SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LOS RESIDUOS BIOMASA PROCENTES DE LOS INVERNADEROS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LOS RESIDUOS BIOMASA PROCENTES DE LOS INVERNADEROS."

Transcripción

1 Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería GESTIÓN DEL RESIDUO BIOMASA PROCEDENTE DE LOS INVERNADEROS PROBLEMA O NEGOCIO?

2 21/06/ La Comisión Técnica para el tratamiento de los restos vegetales analiza la valorización energética como alternativa. ti 19/07/ El consejo Municipal Agrario de El Ejido valora el compostaje y la alimentación ganadera como alternativas al tratamiento de los restos vegetales. 09/08/ COAG Almería llevará a Albaida de La Mojonera a los tribunales por estafar a los agricultores incendiando nuevamente la planta. 21/08/ El impulso de la Junta al compostaje de subproductos agrarios permite aumentar hasta toneladas su producción anual desde /08/ La Junta autoriza a Nutric Ecologic una planta de acopio y transferencia de residuos vegetales en Adra. 29/08/ El Ejido demanda a la Junta soluciones al tratamiento de los restos vegetales y

3 OLUCIONES SOSTENIBLES PARA LOS RESIDUOS BIOMASA PROCENTES DE LOS INVERNADEROS

4

5 DIAGRAMA DEL FLUJO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA FITOSANITARIOS Y FERTILIZANTES ENERGÍA ELÉCTRICA O GASOIL AGUA AGRICULTOR MANO DE OBRA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN PRODUCCIÓN HORTALIZAS MERCADOS CONSUMIDORES INPUTS PLÁSTICOS SEMILLAS MANO DE OBRA ASALARIADA INSTALACIONES RESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOS DE CUBIERTA PLÁSTICOS DE RIEGO PLÁSTICOS DE ACOLCHADO RESTOS VEGETALES ENVASES MADERAS METALES IMPACTO AL MEDIO (CAPACIDAD DE ACOGIDA)

6 La gestión como solución al problema! BIOMASA Épocas de producción de residuos La media de producción de Residuos para los cultivos de pimiento, i tomate, t pepino, judía, berenjena, melón, sandía, calabacín y col-china, se distribuye según el siguiente calendario: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC % de residuos totales 19,1 10,5 4,9 6,4 25,3 18,1 9,2 0,7 0,2 1,0 1,5 3,1 t ha -1 5,90 3,20 1,50 2,00 7,80 5,60 2,90 0,22 0,08 0,33 0,47 1,00

7 Resumen del proceso de tratamiento del residuo vegetal en la planta Recepción dl del residuo, trituración y almacenaje del material vegetal con rafias y plásticos Separación de la rafia del material vegetal mediante un sistema de dos tóner Formación de pilas de compostaje COMPOSTAJE Proceso en el que se produce la descomposición biológica aeróbica de restos orgánicos en condiciones controladas PRODUCTO ORGÁNICO ESTABLE GENERADO EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE B.O.E Producto obtenido por fermentación controlada de restos orgánicos RESTOS VEGETALES R.S.U. DESECHOS INDUSTRIALES RESTOS Y DESECHOS DE ANIMALES.

8 OTRAS POSIBILIDADES DE GESTIÓN DE BIOMASA Empleo de residuos como combustible de sustitución de recursos fósiles en cementera: INCINERACIÓN Planta de GENERACIÓN DE ENERGÍA mediante combustión de los residuos y producción de vapor recalentado. Planta de GASIFICACIÓN por sistema de PPV: obtención de GAS DE SÍNTESIS. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESTOS VEGETALES Plantas Energía almacenada por el proceso de fotosíntesis en los enlaces químicos de las moléculas orgánicas que componen la materia vegetal Se destruye los mismos y se produce calor CALOR GENERADO Producción de vapor sobrecalentado Calefacción Procesos industriales que requieran el calentamiento de materia prima

9 GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE COMBUSTIÓN DE RESIDUOS BIOMASA Y OTROS RESIDUOS En función de cantidad. Unidades modulares Secado previo Compactación Maxipellets de 1 m 3 de volumen Sólo en la ignición, se requiere aporte energético exterior Varias cámaras de combustión, para que se produzca una combustión casi completa. La temperatura llega aser de 1000 ºC Por recalentado Cenizas. Fertilizante inorgánico. Energía CEMENTO INCINERACIÓN DE RESIDUO EN CEMENTERA CLÍNKER+ YESO+ OTROS PRODUCTOS Cocción Cocción de una mezcla molida de caliza, marga, arcilla, etc CLÍNKER Fuel oil, coque de petróleo, carbón (combustibles fósiles no renovables) Ventajas: Reduce el uso de combustibles fósiles no renovables. Aprovechamiento total de la fracción no combustible. La parte inorgánica se incorpora al clínker. El proceso de cemento por sí no produce ningún desecho. Reduce las emisiones globales de CO 2. La temperatura de 1200ºC del proceso destruye los compuestos orgánicos más estables. El ambiente alcalino en el interior del horno del clínker garantiza la neutralización de los compuestos ácidos.

10 PLANTA DE GASIFICACIÓN (sistema PPV) Tecnología que permite hasta 1400ºC, produciéndose d la disociacióni ió molecular de cualquier tipo de RESIDUO (ausencia de oxígeno), y se realiza en milisegundos Vapor de agua Se obtiene gas de síntesis altamente energético SE INERTIZA TODO Dos reacciones principales: Disociación molecular Disociación y fusión Formación de lava de tipo volcánico que tras el enfriamiento da un tipo de basalto totalmente inerte COMPARATIVA DE COSTES Biomasa en compost Biomasa en cementera Biomasa a generación de energía Biomasa a gasificación

11 INVERSIÓN TOTAL Capital propio 30 % Financiacióni ió a largo plazo 70 % Requerimientos totales de financiación 100 % INGRESOS DE OPERACIÓN Venta de subproducto GASTOS DE OPERACIÓN BENEFICIO NETO DE OPERACIÓN + ó - INTERESES ANUALES 6% AMORTIZACIÓN ANUAL 10 % MARGEN NETO DE OPERACIÓN + ó - COMPARATIVA DE COSTES Biomasa en compost; 100 1,49 euros/t Biomasa en cementera; 241 3,59 euros/t Biomasa a generación de energía 470 7,01 euros/t Biomasa a gasificación > 1000 >10 euros/t

12 PRECIOS CON PRESUPUESTOS PASADOS, APROBADOS EN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ( ) PRECIOS DE GESTIÓN CONTENEDOR 5 m ptas ( 9,62 euros) ptas/m 3 (1,92 euros/m 3 ) CONTENEDOR 9 m ptas (15,63 euros) ptas/m 3 (1,73 euros/m 3 ) CONTENEDOR 14 m ptas (23,44 euros) ptas/m 3 (1,67 euros/m 3 ) CONTENEDOR 26 m ptas (35,70 euros) ptas/m 3 (1,37 euros/m 3 ) PRECIOS DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO CONTENEDOR 9 m ptas (22,24 euros) CONTENEDOR 26 m ptas (39,07 euros)

13

14

15

16 Compost listo para su empleo en agricultura

17

18

19

20

21 Objetivos - T.D. Miguel Ángel Márquez Objetivo 1 No residuo sino Subproducto. Control alimentación animal - T.D. Miguel Ángel Márquez

22 Objetivo 2 Sin sustancias indeseables Control de Sustancias Indeseables - T.D. Miguel Ángel Márquez Objetivo 3 Trazabilidad alimentación animal Ordenación O d ió explotaciones ganaderas T.D. Miguel Ángel Márquez

23 Sustancia indeseable para la alimentación animal RD 465/2003 Sustancia o producto (no agente patógeno) presente en el producto destinado a la alimentación animal: 1. Peligro potencial para salud humana y/o animal 2. Perjudicial para la producción ganadera NO CIRCULACIÓN PRODUCTOS Si el contenido en sustancias indeseables supera los máximos del Anexo del RD 465/ T.D. Miguel Ángel Márquez MATERIAS ACTIVAS Y SUSTANCIAS INDESEABLES REGLAMENTO CE 396/2005. NORMAS BÁSICAS MATERIAS ACTIVAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS USADOS EN PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA. RD 465/ SUSTANCIAS INDESEABLES PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. - T.D. Miguel Ángel Márquez

24 SUSTANCIAS INDESEABLES EN ALIMENTACIÓN ANIMAL DIRECTIVA 2002/32/CE NORMAS ESPECÍFICAS SOBRE PIENSOS HAY CIERTOS PRODUCTOS DONDE NO ES POSIBLE DILUCIDAR SI VAN A ALIMENTACION HUMANA OANIMAL. HAY QUE APLICAR EL REGLAMENTO CE SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL. CE 396/2005 NO OCURRE CON LA BROZA YLAS NORMAS - T.D. Miguel Ángel Márquez MATERIAS INDESEABLES EN ALIMENTACIÓN ANIMAL DIRECTIVA 2002/32/CE CUANDO LOS PRODUCTOS TENGAN POR ÚNICO DESTINO LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. HAY QUE APLICAR EXCLUSIVAMENTE LAS NORMAS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL. A LOS FRUTOS SE APLICAN LAS DOS NORMAS NORMAS. A LA BROZA SOLO LAS NORMAS SOBRE ALIMENTACIÓN ANIMAL. - T.D. Miguel Ángel Márquez

25 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RSA Materias primas para la Alimentación animal RD 465/2003 Producto vegetal o animal, natural, fresco o conservado y derivados de transformación industrial, sustancias orgánicas o inorgánicas (con o sin aditivos). 1.Para alimentar al ganado vía oral. 2.Para preparar piensos compuestos. 3.Como vehículo de premezclas. BROZA Materia prima para la alimentación animal. Solo puede ponerse en circulación si: 1. Sana, cabal y comercial. 2. Garantía de Trazabilidad. - T.D. Miguel Ángel Márquez 167 muestras Se decidió ampliar el número de muestras hasta completar las visitas a todas las explotaciones que consumían broza en ese momento Laboratorios: Laboratorio de Producción y Sanidad Animal (Córdoba). Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal (La Mojonera). - T.D. Miguel Ángel Márquez

26 CONCLUSIONES SUSTANCIAS INDESEABLES EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. 2. LOS SVI PUEDEN SER USADOS EN LA ALIMENTACION DEL GANADO OVINO-CAPRINO SI SE RESPETAN LOS LMRS INDICADOS EN EL RCE 396/2005, SOBRE LMR DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS YPIENSOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL. 1. LOS SVI PUEDEN SER USADOS EN LA ALIMENTACION DEL GANADO OVINO CAPRINO SI SE RESPETAN LOS LMRS INDICADOS EN EL RD 465/2003, SOBRE 3. PARA QUE LOS SVI PUEDAN USARSE EN LA ALIMENTACION DEL GANADO OVINO- CAPRINO DEBEN CUMPLIRSE LOS REQUISITOS DEL GANADERO SOBRE COMPROMISO SOBRE PEQUEÑOS RUMIANTES ESTABLECIDO POR LA DELEGACION PROVINCIAL DE AGRICULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN ALMERIA. - T.D. Miguel Ángel Márquez Fhalmería del 05/09/ de agosto de 2012 COAG plantea al Delegado de Agricultura la creación de un grupo de trabajo sobre higiene rural y la gestión de plantas de restos vegetales COAG con el delegado La Ejecutiva de la Organización Agraria ha trasladado al titular del ramo en la provincia, José Manuel Ortiz, otras problemáticas que vive el sector como las deudas d de la Junta con los agricultores y ganaderos almerienses, la petición ió de apertura de las líneas de ayuda para los planes de mejora e incorporación de jóvenes, la gestión de crisis recogida en la OCM o la complicada situación de la ganadería almeriense por la agudizada sequía. En el encuentro también ha estado presente el Jefe del Servicio de Agricultura, Ganadería, Industrias y Calidad de la Delegación, José Antonio Aliaga.

27 Fhalmería de 5/09/ de agosto de 2012 La Junta inicia un expediente sancionador a Cespa por el incendio en la planta de gestión de residuos de La Mojonera Góngora y José Manuel Ortiz José Manuel Ortiz, delegado d territorial i de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, ha anunciado el inicio de un expediente sancionador a la empresa Cespa por el incendio del pasado día 7 en la planta de gestión de residuos agrícolas de La Mojonera, un expediente que lleva aparejada la suspensión temporal de las autorizaciones ambientales para el ejercicio de la actividad. Además, este tipo de infracciones, según la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, puede ser calificable como grave, y podría acarrear una multa de entre y euros, por incumplir los condicionantes impuestos en la autorización ambiental integrada o en la autorización ambiental unificada. 19/07/ El consejo Municipal Agrario de El Ejido valora el compostaje y la alimentación ganadera como alternativas ti al tratamiento t t de los restos vegetales. 21/08/ El impulso de la Junta al compostaje de subproductos agrarios permite aumentar hasta toneladas su producción anual desde /08/ La Junta autoriza a Nutric Ecologic una planta de acopio y transferencia de residuos vegetales en Adra.

28 Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería. DATOS ENERGÉTICOS 1. LA TONELADA EQUIVALENTE DE PETRÓLEO (Tep) es una unidad de energía. su valor equivale a la cantidad d de energía que hay en una tonelada de petróleo. Se ha adoptado la cantidad de: julios = cal/t = aprox kcal/kg La biomasa da aprox.= kcal/kg Necesitaría de 2.22 a 4 kg de biomasa por cada kg de petróleo (cáscara de almendra o hueso de aceituna) El precio del petróleo es de 675 /t. El precio de la biomasa es de 1115 /t Para alcanzar el mismo valor energético tendría que gastar entre 250 á 400 euros en biomasa

29 NOX >>>>> Más DATOS ENERGÉTICOS Más de 0.5 ppm causan fitotoxicidad Óxidos de nitrógeno, que son importantes contribuyentes potenciales de fenómenos nocivos como la lluvia ácida y la eutrofización en las zonas costeras. La eutrofización ocurre cuando un cuerpo, del agua, sufre un notable incremento de nutrientes como los nitratos reduciendo la cantidad de oxígeno disuelto, transformando el ambiente en un medio no viable para los seres vivientes. SOX >>>>> Más Más de 1.0 ppm causan fitotoxicidad óxidos de azufre que mediante otras reacciones químicas se trasforman en ácido sulfúrico, óxidos de nitrógeno que se transforma en ácido nítrico, además de aldehídos, ácido sulfhídrico, ácido fluorhídrico, arsénico y algunos derivados de metales como el plomo, el zinc, el mercurio, el cadmio yel cobre.

UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS AGRÍCOLAS

UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS AGRÍCOLAS UN MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS AGRÍCOLAS HISTORIA DE LA COMARCA INC AGUA Decreto de 7 de noviembre de 1952 Expropió 541 ha + 1260 ha de particulares 23 SONDEOS 1104 l / s 4 has 2 has

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero 1 de junio de 2010 Francisco Segura Sobrino Jefe de Área de Calidad Ambiental

Más detalles

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL Y PRODUCTOS OBTENIDOS fermentación etanol Bioquímicos digestión anaerobia

Más detalles

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016 1. El granito, la pizarra, el mármol,... son recursos naturales clasificados en: A. Correcto. Las rocas industriales B.? Ninguna de las anteriores C.? Los minerales no metálicos D.? Los minerales metálicos

Más detalles

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA TRANSPORTE Y DE INVERNADERO EN PLANTA Juan Bartolomé Escobar Pérez Director-Gerente Planta de Tratamiento de Residuos Vegetales SACh Gestor Autorizado de Residuos GRU-2003 Transporte y gestión de residuos

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana Purines GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL PURÍN ANTES AÑOS 60 La explotación animal se integraba en la explotación agrícola, por lo tanto, el purín

Más detalles

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca Jornada Técnica ATEGRUS sobre La gestión de lodos de depuradora y su valorización energética Isabel Socias Seco Zaragoza, 7 de Marzo 2012 Evolución

Más detalles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles Abonos comerciales Caracterización, interpretación y requisitos exigibles El Ejido, 18 de Mayo de 2016 SUMARIO Pilares de la nutrición en A.E. de invernadero Requisitos exigibles - Marco regulatorio Normativa

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

Sven Kallen Transfer Consultancy

Sven Kallen Transfer Consultancy Sven Kallen Transfer Consultancy Projects@transferconsultancy.com www.coop2020.eu LIFE Coop 2020: Pilot for rural smart grids through optimisation of energy use and innovative renewable biomass sources

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local Las instalaciones con biomasa José Antonio La Cal. Dr. Ingeniero Industrial Marbella, 18 de septiembre de 2013 Índice

Más detalles

De ser vivo a ser biomasa

De ser vivo a ser biomasa 5 De ser vivo a ser biomasa diversas caras de un recurso orgánico renovable Biomasa no fósil Podemos hallarla en nuestro entorno de diferentes formas y que a su vez podrán emplearse como diferentes fuentes

Más detalles

FINANCIACION DE LA BIOECONOMIA. Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR

FINANCIACION DE LA BIOECONOMIA. Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR FINANCIACION DE LA BIOECONOMIA Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR roberto@cajamar.com CRÉDITOS SECTOR AGROALIMENTARIO (Banco de España 12/2015. Millones

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Introducción La industria primaria extensiva, consumidora de grandes espacios con baja productividad, comienza a dejar su lugar al trabajo intensivo.

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

Instrumentos de prevención y control Prevención y Control Integrados de la Contaminación

Instrumentos de prevención y control Prevención y Control Integrados de la Contaminación Prevención y Control Integrados de la Contaminación.1 PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN.1.1 Autorización Ambiental Integrada La Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación,

Más detalles

Boletín Mensual de Precios en Origen del Sector Hortícola Protegido en Andalucía: Septiembre de 2009

Boletín Mensual de Precios en Origen del Sector Hortícola Protegido en Andalucía: Septiembre de 2009 Boletín Mensual de Precios en Origen del Sector Hortícola Protegido en Andalucía: Septiembre de 2009 Notas metodológicas...1 Comportamiento de las cotizaciones en origen...2 Anexo: Distribución mensual

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA Informe nº 47-24-M09-1-000186. Rev 1 Hoja 1 de 11 ENTIDAD DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN certificada con referencia a la norma UNE-EN-ISO 9001-2008 Delegación de CASTILLA Y LEÓN (VALLADOLID). Polígono Industrial

Más detalles

Sol. energía.de.la.biomasa

Sol. energía.de.la.biomasa 54 55 Sol energía.de.la.biomasa 56 laenergíade.la.biomasa Introducción Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis, gracias a la cual logran sintetizar la materia orgánica, que

Más detalles

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007)

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007) CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO -España (Anexo I RD 508/2007) ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA LEY IPPC 1.-INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Ley IPPC 1.1 1.c) Instalaciones de combustión

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable JORNADA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Cuellar, 26 de junio de 2007 Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios).

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS Mg. Amancio Rojas Flores 1 Para el caso de los residuos no peligrosos tenemos los siguientes tratamientos. Aplicación de las 4R 2 Reducción - Minimización

Más detalles

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR Sobre mí FRANCISCO RIPOLL Sales Manager en Sugimat S.L. Ingeniero industrial especializado en Organización Industrial MBA Executive en el CEU SAN PABLO Valencia

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles Awf Al-Kassir Abdulla Dr. Ingeniero Industrial Universidad de Extremadura Escuela de Ingenierías Industriales aawf@unex.es Índice INTRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Más detalles

DEFINICIÓN DE COMPOST

DEFINICIÓN DE COMPOST INICIO COMPOSTAJE Servicio de Sistema Ecológicos de Producción D.G. De Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía DEFINICIÓN

Más detalles

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS CARACTERÍASTICAS Y ANALIZA CALIDAD TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS El aumento de población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han originado diversos problemas de contaminación al modificar

Más detalles

INSTALACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE DERIVADO DE RESIDUOS (CDR)

INSTALACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE DERIVADO DE RESIDUOS (CDR) Sessió/Sesión/Session 02.02 Reptes de futur. Les noves tecnologies per al tractament de residus. Retos de futuro. Las nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos. INSTALACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO SESIÓN IV Producción ecológica y cambio climático Madrid, 22 de noviembre de 2016 1 QUE ES COATO? Cooperativa agroalimentaria. Creada en 1979 (hace 37

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar Concepto global de gestión sostenible Visión Sostenibilidad 3 R s: Reducción, Reciclaje, Reutilización Manejar todos los residuos del Departamento

Más detalles

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) Índice Presentación Holcim España y Geocycle Breve resumen proceso

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AGUA, RESIDUOS URBANOS Y AGROGANADEROS DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS EN 42 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID C E N T R O D E I N T E R P R E T

Más detalles

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales Medio Ambiente, Aguas y Residuos 23 de Marzo de 2010 Logísticas de Residuos y Tratamiento José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales JERARQÍA GESTIÓN DE RESIDUOS GENERACIÓN

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO María A. Pérez Fernández Junta de Extremadura 1 ÍNDICE 1. Análisis del Marco Normativo. Régimen de autorizaciones. 2. Desarrollo Sostenible en el sector Industrial.

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LOS RESIDUOS QUE GENERAMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los residuos. Clasificación de los residuos. Residuos sólidos urbanos y problemática ambiental. Procesos de recogida y tratamiento de los residuos. El vertido

Más detalles

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES MARCO LEGAL La Directiva Europea 75/442/CEE relativa a los Residuos y sus modificaciones, que establece la jerarquía de gestión de

Más detalles

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE PROCESO DE CO-COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN Y CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA EL USO DE COMPOST DE CALIDAD

Más detalles

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR : NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR José María Suescun 03/11/2016 I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS

EMISIONES EN TURBINAS DE GAS EMISIONES EN TURBINAS DE GAS Jornada Técnica sobre el Desarrollo Normativo para la Cogeneración Madrid 15 Diciembre 2015 Òscar Andreu TURBOMACH Emisiones en turbinas de gas Emisiones en turbinas de gas

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www. Agrimed.cl RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MARIA TERESA VARNERO MORENO

Más detalles

LA BIOMASA, CLAVE EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

LA BIOMASA, CLAVE EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Sevilla 19-Septiembre 2013 Joaquín Capistrós Director de AEFA El aumento del coste de los combustibles fósiles y la presión medioambiental, ha sido los factores que han impulsado al sector deshidratador

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

Qué es la Agricultura gica?

Qué es la Agricultura gica? Qué es la Agricultura Ecológica gica? ..Índice de contenidos + Qué es la AE? + Legislación + Importancia del sector de AE + Por qué la AE? + Crisis socioeconómica y ecológica + Principios y prácticas de

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo Disposición Legal Ámbito Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuos. Comunitario Instalaciones de incineración 1 Partículas

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 20) TEMARIO Avances programa capacitación y talleres Avances evaluación huella carbono Avances Reportes sustentabilidad Otros temas a evaluar

Más detalles

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola. Francisco Iguácel Soteras. Huesca 20.9.2017 Evolución de la Producción Ganadera Incremento de la ganadería de determinadas especies de monogástricos.

Más detalles

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA Guascor Bioenergía GUASCOR BIOENERGIA RENVABLES Guascor Bioenergía es la división del Grupo Guascor especializada

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA Valorización de residuos en la industria cementera española 1 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire

Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire Biomasa y el Plan Nacional de Calidad del Aire Cuéllar (Segovia), 9 de mayo de 2014 Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director CARTIF ÍNDICE BIOMASA Y CO2. BIOMASA Y O2. EL BIOCHAR : CAPTURA DE CO2 A BAJO COSTE.

Más detalles

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) JULIO 2010

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) JULIO 2010 INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) JULIO 2010 El Índice de Precios al por Mayor presentó, en el mes de Julio de 2010, una variación de 0,2%. Con ello registra una variación a 12

Más detalles

Procesos de liberación a la atmósfera naturales

Procesos de liberación a la atmósfera naturales TEMA 4: CICLO DEL CARBONO Subsistemas terrestres Biosfera Formas en las que se encuentra el CO 2 (almacén, sumidero o reserva) Biomasa (muerte seres vivos) almacenamiento Fotosíntesis liberación a la atmósfera

Más detalles

PROYECTO LIFE SOSTRICE

PROYECTO LIFE SOSTRICE Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) PROYECTO LIFE SOSTRICE Reducción de las emisiones de CO 2 derivadas del cultivo de arroz mediante la valorización energética de la paja de arroz Gloria Rodríguez

Más detalles

NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS

NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS Dr. Gregorio Antolín n Giraldo Dtor. Área de Biocombustibles Fundación CARTIF Argentina, Septiembre de 2006 Introducción ASPECTOS GENERALES La existencia

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas BIO-OIL

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas BIO-OIL Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 BIO-OIL INTRODUCCION A BIOCOMBUSTIBLES El interés por las energías renovables ha aumentado en las últimas décadas debido a: - Impacto negativo

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales

Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales Ferran Relea Jefe de Área de Desarrollo Tecnológico de CESPA JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL COMBUSTIBLES SÓLIDOS RECUPERADOS (CSR):

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Cabrils, 8 de març de 2004 I SEMINARI ANÀLISI DEL CICLE DE VIDA i AGRICULTURA Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Assumpció Antón, Francesc Castells, Juan I.

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. PROGRAMA BIOMCASA EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. CONCEPTO DE BIOMASA Según la Especificación Técnica

Más detalles

Economía Circular. La contribución del sector cementero

Economía Circular. La contribución del sector cementero Economía Circular La contribución del sector cementero CEMEX en el mundo México Estados Unidos Europa América del Sur, Central y El Caribe Asia, Medio Oriente y África +50 ~41.000 56 1.505 285 67 Países

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Instalaciones sometidas a la Autorización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

Instalaciones sometidas a la Autorización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Instalaciones sometidas a la Autorización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Ley 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental. 2.B. Actividades sometidas a autorización

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES 142 RESUMEN Y CONCLUSIONES Se ha analizado la problemática asociada a la gestión de fangos generados en la estaciones de agua residuales (EDAR) de núcleos urbanos. En

Más detalles

ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016

ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016 ACLARACIONES SOBRE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN AMBIENTAL CON NÚMERO DE EXPEDIENTE: SIA/CA/017/2016 A continuación se le facilita la información necesaria

Más detalles

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS La ley

Más detalles

Generación de Vapor con Biomasa. Ing. Daniel Solís

Generación de Vapor con Biomasa. Ing. Daniel Solís Generación de Vapor con Biomasa Ing. Daniel Solís Compromiso Bridgestone Bridgestone firma un compromiso con el gobierno para convertir sus operaciones en Carbono Neutro antes del 2020 y apoyar todas las

Más detalles

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Política y normativa sobre la energía de residuos: barreras y necesidades I Foro sobre aprovechamiento de la energía de los residuos Madrid, 21 de noviembre 2017 Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DIMAS VALLINA GARCÍA Director Gerente FUNDACIÓN CEMA Recuperación energética de residuos en la industria cementera 1 Índice 1. Presentación

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Unidad 15. Los residuos

Unidad 15. Los residuos Unidad 15. Los residuos A. Concepto de residuo. B. Tipos de residuos. C. Residuos sólidos urbanos -Características, producción y recogida. -Tratamientos: compostaje, incineración, depósito. D. Residuos

Más detalles

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1 Motivación Los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse y las reservas se están agotando mucho más rápidamente de lo que tardan las nuevas en formarse. Estos combustibles se forman a partir

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO Dr. 7 al 11 de Marzo de 2015 ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ECONOMÍA DE ALMERÍA DESDE LOS AÑOS 60 EN ADELANTE EN 1960 SUBDESARROLLO RELATIVO

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Calefacción de invernaderos mediante biomasa Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA Temperatura mínima Niveles inferiores a la temperatura mínima biológica provocan:

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles