CASTILLOS, HITO DEL PAISAJE TERRITORIAL Y OPORTUNIDAD DE DESARROLLO LOCAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CASTILLOS, HITO DEL PAISAJE TERRITORIAL Y OPORTUNIDAD DE DESARROLLO LOCAL"

Transcripción

1 CASTILLOS, HITO DEL PAISAJE TERRITORIAL Y OPORTUNIDAD DE DESARROLLO LOCAL ACTUACIONES EN LOS CASTILLOS DE PRUNA Y EL REAL DE LA JARA EN SEVILLA, ESPAÑA Arq. Fernando Vilaplana Villajos Arq. Esperanza Carbajo Cruces (Colaboradora) Arq. Silvia Tabernero Huguet (Colaboradora) Diputación Provincial de Sevilla Universidad de Sevilla, España INTRODUCCION Los Castillos medievales de Pruna y El Real de la Jara, en Andalucía, son actualmente el emblema patrimonial, y el referente sentimental, a nivel urbano, para los habitantes de ambas localidades. Los dos castillos, ubicados respectivamente en la sierra sur y norte de Sevilla, formaban parte de las líneas defensivas de Sevilla en época medieval, territorios que actualmente, tienen sus economías centradas básicamente en el sector agrario, en el que los efectos de la actual crisis económica han sido especialmente devastadores. En una acertada iniciativa del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Sevilla se consiguió acceder a financiación europea para la intervención y puesta en valor de los Castillos Medievales de la provincia. Desde la presencia de la imagen las dos fortalezas en los escudos de ambas localidades, hasta el cariño con el que los vecinos de ambos pueblos se refieren a sus castillos, queda patente que los dos edificios son el principal elemento patrimonial local, y más aun a nivel territorial, dada la posición privilegiada que estos edificios ocupan, debido a su función militar y defensiva, que les convierte en hitos del paisaje comarcal, siendo visibles desde un amplio entorno, y recibiendo al visitante varios kilómetros antes de llegar al pueblo. DIAGNÓSTICO Fig. 1. Escudos de los municipios, ambos representan en lugar destacado la imagen de sus Castillos Los proyectos redactados para la intervención y puesta en valor de ambos castillos, que se ejecuta actualmente la Diputación Provincial de Sevilla, comenzaron por la redacción de la ficha diagnóstico de los dos edificios. Este documento realiza la diagnosis del estado constructivo de un edificio y determina las labores de consolidación necesarias para su conservación. Las fichas diagnóstico de los dos castillos, revelaron la necesidad de intervenir en ellos, pero más allá de la intervención en materia de conservación preventiva, el enorme valor patrimonial de ambos edificios, su enorme repercusión a nivel social y la presencia paisajística de los

2 edificios a nivel comarcal, aconsejaban un intervención que incluyera medidas de puesta en valor que colaboraran a la correcta interpretación del edificio y acercaran los valores, históricos, patrimoniales y paisajísticos de estos edificios, tanto a vecinos como a visitantes de ambas localidades haciéndolos comprensibles y accesibles a todo tipo de público. Por otro lado desde el punto de vista social, las intervenciones no sólo representan creación de empleo y generación de recursos económicos a nivel local durante el tiempo que se desarrollen los trabajos de rehabilitación, sino que además crea en ambas localidades un recurso sostenible en el ámbito cultural de gran proyección futura, como generador de visitantes y atractivo cultural. TRABAJOS PREVIOS Fig. 2. Espectacular presencia visual, sobre sus municipios y a nivel territorial de los dos Castillos. Fig. 3. Situación del Castillo de El Real de La Jara en la ruta de la Plata y Conexión visual de la Torre de Pruna con su Castillo matriz. Ambas intervenciones comenzaron por la elaboración de una planimetría exhaustiva en la que se reflejara los sistemas constructivos, el estado de conservación y las patologías presentes en los edificios. Este relevamiento grafico se extendió al emplazamiento natural de ambos edificios. En los castillos medievales, desde la situación territorial hasta el lugar exacto en el que se ubican, se tenía en cuenta la orografía del lugar, por lo tanto el estudio de este tipo de edificios ha de comenzar desde su entorno a todos los niveles, incluido el gráfico. Desde las primeras visitas, para la realización de la ficha diagnóstico, y a través del contacto con los vecinos y autoridades locales, quedó patente el especial aprecio que ambas poblaciones sienten por el que sin duda es su mayor bien en materia patrimonial, ambos castillos dominan el paisaje urbano de sus pueblos, y están presentes como fondo de escenario en los recuerdos y vivencias de sus habitantes. El análisis Histórico y la propia observación de los edificios revelaron su diferente naturaleza. En la cima de un suave otero, vigilando y defendiendo un largo tramo de la ruta de la plata, la vieja calzada romana que seguía articulando los desplazamientos norte sur de la Península Ibérica, el Castillo de El Real da la Jara, es el que más propiamente se adapta a la definición genérica de lo que entendemos por un Castillo, se trata de un Hins, término islámico que se refiere a un recinto amurallado en el que los habitantes del cercano núcleo de población se refugiarían en caso de cualquier ataque o peligro. En cuanto al Castillo de Pruna orgullosamente encaramado en lo alto de una masa rocosa, el Cerro del Hierro, que se eleva más de 200 metros sobre un amplio valle. Se trata de una torre de vigilancia avanzada del Castillo de Olvera, que a su vez forma parte del sistema defensivo del Reino de Granada, como revelan la orientación de la Torre de Pruna y los elementos de observación que aún persisten en el Castillo de Olvera.

3 INTERVENCION EN PRUNA A c t u a r s o b r e e l p a t r i m o n i o v i r g e n Son muy pocas las ocasiones que un arquitecto puede tener la oportunidad de intervenir un castillo, con 7 siglos de antigüedad, únicamente degradado por el paso del tiempo, su propio uso y la acción de los elementos atmosféricos. Esta enorme fortuna se tuvo en la actuación realizada en el Castillo de Pruna, en la que se determinaron y pusieron en marcha los siguientes CRITEROS DE INTERVENCION: DETENER EL AVANCE DE LA RUINA PROGRESIVA Detener el proceso de degradación al que se había visto sometido el edificio. ACTUACIONES DE CONSERVACION PREVENTIVA Proteger el edificio de manera que soporte adecuadamente lo expuesto de su situación. PUESTA EN VALOR Y DIFUSION DEL BIEN CULTURAL Interpretar adecuadamente la importancia, singularidad y autenticidad de este Bien Cultural Fig. 4. Castillo de Pruna: Estado previo Consolidación Puesta en Valor. Que se materializaron en las siguientes ACTUACIONES: Refuerzo estructural de los elementos portantes: Muros y Bóveda. Reposición de material perdido e impermeabilización de la camisa y la torre. Instalación de Iluminación artística que reforzara la presencia Territorial del Castillo. Recuperación del acceso al interior de la torre y a la cubierta. Esta ultima actuación se consideraba fundamental, pues posibilita actualmente la comprensión del edificio, mediante la recuperación de su esquema funcional, ingresando al edificio en su posición original, desde el que se comunicaba con su Castillo Matriz, y haciendo posible el acceso a la cubierta, en la que se ha construido un mirador en el lugar desde el que se vigilaba el valle. Fig. 5 y 6. Castillo de Pruna: Mirador de la cubierta y Recuperación del acceso original La intervención realizada en Pruna se basa en el respeto a la originalidad y antigüedad del edificio, procurando la adecuada interpretación del mismo mediante una intervención, que siguiendo los criterios de reversibilidad y diferenciación de los elementos añadidos, hagan el edificio compresible a cualquier persona que se acerque a conocerlo.

4 REAL DE LA JARA A c t u a r s o b r e e l p a t r i m o n i o i n t e r v e n i d o El caso del Castillo del Real de la Jara, era completamente diferente, se trataba de un edificio muy accesible, y por lo tanto muy intervenido, e incluso maltratado, habiendo llegado a ser utilizado su interior como cercado para animales y todo tipo de actividades agrícolas. Por último las intervenciones recientes, aunque bien intencionadas, se realizaron sin el adecuado respaldo técnico y fuera de los estándares internacionalmente asumidos en intervenciones patrimoniales. Nos encontrábamos, por tanto, en una situación diametralmente opuesta la que encontramos en Pruna, y por lo tanto, los mismos procedimientos de análisis llevaron sin embargo a plantear una actuación completamente diferente, adoptando en este caso los siguientes CRITEROS DE INTERVENCION: PRESERVACION DE LOS RESTOS ORIGINALES Conservar y proteger los pocos restos originales que aún perduran del edificio original GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS VISTANTES Dotar de las adecuadas medidas de seguridad al recorrido necesario para la visita. ELIMINAR LOS ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA INTERPRETACION Eliminar los elementos incorporados al castillo que dificultan su interpretación, y cuya demolición no pusiera en riesgo al edificio original. INTERPRETACION Y PUESTA EN VALOR DEL BIEN CULTURAL Impulsar una adecuada puesta en valor que facilite el futuro uso del edificio como parte del equipamiento cultural de El Real de la Jara. Fig. 7 y 8. Real de La Jara: Reconstrucción sobre restos Originales Relación Plaza del Pueblo Patio del Castillo La única torre de la que aun se conservaba un lienzo, fue tratada con especial atención, como único resto original del Castillo, procediéndose a su refuerzo estructural y protección, y al mismo tiempo, se suprimieron los elementos que dificultaban la interpretación del edificio, como el cercado exterior, del que se eliminaron sus almenas, de reciente construcción que inducían a interpretaciones erróneas del edificio. El análisis previo a la actuación, reveló que en los últimos años, se había realizado en el castillo, una reconstrucción de gran parte de la muralla y las torres. Actuación, que no sólo despojó al edificio de su valor de autenticidad, sino que además, su inadecuada ejecución, no permitía la visita del castillo en adecuadas condiciones. Por lo tanto se consideró necesario dotar al castillo las medidas de seguridad apropiadas para un edificio de pública concurrencia. La implementación de estas medidas de seguridad se realiza mediante el diseño y posterior colocación de una barandilla metálica, que nos sólo proporciona la necesaria seguridad al camino de ronda, por el que discurre la visita, sino que además sirve de indicador, mediante la longitud variable de su perfilaría metálica, de las partes originales y contemporáneas del castillo.

5 Este elemento metálico, instalado en la parte de nueva construcción del castillo, facilita del mismo modo la instalación en el edifico de infraestructura eléctrica, acústica que posibilitan la futura conversión del castillo en un recinto de uso cultura, apto para la celebración de conciertos, teatro, festivales, entre otros. Fig. 9. Real de La Jara: La barandilla instalada el camino de ronda, es a la vez elemento interpretativo y de seguridad. R e a l d e L a J a r a Fig. 10. Real de La Jara: La intervención realizada en el castillo posibilita la futra conversión del edificio en espacio para usos culturales Como resumen, destacar que ambas actuaciones, a partir de la elaboración de diagnósticos que buscaban las patologías y necesidades constructivas de los edificios, evolucionaron hasta convertirse en dos proyectos patrimoniales, que intentan abarcar las diferentes vertientes que un bien cultural del valor de una fortaleza medieval de varios siglos de antigüedad requiere. BIBLIOGRAFÍA DE PRADO SAGRERA, Nuria Casquete. Los Castillos de la Sierra norte de Sevilla en la baja Edad Media. Publicaciones de la Excma. Diputación de Sevilla MINISTERIO DE CULTURA. Inventario artístico de Sevilla y su Provincia. Tomo II. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Madrid, Guía artística de Sevilla y su Provincia. Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 1989.

PROYECTO FIN DE GRADO

PROYECTO FIN DE GRADO Tema 5 PROYECTO FIN DE GRADO CURSO 2017-2018 TEMA PROFESOR AREA DEPARTAMENTO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE Y ALOJAMIENTO PARA SENDERISTAS Jonathan Ruiz Jaramillo CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ARTE

Más detalles

Accesibilidad y uso turístico del patrimonio cultural en la Costa Blanca

Accesibilidad y uso turístico del patrimonio cultural en la Costa Blanca Institut Universitari d Investigacions Turístiques Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas Accesibilidad y uso turístico del patrimonio cultural en la Costa Blanca La Ruta de los Castillos

Más detalles

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN DEL CASTILLO DE LA IRUELA

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN DEL CASTILLO DE LA IRUELA OBRAS DE CONSOLIDACIÓN DEL CASTILLO DE LA IRUELA Localidad y Provincia: La Iruela, Jaén. Andalucía registra un extenso patrimonio de castillos, torres y murallas, como resultado de las numerosas culturas

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL

VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL I JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: EL IMPACTO DEL CICLOTURISMO Y LAS VÍAS VERDES VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL María Jiménez Rodríguez. FUNDACIÓN

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA

VÍA VERDE DE LA SIERRA VÍAS VERDES, UN RECURSO DEPORTIVO Y TURÍSTICO QUE FAVORECE EL DESARROLLO RURAL VÍA VERDE DE LA SIERRA Cala Millor, 18 de marzo de 2.015 VÍA VERDE DE LA SIERRA, MOTOR DE DESARROLLO DE UNA COMARCA DE INTERIOR

Más detalles

Propuesta de. ALJARAFE HABITABLE julio de 2006

Propuesta de. ALJARAFE HABITABLE julio de 2006 de ALJARAFE HABITABLE julio de 2006 1 Presentación ALJARAFE HABITABLE nació en junio de 2005 ALJARAFE HABITABLE la forman ciudadanos, asociaciones ó movimientos ciudadanos como Asociación en Defensa del

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA MURALLA DE CÁCERES

PLAN DIRECTOR DE LA MURALLA DE CÁCERES Presidencia Secretaría General de Cultura PLAN DIRECTOR DE LA MURALLA DE CÁCERES En el marco de las competencias sobre el patrimonio cultural, histórico, monumental, artístico y científico de interés para

Más detalles

Geo Camino Mozarabe. Tramo 09: Quentar Granada. Longitud: 15.2 Kilometros Numero de Caches: 27

Geo Camino Mozarabe. Tramo 09: Quentar Granada. Longitud: 15.2 Kilometros Numero de Caches: 27 Geo Camino Mozarabe Tramo 09: Quentar Granada Longitud: 15.2 Kilometros Numero de Caches: 27 Notas sobre el recorrido por este tramo: Desde el cache 01 hasta el cache 09 el camino discurre por un camino

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Madrid, 11 de enero de 2018 (Ministerio de Fomento).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Madrid, 11 de enero de 2018 (Ministerio de Fomento). Con cargo al 1,5% Cultural Fomento destina más de 15,4 M a proyectos para la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico en Andalucía Se financiarán 18 proyectos para la recuperación y puesta

Más detalles

Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid. II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011

Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid. II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011 Dra. Libertad Troitiño Torralba Universidad Complutense de Madrid II JORNADAS DE GEOGRAFÍA HUMANA Madrid. 24 y 25 de noviembre 2011 Carmona ciudad media andaluza de referencia turísticopatrimonial por

Más detalles

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE (Municipio, Comarca, Provincia) Bien de Relevancia Local. 1. DENOMINACIÓN DEL

Más detalles

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España Proyección Paisajística del Patrimonio Industrial en Andalucía Villanueva del Río y Minas Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación

Más detalles

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN - Número 13 - Año 2010 EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN Luis Martínes Utrillas Un parque cultural es un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural integrados en un marco paisajístico

Más detalles

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Clase práctica 2: Visita a Alcalá de Guadaira Tema 3: Territorio y poblamiento en Época Medieval y Postmedieval OBJETIVOS: 1) Conocimiento morfológico

Más detalles

Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios

Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios Reflexiones sobre Enoturismo y definición de nuevos productos complementarios Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna Contexto: nuevas tendencias

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA. Plan de Accesibilidad de la Vía Verde de la Sierra

VÍA VERDE DE LA SIERRA. Plan de Accesibilidad de la Vía Verde de la Sierra VÍA VERDE DE LA SIERRA Plan de Accesibilidad de la Vía Verde de la Sierra Monçao, 14 de noviembre de 2017 EUROPA ESPAÑA ANDALUCÍA 30 TÚNELES, 4 VIADUCTOS, 5 ESTACIONES, PUNTOS DE AGUA, ÁREAS DE DESCANSO,

Más detalles

Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación.

Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación. Oficinas para la Diputación Provincial en el antiguo Cuartel de Caballería. Adaptación y ampliación. Sevilla, España MEMORIA La nueva sede de la Diputación Provincial de Sevilla debía ocupar tanto la edificación

Más detalles

Respuesta al escrito VISITA AL CASTILLO DE LA DRA. MAGDALENA VALOR

Respuesta al escrito VISITA AL CASTILLO DE LA DRA. MAGDALENA VALOR Respuesta al escrito VISITA AL CASTILLO DE LA DRA. MAGDALENA VALOR Ante las graves acusaciones y falsedades vertidas en este blog y que según se puede leer en el mismo fueron emitidas por doña Magdalena

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA. Un recurso turístico para el desarrollo del turismo universal.

VÍA VERDE DE LA SIERRA. Un recurso turístico para el desarrollo del turismo universal. VÍA VERDE DE LA SIERRA Un recurso turístico para el desarrollo del turismo universal. -Madrid, 20 de enero de 2017 EUROPA ESPAÑA ANDALUCÍA 30 TÚNELES, 4 VIADUCTOS, 5 ESTACIONES, PUNTOS DE AGUA, ÁREAS DE

Más detalles

OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA

OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Getxo Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial Proyecto: LASUMA paisajistas Gaizka Zuazo

Más detalles

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL Resultados de la Sesión de Priorización (votación). D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL D1 ACCIONES A PRIORIZAR VOTOS 1 Promover planes de reintroducción de especies extintas.

Más detalles

A Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate (A-4152) a la Red Intercormarcal.

A Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate (A-4152) a la Red Intercormarcal. Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía 36. Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate () A s p e c t o s técnicos y de diseño Mapa 1. Situación Mapa 2. Contextualización

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León SA Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 Justificación Alcance Características Objetivos Programas Destacados Cifras clave Mapa de Actuaciones JUSTIFICACIÓN crecimiento y desarrollo

Más detalles

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA FINANCIACIÓN Ayuntamiento de Lorca REGIÓN DE MURCIA Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes REALIZACIÓN arquitecto Fernando García-Ochoa

Más detalles

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio.

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio. Un Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU) es la materialización conjunta en un documento de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local para un territorio. Aporta

Más detalles

ARQUITECTO MUNICIPAL. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CASA O CASERIO ETXEBARRI, EN GOIKOPLAZA 16.

ARQUITECTO MUNICIPAL. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CASA O CASERIO ETXEBARRI, EN GOIKOPLAZA 16. A-351/14 U-356/14 INFORME: ASUNTO: ARQUITECTO MUNICIPAL. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CASA O CASERIO ETXEBARRI, EN GOIKOPLAZA 16. Se inicia el expediente

Más detalles

GRADO: Turismo CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

GRADO: Turismo CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc.. DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Patrimonio Cultural GRADO: Turismo CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE- SIÓN GRUPO (Marcar ) GRAN- DE PE-

Más detalles

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS. INDICE 1. MEMORIA JUSTIFICATIVA... 2 2. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS. PROPUESTA DELIMITACION ENTORNO BIC. 3. PLANOS DE INFORMACION (No se incluyen, se acompañan gráficos

Más detalles

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas Arq. María Eugenia Bacci Consultor Independiente DESARROLLO DEL TURISMO TURISMO Atractivos Paisaje Cultural Actividades Servicios Infraestructura

Más detalles

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS La Arquitectura Negra está constituida por una serie de pueblos que forman un conjunto singular al utilizar en la construcción de sus viviendas, pizarra y piedra

Más detalles

RUTAS CREATIVAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL, REGIÓN VALLES, CIÉNEGA Y SUR

RUTAS CREATIVAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL, REGIÓN VALLES, CIÉNEGA Y SUR RUTAS CREATIVAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL, REGIÓN VALLES, CIÉNEGA Y SUR Paisaje Agavero y Antigua Instalaciones de Tequila Vías Verdes, (Región Valles). Ruta del Peregrino, ( Talpa de Allende).

Más detalles

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up TERUEL FUSIÓN Equipo: Xabier Barrutieta Basurko, Manuel Galián Ferrer, Jaime Traspaderne Vila, Julio Muñoz Molero de Ávila, Héctor Daniel Torres Mateo, Begoña Arrate Larrañaga Europan 10, TERUEL (España)

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina

Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina ruta de los sentidos PRODUCTO El Ayuntamiento de Albanchez de Mágina, consciente de la importancia de promoción y difusión del patrimonio cultural, natural y

Más detalles

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8, ECONOMIA Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. Dinamizar las diferentes zonas comerciales y de ocio de la ciudad para potenciar su uso y atractivo

Más detalles

INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.

INDICE: 1. INTRODUCCIÓN. INDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. OBJETO DE LA MODIFICACIÓN. 1.2. MARCO LEGAL. 1.3. ANTECEDENTES. 1.4. OBJETIVOS. 2. MEMORIA VINCULANTE. 2.1. ANTECEDENTES. 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA CONVENIENCIA DE LA MODIFICACIÓN.

Más detalles

LA RESTAURACIÓN DE LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE REQUENA (VALENCIA)

LA RESTAURACIÓN DE LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE REQUENA (VALENCIA) LA RESTAURACIÓN DE LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE REQUENA (VALENCIA) AYUNTAMIENTO DE REQUENA PLAN DE DINAMIZACIÓN PRODUCTO TURÍSTICO- FONDOS FEDER Balaguer I Vicén arquitectos RESTAURACIÓN DE LA

Más detalles

Patronato de la Alhambra. y Generalife

Patronato de la Alhambra. y Generalife 17.31 Patronato de la Alhambra y Generalife Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Patronato de la Alhambra y Generalife, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo por el

Más detalles

UNIDAD 1: LEGISLACIÓN SOBRE EL

UNIDAD 1: LEGISLACIÓN SOBRE EL UNIDAD 1: LEGISLACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO. DIAGNÓSTICO Definición Unesco: El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitéctos, músicos, escritores y sabios, así como las

Más detalles

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. UBICACIÓN Y CONTEXTO. BICORP, situado en el interior de la Provincia de Valencia (Comunidad Valenciana),

Más detalles

EL TRENICO. Conexión interterritorial

EL TRENICO. Conexión interterritorial EL TRENICO Valor histórico cultural El antiguo ferrocarril se utilizó desde principios del siglo XX hasta su último viaje en 1967. A partir de esa fecha estuvo abandonado y en parte desmantelado hasta

Más detalles

Metropol Parasol. J. MAYER H. Arquitectos

Metropol Parasol. J. MAYER H. Arquitectos 2017 Dossier para Eventos Edificio Metropol Parasol Puerta Este Plaza de la Encarnación,s/n 41003 Sevilla (España) www.metropoleventos.com info@metropoleventos.com +34 954 256 547 +34 670 704 082 Metropol

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46819 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA LEY 6/2010, de 28 de mayo, de Declaración de Proyecto Regional del «Complejo de Ocio y Aventura Meseta-Ski». Sea notorio

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros VI SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS. Valsaín, 21-23 de junio de 2017 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas

Más detalles

Los colosales monumentos de Marcahuamachuco

Los colosales monumentos de Marcahuamachuco Los colosales monumentos de Marcahuamachuco También conocida como la maravilla de la sierra norte, Marcahuamachuco es un sorprendente y enigmático recinto arqueológico con todas las condiciones para convertirse

Más detalles

f. Forua, años a la luz

f. Forua, años a la luz f. Forua, 2.000 años a la luz La Iglesia de San Martín alberga 2.000 años de historia en Forua. Su nuevo semblante tras trabajos impulsados, a iniciativa conjunta con el Obispado de Bilbao, por el Servicio

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1.- Extiéndase el plazo establecido en el artículo 2 de la Ley 2548 hasta el 31 de diciembre de 2013.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1.- Extiéndase el plazo establecido en el artículo 2 de la Ley 2548 hasta el 31 de diciembre de 2013. PROYECTO DE LEY Artículo 1.- Extiéndase el plazo establecido en el artículo 2 de la Ley 2548 hasta el 31 de diciembre de 2013. Art.2: Comuníquese, etc. Pág. 1/5 FUNDAMENTOS Señor Vice Presidente1º: La

Más detalles

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo.

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo. QUIENES SOMOS? El Observatorio está formado por 40 asociaciones serranas, investigadores, profesionales, profesores universitarios, vecinos y representantes de los pueblos de la Sierra de Guadarrama y

Más detalles

VII LEGISLATURA SUMARIO

VII LEGISLATURA SUMARIO VII LEGISLATURA SUMARIO. Pág. 35978 I. TEXTOS LEGISLATIVOS. Proyectos de Ley (P.L.) SUMARIO P.L. 39-II ENMIENDAS parciales presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista al Proyecto de Ley de declaración

Más detalles

PROGRAMA DE CORREDORES Y PUERTAS VERDES PARA MUNICIPIOS DE MAS DE HABITANTES

PROGRAMA DE CORREDORES Y PUERTAS VERDES PARA MUNICIPIOS DE MAS DE HABITANTES PROGRAMA DE CORREDORES Y PUERTAS VERDES PARA MUNICIPIOS DE MAS DE 50.000 HABITANTES Categoría A: Planes, Programas y Proyectos ANDALUCÍA Denominación de la actuación Fecha de aprobación Entidad que presenta

Más detalles

1. FICHA DEL EDIFICIO. Fecha de terminación: Concurso Obra Ubicación: Alcolea, Córdoba.

1. FICHA DEL EDIFICIO. Fecha de terminación: Concurso Obra Ubicación: Alcolea, Córdoba. página 1 1. FICHA DEL EDIFICIO. Fecha de terminación: Concurso 2004. Obra 2012. Ubicación: Alcolea, Córdoba. Denominación de la realización: CENTRO PARA DISCAPACITADOS PSIQUICOS DE ALCOLEA. REDACTORES

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ENTORNO DE LA PUERTA DE TOLEDO. CIUDAD REAL

PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ENTORNO DE LA PUERTA DE TOLEDO. CIUDAD REAL PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ENTORNO DE LA PUERTA DE TOLEDO. CIUDAD REAL VALOR HISTÓRICO DE LA PUERTA DE TOLEDO La Puerta de Toledo es el único vestigio de arquitectura militar que queda del

Más detalles

Anteproyecto para la reforma del palacio Casa Sodupe de Navaridas

Anteproyecto para la reforma del palacio Casa Sodupe de Navaridas Anteproyecto para la reforma del palacio Casa Sodupe de Navaridas Primera fase, 2017 Estudios previos y consolidación estructural Ayuntamiento de Navaridas Mayo de 2017 Tabla de contenido 1 Introducción...

Más detalles

PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE CULTURA, OCIO Y GASTRONOMÍA EN EL ANTIGUO "MERCADO PUERTA DE LA CARNE

PROYECTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE CULTURA, OCIO Y GASTRONOMÍA EN EL ANTIGUO MERCADO PUERTA DE LA CARNE ARQUITECTOS ANÁLISIS HISTÓRICO ARQUITECTOS ARQUITECTOS ARQUITECTOS PROYECTO DE GABRIEL LUPIÁÑEZ GELY. 1926-1929 ARQUITECTOS ARQUITECTOS ARQUITECTOS ARQUITECTOS ARQUITECTOS PERIODO 1999-2012 ARQUITECTOS

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009 PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL MUELLE DE PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO) Resolución 1223 de 26 de junio de 2009 Julio de 2009 ANTECEDENTES. El Muelle de Puerto Colombia fue declarado como Bien de

Más detalles

Restaurado el castillo de.cala con una inversión de euros

Restaurado el castillo de.cala con una inversión de euros Restaurado el castillo de.cala con una inversión de 950.000 euros La fortificación, datada de entre finales del XIII y principios del XIV, conforma la Banda Gallega S.C.;HUELVA La Consejería de Cultura,

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones 1 / 10 CARPIO Y TORTA 13, 1ºa 28054 madrid PERÚ 8, 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) TEL/ Fax: 926 42 22 60 estrategias urbanas ÍNDICE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

ART 11. OPERACIONES ESTRATÉGICAS EN LOS TRES NODOS TERRITORIALES DE LAS ISLA (Palma, Inca y Manacor) OBJETIVOS Mejora de la imagen de la ciudad

ART 11. OPERACIONES ESTRATÉGICAS EN LOS TRES NODOS TERRITORIALES DE LAS ISLA (Palma, Inca y Manacor) OBJETIVOS Mejora de la imagen de la ciudad ART 11. OPERACIONES ESTRATÉGICAS EN LOS TRES NODOS TERRITORIALES DE LAS ISLA (Palma, Inca y Manacor) Mejora de la imagen de la ciudad Introducción. Estas son operaciones estratégicas de rehabilitación

Más detalles

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1000 kilómetros de carreteras IMD media de 2300 veh./día Departamento de Carreteras

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C54 CALAFUIG Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 7) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom.

Más detalles

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC)

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) EP-A01 ARQ-01 SITUACIÓN: - MUNICIPIO - ZONA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS: BANCO DE OPORTUNIDADES E INICIATIVAS

TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS: BANCO DE OPORTUNIDADES E INICIATIVAS TERRITORIOS RESERVA AGROECOLÓGICOS: BANCO DE OPORTUNIDADES E INICIATIVAS ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad de Madrid PROVINCIA: Madrid INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Redueña Nº DE HABITANTES: 315 CATEGORÍA: Menos

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Torre de la calle Caleros

070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Torre de la calle Caleros 070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO TA19 Torre de la calle Caleros Situación Foto aérea Detalle Fotogrametría TORRE ALBARRANA Función: Elemento constructivo del conjunto defensivo, ubicado en

Más detalles

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

V.3 Gestión de Centros de Interpretación V.3 Gestión de Centros de Interpretación Actividad específica (servicio o producto) Gestión de Centros de Interpretación Objetivo Servicio de funcionamiento integral de centros de interpretación, casas

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN GARDEN DESIGNER

PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN GARDEN DESIGNER PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN GARDEN DESIGNER MÓDULO I: HISTORIA DEL JARDÍN Y DEL PAISAJE - Los jardines de la antigüedad. - La Jardinería islámica. - El jardín medieval europeo. - El jardín renacentista

Más detalles

PALACIO DE LA ADUANA MUSEO DE MÁLAGA. Fernando Pardo Calvo. Arquitecto.

PALACIO DE LA ADUANA MUSEO DE MÁLAGA. Fernando Pardo Calvo. Arquitecto. PALACIO DE LA ADUANA MUSEO DE MÁLAGA Fernando Pardo Calvo Arquitecto fernandopardocalvo@telefonica.net PALACIO DE LA ADUANA. MUSEO DE MÁLAGA Fernando Pardo Calvo Arquitecto fernandopardocalvo@telefonica.net

Más detalles

U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI

U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI entorno de la muralla musulmana del Barrio del Carmen. 0. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Desde la

Más detalles

1 ra ETAPA Toma de datos

1 ra ETAPA Toma de datos El diagnóstico edilicio Redacción de Informes técnicos sobre el estado de la edificación - COAM 1 ra ETAPA Toma de datos Identificación del inmueble Características del edificio Definición constructiva

Más detalles

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL ANEJO 0 PROYECTOS DE CARRETERAS ÍNDICE - DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. INFORMACIÓN GENERAL - FICHA RESUMEN: FICHA TÉCNICA Y ECONÓMICA DE INDICADORES - PLANOS Y PANELES BÁSICOS

Más detalles

Otra Buena práctica es la del Acondicionamiento y Consolidación Arqueológica en el Castro de Viladonga,

Otra Buena práctica es la del Acondicionamiento y Consolidación Arqueológica en el Castro de Viladonga, Otra Buena práctica es la del Acondicionamiento y Consolidación Arqueológica en el Castro de Viladonga, realizada por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Educación e

Más detalles

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES Contacto: Virgilio Pinto Crespo Dpto. Historia Moderna virgilio.pinto@uam.es 914972080 / 607645632 ORGANIZACIÓN DEL CURSO El programa del curso se articula

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C49 SAMBO Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 4) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom. 2013,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Octubre de 2011

INFORME DE SEGUIMIENTO Octubre de 2011 INFORME DE SEGUIMIENTO No. 30 Construcción Troncal de TransMilenio Fase III, Grupo 4 Fecha de Visita Octubre 19 de 2011 Recorrido Calle 26 entre Carrera 19 y Transversal 76 Funcionarios CCB que realizaron

Más detalles

REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA

REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL: HACIA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA POTA: Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (2006-2010) Sección 2: relativa al Sistema

Más detalles

Matriz de Seguimiento de Promesas Presidenciales del 21 de Mayo - OPC

Matriz de Seguimiento de Promesas Presidenciales del 21 de Mayo - OPC Matriz de Seguimiento de s Presidenciales del 2 de Mayo - OPC. SEGUIMIENTO LEGISLATIVO.. s que implican proyectos de ley Discursos Presidenciales 2 de Mayo (Avance 200-203) Anuncio "Perfeccionaremos la

Más detalles

MÁSTER HABILITANTE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO TRABAJO FIN DE MÁSTER / PROYECTO FINAL DE CARRERA

MÁSTER HABILITANTE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO TRABAJO FIN DE MÁSTER / PROYECTO FINAL DE CARRERA MÁSTER HABILITANTE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO 2017-18 TRABAJO FIN DE MÁSTER / PROYECTO FINAL DE CARRERA INTERVENCIONES EN CASABERMEJA (MÁLAGA) CENTRO INTERPRETACIÓN

Más detalles

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Mañana viernes, 29 de febrero, se ponen en servicio los dos últimos tramos entre El Ronquillo y Venta del Alto, en la provincia de Sevilla. Fomento culmina la Autovía de Ruta de la Plata, A-66, a su paso

Más detalles

LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM

LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE TALUDES Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE TRAMOS DE CAUCES EN LOS TT.MM. LAGARTERA, ALCOLEA DE TAJO, BELVIS DE LA JARA Y PUENTE DEL ARZOBISPO Esta actuación forma parte de un Convenio

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

CONTENIDOS:

CONTENIDOS: CONTENIDOS: MANUAL CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA DIDÁCTICA PARA MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN BIENES INMUEBLES PATRIMONIALES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL MANEJO DE PLANES DE

Más detalles

CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO 0 actualización y revisión del PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO CATEDRALICIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (1ª fase) promotores DIRECCIÓN XERAL DE PATRIMONIO CULTURAL (CONSELLERÍA DE CULTURA E DEPORTE - XUNTA DE

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER. Actuaciones de recuperación del patrimonio cultural de Navarra

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER. Actuaciones de recuperación del patrimonio cultural de Navarra BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER Actuaciones de recuperación del patrimonio cultural de Navarra 2014 Se presenta como Buena Práctica: La sexta fase de la restauración del claustro del MONASTERIO

Más detalles

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos Fernando Nasarre y de

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE María Encarnación Cabello Díaz En relación al escrito de Salvatore Accardi sobre el virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, traemos a este

Más detalles

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural Políticas de Protección de la Arquitectura Rural José Luis García Grinda Jornadas IPC. Monumentos Inevitables. Vegaviana y otros pueblos de colonización Territorio, Paisaje y Arquitectura Rural Territorio,

Más detalles

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE

3.- ANTECEDENTES 3.1. PLAN CORRECTOR DE VERTIDOS LÍQUÍDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA BAHÍA DE 3.- ANTECEDENTES El Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar tiene como antecedente básico la Ley 7/1994 de 18 de mayo de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y los Planes

Más detalles

RUTA ARROYO DE LA RETORNA

RUTA ARROYO DE LA RETORNA RUTA ARROYO DE LA RETORNA CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA: GUÍA: Javier M. Calvo Martínez DURACIÓN APROXIMADA: 3 horas. LUGAR DE INICIO: Calle Aristóteles. Junto a la rotonda de la intersección con la Calle

Más detalles

ARATISPI PATRIMONIO S.L

ARATISPI PATRIMONIO S.L DOSSIER ARATISPI PATRIMONIO S.L C/ Pastores nº 31. 29200- Antequera (Málaga) www.aratispi.com patrimonio@aratispi.com Director: Francisco Melero.Tlf: 670 31 36 17 Director: Andrés Fernández. Tlf. 615 42

Más detalles

I.7. PLAN FINANCIERO

I.7. PLAN FINANCIERO ULO I.7. PLAN FINANCIERO Estrategia de Desarrollo Local Participativo de La Siberia 2014-2020 I. ESTRATEGIA DLP 2014-2020 1) Definición de la zona y la población objeto de la estrategia (Anexo 3 ampliado).

Más detalles

Año D.G. de Comercio y Consumo

Año D.G. de Comercio y Consumo Año 2017 D.G. de Comercio y Consumo Datos generales pág. 1 a 2 Evolución del número de ferias 2003-2017 pág. 3 Sectores económicos pág. 4 Entidades organizadoras pág. 6 Ámbito territorial pág. 7 Provincias

Más detalles

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno. -- 1ª ed. -- Sevilla: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2007 104 p.: il. col.; 21 cm. --

Más detalles

LA CIUDAD SUMERGIDA: ARQUEOLOGÍA Y PAISAJE HISTÓRICO URBANO DE LA CIUDAD DE SEVILLA

LA CIUDAD SUMERGIDA: ARQUEOLOGÍA Y PAISAJE HISTÓRICO URBANO DE LA CIUDAD DE SEVILLA LA CIUDAD SUMERGIDA: ARQUEOLOGÍA Y PAISAJE HISTÓRICO URBANO DE LA CIUDAD DE SEVILLA Objetivos Identificación de testimonios arqueológicos y su influencia en el paisaje urbano Análisis y diagnósticos para

Más detalles

estudio previo y propuesta de intervención casa bou ROCAFORT PFG 2013 Autor: VICTOR ALFONSO CAMPIÑA

estudio previo y propuesta de intervención casa bou ROCAFORT PFG 2013 Autor: VICTOR ALFONSO CAMPIÑA estudio previo y propuesta de intervención casa bou ROCAFORT PFG 2013 Autor: VICTOR ALFONSO CAMPIÑA Director: MANUEL JESÚS RAMÍREZ BLANCO JAIME LLINARES MILLÁN SITUACIÓN presentación del edificio ROCAFORT

Más detalles