICIAR LA INVESTIGACION DE MERCADOS 3. EL PROCESO DE INVESTIGACION

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Cómo seleccionar el mercado de exportación PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL Doctorando Luis Enrique Méndez Presidente de la Cámara Peruana de Comercio Exterior Lima, marzo de 2011 Talleres

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2009 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA 1. El Entorno La empresa: COPRA Cooperativa Agrícola 60 productores de hortalizas y legumbres en el distrito de Puebla. Verdadera

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Inteligencia de Mercados para exportadores Herramientas básicas para selección de mercados

Inteligencia de Mercados para exportadores Herramientas básicas para selección de mercados Inteligencia de Mercados para exportadores Herramientas básicas para selección de mercados Noviembre 2007 Subdirección de Inteligencia de Mercados Proexport Colombia Rudyard Kipling, escritor inglés. Premio

Más detalles

Importancia de una correcta Clasificación Arancelaria. Lic. Gustavo D Amuri

Importancia de una correcta Clasificación Arancelaria. Lic. Gustavo D Amuri Importancia de una correcta Clasificación Arancelaria Lic. Gustavo D Amuri Antecedentes Los bienes materiales afectados al Comercio Exterior deben ser correctamente clasificados bajo el Sistema Armonizado

Más detalles

Funciones Logísticas:

Funciones Logísticas: Funciones del Canal desempeñados por los intermediarios: Funciones Transaccionales: Funciones Logísticas: Funciones de Facilitación: Contacto y promoción. Distribución física. Investigación. Negociación.

Más detalles

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado

MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA. Parte uno: Información de mercado MERMELADAS DE FRUTAS EXÓTICAS EN ITALIA Parte uno: Información de mercado ITALIA: DATOS El 31 de diciembre 2013, los habitantes residentes en Italia eran 60.782.668, de los cuales más de 4.900.000 (8,1%)

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target Investigación De Mercados Online Para Definir El Target El estudio de mercado es importante para conocer las características del mercado, así como las del target. También, debemos tomar en cuenta que hay

Más detalles

El Centro de Inteligencia Comercial (CICO) PUCE-CORPEI es un Punto de Contacto, Intercambio, Difusión y Análisis de Información Comercial

El Centro de Inteligencia Comercial (CICO) PUCE-CORPEI es un Punto de Contacto, Intercambio, Difusión y Análisis de Información Comercial CICO PUCE-CORPEI: El Centro de Inteligencia Comercial (CICO) PUCE-CORPEI es un Punto de Contacto, Intercambio, Difusión y Análisis de Información Comercial Enmarcado dentro de la Red de Contacto e Información

Más detalles

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación-1. Lic. David Paredes Bullón Programa Plan de Negocio Exportador-PLANEX www.promperu.gob.

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación-1. Lic. David Paredes Bullón Programa Plan de Negocio Exportador-PLANEX www.promperu.gob. Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación-1 Lic. David Paredes Bullón Programa Plan de Negocio Exportador-PLANEX www.promperu.gob.pe El Plan de Negocio de Exportación TEMARIO Introducción. Plan

Más detalles

PROYECTO DE CONSORCIO DE EXPORTACIÓN PARA EL SECTOR PESQUERO PERUANO DE CONSUMO HUMANO DIRECTO ELABORADO PARA PROMPERU POR CARLOS YAMASHITA SHIMOKAWA

PROYECTO DE CONSORCIO DE EXPORTACIÓN PARA EL SECTOR PESQUERO PERUANO DE CONSUMO HUMANO DIRECTO ELABORADO PARA PROMPERU POR CARLOS YAMASHITA SHIMOKAWA PROYECTO DE CONSORCIO DE EXPORTACIÓN PARA EL SECTOR PESQUERO PERUANO DE CONSUMO HUMANO DIRECTO ELABORADO PARA PROMPERU POR CARLOS YAMASHITA SHIMOKAWA OBJETIVOS DEL PROYECTO 1 2 3 Viabilidad Modelo Promoción

Más detalles

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia

ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO. Términos de Referencia Anexo h) ESTUDIO: ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS EN MEXICO Términos de Referencia México D.F. a Noviembre de 2010 Página 1 de 6 Términos de Referencia para el Estudio Análisis del

Más detalles

Dirección de la empresa: Venecia de San Carlos, Diagonal a la casa cural. Fax: (506)24722100

Dirección de la empresa: Venecia de San Carlos, Diagonal a la casa cural. Fax: (506)24722100 PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA FORMULARIO PERFIL DE EMPRESA 12 Validación Agendas de Negocios Misión de Exportadores Misión de Compradores PRIMERA PARTE INFORMACION GENERAL Nombre de la

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESTUDIO DE MERCADO Profesor: Javier Gutiérrez Paucar Jefe de prácticas: Marco Llanos Sotelo Estudio de Mercado Fuentes, técnicas

Más detalles

Se hacen breves incursiones en el análisis del texto publicitario y en las características distintivas de los mensajes y de los medios.

Se hacen breves incursiones en el análisis del texto publicitario y en las características distintivas de los mensajes y de los medios. Administración Comercial y de Ventas Resumen En esta obra se brindan los principales conceptos alrededor de las tres funciones básicas de la comercialización: la promoción, la venta y la distribución.

Más detalles

Marketing (mercadotecnia)

Marketing (mercadotecnia) (mercadotecnia) Mala parabra del diseño? Philip Kotler: Es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.

Más detalles

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998)

COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) COMISIÓN DE APLICACIÓN (Ley No. 16.906, de 7 de enero de 1998) GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y AGROINDUSTRIALES La presente guía se ha preparado para facilitar la tarea de quienes

Más detalles

ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO

ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO III CERTIFICADO DE ORIGEN E INSTRUCTIVO DE LLENADO República de El Salvador y la República de Honduras Certificado de Origen (Instrucciones en la parte de atrás) Este certificado deberá ser llenado

Más detalles

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0 Marketing DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0 OBJETIVOS - Ser capaz de entender las funciones y funcionamiento del departamento de Marketing, de tal forma que será capaz de diseñar nuevos planes y estrategias

Más detalles

Técnico Comercial de Exportación

Técnico Comercial de Exportación EDUCATIO HUMANUN Formando a Especialistas y Técnicos en Comercio Exterior y Marketing Internacional Los programas y Marketing Internacional están diseñados para la adquisición de conocimientos específicos

Más detalles

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA DISTRIBUCIÓN Función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas a través de las que se efectúa la función de distribución

Más detalles

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA CÓDIGO: IPA-FO09 PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- DISTANCIA Fecha de Actualización: 19/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Plan de empresa Nro. Créditos Código

Más detalles

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Dirección de Marketing Internacional Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se

Más detalles

Panel de Consumidores

Panel de Consumidores Panel de Consumidores Por sus cualidades de flexibilidad, integración, representatividad, análisis y tecnología, El servicio líder en el estudio del comportamiento de los hábitos de compra del consumidor.

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

La decisión de exportar

La decisión de exportar La decisión de exportar 1 Para iniciar el camino de la exportación la empresa debe reflexionar primero sobre la conveniencia de exportar y eliminar las dudas sobre si puede, debe y quiere exportar. Eliminar

Más detalles

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas Título documento Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Mercado. Marzo de 2010. Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA:

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: FECHA: INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo. 1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa 2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos

Más detalles

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países

WP Council 264/16. 15 febrero 2016 Original: inglés. Directrices para la preparación de perfiles cafeteros de los países WP Council 264/16 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Directrices para la preparación de perfiles cafeteros

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR PLAN EXPORTADOR El Plan Exportador es una herramienta diseñada para guiar al empresario en el proceso exportador. Tiene por objetivo identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la empresa

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Unidad de Emprendimiento Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Económicas TEMAS A TRATAR 1. La Investigación de Mercados. 2. Análisis

Más detalles

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA

CONTENIDO DEL INFORME DE ACEITE DE OLIVA El presente informe, elaborado por el área de Inteligencia de Mercados de Vixion Consult, brinda información estratégica sobre los indicadores relacionados al mercado de aceite de oliva en el Perú. Ha

Más detalles

PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA

PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA DESARROLLO DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA LA EXPORTACION INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PRODUCTOS PRESENTADO POR: NORA ALCANTARA Cuando la empresa ha logrado entender el comportamiento de compra del

Más detalles

Diplomado en Mercadeo Estratégico

Diplomado en Mercadeo Estratégico Diplomado en Mercadeo Estratégico Objetivo Capacitar a los participantes en el análisis y la comprensión del mercado actual, así como en el desarrollo de habilidades para diseñar estrategias que permitan

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO 1. Datos Informativos 1.1. Asignatura : GESTION DE LA EXPORTACION 1.2.

Más detalles

PARTE I: Introducción al estudio del comportamiento del consumidor

PARTE I: Introducción al estudio del comportamiento del consumidor PARTE I: Introducción al estudio del comportamiento del consumidor TEMA 1: El estudio del comportamiento del consumidor: concepto, enfoques y características. 1.-Importancia del estudio del Comportamiento

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

ESTUDIO DEL MERCADO IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL

ESTUDIO DEL MERCADO IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR FINAL Se debe identificar: Al cliente potencial, clasificándolos en grupos homogéneos con características comunes e identificables. Se debe diferenciar entre quién puede tomar

Más detalles

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes Capítulo 4 Administración de la información para conocer a los clientes 4-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Información y comprensión de los clientes Evaluación de las necesidades de

Más detalles

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores

Más detalles

1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores.

1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores. CAPÍTULO 23 MEDICIÓN Y PRONÓSTICO DE LA DEMANDA 1. Desarrolle cuatro definiciones alternativas de la demanda de mercado para televisores. 1) La demanda del mercado para televisores en blanco y negro es

Más detalles

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL Duración: 150 h. Método fácil y eficaz con profesor personal Precio: CONSULTAR Modalidad: On-line - Profesores: Jose A. Campos EVALUACIÓN: Evaluación continuada del equipo

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 5. INDICADORES DE GESTIÓN DEL OUTSOURCING LOGÍSTICO 5.1 Aspectos del proceso de medición. Dentro del análisis de la cadena de abastecimiento se encuentran oportunidades de mejora, desde que se

Más detalles

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS Estrategia de Negocios Competitiva Ing. Víctor M. Ornelas P. El nuevo entorno de negocios está generando atractivas oportunidades de mercado debido a la recuperación del crecimiento

Más detalles

COMO ESTIMAR NUESTRO MERCADO?

COMO ESTIMAR NUESTRO MERCADO? COMO ESTIMAR NUESTRO MERCADO? Por qué darle tanta importancia al asunto? Una sobrestimación puede hacernos creer que un negocio es más rentable de lo que realmente es. Subestimarla puede hacer que dejemos

Más detalles

Ajuste: Diseña tu plan de mercadeo

Ajuste: Diseña tu plan de mercadeo Ajuste: Diseña tu plan de mercadeo Autor Nelson Mora Murcia Herramientas Prácticas Bogotá, D. C., octubre de 2011 1 Actividades Nombre de la idea o nombre de empresa Emprendedor o empresario Sector o industria

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

LABORATORIOS RYMCO S.A.

LABORATORIOS RYMCO S.A. LABORATORIOS RYMCO S.A. Generalidades LABORATORIOS RYMCO S.A. Casa Matriz: Calle 80 No 78 B -51 Barranquilla, Colombia. Sede Costa Rica:Del Am Pm de Guachipelin de Escazú, 150 Norte y 75 Oeste, Casa Color

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD DE FORMACIÓN Y DESARROLLO - SUPPLY CHAIN CONSULTING & LOGISTICS ADMINISTRATOR formacion@sccala.com - mercadeo@sccala.com

Más detalles

ESTRUCTURA DE MERCADO

ESTRUCTURA DE MERCADO ESTRUCTURA DE MERCADO Competencia Perfecta Definición de Conceptos Un mercado en el cual hay muchas empresas y cada una vende un producto idéntico; hay muchos compradores; no hay restricciones de la entrada

Más detalles

3.1.-Arancel Básico Aduanero según Sistema Armonizado: 100%

3.1.-Arancel Básico Aduanero según Sistema Armonizado: 100% 1.- Descripción del producto: Trigo y morcajo (tranquillón) (Los demás) 2.- Posición Arancelaria: 1001 90 (Argentina), 1001 90 (India) 3.- Tratamiento arancelario: La India define cuatro categorías básicas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al sistema armonizado 2. Competencias Planear las

Más detalles

INNOVACIÓN EN LA CREACIÓN, DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS.

INNOVACIÓN EN LA CREACIÓN, DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS. Tipo de Curso Modalidad Área de Formación Seminario Presencial Mercadeo y Comercial INNOVACIÓN EN LA CREACIÓN, DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS. Business Model Generation (BMG) aplicado al

Más detalles

MANUAL PARA EL REGISTRO DE DECLARACION JURADA - VUCE

MANUAL PARA EL REGISTRO DE DECLARACION JURADA - VUCE MANUAL PARA EL REGISTRO DE DECLARACION JURADA - VUCE RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Contar con la clave SOL (proporcionada por SUNAT) teniendo activada el acceso al Componente Origen. En

Más detalles

Raúl Molina Meseguer Director comercial DHL Express Alacant Spain

Raúl Molina Meseguer Director comercial DHL Express Alacant Spain Raúl Molina Meseguer Director comercial DHL Express Alacant Spain LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS: EL MOTOR DE LA ECONOMÍA INTERNACIONALIZA CIÓN Formas de Venta directa Venta indirecta o subcontratada Alianzas

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN Juan Javier Guzmán Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos Uno de los principales retos de las empresas colombianas

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 8 Nombre: Ventas personales y administración de ventas Contextualización Las ventas personales, como parte de la promoción, son fundamentales

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) Profesor: L.D. Zitlally Hernández Rico. Periodo: Julio Diciembre 2011 Keywords: SMEs Tema: PEQUEÑAS Y

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre 1. PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS Plan de Marcas Españolas Objetivo Apoyar a las pymes españolas en su proceso de internacionalización

Más detalles

Declaración de Misión

Declaración de Misión APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Declaración de Misión La misión debe incluir dos conceptos: Una clara definición del alcance actual y futuro esperado del negocio. - Qué le ofrecemos?...una amplia descripción

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional 1 Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional Nuestro reto es reducir los riesgos y potenciar las oportunidades que la globalización de los mercados nos marca. Un aspecto fundamental de nuestra

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son: METODOLOGÍA La planeación es un proceso mediante el cual la Universidad pretende definir y establecer acciones para lograr un óptimo desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas. La normativa universitaria

Más detalles

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México MÉXICO: EXPORTACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES México con un PIB (a precios actuales) de más de 1.840.000 millones de USD (2013) es la segunda potencia económica de América Latina

Más detalles

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica? Qué es INE? Los Institutos Nacionales de Estadísticas INE- son los Entes rectores de la información estadística en los diferentes países. Colombiestad www.colombiestad.gov.co ofrece los links a las páginas

Más detalles

SECTOR FARMACÉUTICO: DIAGNÓSTICO, REFORMAS, PERSPECTIVAS JUNIO 2004

SECTOR FARMACÉUTICO: DIAGNÓSTICO, REFORMAS, PERSPECTIVAS JUNIO 2004 SECTOR FARMACÉUTICO: DIAGNÓSTICO, REFORMAS, PERSPECTIVAS JUNIO 2004 PROHIBIDO REPRODUCIR O CITAR TOTAL O PARCIALMENTE SIN LA AUTORIZACIÓN DE GEMINES S.A. LEY N 17.336 PROPIEDAD INTELECTUAL www.gemines.cl

Más detalles

INDICE Prologo 1. introducción y concepto de marketing 2. El mercado 3. La investigación comercial

INDICE Prologo 1. introducción y concepto de marketing 2. El mercado 3. La investigación comercial INDICE Prologo XI 1. introducción y concepto de marketing 1.1. Concepto de marketing 1 1.2. El marketing ene a economía y las relaciones de intercambio 8 1.2.1. Organización de la distribución 9 1.2.2.

Más detalles

Título documento Imagen Corporativa

Título documento Imagen Corporativa Título documento Imagen Corporativa Autor Nelson Mora Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 1. Qué es

Más detalles

DECRETO LEY NÚMERO 124 DE 1990. FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba,

DECRETO LEY NÚMERO 124 DE 1990. FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, DECRETO LEY NÚMERO 124 DE 1990 ARANCEL DE ADUANA FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha aprobado lo siguiente: POR CUANTO: El

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 1 Conceptos de canales de distribución Objetivo Al término de la sesión, el estudiante aprenderá los conceptos que se estarán utilizando, las funciones y los flujos

Más detalles

XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, ADUANAS Y RÉGIMEN CAMBIARIO

XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, ADUANAS Y RÉGIMEN CAMBIARIO Tipo de Curso Modalidad Área de Formación Programa Presencial Internacional XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, ADUANAS Y RÉGIMEN CAMBIARIO CON ESTE PROGRAMA PODRÁ:

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INVESTIGACIÓN DE MERCADO INVESTIGACIÓN DE MERCADO IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Es el proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercado. Este proceso

Más detalles

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

Plan de mejora del rendimiento estudiantil Plan de mejora del rendimiento estudiantil Propósito Diseñar un plan de acción para la mejora del rendimiento estudiantil dirigido a los planteles dependientes de la dirección de educación del Estado Miranda,

Más detalles

DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA. Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai

DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA. Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO DIPLOMADO EN MERCADOTECNIA Coordinador: M.E.D.E. Alfredo Nicolai general Desarrollar en los participantes una competencia que les dé una mejor orientación hacia

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

Sesión A Realizar un RIA (Evaluación de Impacto Regulatorio) Cesar Córdova Abril 2012

Sesión A Realizar un RIA (Evaluación de Impacto Regulatorio) Cesar Córdova Abril 2012 Sesión A Realizar un RIA (Evaluación de Impacto Regulatorio) Cesar Córdova Abril 2012 1 Enfocar los esfuerzos El principio de proporcionalidad Importancia y detalle del análisis debe coincidir con el impacto

Más detalles

Actualización del índice de tasa de cambio real de competitividad (ITCR-C)

Actualización del índice de tasa de cambio real de competitividad (ITCR-C) INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., octubre de 2004 - No. 65 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN 0124-0625 REPORTES DEL EMISOR es una publicación del Departamento de Comunicación Institucional

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Formación de Consorcios como Herramienta para la Exportación. Lima 10 de Octubre 2007

Formación de Consorcios como Herramienta para la Exportación. Lima 10 de Octubre 2007 Formación de Consorcios como Herramienta para la Exportación Lima 10 de Octubre 2007 Aspecto fundamentales Tipos de asociación empresarial mas comunes Definición de consorcio de exportación Tipos de consorcios

Más detalles

Definición de perfiles de clientes

Definición de perfiles de clientes w w w. e l t a l l e r d i g i t a l. c o m Jornadas EIMP: La empresa en Internet: marketing y pocionamiento Definición de perfiles de clientes Introducción: La empresa en Internet El 65% de las empresas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Semana 12 1 LOGRO DE APRENDIZAJE Al finalizar la sesión el alumno estará en condiciones de evaluar y analizar la importancia de la red logística de abastecimiento internacional.

Más detalles

NOTAS GENERALES LISTA ARANCELARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

NOTAS GENERALES LISTA ARANCELARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS NOTAS GENERALES LISTA ARANCELARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 1. Relación con el Sistema Arancelario Armonizado de los Estados Unidos (HTSUS). Las posiciones arancelarias de esta Lista están generalmente expresadas

Más detalles

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Fortalecimiento de la Capacitación/Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

EL PLAN DE EMPRESA. Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa

EL PLAN DE EMPRESA. Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa EL PLAN DE EMPRESA Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa El Plan de Empresa Definición del Plan de Empresa Finalidad del mismo Recomendaciones para su presentación 2 Definición

Más detalles