* Con valencia impar: Valencia 1: F Cl Br I * Con valencia par: Valencia 2: S Se Te

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "* Con valencia impar: Valencia 1: F Cl Br I * Con valencia par: Valencia 2: S Se Te"

Transcripción

1 VALENCIAS DE USO MÁS FRECUENTE! Valencia, v, de un elemento = número de átomos de hidrógeno que se combinan o sustituyen o desplazan con un átomo del elemento en cuestión. - Valencia de los metales y metaloides monovalentes (no se indica la valencia con la que actúan) Con valencia Li Na K Rb Cs Fr Ag NH 4 (grupo amonio) Con valencia 2 Be Mg Ca Sr Ba Ra Zn Cd Con valencia 3 Sc Y La Ac B Al Ga In Nd Gd Con valencia 4 Zr Hf Si Ge Th Con valencia 5 Ta - Valencias de metales y metaloides polivalentes (se indica la valencia con la que actúan escribiendo un número romano, entre paréntesis, al final del nombre; por ejemplo, de cobre (II)) Con valencias y 2 Cu Hg Con valencias y 3 Au Tl Con valencias 2 y 3 Fe Co Ni Con valencias 2 y 4 Pd Pt Pb Sn Po Con valencias 3 y 4 Ti Ce Pr Pa Con valencias 3 y 5 Nb As Sb Bi - Valencia de algunos elementos para forman ácidos oxoácidos u oxácidos y sus sales ato e ito * Con valencia impar Valencia 3 B Al Valencias 3 y 5 N P As Valencias, 3, 5 y 7 Cl La valencia lleva el prefijo hipo y la 7 el prefijo per. Valencias y 5 Br La valencia lleva el prefijo hipo. Valencias, 5 y 7 I La valencia lleva el prefijo hipo y la 7 el prefijo per. * Con valencia par Valencia 4 C Si Valencia 6 Cr Mo W Valencia 4 y 6 S Se Te * Con valencia impar y/o par Valencia 6 y 7 Mn La valencia 7 lleva el prefijo per. - Valencia de algunos elementos que forman ácidos hidrácidos y sus sales uro * Con valencia impar Valencia F Cl Br I * Con valencia par Valencia 2 S Se Te Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página de 9

2 - FORMULACIÓN DE ELEMENTOS Elementos metálicos *Metales (monoatómicos) átomo de elemento = elemento. Ejemplos sodio = Na y hierro = Fe Elementos no metálicos *No metales (diatómicos) 2 átomos de elemento = elemento 2. Ejemplos nitrógeno = N 2 y yodo = l 2 *Gases nobles (monoatómicos) átomo de elemento = elemento. Ejemplos helio= He y radón= Rn *Elementos poliatómicos n atómos de elemento = elemento n. Ejemplos tetrafósforo= P 4 y ozono=o 3 -FORMULACIÓN DE HIDRUROS Hidruros metálicos * Con valencia v =, 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v átomos de H = hidruro. Por ejemplo, hidruro de sodio (v = ) Na + H = NaH Por ejemplo, hidruro de calcio (v = 2) Ca + 2H = CaH 2 Por ejemplo, hidruro de aluminio (v = 3) Al + 3H = AlH 3 Por ejemplo, hidruro de galio (v = 4) Ga + 4H = GaH 4 Por ejemplo, hidruro de tántalo (v = 5) 2Ta + 5H = TaH 5 Hidruros no metálicos > Los que disueltos en agua forman los ácidos hidrácidos * Con valencia v = y 2 {sólo con elementos halógenos (v = ) y anfígenos (v = 2)} v átomos de H + átomo de no metal = Hidruro (se nombran como sales uro de hidrógeno) Por ejemplo, fluoruro de hidrógeno (v = ) H + F = HF (disuelto en agua ácido fluorhídrico) Por ejemplo, sulfuro de hidrógeno (V = 2) 2H + S = H 2 S (disuelto en agua ácido sulfhídrico) Nota en estos casos el H se pone antes. > Los que disueltos en agua no forman los ácidos hidrácidos * Con valencia v = 3 y 4 {solo con elementos boroideos (v = 3 ), nitrogenoideos (v = 3) y carbonoideos (v = 4)} átomo de no metal + v átomos de H = hidruro. Por ejemplo, hidruro de boro (v = 3) B + 3H = BH 3 (nombre común borano) Por ejemplo, hidruro de nitrógeno (v = 3) N + 3H = NH 3 (nombre común amoniaco) Por ejemplo, hidruro de silicio (v = 4) Si + 4H = SiH 4 (nombre común silano) -FORMULACIÓN DE ÓXIDOS Óxidos metálicos Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 2 de 9

3 * Con valencia v =, 2, 3, 4, 5,... 2 átomos de metal + v átomos de O = óxido (se simplifica si sepuede). Por ejemplo, óxido de sodio (v = ) 2Na + O = Na 2 O Por ejemplo, óxido de calcio (v = 2) 2Ca + 2O = Ca O (simplificando) 2 2 Por ejemplo, óxido de aluminio (v = 3) 2Al + 3O = Al 2 O 3 CaO Por ejemplo, óxido de estaño (IV) (v = 4) 2Sn + 4O = Sn 2 O 4 (simplificando) SnO 2 Por ejemplo, óxido de vanadio (v = 5) 2V + 5O = V 2 O 5 Óxidos no metálicos * Con valencia v =, 2, 3, 4, 5,... 2 átomos de no metal + v átomos de O = óxido (se simplifica si sepuede). Por ejemplo, óxido de nitrógeno (I) (v = ) 2N + O = N 2 O Por ejemplo, óxido de nitrógeno (II) (v = 2) 2N + 2O = N O (simplificando) 2 2 Por ejemplo, óxido de nitrógeno (III) (v = 3) 2N + 3O = N 2 O 3 NO Por ejemplo, óxido de nitrógeno (IV) (v = 4) 2N + 4O = N 2 O 4 (simplificando) NO 2 Por ejemplo, óxido de nitrógeno (V) (v = 5) 2N + 5O = N 2 O 5 - FORMULACIÓN DE PERÓXIDOS molécula de óxido + átomo de O = peróxido (no se simplifica). Por ejemplo, peróxido de sodio * Con valencia 2 molécula de óxido (simplificado) + átomo de O = peróxido. Por ejemplo, peróxido de calcio CaO + O = CaO 2 -FORMULACIÓN DE HIDRÓXIDOS * Con valencia v =, 2, 3, 4, 5,... metal + v OH = hidróxido. Por ejemplo, hidróxido de sodio (v = ) Na 2 O + O = Na 2 O 2 (no se simplifica) Na + OH = NaOH Por ejemplo, hidróxido de calcio (v = 2) Ca + 2OH = Ca(OH Por ejemplo, hidróxido de hierro (III) (v = 3) Fe + 3OH = Fe(OH Por ejemplo, hidóxido de Ti (IV) (v = 4) Ti + 4OH = Ti(OH Por ejemplo, hidróxido de niobio (V) (v = 5) Nb + 5OH = Nb(OH Hidróxido de amonio (v = ) NH 4 + OH = NH 4 OH Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 3 de 9

4 - FORMULACIÓN DE ÁCIDOS META, ORTO Y PIRO O DI Formulación de ácidos meta (o simplemente ácidos) * Con valencia impar molécula de óxido (simplificado) + molécula de agua = ácido meta (se simplifica si se puede). Por ejemplo, ácido metabórico B 2 O 3 + H 2 O = H 2 B 2 O 4 ( simplificado) HBO 2 Otra forma de hacerlo El subíndice de O se obtiene sumándole a la valencia del elemento la unidad y dividiendo por dos 3 + = 4; 4/2 = 2. El subíndice de H y del elemento es en todos los casos. Por lo tanto HBO 2 * Con valencia par molécula de óxido (simplificado) + molécula de agua = ácido meta. Por ejemplo, ácido metasilícico SiO 2 + H 2 O = H 2 SiO 3 Otra forma de hacerlo El subíndice de O se obtiene sumándole a la valencia del elemento el dos y dividiendo por dos = 6; 6/2 = 3. El subíndice de H es 2 y el del elemento es en todos los casos. Por lo tanto H 2 SiO 3 Formulación de ácidos orto * Con valencia impar o par molécula de ácido meta + molécula de agua = ácido orto (se simplifica si se puede). Por ejemplo, ácido ortobórico HBO 2 + H 2 O = H 3 BO 3 Por ejemplo, ácido ortosilícico H 2 SiO 3 + H 2 O = H 4 SiO 4 A los ácidos ortobórico, ortofosfórico, ortofosforoso, ortoarsénico y ortofosforoso se les suele denominar sin el prefijo orto, así por ejemplo, al ácido ortofosfórico se le suele denominar ácido fosfórico = H 3. Formulación de ácidos piro o di * Con valencia impar 2 moléculas de ácido meta + molécula de agua = ácido piro o ácido di. Por ejemplo, ácido pirofosfórico o ácido difosfórico HPO 3 + HPO 3 + H 2 O = H 4 P 2 O 7 * Con valencia par 2 moléculas de ácido meta - molécula de agua = ácido piro o ácido di. Por ejemplo, ácido dicrómico o ácido pirocrómico H 2 CrO 4 + H 2 CrO 4 H 2 O = H 2 Cr 2 O 7 Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 4 de 9

5 -FORMULACIÓN DE SALES NEUTRAS SE SUTITUYEN TODOS LOS H DEL ÁCIDO SALES URO de ácidos hidrácidos monopróticos No queda H! átomo de metal + mólecula de ácido átomo de H = sal neutra. Por ejemplo, yoduro de potasio K + Hl H = Kl SALES URO de ácidos hidrácidos dipróticos No queda H! 2 átomos de metal + mólecula de ácido 2 átomos de H = sal neutra. Por ejemplo, sulfuro de potasio 2K + H 2 S 2H = K 2 S * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... 2 átomos de metal + v ( mólecula de ácido 2 átomos de H) = sal neutra (se simplifica si se puede). Por ejemplo, sulfuro de calcio (v = 2) 2Ca + 2(H 2 S - 2H) = Ca 2 S 2 CaS Por ejemplo, sulfuro de aluminio (v = 3) 2Al + 3(H 2 S - 2H) = Al 2 S 3 Por ejemplo, sulfuro de sicilio (v = 4) 2Si + 4(H 2 S - 2H) = Si 2 S 4 SiS 2 Por ejemplo, sulfuro de tántalo (v = 5) 2Ta + 5(H 2 S 2H) = Ta 2 S 5 SALES ATO/ITO de ácidos oxoácidos monopróticos No queda H! átomo de metal + mólecula de ácido átomo de H = sal neutra. Por ejemplo, nitrato de sodio Na + HNO 3 H = NaNO 3 Por ejemplo, nitrito de sodio Na + HNO 2 H = NaNO 2 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v ( mólecula de ácido átomo de H) = sal neutra. Por ejemplo, nitrato de calcio (v = 2) Ca + 2(HNO 3 H) = Ca(NO 3 Por ejemplo, nitrito de aluminio (v = 3) Al + 3(HNO 2 H) = Al(NO 2 Por ejemplo, nitrato de circonio (v = 4) Zr + 4(HNO 3 - H) = Zr(NO 3 Por ejemplo, nitrito de tántalo (v = 5) Ta + 5(HNO 2 H) = Ta(NO 2 SALES ATO/ITO de ácidos oxoácidos dipróticos No queda H! 2 átomos de metal + mólecula de ácido 2 átomos de H = sal neutra. Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 5 de 9

6 Por ejemplo, sulfato de sodio 2Na + H 2 SO 4 2H = Na 2 SO 4 Por ejemplo, sulfito de sodio 2Na + H 2 SO 3 2H = Na 2 SO 3 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... 2 átomos de metal + v ( mólecula de ácido 2 átomos de H) = sal neutra (se simplifica si se puede). Por ejemplo, sulfato de calcio (v = 2) 2Ca + 2(H 2 SO 4 2H) = Ca 2 (SO 4 CaSO 4 Por ejemplo, sulfito de aluminio (v = 3) 2Al + 3(H 2 SO 3 2H) = Al 2 (SO 3 Por ejemplo, sulfato de circonio (v = 4) 2Zr + 4(H 2 SO 4-2H) = Zr 2 (SO 4 Zr(SO 4 Por ejemplo, sulfito de tántalo (v = 5) 2Ta + 5(H 2 SO 3 2H) = Ta 2 (SO 3 SALES ATO/ITO de ácidos oxoácidos tripróticos No queda H! 3 átomos de metal + mólecula de ácido 3 átomos de H = sal neutra. Por ejemplo, ortofosfato de sodio o fosfato de sodio 3Na + H 3-3H = Na 3 Por ejemplo, ortofosfito de sodio o fosfito de sodio 3Na + H 3 PO 3-3H = Na 3 PO 3 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... 3 átomos de metal + v ( mólecula de ácido 3 átomos de H) = sal neutra (se simplifica si se puede). Por ejemplo, ortofosfato de calcio o fosfato de calcio (v = 2Ca + 2(H 3 3H) = Ca 3 ( Por ejemplo, ortofosfito de aluminio o fosfito de aluminio (v = 3Al + 3(H 3 PO 3 3H) = Al 3 (PO 3 AlPO 3 Por ejemplo, ortofosfato de galio o fosfito de germanio (v = 4Ge + 4(H 3-3H) = Ge 3 ( Por ejemplo, ortofosfito de tántalo o fosfito de tántalo (v = 5Ta + 5(H 3 PO 3 3H) = Ta 3 (PO 3 - FORMULACIÓN DE SALES ÁCIDAS CUANDO SE SUTITUYE UN H SALES URO de ácidos hidrácidos dipróticos Queda un H! átomo de metal + mólecula de ácido átomo de H = sal ácida. Por ejemplo, hidrogenosulfuro de potasio K + H 2 S H = KHS * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v ( mólecula de ácido átomo de H) = sal ácida. Por ejemplo, hidrogenosulfuro de calcio (v = 2) Ca + 2(H 2 S - H) = Ca(HS Por ejemplo, hidrogenosulfuro de aluminio (v = 3) Al + 3(H 2 S - H) = Al(HS Por ejemplo, hidrogenosulfuro de silicio (v = 4) Si + 4(H 2 S - H) = Si(HS Por ejemplo, hidrogenosulfuro de tántalo (v = 5) Ta + 5(H 2 S H) = Ta(HS Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 6 de 9

7 SALES ATO/ITO de ácidos oxoácidos dipróticos Queda un H! átomo de metal + mólecula de ácido átomo de H = sal ácida (se simplifica si se puede). Por ejemplo, hidrogenocarbonato de sodio Na + H 2 CO 3 H = NaHCO 3 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v ( mólecula de ácido átomo de H) = sal ácida. Por ejemplo, hidrogenocarbonato de calcio (v = 2) Ca + 2(H 2 CO 3 H) = Ca(HCO 3 Por ejemplo, hidrogenosulfito de aluminio (v = 3) Al + 3(H 2 SO 3 H) = Al(HSO 3 Por ejemplo, hidrogenocarbonato de circonio (v = 4) Zr + 4(H 2 CO 3 - H) = Zr(HCO 3 Por ejemplo, hidrogensulfito de tántalo (v = 5) Ta + 5(H 2 SO 3 H) = Ta(HSO 3 En este caso, hidrogenocarbonato, se puede escribir separado hidrógeno carbonato. SALES ATO/ITO de ácidos oxoácidos tripróticos Quedan dos H! átomo de metal + mólecula de ácido átomo de H = sal ácida. Por ejemplo, dihidrógenoortofosfato de sodio Na + H 3 - H = NaH 2 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v ( mólecula de ácido átomo de H) = sal ácida (se simplifica si se puede). Por ejemplo, dihidrógenofosfato de calcio (v = 2) Ca + 2(H 3 H) = Ca(H 2 Por ejemplo, dihidrógenofosfito de aluminio (v = 3) Al + 3(H 3 PO 3 H) = Al(H 2 PO 3 Por ejemplo, dihidrógenofosfato de germanio (v = 4) Ge + 4(H 3 - H) = Ge(H 2 Por ejemplo, dihidrógenofosfito de tántalo (v = 5) Ta + 5(H 3 PO 3 H) = Ta(H 2 PO 3 CUANDO SE SUTITUYEN DOS H SALES ATO/ITO de ácidos oxácidos tripróticos Queda un H! 2 átomos de metal + mólecula de ácido 2 átomos de H = sal ácida (se simplifica si se puede). Por ejemplo, hidrogenofosfito de sodio 2Na + H 3 PO 3-2H = Na 2 HPO 3 * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... 2 átomos de metal + v ( mólecula de ácido 2 átomos de H) = sal ácida (se simplifica si sepuede). Por ejemplo, hidrogenofosfato de plomo (II) (v = 2) 2Pb + 2(H 3-2H) = Pb 2 (H PbH Por ejemplo, hidrogenofosfito de niquel (III) (v = 3) 2Ni + 3(H 3 PO 3-2H) = Ni 2 (HPO 3 Por ejemplo, hidrogenofosfato de platino (IV) (v = 4) 2Pt + 4(H 3-2H) = Pt 2 (H Pt(H Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 7 de 9

8 Por ejemplo, hidrogenofosfito de vanadio (V) (v = 5) 2V + 5(H 3 PO 3-2H) = V 2 (HPO 3 - FORMULACIÓN DE CARBUROS Carburos iónicos * Carburos que al hidrolizarse desprenden metano, CH 4, (denominados carburos metánicos) 4 átomos de metal + v átomos de C = carburo (se simplifica si se puede). Por ejemplo, carburo de aluminio (v = 3Al + 3C = Al 4 C 3 * Carburos que al hidrolizarse desprenden acetileno o etino, HC CH, 2 átomos de metal + v ( 2 átomos de C) = carburo (se simplifica si se puede). Por ejemplo, carburo de calcio (v = 2) 2Ca + 2(2C) = Ca 2 C 4 (simplificado) CaC 2 Carburos covalentes 4 átomos de metal + v átomos de C = carburo (se simplifica si se puede). Por ejemplo, carburo de silicio (v = 4Si + 4C = Si 4 C 4 (simplificado) - FORMULACIÓN DE NITRUROS 3 atómos de metal + átomo de N = nitruro. Por ejemplo, nitruro de sodio * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... 3 átomos de metal + v átomos de N = nitruro (se simplifica si sepuede). 3Na + N = Na 3 N Por ejemplo, nitruro de calcio (v = 2Ca + 2N = Ca 3 N 2 Por ejemplo, nitruro de aluminio (v = 3Al + 3N = Al 3 N 3 (simplificado) Por ejemplo, nitruro de germanio (v = 4Ge + 4N = Ge 3 N 4 Por ejemplo, nitruro de talio (v = 5Ta + 5N = Ta 3 N 5 - FORMULACIÓN DE CIANUROS molécula de ácido HCN atómo de H + atómo de metal = cianuro. Por ejemplo, cianuro de potasio * Con valencia v = 2, 3, 4, 5,... átomo de metal + v ( molécula de ácido HCN atómo de H) = cianuro. HCN H + K = KCN Por ejemplo, cianuro de calcio (v = 2) Ca + 2(HCN H) = Ca(CN -ALGUNAS FÓRMULAS DE INTERÉS SiC AlN Hidruros complejos por ejemplo, hidruro de alumnio ( v = 3) y litio (v =) Li + Al + (3+)H = LiAlH 4 Superóxidos por ejemplo, superóxido de potasio = KO 2, otro ejemplo, superóxido de magnesio = MgO 4 El oxígeno actúa con v = ½. Óxidos dobles por ejemplo, óxido ferrosoférrico o magnetita FeO + Fe 2 O 3 = Fe 3 O 4 Sales dobles por ejemplo, sulfato de hierro (II) y de amonio FeSO 4 + (NH 4 SO 4 = Fe(NH 4 SO 4 Sales triples por ejemplo, clorurofluoruronitrato de alumnio Al + Cl + F + NO 3 = AlClFNO 3 Sales básicas por ejemplo hidróxicloruro de magnesio = MgCI(OH), oxicloruro de bismuto = BiClO, dihidróxinitrato de bismuto (III) o subnitarato de bismuto o nitrato básico de bismuto = BiNO 3 (OH, sulfato de uranilo = UO 2 SO 4 Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 8 de 9

9 Sales hidratadas por ejemplo, sulfato de cobre (II) pentahidratado CuSO 4 + 5H 2 O = CuSO4 5H 2 O Sales dobles hidratadas por ejemplo, sulfato de hierro (II) y de amonio hexahidratado o sal de Mohr = Fe(NH 4 SO 4 6H 2 O Ácidos de interés tres ejemplos ácido ciánico = HOCN, ácido isociánico = HNCO y ácido tiociánico = HSCN EJERCICIOS.- Formule o nombre los compuestos siguientes a) Peróxido de radio d) NO 2 b) Dicromato de plata e) Ag 2 CrO 4 c) Hidrogenofosfato de estaño (II) f) NH 4 Br 2.- Formule o nombre los compuestos siguientes a) Dióxido de azufre d) Na 2 O 2 b) Hidróxido de cobalto (II) e) Ag 2 Cr 2 O 7 c) Hidrógeno carbonato de sodio f) H Formule o nombre los compuestos siguientes a) Peróxido de cinc d) NiI 2 b) Hidróxido de estaño (II) e) Ca(HCO 3 c) Cianuro de potasio f) HOCN 4.- Formule o nombre los compuestos siguientes a) Dióxido de selenio d) BiCl 3 b) Hidróxido de plomo (II) e) Mg 3 ( c) Peróxido de oro (I) f) HI 5.- Formule o nombre los compuestos siguientes a) Tetraóxido de osmio o tetróxido de osmio d) Li 2 O 2 b) Ácido fosfórico e) CuH 2 c) Hidróxido de paladio (IV) f) LiHCO 3 Profesor de la asignatura Antonio Torres Bonilla Página 9 de 9

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Cl 2 O 7 2.- FeO 3.- N 2 O 4.- SO 3 1.- NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: 6.- Br 2 O 7.- P 2 O 5 8.- CO 2 9.- I 2 O 5 5.-

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno =

Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = FUNCIÓN ÓXIDO BASICO U ÓXIDO Son compuestos binarios, resultan de la combinación de un metal más el oxígeno. Metal + Oxígeno = óxido NOMENCLATURA CLASICA.-Se nombra de acuerdo a: Primer caso: El no metal

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

1 HIDRUROS COMPUESTOS BINARIOS. Química Formulación y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro

1 HIDRUROS COMPUESTOS BINARIOS. Química Formulación y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro Química y nomenclatura Adrián de la Torre Isidoro Dependiendo del número de elementos que intervienen en un compuesto, estos se dividen en componentes binarios, sin tiene dos elementos; terciarios, si

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase.

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Elementos químicos Son aquellas sustancias que están formadas por átomos de la misma clase. Símbolos Dalton se inventó una serie de símbolos

Más detalles

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS I. CONTENIDOS: 1. Nomenclatura química. 2. atómica. 3. molecular. 4. Concepto mol. 5. El número de Avogadro. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Recordará las

Más detalles

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. Br 2 O 7. P 2 O 5 8. CO 2 9. I 2 O 5 10. MnO 2 11. Trióxido de dicromo 12. Óxido de nitrógeno (V) 13. Heptaóxido de dicloro

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5.

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5. ÓXIDOS Calle El Charcón Guajara 626 721 707 Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio 2. óxido de sodio 3. óxido de potasio 4. óxido de rubidio 5. óxido de cesio 6. óxido de francio 7. óxido de berilio

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Alcalinos + O Alcalino-Térreos + O Metales de Transición + O Térreos + O Carbonoideos + O ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Li 2 O monóxido de dilitio óxido de litio (I) Na 2 O monóxido de disodio óxido de

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla:

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: EJERCICIO RESUELTO Ejercicio 1: Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: a) Fe 2 O 3 b) CO c) SO 3 d) CuO e) NO 2 f) Na 2 O g) MgO Solución: Comenzaremos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia.

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. ANIONES Son iones con carga negativa. Los hay monoatómicos y poliatómicos. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia. Tradicional:

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

Calcio(2+) Hierro(3+)

Calcio(2+) Hierro(3+) CATIONES MONOATÓMICOS MONOATÓMICOS La carga se indica con un superíndice a la derecha del símbolo del elemento seguido del signo + Ca + Fe 3+ La carga se indica con un superíndice a la derecha seguido

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Combinaciones binarias (Combinaciones de dos elementos) OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1)

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS. Óxidos metálicos EJERCICIOS DE FORMULACIÓN (QUÍMICA INORGÁNICA) EJERCICIOS POR GRUPOS DE COMPUESTOS Óxidos metálicos 1. Nombra los siguientes compuestos: 1. PbO 2 2. Ni 2 O 3 3. V 2 O 5 4. Cs 2 O 5. Bi 2 O 3 6. OsO 4 7.

Más detalles

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3-

ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion cloruro F - ion fluoruro S 2- ion sulfuro H - ion hidruro P 3- I. IONES Conformados por uno o más átomos del mismo elemento, presentan carga positiva o MONOATÓMICOS: negativa. I.1 CATIONES: Presentan carga positiva. H + ion hidrógeno Li + ion litio Mg 2+ ion magnesio

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo

- Nomenclatura tradicional. Hoy está totalmente en desuso, pero es necesario conocerla para poder formular oxiácidos. La posibilidad de que un mismo NORMAS BÁSICAS SOBRE FORMULACIÓN - Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento (o grupo) que actúa con número de oxidación positivo, generalmente un metal y a continuación el símbolo del

Más detalles

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Número de 4095-1000111 Estándar de Cesio (Cs), 1000 ug/ml 500 ml 4095-100012 Estándar de Aluminio (Al), 1000 ug/ml 500 ml 4095-1000121 Estándar de Cromo

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1) excepto halógenos X no m Metal + Oxígeno = Óxido metálico Fe 2 O 3 ; Li 2 O ; CaO ; Ag

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Elementos Químicos. 2. Valencia. 3. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos 4. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 5. Ácidos Oxácidos 6. Hidróxidos,

Más detalles

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA La actividad puede realizarse por equipos o en forma individual (depende del tiempo y el consenso con el profesor). Los ejercicios se realizarán para reforzar lo aprendido

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

Apuntes de refuerzo 1 de 5

Apuntes de refuerzo 1 de 5 Apuntes de refuerzo 1 de 5 1º. Para averiguar el nombre de gran número de compuestos necesitamos conocer el número de oxidacin de los elementos del compuesto. Procedemos según las reglas estudiadas. Se

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica 1. Compuestos binarios con oxígeno (Óxidos) Combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno. El elemento se coloca a la izquierda y el oxígeno a la derecha y se intercambian las

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Valencia. 2. Combinaciones binarias del Oxígeno: Óxidos y peróxidos 3. Combinaciones binarias del Hidrógeno: Hidruros e Hidrácidos 4. Combinaciones binarias: sales haloideas y

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

http://www.youtube.com/watch?v=yvmui_shlte&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=vclhbs0yivq&list=ec477054a3dd895431 Electrolisis del agua

http://www.youtube.com/watch?v=yvmui_shlte&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=vclhbs0yivq&list=ec477054a3dd895431 Electrolisis del agua Páginas genéricas de interés: http://www.youtube.com/user/wwwperiodictableru http://www.periodicvideos.com/ http://www.rsc.org/periodic table/ http://www.open.edu/openlearn/science maths technology/science/chemistry

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA ÓXIDOS METÁLICOS: Me + O (2) Me 2 Oa (Los metales tienen como máximo 2 valencias ) IUPAC: Di Tri óxido de ()metal Tetra (En iupac o sistemática se lee lo que se ve) STOCK: Óxido

Más detalles

Química Inorgánica. Ejercicios de Formulación Departamento de Física y Química Raúl González Medina

Química Inorgánica. Ejercicios de Formulación Departamento de Física y Química  Raúl González Medina Nombrar los Compuestos Stock Tradicional Sistemática Mg (OH) 2 S O 3 K Cl O 3 Sn(OH) 4 Be Se PtO 2 P H 3 Pb (OH) 2 Au N O 2 Sn I 4 Sr O 2 H 2 S Ni Se O 2 Cu C O 3 P Cl 5 Co O Li 2 C O 3 Al 4 (P 2 O 7)

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

Óxido de hierro(iii)

Óxido de hierro(iii) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS METÁLICOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Al escribir la fórmula de un compuesto se escriben los símbolos de los elementos que lo forman desde el menos electronegativo (a la izquierda, suele ser un Metal), hasta el más electronegativo

Más detalles

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile 1 2 Elementos y compuestos medidos por el programa 3 4 Relaves de la minería según metal beneficiado Impacto económico de los depósitos de relaves

Más detalles

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA

UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA INGENIERÌA DE ALIMENTOS. UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL. UNIDAD I. TEMA II. NOMENCLATURA Prof.

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química 105 Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Departamento de Química Dr. Ramón L. Hernández-Castillo Para estudiar Nomenclatura tenemos que conocer

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA I.E.S. Juan.A. Suanzes Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Símbolos y números de oxidación Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento. a. El número de oxidación del hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

COMPUESTOS INORGÁNICOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS ELEMENTO METÁLICO NO METÁLICO con con metal oxígeno hidrógeno metal oxígeno hidrógeno ALEACIÓN ÓXIDO METÁLICO HIDRURO SAL HALOIDEA ÓXIDO NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO con H 2O con

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro Curso 2012-13 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES BINARIAS CPI Conde de Fenosa Ares Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. COMPUESTOS BINARIOS

FORMULACIÓN INORGÁNICA. COMPUESTOS BINARIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA. COMPUESTOS BINARIOS Frmular una sustancia cnsiste en escribir crrectamente su frmula. Nmbrar una sustancia cnsiste en asignarle su nmbre crrect atendiend a las características de

Más detalles

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA 1.- Completa a seguinte táboa Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional F2O I2O7 As2O5 CaO Fe2O3 PbO2 Al2O3 SnO N2O5 Au20 TeO2 Óxido aúrico Óxido cuproso

Más detalles

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Universidad de Puerto Rico en Bayamón Departamento de Química Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Dririgido a estudiantes de Qumica General I Preparado por: Dr. Héctor

Más detalles

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Análisis de Aguas Erica Alvarez A Marta Hermosilla A-- Bernardita González A Nomenclatura Introducción Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS:

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS: Existen tres nomenclaturas diferentes para nombrar estos compuestos. Nomenclatura de prefijos griegos: se antepone al nombre del elemento y a la palabra óxido

Más detalles

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B ) FORMULACIÓN INORGÁNICA Regla general para todos los compuestos: Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )

Más detalles

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos Ternarios. Mg. Emilio Ponce Caro Formulación

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). 4. FORMULACIÓN. 4.1. SÍMBOLOS E HIDRUROS. 4.1.1. SÍMBOLOS Y VALENCIAS. Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied

Más detalles

elementos Tabla periódica

elementos Tabla periódica Periodicidad de los elementos Tabla periódica Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS.

FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. FORMULACIÓN INORGÁNICA. CURSO 2014-2015 COMPUESTOS BINARIOS. 1. ÓXIDOS. Son compuestos, formados por la unión del oxígeno y cualquier otro elemento de la tabla periódica (excepto los gases nobles que jamás

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Este libro se presenta para exponer, analizar y aplicar las reglas de formulación y nomenclatura recomendadas por la IUPAC para los compuestos inorgánicos,

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD INORGÁNICA (1) Complete el siguiente cuadro: En cuanto a la naturaleza química,

Más detalles

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115

Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles. En estos compuestos el oxígeno actúa

Más detalles

Formulación química inorgánica Compuestos binarios

Formulación química inorgánica Compuestos binarios 1/9 Los compuestos binarios son aquellos formados por dos elementos. A continuación se muestran las distintas combinaciones de dos elementos. Normas generales de formulación. Óxidos: Óxidos básicos y óxidos

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA www.matyfyq.com 1/10 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo,

Más detalles

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato

Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica Adaptado a las normas de la IUPAC 2005 Repaso 2º bachillerato 2016 Conceptos básicos Valencia: nº entero que expresa la capacidad de combinación de un átomo

Más detalles