DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS"

Transcripción

1 DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Al carecer nuestro país de yacimientos diamantíferos, no hay ni ha habido producción nacional de diamantes. En la literatura se han citado algunos indicios en los macizos ultrabásicos del Suroeste, sin que hayan dado lugar a explotación rentable alguna COMERCIO EXTERIOR En 1995 la importación de diamantes industriales cayó un 7,6% en peso y un 23,7% en valor respecto al año anterior, sumando 18,921 millones de quilates por un valor de 1 530,5 MPTA. El grueso estuvo constituido por polvo de diamante, que supuso el 98,7% del diamante industrial y el 97,8% del diamante total importado en peso, pero sólo el 88% y el 33%, respectivamente, en valor. Por el contrario, las compras externas de diamante de joyería crecieron un 265,8% en peso y un 69% en valor en relación a las efectuadas en 1994, suponiendo quilates y 2 539,3 MPTA (cuadro Dm I+II). Las exportaciones, que ascendieron a 168,273 MPTA, consistieron asímismo, fundamentalmente, en polvo de diamante (99,8% en peso y 74,7% en valor), careciendo de importancia el resto de las partidas; el déficit de la balanza comercial subió a 3 901,6 MPTA, un 28,8% más que en El polvo de diamante se importó de Irlanda (47,8%), Alemania (24,2%), Bélgica (15%), EEUU (3,6%), Rumania (2,8%), Suiza (2,1%) y otros; los diamantes industriales en bruto y trabajados, de Bélgica (56,1%), Irlanda (35,7%) y otros (8,2%), y los diamantes de joyería, de Bélgica (71,6%), India (11,3%), Israel (8,6%), Italia (4,1%) y otros (4,4%). En cuanto a las exportaciones, en su 99,4% se enviaron a la UE (Portugal, 66,3%; Irlanda, 22,2%; Dinamarca, 6,2%) ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL El consumo aparente de diamantes, tanto industriales como para joyería, ascendió en 1995 a casi 17 millones de quilates (cuadro Dm-III), q de calidad gema y el resto industriales, en su mayoría en forma de polvo. Existe una cierta recuperación de diamantes industriales (coronas y brocas de perforación gastadas, discos usados, etc), que se reutilizan en herramientas de corte, pero su cuantía es desconocida. En consecuencia, hay que considerar como total la dependencia en esta sustancia. 2.- PANORAMA MUNDIAL Se estima que alrededor del 85% del mercado mundial de diamantes naturales está controlado por De Beers a través de su comercializadora Central Selling Organization (CSO), cuyas ventas en 1995 registraron el valor récord de M$, casi un 6% más que el año anterior. En febrero de 1996 se firmó un preacuerdo entre De Beers y el ministro ruso de finanzas, en sustitución del convenio caducado en diciembre de 1995, para la comercialización del 95% de la exportación bruta rusa a través de la CSO, dejando fuera del mismo la producción tallada. Por su parte, Argyle Diamonds (RTZ-CRA-Asthon Mining), que producen anualmente en Australia en torno al 40% del total mun- 265

2 dial, ha decidido no renovar su acuerdo con la CSO, que venció en junio de 1996, tras la rebaja de ésta en un 11% de los precios de los diamantes pequeños, que constituyen el grueso de su producción. 266

3 CUADRO Dm-I+II- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE DIAMANTE (quilates y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor A.- Diam. industr. - En bruto , , , , ,067 - Trabajados , , , , ,585 - Polvo de diamante , , , , , ,737 Total , , , , , ,389 B.- Diam. joyería - Sin clasificar , , ,497 - En bruto 155 6, ,265 - Trabajados , , , , , ,884 Total , , , , , ,884 TOTAL , , , , , ,273 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales * 1 quilate = 0,2 g 267

4 CUADRO Dm-III.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA : DIAMANTES (quilates) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (q) CONSUMO VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año Minera (PI) Recuperación (PV) Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = PI+PV+I E) SALDO (MPTA) cia primaria PI/C cia prm.+sec. (PI+PV)/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) 1987 sd ,652 0 % sd 100 % 100 % 1988 sd ,302 0 % sd 100 % 100 % 1989 sd ,761 0 % sd 100 % 100 % 1990 sd ,233 0 % sd 100 % 100 % 1991 sd ,678 0 % sd 100 % 100 % 1992 sd ,904 0 % sd 100 % 100 % 1993 sd ,114 0 % sd 100 % 100 % 1994 sd ,910 0 % sd 100 % 100 % 1995 sd ,596 0 % sd 100 % 100 % 268

5 Además, CSO se comprometió a comercializar el 78% de la producción de Argyle, pero en 1993 decidió diferir la venta del 25% contratado, que redujo al 15% en 1994, y que obligó a Argyle a almacenar buena parte de su producción. Argyle piensa vender directamente su producción a través de su oficina de ventas en Amberes, pero los analistas no creen que se produzca una guerra de precios. De Beers está presente también en el sector de los diamantes sintéticos industriales mediante su asociación al 50/50 con la belga SIBEKA en Megapode Holdings, mayor fabricante de este producto. El consumo mundial de diamantes industriales en 1995 se estima en Mq, de los que más del 90% eran sintéticos PRODUCCION MINERA La producción mundial de diamantes de 1995 superó en 1,8 millones de quilates a la del año anterior, alcanzando 107,9 Mq, de los que algo más de la mitad correspondieron a las calidades industriales (unos 60 Mq/a). Australia continuó siendo un año más el principal productor, aunque su aportación disminuyó al 37,8% del total, experimentando un descenso del 6,8%, mientras que sus más directos rivales, Zaire, Botswana y Rusia crecieron en conjunto un 13,9%. Estos cuatro países más Sudáfrica acapararon en 1995 el 91,9% de la oferta mundial. Al cerrar a finales de 1994 la mina de Normandy Poseidon Bow River, en Kimberley (Australia Occidental), por agotamiento de sus reservas, toda la oferta australiana está dominada por Argyle Diamonds (59% RTZ-CRA, 41% Ashton Mining), que en 1995 extrajo un total de 40,8 Mq (42,8 Mq en 1994) en la mina Argyle, también en Kimberley, y en sus operaciones aluviales. Este descenso de su producción obedeció al intento de recuperar tamaños mayores, ante la bajada de los precios impuesta por De Beers para los tamaños pequeños. En Botswana, toda la producción está en manos de De Beers Botswana Mining Co., que explota las minas de Jwaneg (la mayor), Orapa y Letlhakane, con una extracción conjunta de 16,8 Mq en La casa matriz de dicha compañía, De Beers of South Africa, extrae cerca del 99% de la producción sudafricana, casi la mitad en la mina Venetia (4,4 Mq en 1995), y el resto en Finsch (1,7 Mq), Premier (1,63 Mq), Namaqualand (624 kq), Kimberley (594 kq) y Koffiefontein (123 kq). De Beers vuelve a aparecer en Namibia, donde, asociada al 50% con el gobierno, controla la compañía Namdeb Diamond Corp., que extrae el 99% de la producción namibia, que en su 34% procedió de operaciones submarinas en la costa del país, realizadas por De Beers Marine. En Ghana De Beers está asímismo presente, asociada aquí con Lazare Kaplan (USA) en la empresa Ghana Consolidated Diamonds, que extrae alrededor del 50% de la producción ghanesa; el resto procede de pequeños mineros. Cerca del 70% de los diamantes zaireños se obtienen de aluviones de forma artesanal, por pequeños mineros, estando controlado el resto por Mines de Bakwanga (MIBA), asociación del Estado (80%) y la empresa belga SIBEKA (20%), que obtuvo 5,6 Mq en 1995, comercializados a través de la organización de ventas de De Beers. La mayor parte de la producción rusa procede de las minas siberianas de Mir, Zarnitsa, Aikhal, Internatsionalnaya, Udachnaya y Sityanskaya, algunas de las cuales se están transformando de cielos abiertos en subterráneas. La empresa belga SIBEKA, fundada en 1919 con el nombre de Societé Minière du Beccka para explotar diamantes en Kasai y Lulua (Zaire), fue el mayor productor del mundo durante 50 años. En la actualidad pertenece al 54% a Union Minière (cuyo 50% es, a su vez, de la Societé Genèrale de Belgique) y al 20% a De Beers, y sigue extrayendo diamantes en Zaire a través de su 20% de participación en MIBA, pero la mayor parte de su negocio está en el campo de los diamantes sintéticos, asociada al 50/50 con De Beers en Megapode Holdings, y en el de herramientas de corte por medio de su filial al 100% Diamant Boart. 269

6 PRODUCCION MUNDIAL DE DIAMANTES ( x10 3 quilates) p 1995e Brasil Venezuela Total Iberoamérica Australia Zaire Botswana Rusia Sudáfrica Angola Namibia China Ghana Rep. Centroafricana Guinea Otros (1) TOTAL (redond.) Fuentes: World Mineral Statistics , BGS; Metals & Minerals Annual Review, 1996 p = provisional ; e = estimado (1) Incluye a Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Swazilandia, Tanzania, Zimbabwe, Guayana, Birmania, India e Indonesia. A finales de 1995 empezó a funcionar la primera mina diamantífera de Norteamérica, situada en Kelsey Lake, en las Montañas Rocosas, en la frontera entre Colorado y Wyoming, de la canadiense Redaurum Ltd.; durante el año se extrajeron 70 kt de mineral, que se procesarán a primeros de Se conocen ocho chimeneas de kimberlita, de las que se explotan dos, a 100 m de profundidad, con reservas de 17 Mt y ley de 10 q/t, confiándose en que el 65% sea de calidad gema y el 35% restante, industrial. En 1996 se espera obtener 25 kq, para pasar en 1997 a 150 kq. Entre los proyectos más avanzados de nuevas explotaciones, cabe citar: En Canadá, la asociación BHP-DIA MET Minerals ha investigado el yacimiento de Lac de Gras, en el círculo polar ártico, con cinco chimeneas de kimberlita, que podría entrar en producción en 1997 al ritmo de 300 kt/a si obtiene la pertinente aprobación al estudio de impacto ambiental, y Aber Resources- Kennecot están estudiando la viabilidad del yacimiento de Diavik, Territorios del Noroeste, con dos chimeneas. En Namibia, Namibian Minerals Corp. (NAMCO) ha anunciado el comienzo en 1997 de la explotación de la plataforma continental en la costa Sur, con 0,25 q/m 2 de fondo marino, al ritmo de 4 kt/semana. En China, Pembroke Capital Inc., a través de su filial al 100% Diachi Invest. Corp. of Vancouver, ha concertado con el gobierno local de Wafangdian el desarrollo de seis nuevas minas LOS PRECIOS 270

7 Como es sabido, los diamantes para joyería no cotizan al peso, sino que su valor crece exponencialmente con éste, dependiendo también de otras características como impurezas, tallado, etc. Dada la firmeza de la demanda, CSO anunció una subida del 5% en el segundo semestre de 1995 en las gemas de 2 o más quilates. Por lo que se refiere a los diamantes industriales, en el cuadro siguiente se recoge la evolución de los valores medios de las importaciones norteamericanas en polvo y en piedra, en dólares por quilate (1 q = 0,2 g) Polvo, bort, etc, $ / q, cif USA 0,83 0,70 0,61 0,51 0,46 Industrial, piedra, $ / q, cif USA 6,68 4,56 6,85 9,41 6,66 Fuente: Mineral Commodity Summaries 1996, USGS-USBM 271

8 272

9 273

10 274

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Al carecer nuestro país de yacimientos diamantíferos, no hay ni ha habido producción nacional de diamantes. En la literatura

Más detalles

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de grafito natural cesó en 1961, año en que se extrajeron 275 t en la mina Coto Guadamur (Toledo). Sin embargo,

Más detalles

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Como es sabido, el cobalto se obtiene casi exclusivamente como coproducto de la minería de yacimientos estratoligados de cobre o de sulfuros

Más detalles

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2 BORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS Nuestro país carece de minerales explotables de boro, no habiéndose identificado indicios de este elemento en los numerosos depósitos

Más detalles

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente: GERMANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El germanio no se extrae de minerales específicos, sino que se obtiene como coproducto de la metalurgia del cinc, en cuyos minerales

Más detalles

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Nuestro país no produce ni ha producido minerales de niobio (pirocloro, columbita), si bien las tantalitas extraídas hasta hace

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de piedra pómez subió nuevamente en 1995, rondando las 700 kt, según los datos provisionales disponibles. Su

Más detalles

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia.

La totalidad de las exportaciones de wolframio bruto se dirigieron a Francia, la de chatarras a Alemania y la de alambres a Argelia. WOLFRAMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Si bien el precio medio del mineral subió en 1994 un 18,7% respecto al año anterior, en moneda constante sólo consiguió aproximarse al

Más detalles

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno. MOLIBDENO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay ni ha habido producción nacional de minerales de molibdeno, y los pocos indicios conocidos corresponden a mineralizaciones menores

Más detalles

TALCO (esteatita) 2005

TALCO (esteatita) 2005 TALCO (esteatita) 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se viene manteniendo en los últimos años en torno a las 100 kt. La distribución provincial

Más detalles

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La Estadística Minera de España registra la producción nacional de este tipo de minerales metamórficos

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p MICA 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo los únicos productores

Más detalles

TALCO (esteatita) 2003

TALCO (esteatita) 2003 TALCO (esteatita) 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco, que se situó por debajo de las 100 kt en 2001, ha vuelto a aumentar, ascendiendo a 108

Más detalles

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio. PLATA (2006) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre o paralización de toda la actividad de la minería metálica en la Faja Pirítica ha dejado la producción de plata reducida

Más detalles

TALCO (esteatita) 2010

TALCO (esteatita) 2010 TALCO (esteatita) 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco se ha ido reduciendo en los últimos años. En 2010 casi ha alcanzado las 52 kt.. La distribución

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay constancia oficial de producción nacional de minerales de litio (ambligonita, espodumena, lepidolita, petalita), si bien se sabe

Más detalles

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La extracción de tantalita cesó en 1986, si bien en 1988, 1989 y dee 1992 se vienen registrando exportaciones de concentrados por parte

Más detalles

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de antimonio cesó en 1985, año en que cerró la mina San Antonio, que INDUMETAL explotaba en Alburquerque

Más detalles

TALCO (esteatita) 2011

TALCO (esteatita) 2011 TALCO (esteatita) 2011 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su estraccion, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita,

Más detalles

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t) NÍQUEL 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción de níquel comenzó en España en 2005, con la extracción del mineral en la mina Aguablanca, situada en la localidad de

Más detalles

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa. LITIO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera del Duero, SA (100%

Más detalles

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria). BARIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA Según los datos provisionales, la producción nacional de barita, que alcanzó un máximo notable en 1997, superando las 100 000 toneladas, ha sufrido

Más detalles

FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL

FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL FOSFORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La explotación de fosfatos en España se inició en 1866 en Logrosán (Cáceres), perdurando con grandes altibajos hasta 1956, año

Más detalles

TALCO (esteatita) 2012

TALCO (esteatita) 2012 TALCO (esteatita) 2012 El talco es un silicato de magnesio hidratado que raramente se encuentra de forma pura durante su extracción, es decir, suele estar asociado a diversos minerales tales como la serpentinita,

Más detalles

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen: AZUFRE (2003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La inexistencia de depósitos de azufre nativo y la paralización o cierrre de todas las explotaciones de la Faja Pirítica hacen

Más detalles

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente: SAL COMÚN 2002 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción nacional de sal ascendió en 2002 a casi 3,9 Mt, cifra ligeramente superior a la conseguida el año anterior. La evolución reciente

Más detalles

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente: CINC 2004 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de concentrados de cinc, tras la recuperación de 2000, ha continuado su declive, hasta detenerse en el primer

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Ambos materiales están constituidos mayoritariamente por las frústulas o caparazones silíceos de unos organismos unicelulares

Más detalles

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- AGUAS MINERALES NATURALES 1.1.1 Producción AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007) A nivel nacional, los datos económicos conocidos son los publicados por la Asociación Nacional de

Más detalles

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba). BARIO 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA Según los datos provisionales, la producción nacional de barita, en 2005, ha alcanzado las 44,6 kt., un 9,5 % superior al año anterior. Tras el

Más detalles

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió TITANIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo

Más detalles

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de bismuto (bismutina) cesó a finales de la década de los 60, con el cierre de las últimas explotaciones

Más detalles

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay constancia oficial de producción nacional de minerales de litio (ambligonita, espodumena, lepidolita, petalita), si bien en la Estadística

Más detalles

CINC 2012 PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE CINC. t Zn contenido. Por el momento, sólo hay una explotación activa, Aguas Teñidas.

CINC 2012 PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE CINC. t Zn contenido. Por el momento, sólo hay una explotación activa, Aguas Teñidas. CINC 2012 El cinc es un metal cuyo uso es esencial en la sociedad moderna. Su principal aplicación es como revestimento contra la corrosión del acero, pero también se utiliza para fabricar componentes

Más detalles

VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL

VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL VANADIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS No hay oferta nacional de vanadio primario, que los países productores obtienen como coproducto del beneficio de ciertos minerales de

Más detalles

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca. Empleo Producción (kt) 24 FLÚOR 2014 La fluorita o espato flúor, es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de aluminio,

Más detalles

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente:

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente: PLOMO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La explotación minera de Reocín (Cantabria) finalizó su actividad minera el 31 de marzo de 2003, tras 147 años de laboreo. En la actualidad

Más detalles

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España PLATA 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA España ha sido un país productor de plata desde la antigüedad. Ya en el siglo XX, tras una parada prácticamente total a partir de los años veinte,

Más detalles

IMPORTACION DE ARENAS DE CIRCÓN. Italia

IMPORTACION DE ARENAS DE CIRCÓN. Italia CIRCONIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS España no dispone de recursos, ni mucho menos de reservas de minerales de circonio; se sabe que en ocasiones se han obtenido

Más detalles

CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL

CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS En la actualidad no hay producción nacional de minerales de cromo, si bien desde mediados del siglo XVIII hasta principios del presente

Más detalles

MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL

MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La actividad minera y metalúrgica de Minas de Almadén y Arrayanes, SA (MAYASA) se interrumpió en 1990, ante la debilidad del mercado

Más detalles

MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa MICA 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo losúnicos productores

Más detalles

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción española de azufre primario proviene de la pirita de hierro, de los gases de tostión de otros minerales sulfurados (blenda,

Más detalles

Los recursos económicos demostrados evaluados por el ITGE en el Inventario Nacional de Recursos de Potasas (1982) ascendían a 12,5 Mt de K 2

Los recursos económicos demostrados evaluados por el ITGE en el Inventario Nacional de Recursos de Potasas (1982) ascendían a 12,5 Mt de K 2 POTASIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El principal productor nacional de potasa, y próximamente el único, es el grupo de potasa de TENEO (Instituto Nacional de Industria),

Más detalles

Sierra Leona: Cortar el vínculo entre los diamantes y las armas

Sierra Leona: Cortar el vínculo entre los diamantes y las armas Amnistía Internacional, 1 Easton St., London WC1X 0DW, Reino Unido. Embargado hasta la 01:00 horas GMT del 31 de mayo del 2000 Índice AI: AFR 51/027/00/s Sierra Leona: Cortar el vínculo entre los diamantes

Más detalles

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales. MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL La magnesita se utiliza mundialmente mucho más como mineral industrial que como mena de magnesio. Ello es debido a que el Mg metal se obtiene, preferentemente, de salmueras

Más detalles

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente:

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente: ORO 008 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 00, ha sido la siguiente: FUENTE DE PRODUCCIÓN 003 004

Más detalles

GAS NATURAL Los campos terrestres de El Ruedo 1,2 y 3 (Sevilla), y Las Barreras son concesiones de NUELGAS, que también actúa como operadora.

GAS NATURAL Los campos terrestres de El Ruedo 1,2 y 3 (Sevilla), y Las Barreras son concesiones de NUELGAS, que también actúa como operadora. 1.- PANORAMA NACIONAL GAS NATURAL 2008 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción nacional de gas natural que volvió a situarse en valores similares a los del año 2000, ha continuado con un fuerte descenso

Más detalles

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS BORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS Nuestro país carece de minerales explotables de boro, no habiéndose identificado indicios de este elemento en los numerosos depósitos

Más detalles

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente: ORO (003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente: FUENTE DE PRODUCCIÓN 000 001 00 003 004p Minería

Más detalles

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio. PLATA (2003) 1. PANORAMA NACIONAL 1.1. PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre o paralización de toda la actividad de la minería metálica en la Faja Pirítica ha dejado reducida la producción de plata

Más detalles

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Estos minerales, cuya fórmula común es Al 2 SiO 2, son consumidos por la industria de refractarios,

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2011 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

TOTAL (Barcelona) t ClK

TOTAL (Barcelona) t ClK 1 POTASA 2013 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción industrial de sales potásicas minerales se concentra en la provincia de Barcelona, dentro de la Cuenca Potásica Catalana.

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo.

El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. 1 PLOMO 2013 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. 120000 100000

Más detalles

Como se aprecia España mantiene por tercer año consecutivo una pequeña producción de plata. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLATA (Ag contenida, kg)

Como se aprecia España mantiene por tercer año consecutivo una pequeña producción de plata. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLATA (Ag contenida, kg) 1 PLATA 213 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA Como se aprecia España mantiene por tercer año consecutivo una pequeña producción de plata. 14. 12. 1. 8. kg6. 4. 2. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente. MERCURIO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Minas de Almadén y Arrayanes, SA., en Ciudad Real, ha mantenido la producción metalúrgica de mercurio, tras haber finalizado la

Más detalles

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

La producción de magnesita está limitada a dos empresas: MAGNESITA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La magnesita no es la única fuente primaria de magnesio, sino que también las dolomías más puras, bien crudas (aglime en la terminología

Más detalles

PIEDRA NATURAL (Actualizado )

PIEDRA NATURAL (Actualizado ) PIEDRA NATURAL (Actualizado 16-1-23) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 2, según los datos oficiales de la Estadística Minera, alcanzó los 6,6 millones de toneladas,

Más detalles

LITIO (Actualizado )

LITIO (Actualizado ) LITIO (Actualizado 05-09-2002) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera

Más detalles

MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS MICA 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Desde 1986 la producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo Caolines de

Más detalles

kg Au Fuente: Estadística Minera de España

kg Au Fuente: Estadística Minera de España 1 ORO 2013 1.1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA España ha contado con producción de oro a lo largo de su historia. En la época más reciente, se ha obtenido principalmente

Más detalles

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): CADMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Al igual que el germanio y otros metales minoritarios afines, el cadmio no se beneficia a partir de minerales específicos, sino como coproducto

Más detalles

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados

Más detalles

Fuente: , Estadística Minera de España; 1994, información de las empresas p = provisional

Fuente: , Estadística Minera de España; 1994, información de las empresas p = provisional ORO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS Desde 1991 toda la producción primaria de oro procede exclusivamente del tratamiento de los minerales piríticos oxidados de Huelva (gossan),

Más detalles

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

GAS NATURAL Contenido energético (Mth) GAS NATURAL 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. En el cuadro siguiente se recoge la evolución de la extracción por provincias y campos durante los últimos años. La recuperación experimentada

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 25 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 25, según los datos oficiales de la Estadística Minera, superó los 7,6 millones de toneladas, distribuidos en un

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE PLOMO (t)

PRODUCCIÓN DE HISTÓRICA DE PLOMO (t) 11 PLOMO 2014 El plomo es un metal denso, blando, maleable, dúctil, de color blanco azulado, que se extrae principalmente de la galena y se suele asociar a zinc, plata y cobre. Tradicionalmente, su maleabilidad

Más detalles

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente. Empleo Producción (kt) 29 PIEDRA PÓMEZ 2014 29.1 PANORAMA NACIONAL 29.1.1 Producción minera. Reservas y Recursos La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos),

Más detalles

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de talco ascendió en 1995 a unas 89 000 t, más de 2,5 veces la registrada cuatro años antes, y un 10%

Más detalles

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014 Empleo Producción (t) 20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014 20.1 PANORAMA NACIONAL La diatomita es una roca sedimentaria silícea, constituida mayoritariamente por la acumulación de restos esqueléticos fosilizados

Más detalles

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente: FLÚOR 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La fluorita es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética, y fluoruro de

Más detalles

PLOMO El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo.

PLOMO El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. PLOMO 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El cierre de la explotación minera de Reocín (Cantabria) en 2003, dejó a España sin producción de mineral de plomo. t PRODUCCIÓN DE

Más detalles

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS ESTAÑO 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción nacional de minerales de estaño, procede exclusivamente de la mina Insuperable en Puebla de Azaba (Salamanca), cuyo

Más detalles

50-00000215-9 PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI 50-00000216-7 PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS 50-00000217-5 PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

50-00000215-9 PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI 50-00000216-7 PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS 50-00000217-5 PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA CUIT Personas Fisicas 50-00000101-2 PARA PERSONAS FISICAS DE ALTO VOLTA 50-00000102-0 PARA PERSONAS FISICAS DE ARGELIA 50-00000103-9 PARA PERSONAS FISICAS DE BOTSWANA 50-00000104-7 PARA PERSONAS FISICAS

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre Diciembre de : resultados generales PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) % 2008 (Dic) 12.252,0-16,5-9,5 18.602,1-4,9-18,6-6.350,1-29,9

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava. PIEDRA PÓMEZ 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CEFP/033/2004 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL CORRESPONDIENTE A JULIO DE 2004 (cifras revisadas; dadas a conocer el 9 de septiembre de 2004 por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE JUNIO 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

1995 - IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 %

1995 - IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 % GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción de grafito natural cesó en 1961, año en que se extrajeron 275 t en la mina Coto Guadamur (Toledo). Sin embargo,

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.l2 7 de junio de Distribución limitada (941165) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

PRODUCCIÓN * 2008* * Fuente: Estadística Minera. * Empresa productora

PRODUCCIÓN * 2008* * Fuente: Estadística Minera. * Empresa productora 1 LITIO 2014 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS El litio es un elemento moderadamente abundante en la corteza terrestre, contenido en salmueras y disperso en ciertos minerales

Más detalles

La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente: 5 CINC 2014 El cinc es un metal cuyo uso es esencial en la sociedad moderna. Su principal aplicación es como revestimiento contra la corrosión del acero, pero también se utiliza para fabricar componentes

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008 PIEDRA NATURAL 27 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 27, según los datos oficiales de la Estadística Minera, ha superado los 7,6 millones de toneladas, distribuidos

Más detalles

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t)

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t) 1 FLÚOR 2014 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA La fluorita o espato flúor, es un mineral cuyo uso principal es la producción de ácido fluorhídrico, esencial para desarrollar criolita sintética,

Más detalles

PETRÓLEO sd Casablanca-Montanazo D Rodaballo sd

PETRÓLEO sd Casablanca-Montanazo D Rodaballo sd PETRÓLEO 2009 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española de petróleo ha continuado experimentando sucesivos descensos en los últimos años, para quedar en poco más de 100 kt en

Más detalles

Fuentes: Estadística Minera de España

Fuentes: Estadística Minera de España 1 PIEDRA PÓMEZ 2013 1.1 PANORAMA NACIONAL 1.1.1 PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 13 agosto 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

kg Au Fuente: Estadística Minera de España

kg Au Fuente: Estadística Minera de España 9 ORO 2014 9.1.- PANORAMA NACIONAL 9.1.1 Producción minera. Evolución histórica España ha contado con producción de oro a lo largo de su historia. En la época más reciente, se ha obtenido principalmente

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2016 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona 50-00000301-5 AFGANISTAN Fisica 55-00000301-7 AFGANISTAN Juridica 50-00000401-1 ALBANIA Fisica 55-00000401-3 ALBANIA Juridica 50-00000400-3 ALEMANIA FEDERAL Fisica

Más detalles

COBRE 2009 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN. Cu contenido (t)

COBRE 2009 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN. Cu contenido (t) COBRE 2009 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. El cese total de actividad minera del cobre de la Faja Pirítica, en 2001-2002, ha mantenido los valores de producción de este metal en cifras muy

Más detalles

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS CARBÓN 2010 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción minera nacional de hullas y antracitas mantiene, en los últimos ejercicios, una línea de continuado descenso, aún más

Más detalles