TEMA 17: Agentes carcinogénicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 17: Agentes carcinogénicos"

Transcripción

1 P. Blanco Silva TEMA 17: Agentes carcinogénicos Diciembre de Revisado en Febrero de 2008.

2 Introducción. Clasicación y criterios. Causas internas. Una sola mutación no causa cáncer. Causas ambientales: El tabaco el principal factor de riesgo Riesgo de cáncer en exposiciones ocupacionales La dieta Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Sustancias químicas de laboratorio Otras sustancias Bibliografía 177 Introducción. Durante los dos últimos siglos las causas del cáncer se buscaron en agentes externos. En las dos últimas décadas los avances en biología molecular han demostrado que el enemigo está dentro: son nuestros propios genes los que al mutar originan cáncer. En realidad, el cáncer se debe a la acción de agentes externos que alteran nuestros genes. En otras palabras, los carcinógenos son sencillamente agentes que causan mutaciones en proto-oncogenes, genes supresores de tumores, y, posiblemente, genes de reparación del DNA. Los agentes externos que causan la aparición de cáncer son agrupables en tres categorías: compuestos químicos, agentes físicos y algunos microorganismos que causan infecciones. Clasicación y criterios. Los distintos criterios para la clasicación de sustancias carcinogénicas están basados en pruebas obtenidas a partir de estudios en humanos y animales de experimentación, así como también otros datos relevantes (mecanismos de actuación, proliferación celular, metabolismo, genotoxicidad, farmacocinética, etc.). Entre los diferentes criterios se pueden distinguir dos maneras de enfocar el problema: 1. Clasicar las sustancias carcinogénicas en varios tipos según el grado de evidencia de los efectos carcinogónicos sobre el hombre. 2. Priorizar las sustancias carcinogénicas con un grado de evidencia suciente, ya sea en el hombre o en animales de experimentación, según su potencia carcinogénica (alta/media/baja). Clasicación: a) Carcinogénico para los seres humanos. (Se dispone de elementos sucientes para establecer la existencia de una relación causa/efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del cáncer). Asbestos Gas de mostaza Tabaco (Fumadores pasivos y activos) Radiación Gamma b) Probablemente carcinogénico para los seres humanos (dispone de sucientes elementos para suponer que la exposición del hombre a tales sustancias puede producir cáncer. Dicha presunción se fundamenta generalmente en estudios apropiados a largo plazo en animales y/o en otro tipo de información pertinente). Escape de motores diesel

3 178 Lámparas de sol Radiación UV Formaldehído c) Sustancias cuyos posibles efectos carcinogénicos en el hombre son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suciente para realizar una evaluación satisfactoria. Hay algunas pruebas procedentes de análisis con animales, pero que resultan insucientes para incluirlas en la segunda categoría. Cafá Estireno Escape de motores de gasolina Humos de soldadura Campos magnéticos ELF Causas internas: la edad es el principal factor de riesgo. Existe una fuente intrínseca de mutaciones en el DNA celular: los errores de la propia células, es decir, las alteraciones que la propia maquinaria química de la célula comete, especialmente durante el proceso de replicación del DNA y la división celular. A lo largo de los años aumenta la posibilidad de que aparezcan mutaciones en los genes de las células como consecuencia de defectos intrínsecos del proceso de proliferación celular o por la exposición a agentes químicos, radiaciones y algunas infecciones (hepatitis B ó ciertos virus causantes de papilomas genitales). Junto a éstos, factores como la dieta o los hábitos de vida insanos a lo largo de muchos años, contribuyen también a la aparición de ciertos tipos de cánceres lo que hacen que en un número creciente de cánceres puedan denirse las causas iniciales. En denitiva, en el cáncer inuyen los genes y el ambiente. Una sola mutación no causa cáncer. El hecho de que la edad es el principal factor de riesgo señala claramente que para desarrollar un cáncer deben ser necesarias varias mutaciones. Si la aparición de un tipo de cáncer fuese debida a una sola mutación que ocurriera con una probabilidad constante, una persona de 70 años tendría una probabilidad siete veces mayor de desarrollar un cáncer que un niño de 10 años. La realidad es muy distinta: el riesgo de cáncer de colon en una persona de 70 años es 1000 veces superior al de un niño de 10 años. De hecho, estudios estadísticos realizados sobre los datos de incidencia de muchos cánceres sugieren que son necesarias de 4 a 6 mutaciones para su aparición. La escala logarítmica de aumento de incidencia y muerte por cáncer y el retraso existente entre la exposición a agentes cancerígenos (radiaciones, inicio del hábito de fumar) y la aparición de tumores indica la necesidad de la acumulación durante un considerable período de tiempo de un cierto número de mutaciones. Es muy probable que los casos en que la aparición tiene lugar con gran adelanto respecto a la edad esperable sean debidos a la exposición excesiva a carcinógenos o la herencia de una susceptibilidad por transmisión de un gen (oncogén o gen supresor) defectuoso. Las causas ambientales. El análisis comparativo entre poblaciones de distintos países ha permitido denir qué causas ambientales deben ser responsables de notables variaciones en la incidencia de diversos tipos de cáncer. La importancia de los factores ambientales en su sentido amplio (que incluyen la dieta, pero también estilo de vida, el aire, agua, geografía...) o el nivel socioeconómico es también fácilmente

4 179 deducible del estudio de las poblaciones migratorias. Así, se ha observa que la población japonesa que se traslada a vivir a Estados Unidos adquiere después de dos generaciones porcentajes de incidencia de cánceres similares a la de la población americana, distintos de los que existen en Japón, o un caso muy especial se puede considerar el aumento de neoplasias tras un accidente nuclear en una zona concreta, los casos en estudio de aumento de leucemias cerca de líneas de alta tensión. El aspecto positivo de estas variaciones en la incidencia de cada tipo de cáncer es que indican que las causas externas, no genéticas, y por tanto en principio evitables, son responsables de un elevado porcentaje de cánceres. El tabaco es el principal factor de riesgo externo. El consumo del tabaco está ligado a un 90% de cánceres de pulmón, siendo el principal factor para que sea el cáncer con más incidencia en el hombre. El aumento de fumadores mujeres está haciendo subir rápidamente la incidencia del cáncer de pulmón. El tabaco no sólo causa cáncer de pulmón, si no que también incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de laringe, faringe, cavidad oral, esófago, vejiga, riñón y páncreas, y algunos estudios sugieren una asociación con el de cervix, estómago y leucemias. El riesgo está relacionado con la exposición total al tabaco, entendida como el número diario de cigarrillos fumados, la edad a la que se comienza a fumar y el número de años durante los que una persona ha fumado. Además, como es sabido, el riesgo de cáncer de pulmón se extiende a los fumadores pasivos, habiéndose calculado que la mitad de todos los cánceres de pulmón entre los no fumadores se deben al consumo pasivo. Al elevado número de sustancias cancerígenas presentes en el tabaco hay que añadir las derivadas de su combustión. Esto incluye los productos de combuestión del papel empleado en su envoltura al que se le ha añadido en algunas circunstancias amoníaco para aumentar su adicción, pues hace más liposoluble la nicotina. El riesgo aumenta aún más cuando el tabaco se asocia con el consumo de alcohol: grandes fumadores que son bebedores tienen muchas más probabilidades de desarrollar varios tipos de cáncer. El riesgo de padecer cáncer se reduce al dejar de fumar: comienza a disminuir inmediatamente tras abandonar el tabaco y se reduce paulatinamente. El tiempo que un fumador dejado de fumar hasta en el que se iguala la esperanza de vida de un no fumador es de años. Riesgo de cáncer en exposiciones ocupacionales. Exposición laboral: Se considera la segunda causa en importancia después del tabaco. El asbesto y las radiaciones son los agentes del mundo laboral de mayor importancia como causa del cáncer de pulmón, pero existen otros metales como el arsénico (minas y fundiciones), níquel (renerías), cromo (cromados metálicos) que también pueden estar asociados a un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Las bras microscópicas de asbesto pueden dispersarse en el aire cuando un material que contiene asbesto se daña o desintegra con el tiempo. La presencia de estas bras en los pulmones por un período de veinte, treinta o más años puede producir asbestosis (brosis pulmonar ocasionada por el asbesto, resultado de la exposición), cáncer al pulmón y mesioteliomas pleural o peritoneal. En lo que se reere al cáncer al pulmón, el humo del tabaco junto con la exposición al asbesto parece ser sinérgico en aproximadamente 5 veces 60. Los trabajadores de minas expuestos a radiaciones, cuyo efecto cancerígeno se debe a la inhalación de productos de desintegración del radón, los expuestos a ésteres (laboratorios) y gas mostaza (fábricas), también tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. Es necesario tener en cuenta, que además de la exposición propiamente dicha y el efecto añadido del humo del tabaco, existe otro factor que inuye en el riesgo

5 180 de padecer cáncer de pulmón en las personas expuestas, que es el período de latencia o el tiempo durante el cual se ha estado expuesto a dichas sustancias. La exposición ocupacional también puede asociarse con un riesgo mayor de enfermedades gastrointestinales. Se debe prestar atención a aquellas poblaciones que se exponen continuamente y han registrado efectos en la salud, por ejemplo los trabajadores de mantenimiento. Procesos industriales carcinogénicos para el hombre evaluados por las Monografías de la IARC 1-60 (1) : Ácidos fuertes inorgánicos, nieblas (mists) de, conteniendo ácido sulfúrico (exposición ocupacional) Alcohol isopropílico, manufactura de (proceso de ácido fuerte) Aluminio Producción de Auramina Manufactura de botas y zapatos Manufactura de Carbón Gasicación del Coque de carbón Producción de Goma Industria de la (algunas ocupaciones) Hematita Minería subterránea de (exposición a radón) Hierro y acero Fundición de Magenta Manufactura de muebles Pintores, exposición ocupacional La dieta. Durante los años 80, se llegó a armar que podría atribuirse a la dieta un tercio de todos los tumores. Sin embargo, con los datos actuales, no es posible formular con precisión cuáles son los cánceres relacionados con la dieta y qué componentes son los responsables. Los alimentos son mezclas muy complejas de nutrientes, que incluyen aditivos y sustancias mal conocidas, y que pueden verse completamente alterados por los procesos de cocción y de conservación. La dieta rica en grasas saturadas favorece el desarrollo de cáncer de mama tanto espontáneo como producido por productos químicos, lo que podría ser debido a que las grasas saturadas determinan cifras elevadas de estrógenos (un tipo de hormonas sexuales femeninas) circulantes. De forma más vaga, la dieta rica en grasas y el sobrepeso también se han relacionado con cáncer de colon, ovario, útero (endometrio) o páncreas. Se ha propuesto que la dieta rica en bra vegetal puede reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, lo que podría deberse a que al aumentar el volumen y velocidad de tránsito de las heces, se reduce la concentración y el tiempo de exposición a carcinógenos en el intestino. Los alimentos pueden contener sustancias cancerígenas naturales, como la cafeína relacionada con el cáncer de vejiga, hongos como la aatoxina relacionada con el cáncer de hígado, contaminantes de residuos industriales o pesticidas. El consumo de nitratos se ha relacionado con el cáncer de estómago. Están presentes en carne, embutidos, para conservar y hacer frente a la bacteria botulínica responsable del botulismo. Es una técnica de conservación muy usada en nuestros días. Japón, uno de los países con más elevado nivel de cáncer de estómago según la OMS, en donde el consumo de embutidos y alimentos con nitratos es elevado. El mecanismo consiste en que los nitratos se reducen a nitritos por las bacterias del tubo digestivo, con producción de unas sustancias de efecto cancerógeno llamadas nitrosaminas. Por otro lado estudios cientícos realizados demuestran que cocinar a alta temperatura carnes de vaca, cerdo, aves y pescados, produce sustancias químicas cancerígenas como las aminas heterocíclicas (HCAs) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, (HAPs). El consumo de estos alimentos bien fritos, o asados a la parrilla (barbacoa), conlleva un mayor riesgo de desarrollar cáncer

6 181 de mama, páncreas y colorrectal. Los investigadores han comprobado que al aumentar la temperatura de cocción de 200 o a 250 o C, la formación de HCAs se triplicó. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes como: Benz(a)antraceno, Benzo(b)uorante. El alcohol también se engloba en este grupo, se ha demostrado como procarcinogénico en cáncer de faringe, lengua, hígado, aunque también se ha visto su efecto protector en el vino. Aunque se debería ver el efecto en las uvas. Radiaciones ionizantes. Cancerígeno demostrado, dosis-dependiente y sin un umbral para la que pequeñas dosis sean carcinógenas; es decir, dosis, incluso cotidianas, pueden desencadenar un cáncer al acumularse. Cuando se trata de exposición a grandes dosis, el perl temporal del riesgo diere según el tipo de cáncer: para la leucemia el riesgo aumenta rápidamente en los primeros años, declinando después; en los tumores sólidos el riesgo aumenta lentamente con el paso del tiempo. Sobre la población general, y excluida la radiación procedente de radiografías y exploraciones médicas, el mayor riesgo procede de la desintegración del uranio en radón que después del tabaco, es la segunda causa principal del cáncer al pulmón. El radón es inodoro, incoloro y sin sabor. Lo que aumenta el riesgo de cáncer al pulmón es la emisión de partículas con alta energía alfa durante el proceso de decaimiento del radón. El humo del tabaco en combinación con la exposición al radón tiene un efecto sinérgico. Se cree que tanto los fumadores como aquellos que dejaron de fumar corren un riesgo muy alto. Los cientícos estiman que en los fumadores, el riesgo de cáncer al pulmón por exposición al radón es diez a veinte veces mayor que en las personas que nunca han fumado. La radiación ultravioleta forma parte del llamado espectro electromagnético, con escaso poder ionizante, debido a su baja energía. En la clasicación de las radiaciones, se encuentran situadas a caballo con las no ionizantes. En su espectro se distinguen tres zonas en razón a su energía: UVA (o de onda larga): 320 a 400 nm. Los de menor frecuencia y energía. UVB (o de onda media): 320 a 290 nm. UVC (o de onda corta): 290 a 200 nm. Por su mayor energía, son los más peligrosos para la salud. Las fuentes de radiación ultravioleta son naturales (el sol) y articiales (hospitales, industrias, cosmética, etc.). La radiación UVC no alcanza la supercie terrestre, ya que queda retenida por la capa de ozono en la estratosfera. La radiación natural que nos llega es por tanto UVA y UVB. El efecto cancerígeno de los rayos UV está ligado a la longitud de onda. Los dos principales factores de riesgo para el cáncer de piel son la exposición a la radiación UV, y el tipo de piel con más riesgo en personas con tipo de piel clara y menos en las más pigmentadas. Los rayos UV tienen efecto carcinógeno directo, iniciador y promotor sobre la piel, inuyendo tanto en el desarrollo de epiteliomas como de melanomas. En los primeros parece más importante la radiación de fondo, acumulativa ocupacional, por ejemplo. En los melanomas tendría mayor efecto la exposición intermitente, recreacional. El espectro UVB de la radiación solar posee la mayor potencia de inducción de cáncer de piel, ya que induce daño estructural en el ADN celular, al mismo tiempo que estimula la proliferación de la epidermis. Estimaciones recientes han calculado que por cada reducción de un 1 % en la capa de ozono, la radiación UVB/UVC aumentará en un 2 % y el cáncer de piel en un 2 a 6 %. Radiaciones no ionizantes. Se llama radiación no ionizante a toda energía en forma de ondas que se propagan a través del espacio.

7 182 El problema está en que a los campos eléctricos y magnéticos naturales se han unido en el último siglo un amplio número de campos articiales, creados por maquinaria industrial, líneas eléctricas, electrodomésticos, etc. que nos exponen a diario a una radiación adicional. Si bien, con alguna excepción, toda esta radiación articial es mucho más débil que los campos electromagnéticos naturales, en muchas profesiones del sector electrónico, ferroviario y de telecomunicaciones la exposición es continuada. Aunque es indudable que ejercen efectos biológicos, el papel de las radiaciones no ionizantes como agentes cancerígenos es polémico. Se piensa que, en todo caso, actuarían como promotores tumorales, con escaso o nulo poder inicial para convertir genes normales en oncogenes. En muchos trabajos se ha determinado un mayor riesgo relativo de leucemias, tumores cerebrales y otros cánceres en sujetos que residen en las proximidades de las líneas de alta tensión y entre distintas poblaciones expuestas profesionalmente. La sospecha de asociación más rme se ha establecido con las leucemias infantiles. Sin embargo, los estudios son contradictorios, sobre todo por la dicultad de medir la exposición a la radiación no ionizante y los métodos epidemiológico-estadísticos usados. Así, existen múltiples trabajos en sentido contrario. Desde el punto de vista de la salud pública, se piensa que hay que considerar estos hallazgos como serias advertencias sobre los potenciales efectos adversos de la radiación no ionizante; si bien, ante la falta de evidencia denitiva, la única recomendación podría ser la de "evitación prudente". Sustancias químicas de laboratorio Si manipulas en el laboratorio sustancias químicas obtenidas por síntesis, es necesario que se tengan en cuenta varios factores para el buen uso de dichas sustancias. Ésta circunstancia deberá considerarse de fundamental interés para toda persona que trabaje en el laboratorio. Entre otros factores se deben tener en cuenta: la toxicidad de las sustancias químicas, las condiciones de trabajo en el laboratorio (buena ventilación, salidas de emergencia, extintores, campanas de extracción y duchas); el almacenamiento de reactivos (orgánicos e inorgánicos); el manejo de los residuos y la protección personal (guantes, gafas, bata, máscara de gases y vapores). Respecto a la toxicidad de las sustancias químicas, es necesario conocer cuándo un reactivo químico es cancerígeno, irritante o causante de alergias; así como las reacciones de estos en el organismo y los métodos de control. Entender los símbolos que traen las etiquetas en cada envase, con el n de conocer los efectos sobre la salud, es el primer aspecto de prevención. Otras substancias químicas carcinogénicas para el hombre. Aceites de esquistos Aceites minerales (no tratados o tratados ligeramente) Alquitrán de carbón (coal-tar) 4-aminobifenilo Arsénico y compuestos arsenicales Asbestos Benceno Bencidina Berilio y compuestos de berilio Betún, resinas (Coal-tar pitches) Bis (clorometil)éter y Clorometil metil éter Cadmio (compuestos de) Cloruro de Vinilo Cromo VI y compuestos de cromo VI Etileno, óxido de Gas mostaza Hollines

8 Alfa-naftilamina Níquel y compuestos de níquel Talco conteniendo bras asbestiformes 183

9 Bibliography [1] IARC Monographs on the evaluation of carcinogenic risk of chemicals to humans IARC, Lyon. [2] Clasicación de sustancias químicas cancerígenas, Revista de toxicología, 10, p (1993)-Laboratorios Merck: The Merck Manual: Carcinogénesis. [3] Farmacología. H P Rang, MM Dale, J M Riter. Ed Harcourt 4ed, 2000 [4] [5] [6] [7] Sustancias carcinogenicas: criterios para su clasicación: Ministerio de trabajo y asuntos sociales TP 465

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO DEL 2014 QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada

Preguntas y respuestas sobre la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada Preguntas y respuestas sobre la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada P. Qué se considera carne roja? R. Carne roja es toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne

Más detalles

EFECTO DE LOS XENOBIÓTICOS SOBRE PROTEÍNAS Y ADN

EFECTO DE LOS XENOBIÓTICOS SOBRE PROTEÍNAS Y ADN EFECTO DE LOS XENOBIÓTICOS SOBRE PROTEÍNAS Y ADN 1) ROS (Tema 16) 2) ADUCTOS CON PROTEÍNAS Y ADN Grupos electrofílicos en el Xb con centros nucleofílicos. Distorsionan: la estructura y/o función en las

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

Prevención de drogodependencias Tabaco

Prevención de drogodependencias Tabaco Prevención de drogodependencias Tabaco Prevención de Drogodependencias - Tabaco Tabaco El tabaco es una planta cultivada en todo el mundo. Después de su secado, las hojas deben fermentar para obtener

Más detalles

*El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

*El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. CÁNCER El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar

Más detalles

DIALOGUEMOS SOBRE AUTOCUIDADO

DIALOGUEMOS SOBRE AUTOCUIDADO SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL D ENFERMEDADES DEPTO. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE CANCER DIALOGUEMOS SOBRE AUTOCUIDADO QUÉ SE ENTIENDE POR AUTOCUIDADO? Es la práctica

Más detalles

EL CÁNCER SE PUEDE PREVENIR DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO

EL CÁNCER SE PUEDE PREVENIR DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO EL CÁNCER SE PUEDE PREVENIR DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO GRACIAS por leer esta información! Nuestro objetivo es ayudarle a comprender qué puede hacer para prevenir el cáncer y disfrutar de

Más detalles

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER Diapositiva 2 * DEFINICIÓN OMS 2015 * El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. * Puede aparecer prácticamente en cualquier

Más detalles

Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí

Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí RPC-AMB Resultados 2003 2007 Uribe C, Osma S, Herrera V. Cancer incidence and mortality in the Bucaramanga metropolitan area,

Más detalles

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó? GAS NATURAL Educadores Contenidos 1. Qué es?........................................ 1 2. Cómo se formó?................................... 1 3. Cómo se extrae?................................... 1 4.

Más detalles

Consenso Científico sobre. Tabaco. Tabaquismo pasivo y activo

Consenso Científico sobre. Tabaco. Tabaquismo pasivo y activo página 1/10 Consenso Científico sobre Tabaco Tabaquismo pasivo y activo Fuente: IARC (2002) Resumen & Detalles: GreenFacts Nivel 2 - Detalles sobre Tabaco 1. Cuáles son las tendencias actuales en el tabaquismo

Más detalles

Foro de Pacientes con Cáncer

Foro de Pacientes con Cáncer II Encuentro Foro de Pacientes con Cáncer Sevilla, 3 de febrero Día a Mundial contra el Cáncer C 2015 Porque? Que significan estas cifras? 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres se diagnosticarán

Más detalles

Consenso Científico sobre los. Fluoruros

Consenso Científico sobre los. Fluoruros página 1/5 Consenso Científico sobre los Fluoruros Fuente: IPCS (2002) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Los alimentos y el agua de bebida suelen contener pequeñas cantidades de fluoruros. Están

Más detalles

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA) Y EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE FINANCIACIÓN A

Más detalles

EL CÁNCER EN EL MEDIO LABORAL Epidemiología y prevención

EL CÁNCER EN EL MEDIO LABORAL Epidemiología y prevención 1. INTRODUCCIÓN EL CÁNCER EN EL MEDIO LABORAL Epidemiología y prevención Tabaco, exceso de alcohol, alimentación poco saldable, todas conductas que pueden ser estudiadas como una negativa consecuencia

Más detalles

Tabaquismo y salud: Una actualización

Tabaquismo y salud: Una actualización Tabaquismo y salud: Una actualización Jonathan M. Samet, MD, MS Director del Institute for Global Health de la Universidad de Southern California Profesor y Presidente de Flora L. Thorton, Departamento

Más detalles

Cáncer Infantil y Medio Ambiente. Presentación del proyecto

Cáncer Infantil y Medio Ambiente. Presentación del proyecto Cáncer Infantil y Medio Ambiente Presentación del proyecto Introducción El proyecto surge de la inquietud de estudiar la relación entre el cáncer infantil y el medio ambiente Este proyecto es una colaboración

Más detalles

Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista

Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007. 2 Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista La campaña se desarrollará del

Más detalles

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho Una Voz Contra el Cáncer Cáncer de mama Mitos del Cáncer de Pecho Mitos del Cáncer de Pecho Mito: El cáncer de pecho es contagioso. Realidad: El cáncer de mama no es contagioso. A nadie se le "pega o pasa"

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Recomendaciones. Cáncer de pulmón

Recomendaciones. Cáncer de pulmón Recomendaciones Cáncer de pulmón TABLA DE CONTENIDO 1. Factores de riesgo...3 2. Prevención...3 2.1. Medidas en la fuente...3 2.2. Medidas en el ambiente...4 2.3. Medidas en el trabajador...4 3. Vigilancia...5

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Qué es Carcinogénesis?

Qué es Carcinogénesis? ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y LOS RIESGOS DE CÁNCER. Dr. Rafael Araúz Internista y Oncólogo Radioterapeuta. Qué es el Cáncer? Se define como: Crecimiento celular sin control. Daño específico a los genes

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u ondas. Si la radiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia

Más detalles

Fuente: Camas Solares CCPC (2006) y radiación UV

Fuente: Camas Solares CCPC (2006) y radiación UV página 1/6 Fuente: Camas Solares CCPC (2006) y radiación UV Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Los usuarios de camas solares se someten a dosis considerables de radiaciones UV artificiales para

Más detalles

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO.

Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Qué es el alcoholismo y el tabaquismo? El consumo de tabaco y de alcohol representa un importante problema de salud pública, no

Más detalles

Algunos contaminantes son partículas

Algunos contaminantes son partículas Introducción En este ensayo expondremos el tema de la contaminación atmosférica. Para poder entender mejor este concepto debemos definir que es contaminación atmosférica. Se define como contaminación atmosférica:

Más detalles

En acción contra el cáncer

En acción contra el cáncer En acción contra el cáncer Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material.. MP-HEP-PPT-209-01-021914-S

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares

Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares Abstract Cristina Montenegro Keywords: Sol, rayos UV, radiación, bloqueador, juego,

Más detalles

DIETA Y CÁNCER. Lucía Carmona Soto Cecilia Fernández González Irene Limiñana Pérez Esther Valverde Cortés NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DIETA Y CÁNCER. Lucía Carmona Soto Cecilia Fernández González Irene Limiñana Pérez Esther Valverde Cortés NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DIETA Y CÁNCER Lucía Carmona Soto Cecilia Fernández González Irene Limiñana Pérez Esther Valverde Cortés NUTRICIÓN Y DIETÉTICA INTRODUCCIÓN relación entre la alimentación y la mortalidad y morbilidad de

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Fumar cigarrillos y el

Más detalles

Contaminación del Aire

Contaminación del Aire página 1/5 Consenso Científico sobre la Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno Fuente: OMS (2003-2004) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En Europa, el dióxido de nitrógeno (NO 2 ) contamina

Más detalles

PREVENCION DEL CANCER

PREVENCION DEL CANCER PREVENCION DEL CANCER PREVENCION PRIMARIA OBJETIVO Disminución de la incidencia de la enfermedad a través de: La reducción de la exposición a determinados factores etiológicos cuya presencia es necesaria

Más detalles

Se hereda el cáncer de mama?

Se hereda el cáncer de mama? Se hereda el cáncer de mama? Cáncer de mama y herencia El cáncer de mama consiste en el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales del tumor, el carcinoma

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado. Anexo 9. INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Cuando hablamos de CCR nos referimos a aquel cáncer que ocurre en el colon o en el recto.

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Hoy en día se entiende el trabajo como una acción no sólo orientada a la obtención de lo necesario para sobrevivir, sino que, además de satisfacer

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles

Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román

Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román Panorama Mundial Prevención n Del CáncerC Material recopilado Lic. Yanina Román 1 de cada 4 personas padecerán n de cáncer en un momento de su vida 1 de cada 4 fallecerá de esta enfermedad MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos. Carros Eléctricos Planteamiento: son los autos que fueron creados con el fin de proteger el medio ambiente, también evita la contaminación acústica ya que el motor de estos autos no hacen tanto ruido como

Más detalles

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario X-Plain Controlando el Colesterol Sumario Introducción El colesterol es uno de los términos médicos más comunes hoy en día. El colesterol es una sustancia de la textura de la cera, que es muy importante

Más detalles

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com La píldora La píldora www.sexoconseso.com íldora píldo El número de embarazos no deseados entre chicas adolescentes se ha disparado en los últimos años. Según las estadísticas, cada año en España quedan

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico Radiación y Cáncer Karel van Wely 23-10 - 2012 -) Una definición del cáncer -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico -) el ambiente, donde aparece el cáncer? -) estadios diferentes de la carcinogénesis

Más detalles

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud.

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. Qué es la diabetes? Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares (hidratos

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo

Más detalles

Alcohol y tabaco factores de riesgo de cáncer //Bio Cancer//

Alcohol y tabaco factores de riesgo de cáncer //Bio Cancer// Alcohol y tabaco factores de riesgo de cáncer //Bio Cancer// Alcohol y Tabaco: Factores de Riesgo de Cáncer Purificación García- Segovia, Almudena Sánchez, Jorge Doreste y Luis Serra Majem Departamento

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PREVENCION DE CANCER DE PIEL LIC.EEO MARLENE MARINA FIERRO FLORES

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PREVENCION DE CANCER DE PIEL LIC.EEO MARLENE MARINA FIERRO FLORES INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PREVENCION DE CANCER DE PIEL LIC.EEO MARLENE MARINA FIERRO FLORES INTRODUCCION El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus altas

Más detalles

www.centroliber.com M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ

www.centroliber.com M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ CANCER : UNA NUEVA PERSPECTIVA El organismo de manera cotidiana, es capaz de controlar la división de las células, cuya vida se rige por un reloj biológico residente en el genoma humano. Cuando cumplen

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

Técnicas para controlar riesgos laborales.

Técnicas para controlar riesgos laborales. Técnicas para controlar riesgos laborales. Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo principal la prevención y protección contra los factores de riesgo

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

UNA ALIMENTACION SALUDABLE PARA REDUCIR EL RIESGO DE CANCER

UNA ALIMENTACION SALUDABLE PARA REDUCIR EL RIESGO DE CANCER Capítulo 2 Capítulo dos - UNA ALIMENTACION SALUDABLE PARA REDUCIR EL RIESGO DE CANCER - Mensajes clave Tendencias internacionales en el consumo de alimentos A Una infancia saludable y activa: cómo ofrecer

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 4.º Medio - Subsector: Ciencias físicas - Unidad temática: - Palabras clave: cargas en movimiento, ondas electromagnéticas, espectro electromagnético

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Campaña sindical para prevenir el cáncer laboral

Campaña sindical para prevenir el cáncer laboral Campaña sindical para prevenir el cáncer laboral El movimiento obrero cuenta con una larga tradición de luchas, primero por la dignificación y luego por la mejora de las condiciones de vida y de trabajo

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS Mito: Fumar de vez en cuando, no es adicción Fumar poco, pero de forma continua es tan perjudicial como los excesos esporádicos. La adicción a la nicotina también se presenta

Más detalles

Ref.: -INFORME PUBLICABLE-

Ref.: -INFORME PUBLICABLE- Ref.: Análisis de tecnología para la detección y transferencia de nuevas ideas de producto y/o nuevas iniciativas empresariales en el ámbito del diagnóstico médico y -INFORME PUBLICABLE- Zamudio, 20 de

Más detalles

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes.

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes. Estadísticas Análisis de la situación del cáncer en Argentina Incidencia La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Siete 'reglas de oro' para alejar el cáncer y los problemas de corazón

Siete 'reglas de oro' para alejar el cáncer y los problemas de corazón PREVENCIÓN Estilo de vida saludable Siete 'reglas de oro' para alejar el cáncer y los problemas de corazón Hacer ejercicio, no fumar y comer bien, son las claves fundamentales Laura Tardón Madrid Lo que

Más detalles

Cleaning the air we breathe

Cleaning the air we breathe AVISO DE REUNIÓN PÚBLICA PARA DISCUTIR EL RIESGO TÓXICO DEL AIRE DE UNA PLANTA EN SU COMUNIDAD La ley estatal le garantiza su derecho a conocer los posibles riesgos a la salud de los contaminantes tóxicos

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO EPIDEMIOLOGÍA del Cáncer en la Región del Biobío EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO PAUTA Perfil Epidemiológico y Factores de

Más detalles

Cavidad oral 4.036 13,5 898 3,0 12.350 959 2,3 242 0,6 3.136. Nasofaringe 365 1,4 175 0,6 1.273 129 0,4 43 0,1 422

Cavidad oral 4.036 13,5 898 3,0 12.350 959 2,3 242 0,6 3.136. Nasofaringe 365 1,4 175 0,6 1.273 129 0,4 43 0,1 422 TABLA 1 Incidencia estimada y mortalidad por cáncer en España. Año 2002 Hombres Mujeres Incidencia Mortalidad Prevalencia Incidencia Mortalidad Prevalencia Casos Tasa Casos Tasa 5 años Casos Tasas Casos

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y que, como todos los cánceres se produce cuando proliferan excesivamente

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles

ANEXOS. Datos de incidencia

ANEXOS. Datos de incidencia ANEXOS Datos de incidencia El cáncer es la causa de muerte más frecuente entre los hombres, según las cifras recopiladas en los últimos años, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. El aumento

Más detalles

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Análisis de Situación 1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1 Cada año se producen en Asturias en torno a 5.9 nuevos diagnósticos de cáncer y enfermedades malignas relacionadas.

Más detalles

DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014

DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014 DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ES POSIBLE DEFENDERSE? Tarragona, 26 de Junio de 2014 EL RIESGO BIOLÓGICO: EJEMPLOS DE ACTUACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PERICIAL

Más detalles

NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL

NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL NORMATIVA SALUD OCUPACIONAL CIT 155 CIT 161 Ley Nº 16.074 SEGURO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Dto 406/88 Dto 291/07 Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 C.I.T:155

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

1. Algunos conceptos básicos

1. Algunos conceptos básicos 1. Algunos conceptos básicos La alimentación, los alimentos, la dieta, la nutrición, tienen un importante papel en el mantenimiento de la salud y en la prevención de muchas enfermedades, incluso antes

Más detalles

Realizado por los siguentes alumnos de 1ºBach. A Jesús Domínguez Roldán Jesús Lebrón Martín José Antonio Lebrón Martín Pablo Muñoz Burguillos

Realizado por los siguentes alumnos de 1ºBach. A Jesús Domínguez Roldán Jesús Lebrón Martín José Antonio Lebrón Martín Pablo Muñoz Burguillos Oro líquido: Aceite de oliva Las propiedades saludables del aceite de oliva Realizado por los siguentes alumnos de 1ºBach. A Jesús Domínguez Roldán Jesús Lebrón Martín José Antonio Lebrón Martín Pablo

Más detalles

www.prevenciondocente.com

www.prevenciondocente.com Evaluación inicial del riesgo. La evaluación de riesgos es la base de una gestión activa de la seguridad y salud en el trabajo, que sirve para establecer la acción preventiva a seguir, a partir de una

Más detalles

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS RADIACIONES SOLARES CUÁLES SON SUS EFECTOS? Sus efectos van a ser distintos en función del tipo de radiación, entre las que destacan: Ultravioletas A (UVA). Son las

Más detalles

Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES

Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES CAPÍTULO II ANTECEDENTES Frecuentemente se observa alteraciones en la abundancia de proteínas reguladoras críticas en células cancerosas (20). La pérdida de proteínas supresoras de tumores o el incremento

Más detalles

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.» DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2016 Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.» El día 4 de febrero de cada año ha sido designado como el Día Mundial contra el Cáncer, en una decisión conjunta entre la

Más detalles

El Sol. Amigo o enemigo?

El Sol. Amigo o enemigo? El Sol. Amigo o enemigo? Rayos RX UVC UVB UVA Luz Visible IR Capa de ozono El sol es la estrella más cercana a nosotros. Siendo una fuente de vida indispensable para el desarrollo de las plantas, los animales

Más detalles

1. Factores de riesgo... 2. 1. Exposición a la luz ultravioleta (UV)... 2. 2. Lunares o nevos... 2. Tipos... 3

1. Factores de riesgo... 2. 1. Exposición a la luz ultravioleta (UV)... 2. 2. Lunares o nevos... 2. Tipos... 3 FACTORES DE RIESGO. PREVENCIÓN. Contenido 1. Factores de riesgo.... 2 1. Exposición a la luz ultravioleta (UV).... 2 2. Lunares o nevos.... 2 Tipos.... 3 3. Piel muy blanca, pecas y cabello claro.... 3

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles