DISTORSIÓN ARMÓNICA PRODUCIDA POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO DISPOSITIVO PARA REDUCIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE SERVICIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISTORSIÓN ARMÓNICA PRODUCIDA POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO DISPOSITIVO PARA REDUCIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE SERVICIO"

Transcripción

1 1/7 Título DISTORSIÓN ARMÓNICA PRODUCIDA POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO DISPOSITIVO PARA REDUCIR SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE SERVICIO Nº de Registro (Resumen) 68 Empresa o Entidad Escuela de Ingenieria Eléctrica Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura Universidad Nacional de Rosario Autores del Trabajo Nombre País Ing. María Rita Ferrari Argentina mferrari@fceia.unr.edu.ar Ing. Luis Alberto Krapf Argentina luiskrapf@yahoo.com.ar Mgter. Jorge Ronco Argentina jcronco@fceia.unr.edu.ar Ing. Eduardo Passerini Argentina epasseri@epe.santafe.gov.ar Srta. Rosana Andrea Seggiaro Argentina rosanaseggiaro@hotmail.com Ing. Gonzalo López Argentina glopez@fceia.unr.edu.ar Ing. Luciano Rumin Argentina lucianorumin@gmail.com Ing. Andrés Carlos Vazquez Sieber Argentina andres_vazquez_sieber@yahoo.com.ar Palabras Clave Lámpara de Bajo Consumo, Armónicas, Factor de Potencia, Distorsión Armónica, Dispositivo Corrector 1. RESUMEN Este trabajo analiza la Distorsión Armónica Total (THD) introducida en las líneas de distribución por una carga no lineal muy usada en nuestros días: las lámparas de bajo consumo (LBC), cuyo uso se promueve por su alto rendimiento eléctrico y lumínico. Sin embargo no se toman medidas suficientes para evitar la polución armónica en líneas y equipos de los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP). En el desarrollo siguiente se cuantifica y compara la THD y el factor de potencia (FP) obtenidos a partir de ensayos de laboratorio realizados para distintas marcas de LBC presentes en el mercado local y compradas en el extranjero (España) y, con el fin de minimizar el impacto de las LBC en la calidad de servicio (PQ), se propone el uso novedoso de un dispositivo electrónico que elimina un alto porcentaje del contenido armónico de la corriente y posibilita que la LBC sea vista por el sistema como una carga de FP cercano a la unidad. PAPER DOC 1 / 7

2 2/7 2. INTRODUCCIÓN Los sistemas de distribución de energía eléctrica en media tensión idealmente deben presentar una onda senoidal no distorsionada y de frecuencia constante a fin de asegurar la calidad de servicio (PQ). Las cargas no lineales perjudican esta consideración, por introducir componentes armónicas de corriente, que derivan en tensiones no senoidales en los puntos de carga. Por otro lado, estas corrientes armónicas originan sobrecalentamiento de los conductores, degradación y/o destrucción de capacitores, deterioro del desempeño de los equipos de medición, fallas en la operación de los dispositivos de protección, incremento en las pérdidas del sistema y perturbaciones en el desempeño de las máquinas rotativas. En el caso particular de los transformadores de distribución, el perjuicio se nota en dos aspectos. Por un lado, con el aumento de la temperatura de los arrollamientos debido al incremento de las pérdidas por corrientes parásitas, proporcionales al cuadrado de la corriente de carga y la frecuencia. Otras pérdidas parásitas (en conexiones a las barras, partes estructurales, cuba, etc.) son generalmente proporcionales a la corriente elevada a una potencia ligeramente menor que 1[1]. Por otro lado, debido a la posibilidad de que los armónicos múltiplos de 3 circulen en los arrollamientos en triángulo, incrementando las pérdidas internas y reduciendo así la vida útil de los mismos por deterioro de su aislación. Entre otras, las cargas constituidas por sistemas electrónicos de control de velocidad y computadoras, televisores y hornos de microondas, que poseen fuentes de tensión reguladas y son cargas no lineales, discontinuas desde el punto de vista electrónico, son las que principalmente ocasionan distorsiones armónicas en las ondas de corriente afectando así la PQ perturbando así el desempeño de las cargas conectadas a la red. Actualmente, y debido al impulso que ha tenido su consumo, se suma a estas cargas anómalas la constituida por las lámparas de bajo consumo (LBC) que a pesar de consumir individualmente una potencia reducida, en conjunto constituyen una demanda no despreciable. Desarrolladas durante la década del 80, si bien su costo es bastante mayor que el de una lámpara incandescente, su uso masivo ha sido impulsado a nivel mundial debido a su alto rendimiento lumínico y prolongada vida útil. En contrapartida, introducen en las redes elevadas corrientes armónicas con lo cual la distorsión armónica total (THD) de la onda de corriente se ve notablemente incrementada debido a la cantidad de LBC empleadas simultáneamente. Cuando esta distorsión se suma a la ya existente, se puede llegar a superar los valores admisibles por norma (5-20 % según IEEE Standard 519), originándose el deterioro de la PQ antes mencionado. 3. DESARROLLO Dado que la tensión nominal de red de 220 V no es suficiente para iniciar el proceso de descarga en una lámpara fluorescente, se requiere un circuito de balasto para proveer la alta tensión inicial. En las lámparas fluorescentes con balasto magnético (inductivo), el desfasaje entre tensión y corriente da lugar a un bajo factor de potencia pero a una onda de corriente poco distorsionada, mientras que, en los tubos fluorescentes con balasto electrónico sin filtro se observa una corriente fuertemente distorsionada. En las LBC que se comercializan actualmente se emplea un balasto electrónico similar, compuesto por un puente rectificador con diodos y filtro capacitivo para obtener la corriente continua con la que funciona internamente el circuito electrónico pasando luego por un inversor CC-CA que finalmente excita al tubo fluorescente. Este balasto electrónico posee como ventajas un menor tamaño y una frecuencia relativamente alta (20 khz) que mejora el rendimiento de la lámpara y elimina el peligroso efecto estroboscópico que produce el balasto PAPER DOC 2 / 7

3 3/7 de tipo magnético en los tubos fluorescentes. La carga impulsiva del capacitor del filtro es la que hace que la forma de onda de corriente posea picos altos y angostos durante cortos intervalos de tiempo, y sea cero el resto del período, como se muestra en la figura siguiente: Figura 1 Forma de Onda de Tensión y de Corriente Los componentes armónicos de esta corriente son los que determinan en consecuencia el bajo FP de las LBC. Sin embargo es posible mejorar significativamente el FP de las LBC agregando un dispositivo electrónico, de bajo costo y alto rendimiento entre la lámpara y la red. Considerando, como hipótesis de trabajo, que la tensión de red es prácticamente senoidal, solamente existe potencia activa (P) y reactiva (Q) asociadas a la frecuencia fundamental y por lo tanto, el FP de cualquier carga conectada resulta: fp = cosϕ 1+ THD i 2 (1) THD i n= 2 I 1 I 2 n = (2) THD i : THD de corriente In: Valor eficaz de cada componente armónica de corriente I1: Valor eficaz de la componente fundamental de corriente Idealmente, debido a la presencia del puente rectificador, la corriente es unidireccional. Esto implica la imposibilidad de retorno de energía a la red, con lo cual la potencia reactiva es cero y el cos φ a frecuencia fundamental es unitario En consecuencia, a partir de la ecuación (1), se concluye que en la práctica, el FP de las LBC está fundamentalmente determinado por la THD de corriente. Por lo tanto, la función del dispositivo electrónico cuyo empleo proponemos será la de conformar una corriente senoidal de entrada a fin de minimizar la distorsión armónica con la consiguiente mejora del FP. 4. ENSAYOS Y RESULTADOS Se procedió a efectuar la medición de THD y FP en LBC del mercado local y del mercado español, empleando la disposición mostrada en la figura 2 y fotos de los ensayos en Anexo: Donde: cos ϕ : desfasaje entre la tensión y la componente de frecuencia fundamental de corriente. Figura 2 - Circuito de Medición de Corriente y Tensión de las LBC. PAPER DOC 3 / 7

4 4/7 Los instrumentos utilizados fueron un osciloscopio de almacenamiento digital (DSO) (ancho de banda: 60MHz, 1 GSample/s, capacidad de muestras: 2,5 Ksample) y un multímetro de verdadero valor eficaz de tensión y corriente. Las mediciones realizadas arrojaron los resultados mostrados en la tabla 1, cuya representación en gráfico de barras se muestra en la figura 3. Marca N Tabla 1 Corrientes Armónicas Eficaces de Distintas LBC Attralux Cegasa (España) I (ma) Osram Philips ,5 9,4 13 7,8 17 4,9 6,5 7,8 5,4 19 4,9 5,2 7,5 5,4 21 4,3 4,7 5,9 4,5 23 4,7 3,3 4,9 5,4 25 4,5 3,0 5,7 5,4 Tabla 2 - THD y Factor de Potencia Lámpara THD Potencia i Comercial (%) fp ATTRALUX 14W 94% 0,73 CEGASA 13W 100% 0,70 OSRAM 20W 97% 0,72 PHILIPS 14W 96% 0,72 Si tomamos en consideración que la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) exige un FP mayor a 0,95, vemos que se confirma lo mencionado más arriba respecto a que las LBC disponibles en el mercado local constituyen una carga con bajo FP. Se adaptó el diseñó de un dispositivo electrónico para emplearlo como corrector y una vez armado y puesto en marcha se procedió a medir nuevamente la THD y FP del conjunto corrector - LBC. Se conectaron dos lámparas en paralelo con una potencia nominal total de 28 W, según se muestra en la figura 4, obteniéndose los resultados de la tabla 3 120% 100% 80% 60% 40% 20% Attralux Cegasa (España) Osram Phillips Figura 4 - Circuito de Medición de Corriente y Tensión en el Dispositivo Corrector. Tabla 3- Factor de Potencia con Corrector y sin Corrector Circuito THD i (%) FP 0% Figura 3 Contenido Armónico de Distintas LBC Sin Corrector 85 0,76 Con Corrector 18 0,98 PAPER DOC 4 / 7

5 5/7 Las formas de onda de tensión y corriente de línea y contenido armónico de la corriente sin usar el corrector se muestran en la figura 5a y 5b Las formas de onda de tensión y corriente de línea y contenido armónico de la corriente usando el corrector se muestran en la figura 6a y 6b. Comparando los resultados de las mediciones obtenidas con y sin el corrector, se verifica la mejora obtenida en el valor del FP. Figura 6a- Formas Ondas de Tensión (CH1) y Corriente de Línea (CH2) con el Corrector. 100 Figura 5a- Formas Ondas de Tensión (CH1) y Corriente de Línea (CH2) sin el Corrector Figura 6b- Contenido Armónico de la Corriente con el Corrector Figura 5b- Contenido Armónico de la Corriente sin el Corrector. 5. CONCLUSIONES Dado que la atenuación de la distorsión armónica provocada por las LBC es muy difícil de lograr por la dispersa ubicación de las mismas, la posibilidad de que este elemento puede ser incorporado en las luminarias permitirá mejorar la eficacia global de las LBC. Entre las ventajas que presenta, se encuentra que: su tamaño es reducido (pudiendo incorporarse en la luminaria), PAPER DOC 5 / 7

6 6/7 puede manejar hasta cuatro LBC simultáneamente, su costo resulta comparable al de una LBC y además permite operar al conjunto con alimentación universal (84-240V / 50-60Hz). Se puede afirmar que el dispositivo electrónico propuesto posee las cualidades necesarias para ser utilizado en el mercado local con la finalidad de no alterar la PQ, dado que asegura que las LBC instaladas inyectan la menor cantidad posible de armónicas a la red, favoreciendo, en consecuencia, un mejor aprovechamiento de los sistemas de transmisión y distribución del sistema eléctrico en momentos que se presenta déficit energético. En una segunda etapa de la presente investigación está previsto profundizar la comparación de las LBC que se comercializan en nuestro país con otras utilizadas en mercados extranjeros y, por otro lado, continuar mejorando el desempeño del dispositivo electrónico corrector del FP para LBC. 6. BIBLIOGRAFIA 1. IEEE Recommended Practice for Establishing Transformer Capability When Supplying Nonsinusoidal Currents. IEEE Std C Mohsen Abbaspour and Amir Hossein Jahanikia Power Quality Consideration in the Widespread Use of Compact Fluorescent Lamps, 10th International Conference on Electrical Power Quality and Utilisatio, September 15-17, 2009, Lodz, Poland, /09 IEEE 3. Rana A. Jabbar, M. Al-Dabbagh, Azah Muhammad, R.H. Khawaja, M. Akmal, M. Rehan Arif Impact of Compact Fluorescent Lamp on Power Quality, 2008 Australasian Universities Power Engineering Conference (AUPEC 08) 4. W. Mielczarski, G. Michalik, W.B. Lawrance, Z. Gabryjelski Side Effects of Energy Saving Lamps, 8th International Conference on Harmonics and Quality of Power, ICHQP S.A. Qureshi, M. Akmal and R. Arif Power Quality Based Comparison of Compact Fluorescent Lamp with Fluorescent Light, /09 IEEE 6. K.D.A. Munasinghe and S.G. Abeyratne Power Quality and Harmonic Loads, First International Conference on Industrial and Information Systems, ICHS 2006, 8-11 August 2006 Sri Lanka 7. I.F. Gonos, M.B. Kostic, F.V. Topalis Harmonic Distortion in Electric Power Systems Introduced by Compact Fluorescent Lamps 8. Neville R. Watson, Tasman L. Scott and Stephen J.J. Hirsch Implications for Distribution Network of High Penetration of Compact Fluorescent Lamps, Paper No. TPWRD , version June 24, Rashid, M. (2004). Electrónica de Potencia Circuitos, dispositivos y aplicaciones. 3ra ed. Pearson - Prentice Hall. 10. Adragna, C. (2003). L6561, Enhanced Transition Mode Power Factor Corrector. Application Note AN966. ST Microelectronics. 11. Norma IRAM Limites para las emisiones de corriente armónica equipos con corriente de entrada menor a 16 A 12. Norma IRAM-IEC Equipos para alumbrado de uso general Requisitos de inmunidad EMC 13. Norma IRAM-IEC-CISPR 15 Limites de métodos de medida de las características relativas a la perturbación radioeléctrica de los equipos de iluminación y similares. 14. Norma IRAM : Métodos de medición de la calidad de suministro (servicio) (IEC :2003, IDT) 15. M.S.F. Brugnoni, R. Iribarne Estudio de impacto en redes de distribución y medio ambiente debido al uso intensivo de lamparas fluorescentes compactas, SE- PROCAE, Mayo de PAPER DOC 6 / 7

7 7/7 ANEXO Fig. A-1 Dispositivo Corrector Fig. A-2 Disposición para medición VOLVER PAPER DOC 7 / 7

Distorsión armónica producida por lámparas de bajo consumo Dispositivo para reducir su impacto en la calidad de servicio

Distorsión armónica producida por lámparas de bajo consumo Dispositivo para reducir su impacto en la calidad de servicio Distorsión armónica producida por lámparas de bajo consumo Dispositivo para reducir su impacto en la calidad de servicio Por Ing. María Rita Ferrari, Ing. Luis Alberto Krapf, Mgter. Jorge Ronco, Ing. Eduardo

Más detalles

DISTORSION ARMONICA FICHA TECNICA. REA00410. senoidales, esta señal no senoidal está compuesta por armónicas.

DISTORSION ARMONICA FICHA TECNICA. REA00410. senoidales, esta señal no senoidal está compuesta por armónicas. FICHA TECNICA. REA41 DISTORSION ARMONICA En México, el sistema eléctrico de potencia está diseñado para generar y operar con una señal senoidal de tensión y de corriente a una frecuencia de 6 Hz (frecuencia

Más detalles

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA 2.1 INTRODUCCIÓN El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos años un fuerte cambio en el tipo de cargas conectadas a

Más detalles

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado.

1.3 Describa brevemente como opera el 74123 y realice un diagrama interno de éste circuito integrado. ITESM, Campus Monterrey Laboratorio de Electrónica Industrial Depto. de Ingeniería Eléctrica Práctica 1 Instrumentación y Objetivos Particulares Conocer las características, principio de funcionamiento

Más detalles

1.- CONCEPTO DE ENERGÍA REACTIVA

1.- CONCEPTO DE ENERGÍA REACTIVA 1.- CONCEPTO DE ENERGÍA REACTIVA la luminosa o la calorífica. Cualquier receptor puramente resistivo, una resistencia eléctrica, solo consume energía activa. La intensidad en estos receptores se mide por

Más detalles

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos.

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos. Serie IEC61000-4-30 - Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos. Introducción La presencia de armónicos en las redes eléctricas es un fenómeno existente y conocido en el mundo de la transmisión

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACION DE ONDA COMPLETA

FUENTE DE ALIMENTACION DE ONDA COMPLETA FUENTE DE ALIMENTACION DE ONDA COMPLETA I. OBJETIVOS Definición de una fuente de baja tensión. Análisis de tensión alterna y continúa en dicha fuente. Partes básicas de una fuente de baja tensión. Contrastación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO UBICACIÓN SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA

Más detalles

Banco de Transformación Trifásico

Banco de Transformación Trifásico UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DPTO. DE ELECTRÓNICA Cátedra: Máquinas e Instalaciones Eléctricas Banco de Transformación Trifásico Curso 2007 Coordinador: Ing. Jorge A.

Más detalles

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 01: CONCEPTOS Y PRUEBAS BASICAS DE TRANSFORMADORES

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 01: CONCEPTOS Y PRUEBAS BASICAS DE TRANSFORMADORES Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería E.A.P. Ingeniería En Energía Departamento Académico de Energía y Física LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS Guía de Practica N 01: CONCEPTOS Y PRUEBAS

Más detalles

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I 1749 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 3

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 3 Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.

Más detalles

ITESM Campus Monterrey

ITESM Campus Monterrey TESM Campus Monterrey Programa de Graduados en ngeniería - Maestría en ngeniería Eléctrica Factor de cresta, valor rms, distorsión armónica y factor K Dr. Armando Llamas, Profesor del Departamento de ngeniería

Más detalles

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética INTRODUCCIÓN A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC) Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética Una mirada desde el laboratorio, orientada a equipamiento electromédico

Más detalles

INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS ALINÉALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICOS

INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS ALINÉALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICOS Título INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS ALINÉALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICOS Nº de Registro (Resumen) 219 Empresa o Entidad UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL PARANÁ

Más detalles

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Curso de doctorado: Conversión Electrónica para Fuentes de Energías Renovables Programa de doctorado: Ingeniería Electrónica, Tratamiento

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa II: Electricidad y Electrónica Aplicada. 2. Competencias a la que contribuye

Más detalles

Capacitores y Factor de Potencia en la Industria

Capacitores y Factor de Potencia en la Industria Ing. Ramón Ramírez R. 400 300 200 100 0-100 φ 0 45 90 135 180 225 270 315 360 405 450 495 540 V I Capacitores y Factor de Potencia en la Industria -200-300 -400 PF Correction Basics - 1 CARGAS COMBINADAS

Más detalles

AM1000SS TRANSMISOR EN ESTADO SÓLIDO AM DE 1000W. Características Generales:

AM1000SS TRANSMISOR EN ESTADO SÓLIDO AM DE 1000W. Características Generales: TRANSMISOR EN ESTADO SÓLIDO AM DE 1000W. AM1000SS Características Generales: El transmisor de radiodifusión AM1000SS ha sido diseñado para operar en cualquier frecuencia dentro de la banda A.M. comprendida

Más detalles

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES

TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1 CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES TEMA 1. CORRIENTE ALTERNA. GENERALIDADES 1.1 Introducción En industrias, viviendas, explotaciones agrarias, etc., se requiere energía eléctrica para: a) Obtener

Más detalles

CAPÍTULO. Análisis del Desempeño del Controlador GPI. IV. Análisis del Desempeño del Controlador GPI

CAPÍTULO. Análisis del Desempeño del Controlador GPI. IV. Análisis del Desempeño del Controlador GPI CAPÍTULO IV Análisis del Desempeño del Controlador GPI El interés de este capítulo radica en la compensación del voltaje de cd en presencia de perturbaciones. Este problema se presenta en aplicaciones

Más detalles

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC?

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? La norma define la compatibilidad electromagnética CEM, como la aptitud de un dispositivo o sistema para funcionar en su entorno electromagnético de forma satisfactoria y sin

Más detalles

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MUNICIPIOS GUÍA PRÁCTICA EN MUNICIPIOS Comisión Estatal de Energía de Baja California Calle Pioneros #060, Centro Cívico C.P. 000 Mexicali, Baja California.

Más detalles

Práctica 2 - Circuitos, instrumentos de medición, elementos de protección y detección de equipos en falla

Práctica 2 - Circuitos, instrumentos de medición, elementos de protección y detección de equipos en falla VIII curso de EEIBS -Práctica 2- Núcleo de Ingeniería Biomédica Facultades de Medicina e Ingeniería UdelaR. Práctica 2 - Circuitos, instrumentos de medición, elementos de protección y detección de equipos

Más detalles

EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión

EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión EU MEPS en breve El esquema EU MEPS (European Minimum Energy Performance Standard) establece niveles mínimos de rendimiento para los motores eléctricos introducidos

Más detalles

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios Se observa un forma de onda de tensión típica de un sistema trifásico balanceado. No se detectan anomalías en la forma de onda de tensión. Fig. 1.1 Forma de onda de tensión del circuito. Fig. 1.2 Comportamiento

Más detalles

Comportamiento de los sistemas de alumbrado

Comportamiento de los sistemas de alumbrado Comportamiento de los sistemas de alumbrado José Cidrás Pidre jcidras@uvigo.es Camilo J. Carrillo González carrillo@uvigo.es Grupo de investigación en.e Universidade de Vigo Equipos auxiliares Son los

Más detalles

Características. Circuito de alimentación Tensión. Corriente mínima/máxima según pinza y escala Pinza Escala Rango

Características. Circuito de alimentación Tensión. Corriente mínima/máxima según pinza y escala Pinza Escala Rango CIR-e 3 Analizador portátil de redes eléctricas Características Mide en 2 cuadrantes los principales parámetros de redes eléctricas monofásicas y trifásicas de 3 y 4 hilos. Medida en verdadero valor eficaz.

Más detalles

TRABAJO 1 / 6. Campos Electromagnéticos en Líneas Aéreas de Baja Frecuencia: Modelado y Simulación

TRABAJO 1 / 6. Campos Electromagnéticos en Líneas Aéreas de Baja Frecuencia: Modelado y Simulación ABAJO 1 / 6 ítulo Campos Electromagnéticos en Líneas Aéreas de Baja Frecuencia: Modelado y imulación Nº de egistro (esumen) 66 Empresa o Entidad Escuela de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ciencias Exactas,

Más detalles

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría 220-073-2015 UPME Jornadas Técnicas de Transmisión CNO-CAPT 2017 Referenciamiento Internacional

Más detalles

Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén

Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén Algunos equipos de medida de campo Departamento de Ingeniería eléctrica Universidad de Jaén ANÁLISIS DE REDES Y MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Los analizadores de redes, y medidores de

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Electrónica 2009-2 13108 Medición de señales eléctricas PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ENERGÍA DE LOS INVERSORES EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ENERGÍA DE LOS INVERSORES EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ENERGÍA DE LOS INVERSORES EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS F. Chan-Puc, E. Torres, J. Rodriguez, J. O. Aguilar, J. Ortegon, R. Acosta Departamento de Ingenierías, Universidad de Quintana

Más detalles

MULTÍMETROS DIGITALES

MULTÍMETROS DIGITALES MULTÍMETROS DIGITALES Multímetro digital de 6000 cuentas HDT-10931 Multímetro digital auto rango de 6000 cuentas Características Display LCD retroiluminado de 6000 cuentas. Gráfico de barras Analógico

Más detalles

Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013

Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013 LOS NUEVOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Y SU VINCULACIÓN CON LAS REDES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO G. A. Barbera* M. A. Dalla Costa** F. Issouribehere* H. G. Mayer* * IITREE-FI-UNLP Argentina ** GEDRE UFSM Brasil

Más detalles

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

MEDICIONES ELÉCTRICAS I 1- Para medir la impedancia de entrada de un circuito lineal se realiza el montaje de la Fig. 1. El generador de funciones se ajusta para que entregue en vacío una señal sinusoidal de 2 V. de tensión pico.

Más detalles

Capítulo 6: Conversor / Oscilador / Inversor: función y tipos

Capítulo 6: Conversor / Oscilador / Inversor: función y tipos Capítulo 6: Conversor / Oscilador / Inversor: función y tipos Función: la mayoría de los receptores que se usan habitualmente, no están preparados para trabajar a 12 o 24V en corriente continua, que es

Más detalles

Práctica 1: Circuitos de corriente continua. Manejo de la fuente de alimentación y el multímetro

Práctica 1: Circuitos de corriente continua. Manejo de la fuente de alimentación y el multímetro Tecnología Electrónica Práctica 1 GRUPO (día y hora): PUESTO: Práctica 1: Circuitos de corriente continua. Manejo de la fuente de alimentación y el multímetro Medidas de resistencias Identificar, mediante

Más detalles

Montaje en cuadro. Si No No. (a) Vertical (b) Horizontal (b) De lado

Montaje en cuadro. Si No No. (a) Vertical (b) Horizontal (b) De lado Accesorios para variadores Y Recomendaciones de instalación Gama de productos ie5 ig5a is5 ic5 ip5a is7 Convertidores de Frecuencia De 0,37kW a 22kW a 230V y de 0,37kW a 450kW a 480 V Montaje en cuadro

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Automatización y control de la demanda

Más detalles

COMPARACIÓN DE CONFIGURACIONES EN FILTROS DE ARMÓNICAS PARA FUENTES REGULADAS POR CONMUTACIÓN

COMPARACIÓN DE CONFIGURACIONES EN FILTROS DE ARMÓNICAS PARA FUENTES REGULADAS POR CONMUTACIÓN COMPARACÓN DE CONFGURACONES EN FLTROS DE ARMÓNCAS PARA FUENTES REGULADAS POR CONMUTACÓN Publicado en la XXV Reunión de nvestigación y Desarrollo Tecnológico del Sistema TESM, Enero 1996. Armando Llamas,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa.

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II Diodo como rectificador Objetivos Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. Introducción teórica De la

Más detalles

1.5.- LA RED DE ESTABILIZACIÓN DE IMPEDANCIA

1.5.- LA RED DE ESTABILIZACIÓN DE IMPEDANCIA La red de estabilización de impedancia 1.5.- LA RED DE ESTABILIZACIÓN DE IMPEDANCIA La amplitud y carácter de las perturbaciones que generadas por los convertidores conmutados llegan a la red de alimentación,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR Fernando Ibáñez Abaigar Presidente, Comité Español de Iluminación NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR INTRODUCCIÓN Dentro de las políticas integradas de producto a

Más detalles

DISTORSIÓN DE LA SEÑAL DE RED CON CONVERTIDORES DE FRECUENCIA MEDIDAS A TOMAR PARA ATENUARLA

DISTORSIÓN DE LA SEÑAL DE RED CON CONVERTIDORES DE FRECUENCIA MEDIDAS A TOMAR PARA ATENUARLA DISTORSIÓN DE LA SEÑAL DE RED CON CONVERTIDORES DE FRECUENCIA MEDIDAS A TOMAR PARA ATENUARLA Cuando se conecta un equipo con componentes no lineales a la red (como un variador de frecuencia), se ocasionan

Más detalles

de la Energía Mediciones Eléctricas I -

de la Energía Mediciones Eléctricas I - Medición de la Calidad de la Energía Distorsión Armónica Calidad de la Energía Hay cuatro tipo de perturbaciones que caracterizan a la onda de tensión y que permiten medir su grado de pureza: A. Perturbaciones

Más detalles

Electro Transformación Industrial, S.A. Departamento Técnico. José Ignacio Garreta José Leandro Leandro Boyano

Electro Transformación Industrial, S.A. Departamento Técnico. José Ignacio Garreta José Leandro Leandro Boyano Electro Transformación Industrial, S.A. Departamento Técnico José Ignacio Garreta José Leandro Leandro Boyano Introducción Desde la llegada del LED como solución industrial de iluminación; y sobre todo,

Más detalles

INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS NO LINEALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICO

INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS NO LINEALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICO INCIDENCIA DEL USO DE LFC COMO CARGAS NO LINEALES EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICO F. M. Vincitorio 1, D. N. M. Balducci, J. L. Frund, L. D. Rispoli, C. D. Mache. Resumen. Las lámparas de bajo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS (CFL) Patricio Chico Hidalgo, MSc.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS (CFL) Patricio Chico Hidalgo, MSc. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS (CFL) Patricio Chico Hidalgo, MSc. Departamento de Automatización y Control Industrial Escuela Politécnica Nacional RESUMEN En este artículo

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio CARRERA Ingeniero en Computación PRÁCTICA No. 4 PLAN DE ESTUDIO LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA 2003-1 5039 Mediciones Eléctricas y Electrónicas

Más detalles

Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas

Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas Corrección del Factor de Potencia en Presencia de Armónicas ING. ERNESTO VIVEROS DOMINGUEZ EXPO ELECTRICA DEL SURESTE 2015 11 DE NOVIEMBRE 2015 0. Introducción al FP.- Definiciones Básicas POTENCIA ELECTRICA

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO

INFORME DE LABORATORIO INFORME DE LABORATORIO TÍTULO: EVALUACION DE DESEMPEÑO DE BALASTO ELECTRÓNICO PARA ALUMBRADO PÚBLICO - ECOSOL NA250 SOLICITADO POR: MUNICIPALIDAD DE PARANA FECHA DE ENTREGA: 20 / 09 / 2014 Laboratorio

Más detalles

Estudio de compensación de armónicos utilizando ATP/EMTP y ETAP

Estudio de compensación de armónicos utilizando ATP/EMTP y ETAP Estudio de compensación de armónicos utilizando ATP/EMTP y ETAP Alejandro Jurado; Mario Brugnoni / FIUBA Sebastián Sáenz / GEA ARGENTINA ajurado@.uba.ar Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica

Más detalles

Perturbaciones en la onda de tensión: Huecos [sag] y Sobretensiones [swell]

Perturbaciones en la onda de tensión: Huecos [sag] y Sobretensiones [swell] Perturbaciones en la onda de tensión: H [sag] y Sobretensiones [swell] Calidad del servicio eléctrico [Power Quality] Juan José Mora Flórez jjmora@silver.udg.es Girona, Marzo de 00 Contenido In D C lo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA Curso Básico de Análisis de istemas Eléctricos de Potencia Antonio Escobar Zuluaga Pereira - Risaralda - Colombia Febrero - 2011 2 ELEMENTO

Más detalles

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II. Curvas V de los motores síncronos.

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II. Curvas V de los motores síncronos. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería eléctrica Asignatura: Conversión de energía electromecánica II Tema: Curvas V de los motores síncronos Contenidos Puntos de operación para el motor síncrono. Objetivos

Más detalles

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico 1. Objetivos Comprobación experimental de la ley de Ohm a través de la determinación del valor de una resistencia comercial.

Más detalles

CAPITULO VI: Generadores de Sonido

CAPITULO VI: Generadores de Sonido CAPITULO VI GENERADORES DE SONIDOS GENERADOR DE CODIGO MORSE En el circuito de la fig. 6.1 se observa un 555 en configuración de multivibrador astable, funcionando como un práctico oscilador para código

Más detalles

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse. CONDENSADOR ELÉCTRICO Un capacitor es un dispositivo formado por dos conductores, en forma de placas o láminas, separados por un material que actúa como aislante o por el vacío. Este dispositivo al ser

Más detalles

Colegios y Escuelas.

Colegios y Escuelas. Protección contra el rayo y las sobretensiones en Colegios y Escuelas. Artículo técnico Cirprotec nº 4 2009 Cirprotec Todos los derechos reservados 1. Problemática de las sobretensiones y el rayo en los

Más detalles

ENSAYOS ACREDITADOS COSTO

ENSAYOS ACREDITADOS COSTO 1/7 Rige a partir de: 2010-01-25 ENSAYOS ACREDITADOS Ver alcance en www.eca.or.cr Lámparas de Descarga de Alta Intensidad (HID) IESNA LM-51 Approved Method for the Electrical and Photometric Measurements

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 RECTIFICADORES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 RECTIFICADORES RABAJO PRÁCICO Nº 3 RECIFICADORES 1) Introducción eórica Las tensiones y corrientes en cd (corriente directa ó continua) sirven para alimentar a una gran variedad de dispositivos electrónicos. Dado que

Más detalles

D.IV: Sistemas de Puesta a Tierra

D.IV: Sistemas de Puesta a Tierra D.IV: Sistemas de Puesta a Tierra Curso: Introducción a los Sistemas de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia IIE-Fing-UdelaR Facultad de Ingeniería - UDELAR (IIE - UDELAR) Curso: IPROSEP 1 / 28

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 5 Automatismos para motores de 2 3 velocidades Introducción En un motor de jaula de ardilla, la velocidad de sincronismo (n s ) y la velocidad asíncrona (n), se obtiene como:

Más detalles

EFECTO DE LA DISTORSIÓN ARMÓNICA DE LA CORRIENTE DE CARGA EN EL CONSUMO DE VIDA ÚTIL DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN

EFECTO DE LA DISTORSIÓN ARMÓNICA DE LA CORRIENTE DE CARGA EN EL CONSUMO DE VIDA ÚTIL DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN EFECTO DE LA DISTORSIÓN ARMÓNICA DE LA CORRIENTE DE CARGA EN EL CONSUMO DE VIDA ÚTIL DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN JUAN CARLOS GÓMEZ, JUAN CARLOS AMATTI y GABRIEL CAMPETELLI INSTITUTO DE PROTECCIONES

Más detalles

APLICACIONES. AFQ Filtro Activo Multifunción. AFQ soluciona miles de problemas en incontables tipos de instalaciones entre las que podemos destacar:

APLICACIONES. AFQ Filtro Activo Multifunción. AFQ soluciona miles de problemas en incontables tipos de instalaciones entre las que podemos destacar: APLICACIONES AFQ soluciona miles de problemas en incontables tipos de instalaciones entre las que podemos destacar: Centros de procesos de datos (CPD) Aeropuertos Entidades Bancarias Empresas de telecomunicaciones

Más detalles

Tema: Análisis de Armónicas. I. OBJETIVOS.

Tema: Análisis de Armónicas. I. OBJETIVOS. Tema: Análisis de Armónicas. I. OBJETIVOS. Que el estudiante: Determine por medio de ETAP como descubrir frecuencias resonantes dentro de un sistema de potencia. Verifique la magnitud de la distorsión

Más detalles

1. El Generador de Inducción Trifásico

1. El Generador de Inducción Trifásico Generador de Inducción Trifásico Curva Par-Velocidad y Operación Aislada Curso: Laboratorio de Máquinas Eléctricas I Sigla: IE-0416 Documento: ie0416.practica #14.2007-2.doc Elaborado por: Ing. Mauricio

Más detalles

PUENTE H DE MEDIA ONDA. Electrónica de potencia.

PUENTE H DE MEDIA ONDA. Electrónica de potencia. PUENTE H DE MEDIA ONDA. Electrónica de potencia. ELKIN BECERRA ING. ELECTRONICA LEONARDO SANTOS ING. ELECTRONICA TÍTULO DEL PROYECTO. ELECTRONICA DE POTENCIA 0-0 INTRODUCCIÓN Un Puente H o Puente en H

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 8 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS EDGAR ALBERTO MADARIAGA

Más detalles

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación

Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Instalaciones eléctricas Criterios de planificación Marzo, 2006 Introducción El presente documento tiene como finalidad explicar algunas de las características importantes de las instalaciones eléctricas,

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA I. VARIACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE Se considera como variación un evento periódico o de larga duración

Más detalles

Curso de Energía Solar Fotovoltaica

Curso de Energía Solar Fotovoltaica Curso de Energía Solar Fotovoltaica Objetivo del curso Es capacitar a los alumnos para que puedan diseñar, calcular, dirigir e instalar un sistema solar en una vivienda para generar electricidad en 220v.

Más detalles

Diseño y Construcción de una Balastra Prototipo para Lámparas VSAP 150W (Reporte de proyecto)

Diseño y Construcción de una Balastra Prototipo para Lámparas VSAP 150W (Reporte de proyecto) Diseño y Construcción de una Balastra Prototipo para Lámparas VSAP 150W (Reporte de proyecto) M.C. Mario Salvador Esparza González, Ing. Héctor Manuel Guisar, Ing. José Isabel Martínez Silva, Ing. Iván

Más detalles

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y.

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA OBJETIVO Familiarizar al estudiante

Más detalles

Medición de calidad de tensión en el Sistema de Transmisión Nacional

Medición de calidad de tensión en el Sistema de Transmisión Nacional Medición de calidad de tensión en el Sistema de Transmisión Nacional Herney Dario Tiusaba Zambrano hdtiusabaz@unal.edu.co / dariotiusaba@distasa.com Fernando Augusto Herrera León faherreral@unal.edu.co

Más detalles

Módulo 1.6 Equipos auxiliares. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e

Módulo 1.6 Equipos auxiliares. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e Módulo 1.6 Equipos auxiliares Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e Contenido: Funciones de los equipos auxiliares. Esquemas eléctricos. Balastos electrónicos. Reguladores para

Más detalles

Introducción. Condensadores

Introducción. Condensadores . Introducción Un condensador es un dispositivo que sirve para almacenar carga y energía. Está constituido por dos conductores aislados uno de otro, que poseen cargas iguales y opuestas. Los condensadores

Más detalles

LOS COMPONENTES ARMÓNICOS DE LA DEMANDA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICAS. Mario Brugnoni

LOS COMPONENTES ARMÓNICOS DE LA DEMANDA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICAS. Mario Brugnoni LOS COMPONENTES ARMÓNICOS DE LA DEMANDA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICAS Mario Brugnoni Grupo Energía y Ambiente (GEA), Depto. de Electrotecnia Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS EC3192 PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA OBJETIVO * Familiarizar al estudiante

Más detalles

Practica 3 TDM Switch Analógico

Practica 3 TDM Switch Analógico Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Comunicaciones 1 Segundo Semestre 2016 Auxiliar: Rodrigo de León Multiplexación Practica

Más detalles

TRIDELTA Überspannungsableiter GmbH

TRIDELTA Überspannungsableiter GmbH Equipo de diagnóstico modelo Diagnostic Appliance para evaluación del estado operacional de pararrayos de óxido metálico 1 Introducción La evaluación del estado de los pararrayos utilizando entrehierros

Más detalles

Microchip Tips & Tricks...

Microchip Tips & Tricks... ARTICULO TECNICO Microchip Tips & Tricks... Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. PWM Tips & Tricks Estimados lectores, en los artículos anteriores de Microchip Tips & Tricks se presentaron

Más detalles

EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS. A. Tejada, A. Llamas 1

EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS. A. Tejada, A. Llamas 1 EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS A. Tejada, A. Llamas 1 Resumen: Se explican en forma general los principales efectos de las armónicas en los componentes de los sistemas eléctricos actuales.

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Instalaciones Eléctricas Ingeniería Electromecánica EMM - 0521 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

NUEVOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN NBAR 1250

NUEVOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN NBAR 1250 TABLEROS NBAR 1250 NUEVOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN NBAR 1250 Características generales Los nuevos tableros de distribución NBAR 1250 estan destinados a sistemas de hasta de 1250 A del sector Industrial

Más detalles

Montaje en caja de derivación de instalaciones domésticas Carga máxima de lámparas 100 W. Dos modos de funcionamiento

Montaje en caja de derivación de instalaciones domésticas Carga máxima de lámparas 100 W. Dos modos de funcionamiento Serie - Telerruptores electrónicos Dimmer SERIE Características.91.51.81 Telerruptor electrónico con regulación de intensidad luminosa (Dimmer) Apropiados para cargas de iluminación de incandescencia y

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 2

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 2 Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SECCIÓN ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SECCIÓN ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SECCIÓN ELÉCTRICA LABORATORIO DE: TRANSFORMADORES Y MOTORES DE INDUCCIÓN. GRUPO: PROFESOR ALUMNO

Más detalles

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Noviembre 2009 C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN

Más detalles

C4-113 ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS ARMÓNICOS EN LA SUBESTACIÓN MELONES OESTE DE PDVSA EN EL DISTRITO SAN TOMÉ.

C4-113 ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS ARMÓNICOS EN LA SUBESTACIÓN MELONES OESTE DE PDVSA EN EL DISTRITO SAN TOMÉ. III CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Marzo 2012 C4-113 ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS ARMÓNICOS EN LA SUBESTACIÓN MELONES OESTE DE PDVSA EN EL DISTRITO SAN TOMÉ. R.

Más detalles

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS.

CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS. Página 1 CIRCUITOS LOGICOS DE TRES ESTADOS. Las señales lógicas se componen de dos estados normales, Alto y Bajo (1 o 0). Sin embargo, algunas salidas tienen un tercer estado eléctrico que no es un estado

Más detalles

Efectos de los armónicos en los motores de inducción: una revisión

Efectos de los armónicos en los motores de inducción: una revisión Revista Facultad de Ingeniería No. 31. pp. 116-123. Junio, 2004 Efectos de los armónicos en los motores de inducción: una revisión John Grajales *, José Ramírez * y Diego Cadavid ** (Recibido el 4 de diciembre

Más detalles

9. Selección de motores

9. Selección de motores 9. Selección de motores Anibal T. De Almeida Día 2 1 Temario Cómo seleccionar un motor eficiente para su aplicación ISR-Universidad de Coímbra 2 Selección de motores Cuando se elige un motor para una aplicación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Reporte de monitoreo El siguiente reporte muestra el resultado del monitoreo en tiempo real que se llevo a cabo en la fecha del 21 al 24 de Junio de 2013 en el tablero de tensión regulada. La medición

Más detalles