Cronología del Conflicto Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cronología del Conflicto Social"

Transcripción

1 Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social República Dominicana País Octubre de 2010 Mes de Año Enero Editada en el MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo El Observatorio Social de América Latina [OSAL] cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional [ASDI], la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo [NORAD] y la Agencia de Cooperación Internacional de las Islas Baleares [ACIB].

2 796 Documento de trabajo Nº 000 Realizado por el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura de Puerto Rico y República Dominicana Integrantes Nombres Octavio Figueroa (coordinador) Jenny Torres Fuentes Nombres Diarios Hoy, El Nacional, Listín Diario, El Caribe, El Día, El Nuevo Diario y Diario Libre. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Se autoriza la reproducción de los artículos en cualquier medio a condición de la mención de la fuente y previa comunicación al director. La responsabilidad por las opiniones expresadas en el documento incumbe exclusivamente al autor o a los autores firmantes y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.

3 El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización y conflicto social, las dinámicas de participación y los repertorios de acción de los movimientos sociales y organizaciones populares en los países latinoamericanos y del Caribe. El OSAL promueve el debate académico entre los investigadores e investigadoras sociales de la región. Además, estimula el diálogo entre las instituciones de investigación, las universidades y los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares que actúan en la defensa de los derechos humanos y sociales. La realización de una pormenorizada cronología mensual del conflicto social en 19 países de América Latina y el Caribe constituye una de las principales iniciativas desarrolladas por el OSAL. El documento aquí presentado es uno de los resultados de este trabajo de relevo y registro llevado a cabo en el marco del programa. Se trata de un escrito en el que se sintetizan las principales acciones de movilización y protesta social y las medidas políticas llevadas a cabo durante el mes indicado en el país referido. La cronología presentada ha sido elaborada por uno de los Comités de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana que conforman el OSAL, cada uno de los cuales, bajo la coordinación del equipo de investigación mexicano, que forma parte de la red institucional de CLACSO, lleva a cabo el trabajo de registro en uno o más países de la región. Comités de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana PAÍS INSTITUCIÓN COORDINACIÓN Argentina y Uruguay PIMSA (Argentina) María Celia Cotarelo Bolivia CIDES UMSA Dunia Mokrani Chávez Pilar Uriona Crespo Brasil LPP - UERJ Roberto Leher Chile DI - UARCIS Juan Carlos Gómez Leyton Colombia Escuela Nacional Sindical Guillermo Correa Montoya Costa Rica IIS - FCS - UCR Sindy Mora Solano Ecuador Centro de Investigaciones CIUDAD Mario Unda Guatemala FLACSO Guatemala Simona Yagenova México Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras FCPS - UNAM CELA Justo Arosemena (Panamá) Massimo Modonesi Lucio Fernando Oliver Costilla Marco A. Gandásegui (h) Paraguay Centro de Documentación y Estudios Quintín Riquelme Perú Instituto de Estudios Peruanos Ramón Pajuelo Teves República Dominicana y Puerto Rico CES Padre Juan Montalvo (Rep. Dominicana) Octavio Figueroa Venezuela PROVEA Marco Antonio Ponce

4 República Dominicana Cronología del conflicto social Octubre de 2010 Sábado 2 En Montellano, provincia Puerto Plata, costa norte, cientos de personas se manifiestan en reclamo del arrendamiento del Ingenio Montellano, que tiene seis años sin operaciones. El Frente Unido por el Progreso de Montellano explica que, tras el cierre del ingenio, se ha incrementado la miseria, el desempleo y la delincuencia en el municipio. La manifestación cuenta con la participación de diversos sectores de la comunidad, como líderes religiosos, políticos y comunitarios, empresarios, sindicalistas, jóvenes, amas de casa y otros sectores. Los manifestantes transitan por la carretera Puerto Plata-Sosúa, camino al Ingenio Montellano, donde decenas de personas fuerzan las puertas de acceso penetrando a los terrenos del ingenio. Domingo 3 Las enfermeras y el personal técnico del hospital público de Navarrete, provincia Santiago, en el norte del país, realizan un piquete frente al centro hospitalario para exigir la reinstalación del servicio de energía eléctrica, el cual tiene cuatro días sin funcionar. Los manifestantes catalogan de abuso que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) mantenga sin energía eléctrica al hospital, cuya planta colapsa por las muchas horas que ha estado encendida. El costo de reparación de la planta es de 40 mil pesos (alrededor de 1,080 dólares). Los pacientes tienen que ser trasladados a otros hospitales y quienes se quedan tienen que ser atendidos en el patio, incluso a oscuras. Lunes 4 Médicos y enfermeras que trabajan para el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), además de otros profesionales de la salud, inician un paro laboral en todos los hospitales de la misma institución en reclamo del 15% de aumento salarial pactado con el gobierno. El presidente de la agrupación médica del IDSS, Rafael Rodríguez Sandoval, explica que el personal en paro todavía no recibe el aumento de sueldo que asciende a 19 millones de pesos (unos 515 mil dólares). Rodríguez Sandoval pide la intervención del director del IDSS, Sabino Báez, para que gestione, a la mayor celeridad, el desembolso de los fondos. El retraso en la aplicación del aumento afecta a 5,247 empleados. Demandan también que se incluya al personal administrativo que labora en los hospitales. El paro de 48 horas es levantado por los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud tras empezar a recibir sus pagos con el 15% de aumento salarial ya acordado entre el gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD). Martes 5 Residentes del barrio Palmarito, en Barahona, provincia del mismo nombre, en el sur del país, protestan por los constantes cortes de energía eléctrica que suelen prolongarse hasta por diez horas consecutivas. Los manifestantes cubren la avenida Casandra Damirón de neumáticos incendiados, piedras, palos, botellas y otros objetos, lo que impide el tránsito vehicular. La protesta se torna 1

5 violenta cuando llegan agentes policiales, siendo recibidos a pedradas por los manifestantes. Los agentes de la Policía Nacional responden a la agresión con bombas lacrimógenas y tiros de escopetas. A pesar de los hechos violentos no se reportan heridos ni personas detenidas. Ciudadanos de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, nordeste del país, se manifiestan en repudio a la decisión de los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de poner en libertad a Magdalena Marizán Flores, imputada como la autora intelectual del asesinato de la estudiante universitaria Lohara Tavárez Rosario, quién el 5 de noviembre de 2009 fue raptada al salir de la Universidad Católica Nordestana y fue hallada muerta al día siguiente. Diversas especulaciones plantean que Marizán Flores se oponía a la supuesta relación sentimental de su hijo con la víctima. Las protestas se escenifican en diversos sectores de la ciudad: en los alrededores del Palacio de Justicia, en el centro de la misma, además de los barrios Hermanas Mirabal, San Martín, El Capacito, 27 de Febrero, Ribera del Jaya y otros más. Los jueces dispusieron la liberación de la imputada al considerar que su apresamiento es ilegal. El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) llama a la población a protestar contra la acción de los magistrados, al señalar como una vergüenza la medida, la cual consideran que coloca en evidencia las debilidades del sistema judicial. Las protestas, que se tornan violentas en diversos puntos con enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales, se saldan con heridas de municiones en el pecho, espalda y el muslo derecho de la niña Ana Pamela Medina, de 11 años. La niña es herida al andar con su madre, Janet Perdomo, en la calle Salcedo, del barrio El Capacito. Miércoles 6 Una veintena de choferes paraliza parcialmente el tránsito a la altura del kilómetro 6 de la avenida Independencia, en Santo Domingo, en protesta porque miembros de la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA) de la ruta A les quitan lo que ellos denominan sus pasajeros. Los manifestantes son miembros de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), quienes cubren la ruta La Pared-Santo Domingo. Los autobuses de CONATRA realizan la ruta Santo Domingo-San Cristóbal. Un dirigente de FENATRANO, Abraham Montilla, explica que los choferes de CONATRA recogen pasajeros donde no deben; además, pide a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) una reunión de emergencia con la finalidad de buscar una salida al conflicto. Jueves 7 Manifestantes en Boca Chica, municipio de Santo Domingo, sureste del país, protestan en reclamo del restablecimiento del servicio de energía eléctrica, el cual, dicen, está interrumpido hace nueve días. Con troncos, palos, piedras y neumáticos encendidos obstaculizan varias vías. Tanto personas adultas como niños y niñas portan cartelones y exhiben facturas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). Los agentes policiales vigilan las manifestaciones pero no se registran enfrentamientos. Los manifestantes aseguran que desde el 28 de septiembre reciben apenas dos horas diarias de servicio energético y que las facturas de EDEESTE les llegan como si recibiesen el servicio las 24 horas al día. Viernes 8 Más de 300 choferes y cobradores de guaguas de CONATRA armados con machetes, palos, tubos y piedras paralizan el transporte de pasajeros en la región sur. En el trayecto entre San Cristóbal, 2

6 sureste, y Santo Domingo, destruyen unos 15 autobuses y automóviles. Los choferes mantienen un conflicto con FENATRANO por los derechos del uso de determinadas rutas de transporte desde Santo Domingo a varias comunidades y municipios del sur del país. La manifestación violenta implica la participación de las fuerzas policiales, las cuales hacen uso de bombas lacrimógenas y disparos de perdigones. Siete personas resultan heridas. Lunes 11 Choferes paralizan 315 unidades de transporte, bloqueando el tránsito en el tramo del cruce Batey Bienvenido de Manoguayabo, perteneciente al municipio de Santo Domingo Oeste del Distrito Nacional, para reclamar la reparación de la carretera Palavé. El paro, iniciado a las 6:00 p.m. y que se extiende hasta las 9:00 p.m., es respaldado por comerciantes, juntas de vecinos, clubes culturales, la iglesia católica y diversas iglesias evangélicas. Los manifestantes bloquean el tránsito con minibuses y automóviles, impidiendo el tránsito en el tramo Manoguayabo-Bienvenido-La Pared de Haina y Bienvenido-Palavé-Hato Nuevo-Caballona-Barrio Nuevo. El tramo de carretera que los transportistas exigen que sea reparado tiene una distancia de 12 kilómetros. Los presidentes de los choferes de la ruta 100 y de la Asociación de Choferes Social Cristiano, Jhonson Gómez y Rafael Álvarez, respectivamente, explicaron estar cansados de pedir al ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y al síndico de Santo Domingo Oeste, Francis Peña, el arreglo de esta vía. Moradores de la zona sur de Santiago realizan una caminata pacífica en el Barrio Obrero y Zamarilla para exigir a las autoridades gubernamentales el reinicio de los trabajos de reparación de las calles. Los manifestantes, que portan pancartas y vociferan diversas consignas, indican que los trabajos de reparación inician en mayo del presente año, siendo paralizados luego de las elecciones congresuales y municipales. El coordinador de las organizaciones demandantes, José Paulino, afirma que de no reiniciarse el asfaltado de las calles el miércoles harán un paro por tiempo indefinido. La caminata-manifestación es apoyada por la iglesia católica, las iglesias evangélicas, los clubes sociales, las juntas de vecinos y otras organizaciones santiagueras. El viceministro de Obras Públicas, Porfirio Brito, indica que los trabajos de reparación serán retomados en febrero de 2011 dentro del plan nacional de asfaltado. Martes 12 Cientos de manifestantes de todo el país protestan frente al Congreso Nacional, en Santo Domingo, para exigir que el 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) se destine a las viviendas sociales, lo cual consideran evitaría que miles de familias tengan que vivir en condiciones de alta vulnerabilidad. Para el Presupuesto del 2011 un 0.08 % del PIB (un total de RD$1,600 MM) estaría destinado a la vivienda social. La manifestación es convocada y apoyada por numerosas organizaciones sociales, como el Foro Ciudadano, el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA), la Red de Coordinación Urbana Popular (RCUP), la Articulación Nacional Campesina (ANC) y el Foro Social Alternativo (FSA). Los manifestantes alegan que el gobierno no tiene interés en la construcción de viviendas sociales, pero sí destina fondos para proyectos inmobiliarios para las clases media y alta. Exigen la aprobación del anteproyecto de Ley sobre Viviendas, lo cual disminuiría el déficit habitacional, el cual afirman es de alrededor de un millón de casas en el país. Manifestantes en varios municipios del Cibao, región norte del país, protestan en reclamo de mejor servicio de energía eléctrica y arreglo de calles y carreteras. Los municipios donde ocurren las protestas son Moca, provincia Espaillat, Licey y Navarrete, en la provincia Santiago. Las protestas se tornan violentas, con enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales, lo cual 3

7 provoca la muerte del estudiante universitario Alfredo Gómez, en Licey. En este municipio cinco personas son heridas en los enfrentamientos. Además, son apresadas ocho personas, mientras tanto las actividades comerciales y educativas son suspendidas. Las Organizaciones Unidas de Bonao (OSUBO) convocan a un paro de 48 horas en el principal municipio de la provincia Monseñor Nouel, centro-norte del país, para exigir al gobierno varias reivindicaciones sociales. Las principales demandas son el combate a la delincuencia, el asfaltado de las calles y la eliminación de labores de las granceras. El vocero de OSUBO, César Nova, afirma que las autoridades estatales, tanto locales como nacionales, son indiferentes ante los problemas de la comunidad. Miércoles 13 Las enfermeras de los hospitales estatales de la región suroeste realizan un paro de 48 horas en reclamo del pago de 20 millones de pesos (alrededor de 540 mil dólares) de los incentivos por servicios prestados a los afiliados al Seguro Nacional de Salud (SENASA). Los servicios en los hospitales y unidades de atención primaria están paralizados en los principales municipios de todas las provincias de suroeste del país: Barahona, Jimaní, Neyba, Duvergé, Tamayo, Vicente Noble, Enriquillo y Pedernales. El único servicio que se atiende es el de emergencia. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), Julio César Cruceta, apunta que el paro se sustenta en demandas justas y legítimas, ya que los pagos deben hacerse de manera transparente y equitativa, además de realizarse periódicamente. La falta de pago de los incentivos afecta a médicos y enfermeras, además de odontólogos, bioanalistas, técnicos y otros profesionales sanitarios de la Regional IV del Ministerio de Salud Pública. En términos sanitarios República Dominicana se divide en nueve regionales de salud. SINATRAE solicita al Departamento de Prevención de la Corrupción, a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas que investiguen el destino de más de 200 millones de pesos (unos 5,400,000 millones de dólares) que el SENASA ha pagado a la gerencia regional de salud, hospitales regionales, provinciales y municipales de la región sur. Un grupo de personas encapuchadas protesta violentamente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo, por la muerte de un estudiante en Moca, norte del país. El rector, Franklin García Fermín, lamenta que la institución se convierta en un escenario de movilizaciones violentas que sólo buscan, afirma, desestabilizar el funcionamiento de la universidad. Las protestas generan la interrupción de las labores docentes, no así las administrativas. Trabajadores de la minera canadiense Barrick Gold, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, en la región norte, realizan una protesta en reclamo de bonificaciones y respeto a los derechos laborales. La protesta, que afecta a más de 2 mil obreros, se torna violenta por el choque con fuerzas policiales, lo cual provoca seis personas heridas por perdigones y bombas lacrimógenas. Jueves 14 Los médicos que trabajan en Unidades de Atención Primaria, en la región suroeste, se suman al paro de 48 horas iniciado ayer por las enfermeras de dicha región. Afirman que llevan tres meses sin cobrar sus sueldos. 4

8 Pacientes con insuficiencias renales protestan en el Ministerio de Salud Pública, en Santo Domingo, en demanda de la entrega de medicamentos que, afirman, son indispensables para sus tratamientos médicos. Los manifestantes con pancartas apuntan que hay retrasos en el suministro de los fármacos, además de oponerse al cambio de los mismos ya que, afirman, serán cambiados por medicamentos genéricos. Ciudadanos y ciudadanas de Montecristi, en la provincia del mismo nombre, noroeste del país, marchan portando pancartas e implorando con los brazos abiertos el cese de la violencia y la delincuencia en dicho municipio. La marcha es encabezada por el sacerdote Tony Ramos y los familiares de Dulce Evelia Tavárez Musa, asesinada la semana pasada. Antes de la caminata es oficiada una misa por el novenario de la víctima. Manifestantes en varios municipios de las provincias cibaeñas de Valverde y Sánchez Ramírez protestan por las deficiencias del servicio de energía eléctrica y por la reconstrucción de carreteras. Las protestas se escenifican en Esperanza, Laguna Salada, Maimón y Pueblo Nuevo. En Laguna Salada, Valverde, los manifestantes obstaculizan las vías públicas con neumáticos incendiados y desperdicios, en demanda de la reparación del tramo de la autopista Duarte que va desde el Cruce de Guayacanes hasta Hatillo Palma. Estudiantes, profesores, dirigentes populares y empleados del Centro Universitario ocupan la gobernación provincial de Barahona, provincia del mismo nombre, suroeste, para reclamar la terminación de la Ciudad Universitaria. Agentes de la Policía Nacional se presentan a la Gobernación, donde paralizan sus labores las oficinas provinciales del Ministerio de la Juventud, el programa Solidaridad, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la OTTT. Los trabajos de construcción de la Ciudad Universitaria se encontraban paralizados, reiniciándose hace varios días pero de forma lenta. Viernes 15 Cientos de maestros marchan por diversas calles de Santiago para exigir aumento salarial, mejores condiciones laborales y el cuatro por ciento del PIB o el 16% del Presupuesto Nacional al sistema educativo. Otra razón para la marcha es una mayor vigilancia de la calidad del desayuno escolar para evitar las intoxicaciones constantes que desde hace meses padecen estudiantes de las escuelas públicas. Los educadores exigen un sueldo mensual de 30 mil pesos mensuales (unos 810 dólares). Tras marchar por diversas calles, luego de partir del parque Duarte, llegan al edificio de oficinas públicas donde se encuentra el Ministerio de Educación de Santiago. La jornada de protesta es organizada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la cual plantea que, para cumplir con el calendario escolar, necesitarían una sustancial mejora de sus sueldos y mejores condiciones de trabajo. Por vía de la gobernación provincial los directivos de la ADP envían al presidente de la República, Leonel Fernández, un documento con el planteamiento de sus demandas. Directivos de la ADP indican que el 50% de los docentes de la región norte ganan un sueldo mensual inferior a 20 mil pesos y que el 80% no tiene vivienda propia. La marcha está conformada por delegaciones de varios municipios del Cibao, en la región norte del país: La Vega, Bonao, Constanza, Jarabacoa, Monción, Cabrera, Jima, Las Guáranas, Laguna Salada, Navarrete, Santiago, Nagua, Tenares y San Francisco de Macorís. Cientos de jóvenes amanecen en el Puerto Don Diego, en la avenida del Puerto, en Santo Domingo, con la consigna Un techo para mi país. El director social del proyecto, Julián Sevilla, destaca que la meta inmediata es construir 210 casas al finalizar el 2010, de las cuales ya se han construido 170 en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís. Para el mes de diciembre esperan cumplir 5

9 e incluso superar la cifra inicial. La vigilia es apoyada por la Fundación de Marcos Díaz, famoso nadador dominicano, y por la fundación de Pedro Pérez González, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC). Sevilla apunta que en enero de 2011 construirán 1,000 casas para familias damnificadas del terremoto en Haití, acontecido en enero del presente año. La presidenta del directorio del proyecto Un techo para mi país, Catalina Salazar, señala que el fin del proyecto es cumplir uno de los Objetivos del Milenio. Cuenta con el apoyo a nivel regional de algunos programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Residentes del sector Villas Agrícolas, en Santo Domingo, marchan por las calles del sector capitalino para exigir la ampliación y construcción de centros educativos y pronunciarse en contra de la construcción de moteles y negocios de expendios de bebidas alcohólicas en dicho sector. Los manifestantes marchan pacíficamente bajo la consigna Más educación y menos corrupción. Destacan que en el presente año escolar 50 niños y niñas del sector se han quedado sin clases por falta de cupo en los únicos dos planteles escolares de Villas Agrícolas: la escuela Palacio España y el Club Doce Juegos. El vocero de los manifestantes, Rafael Espejo, indica que en un sector con numerosas empresas productivas no debe haber espacio para moteles y centros de venta de alcohol que propician la corrupción y los vicios. Espejo propugna por la construcción de un centro de capacitación laboral, que serviría para que los jóvenes y mujeres del sector puedan capacitarse. Una comisión se dirige al Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) para quejarse ante la construcción de un motel en la calle Aníbal de Espinosa, frente a la empresa Cartonera Hernández. Plantean que una ordenanza municipal determinó la suspensión del permiso para dicha obra hasta que una comisión de los regidores de la Circunscripción No.3 del Distrito Nacional investigue los permisos legales que avalen la construcción del motel. Miembros de la Organización Dominicana de Ciegos (ODOCIN) realizan una caminata por el parque Mirador Sur en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, demandando un aumento del presupuesto que perciben para continuar con sus programas y proyectos actuales y poder iniciar otros. La presidenta de ODOCIN, Elizabeth Brito Salazar, informa que no tienen bastones para sus integrantes, por lo que hacen un llamado a la sociedad dominicana a donarles esos instrumentos, los cuales permiten mayor independencia a las personas no videntes. El vicepresidente de la institución, Guillermo Díaz, reclama de los ayuntamientos y del Ministerio de Obras Públicas el acondicionamiento de calles y aceras para facilitar la integración social de las personas no videntes. Entre las figuras públicas que marchan junto a los miembros de ODOCIN está la regidora por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Consuelo Despradel y el presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Morena, alías El Gallo, quien se compromete a donar 10 bastones blancos a la entidad. Miércoles 20 Diversas organizaciones populares inician una huelga en Navarrete en demanda de varias obras. La huelga se torna violenta, con enfrentamientos entre agentes de la Policía Nacional y los manifestantes, resultando muerto el cabo policial Expédito Nicanor Fermín Báez tras recibir cuatro impactos de balas disparadas por personas desconocidas. Los manifestantes reclaman la construcción de la carretera de La Lomota además de la construcción de aceras y contenes, reparaciones de calles, el cese de los cortes de energía eléctrica y el equipamiento del hospital municipal. La huelga paraliza las actividades docentes y los establecimientos comerciales cierran sus puertas; por otra parte, también provoca que el tránsito de vehículos sea nulo por la autopista Presidente Joaquín Balaguer, además de que el municipio está militarizado. Varias personas son detenidas por tropas de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional. Los 6

10 enfrentamientos entre policías y civiles arrojan ocho manifestantes heridos. Los organizadores de la huelga aseguran que los policías obligan a los obreros a lanzarse al suelo, para después dispararles a quemarropa. Más de 80 empleados de la Torre Atiemar, en Santo Domingo, realizan un piquete frente al Palacio de Justicia del sector Ciudad Nueva en reclamo del pago de 37 millones de pesos (alrededor de un millón de dólares) que les adeudan por la construcción de la edificación, actualmente bajo control del Banco de Reservas. Lanzando consignas y con pancartas, los empleados ingenieros, albañiles y pintores- reclaman a las autoridades gubernamentales que les paguen el dinero que se les debe por la construcción de la torre. El propietario, el ciudadano español Arturo del Tiempo, se encuentra actualmente preso en España bajo la acusación de tráfico de drogas. Los manifestantes expresan que mediante sentencia la Sexta Sala del Juzgado de Trabajo del Distrito Nacional dispone la entrega del dinero adeudado de los salarios correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril del presente año. Apuntan que, a pesar de esa decisión judicial, el Banco de Reservas y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, están opuestos a la liquidación económica de los empleados. Los médicos de los hospitales del sur del país paralizan sus labores por 24 horas a pesar de las amenazas del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, de cancelar a los médicos que realizasen el paro de labores, mismos que reclaman tres meses de salarios atrasados correspondientes a julio, agosto y septiembre. La doctora María Cedano, representante en el sur del CMD, afirma que el paro es un éxito. En medio del paro médico las enfermeras del SINATRAE anuncian un paro de 72 horas en la región sur, también por temas salariales: el pago de más de 20 millones de pesos por el SENASA. Cientos de profesores de Villa Altagracia, en la provincia San Cristóbal, en el sur, hacen un paro de labores y marchan por distintas calles del municipio en reclamo de un 50% de aumento salarial, el cese de los cortes de energía eléctrica y una mayor vigilancia policial alrededor de los centros docentes, muchos de ellos nocturnos. El vocero de los manifestantes, Julio Estévez, plantea que el nuevo Presupuesto de Ley y Gastos Públicos debe contemplar un aumento salarial del 50% a los maestros, que tienen tres años esperando un reajuste salarial. Domingo 24 Nacionales haitianos protestan contra la iniciativa de diversas autoridades dominicanas de cerrar el mercado binacional de la ciudad de Dajabón, en la provincia del mismo nombre, noroeste del país y fronteriza con Haití. El cierre del mercado, como medida preventiva ante la presencia de la enfermedad del cólera en Haití, es dispuesto por el Ministerio de Salud Pública, el Ayuntamiento de Dajabón y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT). A pesar del cierre del mercado binacional se permite la entrada de productos dominicanos a Haití, así como el tránsito de personas con visado. A los nacionales haitianos que quieren penetrar a territorio dominicano se les realiza un chequeo médico y luego se les proporciona un papel sellado por el Ministerio de Salud Pública que certifica que no tienen síntomas de cólera. El cónsul de Haití en Dajabón, Jean Baptiste Aimé, se queja de que las autoridades de República Dominicana no informan a tiempo sobre el cierre temporal del mercado binacional. 7

11 Martes 26 Varias organizaciones de la sociedad civil inician hoy una vigilia frente al Congreso Nacional, en Santo Domingo, en demanda del cumplimiento de la Ley 66-97, que asigna el 4% del PIB a la educación nacional. La vigilia será indefinida y tendrá la duración que dure la discusión del Presupuesto Nacional en el Congreso. La Coalición Educación Digna es la organizadora de la vigilia y agrupa a diversas instituciones sociales, como el Foro Ciudadano, Grupo Cerito y Cruz, la ADP y el Foro Socio-Educativo, entre otras instituciones. Consideran de paupérrimo el presupuesto destinado al sector educativo y demandan que la Comisión Bicameral, que estudia el presupuesto, varíe la propuesta del gobierno de asignar el 2.38% del PIB a la educación en el El vocero de la coalición, Juan Luis Corporán y la diputada nacional, Guadalupe Valdez, señalan como problemas graves el déficit de 15 mil aulas a nivel nacional y los bajos salarios devengados por los maestros. Viernes 29 Residentes del sector de Gazcue, en Santo Domingo, protestan para demandar que las autoridades municipales solucionen diversos problemas del sector, como la tala indiscriminada de árboles, la proliferación de frituras en las calles, colmadones (colmados cuya principal actividad es la venta de alcohol), talleres improvisados en las aceras de las calles, bancas de lotería y prostíbulos. La manifestación se realiza en el Parquecito de la avenida Bolívar. Otras de las quejas son la falta de iluminación de las calles, los prolongados cortes de suministro de energía eléctrica y el irregular servicio de recogida de basura. El presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Gazcue, Huber Henríquez, afirma que todos estos hechos mantienen desesperados a los residentes del sector capitalino. Desde el ADN se afirma que se elabora una normativa especial para Gazcue, uno de los sectores de mayor antigüedad de la ciudad de Santo Domingo cuya población es básicamente de clase media. Glosario de siglas ADN ADP ANC BID CESFRONT CMD CONATRA COPADEBA EDEESTE EDENORTE FALPO FENATRANO FSA IDSS INAP ODOCIN ONEC ONU OSUBO Ayuntamiento del Distrito Nacional Asociación Dominicana de Profesores Articulación Nacional Campesina Banco Interamericano de Desarrollo Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Colegio Médico Dominicano Confederación Nacional de Transporte Comité para la Defensa de los Derechos Barriales Empresa Distribuidora de Electricidad del Este Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte Frente Amplio de Lucha Popular Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción Foro Social Alternativo Instituto Dominicano de Seguros Sociales Instituto Nacional de Administración Pública Organización Dominicana de Ciegos Organización Nacional de Empresas Comerciales Organización de las Naciones Unidas Organizaciones Unidas de Bonao 8

12 OTTT RCUP SENASA SINATRAE UASD UDC Oficina Técnica de Transporte Terrestre Red de Coordinación Urbana Popular Seguro Nacional de Salud Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería Universidad Autónoma de Santo Domingo Unión Demócrata Cristiana Realizada por el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura de Puerto Rico y República Dominicana del Observatorio Social de América Latina (OSAL/CLACSO). Coordinación a cargo de Octavio Figueroa. Relevamiento y sistematización a cargo de Jenny Torres, del Centro Juan Montalvo, República Dominicana. Fuentes: diarios Hoy, El Nacional, Listín Diario, El Caribe, El Día, El Nuevo Diario y Diario Libre. 9

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Puerto Rico Mes Mayo de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País República Dominicana Mes Abril de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Argentina País Mes Julio de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Panamá Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Guatemala Mes Enero-mayo de Año2012 Editado en el octubre MES de 2012 AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Colombia País Mes Enero de 2012 Año Editada en mayo el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Enero de de Año2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Paraguay Mes Enero de de Año 2011 Editada en el mayo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Panamá País Mes Enero de 2012 Año Editada en junio el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Diciembre de Añode 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Julio de de Año 2010 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Mayo de de Año 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Octubre de Año de 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Nicaragua País Mes Enero de de Año2012 Editada en junio el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Enero de de Año 2010 Editada en el junio MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Octubre de Año de 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Panamá Mes Mayo de a Año agosto de 2010 Editado en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Reseña Bibliográfica

Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica País Bolivia Mes Julio de a diciembre Año de 2011 Editada en febrero el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Venezuela Mes Junio de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Ecuador País Mes Mayo de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Argentina País Mes Octubre de Año de 2012 Editada en diciembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica. Guatemala

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica. Guatemala Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica Guatemala Enero-Abril de 2008 Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica A E Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana de A Coordinación M Consejo

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica A E Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana de A Coordinación M Consejo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Octubre de Año 2011 Editada en junio el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002 República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002 Septiembre Miércoles 4 La Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) comienza un paro de 48 hs en la Universidad

Más detalles

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003 República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Martes 14 La Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED),

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Mayo de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Enero de de Año2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1 República Dominicana SÁBADO 1 DOMINGO 2 JUEVES 6 VIERNES 7 DOMINGO 16 M IÉRCOLES 26 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO Cientos de trabajadores e integrantes de la Central Nacional de Transportistas Unificados

Más detalles

Ministerio de Trabajo. Nuestras Estadísticas Laborales 2017

Ministerio de Trabajo. Nuestras Estadísticas Laborales 2017 Ministerio de Trabajo Nuestras Estadísticas Laborales 2017 Área Estratégica Fomento de Empleo DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO INDICADORES DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN MENSUAL, ENERO

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Diciembre de Año2011 Editada en junio el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS

PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS PRESENCIA WEB DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO DOMINICANO Junio 2011 INFORMACIONES COMPILADAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO SUMARIA PRESENCIA WEB POR CAPITALES PROVINCIAS

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia San Cristóbal 2008

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia San Cristóbal 2008 Gráfico 1. Distribución porcentual de los accidentes de tránsito terrestre que causaron muertes, por día de la semana. Domingo, 22% Lunes, 17% Martes, 10% Sábado, 20% Miércoles, 8% Viernes, 11% Jueves,

Más detalles

RESULTDOS ELECCIONES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 2006

RESULTDOS ELECCIONES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 2006 DISTRITO NACIONAL DISTRITO NACIONAL 200,946 8.24 132,307 38.3 11,780 3.41 192,841 8.2 108,709 32.84 29,24 8.92 6.17 LA ALTAGRACIA HIGUEY 8,902 22.20 2,193.47 29,003 72.33 11,138 26.78 3,82 9.20 26,621

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS Diciembre 2013 1.- PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 1.1.- Programación de inversión en Programas y Proyectos a Ejecutar

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ABRIL 2017

RESUMEN ESTADÍSTICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ABRIL 2017 RESUMEN ESTADÍSTICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ABRIL 2017 1 O T T T CONTENIDO 1 RUTAS... 5 1.1 RUTAS POR GESTOR...5 1.2 RUTAS REGULADAS POR OTTT...6 1.2.1 REGISTROS DE CÓDIGOS DE RUTA...6 1.2.2 REGISTROS

Más detalles

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación Dirección de Evaluación de la Calidad Dirección Técnica de Pruebas Nacionales Sección de Estadística INFORME RESULTADOS

Más detalles

VERSION MAS RECIENTE ( )

VERSION MAS RECIENTE ( ) 1 Informe Ejecutivo Memorias 2011 Sector Agua Potable y Saneamiento INAPA 2 En las dos administraciones de Gobierno que me ha tocado encabezar desde el año 2004, los logros alcanzados en el Sector Agua

Más detalles

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Cuadro 133 y Gráfico 26. Porcentaje de la población que percibe como una amenaza los siguientes temas. 2008 Temas de Seguridad Nacional

Más detalles

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación. Dirección de Evaluación de la Calidad

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación. Dirección de Evaluación de la Calidad Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación Dirección de Evaluación de la Calidad INFORME RESULTADOS PRUEBAS NACIONALES 2018 Primera Convocatoria Santo Domingo, 2018

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 15 sep-dic 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Oficina Nacional de Defensa Pública (2009)

Oficina Nacional de Defensa Pública (2009) Oficina Nacional de Defensa Pública (2009) Cantidad de casos entrados Jurisdicción 2008 2009 Distrito Nacional 5361 4886 Santo Domingo 2574 2787 Santiago 1037 1370 San Cristóbal 1755 1286 La Vega 1286

Más detalles

Datos Generales del Padrón Electoral 2016

Datos Generales del Padrón Electoral 2016 Junta Central Electoral Datos Generales del Padrón Electoral 2016 Elecciones Generales 2016 11 de febrero, 2016 Resumen Conformación del Padrón Electoral 2016 11 de febrero, 2016 Adiciones Renovados mayores

Más detalles

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República LEY No. 267-98 QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República CONSIDERANDO: Que es ostensible actualmente el gran incremento alcanzado

Más detalles

CONSIDERANDO PRIMERO:

CONSIDERANDO PRIMERO: CONSIDERANDO PRIMERO: Que el once (11) de noviembre del mil novecientos noventa y ocho (1998), se firmó un acuerdo institucional entre el Director General de Impuestos Internos y el Procurador General

Más detalles

A.- Presentación del Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales

A.- Presentación del Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia A.- Presentación del Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales 2017-2020 B.- Estadísticas Padrón 2020 Junta Central Electoral

Más detalles

Evolución de las Principales Variables de las Zonas Francas de la Región Norte

Evolución de las Principales Variables de las Zonas Francas de la Región Norte I. VISION HISTORICA DE LAS ZONAS FRANCAS DE LA REGION NORTE Cuadro No. 1 Evolución de las Principales Variables de las Zonas Francas de la Región Norte 1999-2005 Parques No. de No. de Export. Divisas Salario

Más detalles

Resumen de los casos entrantes en las diferentes fiscalías (ENERO-JULIO)

Resumen de los casos entrantes en las diferentes fiscalías (ENERO-JULIO) Procuraduría General de la República DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS INFORME DE Resumen de los casos entrantes en las diferentes fiscalías 2009-2010 (ENERO-JULIO) República dominicana Delitos 2009 Año 2010

Más detalles

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias

Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&1.& Anexo 1. Provincias contenidas en cada región administrativa de la República Dominicana. Números Regiones Provincias ANEXO&2.& Anexo 2. Desastres naturales del siglo XIX ocurridos en la República

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 16 ene-abr 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA. Francisca Jiménez, presidenta CONATE

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA. Francisca Jiménez, presidenta CONATE RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA Francisca Jiménez, presidenta CONATE Josefina Ureña, vicepresidenta CONATE 2016 Producto de una gran lucha

Más detalles

ACTA DEPARTAMENTO JUDICIAL PUERTO PLATA

ACTA DEPARTAMENTO JUDICIAL PUERTO PLATA ACTA 45-2012 En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, hoy día dieciseis (16) de noviembre del año dos mil doce (2012), siendo las 10:30 a.m., el Consejo

Más detalles

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016 Gobierno de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez Presidente Constitucional 2012-2016 Instituto Nacional de la Vivienda EJECUCION AGOSTO 2012- MARZO 2016 Arq. Alma Fernández Directora General

Más detalles

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1.1 MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO POR PROVINCIA. PROVINCIA CANT. % PROVINCIA SANTO DOMINGO 345 18 SAN CRISTOBAL 177 9 SANTIAGO 153 8 LA VEGA 149 8 DISTRITO

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Miércoles 8 Un grupo de 20 personas conformado por miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Más detalles

Visita Delegación a República Dominicana -Programa de Actividades-

Visita Delegación a República Dominicana -Programa de Actividades- Visita Delegación a República Dominicana -Programa de Actividades- Domingo 02 de septiembre de 2016 Llegada de Aida Gamboa,, Annie Morillo y Vanesa Cueto de, Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr.

Más detalles

Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014

Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014 Ministerio de Trabajo Estadísticas Laborales Año 2014 Santo Domingo, República Dominicana Año 2014 Área Estratégica: Fomento de Empleo Digno Dirección General de Empleo Servicio Nacional de Empleo MATRIZ

Más detalles

Departamento de Estadísticas (ENERO-MARZO)

Departamento de Estadísticas (ENERO-MARZO) Y DISTRIBUCIÓN DE LOS Y A NIVEL NACIONAL, SEGÙN EL TIPO Departamento de Estadísticas 2005-2017 (-) Y AÑO ener. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 2005 12 18 15 13 22 20 18 24 7 19 8

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 17 may-ago 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Relación de Regionales y Distritos Educativos

Relación de Regionales y Distritos Educativos Relación de Regionales y Distritos Educativos Regional Distrito Telefono de la oficina Dirección Barahona 01 00 809 524 4603 809 524 3165 Av. Enriquillo #18, Esq. Duarte 809524 2599 Pedernales 01 01 809

Más detalles

Año 2007: empleados administrativos Palacio de Jusiticia de Moca, Cotuí y Bonao.

Año 2007: empleados administrativos Palacio de Jusiticia de Moca, Cotuí y Bonao. Ficha Apertura Gestión Penal Fecha de apertura: 2 de marzo del 2009, 9:00 a.m. Nombre del curso: Modelo de Gestión Penal Colectivo: Empleados Administrativos de la Juridicción Penal de Santiago y Salcedo.

Más detalles

Departamento de Estadísticas

Departamento de Estadísticas Y AÑO 2016 DISTRIBUCIÓN DE LOS Y A NIVEL NACIONAL, SEGÙN EL TIPO Departamento de Estadísticas Y AÑO ener. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 2005 12 18 15 13 22 20 18 24 7 19 8 14 190

Más detalles

República Dominicana. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MARTES 12

República Dominicana. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MARTES 12 República Dominicana MARTES 12 VIE RNES 15 LUNES 18 LUNES 25 [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE Residentes del ensanche Libertad, en Santiago, se concentran frente a la iglesia San Francisco

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto Rico País Septiembre de 2011 Mes de Año noviembre Editada en el MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D. 19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D. MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE 2018 8:00-9:00 a.m. Registro de participantes 9:00-10:00 a.m. Acto inaugural Himno Nacional

Más detalles

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2 Honduras LUNES 2 MARTES 10 M IÉRCOLES 11 LUNES 23 VIERNES 27 [cronología enero-abril 2006] ENERO Los trabajadores del Instituto de Jubilados y Pensionados de los Empleados Públicos (INJUPEMP) paralizan

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica A E Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana de A Coordinación M Consejo

Más detalles

SENADO DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DOMINICANA

SENADO DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DOMINICANA SENADO DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA GENERAL Cierre de Legislatura Iniciativas Perimidas de la 2da. Legislatura Ordinaria 16 de Agosto 13 de Noviembre 2006 con su Prórroga hasta 12 de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008 Provincia Santiago 28 Octubre 29 Gráfico 1. Distribución porcentual de los accidentes de tránsito terrestre que causaron muertes, por día de la semana. Provincia Santiago 28 Domingo, 2% Lunes, 22% Sábado,

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- ESTADISTICA DEL PERIODO ABRIL-JUNIO DEL 2018

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- ESTADISTICA DEL PERIODO ABRIL-JUNIO DEL 2018 REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- ESTADISTICA DEL PERIODO ABRIL-JUNIO DEL 2018 05/07/2017 INDICE PRESENTACION 1 INDICE 2 1,0 DROGAS Y ARRESTADOS 3 1,1 Drogas decomisadas

Más detalles

Informe Temático sobre Seguridad Ciudadana OSC-IT 014. Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas

Informe Temático sobre Seguridad Ciudadana OSC-IT 014. Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas Informe Temático sobre Seguridad Ciudadana OSC-IT 014 Situación de seguridad ciudadana de los municipios generales de las provincias priorizadas Septiembre 2016 Observatorio de Seguridad Ciudadana República

Más detalles

Región Norte: República Dominicana.

Región Norte: República Dominicana. Región Norte: República Dominicana. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16repdominicana.pdf

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002

El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 El Salvador Cronología del conflicto social enero a abril de 2002 Enero Lunes 7 Reclusos del Centro Penal de Ciudad Barrios, al norte de San Miguel, se amotinan para exigir a las autoridades penitenciarias

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Puerto Rico Mes Febrero de Año de 2010 Editado en el junio MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

BASES PARA LA PROMOCION Un año de combustible Shell por la compra de un Peugeot 2008 y 301

BASES PARA LA PROMOCION Un año de combustible Shell por la compra de un Peugeot 2008 y 301 BASES PARA LA PROMOCION Un año de combustible Shell por la compra de un Peugeot 2008 y 301 ORGANIZADOR DE LA PROMOCION Las siguientes bases corresponden a la promoción, Un año de combustible Shell por

Más detalles

El Poder Judicial en Honduras

El Poder Judicial en Honduras El Poder Judicial en Honduras Honduras ha logrado reformas sustanciales en el sector justicia, sin embargo la interferencia política ha obstaculizado la buena implementación de las reformas y como resultado

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Puerto Rico Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 13 ene-abr 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación

Más detalles

Protestas Junio 2011

Protestas Junio 2011 Tendencias de la conflictividad social en Venezuela Marco Antonio Ponce (*) Análisis de las principales tendencias de las luchas populares y conflictividad social venezolana en el mes de junio de 2011.

Más detalles

Objetivo del Programa Cultivando Agua Buena (CAB) Presentación video CAB-RD Acuerdo de Cooperación Identificación de las Micro Cuencas:

Objetivo del Programa Cultivando Agua Buena (CAB) Presentación video CAB-RD Acuerdo de Cooperación Identificación de las Micro Cuencas: Indice Objetivo del Programa Cultivando Agua Buena (CAB) Presentación video CAB-RD Acuerdo de Cooperación Identificación de las Micro Cuencas: Micro Cuenca Arroyo Gurabo Micro Cuenca Río Grande o Del Medio

Más detalles

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil I. VISION HISTORICA EMPRESAS DE ZONAS FRANCAS DEL SECTOR TEXTIL Cuadro No.1 Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil 2003-2015 Años Empresas Empleos Export. Salario

Más detalles

AZUA- AYUNTAMIENTO MUNICIPAL AV. Duerte esquina Colon AZUA 02 AZUA ESTE, ESTABANIA-LAS CHARCAS 1, ,493,295.30

AZUA- AYUNTAMIENTO MUNICIPAL AV. Duerte esquina Colon AZUA 02 AZUA ESTE, ESTABANIA-LAS CHARCAS 1, ,493,295.30 Año de la superación del analfabetismo Comité de Compras y Contrataciones de INABIE Licitación Referencia INABIE-CCC-LPN--2014-01 LISTADO GENERAL POR PROVINCIAS DE LOTES MYPyPIMEs Secuencia 1 1 AZUA 02

Más detalles

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática Horario MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO 17:00-17:30 REGISTRO 17:30-18:00 INAUGURACIÓN

Más detalles

Formulario de experiencia de Presupuesto Participativo MUNICIPIO SANTO DOMINGO OESTE

Formulario de experiencia de Presupuesto Participativo MUNICIPIO SANTO DOMINGO OESTE Formulario de experiencia de Presupuesto Participativo MUNICIPIO SANTO DOMINGO OESTE Logo del Ayuntamiento y del Presupuesto Participativo Nombre Presupuesto Participativo, Ayuntamiento Santo Domingo Oeste,

Más detalles

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA La Antigua, Guatemala. Del 7 al 11 de noviembre de 2016 PROGRAMA DE TRABAJO LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Paraguay Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 16 ene-abr 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

POBLACIÓN POBRE ESTIMADA Y POBLACIÓN POBRE AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO, SEGÚN REGIÓN (A diciembre, 2012)

POBLACIÓN POBRE ESTIMADA Y POBLACIÓN POBRE AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO, SEGÚN REGIÓN (A diciembre, 2012) 1.2 Población afiliada al régimen subsidiado Tabla No. 1.2.1 POBLACIÓN POBRE AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO, SEGÚN AÑO (Período: diciembre, 2007 a diciembre, 2012) Año Población con Pobreza General de

Más detalles

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa Agenda Convivencia Instituciones Percepción Victimización Denuncia Convivencia

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social República País Dominicana Mes Octubre de Año 2011 Editada en abril el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

PROSOLI en cifras. Estadísticas y Resultados de Ejecución. Embarazo en adolescentes, una máquina de reproducción de la pobreza.

PROSOLI en cifras. Estadísticas y Resultados de Ejecución. Embarazo en adolescentes, una máquina de reproducción de la pobreza. PROSOLI en cifras 2017 Volumen No. 23 Embarazo en adolescentes, una máquina de reproducción de la pobreza. Dra. Margarita Cedeño de Fernández Estadísticas y Resultados de Ejecución Que es Progresando con

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS EN MUNICIPIOS DE REPÚBLICA DOMINICANA

CONVENIO DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS EN MUNICIPIOS DE REPÚBLICA DOMINICANA CONVENIO DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS EN MUNICIPIOS DE REPÚBLICA DOMINICANA ENTRE: LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA Y LA FEDERACION

Más detalles