LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN."

Transcripción

1 LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN. JUAN MIGUEL CABELLO NEILA Responsable Asistencial-Director Médico. CASER RESIDENCIAL. PABLO GONZÁLEZ ÁLVAREZ Director de Calidad, Innovación y Prevención. CASER RESIDENCIAL. SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN EL MODELO SOCIOSANITARIO Salud Mental Unidad Residencial Sociosanitaria. 61

2 FUNDACIÓN CASER PALABRAS CLAVE Caser Residencial; residencias para personas mayores y dependientes; unidades de salud mental; unidades residenciales sociosanitarias. RESUMEN Caser Residencial presenta un enfoque de excelencia de gestión integral de residencias para personas mayores y dependientes desde la atención centrada en la persona, la profesionalidad del equipo humano, y la promoción de la innovación, calidad y eficiencia. Entre los 15 centros residenciales que actualmente tiene Caser Residencial, este artículo destaca dos modelos de intervención: el que se realiza en el centro Castillo de Oliana (Lleida, Cataluña), con unidades de salud mental, y el que se realiza en Residencial Alto del Prado (Vitoria, País Vasco) con unidades residenciales sociosanitarias. KEYWORDS Caser Residencial; Homes for the elderly and dependent persons; mental health units; residential and public health units. ABSTRACT Caser Residencial presents a comprehensive excellence approach to complete management of homes for the elderly and dependent persons from people-centred care, the professionalism of the team, and the promotion of innovation, quality and efficiency. Among the 15 nursing homes that Caser Residencial currently has, this article highlights two models of intervention: the one implemented at the Castillo de Oliana centre (Lleida, Catalonia), with mental health units, and the one implemented at the Residencial Alto Prado (Vitoria, Basque Country) with public health residential units. KEY WORDS ABSTRACT 62

3 LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. La coordinación sociosanitaria ha sido y sigue siendo un caballo de batalla en el más puro ámbito asistencial. Sin embargo lo que produce en las organizaciones e instituciones es una necesidad, que, más allá del motivo inicial asistencial, influye en el plano económico, presupuestario y sobre todo en la garantía del Estado del Bienestar. La confluencia de dos sistemas como el sanitario y el social, desde el eje asistencial de la persona, puede deparar beneficios no solo a la sociedad sino a los agentes productores de servicios. Las intervenciones más adaptadas a las necesidades reales de las personas, la posibilidad de optimizar los recursos y la contención final del gasto en pos de una integralidad en la prestación de los servicios, parece que pueden favorecer un escenario con una atención centrada en la persona, más humano, posiblemente con menos gasto y sobre todo, productor de nuevas oportunidades. La realidad asistencial, donde el evento agudo está bien asistido, necesita de una atención especial a la cronicidad. En el caso de la asistencia social el sistema parece haber abordado un esquema apto para las necesidades de la población, pero sin embargo, cuando la cronicidad y la dependencia confluyen, el sistema todavía hace aguas, faltando una coordinación real. La población española, con un crecimiento sostenido de envejecimiento, pasará a tener un 30% de mayores de 65 años en 2050 sobre la población total del país. Sin embargo, la edad cronológica no va a coincidir necesariamente con la edad social o incluso con la edad geriátrica tal cuál la entendemos hoy en día. Y además, pese a las mejoras en calidad de vida y salud de los mayores, no se puede obviar que la vejez conlleva ciertas limitaciones físicas y psicológicas aunque los modelos lleven a una prevención en materia de salud e integridad. Se estima que las enfermedades crónicas serán la principal causa de discapacidad y/o dependencia en 2020 y que hacia 2030 se doblará su incidencia en mayores de 65 años. Aunque el desarrollo de la medicina, los niveles preventivos de salud y los avances en la atención han supuesto una mejora en la calidad de vida y salud de los mayores, no se puede olvidar que el propio envejecimiento trae consigo limitaciones a las personas. Y acompañando a esta realidad. Según nos refiera el Libro Blanco de la Coordinación Sociosanitaria, en nuestro país, las enfermedades crónicas son la primera causa de demanda asistencial en los centros sanitarios (80% de consultas de atención primaria y 60% de ingresos hospitalarios). Un 40% de las consultas las realiza la población mayor de 65 años, que además es la que necesita mayores cuidados continuados y más recursos sociales. El 50% de las camas de nuestra red hospitalaria están ocupadas por mayores de 65 años, y el consumo farmacéutico supone casi el 50% del gasto total. Si atendemos a estos tres factores antes mencionados, el envejecimiento de la población, la dependencia y las enfermedades crónicas, se nos plantea el reto de mejorar el Sistema de promoción a la Autonomía y la Atención a la Dependencia, la orientación a un modelo sanitario con base en el cuidado y la definitiva 63

4 FUNDACIÓN CASER coordinación entre los sistemas sanitarios y social para lograr un acercamiento más lógico al verdadero Estado del Bienestar. influidos negativamente por otros tantos factores que lo dificultan. Para favorecer esa coordinación entre los dos sistemas se podrían observar factores de potenciación, que sin embargo pueden verse FACTORES QUE FAVAROCEN FACTORES QUE DIFICULTEN Liderazgo Compromiso (personal y profesional) Buenas Relaciones Estrategia conjunta Visión conjunta Recursos adicionales Presión financiera Complejidad organizativa Cambio de líder Complejidad financiera Rigidez Cultural Complejidad del manejo de la información Modelo centrado en el usuario Puesta en marcha conjunta Fuente: Adaptado de NHS En España se han desarrollado en los últimos años diferentes iniciativas en el ámbito organizativo, asistencial, de la administración, de la formación a profesionales, de la financiación y la gestión que demuestran el gran interés por hacer realidad la verdadera coordinación sociosanitaria. Supone un esfuerzo por garantizar el continuum asistencial, planteando una atención integral, con visión sinérgica que facilite la optimización de los recursos y la satisfacción de las necesidades de la población. Y las distintas CCAA han apostado por distintas acciones que supongan el acercamiento al modelo de coordinación sociosanitaria. Para resumir el modelo se pueden establecer los siguientes puntos que darán cabida a cada actor del proceso: Por un lado, el actor sanitario se encarga de la atención especializada a las enfermedades crónicas y degenerativas con su estructura y potencial. De otro lado, el ámbito social se encarga de atender a las situaciones de pobreza, aislamiento, soledad así como a la atención a los estados de salud alterados que provocan dependencia. 64

5 LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN La reunión de los dos actores debe proporcionar un sistema eficaz que atienda a la discapacidad funcional, a las necesidades físicas, las patologías prevalentes en la población que se va a atender y a los apoyos con los que cuenta cada individuo. 2. EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN EL MODELO SOCIOSANITARIO. Caser Residencial se crea en noviembre de 2004 con la finalidad de liderar un proyecto para desarrollar residencias para personas mayores y para la atención de personas dependientes en todo el territorio nacional. De nuestros centros, Caser Residencial Alto del Prado (Vitoria) cuenta además con una unidad residencial sociosanitaria de 25 camas en concertación con IFBS y Sanidad (Osakidetza) de Álava. Por su parte, Caser Residencial Olivenza (Badajoz) dispone 60 plazas para dependientes concertadas y 20 plazas para personas con necesidades sociosanitarias y altamente dependientes, concertados ambas con la Junta de Extremadura. En Caser Residencial Betharram, Hondarribia, con 150 plazas residenciales, de las cuales 113 son concertadas con la Diputación, se trabaja con 24 plazas de Trastorno Mental Severo. Y del mismo modo, en Castell D`Oliana (Lleida), se encuentran concertadas plazas de salud mental con Catsalut. En total, Caser Residencial gestiona actualmente 1091 plazas públicas, de las 2303 plazas totales de la compañía. Nuestra misión es la excelencia en el cuidado de personas dependientes, destacando por la atención centrada en la persona, profesionalidad del equipo humano, la innovación, calidad y eficiencia. Y las líneas que marcan nuestra visión giran en torno a los siguientes puntos: Dentro del sector privado sociosanitario, Caser Residencial presenta un modelo de gestión integral que la sitúa como una organización de gran solvencia y experiencia acreditada. Con el paso de los años, Caser Residencial se ha consolidado como una de las principales empresas dentro del sector, disponiendo actualmente de 15 centros residenciales. La experiencia, calidad y dedicación de Caser Residencial nos permite consolidar un proyecto encaminado a proporcionar un servicio de excelencia a nuestros residentes. 65

6 FUNDACIÓN CASER ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA Atención individualizada al cliente, adaptada a sus necesidades y preferencias. PROFESIONALIDAD Selección, desarrollo de competencias y reconocimientos a las personas. INNOVACIÓN Bajo el enfoque de Excelencia, consolidar la innovación, diseñar e implantar alternativas mejores a las actuales, en lo relativo a gestión, servicios y manera de hacer las cosas. CALIDAD EFICIENCIA LIDERAZGO CARTERA DE SERVICIOS Reconocimiento externo de la calidad en los servicios asistenciales y hosteleros, mientras seguimos avanzando en el camino de la excelencia. Gestión eficiente de los recursos mediante el uso de tecnología, innovación y mejora continua. Reconocimiento de marca y referentes en el sector de la dependencia. Crecimiento y mejora de los servicios a través de la especialización. Nuestra cultura se fundamenta en valores que se han ido consolidando a lo largo de nuestra trayectoria a través de confianza, compromiso, honestidad, transparencia, trabajo en equipo y rigor. Esta misión no orienta exclusivamente al colectivo de mayores de 65 sino que parte del factor dependencia para observar el radio de acción de sus servicios Salud Mental. En el área de salud mental, el centro Castillo de Oliana (Lleida, Cataluña), con una trayectoria de 16 años, presta una atención que aún entrando en la conceptualización del modelo sociosanitario, en esta Comunidad se encuentra bajo otro epígrafe asistencial. La coordinación es a través de la Comisión Interdisciplinar Mixta de Salud Mental, que está formada por representantes (directores, trabajadores sociales...) de todos los Centros que tienen plazas concertadas de Salud Mental con el CatSalut (unidad de agudos, subagudos, MILLE, Hogar- Residencia...) y representantes de las regiones de Lleida y Pirineo-Aran del CatSalut. Estas comisiones están moderadas y presididas por el Director de los Servicios de Salud Mental y Drogodependencias del Hospital Santa María de Lleida. Las comisiones realizan la valoración de casos y regulan el flujo de pacientes. Se presentan diferentes pacientes que ya están en un recurso de salud mental o no (vienen de consultas externas del Hospital Santa María u otros) y según su patología, edad, situación personal, familiar, etc., se valora cuál es el recurso más adecuado. Una vez pasado un tiempo de atención y soporte en el centro, en el caso de que la persona atendida retorne a domicilio u otras instituciones que no sean de Salud Mental, los profesionales del centro se ponen en contacto con Servicios Sociales para garantizar que se mantenga un buen control de la enfermedad del paciente. 66

7 LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN La atención prestada, centrada en la persona permite un abordaje que observa el bienestar emocional, material y físico, el desarrollo personal, la inclusión social, la autodeterminación, las relaciones interpersonales y los derechos Unidad Residencial Sociosanitaria. La experiencia en unidades poliasistenciales sociosanitarias, como la de Alto del Prado (Vitoria) donde la cobertura acoge distintos perfiles de usuarios, ofrece un rango de cobertura que asume una gran parte de los casos que interesan abordar: PERSONAS CON NECESIDAD DE CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA PERSONAS EN PROCESO DE CONVALECENCIA PERSONAS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA PERSONAS CON ENFERMEDAD INFECTO - CONTAGIOSA PERSONAS CON PROBLEMÁTICA SOCIAL Personas con alta hospitalaria y expectativa de vida breve que no precisan ingreso en unidades de cuidados paliativos y no pueden retornar a su domicilio. Personas que tras ingreso hospitalario, sufriendo una grave discapacidad física y/o psíquica, necesitan cuidados asistenciales continuos y sanitarios frecuentes. Personas con procesos demenciales que presentan agitación y/o trastornos del comportamiento, que no puedan permanecer en su domicilio pero que no requieren de asistencia en centros psiquiátricos. Personas que a consecuencia de su infección o por estar colonizadas por microorganismos multirresistentes precisan medidas de control especiales o de aislamiento. Personas que al alta hospitalaria no requieren convalecencia pero no pueden regresar a su domicilio por problemática básicamente social. OTROS Otras situaciones con requerimientos sociales y sanitarios intensos, y que no requieran hospitalización. El fin no consiste en la institucionalización sino el control de la situación que impide el correcto manejo en otro nivel asistencial por diferentes motivos (hospital de agudos, Residencia, domicilio). El abordaje en estas unidades debe dejar a la persona en el centro de la atención, facilitando el abordaje sanitario y social y, conociendo de su temporalidad, proyectando el siguiente nivel de atención dentro de la planificación que se estime. Sirve de ubicación temporal para personas ingresadas en centros hospitalarios que, reuniendo criterios de alta clínica, no pueda ser llevada a cabo por motivos sociosanitarios de diversa índole, así como para derivar casos de difícil mantenimiento en centros de la red de servicios sociales y domicilios, por confluir en ellos necesidades de atención sociosanitaria intensa que, sin embargo, no son susceptibles de hospitalización. 67

8 FUNDACIÓN CASER Si bien se fija como objetivo una estancia media de noventa días, el plazo máximo de estancia en la unidad podrá ser de doce meses ininterrumpidos, debiendo las personas usuarias abandonar la Unidad conforme al dictamen que formule al respecto la Comisión de Valoración y Orientación Sociosanitaria, bien siendo derivadas a su domicilio habitual, o bien siendo ubicadas en el recurso más adecuado, ya sea sanitario o social, para la correcta atención de sus necesidades. Comisión de Valoración y Orientación Sociosanitaria realiza: La coordinación y colaboración entre el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava con relación a la implantación de la que se halle gestionada, tutelada o concertada por el IFBS. El examen de las cuestiones, sugerencias y propuestas que puedan plantearse relativas a la gestión técnico-asistencial y de funcionamiento de la Unidad Residencial Sociosanitaria. El estudio, deliberación y realización de propuestas relativas a las solicitudes presentadas para la valoración de acceso a la Unidad. El seguimiento de la situación de las personas ingresadas en la Unidad Residencial Sociosanitaria. A las sesiones de la Comisión pueden ser convocado cualquier técnico adscrito al departamento de Salud del Gobierno Vasco, al Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava, así como cualquier persona responsable de los centros que atienden a las personas usuarias de los servicios que presta el Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava y de otras entidades colaboradoras. Una vez que el recurso es determinado por la comisión sociosanitaria, la persona ingresa participando de unos criterios que permitan el abordaje interdisciplinar, necesario y suficiente, que debe lograr el objetivo asistencial. Tras la detección y planificación de los cuidados iniciales y dentro de esa primera semana de estancia en el centro, los profesionales deben acercarse al usuario o su familia (en su defecto) recabando, manejando y armando un constructo que defina la individualización de la asistencia. No solo por sus apartados más técnicos y objetivos sino por todos aquellos procesos subjetivos que hacen que la persona encuentre en su estancia y su asistencia una continuidad de su proyecto de vida, aún sabiendo que no, o si (cuidados al final de la vida), es su definitivo nivel asistencial. Para el diseño del plan, atendiendo al nivel de atención, entendimiento, capacidad y respuesta del usuario, utilizamos métodos de re- 68

9 LA EXPERIENCIA DE CASER RESIDENCIAL EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. MODELOS DE INTERVENCIÓN cogida de información que aporten los datos necesarios para construir el plan. El producto final de esa observación enriquece el Plan Interdisciplinar de Atención Individualizada y aunque no sea construido definitivamente en la primera aproximación (la atención centrada en la persona es un constructo vivo), ya desde esa primera valoración nos aporta la información suficiente para generar un modelo que permita tanto a los profesionales como al usuario o su familia conocer el alcance de la asistencia que vamos a prestar. Resulta necesario involucrarse en una metodología probada y estandarizada que aboga por la calidad de vida del usuario, siendo una fase de gran importancia en el modelo asistencial Caser. Entender la necesidad del usuario como el eje de nuestras actuaciones obliga a pensar en sus expectativas, sus deseos y la forma en la que le gustaría ser atendido, independientemente de nuestra valoración exhaustiva y profesional de cada caso. Como lógica del continuum asistencial, la unidad debe coordinarse con los actores sanitarios y social, practicando la figura de enlace ante episodios que necesiten de una u otra intervención especial para garantizar el proceso en la unidad sociosanitaria. La atención es individual y familiar e incluye la atención social individual, grupal y comunitaria, así como la atención social familiar. Tiene además su importancia considerando y aportando información sobre valoración de calidad de vida, situación económica, legal y otras. Tramitando, en coordinación con los servicios sociales, las prestaciones, recursos y servicios derivados de la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Los diferentes modelos de atención de los que participa Caser Residencial ofrecen la posibilidad de atender a las personas en sus vertientes de envejecimiento, dependencia y enfermedades crónicas, dependiendo de la necesidad de la población y la colaboración que se pueda mantener con las administraciones públicas. El reto está en visibilizar las posibilidades de colaboración público privada para fomentar y ayudar al sostenimiento de las políticas asistenciales y las iniciativas de carácter privado para proveer de un sistema de atención complementario para la sociedad. Siguiendo los criterios marcados por el sistema público de salud de referencia para la unidad sociosanitaria, el departamento asistencial establecerá las relaciones y gestiones necesarias para una atención sanitaria integral de la persona al igual que para una rápida y correcta atención en caso de urgencias. Se complementa con protocolo de derivación hospitalaria y circuitos de gestión de citas y pruebas específicas. 69

10 FUNDACIÓN CASER 70

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020. - Juan Abarca Cidón

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020. - Juan Abarca Cidón Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020 - Juan Abarca Cidón Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020? 1.1 IDIS en el Sector Sanitario 1.2 Introducción 1.3 Evolución.

Más detalles

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores Fermosel y Maldonado presentan una iniciativa que mejora la calidad asistencial y optimiza recursos de la Administración La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias

Más detalles

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores Sanitas Mayores Ley de Dependencia Sanitas.es/mayores La Ley de Dependencia, con entrada en vigor el 1 de enero de 2007, es una ley a la que tienen derecho todos los ciudadanos y ciudadanas españoles que

Más detalles

REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA

REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA REFLEXIONES PARA UNA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA DE LA CRONICIDAD Y LA DEPENDENCIA FUNDACIÓN EDAD&VIDA Febrero 2012 1 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CONTEXTO 4 3. FACTORES

Más detalles

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. Sistema Sanitario Español Constitución Española (1978) Ley General de Sanidad (1986) Derecho a la protección de la salud Obligación poderes

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

PLAN REGIONAL DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA. Yolanda Benítez Giles Coordinadora PRVCPEx

PLAN REGIONAL DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA. Yolanda Benítez Giles Coordinadora PRVCPEx PLAN REGIONAL DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS DE EXTREMADURA Yolanda Benítez Giles Coordinadora PRVCPEx PRESENTACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE VOLUNTARIADO EN CUIDADOS PALIATIVOS SITUACIÓN DEL PRVCPEX

Más detalles

Niveles Asistenciales

Niveles Asistenciales Organización ORGANIZACIÓN La organización del SNS es consecuencia de los principios en que se sustenta. Dado su carácter universal y solidario, necesita asegurar la equidad en el acceso a los servicios

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA) La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2011-2014 MISIÓN El Hospital Universitario Ramón y Cajal es un hospital público de la Comunidad de Madrid que, en el marco de la libre elección, proporciona a los ciudadanos, una atención

Más detalles

LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON. Barcelona 19 de Noviembre de 2009

LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON. Barcelona 19 de Noviembre de 2009 LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEON Barcelona 19 de Noviembre de 2009 La población de Castilla y León se distribuye en 2.248 municipios, de los cuales el 87% tienen menos de 1000 hab. 1:2 en

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED ABRIL DE 2015 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..3 2.- ÁMBITOS DE TRABAJO CONJUNTO: 2.1. ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES.. 4 2.2. PRESTACIONES DE CALIDAD

Más detalles

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Eduardo Rodríguez Rovira Presidente Fundación Edad & Vida I Congreso Estatal de Servicios Sociales Vitoria,

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

La Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y las personas con discapacidad intelectual y sus familias

La Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y las personas con discapacidad intelectual y sus familias La Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales y las personas con discapacidad intelectual y sus familias conferencia a familias de APDEMA (Se trata de una conferencia introductoria

Más detalles

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES 0. Presentación 1. El sistema nervioso central S.N.C. 2. Patologías más frecuentes del sistema nervioso humano 3. La demencia y sus tipos 4. Introducción a la demencia

Más detalles

UNIDAD DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN RESIDENCIA TRAS ALTA HOSPITALARIA. ( Abordaje social y sanitario)

UNIDAD DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN RESIDENCIA TRAS ALTA HOSPITALARIA. ( Abordaje social y sanitario) E x p e r i e n c i a s en Atención Integrada UNIDAD DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL EN RESIDENCIA TRAS ALTA HOSPITALARIA. ( Abordaje social y sanitario) Se trata de una Unidad de Rehabilitación Funcional

Más detalles

Dirección General de Servicios Sociales

Dirección General de Servicios Sociales 313C IV 14400802 313D IV 23424902 313D IV 23445201 Mº. T y A S 313D IV 23452502 313D IV 23482002 C.A.C + Mº. T y AS Subvenciones de Acción Social Institucional, de Apoyo al resto de Ser- servicios subvencionados

Más detalles

Alcalá, 253 28027 Madrid

Alcalá, 253 28027 Madrid CENTROS Y SERVICIOS DE LA RED DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES MARZO-2013 1 1.CENTROS RESIDENCIALES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

EXPERIENCIA ENTRE CENTRO DE DÍA OS AVÓS, VIGO Y PACIFIC CARE CENTRO DE DÍA EN MILTON OF CAMPSIE, ESCOCIA

EXPERIENCIA ENTRE CENTRO DE DÍA OS AVÓS, VIGO Y PACIFIC CARE CENTRO DE DÍA EN MILTON OF CAMPSIE, ESCOCIA EXPERIENCIA ENTRE CENTRO DE DÍA OS AVÓS, VIGO Y PACIFIC CARE CENTRO DE DÍA EN MILTON OF CAMPSIE, ESCOCIA Durante todo el mes de Agosto, la directora de Centro de Día Os Avós de Vigo tuvo la oportunidad

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO Itziar Lanzeta Medicina Preventiva OSI Goierri-Alto Urola Grupo de trabajo Microorganismos multirresistentes en ámbito

Más detalles

Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud II Edición. Título propio de la Universidad Europea de Madrid

Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud II Edición. Título propio de la Universidad Europea de Madrid Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud II Edición Título propio de la Universidad Europea de Madrid Programa del Máster Módulo 1: ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

Más detalles

La colaboración entre profesionales sanitarios. La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica

La colaboración entre profesionales sanitarios. La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica La salud de la telemedicina: los proyectos de Telefónica Manuela Mellado León, Sergio Moreno Claros y Dr. Pedro A. de Alarcón Sánchez Tecnologías La Telemedicina es uno de los mejores ejemplos de cómo

Más detalles

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016 INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA Madrid, 14 Enero 2016 http://www.un.org/depts/cartographic/map/profile/syria.pdf -1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Desde marzo de 2011, el conflicto

Más detalles

MEJORANDO LA FORMACIÓN DE LOS FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL: VISIÓN DE LA JEFATURA DE SERVICIO

MEJORANDO LA FORMACIÓN DE LOS FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL: VISIÓN DE LA JEFATURA DE SERVICIO MEJORANDO LA FORMACIÓN DE LOS FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL: VISIÓN DE LA JEFATURA DE SERVICIO María Sanjurjo Sáez Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Índice Nuestro Servicio de Farmacia Plan

Más detalles

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES 15 al 19 de junio de 2015 Centro de Formación de la Cooperación Española Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) OBJETIVOS: Capacitar a los

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Aprobado por el Consejo de Administración el 25 de febrero de 2016 ÍNDICE 1 OBJETO 3 2 ESTRATEGIA CORPORATIVA

Más detalles

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. PROGRAMA FORMATIVO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO FORMACION PRACTICA CO-ESCUCHA INICIO ATENCION TELEFONO

Más detalles

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Y COORDINANCIÓN SOCIOSANITARIA: Perspectiva macro. Dr. D. Fernando Vicente Fuentes

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Y COORDINANCIÓN SOCIOSANITARIA: Perspectiva macro. Dr. D. Fernando Vicente Fuentes ESTRATEGIA DE ATENCIÓN Y COORDINANCIÓN SOCIOSANITARIA: Perspectiva macro Dr. D. Fernando Vicente Fuentes SUMARIO 1. Las personas mayores en España: principales magnitudes 2. Porqué se plantea una estrategia

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California. 3er. TRIMESTRE 2014.

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California. 3er. TRIMESTRE 2014. Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California 3er. TRIMESTRE 2014. ANTECEDENTES HISTORICOS En base a las crecientes necesidades de la población en materia de Salud Mental, el 27 de enero de 1987,

Más detalles

Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Prestaciones del Sistema Nacional de Salud PRESTACIONES El conjunto de servicios que el SNS ofrece a los ciudadanos incluye actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras y de promoción

Más detalles

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA SECCION DE GERIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA HISTORIA La sección de geriatría del hospital universitario de Guadalajara se creó el 13 de marzo de 1990 con una cartera de servicios que se

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

Asignatura: Organización de los Servicios Sociales: Comunitarios Parte de la asignatura: EPD

Asignatura: Organización de los Servicios Sociales: Comunitarios Parte de la asignatura: EPD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES GRADO DE TRABAJO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Asignatura: Organización de los Servicios Sociales: Comunitarios Parte

Más detalles

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA Paseo de los Reyes de Aragón, 18. 50012-ZARAGOZA (España) TELÉFONO +34 606 046 370

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA Paseo de los Reyes de Aragón, 18. 50012-ZARAGOZA (España) TELÉFONO +34 606 046 370 Paseo de los Reyes de Aragón, 18. 50012-ZARAGOZA (España) TELÉFONO +34 606 046 370 E-MAIL anabodriozola59@gmail.com OBJETIVO PROFESIONAL Avanzar profesionalmente hacia el asesoramiento a empresas. Mi experiencia

Más detalles

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES PROGRAMA 31B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES 1. DESCRIPCIÓN El artículo 149.1, ª de la Constitución recoge, entre las materias cuya competencia exclusiva pertenece al Estado, las de inmigración y emigración

Más detalles

Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores Atención Médica Domiciliaria para

Más detalles

Los servicios públicos de Salud Mental en Andalucía a debate

Los servicios públicos de Salud Mental en Andalucía a debate Mesa de entrevistas Los servicios públicos de Salud Mental en Andalucía a debate Moderador: Joan Carles March. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Algunas reflexiones de los ponentes, debatidas

Más detalles

MEMORIA-EVALUACION SERVICIO DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA EN SITUACION DE RIESGO SOCIAL MUSKIZ 2014

MEMORIA-EVALUACION SERVICIO DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA EN SITUACION DE RIESGO SOCIAL MUSKIZ 2014 MEMORIA-EVALUACION SERVICIO DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA CON INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA EN SITUACION DE RIESGO SOCIAL MUSKIZ 2014 LEY DE SERVICIOS SOCIALES (dic. 2008) Consolida el modelo de atención

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESATENDIDAS EN PARAGUAY Dra. Estela Quiñonez Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles Antecedente OMS OPS 49 CONSEJO DIRECTIVO 61 SESION DEL COMITÉ REGIONAL 28 09-09

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Convocatoria 2002

PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA. Convocatoria 2002 PLAN DE MEJORA DEL SERVICIO DE BIBLIOTECA Convocatoria 2002 ACCIÓN DE MEJORA Nº 41 Difusión de los objetivos de la BUH INDICADOR DE SEGUIMIENTO Publicación de los objetivos INTRODUCCIÓN La Biblioteca de

Más detalles

Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo

Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo 1 Resumen Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo Aprobada por el Gobierno de España el 6 de noviembre de 2015 2 Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo 3 La Estrategia

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN... 21 I. CONCEPTOS GENERALES... 31 I.1. La salud... 31 I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN.......................................... 21 I. CONCEPTOS GENERALES.................................... 31 I.1. La salud..................................................

Más detalles

Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre. Actividades Comunitarias en Atención Primaria

Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre. Actividades Comunitarias en Atención Primaria Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre Actividades Comunitarias en Atención Primaria Este documento ha sido elaborado por el grupo de trabajo sobre

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE DERECHOS Y JUSTICIA Garantizar la salud y la seguridad social El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable

Más detalles

INCAPACIDAD TEMPORAL 1

INCAPACIDAD TEMPORAL 1 INCAPACIDAD TEMPORAL 1 Desde el punto de vista legal Artículo 128.1 del TRLGSS Situación de enfermedad común o profesional y accidente sea o no de trabajo Necesidad de asistencia sanitaria de la Seguridad

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS EN LAS PERSONAS DEPENDIENTES (Opcional) Imagen representativa sobre el tema Propuestas para el Desarrollo de las Orientaciones del Consejo de la Unión Europea Relativas a

Más detalles

Colaboración sector público e inciativa privada en asistencia sanitaria

Colaboración sector público e inciativa privada en asistencia sanitaria Colaboración sector público e inciativa privada en asistencia sanitaria Participación privada en el sistema sanitario español Sistema nacional de salud Provisión Aseguramiento Privada Pública Privado Público

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO «POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EXTREMA» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad FSC INSERTA Fundación ONCE La ONCE, nace en 1938, es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España. Fundación

Más detalles

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona.

El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. El Servicio de Atención a Domicilio desde los Centros de Ámbito Rural para Personas Mayores. Un modelo de atención centrada en la persona. Elisenda Serra. Consorci d Acció Social de Catalunya (CASC). 1.

Más detalles

PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012

PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012 PLAN DOCENTE HOSPITAL COMARCAL VEGA BAJA 2009-2012 2012 Proceso de Planificación Análisis del Entorno misión Situación actual Metas Líneas estratégicas Planes de acción Análisis Interno visión Fase diagnóstica

Más detalles

Cocemfe Navarra. PLAN DE ACTUACION

Cocemfe Navarra.  PLAN DE ACTUACION Cocemfe Navarra www.cocemfenavarra.es PLAN DE ACTUACION Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/ 2016 1 Cocemfe Navarra, una apuesta por el empleo + 100 contratos para personas con discapacidad

Más detalles

CARTA DE COMPROMISOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC

CARTA DE COMPROMISOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC CARTA DE COMPROMISOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Datos identificativos y finalidad de la organización 4 prestadora del servicio 3. Relación de

Más detalles

Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual

Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual Un estudio de la Fundación Caser F UNDA CIÓ N para la dependencia 1. Hay en su familia alguna persona afectada por la Dependencia? (%) Si, más de una

Más detalles

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD Colaboración entre los Centro Municipales de Salud (CMS) y los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Ángeles Torner Hernández Adjunta al Departamento

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD. MODELO DE ORGANIZACIÓN EN CATALUÑA

LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD. MODELO DE ORGANIZACIÓN EN CATALUÑA XVIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE ALUMNOS DE ENFERMERIA LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD. MODELO DE ORGANIZACIÓN EN CATALUÑA LOURDES GUANTER. UNIDAD de FORMACIÓN. ICO LA

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD Existe una constatación de la existencia de sucesos adversos para los pacientes hospitalizados en países desarrollados. Este fenómeno es de máxima relevancia

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD

Más detalles

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). INTRODUCCIÓN.... 2 OBJETIVOS.... 2 PERSONAL IMPLICADO.... 3 DESARROLLO

Más detalles

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 1 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Resumen ejecutivo 2 3 Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 Una política multidimensional

Más detalles

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008 ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2008 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia Universidad Europea

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos PAIME El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 3.810 casos - Es un programa singular cuyo objetivo es cuidar de la salud del médico para garantizar una asistencia de calidad a

Más detalles

Introducción al Modelo EFQM de Excelencia

Introducción al Modelo EFQM de Excelencia Introducción: Herman van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo Todas las organizaciones europeas, tanto del sector público como privado, están buscando nuevas oportunidades. El incremento de la presión

Más detalles

Estrategias de Especialización Inteligente RIS3. Fomento de la innovación sanitaria País Vasco

Estrategias de Especialización Inteligente RIS3. Fomento de la innovación sanitaria País Vasco Estrategias de Especialización Inteligente RIS3. Fomento de la innovación sanitaria País Vasco María Aguirre Rueda Directora de Investigación e Innovación Sanitaria Departamento de Salud del Gobierno Vasco

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA EN LA ADAPTACIÓN DE VIVIENDAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA EN LA ADAPTACIÓN DE VIVIENDAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD LA EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA EN LA ADAPTACIÓN DE VIVIENDAS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE POLITICA SOCIAL 2010 ko ekainak 9 de

Más detalles

Las Fundaciones Tutelares

Las Fundaciones Tutelares Las Fundaciones Tutelares QUIÉN Para quién trabajamos? Para quién trabajamos? Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada y que

Más detalles

INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS EN SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS EN SALUD Y BIENESTAR SOCIAL JORNADA INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS EN SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Sevilla - Granada 12 y 13 de Noviembre 2013 1 INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y FAMILIAS EN SALUD Y BIENESTAR

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL La atención integral a la salud mental comprende, por una parte, la oferta de prestaciones asistenciales de carácter curativo y rehabilitador,

Más detalles

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RESUMEN INFORMATIVO JULIO 2015 RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL. CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES.

Más detalles

Memoria de Actividad. Año 2009 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Memoria de Actividad. Año 2009 DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Memoria de Actividad DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Año 2009 Memoria de Actividad de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Enfermería - 1 -- Págs. Objetivos

Más detalles

RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/ RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD 4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA El camino hacia la sostenibilidad empresarial comienza por un compromiso de la alta dirección en asumir e interiorizar determinados valores. Dichos valores, que son la

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS SUSTENTO LEGAL. Código: DSST-NT-05 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS SUSTENTO LEGAL. Código: DSST-NT-05 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Debemos partir de una definición o concepto teórico de factores psicosociales, el cual fue definido por la OIT/OMS en 1984 como aquellas condiciones presentes en una situación de trabajo,

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Legislación: Atención a la Dependencia

Legislación: Atención a la Dependencia I CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN GERIATRÍA Y CUIDADOS PARA LA DEPENDENCIA Legislación: Atención a la Dependencia Dra. Francisca Alcahud Carrasco Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales Ayuntamiento de

Más detalles

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 Los movimientos migratorios han cobrado una especial relevancia en los últimos años produciendo

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Mesa: COLECTIVOS VULNERABLES Y EXCLUSIÓN: LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Y EXCLUSIÓN: REFLEXIONES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS 5 de noviembre de 2012 Dra. Sagrario Anaut-Bravo

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN .~ MINISTERIO DE SAN~DAD y CONSt;MO REF.: REF.C.M. ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO EXPOSICiÓN La Ley 28/2005, de 26 de didiembre, de medidas sanitarias frente

Más detalles

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL SEEUE SOBRE EL INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Más detalles

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN INTERCULTURAL

FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN INTERCULTURAL FICHA PROYECTOS A) IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y PERÍODO DE EJECUCIÓN 1.- AÑO: 2. Nuevo Continúa Año Anterior 3. CENTRO: SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES B) IDENTIFICACIÓN PROYECTO 1.- DENOMINACIÓN: MEDIACIÓN

Más detalles

CISFARH X. Conclusiones

CISFARH X. Conclusiones De dónde venimos? Hacia dónde vamos? Conclusiones Carlos Codina Jornada CISFARH basada en la Iniciativa 2020 - SEFH Líneas estratégicas del Servicio de Farmacia Desarrollo organizativo: Incorporar les

Más detalles

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de colaboración con empresas y organizaciones del sector TIC 2 Introducción El Gobierno

Más detalles