RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO"

Transcripción

1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO De acuerdo a lo que se establece en el Art. 41 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador se presenta la siguiente información general concerniente al ALCANCE A LA REEVALUACIÓN AL ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EXPOST DEL COMPLEJO COCA-BLOQUE 7 Para la: Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Coca 1 (A) para la perforación de 5 pozos de desarrollo. Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Coca 13(K) para la perforación de 9 pozos de desarrollo. Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Payamino 9 (G) para la perforación de 20 pozos de desarrollo + área para zonas de lodos y ripios. Ampliación de la Estación Coca para la instalación de facilidades de re-inyección de aguas + zonas de lodos y ripios Número del Bloque y/o Nombre del Proyecto y Denominación del Área Complejo Coca-Bloque Ubicación Cartográfica del Complejo Coca PUNTOS Este Norte Fuente: PETROAMAZONAS EP (PSAD 56, ZONA 18 SUR Superficie del Área: H El área de estudio se encuentra en la Provincia de: Región Provincia Cantón Parroquia Amazonía Orellana Orellana San Luis de Armenia Nuevo Paraíso 1.3. Fase de Operaciones Desarrollo y Producción 1.4. Razón Social de la Compañía Operadora PETROAMAZONAS EP 1. Alcance En el presente documento da cuenta de las actividades realizadas para la obtención de información primaria y secundaria de la zona donde se ampliará cada plataforma incluida en el proyecto e incluso un Área dentro de la Estación Coca destinada a la construcción de una zona para la adecuada disposición de lodos y ripios de perforación + zona para facilidades de inyección de aguas, así como el posterior análisis de los resultados y la elaboración de un Plan de Manejo ajustado a las necesidades físicas, bióticas y sociales de la población que se encuentra dentro de los límites de la zona donde se prevé ejecutar el proyecto. Este estudio está encaminado hacia la identificación y evaluación de las áreas que se consideren como ambiental, social y culturalmente sensibles, y de igual manera a la determinación de posibles impactos ambientales que pudieran darse dentro de cada zona del proyecto. 2. Objetivos General Elaborar un documento consistente con la de la información obtenida en la fase de campo y gabinete (levantamiento de información primaria y secundaria), y que contenga información clave de los componentes físico, biótico ambiental, socioeconómico y cultural de la zona de estudio; siguiendo lo establecido en el Art. 41 y Capítulo VII. 1

2 Específicos Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales que podrían ser generados dentro de la zona de estudio por las actividades de ampliación de cada plataforma (Coca 1 (A), Coca 13(K) y Payamino 9 (G) y Ampliación Estación Coca, perforación, operación en cada plataforma + zona de disposición de lodos y ripios. Determinar el estado actual de los componentes: físico. biótico, socioeconómico y cultural dentro de los límites de cada zona de estudio, así como del área de influencia indirecta del proyecto; para asegurar que las actividades del mismo se minimicen tratando de no afectar a los mencionados componentes. Establecer las áreas de sensibilidad que se encuentran dentro del área de estudio, para de esta manera poder determinar medidas mitigantes que eviten la acumulación de posibles impactos, tanto en los componentes físicos, biológicos, sociales y culturales. Elaborar un Plan de Manejo acorde a la situación actual de la zona del proyecto, en el cuál se contemplen los lineamientos que servirán para las diversas actividades que el proyecto ocasionará dentro de la zona de estudio, y con mayor énfasis en aspectos de prevención, control, mitigación, compensación, rehabilitación y contingencia. Diseñar mecanismos de monitoreo y seguimiento del cumplimiento del PMA y normativa ambiental. Cumplir con el marco legal ambiental que rige las operaciones hidrocarburíferas. 3. Área de Estudio El área de estudio se localiza en los alrededores de la ciudad del Coca, en el Bloque 7 operado por Petroamazonas EP y comprende las parroquias Nuevo Paraíso y San Luis de Armenia en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. La región se caracteriza por Bosque Húmedo Tropical Amazónico con un alto grado de intervención antrópica y con formaciones vegetales muy variadas e irregulares. Existen remanentes de bosque secundario (aprox. 20% del proyecto) con distintos grados de intervención, pastizales, cultivos, caseríos, infraestructuras abandonadas, asentamientos humanos, carreteras de primer orden y caminos de grava recientemente construidos. A las plataformas Coca se llega en primera instancia a través de una carretera de primer orden Coca Lago Agrio, en un tiempo aproximado de 15 minutos y luego por una carretera de segundo orden, en un tiempo de 25 minutos. A las plataformas Payamino se llega a través de la carretera de primer orden, Coca Loreto, en un tiempo aproximado de 25 minutos. 4. Metodología Aplicada Para la ejecución del presente documento se formularon tres etapas: la primera etapa consistió en la recolección de información primaria a través de la toma de datos in situ, es decir directamente en el campo, la segunda etapa que consistió en la recolección de información secundaria a través de la revisión de estudios anteriores realizados en la zona y de información disponible al respecto; y la tercera etapa que consistió en la elaboración del documento final que será entregado al Ministerio del Ambiente para su posterior aprobación. Se debe mencionar que para este estudio se contó con un equipo técnico, conformado por especialistas en diversas ramas, los cuales establecieron previamente las metodologías más apropiadas y específicas para cada una de sus especialidades, tomando en cuenta las condiciones actuales del área de estudio y el tipo de la misma, lo cual permitió recabar información lo más apegada a la realidad de la zona. Para la ejecución tanto en la fase de campo, como en gabinete se tomó en cuenta los diversos lineamientos establecidos por el departamento de Salud, Seguridad y Ambiente (SSA) de PETROAMAZONAS EP. A continuación se muestra los diferentes criterios utilizados, dentro de las diversas fases de elaboración de este documento Recopilación de Información Secundaria La recopilación de información secundaria, se basó en la obtención de datos que se encuentran en estudios anteriores relacionados con la zona del presente proyecto: Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental EXPOST para el Complejo Coca. ENTRIX

3 4.2. Fase de Campo Esta fase está basada en los criterios técnicos de cada uno de los especialistas en el ámbito Físico: agua y suelo, Biológico: flora, mamíferos, aves, anfibios y reptiles, peces, insectos y macrobentos; Social y Arqueológico. En cada uno de estos componentes se establecieron puntos y técnicas de muestreo dentro de la zona de estudio y su área de influencia, que permitan reflejar las condiciones reales y actuales de dicha zona; se debe mencionar que durante toda la fase de campo se contó con la colaboración de asistentes locales, lo que permitió una participación directa de estos en la ejecución del estudio. La metodología utilizada para el componente físico permitió la identificación de los posibles riesgos existentes, además de la caracterización de los suelos, su uso actual, la identificación del sistema hídrico en la zona y del régimen climático predominante; muchos de estos aspectos se basaron en la identificación directa de la zona y en la toma de muestras de agua y suelo que fueron analizadas posteriormente en laboratorio. Para lo que es el componente biológico, se realizaron recorridos, transectos y colocación de trampas según el grupo biológico a estudiar; lo que permitió el establecimiento de los puntos de muestreo definitivos. A demás se recurrió en ciertos casos a la realización de entrevistas no formales, lo que permitió la obtención de una información más amplia y real de la zona de estudio. La cartografía se apoyó en la información recopilada por cada uno de los miembros del equipo técnico, los mismos que utilizaron un GPS, para la toma de coordenadas y posterior ubicación espacial de los muestreos en los mapas correspondientes. Para el levantamiento de información social, se realizaron recorridos completos de la zona de estudio, para observar directamente las condiciones de vida dentro de cada uno de los asentamientos poblacionales que se encuentran dentro del área de influencia directa de cada sitio, en sus diversos aspectos, y de igual forma se realizaron entrevistas estratégicas para la obtención de diversos parámetros sociales y económicos. El estudio arqueológico se basó en el reconocimiento previo de la zona de estudio, y el posterior muestreo de los puntos seleccionados bajo el criterio técnico del especialista encargado y de acuerdo al informe aprobado por el INPC para iniciar con la etapa de campo. 5. Descripción del Proyecto PETROAMAZONAS EP, ha planteado la necesidad de ampliar su fase de Desarrollo y Producción a través de la concretización del proyecto de: Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Coca 1 (A) para la perforación de 5 pozos de desarrollo. Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Coca 13(K) para la perforación de 9 pozos de desarrollo. Desarrollo (Ampliación) de la Plataforma Payamino 9 (G) para la perforación de 20 pozos de desarrollo + área para zonas de lodos y ripios. Ampliación de la Estación Coca para la instalación de facilidades de inyección de aguas + zonas de lodos y ripios. Las actividades de ampliación e implementación de cada plataforma, han sido diseñadas de tal forma que se contempla la minimización de impactos ambientales y socioeconómicos-culturales. Para la etapa técnico ambiental, se ha tomado en consideración el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas Decreto Se han detallado todas las actividades que se realizarán para la preparación del sitio y la ampliación posterior de las plataformas, además se incluye el plan de uso de superficie correspondiente a la ubicación de los sitios de perforación, formas de acceso, montaje de equipos, generación y disposición de desechos y captación de agua. Los espacios del área útil en las plataformas, se los ubicará de acuerdo a la topografía del terreno, actividad previamente realizada a las operaciones de desbroce. La movilización de materiales y personal se hará por vía terrestre. El material proveniente del desbroce y limpieza del sitio será dispuesto apropiadamente alrededor de las plataformas para uso posterior, esta actividad se realizará evitando la obstrucción de drenajes naturales. Posteriormente se realizará el movimiento de tierras, para actividades de corte y relleno, continuando con la nivelación de la superficie y la compactación del terreno. 3

4 Se construirá un sistema de drenaje perimetral alrededor de cada área a ser ampliada, con el fin de evitar que si hubiere pequeños derrames de combustibles, aceites y productos químicos utilizados en la perforación estos puedan contaminar el ambiente. Para la etapa constructiva de cada facilidad, la empresa contratista considera necesario el aporte de 70 técnicos aproximadamente, mientras que para la etapa de perforación ese número se incrementará hasta 80 personas aproximadamente. En las dos etapas el Departamento de Relaciones Comunitarias de PETROAMAZONAS EP, realizará acercamientos con los líderes comunitarios para la contratación eventual de mano de obra local. Para la perforación de los pozos direccionales se utilizará un equipo convencional con capacidad para perforar hasta pies aproximadamente. El equipo a utilizar constará básicamente de componentes de circulación, elevación y rotación, una torre que sirve como soporte, una fuente de potencia y el sistema de preventor de reventones. Para el tratamiento de los fluidos y ripios de perforación se utilizará un sistema cerrado de circulación. Los residuos obtenidos por el proceso serán tratados de tal manera que se cumplirá con lo establecido en el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas Decreto No 1215, según lo que se establece en el Art. 52, literal d2. Los ripios de perforación serán dispuestos en la misma plataforma. Las actividades de perforación se realizarán de acuerdo al programa de perforación específico establecido por PETROAMAZONAS EP y todas las actividades se realizarán coordinadamente con las contratistas involucradas. Para la provisión de energía durante la etapa de ampliación y montaje de equipos se utilizarán generadores a diesel, los cuales serán revisados y mantenidos adecuadamente y cumpliendo de manera obligatoria lo indicado en la legislación Ambiental (Acuerdo Ministerial 091). Todas las plataformas, contarán durante la fase de ampliación con extintores contra incendios ubicados en lugares estratégicos y accesibles para el personal que trabaja en el sitio. Todo el personal que entre en la locación, deberá contar con el equipo de protección personal necesario para cada tipo de actividad. Los desechos que pueden producirse serían aquellos de desbroce de vegetación y limpieza superficial del área de ampliación de plataformas. En la operación de las plataformas no existirán efluentes a excepción de las descargas de la batería sanitaria de guardianía, que se dirigirán hacia un pozo séptico. El presente proyecto ha tomado en cuenta la ampliación de la Estación Coca, donde se ampliará un área para la construcción de piscinas y la correcta disposición de lodos y ripios provenientes de la perforación de los pozos planificados dentro de varias plataformas que componente el Complejo Coca. Adicionalmente se ha planificado que en esta zona se adecue un área para facilidades de inyección de aguas 5.1. Ampliación de las plataformas La compañía que será contratada para realizar las actividades, será una compañía que cuente con todos estándares técnicos y ambientales definidos y requeridos por PETROAMAZONAS EP, el cuál presentará un cronograma de logística y actividades, para establecer el normal desarrollo de esta etapa del proyecto. La base del apoyo logístico para aprovisionamiento de materiales, equipos y personal estará ubicada en el campamento base de la empresa contratista. Todas las operaciones serán realizadas de acuerdo a los procedimientos técnicos y ambientales con los que cuenta la compañía para realizar dichas actividades. A. Replanteo y Nivelación El replanteo es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a las indicaciones de los planos respectivos, como paso previo a la realización del proyecto. B. Desbroce, desbosque y limpieza La siguiente actividad a realizarse es el desbroce de vegetación y limpieza del área en donde se señalará el perímetro de la zona a ser intervenida. El desbroce de vegetación y limpieza para la ampliación del proyecto, será realizado de forma manual y mecánica. Para la remoción mecánica de los árboles y el movimiento de suelos, se empleará maquinaria pesada. El destronque del bosque y la tala de árboles se orientará hacia el interior del área intervenida. 4

5 C. Movimiento de tierras Posteriormente se continuará con las actividades de movimiento de tierras, corte, relleno y taludes. Se realizará el movimiento de tierras procurando que el volumen a removerse sea mínimo. Luego se realizarán las respectivas actividades de relleno y compactación, hasta poder regular la superficie. Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los lados de las excavaciones, pero en tal forma que no dificulte la realización de los trabajos. Se prohibirá la realización de las excavaciones en tiempo lluvioso Vía de Acceso y Tratamiento de desechos Se utilizarán las vías ya existentes dentro del Área Yanaquincha para movilizar personal, maquinaria y equipos. Todos los desechos generados durante este proyecto serán tratados y dispuestos conforme lo establece el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador Decreto Es importante mencionar que para este análisis se han tomado en cuenta todos los componentes ambientales identificados en el área del proyecto (componente físico, componente biótico, componente social y el componente cultural), por lo que será necesario establecer procedimientos específicos para que las operaciones realizadas en las plataformas cumplan rigurosamente con la legislación ambiental vigente Programa de perforación Previo a la perforación de cada pozo direccional PETROAMAZONAS EP, diseñará el programa de perforación específico el cual cumplirá a cabalidad con el Art. 56 y 57 del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, Decreto PETROAMAZONAS EP, tiene como objetivo producir y desarrollar sus campos petroleros, para lo cual el grupo de trabajo del Complejo Coca-Bloque 7, luego de realizar el análisis estructural, estratigráfico, de producción y económico propone la perforación de los pozos Tratamiento y disposición de fluidos y ripios de perforación Para el manejo de fluidos y ripios de perforación, se implementará un proceso denominado Sistema Cerrado de Tratamiento, el cual permitirá evitar la descarga de desechos líquidos o sólidos directamente en el sitio y además es un proceso efectivo para el tratamiento de este tipo de residuos. La capacidad de almacenamiento de la piscina de ripios dependerá de la profundidad a la cual será perforado cada pozo y de las experiencias de las perforaciones realizadas anteriormente. 6. Áreas de Influencia El proyecto planificado por Petroamazonas E.P. contempla la ampliación de tres plataformas para actividades de perforación de pozos de desarrollo y de un área ubicada en un costado de la actual Estación Coca para la construcción de piscinas donde se realizará la correcta disposición de los lodos y ripios de perforación provenientes de los diferentes plataformas donde en la actualidad y en un futuro mediato se realizarán proyectos de perforación de pozos de desarrollo. El presente documento forma parte del denominado Alcance al Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Complejo Coca, razón por la cual se debe tener en cuenta que existe un documento previamente aprobado para el desarrollo de varias plataforma dentro de los campos Coca, Payamino, Gacela y Lobo, y que forman parte del área de desarrollo hidrocarburífero del Bloque 7. Cabe mencionar que la definición de áreas de influencia y determinación de zonas de sensibilidad para cada uno de los componentes socioambientales presentes en los alrededores de las plataformas Coca 1 (A), Coca 13 (K), Payamino 9 (G) y Estación Coca ha sido formulada bajo la metodología específica planteada por Procapcon Consultores Cía. Ltda. y que permitió no sólo delimitar adecuadamente la influencia directa e indirecta para cada facilidad previamente mencionada en virtud de los siguientes aspectos: Área solicitada para la ampliación Ubicación espacial de la facilidad con relación a elementos geomorfológicos e hídricos. Estado de conservación o deterioro de la vegetación nativa (grado de fragmentación) Inserción dentro de asentamientos sociales Inserción de propietarios de los terrenos que serán utilizados para las actividades del proyecto Uso de los recursos naturales por parte de la población cercana. 5

6 La identificación de las zonas de sensibilidad para cada componente socioambiental involucrado, se logró a partir del análisis de los resultados obtenido a partir de la aplicación de metodologías para la caracterización de las poblaciones de flora y fauna, a más de los criterios sociales empleados en la recolección de información y que fuera provista por los principales actores sociales de cada comunidad o asentamiento; y la búsqueda de lugares de incidencia ancestral, mediante la prospección arqueológica realizada en el área de influencia de cada facilidad. 7. Evaluación de Impactos La Identificación y Evaluación de Impactos constituye la parte primordial de un Estudio de Impacto Ambiental debido que a través de la metodología utilizada en el siguiente Capítulo puede percibirse la escala de alteración probable causada por la implementación del proyecto. La finalidad del proceso de evaluación es determinar aquellos efectos de mayor significancia que deben ser evitados y controlados a través del establecimiento de medidas ambientales posteriormente en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). La información base que se utilizará para la realización de ésta fase es aquella relativa a las actividades del proyecto y a la caracterización de los componentes que conforman el entorno ambiental. De forma tal se relacionan a través de matrices las acciones vs los posibles efectos, los cuales a través de una calificación son categorizados según una escala pre- establecida que permite determinar si la alteración es compatible (o no significativa), moderada, severa y crítica, siendo la última la más grave. Los objetivos de este capítulo son los siguientes: Determinar la alteración sobre el ambiente que las actividades operativas involucradas con el proyecto podrían ocasionar. Identificar y evaluar los impactos ambientales que conlleven a proponer medidas de mitigación, control, compensación y rehabilitación que minimicen el deterioro ambiental en el caso de presentarse durante el desarrollo del proyecto. Identificar los componentes ambientales más frágiles que requieren la implementación de medidas especiales en el Plan de Manejo Ambiental. Analizar y plantear alternativas operativas para las actividades vinculadas al proyecto con la finalidad de proteger componentes ambientales susceptibles. Tabla 1. Descripción de los impactos ambientales observados. Aspectos concernientes N Impacto Descripción 1 2 Pérdida de cobertura vegetal Tránsito vehicular 4 Deforestación Las actividades ganadera, agrícola e industrial provocan la pérdida de la vegetación propia de la zona, por la construcción de campamentos, plataformas, vías de acceso, viviendas, terrenos de cultivos y pastizales. Esta pérdida ocasiona la migración de las especies hacia otros lugares e incluso perdida de estas. La circulación continua de automóviles y buses por las carreteras principales y vías de acceso a las diferentes plataformas y ducto produce el levantamiento de material particulado y el ruido correspondiente a su funcionamiento. Debido a esto ocurre una migración de las especies hacia sitios más tranquilos. La continua deforestación por la actividad maderera y remanentes de esta actividad ocasiona la migración de las especies hacia otros lugares, perdida de la estabilidad del suelo y perdida de la cobertura vegetal. Flora Calidad del Paisaje Fauna Suelo Flora Fauna Pobladores Flora Calidad del Paisaje Fauna Suelo Positivo Negativo x x x 6

7 8. Plan de Manejo Ambiental Dentro del Plan de Manejo específico para las actividades del proyecto, se han incorporado medidas de mitigación, prevención y control, que luego de su aplicación en actividades similares, han demostrado ser efectivos. Es importante señalar que el Plan de Manejo incluye lineamientos previamente definidos en el Diagnóstico Ambiental-Línea Base, Descripción del Proyecto, Determinación de las Áreas Sensibles y la Identificación y Evaluación de Impactos. El plan de manejo estará organizado de la siguiente manera: Plan de Prevención y Mitigación de Impactos Plan de Contingencias Plan de Capacitación Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Plan de Manejo de Desechos Plan de Relaciones Comunitarias Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas Plan de Abandono 7

1.0 FICHA TÉCNICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.0 FICHA TÉCNICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.0 FICHA TÉCNICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST DEL AREA PARAHUACU, GUANTA, BLOQUE 57 Actividades del proyecto: Ampliación de las plataformas existentes: Dureno (Campo Dureno),

Más detalles

En base a lo establecido en la reevaluación del bloque MDC, realizada por Green & Oil en 2017,se toman como referencia los siguientes párrafos:

En base a lo establecido en la reevaluación del bloque MDC, realizada por Green & Oil en 2017,se toman como referencia los siguientes párrafos: 2. INTRODUCCIÓN 2.1 ANTECEDENTES En base a lo establecido en la reevaluación del bloque MDC, realizada por Green & Oil en 2017,se toman como referencia los siguientes párrafos: Con fecha 7 de octubre de

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A.

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. RESUMEN EJECUTIVO REEVALUACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Estación de Servicio COOPERATIVA DE TRANSPORTES PATRIA Comercializadora PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A. Preparado por: CAMSLOG

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 3. FICHA TÉCNICA... 3-1 1.1 ANTECEDENTES... 3-1 1.2 OBJETIVOS... 3-2 1.2.1 Objetivo general... 3-2 1.2.2 Objetivos específicos... 3-2 1.3 ALCANCE... 3-3 1.3.1 Alcance geográfico...

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XIII CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEO AMBIENTAL. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDICE 2.1. AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL... 1 2.1.1. INTRODUCCIÓN... 1 2.2. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA... 1 2.2.1. AREA DE INFLUENCIA

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO. División Estudios Ambientales i TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... I ÍNDICE DE FIGURAS... II ÍNDICE DE TABLAS... III CAPITULO 5: METODOLOGÍA... 5-1 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL...

Más detalles

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este CAPÍTULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes Diario El Telégrafo, uno de los primeros diarios de circulación nacional, se ha visto en la necesidad de mejorar su infraestructura para brindar mejor

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones TABLA DE CONTENIDO 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 11-1 11.1 Conclusiones... 11-1 11.2 Recomendaciones... 11-3 i 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO Los costos estimados de las medidas ambientales para la implementación del PMA se presentan por cada subproyecto. En el Cuadro 14-1, se muestran los costos

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: CONDICIONES GENERALES LICITACIÓN PÚBLICA No. 061 DE 2006 EVALUACION HSEQ DEL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES RESUMEN EJECUTIVO El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo No. 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR, CELEC EP, conformada por HIDRONACIÓN

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Repsol 1. Regulación. 2. Gestión integrada de proyectos. 3. Herramientas de gestión de SMA. 4. Aspectos ambientales

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 CONCEPTOS BASES CONCEPTUALES RESPONSABILIDAD AMBIENTAL / SOCIAL Es la responsabilidad

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS Elaborado para: MINISTERIO DEL AMBIENTE Preparado por: Ing. Patricio A. Romero Expediente No. 1800047 Diciembre-2013

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ TRASVASE GUARINÓ Se encuentra localizado en el departamento de Caldas, en límites con el departamento del Tolima, sobre la vertiente Oriental de la Cordillera

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES.. 3 1.1 Misión... 3 1.2 Visión 3 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN 4 3. PLAN DE MANEJO.. 5 4. PLAN DE MANEJO.. 6 2 RESUMEN EJECUTIVO. ANTECEDENTES

Más detalles

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES. DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES www.biogest.cl SB 006 1 SB-005 2 DIA EIA, CUMPLIMIENTO RCA Obtención de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), y planes de cumplimiento. PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 ÍNDICE DOCUMENTOE LEGALES DE LA EMPRESA EQUIPO CONSULTOR RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN... 50 1. MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 1.1. MARCO POLÍTICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO...

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

SOCIEDAD INTERNACIONAL PETROLERA SUCURSAL ECUADOR. ENAP SIPETROL

SOCIEDAD INTERNACIONAL PETROLERA SUCURSAL ECUADOR. ENAP SIPETROL REPSOL YPF 2010 - - Evacuación, Bioremediación y Disposición de 74.000 m3 de suelos contaminados con hidrocarburos producto del derrame de Amo A. 2010 - Evacuación, Bioremediación y Disposición Remediación

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.12 VEGETACION TERRESTRE Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.12 Vegetación Terrestre APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: LINEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES I. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL II. AUDITORIAS AMBIENTALES III.DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES

Más detalles

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES 0974 SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES ÍNDICE 1. CONSULTORA... 2 2. PROFESIONALES PARTICIPANTES DE LA CONSULTORA... 5 TABLAS TABLA 1 RELACIÓN

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL informes@gessomac.com 989577605 Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL @CONSULTORAGESSOMAC www.gessomac.com COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPíTULO DE INGENIERíA

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

1.1.1 Clasificación Ambiental Certificación Ambiental Evaluación Preliminar (EP) Propuesta de Clasificación

1.1.1 Clasificación Ambiental Certificación Ambiental Evaluación Preliminar (EP) Propuesta de Clasificación GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES MINEROS Y MINEROS ARTESANALES. I. INTRODUCCION En enero de 2002, se promulgó la

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1. ANTECEDENTES DEPOHORMIGON CÍA. LTDA., empresa dedicada exclusivamente a la producción y comercialización de hormigón para su empleo en la industria de la construcción,

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA CORPORACIÓN ELECTRICA DEL ECUADOR-CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO TRANSELECTRIC División Estudios Ambientales 1

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA CORPORACIÓN ELECTRICA DEL ECUADOR-CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO TRANSELECTRIC División Estudios Ambientales 1 División Estudios Ambientales 1 ÍNDICE DE CONTENIDO CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN DEL PROYECTO... 2 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD... 2 2.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA/CÓDIGO DEL CCAN... 2 2.3 INFORMACIÓN

Más detalles

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO... 1 0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1 0.2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 0.3. PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS GENERADOS POR EL PROYECTO... 5 0.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE MANTENIMIENTO SEDIMENTADORES Y FLOCULADORES 1. INTRODUCCIÓN A fin de controlar los impactos

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: ACUEDUCTO Y PLANTA DESALINIZADORA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION TALLER DIFUSION INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM 1 MARCO INSTITUCIONAL Aguas y Saneamientos Argentinos SA MARCO INSTITUCIONAL Creación y Objeto» Decreto PEN 304/0» Ley 2.100» Ley 2.221» Decreto 73/07»

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental. Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental. Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental Sistema Único de Información Ambiental Manual de procedimientos para la elaboración de Ficha Ambiental Fecha Mayo 2013 Código: CII-03 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por Especialistas

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS CAPÍTULO 4 LÍMITES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL Mayo

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Para La Construcción De La Urbanización Sr. Miguel Castillo

Plan de Manejo Ambiental Para La Construcción De La Urbanización Sr. Miguel Castillo 2010 Plan de Manejo Ambiental Para La Construcción De La Urbanización Sr. Miguel Castillo Ing. Raúl Sinche GAMAMBIENTE 19/08/2010 1. FICHA TÉCNICA Raul FICHA TÉCNICA Nombre del Proyecto Organización Solicitante

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

San Carlos de Bariloche, 19 de setiembre de Ref. Solicitud de presupuesto Declaración jurada ambiental. De mi consideración:

San Carlos de Bariloche, 19 de setiembre de Ref. Solicitud de presupuesto Declaración jurada ambiental. De mi consideración: San Carlos de Bariloche, 19 de setiembre de 2017.- Ref. Solicitud de presupuesto Declaración jurada ambiental De mi consideración: Me dirijo a Ud. en mi carácter de Presidente del Ente Promotor del Parque

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Plan Operativo- 2017 Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares Puerto Lempira, Gracias a Dios

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso Anexo 16. Estimación costos Cierre Vertederos 1. INTRODUCCIÓN A continuación se hace una breve descripción de las obras principales para el cierre de un vertedero, considerando variaciones que se pueden

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles