FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO"

Transcripción

1 TECPÁN GUATEMALA, CHIMALTENANGO INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A. Región: II B. Categoría: B C. Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP): D. Cuenta con Administración Financiera Integrada (AFIM): E. Cuenta con Juzgado de Asuntos Municipales: F. Recauda directamente el Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) G. Interesa a la alcaldía asumir nuevas competencias: H. Se considera la alcaldía capaz de asumir nuevas competencias: I. Existe y funciona el Consejo Municipal de Desarrollo (Comudes): SI SI NO SI SI SI SÍ 1

2 J. Comentarios del trabajo de campo EDUCACIÓN SALUD AMBIENTE INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD FORTALEZAS DEBILIDADES OBSERVACIONES Existe un programa de alimentación escolar administrado por la supervisión de educación. Los padres de familia ejercen una supervisión directa en la alimentación de la población escolar. Se cubre el sector con actividades de promoción, educación y ejecución de programas de salud en beneficio de la población, como por ejemplo la vacunación y atención a distintas enfermedades infectocontagio sas. Por medio del gobierno local se llevan a cabo programas de educación y concienciación escolar para el reciclaje, reforestación, y la protección de flora y fauna. Se tiene el apoyo de una organización no gubernamental denominada Amigos Regionales para el mejoramiento de la calidad de vida de sus beneficiarios, al ejecutar programas para mejorar la construcción de las viviendas, así como reparación y mantenimiento de escuelas por medio de proyectos comunitarios. Existe coordinación de seguridad entre la Policía Nacional Civil y entidades como la municipalidad, iglesias católicas y evangélicas y otras que efectúan eventos sociales, religiosos, deportivos, en donde es necesario prevenir cualquier acto ilícito o fuera de la ley. Se cuenta con el apoyo de y OGs, y de la población en general, para la conservación y protección del patrimonio cultural y el ambiente. La comunidad se encuentra bien organizada en COCODES, lo cual facilita el trámite de proyectos y la gestión para la solución de sus problemas. Existe desinformación en la población de las acciones realizadas por la municipalidad y en algunas ocasiones se han limitado los beneficios comunitarios porque no se les ha dado participación. Falta de comunicación y coordinación en los diferentes departamentos y secciones de la municipalidad no permiten una mejor atención y resolución de los asuntos que le competen. Se observó una inadecuada comunicación de las autoridades municipales hacia los grupos comunitarios organizados. Se observó descontento de los grupos comunitarios con las autoridades y técnicos de la municipalidad. Lo anterior impidió que en dos diferentes ocasiones pudieran realizarse algunas de las actividades grupales previstas en el marco del Programa Aprodesc. 2

3 I. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 1. Geográfica 1.1 Extensión territorial (Kms. cuadrados): 201 Kms Listado de aldeas y caseríos: Nombre de la aldea: CRUZ DE SANTIAGO CALIAJ CAQUIXAYAJ CHUATZUNUN CHIRIJUYU CHAJALAJYA CHICHOY EL TABLÓN PALAMA PUEBLO VIEJO PANABAJAL PACHALI PACORRAL PAXOROTOT PANIMACOC PAQUIP PARAXQUIN PAMESUL XEJAVI XEPAC XECOXOL XETZAC XENIMAJUYU ZACULEU PACHICHIAC EL TESORO Nombre del caserío: AGUA ESCONDIDA PACOC CHIVARABAL CHUARACANJAY CHIPOCOC CHIQUIMJUYU ASUNCION MANZANALES PACACAY PALEY PALIMA PATIOBOLAS PAMANZANA PANJIJAY POTRERILLO SAN JOSE CHIRIJUYU SAN ANTONIO SAN VICENTE PALAMA VISTA BELLA XAYA XESAJCAP PACAM PAMANZANA CHIXOLOY PATUNAYCHE SAN LORENZO POROMA CHUACHALI 3

4 LA CUMBRE XETONOX JECHEYA CHUZAKIA PAXEPANIL O XEPANIL PANIMACHAVAC PARAXAJA 1.3 Número de comunidades con más de 2,000 habitantes: 1 2. Demográfica 2.1 Población total (No. habitantes): Urbana: Indígena: No indígena: Rural Indígena: No indígena: 59,859 17,854 15,711 88% 2,143 12% 42,005 41,225 97% 780 3% 3. Lingüística 3.1 Idiomas que se hablan en el municipio: Maya (K aqchikel 64%/tot) Xinka Garífuna Español Otro 3.2 Número de hablantes de cada idioma: , ,

5 II. CAPACIDAD INSTITUCIONAL GENERAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL 2.1 Integración de la Corporación Municipal Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Alcalde M NR Agricultor 10 meses Concejales Primero M 4to. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año Segundo M No responde - 5 años Tercero M No responde Agricultor 10 meses Cuarto M 6to. Diversificado Medio Maestro de Educación 10 meses Primaria Quinto M 4to. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año Sexto M 5to. Año Universidad Arquitecto 1 año Séptimo M NR Comerciante 32 años Síndicos Primero M 6to. Año Diversificado Técnico en Adm./Informa. 1 año Segundo M 5to. Universidad Profesor de Enseñanza Media 1 año 2.2 Otros funcionarios municipales Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Secretario M 5to. Universidad Administrador de Empresas 10 meses Tesorero M 5to. Universidad Administrador de Empresas 10 meses Auditor interno Otro u otros Coordinador de la O.M.P- M 6to. Diversificado Medio Maestro de Educación Primaria 10 meses 2.3 La sí cuenta con una Oficina Municipal de Planificación (OMP). 5

6 2.4 La integración de la OMP es la siguiente: Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Coordinador M 6º. Diversificado Medio Maestro de Educación Primaria Otro u otros Años de experiencia en la municipalidad ND Sub. Coordinador M 2º. Año Ingeniería Univer. Bach. En Computación ND Técnico Forestal M 3er. Año Ing. Forestal Univ. Perito Forestal ND 2.5 La sí cuenta con una unidad de Administración Financiera Integrada Municipal (AFIM). 2.6 En caso de haberla, integración de la AFIM: Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Coordinador M 5º. Año Universidad Lic. Auditoria y Contaduría Pública Otro u otros Años de experiencia en la municipalidad 10 meses 2.7 Cuenta la municipalidad con un juzgado de asuntos municipales? ND 6

7 2.8 Integración de la Comisión Municipal de Educación, Educación Bilingüe/Intercultural, Cultura y Deportes Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Síndico II M 5º. Año Universidad Profesor de Enseñanza 1 Media Concejal I M 6º Diversificado Medio Maestro de Educación 10 meses Primaria Concejal II M ND Comerciante 32 años 2.9 Integración de la Comisión Municipal de Salud y Asistencia Social Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Concejal I M 4º. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año Concejal V M 4º. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año 2.10 Integración de la Comisión Municipal de Servicios, Infraestructura, Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Vivienda Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Concejal II M ND Autodidacta 5 años Conejal VI M 5º. Año Universidad Arquitecto 1 año Síndico I M 6º. Diversificado Medio Administración e informática 1 año 7

8 2.11 Integración de la Comisión Municipal de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Concejal VII M NR Comerciante 32 años Concejal VI M 5º. Año Universidad Arquitecto 1 año Concejal V M NR Comerciante 5 años 2.12 Integración de la Comisión Municipal de Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación Ciudadana Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Síndico II M NR Autodidacta 5 años Concejal II M 5º. Año Universidad Profesor de Enseñanza 1 año Media 2.13 Integración de la Comisión Municipal de Finanzas Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Alcalde M NR Agricultor 10 meses Concejal I M 4º. Año Universidad Abogacía y Notariado 10 meses Síndico I M 6º. Diversificado Medio Técnico en Adm./Inform. 10 meses 8

9 2.14 Integración de la Comisión Municipal de Probidad Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Síndico I M 6º. Diversificado Medio Técnico en Adm./Inform 1 año Concejal I M 4º. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año 2.15 Integración de la Comisión Municipal de los Derechos Humanos y la Paz Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Concejal V M 4º. Año Universidad Abogacía y Notariado 1 año Concejal III M NR Agricultor 10 meses 2.16 Integración de la Comisión Municipal de la Familia, la Mujer y la Niñez Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Años de experiencia en la municipalidad Concejal III M NR Agricultor 10 meses Concejal VII M NR Comerciante 32 años 9

10 2.17 Actividades de las comisiones y responsabilidad Comisión Cada cuánto tiempo se reúne Mecanismo utilizado para rendición de cuentas A quién rinde cuentas Principales temas debatidos en Educación 1 vez a la semana Plenaria Educación Pertinente para el trabajo y la vida Salud 1 vez a la semana Plenaria Salud preventiva. Centro de especialidades para la salud Infraestructura 1 vez a la semana Plenaria 1. Construcción de edificios escolares. 2. Mejoramiento de caminos rurales. 3. Adoquinamiento de calles del municipio Ambiente 1 vez a la semana Plenaria 1. Plan integrado para la conservación y reforestación de bosques. 2. Atención especializada a especies en extinción. 3. Eliminación de focos de infección, tratamiento de basura y aguas contaminadas Descentralización 1 vez a la semana Plenaria Consolidación de la participación a través de COCODES Finanzas 1 vez a la semana Plenaria 1. Actualización de funciones y sistemas de procesamiento 2. Centralizar las finanzas para garantizar la eficacia y eficiencia de los recursos Probidad 1 vez a la semana Plenaria 1. Definir sistemas de fiscalización. 2. Buen uso del presupuesto real a los intereses y necesidades de la población. 10

11 Derechos Humanos 1 vez a la semana Plenaria Sistema de sensibilización y divulgación de los D.H. familiares Familia 1 vez a la semana Plenaria Sistema de funciones dentro del marco a efecto de tener un hogar integrado Recursos técnicos de la municipalidad Recurso Cantidad de unidades Teléfono Fax - el mismo aparato Radioteléfono Computadora Impresora Internet Fotocopiadora Vehículo 1 Pick up 4x4 y 1 Motocicleta 11

12 2.19 Ingresos de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Cantidad de quetzales efectivamente recaudada por año) Fuente Transferencias del gobierno Q. 2,671, Q. 6,213, Q. 8,184, Q 8,828, (subtotal) Asignación constitucional Q. 1,135, Q. 3,403, Q. 3,648, Q 4,307, IVA-PAZ Q. 1,172, Q. 2,406, Q. 3,766, Q 4,015, IUSI (si aplica) Q Q. 0.0 Q. 0.0 Q Consumo de combustibles Q. 87, Q. 140, Q. 229, Q 166, Consumo de bebidas alcohólicas Q Q. 0.0 Q. 0.0 Q Impuesto de circulación de vehículos Q. 275, Q. 263, Q. 639, Q 338, Ingresos propios (subtotal) Q. 701, Q 993, Q , Q 1,458, Tasas y arbitrios municipales Q. 586, Q. 823, Q. 1,293, Q 1,301, IUSI (si aplica) Q. 7, Q. 16, Q. 11, Q Contribuciones por mejoras Q. 14, Q. 35, Q. 58, Q 47, Empresas municipales Q. 0.0 Q. 0.0 Q. 0.0 Q Alquileres Q. 92, Q. 117, Q. 107, Q 109, Otros Q. 0.0 Q Q. 0.0 Q Total (suma de y ) Q. 3,372, Q. 7,206, Q. 9,655, Q 0,287,

13 2.20 Ejecuciones sectoriales del presupuesto de la municipalidad en los años 2000 a 2003 (Montos en quetzales efectivamente ejecutados por año) Sector Educación % del total Q. 251, % Q. 547, Q. 619, Q. 689, A escuelas nacionales % del total Q Q Q Q A escuelas municipales Q. 482, Q. 312, Q. 367, Q. 244, % del total 10% Salud Q. 150, Q. 336, Q. 299, Q. 0.0 % del total Infraestructura % del total Q. 2,910, % Q. 3,482, Q.3,621, Q. 3,708, Ambiente Q. 1,240, Q. 542, Q. 590, Q. 870, % del total 15% Seguridad Q. 0.0 Q. 0.0 Q. 0.0 Q. 0.0 % del total Resto de la ejecución presupuestaria % del total Q. 0.0 Q. 0.0 Q. 0.0 Q Número de proyectos que la Corporación Municipal y sus comisiones lograron incluir en el Listado Geográfico de Obras de Inversión Pública durante el año 2003: 7 13

14 2.22 Principales canales de comunicación entre la municipalidad y la comunidad Instancias comunitarias con las que se comunica la municipalidad Formas o mecanismos de comunicación utilizados Principales asuntos sectoriales tratados Consejo Municipal de Desarrollo Reuniones mensuales Infraestructura, salud, educación. (COMUDES) Consejos Comunitarios de Desarrollo Reuniones semanales Infraestructura, salud, educación. (COCODES) Organizaciones No Gubernamentales () Reuniones por cita Coordinación para la siguiente agenda, según proyectos Autoridades y organizaciones indígenas Reuniones por cita Coordinación para la siguiente agenda, según proyectos Radioaficionados Anuncios locales Coordinación para la siguiente agenda, según proyectos Otras agrupaciones (especificar tipo) No responde Medios de comunicación o mecanismos que la Corporación Municipal y sus comisiones utilizan para informar sobre el manejo y administración de las finanzas municipales: Revistas Publicación de fotografías Comunicados a los COCODES. 14

15 2.24 Funciones o responsabilidades que ya se encuentra realizando el municipio, sea en forma directa, bajo convenio con otro u otros municipios, por mancomunidad de municipios o bien por concesión al sector privado, según lo establecido por el Código Municipal, Artículo 68 (Competencias propias del Municipio). Función o responsabilidad No la realiza Sí la realiza Total Parcial En forma directa Convenio con otro(s) municipio(s) Abastecimiento domiciliario de agua potable clorada X X X Alcantarillado X X X Alumbrado público X X X Admón. de mercados X X X Admón. de rastros X X X Admón. de cementerios X X X Recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos X X X Limpieza y ornato X X X Construcción y mantenimiento de caminos de acceso X X X Pavimentación y mantenimiento de vías Distintos X X públicas urbanas fondos Regulación del transporte de pasajeros y carga y de sus terminales X Autorización de licencias de construcción de obras públicas o privadas X Supervisión del cumplimiento de las normas de control sanitario de la producción, X X comercialización y consumo de alimentos y bebidas Gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de X X alfabetización y educación bilingüe Admón. de la biblioteca pública X X Mancomunidad de municipios Concesión sector privado 15

16 Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación X Gestión y admón. de farmacias municipales populares. X X Modernización tecnológica de la municipalidad y de los servicios públicos X X Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales X X Admón. del registro civil X Prestación del servicio de policía municipal X X Designación de mandatarios judiciales y extrajudiciales 2.25 Manifiesta interés la alcaldía en asumir funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados? SÍ NO POR QUÉ? X Existe capacidad y experiencia. Porque solamente el proceso de descentralización apoya la eficiencia municipal Considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente funciones o responsabilidades que le transfiera el gobierno central en los sectores considerados? SÍ NO POR QUÉ? X Se cuenta con el Recurso Humano, y con la participación de la sociedad civil. Porque el proceso de descentralización fortalece la gestión municipal. 16

17 2.27 Cuáles funciones o responsabilidades en particular interesan al municipio y considera la alcaldía que la municipalidad se encuentra en capacidad de asumir y desarrollar eficazmente en los sectores considerados o bien en algún otro sector? Sector Función(es) o responsabilidad(es) Educación A. Educación Pertinente para el trabajo y la vida Salud A. Construcción de edificios escolares Infraestructura B. Mejoramiento de caminos rurales. C. Adoquinamiento de calles del municipio. A. Plan integrado para la conservación y reforestación de bosques Ambiente B. Atención especializada a especies en extinción. C. Eliminación de focos de infección, tratamiento de basura y aguas contaminadas Seguridad Otro 17

18 III. LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 3.1 EDUCACIÓN Dependencia del Supervisión Educativa del Ministerio de Educación ONG: KATORI Educación Pertinente para el trabajo y la vida Programa de Alimentación Escolar Capacitación a grupos de niños, jóvenes y padres de familia CENACEP, centro de aprestamiento Jóvenes saludables, capacitación en para niños menores de edad temas de interés y servicios a la comunidad Atención a niños menores Educación alternativa para niños menores de 5 años Alfabetización, para jóvenes becados Reforzamiento educativo, tutorías Iglesia Católica: San Francisco de Asís Iglesia Evangélica: Filadelfia Entidad Maya: Espiritualidad Maya Formación a catequistas y agentes pastorales N. A Programa cultural, involucrar a la cultura maya a través de la música y el arte Celebración de Eucaristía Charlas de la cosmovisión maya para adultos y jóvenes 18

19 3.2 SALUD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO Dependencia del Centro de Salud ONG: _KATORI Salud preventiva Inmunización, vacunación a niños Prevención de enfermedades y chequeo médico Centro de especialidades Materno Peri-Natal, atención a Salud curativa, tratamiento medico embarazadas y niños Infecciones respiratorias agudas, atención a la población Suplemento nutricional, dieta alimenticia a niños dándole una ración sobre Infecciones transmitidas por agua y alimentos, atención a la población Tuberculosis pulmonar, detección y tratamiento de enfermedades SIDA, detención de la enfermedad. lo que se les detecte Odontológico, salud oral y chequeo Iglesia Católica: San Francisco de Asís Iglesia Evangélica: Filadelfia Entidad Maya: NA Farmacia, venta de medicina a bajo costo Capacitación a nivel comunal. NA 19

20 3.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO Dependencia del ONG: NA Construcción de edificios escolares NA NA Mejoramiento de caminos rurales Adoquinamiento de calles del municipio Iglesia Católica: Iglesia Evangélica: Entidad Maya: NO APLICA NO APLICA NO APLICA 20

21 3.4 AMBIENTE LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO Dependencia del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ONG: NA Plan integrado para la conservación y reforestación de bosques Atención especializada a especies en extinción Eliminación de focos de infección y tratamiento de basura y aguas contaminadas Concienciación escolar, enseñar reciclaje a escolares Reforestación, recuperar la degradación de ecosistemas, con prioridad a manantiales Ecoturismo, sea sostenible y ampliar vivero Protección a la fauna y flora en vías de extinción Señalamiento del área protegida Reconocer el área del parque regional municipal y determinar limites Zonificación interna del parque regional determinando los limites Recolección de semillas de especies nativas para restablecimiento de los ecosistemas Iglesia Católica: Iglesia Evangélica: NA NA NA Entidad Maya: 21

22 3.5 SEGURIDAD LISTADO DE ACTIVIDADES REALIZÁNDOSE EN EL MUNICIPIO Dependencia del Policía Nacional Civil PNC ONG: NA ND Seguridad en turismo Brindar seguridad en ruta Seguridad a transporte colectivo Iglesia Católica: Iglesia Evangélica: Entidad Maya: NA NA NA 22

23 IV. INDICADORES SELECCIONADOS POR SECTOR E INFORMACIÓN ACERCA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO SECTORIAL EN EL MUNICIPIO 4.1 EDUCACIÓN Tasas de alfabetismo % Total Rural ND Urbana ND Indígena ND No indígena ND Población escolar (total de asistentes o participantes en cada uno de los niveles indicados) No Centros de educación inicial 1, Nivel preprimario (párvulos) Nivel primario 9, Nivel básico 1, Nivel diversificado Otros (alfabetización, extraescolar) 38 PRIMARIA DE ADULTOS Número de escuelas y/o centros educacionales oficiales Nivel No Inicial Preprimario Primario Básico Diversificado 0 23

24 4.1.4 Número de escuelas y/o centros educacionales privados Nivel No Inicial Preprimario Primario Básico Diversificado Número de escuelas y/o centros educacionales municipales Nivel No Inicial Preprimario Primario Básico Diversificado Número de escuelas y/o centros educacionales por cooperativa Nivel No Inicial Preprimario Primario Básico Diversificado 1 24

25 4.1.7 Número de escuelas y/o centros educacionales bilingües Nivel No Inicial Preprimario Primario Básico Diversificado Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías auxiliares: NO HAY Número de escuelas y/o centros educacionales bajo jurisdicción de alcaldías indígenas: NO HAY Hay presencia de CONALFA en el municipio? SÍ Hay presencia de educación extraescolar en el municipio? SÍ NO (ND) Recursos humanos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Supervisión de Educación Cargo o puesto Coordinador técnico administrativo Coordinador técnico administrativo Coordinador técnico administrativo Secretaria Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio M Profesor de Enseñanza Profesor de Enseñanza Media-Universitaria Media M Profesor de Enseñanza Profesor de Enseñanza Media-Universitaria Media M Licenciado en Pedagogía- Pedagogo Universitario F 5to Secretariado-Medio Secretaria 25

26 Recursos técnicos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Supervisión de Educación Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 1 c) Fax 0 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 0 f) Impresora 0 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo 0 j) Otros MOTO Ejecución del presupuesto de la dependencia del en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: NA Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA 26

27 4.2 SALUD Dato requerido Tasa de mortalidad general por mil Respuesta(s) Diez principales causas de morbilidad general Ira (violencia generalizada) Neumonía Diarrea Amebiasis Enfermedad péptica Infección urinaria Parasitismo intestinal Cefalea tensional Conjuntivitis Neuralgias Diez principales causas de mortalidad general Neumonías y bronconeumonías Diarreas Traumatismos / politraumatismo Insuficiencia cardiaca congestiva Accidente cerebro vascular Infarto aguado del miocardio Diabetes Cáncer del cerviz Cáncer de próstata Desnutrición Tasa de mortalidad infantil por mil Diez principales causas de mortalidad infantil Neumonías Diarreas Sepsis neonatal Prematurez Asfixia perinaral Septicemia 27

28 Síndrome convulsivo Miellomeningocele Tasa de mortalidad materna por 100, Número de centros y puestos de salud funcionando, a cargo de la municipalidad Número de hospitales, centros de salud, centros de convergencia y puestos de salud funcionando, a cargo del Ministerio de Salud Número de personas atendidas por el programa de extensión de cobertura (SIAS) , Porcentaje de la población menor de cinco años de edad con esquema de vacunación completo % Corresponde a niños menores de 1 año Presencia del sector privado en el sector de salud Existe o no existe en el municipio cada uno de los establecimientos siguientes, que sean de propiedad privada? Respuesta (Marcar X ) SÍ NO Hospital(es) X Casa(s) de salud X Policlínica(s) X Laboratorio(s) radiológico(s) X Laboratorio(s) químico-biológico(s) X 28

29 Recursos humanos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Centro de Salud Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Director M Médico y Cirujano- Universitario Profesión u oficio Médico y Cirujano Medico de 4 horas M Médico y Cirujano- Universitario Médico y Cirujano Enfermera Profesional F Enfermera Profesional- Medio Enfermera Profesional Secretaria F Secretaria Secretaria Trabajador Social M Trabajador Social Trabajador Social Universitario Inspector de Saneamiento Ambiental M Técnico de Saneamiento Ambiental- Medio Técnico en Saneamiento Ambiental Técnico en Salud Rural M Técnico Social rrral- Técnico social rural Medio Técnico en Salud Rural M Técnico Social Rural Medio Técnico Social rural 16 Enfermeras Auxiliares 4M y 12 F Aux. de Enfermería-Medio Aux. de Enfermería Técnica en Laboratorio F Tec. En Lab. Medio Técnica en Laboratorio 3 Operativos M Operativos- Medio Operativos 3 Médicos Ambulatorios 2M y 1 F Médicos Cirujanos Universidad Médicos y Cirujanos 29

30 Recursos técnicos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Centro de Salud Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 13 b) Teléfono 2 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 2 f) Impresora 2 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 1 I Vehículo Pick up J) Otros motos 4 j) Otros Ejecución del presupuesto de la dependencia del en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: NA 30

31 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: Asociación Ayuda de Niños KATORI Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Supervisora F Licda. Trabajo Social Universitario Licenciada en Trabajo Social Medica F Doctora- universitario Doctora Odontóloga F Odontóloga, universitario Odontóloga Asistente Medico F Enfermera, medio Enfermera Asistente Dental F Maestra de Educación Maestra Primaria Medio Oficial de Campo M Profesor de Enseñanza Media- Universitario Profesor de Enseñanza media Oficial de Campo M Bachiller en Ciencias y Bachiller Letras Medio Oficial de Campo F Maestra de Educación Maestra Primaria Medio Instructora de Bordado F Técnico en corte y confección Medio Técnica en Corte y Confección Encargado de Limpieza M 4to. Primario Encargado de Limpieza Encargado Conserje M 6to. Primario Guardián Conserje Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: KATORI Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 2 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 1 f) Impresora 1 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 1 i) Vehículo 1 31

32 4.3 INFRAESTRUCTURA Dato requerido Respuesta(s) Caminos de terracería No. de caminos Longitud total en Kms. 300 Kms No. de años de haber sido construidos 50 a 100 años Responsable del mantenimiento (gobierno central, y Covial secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) Caminos de herradura No. de caminos ND Longitud total en Kms. ND No. de años de haber sido construidos ND Responsable del mantenimiento (gobierno central, ND secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) Carreteras pavimentadas No. de carreteras Longitud total en Kms. 20 Kms No. de años de haber sido construidas 9 a 50 años Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) Recursos humanos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA Recursos técnicos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA Ejecución del presupuesto de la dependencia del en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: NA 32

33 4.3.7 Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: KATORI Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Supervisora F Licenciada en trabajo social Universitario Medica F Doctora Universitaria Profesión u oficio Licenciada en Trabajo Social Doctora Odontóloga F Odontóloga Universitaria Odontóloga Asistente Médico F Enfermera Medio Enfermera Asistente Dental F Maestrea de Educación Maestra Primaria urbana Medio Oficial de Campo M Profesor de Enseñanza Media universitario Profesor de Enseñanza Media Oficial de Campo M Bachiller en Ciencias y Letras - medio Bachiller en Ciencias y Letras Oficial de Campo F Maestro de educación Primaria Medio Maestro de Educación Primaria Oficial de Campo F Maestro de Educación Primaria Medio Maestro de Educación Primaria Encargada de Biblioteca F Maestra de Educación para el Hogar Medio Maestra de Educación para el Hogar Instructora de Bordado F Corte y Confección - Medio Corte y Confección Encargada de Limpieza F 4to.Primario Encargada de Limpieza Guardián Conserje M 6to. Primario Guardián-Conserje 33

34 4.3.8 Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: KATORI Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 2 c) Fax 1 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 1 f) Impresora 1 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 1 i) Vehículo Moto 1 j) Otros 34

35 4.4 AMBIENTE Dato requerido Respuesta(s) Número total de vivienda 10, Urbanas 3, Rurales 7, Número de viviendas con servicio de agua entubada Urbanas 3, Rurales 5, Tratamiento del agua No. plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Capacidad de servicio de las PTAP prevista (metros ND cúbicos por día) No. plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ND Capacidad de servicio de las PTAR (población atendida) ND Responsable del mantenimiento (gobierno central, Gobierno Municipal secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) Disposición de desechos sólidos Hay basureros clandestinos funcionando? (SÍ / NO) SI Hay basureros municipales funcionando? (SÍ / NO) SI Recursos humanos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA 35

36 4.4.6 Recursos técnicos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 0 c) Fax 0 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 0 f) Impresora 0 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo Ejecución del presupuesto de la dependencia del en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: NA Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA 36

37 4.5 SEGURIDAD Dato requerido Respuesta(s) No. de comisarías Servicios con que cuentan las instalaciones Comisarías de policía Civil 1 Funciones: Seguridad Ciudadana Mantener el orden público Protección de bienes Municipal Tránsito Turismo Otras Responsable del mantenimiento (gobierno central, secretaría, fondo social, municipalidad u ONG) Agentes del orden No. de agentes de la Policía Nacional Civil No. de agentes de la Policía Municipal 6 (Colaboran con la PNC) No. de agentes de la Policía de Tránsito No. de agentes de la Policía de Turismo Hay presencia de empresas privadas de seguridad? (SÍ / NO) NO (6 Agentes de diferentes empresas no ubicadas en el municipio) Hay destacamento militar? (SÍ / NO) NO Hay centro(s) penitenciario(s)? (SÍ / NO) NO Si hay centro(s) penitenciario(s), anotar número de reclusos NO 37

38 4.5.7 Recursos humanos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: POLICIA NACIONAL CIVIL Cargo o puesto Sexo ( M / f ) Escolaridad (Grado y Nivel) Profesión u oficio Oficial I M Bachiller en Ciencias y Letras-Medio Bachiller en Ciencias y Letras Oficial III M Bachiller en Ciencias y Letras-Medio Bachiller en Ciencias y Letras Agente M Bachiller en Ciencias y Letras-Medio Bachiller en Ciencias y Letras Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad Agente M 3ro Básico Guardia de Seguridad 38

39 4.5.8 Recursos técnicos de la dependencia del en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: POLICIA NACIONAL CIVIL Recurso Cantidad de unidades a) Local(es) con instalaciones y equipo apropiado 1 b) Teléfono 0 c) Fax 0 d) Radioteléfono 0 e) Computadora 0 f) Impresora 0 g) Internet 0 h) Fotocopiadora 0 i) Vehículo Pick-up 1 j) Otros motos Ejecución del presupuesto de la dependencia del en 2003 Nombre de la dependencia entrevistada: No Manejan fondos Recursos humanos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la entidad entrevistada: NA Recursos técnicos de la ONG, iglesia o agrupación sectorial en el municipio Nombre de la dependencia entrevistada: NA 39

40 V. LISTADO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MUNICIPIO E IDENTIFICACIÓN DE LOS APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL-, POR SECTOR Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: 5.1 EDUCACIÓN Tema: Cumplimiento de las políticas y estrategias educativas departamentales y nacionales ND Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND Tema: Educación inicial y preprimaria monolingüe y/o bilingüe Aportes de la Aportes del Aportes de las a) ND a) ND a) ND a) ND Aportes de la Tema: Otorgamiento de becas y bolsas de estudio Aportes de la Aportes del Aportes de las a) ND a) ND a) ND a) ND Aportes de la Tema: Planificación de servicios de apoyo a la calidad educativa Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND 40

41 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EDUCACIÓN Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Coordinación de programas y modalidades educativas Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND 41

42 5.2 SALUD LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL Tema: Suministro de agua limpia y segura Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Nacimientos contaminados a) Técnico financiero a) Financiero a) Técnico a) Financiero (pago del canon de agua) b) Captación inadecuada c) Falta de cloración d) Sistema de entubación antiguo Tema: Disposición de excretas Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Fecalismo al aire libre a) Técnico Financiero a) Financiero a) Técnico a) Involucramiento en el proceso educativo b) Mala educación c) Sistema de alcantarillado 42

43 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Tratamiento de aguas negras Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Todas las fuentes de a) Técnico - Financiero a) Financiero a) Técnico a) Educación Agua están contaminadas b) Falta de tratamiento de aguas Tema: Limpieza y mantenimiento de mercados Problema Aportes de la a) Tren de aseo no funciona adecuadamente b) Educación de los integrantes de la población Aportes del Aportes de las a) Técnico - Financiero a) Financiero a) Técnico a) Educación y colaboración Tema: Recolección, disposición y tratamiento de la basura Aportes de la Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Basureros clandestinos a) Técnico - Financiero a) Financiero a) Técnico a) Educación y colaboración b) Falta planta de tratamiento de basura b) Involucrarse en lo técnico c) Tren de aseo no efectúa bien su labor c) Pagar recolección de basura 43

44 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Regulación y vigilancia de la calidad de alimentos que se venden Problema Aportes de la Aportes del a) Sólo centro de salud lo a) Técnico - Financiero a) Divulgación de vigila Educación Financiera b) Falta vigilancia de la municipalidad Aportes de las Aportes de la a) Técnico a) Educación Tema: Farmacias municipales y botiquines rurales Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Existen suficientes, farmacias municipales y botiquines a) No responde a) No responde a) No responde a) No responde Tema: Prevención, reducción y mitigación de riesgos por desastres naturales Problema Aportes de la a) Falta de contingencia a) Crear un plan de contingencia con todos los sectores Aportes del Aportes de las Aportes de la a) Técnico Financiero a) Técnico a) Involucrarse en lo técnico y educacional 44

45 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN SALUD Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Cobertura de servicios dentro del esquema SIAS (Sistema Integral de Atención en Salud) Problema Aportes de la a) Falta de recurso humano Aportes del a) Apoyo económico a) Proporcionar Recurso Humano Aportes de las Aportes de la a) Técnico - Financiero a) NA Tema: Administración de los servicios de salud del primero y segundo nivel de atención (puestos de salud y centros de salud) Problema Aportes de la Aportes del a) Falta de Recurso a) Financiamiento a) Proporcionar Recurso Humano Humano Aportes de las Aportes de la a) Técnico a) NA 45

46 5.3 INFRAESTRUCTURA LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL Tema: Mantenimiento de infraestructura por administración y/o por concesión de servicios de mantenimiento Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND Tema: Diseño y elaboración de planos de infraestructura por administración y/o por concesión Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND Tema: Construcción de infraestructura por administración y/o por concesión Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND Tema: Ordenamiento territorial y control urbanístico Problema Aportes de la Aportes del Aportes de las Aportes de la a) ND a) ND a) ND a) ND a) ND 46

47 5.4 AMBIENTE LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL MUNICIPIO Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL Tema: Manejo de los recursos hídricos Problema Aportes de la a) Agotamiento de a) Reforestación en manantiales por partes o micro cuerdas deforestación degradadas. b) Talas ilícitas dentro del parque regional municipal b) Incrementar el personal de guardabosques Aportes del a) Financiamiento y equipamiento de la oficina b) Equipamiento con vehículos Aportes de las Aportes de la a) Financiamiento para a) Mano de obra para compra de semillas y reforestación ampliación de viveros forestales b) b) c) Incendios forestales c) Concienciación c) Aumentar la Vigilancia c) Vigilancia c) Ya está organizado y sectorizado para combatir los incendios d) Recolección de musgo, gallitos, corte de regeneración natural para construcción de árboles de Navidad d) Reforestación en partes o micro cuencas degradadas d) d) d) Concienciación de la comunidad 47

48 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Conservación de la biodiversidad Problema Aportes de la Aportes del a) La explosión a) Concienciar a la a) Coordinaciones con demográfica comunidad Salud, APROFAM, y otras instituciones que realicen actividades interrelacionadas b) Cambio de uso de la b) Concienciación b) Que INAB cambie su tierra política de reforestación c) Deforestación de pino y ciprés c) Coordinaciones necesarias con INAB para la solución del problema y promover la conciencia y tratar de reforestar Aportes de las a) Financiamiento para talleres b) Financiamiento para talleres c) c) Coordinación con instituciones como el centro de acción legal ambiental y social (CALAS, CONAP y otras) que tengan relación con el ambiente Aportes de la a) Concienciación para que la natalidad sea regulada b) Concienciación para que la natalidad sea regulada c) Información de procedimiento y daño que causa INAB con el asunto o proyecto de incentivos forestales Tema: Conservación del patrimonio cultural Problema Aportes de la a) Falta de conciencia a) Convocatorias a reunión sobre la importancia del para tratar el tema patrimonio cultural b) No hay un sistema adecuado para la conservación de áreas verdes como parte del patrimonio c) No hay fomento al turismo local b) Educación y orientación para los recursos naturales Aportes del a) Que los encargados del área arqueológica reciban capacitación b) Crear incentivos económicos a la municipalidad c) Creación de plazas c) Creación de plazas y coordinación con INGUAT Aportes de las a) Financiamiento para realización de talleres b) Financiamiento para realización de talleres c) Trabajos de campo de reforestación Aportes de la a) Mano de obra no calificada y protección b) Incentivos económicos en alrededores o aledaños al parque regional c) Que la comunidad seleccione al personal 48

49 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Control de la contaminación del aire Problema Aportes de la a) La contaminación a) Coordinación con PNC, generada por los vehículos para control de emisión de gases, y control de buses b) Rozas b) Concienciación a los agricultores a través de los consejos comunitarios C) Falta de control en la manipulación de frutas en la Frontera Agrícola d) Contaminación generada en los rituales mayas c) Concienciación a los agricultores a través de los consejos comunitarios d) Concienciación a la población de los daños que ocasionan al ambiente las tradiciones Aportes del a) Coordinación y aplicar sanciones b) Concienciación, divulgación para evitar las rozas c) Coordinación por medio del MAGA d) Concienciación a nivel nacional, para minimizar el impacto Aportes de las a) Publicaciones en trifoliares, boletines e información radial b) Publicaciones en trifoliares, boletines e información radial c) Publicaciones en trifoliares, boletines e información radial d) Publicaciones en trifoliares, boletines e información radial Aportes de la a) Mantener en buen estado de funcionamiento b) Que no lo efectúen c) Uso adecuado de agroquímicos d) Llevar a cabo tradiciones sin contaminar Tema: Control de la contaminación por agroquímicos Problema Aportes de la a) Uso excesivo de a) Concienciación del uso fertilizantes adecuado de los recursos b) Uso inadecuado de químicos b) Concienciación del uso adecuado de los recursos Aportes del a) Implementación para el uso de fertilizantes orgánicos b) Regulación y monitoreo en las ventas de químicos Aportes de las a) Concienciación a las comunidades para el uso adecuado de los químicos b) Divulgación a las comunidades Aportes de la a) Respetar las reglas y normas para el uso adecuado de los químicos b)--- 49

50 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Control de la contaminación visual, audial y del paisaje Problema Aportes de la a) Basureros clandestinos a) Retirar los basureros clandestinos b) Talas inmoderadas b) Reducción a través de instituciones encargadas de emitir licencias c) Rótulos y vallas publicitarias d) Uso excesivo de bocinas del transportes terrestres e iglesias c) Retirar, no autorizar la colocación Aportes del a) Apoyo económico y concienciación para eliminar el problema b) Cambio de políticas del INAB y monitoreo de las licencias autorizadas, a través SEPRONA y PNC c) Reglamentación para la instalación de los rótulos y vallas publicitarias d) Aplicación de la ley d) Aplicación de la ley de tránsito y de MARN Aportes de las a) Apoyo para retirar los basureros clandestinos b) Concienciación para el uso adecuado para los recursos naturales Aportes de la a) Concienciación a no crear basureros clandestinos b) Concienciar sobre el uso adecuado del árbol c) Cumplimiento de la Ley c) Dar avisos a las instituciones cuando ubiquen nuevas instalaciones d) Divulgación para el uso adecuado de las bocinas, para evitar contaminación auditiva d) Concienciar para el uso adecuado de bocinas 50

51 LISTADO DE PRINCIPALES PROBLEMAS EN AMBIENTE Y APORTES NECESARIOS PARA RESOLVERLOS - IDENTIFICADOS EN GRUPO FOCAL - (Cont.) Tema: Manejo de los bosques Problema Aportes de la Aportes del a) Talas ilícitas a) Monitoreo y vigilancia a) Concienciación a nivel nacional sobre el uso adecuado del árbol b) Crecimiento b) Intervención b) Intervención poblacional institucional para la institucional para la c) No hay programas coordinados entre el MAGA, consejos comunitarios y la municipalidad d) No hay programas coordinados entre el INAB y la municipalidad para evitar la tala inmoderada regulación de la natalidad c) Coordinación con el MAGA y consejos comunitarios d) Que haya una estrecha coordinación entre INAB y la para la autorización de talas regulación de la natalidad c) Incentivar a la población a través de las instituciones para la protección de los bosques d) Monitorear y evaluar el trabajo del INAB en el área boscosa Aportes de las a) Concienciación para el uso adecuado del árbol b) Intervención interinstitucional para regulación de la natalidad c) Concienciación a través de talleres para la conservación de bosques d) Monitorear y evaluar el trabajo del INAB Aportes de la a) Tramitación legal para el aprovechamiento del bosque b) El uso adecuado de los bosques c) Monitoreo y Evaluación del trabajo del INAB en el área boscosa d) Tema: Realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental Problema Aportes de la a) Incumplimiento de las a) Divulgación de la ley leyes de parte de la para la evaluación del población impacto ambiental (desconocimiento) b) Incumplimiento de la ley Ambiental Aportes del a) Exigir a las instituciones encargadas para cumplir la ley Aportes de las a) Vigilancia y compromiso en el cumplimiento de la ley ambiental b) Aplicar la ley b) b) b) Aportes de la a) Recibir capacitación a través de talleres para reducir la contaminación 51

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO SAN BENITO, PETÉN INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A. Región: III B. Categoría: CC C. Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP): D. Cuenta con Administración Financiera Integrada

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL 1 ALCALDE 4 CONCEJALES 2 SINDICOS CONCEJO MUNICIPAL: CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEJESÚS

Más detalles

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO SAN ILDEFONSO IXTAHUACÁN, HUEHUETENANGO INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A. Región: IV B. Categoría: C C. Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP): D. Cuenta con Administración

Más detalles

Municipalidad de Masagua Departamento de Escuintla, Guatemala C.A.

Municipalidad de Masagua Departamento de Escuintla, Guatemala C.A. idad de Masagua 8 OBJETIVOS DEL 9 PLAN OPERATIVO ANUAL INCISO 5: DEL ARTÍCULO 0 DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. SEGÚN DECRETO NÚMERO 57-2008 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. Matriz

Más detalles

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO

FADES Programa de Apoyo al Proceso de Descentralización (Aprodesc) Sistema de Información de Apoyo a la Descentralización RESUMEN EJECUTIVO COATEPEQUE, QUETZALTENANGO INFORME DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL RESUMEN EJECUTIVO A. Región: V B. Categoría: AA C. Cuenta con Oficina Municipal de Planificación (OMP): D. Cuenta con Administración Financiera

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

Municipio de El Oro Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Clasificador por Objeto del Gasto Total 231,204, Servicios Personales

Municipio de El Oro Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Clasificador por Objeto del Gasto Total 231,204, Servicios Personales Clasificador por Objeto del Gasto Servicios Personales 60,228,576.00 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 32,228,556.00 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio - Remuneraciones

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

6. ANALISIS TERRITORIAL.

6. ANALISIS TERRITORIAL. 6. ANALISIS TERRITORIAL. 6.1. Análisis FODA El análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) es una herramienta que conforma un cuadro de la situación actual de un territorio

Más detalles

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases Atención n Primaria Ambiental, APA Bases ESTRATEGIA SALUD AMBIENTAL PARADIGMA INTEGRAL MEDICINA BIOLOGISTA + SALUD AMBIENTAL = SALUD INTEGRAL + = Salud Ambiental 1. Aspectos de la Salud Ambiental. Medio

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 Hoja1 MUNICIPIO DE JILOTEPEC Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 435,378,567.00 SERVICIOS PERSONALES 92,385,312.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 38,940,055.00 REMUNERACIONES

Más detalles

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL) 1 de 9 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE - TARAPOTO [301759] 03 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 5,034,496 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 515,439 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 515,439 0000 SIN

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 377,319,097.00 SERVICIOS PERSONALES 99,902,139.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 53,160,864.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER

Más detalles

Código Municipal de Guatemala Decreto Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal?

Código Municipal de Guatemala Decreto Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal? Código Municipal de Guatemala Decreto 22-2010 Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal? FORO DE AUTORIDADES LOCALES DE MANCOMUNIDADES DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 08 DE

Más detalles

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66 ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL RINCON Clasificador por Objeto del Gasto Total $ 422,800,507.85 Servicios Personales $ 113,257,561.49 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 36,851,821.68

Más detalles

JUNIO MUNICIPALIDAD DE ZAPOTITLAN, JUTIAPA MANUAL DE FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION MUNICIPAL DMP-

JUNIO MUNICIPALIDAD DE ZAPOTITLAN, JUTIAPA MANUAL DE FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION MUNICIPAL DMP- MANUAL DE FUNCIONES DE PUESTO DE LA DIRECCION DE PLANIFICACION MUNICIPAL DMP- MUNICIPALIDAD DE ZAPOTITLAN DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA. JUNIO 2013. 1 MANUAL DE FUNCIONES DE LA DMP La función de la DMP,

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Sercicios de Salud de Hidalgo Clasificador por Objeto del Gasto Importe Servicios Personales 3,801,192,365.05 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 684,772,028.76 Remuneraciones al Personal

Más detalles

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 INTRODUCCIÓN... 11 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL... 15 DE LA ACTUACIÓN DEL PROCURADOR DEL COMÚN ACTUACIONES

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

CLAVE DEL FUN NOMBRE DEL FUN CLAVE DEL SUBFUN. Coordinación de la política de gobierno. Vivienda y servicios a la comunidad

CLAVE DEL FUN NOMBRE DEL FUN CLAVE DEL SUBFUN. Coordinación de la política de gobierno. Vivienda y servicios a la comunidad UNIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE DE LA DEPENDENCIA GENERAL NOMBRE DE LA DEPENDENCIA GENERAL DEPENDENCIA AUXILIAR NOMBRE DE LA DEPENDENCIA AUXILIAR FIN FIN FUN FUN SUBFUN SUBFUN PROGRAMA PROGRAMA SUBPROGRAMA

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 371,447,832.00 SERVICIOS PERSONALES 78,471,867.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 42,658,143.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO TOTAL 12,242,103,156.61 SERVICIOS PERSONALES 1,855,043,883.67 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 658,007,351.79 REMUNERACIONES

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE MORALES, IZABAL PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- 2015

MUNICIPALIDAD DE MORALES, IZABAL PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- 205 Constitución Política de la República de Guatemala. Art. 34. Descentralización y autonomía; 253 Autonomía Municipal. Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto Ley 0-97. Art.

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018 Atención integral a las personas ACTIVIDAS TRAZADORAS MINISTERIO SALUD REGION PARACENTRAL SALUD ON ACTIVIDAS TRAZADORAS 2018 ESTANDAR OE 3.1. Ampliar progresivamente, a través de la RIIS la cobertura de

Más detalles

(En Nuevos Soles) PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 384, PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 384,000

(En Nuevos Soles) PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 384, PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 384,000 1 de 15 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 384,000 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 384,000 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION 184,000

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017 ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017 Servicios Personales Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS Plan de Gobierno Municipalidad de Paraíso 2016-2020 PRINCIPIOS 1. La Municipalidad será el motor del desarrollo del cantón mediante la administración transparente, eficiente y oportuna de los recursos

Más detalles

MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL

MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL Clasificador por Objeto del Gasto Importe Total $ 4,755,779,000.00 Servicios Personales $ 1,294,419,000.00 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 676,909,996.27

Más detalles

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos FORMATO 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES /OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007-2011 EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL I SEMESTRE DEL AÑO 2008 INSTITUCIÓN:

Más detalles

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL TOTAL SECTOR 297,384,421.00 OFICINA DEL C. JEFE DE GOBIERNO 80,469,884.00 17 Conducción y Coordinación de la Política de Desarrollo 6,701,305.00 20 Administración

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 2 0 1 8 Contenido Contenido... 2 PLAN NACIONAL... 4 EJE: Bienestar para la gente... 4... 4... 4... 4 INTERVENCIÓN...

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

Organo Ejecutivo Municipal 309,326, Otras Entidades Paraestatales y organismos 11,652,299.70

Organo Ejecutivo Municipal 309,326, Otras Entidades Paraestatales y organismos 11,652,299.70 Clasificación Administrativa Organo Ejecutivo Municipal 309,326,296.40 Otras Entidades Paraestatales y organismos 11,652,299.70 Clasificador Funcional del Gasto Gobierno 136,794,103.67 Desarrollo Social

Más detalles

RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS

RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RESUMEN POR CAPÍTULOS DEL ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS GASTOS CAP. DENOMINACION CUANTIA CAP. DENOMINACION CUANTIA OPERACIONES CORRIENTES OPERACIONES CORRIENTES 1 IMPUESTOS DIRECTOS 2.531.230,00

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PRESENTACION El Plan Operativo Anual de la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez, del Departamento de Sacatepéquez,

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas

Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL 2014-2016 MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA Autor: Argenis

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

1 Auxiliar de Call Center Q 2, Q 1,000.00

1 Auxiliar de Call Center Q 2, Q 1,000.00 NO PUESTO SALARIO/BONO/H ONORARIOS BONIFICACION MENSUAL BONO PROFESIONAL DIETA Administrativo Q 2,650.00 Q,000.00 Agente de Fiscalización Q 2,850.00 Q,000.00 2 Agente de Monitoreo Q 2,650.00 Q,000.00 2

Más detalles

Para qué? Glosario 1

Para qué? Glosario 1 Para qué? Glosario 1 Descripción de cuentas: 1. ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL Comprende las acciones del Estado destinadas al cumplimiento de funciones administrativas, legislativas, judiciales, de control

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte. Plan Ambiental de Nicaragua 49

Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte. Plan Ambiental de Nicaragua 49 Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte Plan Ambiental de Nicaragua 49 50 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 51 52 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2013 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México.

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2013 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 327 y 327-D del Código Financiero del Estado de México y las disposiciones Décimo Sexta y Vigésimo Cuarta

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

BONIFICACION MENSUAL BONO PROFESIONAL NO PUESTO SALARIO

BONIFICACION MENSUAL BONO PROFESIONAL NO PUESTO SALARIO NO PUESTO SALARIO BONIFICACION MENSUAL BONO PROFESIONAL BONO DIETA 1 Agente de Fiscalización Q 2,850.00 Q 1,000.00 2 Agente de Monitoreo Q 2,650.00 Q 1,000.00 17 Agente de Patrulla Q 2,850.00 Q 1,000.00

Más detalles

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la educación superior dentro del municipio. Apoyar el proceso de oficialización de la Normal Superior. Ofrecer el

Más detalles

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador Seccion Eje Tema Indicador Nombre Indicador A 1 1 1 Marco normativo para la planeacion urbana A 1 1 2 Instancia responsable de la

Más detalles

Plan Ambiental del Municipio de El Crucero. Plan Ambiental de Nicaragua 81

Plan Ambiental del Municipio de El Crucero. Plan Ambiental de Nicaragua 81 Plan Ambiental del Municipio de El Crucero Plan Ambiental de Nicaragua 81 82 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 83 84 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de El

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA 2008-2012 PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V-10.047.615 PRESENTACION EL MUNICIPIO BIRUACA PRESENTA UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA A

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO

2. COMPONENTE DESCRIPTIVO Parque Regional Municipal San Juan Ostuncalco (El Caracol, Los Espinos, Mirasol y Tizate), Municipalidad de San Juan Ostuncalco Departamento de Áreas Protegidas 1. FICHA INFORMATIVA PLAN OPERATIVO ANUAL

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales

Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales www.sipecif.gob.gt CONTENIDO SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS PROYECTO INTERINSTITUCIONAL VISIÓN MISIÓN INCENDIOS FORESTALES SIPECIF

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD3 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,356,256,38 811,23,71 56,656,255 21,894,531 1,996, 1,96,734 274,589,789 GOBIERNO 1 58,696,332 232,953,68 2,949,359 136,731,61 19,61,764 JUSTICIA

Más detalles

FORMULACION PRESUPUESTARIA DE EGRESOS PROYECTO DE PRESUPUESTO

FORMULACION PRESUPUESTARIA DE EGRESOS PROYECTO DE PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO Pagina: Página 1 de 13 ANTE 01 ACTIVIDADES CENTRALES 8,359,863.97 8,359,863.97 8,359,863.97 000 SIN SUBPROGRAMA 8,359,863.97 8,359,863.97 8,359,863.97 000 SIN 8,359,863.97 8,359,863.97 8,359,863.97

Más detalles

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES SECTOR PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES RECURSOS PROPIOS OTROS DE DESTINACION ESPECIFICA RECURSOS PROPIOS CON DEST. ESPECIFICA TOTAL % PARTIC. EDUCACION 256.417.184 872.832 257.290.016 6,78%

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO POR - FUENTE DE 1.1 IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN EN EL ESTADO 1.10 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE TLAXCALA 1.2 GENERAR MÁS EMPLEOS Y MEJOR PAGADOS 1.3 FOMENTAR EL

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud. Amenazas Ambientales a la Salud Infantil en las Américas. Informe de la República Dominicana

Organización Panamericana de la Salud. Amenazas Ambientales a la Salud Infantil en las Américas. Informe de la República Dominicana Organización Panamericana de la Salud Amenazas Ambientales a la Salud Infantil en las Américas DEL 9-11 ABRIL 2003 LIMA PERU Informe de la República Dominicana ING. SIDNEY A. LOCKHART SUB-DIRECTOR GENERAL

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,636,318,657 751,69,39 146,162,593 342,288,699 53,217,433 343,4,623 GOBIERNO 1 696,492,569 289,374,533 8,696,98 227,539,62 9,521,8 89,359,636 COORDINACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA ESPECIALIZADA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y CUMPLIMIENTO LEGAL PERÍODO AUDITADO DEL 0 DE ENERO AL 3 DE DICIEMBRE DE 06 GUATEMALA, ABRIL DE 07 ÍNDICE Página.

Más detalles

(CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) PROYECCION

(CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) PROYECCION Proyección de Ingresos y Proyecto Presupuesto 2018 DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL PROYECCIÓN INGRESOS POR RUBRO EJERCICIO FISCAL 2,018 CUENTA (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES)

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 48,987,633.26

Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 48,987,633.26 Clasificador por Objeto del Gasto Total $19,645,122,596.00 Servicios Personales 3,025,486,003.11 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 1,198,915,235.18 Remuneraciones al Personal de Carácter

Más detalles

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

Plan Ambiental del Municipio de La Paz de Carazo. Plan Ambiental de Nicaragua 51

Plan Ambiental del Municipio de La Paz de Carazo. Plan Ambiental de Nicaragua 51 Plan Ambiental del Municipio de La Paz de Carazo Plan Ambiental de Nicaragua 51 52 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 53 54 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2013 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES)

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2013 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES) 1 de 14 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 2003232 AMPLIACION DE PUESTOS DE SALUD 4000002 AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD 20 SALUD 044 SALUD INDIVIDUAL 0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2.6. 2 2 EDIFICIOS

Más detalles

Concepto Importe Total. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00. Sujetos a Reglas de Operación S $0.

Concepto Importe Total. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00. Sujetos a Reglas de Operación S $0. Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios $0.00 Sujetos a Reglas de Operación S $0.00 Otros Subsidios U $0.00 Desempeño de las Funciones $1,164,308,368.09 Prestación de Servicios

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 39,358,011.9 4,683,543.9 4,502,691.6 11.4 96.1 1 Gobierno 1,632,985.5 228,924.6 224,239.9 13.7 98.0 3 Coordinación de la Política de Gobierno 101,382.2 14,337.0 13,094.8 12.9

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

MUNICIPIO DE POLOTITLAN Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

MUNICIPIO DE POLOTITLAN Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 Hoja1 MUNICIPIO DE POLOTITLAN Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 183,325,902.01 SERVICIOS PERSONALES 34,397,219.89 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 21,745,576.31 REMUNERACIONES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS MISIÓN Brindar servicios de calidad transparentes y eficaces, logrando un desarrollo integral y sostenible de las distintas comunidades, a través de la participación ciudadana

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

Municipio de Mexicaltzingo

Municipio de Mexicaltzingo Municipio de Mexicaltzingo Norma Para Armonizar la Presentacion de la Información Adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Estado de Mexico/Municipio: Mexicaltzingo Clasificador por Objeto del

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO / MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

ESTADO DE MÉXICO / MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 268,867,394.38 SERVICIOS PERSONALES 66,381,830.25 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 32,953,609.68 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS PROGRAMAS PROYECTOS SECTOR AMBIENTAL a) RECUPERACION DE SUELOS * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS manejo de zonas degradadas * Creación banco de tierras * Implementación proyecto piloto

Más detalles