ESQUEMA B. Ley constitucional de 1982 (79)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESQUEMA B. Ley constitucional de 1982 (79)"

Transcripción

1 Parte I II III IV IV.I V Carta Canadiense de Derechos y Libertades Garantía de Derechos y Libertades De las Libertades Fundamentales Derechos democráticos La movilidad de los derechos Derechos Legales Igualdad de Derechos Lenguas Oficiales de Canadá Idioma minoría de Derechos de Educación Ejecución General Aplicación de la Carta Cita Derechos de los Pueblos Aborígenes de Canadá Igualdad y las disparidades regionales Conferencia Constitucional Conferencias Constitucional Procedimiento para modificar la Constitución de Canadá VI Enmienda a la Constitución de 1867 VII General ESQUEMA B Ley constitucional de 1982 (79) PARTE I Carta Canadiense de Derechos y Libertades Mientras que Canadá se basa en principios que reconocen la supremacía de Dios y el imperio de la ley: Garantía de Derechos y Libertades Derechos y libertades en Canadá 1. La Carta Canadiense de Derechos y Libertades garantiza los derechos y libertades establecidos en ella con sujeción únicamente a los límites razonables prescritos por la ley como se puede demostrar que justificarse en una sociedad libre y democrática. De las Libertades Fundamentales

2 Las libertades fundamentales 2. Toda persona tiene las siguientes libertades fundamentales: (A) (B) la libertad de conciencia y de religión; la libertad de pensamiento, creencia, opinión y expresión, incluida la libertad de prensa y otros medios de comunicación; (C) (D) la libertad de reunión pacífica, y la libertad de asociación. Derechos democráticos Los derechos democráticos de los ciudadanos Duración máxima de los órganos legislativos Continuación en circunstancias especiales Sesión anual de los órganos legislativos Movilidad de los ciudadanos Derechos a circular y obtener medios de subsistencia Limitación 3. Todo ciudadano de Canadá tiene el derecho de voto en una elección de los miembros de la Cámara de los Comunes o de una asamblea legislativa y los requisitos para ser miembros en él. 4. (1) No hay Cámara de los Comunes y la asamblea legislativa no continuará por más de cinco años a partir de la fecha fijada para la devolución de los autos de una elección general de sus miembros. (80) (2) En tiempo de guerra real o detenidos, la invasión o insurrección, una Cámara de los Comunes puede ser seguido por el Parlamento y una asamblea legislativa puede ser seguido por el legislador más allá de cinco años si tal continuación no se opone por los votos de más de un tercio de los miembros de la Cámara de los Comunes o la asamblea legislativa, según sea el caso. (81) 5. Se procederá a una sesión del Parlamento y de cada legislatura por lo menos una vez cada doce meses. (82) La movilidad de los derechos 6. (1) Todo ciudadano de Canadá tiene el derecho a ingresar, permanecer y salir de Canadá. (2) Todos los ciudadanos de Canadá y toda persona que tiene el estatuto de residente permanente del Canadá tiene el derecho y para ir a su residencia en cualquier (A) provincia, y para perseguir la obtención de un medio de (B) vida en cualquier provincia. (3) Los derechos especificados en la subsección (2) están sujetos a

3 las leyes o prácticas de aplicación general en (A) vigor en una provincia que no sean las que discriminan entre las personas principalmente en la base de la provincia de residencia actual o anterior, y ninguna ley que prevé los requisitos de (B) residencia razonable como una calificación para la recepción pública de servicios sociales. Programas de acción afirmativa (4) Las subsecciones (2) y (3) no se oponen a cualquier ley, programa o actividad que tenga por objeto la mejora en una provincia de las condiciones de las personas en esa provincia que son social o económicamente en desventaja si la tasa de empleo en ese provincia está por debajo de la tasa de empleo en Canadá. Derechos Legales Vida, la libertad y la seguridad de la persona Búsqueda o captura Detención o prisión Detención o prisión Procedimiento penal y en materia penal 7. Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona y el derecho a no ser privado de ella, excepto de conformidad con los principios de justicia fundamental. 8. Toda persona tiene derecho a ser protegido contra la razonable búsqueda o captura. 9. Toda persona tiene derecho a no ser detenidos o encarcelados arbitrariamente. 10. Toda persona tiene el derecho de arresto o detención a ser informado sin demora de las razones (A) para ello; conservar y dar instrucciones a un abogado (B) sin demora y de ser informado de ese derecho, y tener la validez de la detención determinado (C) por medio del recurso de hábeas corpus y de ser puesto en libertad si la detención no es legal. 11. Toda persona acusada de un delito tiene el derecho a ser informado sin demora injustificada de (A) un delito específico; a ser juzgado dentro de un plazo razonable; (B) a no ser obligado a ser testigo en un (C) procedimiento contra dicha persona en relación con el delito; a que se presuma su inocencia mientras no se (D) pruebe su culpabilidad conforme a la ley en

4 una audiencia justa y pública por un tribunal independiente e imparcial; no se negó la libertad bajo fianza razonable (E) sin causa justa; salvo en el caso de un delito en virtud del (F) derecho militar juzgado ante un tribunal militar, en beneficio de un juicio con jurado cuando la pena máxima para el delito es de prisión de cinco años o una pena más grave; a no ser declarado culpable por razón de (G) cualquier acto u omisión, a menos que, en el momento de la acción u omisión, constituye un delito en virtud del derecho internacional o de Canadá o fuera constitutiva de delito según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad de naciones; si finalmente absuelto del delito, a no ser (H) juzgado de nuevo y, si es encontrado culpable y castigado por el delito, a no ser juzgado o castigado de nuevo, y (I) si se le encuentra culpable de la infracción y si el castigo por el delito se ha variado entre el momento de la comisión y el momento de la sentencia, en beneficio de la pena menor. Tratos o penas 12. Toda persona tiene derecho a no ser sometido a tratos o penas crueles e inusuales de cualquier trato o castigo. Autocriminación 13. Un testigo que prestó testimonio en el proceso tiene el derecho a no tener las pruebas, habida cuenta de que utiliza para incriminar testigo en cualquier otro procedimiento, excepto en una acusación por perjurio o por la entrega de pruebas contradictorias. Intérprete 14. Una parte o testigo en cualquier procedimiento que no comprenda o no hable el idioma en el que se llevan a cabo las actuaciones que es sordo o tiene el derecho a la asistencia de un intérprete. Igualdad de Derechos Y en la igualdad ante ley y la igual protección y beneficio de la ley Programas de acción afirmativa 15. (1) Toda persona es igual ante la ley y tienen derecho a igual protección y beneficio de la igualdad de la ley sin discriminación y, en particular, sin discriminación por motivos de raza, origen nacional o étnico, color, religión, sexo, edad o discapacidad mental o física. (2) Subsection (1) no se opone a cualquier ley, programa o actividad que tenga por objeto la mejora de las condiciones de las personas o grupos incluidos los que están en desventaja por motivos de raza, origen nacional o étnico, color, religión, sexo,

5 edad o discapacidad mental o física. (83) Lenguas Oficiales de Canadá Idiomas oficiales de Canadá Idiomas oficiales de Nuevo Brunswick Adelanto de la situación y el uso Inglés y francés comunidades lingüísticas en Nuevo Brunswick Papel de la legislatura y el gobierno de Nuevo Brunswick Actas del Parlamento Procedimiento legislativo de Nuevo Brunswick Estatutos y actas parlamentarias Nuevo Brunswick estatutos y registros Procedimiento en los tribunales establecidos por el Parlamento Procedimiento en los tribunales de Nueva Brunswick 16. (1) Inglés y francés son los idiomas oficiales de Canadá y la igualdad de condición y la igualdad de derechos y privilegios en cuanto a su uso en todas las instituciones del Parlamento y del gobierno de Canadá. (2) Inglés y francés son los idiomas oficiales de Nuevo Brunswick y la igualdad de condición y la igualdad de derechos y privilegios en cuanto a su uso en todas las instituciones de la legislatura y gobierno de Nuevo Brunswick. (3) Nada de lo dispuesto en la presente Carta limita la autoridad del Parlamento o de una legislatura para avanzar en la igualdad de condiciones o el uso de Inglés y Francés (1) La comunidad lingüística Inglés y Francés de la comunidad lingüística en Nueva Brunswick tienen igualdad de condición y la igualdad de derechos y privilegios, incluido el derecho a distintas instituciones educativas y de distintas instituciones culturales, tales como sean necesarias para la preservación y la promoción de esas comunidades. (2) El papel de la legislatura y el gobierno de Nuevo Brunswick para preservar y promover la condición, derechos y privilegios a que se refiere el inciso (1) se afirma. (83,1) 17. (1) Toda persona tiene derecho a utilizar el Inglés o francés en los debates y cualquier otro procedimiento del Parlamento. (84) (2) Toda persona tiene derecho a utilizar el Inglés o francés en los debates y cualquier otro procedimiento de la legislatura de Nuevo Brunswick. (85) 18. (1) Los estatutos, actas y revistas del Parlamento será impreso y publicado en Inglés y Francés y ambas versiones son igualmente auténticas. (86) (2) Los estatutos, actas y revistas de la legislatura de Nuevo Brunswick se imprimirán y se publicó en Inglés y Francés y ambas versiones son igualmente auténticas. (87) 19. (1) Cualquiera de Inglés o Francés podrá ser utilizado por cualquier persona, o en cualquier escrito o en proceso de expedición, cualquier tribunal establecido por el Parlamento. (88) (2) Cualquiera de Inglés o Francés podrá ser utilizado por cualquier persona, o en cualquier escrito o en proceso de expedición, un tribunal de Nueva Brunswick. (89)

6 Las comunicaciones públicas con las instituciones federales Las comunicaciones públicas con las instituciones de Nuevo Brunswick Continuación de las disposiciones constitucionales vigentes Derechos y privilegios conservados 20. (1) Cualquier miembro del público en el Canadá tiene el derecho a comunicarse con, y para recibir los servicios disponibles, en cualquier oficina central de la cabeza o de una institución de gobierno o el Parlamento de Canadá en Inglés o francés, y tiene el mismo derecho con respecto a cualquier otra oficina de dicha institución donde existe una importante demanda para las (A) comunicaciones y los servicios de esa oficina en la lengua, o debido a la naturaleza de la oficina, es (B) razonable que las comunicaciones y servicios de oficina que estará disponible en Inglés y Francés. (2) Cualquier miembro del público en Nuevo Brunswick tiene derecho a comunicarse con el, y para recibir los servicios disponibles, en cualquier oficina de una institución de gobierno o la legislatura de Nuevo Brunswick, en Inglés o Francés. 21. Nada de lo dispuesto en los artículos 16 a 20 abroga o deroga a partir de cualquier derecho, privilegio u obligación con respecto a los idiomas Inglés y francés, o uno de ellos, que existe o se mantiene en virtud de cualquier otra disposición de la Constitución de Canadá. (90) 22. Nada de lo dispuesto en los artículos 16 a 20 abroga o deroga toda disposición legal o de derecho consuetudinario o privilegio adquirido o que gozan ya sea antes o después de la entrada en vigor de la presente Carta con respecto a cualquier idioma que no sea Inglés o Francés. Idioma minoría de Derechos de Educación Lengua de instrucción La continuidad de la enseñanza de idiomas 23. (1) Los ciudadanos de Canadá cuyo primer idioma aprendido y comprendido aún es (A) que del Inglés o Francés lingüística población de la provincia en que residen, o que han recibido su instrucción en la escuela primaria (B) Canadá en Inglés o Francés y residir en una provincia donde el idioma en que recibió la instrucción que es el idioma de Inglés o el Francés lingüística población de la provincia, tienen derecho a que sus hijos reciban enseñanza primaria y secundaria la enseñanza de ese idioma en la provincia. (91) (2) Los ciudadanos de Canadá, de los cuales ningún niño ha recibido o está recibiendo la escuela primaria y secundaria la enseñanza de Inglés o francés en Canadá, tiene derecho a que sus hijos reciban todas las escuelas primarias y secundarias la

7 enseñanza en el mismo idioma. Aplicación en los números de orden de Garantizar la observancia de los derechos y libertades Exclusión de las pruebas que la administración de justicia en descrédito (3) El derecho de los ciudadanos de Canadá en virtud de las subsecciones (1) y (2) que sus hijos reciban enseñanza primaria y secundaria la enseñanza de la lengua de Inglés o Francés lingüística población de una provincia se aplica siempre que sea en la provincia el (A) número de hijos de ciudadanos que tienen ese derecho es suficiente para justificar la prestación de ellos con fondos públicos la enseñanza de idiomas de las minorías, y incluye, en el que el número de esos niños (B) que así lo justifiquen, el derecho a tener ellos que reciben instrucción en los idiomas de las minorías los servicios educativos proporcionados a fondos públicos. Ejecución 24. (1) Toda persona cuyos derechos o libertades, garantizados por esta Carta, se han infringido o denegado podrán solicitar a un tribunal de jurisdicción competente para obtener la reparación que el tribunal considere apropiado y justo en las circunstancias. (2) Cuando, en un procedimiento en virtud de la subsección (1), el tribunal llega a la conclusión de que las pruebas se obtuvieron de manera que se infringió o negado a los derechos y libertades garantizados por la presente Carta, las pruebas quedarán excluidos si se demuestra que, teniendo en cuenta todas las circunstancias, la admisión de que en el procedimiento que señale la administración de justicia en descrédito. General Los derechos de los aborígenes y las libertades no se ve afectada por la Carta 25. La garantía en esta Carta de ciertos derechos y libertades no se interpretará como que abole o deroga ningún aborigen, de tratados u otros derechos o libertades que se refieren a los pueblos aborígenes de Canadá, incluido a los derechos y libertades que han sido (A) reconocidos por la Proclamación Real de 7 de octubre de 1763, y a los derechos y libertades de que ahora (B) existen por medio de los reclamos de tierras o acuerdos pueden ser adquiridos de esta forma. (92) Otros derechos y libertades no se ve afectada por la Carta 26. La garantía en esta Carta de ciertos derechos y libertades no debe interpretarse como negar la existencia de cualesquiera otros derechos o libertades que existen en Canadá.

8 Patrimonio multicultural Derechos garantizados por igual a ambos sexos Derechos conservados respetando ciertas escuelas Aplicación a los territorios y las autoridades territoriales Competencias legislativas no se extiende Aplicación de la Carta Excepción Salvo declaración expresa en Operación de excepción Limitación de 27. La presente Carta podrá interpretarse de forma compatible con la preservación y valorización del patrimonio multicultural de los canadienses. 28. No obstante lo dispuesto en la presente Carta, los derechos y libertades enunciados en ella se garantizan por igual a hombres y mujeres. 29. Nada de lo dispuesto en la presente Carta abroga o deroga cualquiera de los derechos o privilegios garantizados por la Constitución o en virtud de Canadá en materia de denominación, separada o disidente escuelas. (93) 30. Una referencia en la presente Carta a una provincia oa la asamblea legislativa o asamblea legislativa de una provincia se considerará que incluyen una referencia al territorio del Yukón y los Territorios del Noroeste, o para la autoridad legislativa del mismo, según sea el caso. 31. Nada de lo dispuesto en la presente Carta amplía los poderes legislativos de cualquier órgano o autoridad. Aplicación de la Carta 32. (1) Esta Carta se aplica al Parlamento y al Gobierno de Canadá con (A) respecto a todos los asuntos de la autoridad del Parlamento incluidos todos los asuntos relacionados con el territorio del Yukón y los Territorios del Noroeste, y a la asamblea legislativa y de gobierno de (B) cada provincia en relación con todos los asuntos de la autoridad de la legislatura de cada provincia. (2) No obstante lo dispuesto en el inciso (1) de la sección 15 no tendrán efecto hasta tres años después de esta sección entra en vigor. 33. (1) El Parlamento o la asamblea legislativa de una provincia mayo declarar expresamente en una ley del Parlamento o de la legislatura, según sea el caso, que la ley o una disposición del mismo se aplicará a pesar de una disposición incluida en el artículo 2 o en los artículos 7 a 15 de la presente Carta. (2) Una ley o una disposición de una ley respecto de los cuales se haya formulado una declaración en virtud de esta sección está en efecto tendrá esta operación, ya que habría, pero para la prestación de la presente Carta a que se hace referencia en la declaración. (3) Las declaraciones hechas en virtud de la subsección (1) dejará

9 cinco años Re-Enactment Limitación de cinco años de tener efectos cinco años después de su entrada en vigor o en una fecha anterior que se haya especificado en la declaración. (4) El Parlamento o la asamblea legislativa de una provincia podrá volver a promulgar una declaración hecha en virtud del inciso (1). (5) la subsección (3) se aplica con respecto a una nueva ley en la subsección (4). Cita Cita 34. Esta parte podrá ser citada como la Carta Canadiense de Derechos y Libertades. PARTE II DERECHOS DE LOS PUEBLOS ABORÍGENES DE CANADÁ Reconocimiento de los derechos aborígenes y de los tratados Definición de "los pueblos aborígenes de Canadá" Las reivindicaciones de tierras acuerdos Los aborígenes y los tratados de derechos están garantizados por igual a ambos sexos Compromiso de participación en la conferencia constitucional 35. (1) Los aborígenes y los derechos de los tratados de los pueblos aborígenes del Canadá se reconoce y afirma. (2) En esta ley, "los pueblos aborígenes de Canadá" incluye la India, los inuit y los pueblos mestizos del Canadá. (3) Para mayor certidumbre, en la subsección (1) "los derechos de los tratados" que ahora incluye los derechos existentes por medio de los reclamos de tierras o acuerdos pueden ser adquiridos de esta forma. (4) No obstante cualquier disposición de esta Ley, los aborígenes y los derechos de los tratados mencionados en el inciso (1) están garantizados por igual a hombres y mujeres. (94) 35,1 El gobierno de Canadá y los gobiernos provinciales están comprometidos con el principio de que, antes de cualquier modificación se haga a la clase 24 de la sección 91 de la "Ley constitucional de 1867", a la sección 25 de esta Ley o de esta parte, una conferencia constitucional que incluye en (A) su orden del día un punto relativo a la enmienda propuesta, integrado por el Primer Ministro de Canadá y los primeros ministros de las provincias, será convocada por el Primer Ministro de Canadá, y el Primer Ministro de Canadá invitará a

10 (B) representantes de los pueblos aborígenes de Canadá a participar en los debates sobre ese tema. (95) PARTE III Igualdad y las disparidades regionales Compromiso de promover la igualdad de oportunidades Compromiso de respetar los servicios públicos 36. (1) Sin alterar la autoridad legislativa del Parlamento o de las legislaturas provinciales, o los derechos de cualquiera de ellos con respecto al ejercicio de su autoridad legislativa, el Parlamento y las legislaturas, junto con el gobierno de Canadá y los gobiernos provinciales, son comprometido a promover la igualdad de oportunidades para (A) el bienestar de los canadienses; promover el desarrollo económico para (B) reducir la disparidad en las oportunidades, y prestación de los servicios públicos (C) esenciales de calidad razonable a todos los canadienses. (2) El Parlamento y el Gobierno de Canadá está comprometido con el principio de igualdad de pagos para asegurar que los gobiernos provinciales tienen ingresos suficientes para ofrecer niveles razonablemente comparables de servicios públicos a niveles razonablemente comparables de impuestos. (96) PARTE IV CONSTITUCIONAL DE CONFERENCIAS 37. (97) PARTE IV.I CONSTITUCIONAL DE CONFERENCIAS 37,1 (98) PARTE V PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE CANADÁ SE MODIFICA (99) Procedimiento general para la modificación de la Constitución de Canadá 38. (1) una enmienda a la Constitución de Canadá puede ser hecha por la proclamación emitida por el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá, cuando así lo autorice resoluciones del Senado y la Cámara de los (A) Comunes, y resoluciones de las asambleas legislativas de (B) al menos dos tercios de las provincias que tienen, en conjunto, según el último censo general entonces, por lo menos el cincuenta por ciento de la población de todas las

11 provincias. Mayoría de los miembros Expresión de la disidencia Revocación de la disidencia Restricción de la proclamación (2) una enmienda presentada en virtud del inciso (1) que se aparte de los poderes legislativos, los derechos de propiedad o cualesquiera otros derechos o privilegios de la legislatura o de gobierno de una provincia se requerirá una resolución apoyada por la mayoría de los miembros de cada uno de los Senado, la Cámara de los Comunes y de las asambleas legislativas necesarias en virtud de la subsección (1). (3) una enmienda a que se refiere el inciso (2) no tendrá un efecto en la provincia de la asamblea legislativa de la que ha expresado su disenso a ella en virtud de la resolución apoyada por la mayoría de sus miembros antes de la expedición de la proclamación de que la enmienda se refiere a menos que la asamblea legislativa, posteriormente, por la resolución apoyada por la mayoría de sus miembros, la revocación de su disidencia y autoriza la enmienda. (4) Una resolución de la disidencia para los fines de la subsección (3) puede ser revocada en cualquier momento antes o después de la cuestión de la proclamación a la que se refiera. 39. (1) Un anuncio no debe expedirse en virtud de la subsección 38 (1) antes de la expiración del plazo de un año a partir de la aprobación de la resolución de incoación del procedimiento de enmienda del mismo, a menos que la asamblea legislativa de cada provincia ha aprobado una resolución de aprobación o disentimiento. Ídem (2) Un anuncio no debe expedirse en virtud de la subsección 38 (1) después de la expiración de un plazo de tres años a partir de la aprobación de la resolución de incoación del procedimiento de enmienda del mismo. Indemnización 40. Cuando se ha introducido una enmienda en virtud de la subsección 38 (1) que las transferencias provinciales de los poderes legislativos relativos a la educación u otros temas culturales de las legislaturas provinciales al Parlamento, Canadá proporcionará una indemnización razonable a cualquier provincia a la que la enmienda no se aplica. Enmienda presentada por consentimiento unánime 41. Una enmienda a la Constitución del Canadá en relación con las cuestiones siguientes pueden ser presentadas por proclamación emitida por el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá, donde sólo autorizado en las resoluciones del Senado y la Cámara de los Comunes y de la asamblea legislativa de cada provincia: la oficina de la Reina, el Gobernador General (A) y el Teniente Gobernador de la provincia; el derecho de una provincia a un número de (B) miembros de la Cámara de los Comunes que

12 no será inferior al número de senadores por el cual la provincia tiene derecho a estar representados en el momento en esta parte entra en vigor; sujeto a la sección 43, el uso de la Inglés o el (C) idioma francés; la composición de la Corte Suprema de (D) Canadá, y una enmienda a esta parte. (E) Enmienda presentada por procedimiento general Excepción Enmienda de las disposiciones relativas a algunos, pero no todas las provincias 42. (1) una enmienda a la Constitución de Canadá en relación con las cuestiones siguientes sólo podrán efectuarse de conformidad con la subsección 38 (1): el principio de representación proporcional (A) de las provincias en la Cámara de los Comunes en la Constitución del Canadá; las facultades del Senado y el método de (B) selección de los senadores; el número de miembros de una provincia que (C) tiene derecho a estar representados en el Senado y la residencia de Senadores; con sujeción al párrafo 41 (d), la Corte (D) Suprema de Canadá; la ampliación de las actuales provincias en (E) los territorios, y sin perjuicio de cualquier otra ley o la (F) práctica, el establecimiento de nuevas provincias. (2) Subsecciones 38 (2) a (4) no se aplican con respecto a las enmiendas en relación a las cuestiones mencionadas en el inciso (1). 43. Una enmienda a la Constitución del Canadá en relación con cualquier disposición que se aplica a una o más, pero no todas, las provincias, incluida la cualquier modificación de fronteras entre (A) provincias y cualquier modificación de cualquier (B) disposición que se refiere a la utilización del Inglés o de la lengua francesa dentro de una provincia, pueden ser presentadas por proclamación emitida por el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá sólo cuando así lo autorizado en las resoluciones del Senado y la Cámara de los

13 Comunes y de la asamblea legislativa de cada provincia a la que se aplica. Enmiendas del Parlamento Enmiendas por las legislaturas provinciales Inicio de procedimientos de enmienda Revocación de la autorización Resolución del Senado sin modificaciones Cómputo del período Asesoramiento para la expedición proclamación Conferencia constitucional 44. Con sujeción a los artículos 41 y 42, el Parlamento puede hacer leyes exclusivamente por la que se modifica la Constitución de Canadá en relación con el poder ejecutivo del gobierno de Canadá o el Senado y la Cámara de los Comunes. 45. Con sujeción a la sección 41, la legislatura de cada provincia mayo exclusivamente hacer leyes por el que se modifica la Constitución de la provincia. 46. (1) Los procedimientos de enmienda en virtud de los artículos 38, 41, 42 y 43 podrán ser presentadas tanto por el Senado o la Cámara de los Comunes o en la asamblea legislativa de una provincia. (2) Una resolución de dictamen para los efectos de esta parte puede ser revocada en cualquier momento antes de la expedición de una proclamación autorizado por ella. 47. (1) una enmienda a la Constitución de la proclamación hecha por Canadá en virtud del artículo 38, 41, 42 o 43 podrá hacerse sin una resolución del Senado autorizando la cuestión de si la proclamación, dentro de ciento ochenta días después de la aprobación por la Cámara de los Comunes de una resolución que autoriza su emisión, el Senado no ha aprobado esa resolución y si, en cualquier momento después de la expiración de dicho plazo, la Cámara de los Comunes de nuevo adopta la resolución. (2) Cualquier período en que el Parlamento está disuelto prorroga o no se considerarán en el cálculo de los ciento ochenta días a que se refiere el inciso (1). 48. El Consejo Privado de la Reina para Canadá asesorará al Gobernador General a emitir una proclamación en virtud de esta parte de inmediato a la adopción de las resoluciones necesarias para una enmienda en virtud de la proclamación hecha por esta parte. 49. Una conferencia constitucional integrado por el Primer Ministro de Canadá y los primeros ministros de las provincias serán convocadas por el Primer Ministro de Canadá dentro de los quince años después de esta parte entre en vigor la revisión de las disposiciones de esta parte. PARTE VI Enmienda a la Ley constitucional de (100) (101)

14 PARTE VII GENERAL Primacía de la Constitución de Canadá Constitución de Canadá Enmiendas a la Constitución de Canadá Derogaciones y nuevos nombres Las consiguientes modificaciones Derogación y consiguientes modificaciones 52. (1) La Constitución de Canadá es la ley suprema de Canadá, y toda ley que sea incompatible con las disposiciones de la Constitución es, en la medida de la incompatibilidad, de ninguna fuerza o efecto. (2) La Constitución de Canadá incluye la Ley de Canadá de 1982, incluida la (A) presente ley; las leyes y órdenes a que se hace referencia (B) en el calendario, y cualquier modificación de cualquier ley u (C) orden a que se refiere el párrafo (a) o (b). (3) Enmiendas a la Constitución de Canadá sólo se efectuará de conformidad con las atribuciones contenidas en la Constitución del Canadá. 53. (1) Las disposiciones contempladas en la columna I del calendario Quedan derogadas o modificadas en la medida indicada en la columna II de la misma y, a menos derogado, seguirá como la ley en Canadá, en las denominaciones que figuran en la columna III. (2) Cada promulgación, con excepción de la Ley de Canadá de 1982, que se refiere a una ley a que se hace referencia en la lista por el nombre en la columna I queda modificado mediante la sustitución de ese nombre el nombre correspondiente en la columna III, y toda América del Norte Británica Ley no se refiere en el programa podrá ser citada como la Ley constitucional seguido del año y el número, en su caso, de su promulgación. 54. Queda derogado el Título IV sobre el día en que es de un año después de esta parte entre en vigor y esta sección puede ser derogado y que pasa a ser de esta ley, a consecuencia de la derogación de la parte IV y en la presente sección, por la proclamación emitida por el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá. (102) [Derogado] 54,1 (103) Versión en francés de la Constitución de Canadá 55. Una versión en francés de las partes de la Constitución del Canadá a que se refiere en el calendario será preparado por el Ministro de Justicia de Canadá la mayor rapidez posible y, cuando una parte de los mismos suficientes para justificar las medidas adoptadas ha sido preparado, se presentadas para su promulgación por la proclamación emitida por el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá de conformidad con el procedimiento aplicable en ese momento a una modificación de las mismas

15 disposiciones de la Constitución de Canadá. Inglés y francés versiones de algunos textos constitucionales Inglés y francés de la presente Ley 56. En caso de que cualquier porción de la Constitución de Canadá se ha promulgado o está en Inglés y Francés o en las que una versión en francés de cualquier parte de la Constitución se promulgó en virtud de la sección 55, el Inglés y francés de la parte de la Constitución son igualmente auténticas. 57. El Inglés y francés de la presente Ley son igualmente auténticas. Inicio 58. Con sujeción a la sección 59 de la presente Ley entrará en vigor en un día que será fijado por la proclamación emitida por la Reina o el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá. (104) Comienzo del párrafo 23 (1) (a) respecto de Quebec Autorización de Quebec Derogación de esta sección Título corto y citas 59. (1) El párrafo 23 (1) (a) entrará en vigor con respecto a Quebec en un día que será fijado por la proclamación emitida por la Reina o el Gobernador General bajo el Gran Sello de Canadá. (2) Una proclamación en virtud de la subsección (1) se expedirán únicamente cuando lo autorice la asamblea legislativa o de gobierno de Quebec. (105) (3) Esta sección puede ser derogado el día en el párrafo 23 (1) (a) entra en vigor en Quebec y el respeto de esta ley que pasa a ser modificada y, en consecuencia a la derogación de esta sección, por la proclamación emitida por la Reina o el Gobernador general en el marco del Gran Sello de Canadá. 60. Esta Ley podrá ser citada como la Constitución de 1982, la Constitución y Leyes 1867 y 1975 (N º 2) y la presente Ley podrá ser citada como la Constitución, junto Actos de 1867 a Referencias 61. Una referencia a la "Constitución de los actos de 1867 a 1982" se considerará que incluyen una referencia a la "enmienda constitucional Proclamación de 1983". (106)

CARTA CANADIENSE DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

CARTA CANADIENSE DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES CARTA CANADIENSE DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES Considerando que Canadá fue fundado sobre principios que reconocen la supremacía de Dios y la preeminencia de la ley: Garantía de Derechos y Libertades 1.

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T13_TEST01_WEB_LGR_S1 TITULO DEL TEMA: DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN

CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el sábado 11 de agosto de 1962. Al margen un sello con el

Más detalles

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo1. Derechos Humanos Capítulos y temas de Patas Arriba Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

Más detalles

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Declaración Universal De los Derechos Humanos Declaración Universal De los Derechos Humanos Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente

Más detalles

Algunos artículos de la Constitución Española

Algunos artículos de la Constitución Española Algunos artículos de la Constitución Española Artículo 14 Artículo 15 Artículo 16 Artículo 17 Artículo 18 Artículo 20 Artículo 27 Texto completo Artículo 14 Los españoles son iguales ante la Ley, sin que

Más detalles

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha

Más detalles

Declaración sobre los Derechos Humanos de los Individuos que no son Nacionales del país en que viven

Declaración sobre los Derechos Humanos de los Individuos que no son Nacionales del país en que viven Declaración sobre los Derechos Humanos de los Individuos que no son Nacionales del país en que viven 3. Clase de Instrumento: Resolucion de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas Fecha: Aprobada

Más detalles

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA [Extracto]

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA [Extracto] CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA [Extracto] [ ] Artículo 1. Dignidad de la persona CAPÍTULO I: DIGNIDAD Se respetará y protegerá la dignidad de la persona. Artículo 2. Derecho a

Más detalles

TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de

TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de enero de 1994. Aprobación Legislativa: 4 de julio de

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 66 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, A CARGO DE LA DIPUTADA BLANCA MARGARITA CUATA DOMÍNGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA Blanca Margarita Cuata Domínguez, integrante

Más detalles

El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006

El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006 El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006 Panorama general: Canadá es una Federación Diez provincias y tres territorios

Más detalles

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948)

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948) Declaración universal de los Derechos humanos (La ONU 10/12/1948) 1 Art. 1. Nacemos libres e iguales Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón

Más detalles

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA INGENIERIA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE DERECHO CONVENCION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PACTO DE SAN JOSE Pacto de San José LUIS ARTURO CORDON ZEISSIG 14-102-0270 Pacto

Más detalles

13. Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura

13. Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura 13. Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura Clase de Instrumento: Resolución de la Asamblea General (AG) de las Naciones Unidas Fecha: Principios acogidos en la 116 sesión plenaria

Más detalles

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Reglas de Procedimiento y Prueba para la aplicación del Estatuto de Roma de la CPI Informe de la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional

Más detalles

CONVENIO Entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la asistencia a personas detenidas y al traslado de personas condenadas

CONVENIO Entre el Reino de España y el Reino de Marruecos relativo a la asistencia a personas detenidas y al traslado de personas condenadas Rango: Convenio Fecha de disposición: 30/05/1997 Fecha de publicación: 18/06/1997 Entrada en vigor 1 de julio de 1999, (BOE 18.06.1997). Aplicación provisional Desde el 30 de mayo de 1997. Fecha Resolución

Más detalles

Guión para exposiciones DDHH

Guión para exposiciones DDHH Guión para exposiciones DDHH Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

CONVENIO NUM. 99 RELATIVO A LOS METODOS PARA LA CONVENIO (NUM. 99) RELATIVO A LOS METODOS PARA LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS EN LA AGRICULTURA

CONVENIO NUM. 99 RELATIVO A LOS METODOS PARA LA CONVENIO (NUM. 99) RELATIVO A LOS METODOS PARA LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS EN LA AGRICULTURA CONVENIO NUM. 99 RELATIVO A LOS METODOS PARA LA CONVENIO (NUM. 99) RELATIVO A LOS METODOS PARA LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS EN LA AGRICULTURA TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 30/06/2003 C(2003)1731 final DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 30/06/2003 con arreglo a la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la adecuación

Más detalles

Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal.

Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal. Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal. Derechos políticos. Disposiciones de la Constitución Nacional. Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Naciones Unidas Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. general 17 de agosto de 2012 Español Original: inglés CCPR/C/105/3 Comité de Derechos Humanos Cuestiones que deberán examinarse

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO ORIGENES EN LA TEORIA DEL ESTADO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Poder

Más detalles

BÉLGICA. 2º para la entrega a Bélgica (Estado de emisión) de personas:

BÉLGICA. 2º para la entrega a Bélgica (Estado de emisión) de personas: FICHAS INFORMATIVAS ELABORADAS POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA BELGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ORDEN EUROPEA DE DETENCIÓN Y ENTREGA EN BÉLGICA. I. OBSERVACIONES PRELIMINARES 1. Bélgica aplica la orden

Más detalles

Reporte De Antecedentes Parlamentarios N 024/ :

Reporte De Antecedentes Parlamentarios N 024/ : Reporte De Antecedentes Parlamentarios N 024/2015-2016: Prerrogativas de las Autoridades Públicas Lima, 30 de junio de 2016. PRERROGATIVAS DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS PERÚ Antejuicio Político (Acusación

Más detalles

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950. CONVENIO NUMERO 87, RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO SINDICAL, ADOPTADO EL 9 DE JULIO DE 1948, POR LA XXXI CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DE LAS LICENCIAS FEDERAL DE CONDUCTOR Y COMERCIAL DE CONDUCTOR

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DE LAS LICENCIAS FEDERAL DE CONDUCTOR Y COMERCIAL DE CONDUCTOR MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ DE LAS LICENCIAS FEDERAL DE CONDUCTOR Y COMERCIAL DE CONDUCTOR Formalización- 01 de Marzo de 1994 TEXTO VIGENTE Entre la Secretaría de Comunicaciones

Más detalles

Constitución española Tema I (Título I)

Constitución española Tema I (Título I) Constitución española Tema I (Título I) 1.- El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones: a) Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas

Más detalles

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) el 10 de Diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que el reconocimiento de la dignidad

Más detalles

Protocolo publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 26 de octubre de 2007.

Protocolo publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 26 de octubre de 2007. SEGUNDO PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS DESTINADO A ABOLIR LA PENA DE MUERTE, ADOPTADO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK EL QUINCE DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS

Más detalles

Documentos del sexenio democrático.

Documentos del sexenio democrático. Documentos del sexenio democrático. CONSTITUCIÓN DE 1869 La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia,

Más detalles

PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS*

PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS* PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS* Los Estados Partes en el presente Protocolo, Considerando que para asegurar mejor el logro de los propósitos del Pacto Internacional

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA IGUALDAD DE REMUNERACION ENTRE LA MANO DE OBRA MASCULINA Y LA MANO DE OBRA FEMENINA POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR*

CONVENIO RELATIVO A LA IGUALDAD DE REMUNERACION ENTRE LA MANO DE OBRA MASCULINA Y LA MANO DE OBRA FEMENINA POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR* CONVENIO RELATIVO A LA IGUALDAD DE REMUNERACION ENTRE LA MANO DE OBRA MASCULINA Y LA MANO DE OBRA FEMENINA POR UN TRABAJO DE IGUAL VALOR* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Más detalles

TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I*

TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I* Boletín No. 48 Enero de 2010 TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES I* *Tomado de Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Congreso de la República aprueba Convenio 156 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Congreso de la República aprueba Convenio 156 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo Jueves, 29 de mayo de 1986 CONGRESO DE LA REPUBLICA Congreso de la República aprueba Convenio 156 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS RESOLUCION LEGISLATIVA

Más detalles

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948) PREAMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de

Más detalles

por los que Diez motivos

por los que Diez motivos Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura El derecho a la educación para todos Diez motivos por los que la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

Declaraciones universales

Declaraciones universales Declaraciones universales Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Preámbulo Considerando que la

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad,

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.- PREÁMBULO Considerando que la libertad,

Más detalles

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0541-2PO1-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

Libro de la Defensa Nacional

Libro de la Defensa Nacional 126 Foto: Nicolás López Máltez Organización y Estructura de la Defensa Nacional 127 ÓRGANOS DE NIVEL POLÍTICO Consejo de Ministros Presidente de la República Asamblea Nacional Ministro de Defensa Gabinete

Más detalles

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO Artículo 164.. El Congreso se compone de dos Cámaras: El Senado y la Cámara de Diputados. Durante el receso funciona la Comisión Permanente.

Más detalles

Marco normativo CNDH ARTÍCULO I ARTÍCULO II

Marco normativo CNDH ARTÍCULO I ARTÍCULO II PROTOCOLO QUE MODIFICA EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS, CONCLUIDO EN GINEBRA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1921 Y EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES MAYORES DE EDAD,

Más detalles

PROTOCOLO QUE MODIFICA EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS*

PROTOCOLO QUE MODIFICA EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS* PROTOCOLO QUE MODIFICA EL CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS* PROTOCOLO modificando el Convenio para la represión de la Trata de Mujeres y niños, concluido en Ginebra el 30 de septiembre

Más detalles

COORDINADORA DE LA MUJER. CONVENIO 111 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (Empleo y Ocupación)

COORDINADORA DE LA MUJER. CONVENIO 111 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (Empleo y Ocupación) COORDINADORA DE LA MUJER CONVENIO 111 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (Empleo y Ocupación) GUATEMALA, 2014 CONVENIO 111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) Coordinadora de

Más detalles

Defensoría de Oficio Militar

Defensoría de Oficio Militar Defensoría de Oficio Militar Garantiza el respeto del Derecho Humano a una defensa adecuada de conformidad con lo previsto en los artículos 1/o., 13, 17, 18, 20 apartado B fracción VIII y 133 de la Constitución

Más detalles

PROTOCOLO ADICIONAL DE LA CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADO EN ESTRASBURGO, EL 15 DE MARZO DE 1978

PROTOCOLO ADICIONAL DE LA CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADO EN ESTRASBURGO, EL 15 DE MARZO DE 1978 PROTOCOLO ADICIONAL DE LA CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADO EN ESTRASBURGO, EL 15 DE MARZO DE 1978 Protocolo publicado en el Diario Oficial de la Federación,

Más detalles

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles

El Poder Judicial.

El Poder Judicial. El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título

Más detalles

LECCIÓN 2 EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO AL DERECHO INTERNACIONAL ACTUAL

LECCIÓN 2 EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: DEL DERECHO INTERNACIONAL CLÁSICO AL DERECHO INTERNACIONAL ACTUAL Página 1 de 6 PARTE PRIMERA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Introducción LECCIÓN 1 LA CONDICIÓN DEL INDIVIDUO EN EL DERECHO INTERNACIONAL 2. La protección diplomática 2.1. Caracteres 2.2.

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DOF 22 de abril de 2002 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

POLICÍA NACIONAL. TEMA 2.

POLICÍA NACIONAL. TEMA 2. POLICÍA NACIONAL. TEMA 2. Examen 3 TÍTULO I. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (ARTÍCULOS 10 A 20) 1ª) El Artículo 20 de la Constitución, reconoce y protege el derecho: A) A la producción y creación literaria,

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

CONVENCION SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO, LA EDAD MINIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS

CONVENCION SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO, LA EDAD MINIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS CONVENCION SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO, LA EDAD MINIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación,

Más detalles

Reforma del Sistema de Justicia Penal Preguntas Frecuentes

Reforma del Sistema de Justicia Penal Preguntas Frecuentes Poder Judicial de Nueva Jersey Reforma del Sistema de Justicia Penal Preguntas Frecuentes Criminal Justice Reform Frequently Asked Questions - Spanish Para obtener más información sobre la reforma al sistema

Más detalles

Anexo 2. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

Anexo 2. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Anexo 2 Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948) «CONSIDERANDO que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CLASES DE EXTRADICION.

EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CLASES DE EXTRADICION. REPUBLICA DE GUATEMALA, C. A. DAJUT/SUA) EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CONCEPTO. Acto por el cual el Esto guatemalteco, entrega de acuerdo a. un Tratado vigente un individuo a un Estado,

Más detalles

LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley de designación de Senadores y Senadoras

Más detalles

TITULO I De los derechos y deberes fundamentales. Artículo 10

TITULO I De los derechos y deberes fundamentales. Artículo 10 TITULO I De los derechos y deberes fundamentales Artículo 10 1. La diginidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS *

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS * DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS * Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos 316 DISCURSOS Y DOCUMENTOS Declaración Universal de Derechos Humanos* Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca

Más detalles

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales universalmente reconocidos 1. Clase

Más detalles

CIVIL. 1º) De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley.

CIVIL. 1º) De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley. CIVIL La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conocerá: 1º) De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley. 2º) De las demandas de responsabilidad

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Legislación PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Fecha de adopción: 14 de diciembre de 1990 El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente

Más detalles

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ESPAÑA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ESPAÑA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ESPAÑA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES Los Estados Unidos Mexicanos y España, CONSCIENTES de los estrechos vínculos existentes entre ambos pueblos, y

Más detalles

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE EL SALVADOR SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE EL SALVADOR SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE EL SALVADOR SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES Los Estados Unidos Mexicanos y la República de El Salvador, Conscientes de los estrechos vínculos

Más detalles

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el sábado 11 de octubre de 1952. Al margen un sello con el

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN*

CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN* CONVENIO RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO DE SINDICACIÓN* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo; Convocada en San Francisco por el Consejo de Administración

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia

Más detalles

CONVENIO 87. Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación

CONVENIO 87. Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación CONVENIO 87 Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en San Francisco por el

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS

CONVENIO SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS CONVENIO SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el lunes 22 de abril de 2002.

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. DECRETO PROMULGATORIO DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADÁ PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA DOF 15 de julio de 1992 Al margen un sello con

Más detalles

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 Asistencia a las familias de los pasajeros involucrados en accidentes de aviación (a) En General. -- Tan pronto como sea posible después de recibir la notificación de la participación en un accidente aéreo

Más detalles

1 Profesora: Esmeralda Muñoz

1 Profesora: Esmeralda Muñoz TEMA 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. TEST 2 1. El referéndum

Más detalles

Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la

Más detalles

C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948

C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación (Nota: Fecha de entrada en

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS *

PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS * PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS * Los Estados Partes en el presente Protocolo, Considerando que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, hecha en Ginebra el 28 de julio de 1951

Más detalles

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY N 23.328 Apruébase el convenio sobre "La protección de derechos de Sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la Administración Pública. Sancionada: Julio 03 de 1986

Más detalles

Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158) MÉTODOS DE APLICACIÓN, CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES.

Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158) MÉTODOS DE APLICACIÓN, CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES. Anexo II Texto del Convenio núm. 158 y de la Recomendación núm. 166 (disposiciones sustantivas) Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158) PARTE I. MÉTODOS DE APLICACIÓN,

Más detalles