Tendencias del clima actual y escenarios regionalizados de cambio climático en España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tendencias del clima actual y escenarios regionalizados de cambio climático en España"

Transcripción

1 El cambio climático: conocimiento actual y retos que plantea Cursos de verano Universidad Complutense El Escorial, 9-13 de julio de 2007 Tendencias del clima actual y escenarios regionalizados de cambio climático en España e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes

2 Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos en diferentes sistemas. Proyecciones globales de cambio climático. Metodología Atribución Incertidumbres Proyecciones regionalizadas de cambio climático en 2 fases. Conclusiones y desarrollos futuros

3

4 OBSERVACION DIRECTA DEL CAMBIO CLIMATICO RECIENTE El calentamiento del sistema climático es inequívoco, tal y como se evidencia de las observaciones del incremento de las temperaturas globales medias del aire y del océano, de la fusión de las nieves y hielos y de la elevación global del nivel medio del mar (IPCC-AR4 dixit).

5 Observación directa del cambio climático reciente Temperatura del aire global media Nivel del mar global medio Cobertura de nieve del HN (AR4, 2007)

6 Temperaturas globales medias suben cada vez más deprisa Los 12 años más cálidos: 1998,2005,2003,2002,2004,2006, 2001,1997,1995,1999,1990,2000 Period Rate ± ±0.018 Years /decade (AR4, 2007)

7 Observación directa del cambio climático reciente Temperatura del aire global media * Tendencia lineal actualizada en 100 años: 0.74 [0.56 to 0.92] o C para * Mayor que la correspondiente tendencia de 0.6 [0.4 to 0.8] o C para proporcionada por TAR Temperatura oceánica media aumentó hasta profundidades de al menos 3000 m el océano ha absorbido el 80% del calor añadido > expansion térmica de los océanos y subida del nivel del mar

8 Temperatura superficie terrestre suben más deprisa que SST SST Land (AR4, 2007)

9 Anomalías de temperatura anual Ártica vs Global ( C) Calentamiento en el Ártico es doble que para el globo desde el s. XIX al XXI y desde los últimos 1960s hasta la actualidad. Calentamiento entre 1925 y 1950 in el Ártico no fue tan generalizado como el reciente calentamiento global. (AR4, 2007) Escalas diferentes!

10 Cambio de temperaturas en España (I) Brunet et al. 2006

11 Cambio de temperaturas en España (II) Brunet et al. 2006

12 Cambios en precipitación, aumento de sequías Significativo aumento de la precipitación en las partes orientales de Norte y Sur América, Norte de Europa y Norte y Centro de Asia. La frecuencia de episodios de precipitaciones intensas ha aumentado sobre la mayoría de las zonas terrestres consistentemente con el calentamiento y el aumento del vapor de agua atmosférico Menos precipitación en el Sahel, Mediterraneo, Sur de Africa y partes del Sur de Asia. Sequías más intensas y largas observadas desde los 1970s, especialmente en los trópicos y subtrópicos.

13 Otros cambios en eventos extremos Observado cambio generalizado en temperaturas extremas Menos frecuentes días fríos, noches frías y heladas Más frecuentes días cálidos, noches cálidas y olas de calor Evidencia observational de aumento de la actividad de ciclones tropicales intensos en el Atlántico Norte desde aprox.1970, correlacionado con el aumento SST

14 Precipitación sobre tierra cambia significantivamente sobre grandes extensiones Aumentos Reducciones Anomalías anuales suavizadas para precipitación (%) sobre tierra desde 1900 a 2005; otras regiones están dominadas por la variabilidad.

15

16 Cambio en circulación Cambio climático afecta trayectoria temporales, y patrones de vientos y temperatura Forzamiento antropogénico ha contribuido probablemente

17 Huracanes en Atlántico Norte han aumentado con SST ( ) SST Registro de huracanes en Atl. Norte mejor desde 1944 por vigilancia desde aeronaves. Marcado aumento desde 1994 Numero global y % de huracanes intensos está creciendo

18 (AR4, 2007)

19 Inercia del sistema climático (I)

20 Y el futuro, qué? Hasta ahora se han presentado hechos: observaciones. La única duda que cabría es la de la causa del calentamiento global estudios de atribución Cómo podemos estimar la evolución futura del sistema climatico? Proyecciones climáticas con AOGCMs

21 Modelos numéricos para clima Atmósfera (+química) Océano (+salinidad) Hielos marinos Superficie terrestre +vegetación (+CO2) Subsuelo (acuíferos)

22

23 (AR4, 2007)

24 What if? Simulations

25 Atribucion Son los cambios observados consistentes con Respuestas esperadas a forzamientos Inconsistentes con las explicaciones alternativas Observations All forcing Solar+volcanic (AR4, 2007)

26 Comprensión y atribución del cambio climático Calentamiento continental probablemente muestra una significativa contribución antropogénica en los pasados 50 años CAMBIO CLIMATICO MUY PROBABLEMENTE (90%) DE ORIGEN ANTROPOGENICO (AR4) (AR4-IPCC, 2007)

27 Incertidumbres en las proyecciones climáticas Variabilidad en el forzamiento natural (sol, volcanes) Variabilidad inter-escenario (de emisiones) Variabilidad concentración Variabilidad inter-modelos globales Variabilidad interna de los modelos Variabilidad por técnicas de regionalización

28 FORZAMIENTO NATURAL EXTERNO DEL SISTEMA CLIMATICO: CICLOS SOLARES Mínimo de Maunder: 0.5% diferencia respecto a finales s.xx 11-year Sunspot Cycle and observational record back to AD 1610 (Source: NCAR-HAO)

29 FORZAMIENTO NATURAL DEL SISTEMA CLIMATICO: ciclos de Milankovitch 96,600 years Variations in insolation (in watts per square meter) determined from the variation in Earth's orbital elements (Barron, 1994, figure 13). Variations in Earth's orbital elements, eccentricity, tilt (obliquity), and time of perihelion (precession of the equinoxes) computed for the last 500,000 years with a computer program written by Tamara Ledley and Starley Thompson (Barron, 1994, figure 12). 22 to 24.5, over 41,000 years 22,000 years

30 FORZAMIENTO NATURAL INTERNO DEL SISTEMA CLIMATICO: ACTIVIDAD VOLCANICA Fuente: Briffa K. et al., 1998, Influence of volcanic eruptions on Northern Hemisphere summer temperature over the past 600 years, Nature, 393,

31

32 FORZAMIENTO ANTROPOGENICO DEL SISTEMA CLIMATICO Variation of atmospheric concentration of carbon dioxide at Mauna Loa Observatory, Hawaii. Based on data from C. Keeling, Scripps Institute of Oceanography. Note that these data represent global atmospheric conditions. The seasonal nature of the signal is a function of the domination of the signal by the northern hemisphere, where a greater percentage of the world's land masses and hence, vegetation, occur. (from Ennis and Marcus, 1993, figure 8)

33 FORZAMIENTO ANTROPOGENICO DEL SISTEMA CLIMATICO Delicado equilibrio!

34 (Giorgi and Francisco, 2000b).

35

36

37 Qué hacer para tratar las incertidumbres? Predicción por conjuntos (ensembles) En lugar de una única predicción determinista: muchas predicciones y predicción media y predicción probabilística Técnica utilizada en todas las escalas de la predicción: corto plazo (INM), medio plazo y estacional (ECMWF), decadal y secular (IPCC) Cómo se generan los diferentes miembros de un ensemble? Multimodelo Diferentes condiciones iniciales Física estocástica etc

38 Projecciones de cambios futuros en el clima * Mejor estimación para escenario bajo (B1) es 1.8 C (rango probable C), y para escenario alto (A1FI) es 4.0 C (rango probable C). * Generalmente consistente con el rango citado para SRES en TAR pero no directamente comparable * Dos próximas décadas aprox. 0.2º/decada para muchos de los SRES (AR4, 2007)

39 Projecciones de cambios futuros en el clima Mayor sobre tierra y en latitudes altas Proyecciones para las próximas décadas son insensibles a la elección del escenario Proyecciones a largo plazo dependen del escenario y de la sensibilidad de los modelos climáticos (AR4, 2007)

40 Projecciones de cambios futuros en el clima respecto Precipitación aumenta muy probablemente in latitudes altas Decrece probablemente en la mayoría de las regiones terrestres subtropicales (AR4, 2007)

41 En qué modelo puedo confiar más? Clima presente y reconstrucciones de clima pasado!!

42 17 MODELS : VARIABLE = TEMP : SEASON = ANN MODEL VALIDATION: COMPARING MODEL BASELINE WITH OBSERVED DATA LATITUDE RANGE = 27.5 TO 52.5 degrees LONGITUDE RANGE = TO 12.5 degrees MODEL CORREL RMSE MEAN DIFF NUM PTS degc degc BMRCTR CCC1TR CCSRTR CERFTR CSI2TR CSM_TR ECH3TR ECH4TR GFDLTR GISSTR HAD2TR HAD3TR IAP_TR LMD_TR MRI_TR PCM_TR W&M_TR MODBAR

43

44 Regionalizacion (downscaling) versus agregacion

45 High variability among downscaling algoritms! For some indices and seasons, the spread is very small (e.g. pav in JJA) but for others it is much larger (e.g. pnl90 in DJF). Importantly, for each index the variability among models is of the same order of magnitude as the variability between the two scenarios. Advantage of including as many different types of downscaling models, GCMs and emission scenarios as possible when developing climate-change projections at the local scale. DOWNSCALING HEAVY PRECIPITATION OVER THE UNITED KINGDOM: A COMPARISON OF DYNAMICAL AND STATISTICAL METHODS AND THEIR FUTURE SCENARIOS (HAYLOCK ET AL. 2006)

46 Antecedentes Necesidad de disponer de proyecciones de los impactos del cambio climático en los diferentes ecosistemas y sectores socioeconómicos españoles (PNACC, 2006) Urgente problema de estimar una descripción cualitativa y cuantitativa de los cambios que se esperan en el clima durante en siglo XXI Acotar y evaluar las incertidumbres asociadas con ellos

47 Primera fase: informe y datos Uso de metodologías ya desarrolladas y las bases de datos actualmente existentes. Resultados de los proyectos del 5º FP EU relacionados con modelización climática, regionalización dinámica y estadística y estimación de extremos: PRUDENCE, STARDEX. Duración: 1 año (finalizado dic. 2006) Informe finalizado en febrero 2006 Datos disponibles solicitando usuario y clave desde

48 2ª fase Duración: 4-5 años. Desarrollo de nuevos métodos, fundamentalmente relacionados con la regionalización dinámica. Se formará en el INM el germen de un grupo de trabajo en modelización climática partiendo de la experiencia en NWP. También se intentará incorporar a los grupos universitarios nacionales que trabajan en este campo, ya que su experiencia y los resultados por ellos obtenidos son de indudable interés para alcanzar los objetivos del proyecto.

49 (INM, 2007)

50 Resultados (INM, 2007)

51 (INM, 2007)

52 (INM, 2007)

53 (PRUDENCE)

54 (PRUDENCE)

55 (INM, 2007)

56 Evaluación modelos globales con técnicas objetivas de clasificación de tipos de tiempo (Casado y Pastor) (I)

57 Evaluación modelos globales con técnicas objetivas de clasificación de tipos de tiempo (Casado y Pastor) (II)

58 Explotación de PRUDENCE Regionalizaciones con distintos modelos de regionales (9 modelos) de un mismo modelo global (HadAM3). El proyecto PRUDENCE se ha restringido al período y a los escenarios de emisión SRES A2 y B2. Rejilla común sobre península para dato diario (UCLM) Comparación, rangos, balances hídricos y energéticos, extremos,

59 Incertidumbre en balance hídrico con datos PRUDENCE (Sánchez-Laulhe et al., 2007)

60 Datos de escenarios (INM, 2007)

61

62

63 Cambio Tmax > cambio Tmin Dispersión Tmax > Dispersión Tmin Efecto amortiguador oceánico

64

65

66

67

68 Recomendaciones de uso Las incertidumbres que afectan al proceso de generación de proyecciones regionalizadas de cambio climático pueden explorarse e incluso acotarse mediante la utilización de ensembles de proyecciones. Los ensembles están constituidos idealmente por un número suficiente de miembros que permiten cuantificar las incertidumbres de las proyecciones bien sea mediante rangos o mediante funciones de densidad de probabilidad. Esta exploración permite constatar que las proyecciones de algunas variables son más robustas que las de otras, siempre y cuando se tome como índice de robustez la coincidencia de las distintas proyecciones. Las proyecciones probabilísticas basadas en ensembles pueden asignar un peso a cada miembro del ensemble que dependa de calidad o grado de confianza que se asigne a cada uno de ellos. La recomendación fundamental para los distintos usuarios es la utilización de la mayor cantidad de proyecciones basadas en diferentes escenarios de emisión, en diferentes modelos globales y en diferentes técnicas de regionalización para explorar el efecto de estas incertidumbres en sus modelos concretos de impacto. Los estudios de impactos deberán buscar coincidencias de conclusiones cuando se utilizan variedad de proyecciones regionalizadas para aplicar a las diferentes variables que midan el impacto del cambio climático en los diferentes sectores.

69 Conclusiones Discusión de las incertidumbres que indefectiblemente contaminan las proyecciones climáticas. La existencia misma de incertidumbres prescribe un marco conceptual probabilístico que se desarrolla mediante el uso de ensembles que explora distintas alternativas de evolución del sistema climático. En el aspecto puramente climático, la discusión del informe de acompañamiento se ha centrado sobre todo en la comparación de los valores medios obtenidos con diferentes métodos y modelos globales. Queda pendiente una explotación más exhaustiva que considere los aspectos ligados a variabilidad en diferentes escalas temporales, comportamiento de extremos, etc. Esta explotación se irá haciendo a lo largo de los próximos meses. En cualquier caso, la base de datos de proyecciones regionalizadas se pone a disposición de la comunidad de impactos para que se comience a utilizar y sobre todo para que los usuarios se familiaricen con este tipo de datos y con sus incertidumbres. La mejora en las proyecciones regionales que se realicen a lo largo de los próximos años dependerá lógicamente de la razonable ejecución de la segunda parte del proyecto que implica una gran movilización de recursos y la participación directa de la comunidad investigadora española activa en estos temas

70 Futuro El programa propone la coordinación de la comunidad científica española para proporcionar de forma continua, y con revisiones periódicas, una imagen probabilística de la evolución del clima en España a lo largo del siglo XXI que sirva a los diferentes sectores sensibles a las condiciones climáticas para tomar sus decisiones estratégicas de adaptación a un clima cambiante. Asimismo, se intenta que esta información relativa a las futuras condiciones climáticas sea la mejor disponible en el momento de su distribución y que esté siempre científicamente avalada.

71 Los impactos del cambio climático recaen desproporcionadamente sobre los países en desarrollo y sobre la población pobre

72 Gracias por su atención!

Cambio Climático: observación y proyecciones

Cambio Climático: observación y proyecciones Cambio Climático: observación y proyecciones e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos observados en diferentes sistemas. Causas del cambio

Más detalles

Escenarios regionalizados de cambio climático para España.

Escenarios regionalizados de cambio climático para España. Escenarios regionalizados de cambio climático para España e.rodriguez@inm.es Indice Antecedentes Primera fase: 1 años (informe y datos) Segunda fase: 4-5 años Tendencias recientes Incertidumbres Metodología

Más detalles

Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Proyecto del INM para generación de escenarios regionalizados de cambio climático Proyecto del INM para generación de escenarios

Más detalles

El enfoque de España para la generación de escenarios de cambio climático

El enfoque de España para la generación de escenarios de cambio climático El enfoque de España para la generación de escenarios de cambio climático Contenido Introducción Objetivos Metodología Primera fase Segunda fase Productos finales Madrid, 18-20 oct. 2006 2 Introducción

Más detalles

"El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos"

El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos 3º Encuentro de la Red de Energía Sostenible A Coruña, 14 diciembre 2010 "El futuro del clima: proyecciones, incertidumbres y cambios abruptos" E. Rodríguez Camino Contenido Introducción Observación del

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

Cambio climático: situación actual

Cambio climático: situación actual Palma de Mallorca, 22-24 octubre 2008 Cambio climático: situación actual E. Rodríguez Camino AEMet Contenido Qué es el IPCC? Cuánto cambio climático se ha observado? En qué medida es atribuible a actividades

Más detalles

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima Proyecciones de Cambio Climático en la Región de Murcia Jornadas sobre cambio climático en la Región de Murcia Asociación Nueva Cultura por el clima Juan Pedro Montávez Gómez Modelización Atmosférica Regional

Más detalles

El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual

El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual VII CONFERENCIA ATLANTICA DE MEDIO AMBIENTE Fuerteventura, 20 de abril de 2007 El cambio climático en Canarias: síntesis y limites delconocimiento actual Luis Balairón (*) (*) Jefe del Servicio Variabilidad

Más detalles

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I

Grupo de Trabajo I. Grupo de Trabajo I Observaciones directas del reciente cambio del clima: Algunos aspectos del clima en los que no se han observado cambios: Tornados Tormentas de polvo Granizo Rayos Hielo marino Antártico Observaciones paleoclimáticas:

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas Jornada Presentación IPCC-AR5 WGII MAGRAMA, 3 abril 2014 Cambio climático 2013: bases físicas E. Rodríguez Camino, AEMET Indice Introducción Qué cambios se observan en el sistema climático? Cuáles son

Más detalles

Escenarios climáticos: preparando el campo. E. Rodríguez Camino

Escenarios climáticos: preparando el campo. E. Rodríguez Camino Escenarios climáticos: preparando el campo E. Rodríguez Camino Contenido Introducción Observación y monitorización del cambio climático Inercia del sistema climático: ciencia para la adaptación Escenarios

Más detalles

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Castilla-La Mancha Toledo

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) IX Foro INIA OLIVAR Y ACEITE DE OLIVA Córdoba, 20 de junio de 2013 Índice Antecedentes Qué son escenarios

Más detalles

Proyecciones de cambios futuros en el clima

Proyecciones de cambios futuros en el clima Proyecciones de cambios futuros en el clima Mayor sobre tierra y en latitudes altas Proyecciones para las próximas décadas son insensibles a la elección del escenario Proyecciones a largo plazo dependen

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC.

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. 1.Estado del clima 2016 (mundial, nacional y regional). 2.Escenarios Regionalizados de cambio climático. Proyecciones

Más detalles

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander http://www.meteo.unican.es Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander R. Manzanas rmanzanas@ifca.unican.es Instituto de Física de Cantabria CSIC Univ. de Cantabria Grupo de Meteorología de

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no?

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? René D. Garreaud Departamento de Geofísica Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Universidad de Chile Ciclo de Seminarios SERNAGEOMIN Santiago,

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 14 Calentamiento y nivel del mar Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción

Más detalles

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc)

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Cambio climático Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Quinto Informe (Pulse aquí si desea acceder al resumen completo

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) VII Foro INIA Adaptación a cambio climático en la producción frutícola de hueso y pepita 16 de mayo

Más detalles

Cambio Climático Global

Cambio Climático Global Cambio Climático Global Generalidades Catalina González Profesora del Departamento de Ciencias Biológicas Universidad de los Andes Cuál es la diferencia entre Clima & Tiempo (atmosférico)? Ambos conceptos

Más detalles

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Observatorio extremeño de cambio climático Mérida, 15 marzo 2016 Consejería de Medio

Más detalles

INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI

INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida Ing.. Eric Concepción G. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI Abril 2008 CONTENIDO Consideraciones generales Sistema

Más detalles

Notas de la ciencia del cambio climático

Notas de la ciencia del cambio climático Jornada Canvi Climàtic Notas de la ciencia del cambio climático Javier Martín-Vide Grup de Climatologia Universitat de Barcelona www.ub.es/gc/menu.htm Aula Magna UB 14 mayo 2012 Los límites físicos del

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Cambio climático, ciudad y contaminación

Cambio climático, ciudad y contaminación Cambio climático, ciudad y contaminación Introducción a la evidencia científica Virginia Ballesteros Arjona virginia.ballesteros.easp@juntadeandalucia.es Miradas al mundo Indice Introducción Contaminación

Más detalles

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima? Puede un evento extremo individual ser explicado por el efecto invernadero? CLAUDIO G. MENENDEZ

Más detalles

Tendencias climáticas- Cambio Climático

Tendencias climáticas- Cambio Climático Tendencias climáticas- Cambio Climático Variabilidad climática y cambio climático C6.1 Tendencias de temperatura en el siglo XX sobre la Antártida Contribución del SAM Mecanismos físicos Forzantes que

Más detalles

Celador, Ganiele, Quevedo

Celador, Ganiele, Quevedo Celador, Ganiele, Quevedo CAMBIO CLIMATICO Variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado. El

Más detalles

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009 1 Cambio Global, Calentamiento Global? Qué es el Cambio Global? Conjunto de cambios

Más detalles

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET Taller de Trabajo Uso de predicciones climáticas estacionales para la gestión de los embalses Madrid 10 de noviembre de 2016 Tiempo y clima

Más detalles

CAPÍTULO 5 A: CANARIAS ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y SECTOR AGUA

CAPÍTULO 5 A: CANARIAS ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y SECTOR AGUA CAPÍTULO 5 A: CANARIAS ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y SECTOR AGUA EL 5.A. AGUA ESTRUCTURA EN SMD: aguas subterráneas 5 A.1. ESCENARIOS CLIMÁTICOS Generalidades La disminución del nivel piezométrico Objetivo del

Más detalles

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle Modelos Climáticos María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Clima El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA ESPAÑA

ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA ESPAÑA Seminario sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOSQUES ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA ESPAÑA Oficina Española de Cambio

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

Regionalización dinámica. Experiencias y resultados de los proyectos PRUDENCE, ENSEMBLES, AMMA, CLARIS-LPB, ESCENA...

Regionalización dinámica. Experiencias y resultados de los proyectos PRUDENCE, ENSEMBLES, AMMA, CLARIS-LPB, ESCENA... Regionalización dinámica. Experiencias y resultados de los proyectos PRUDENCE, ENSEMBLES, AMMA, CLARIS-LPB, ESCENA... Enrique Sánchez Sánchez Manuel de Castro Miguel Angel Gaertner Clemente Gallardo Grupo

Más detalles

Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana

Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana Actividades de AEMET en relación con el Cambio Climático. Jorge Tamayo Carmona Delegado de AEMET en la Comunidad Valenciana Clima Tradicionalmente: Historia del tiempo, conocido a través de las series

Más detalles

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA México, 1-4 septiembre -2009 OBJETIVO Generar escenarios climáticos futuros,

Más detalles

Avances V Informe IPCC

Avances V Informe IPCC Avances V Informe IPCC Josechu Ferreras Tomé «El Molino de Lecrín» Soc. Coop. And. Argos. Proyectos educativos S.L. @JosechuFT http://josechuferreras.wordpress.com/ Grupo Facebook https://www.facebook.com/groups/comunicacambioclimatico/

Más detalles

Sistema de procesos acoplados

Sistema de procesos acoplados Sistema de procesos acoplados La dinámica a largo plazo de la interacción Atmósfera + Superfície es la que determina el clima. Además el 90% del intercambio energético ocurre en la escala pequeña. Esta

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Foraminifera CaCO3 Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado

Más detalles

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: los registros históricos del clima y su problemática Manola Brunet Co-chair OPAG 2 sobre Seguimiento y Análisis de la Variabilidad

Más detalles

2. Indicadores de cambio climático. 3. Escenarios regionalizados de cambio climático para España en el siglo XXI

2. Indicadores de cambio climático. 3. Escenarios regionalizados de cambio climático para España en el siglo XXI 1. Balance climático 2014 1. En el mundo 2. En España 3. En la Región de Murcia 2. Indicadores de cambio climático 3. Escenarios regionalizados de cambio climático para España en el siglo XXI BALANCE CLIMÁTICO

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC

CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC José M. Moreno Vicepresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC Universidad de Castilla-La

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera Variaciones en la temperatura terrestre superficial Temperatura global observada 1880-2005 +0.74C en 100 años Casi el doble

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado 2 Ultimos 5 millones

Más detalles

Tendencias observadas y proyecciones de cambio climático sobre España

Tendencias observadas y proyecciones de cambio climático sobre España Impactos y Vulnerabilidad I. Mestre, M.J. Casado, E. Rodríguez * Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), C/ Leonardo Prieto Castro, 8, 28071, Madrid *Correo electrónico: erodriguezc@aemet.es 2 Tendencias

Más detalles

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Módulo I: Introducción al Cambio Climático Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo I: Introducción al Cambio Climático Tiempo y Clima Tiempo Clima Conjunto de fenómenos Weather atmosféricos

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

Escenarios de Cambio Climático en Perú

Escenarios de Cambio Climático en Perú PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Escenarios de Cambio Climático en Perú Dirección de Meteorología Aplicada dacuna@senamhi.gob.pe 1 de abril del 2014

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático. Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM

Agricultura y Cambio Climático. Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM Agricultura y Cambio Climático Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM ASERCA, abril, 2005 Algunas Referencias http://atmosfera.unam.mx/cambio/ México: Una Visión hacia el Siglo XXI.

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO 2007 BASE DE CIENCIA FISICA

CAMBIO CLIMATICO 2007 BASE DE CIENCIA FISICA CAMBIO CLIMATICO 2007 BASE DE CIENCIA FISICA Contribución del Grupo de Trabajo I al Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-spm-sp.pdf

Más detalles

Grupo de Trabajo II. Grupo de Trabajo II

Grupo de Trabajo II. Grupo de Trabajo II Cambios proyectados en la escorrentía Para el año 2050 Observaciones y proyecciones: Anomalías de la temperatura en la superficie continental Las razones de preocupación identificadas en el TIE han sido

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

Ciencia y cambio climático: temas candentes

Ciencia y cambio climático: temas candentes Seminario Respuestas desde la comunicación y la educación al cambio climático CENEAM, Valsain, 8 abril 2011 Ciencia y cambio climático: temas candentes E. Rodríguez Camino Contenido Introducción Observación

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

Análogos en reducción n de escala

Análogos en reducción n de escala Utilización n de la técnica t de Análogos en reducción n de escala Jaime Ribalaygua Fundación n para la Investigación n del Clima fic@ficlima ficlima.org ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Consideraciones previas

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR

RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR RETOS EN LA SIMULACIÓN DEL FENÓMENO DEL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR BENJAMÍN MARTÍNEZ LÓPEZ benmar@atmosfera.unam.mx CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA ENSO SST (observada y simulada) Inviernos my fríos y

Más detalles

Cambio climático: Base científica y evidencia observacional

Cambio climático: Base científica y evidencia observacional Cambio climático: Base científica y evidencia observacional Amadeo E. Uriel González Director del Centro Meteorológico Territorial en Aragón, La Rioja y Navarra Instituto Nacional de Meteorología Introducción

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático XXVII Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación Madrid, 10 de Septiembre de 2010 Energía y cambio climático Luis Balairón Ruiz (*) Dtor. Programa de Análisis del C.Climático_AEMET Miembro del IPCC

Más detalles

TRADUCCIÓN NO OFICIAL

TRADUCCIÓN NO OFICIAL Contribución del Grupo de Trabajo I al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático CAMBIO CLIMÁTICO 2007: LAS BASES CIENTÍFICAS Y FÍSICAS RESUMEN PARA RESPONSABLES

Más detalles

Como influye el Cambio Climático los Recursos Hídricos? Impacto Adaptación Vulnerabilidad

Como influye el Cambio Climático los Recursos Hídricos? Impacto Adaptación Vulnerabilidad Como influye el Cambio Climático los Recursos Hídricos? Impacto Adaptación Vulnerabilidad Jornadas de Investigación 2010 29 Noviembre 3 Diciembre Luis José Mata l.mata2007@cox.net www.climatechangewater.com

Más detalles

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Los fenómenos

Más detalles

Cambio climático: 5º Informe de Evaluación del IPCC

Cambio climático: 5º Informe de Evaluación del IPCC X JORNADAS NACIONALES Y VIII INTERNACIONAL SOBRE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE Palacio de la Magdlena, Santander, 10-14 Noviembre 2014 Cambio climático: 5º Informe de Evaluación del IPCC E. Rodríguez Camino,

Más detalles

Quinto Informe de. bases físicas. 1.- Introducción. 2.- Cambios observados en el sistema climático

Quinto Informe de. bases físicas. 1.- Introducción. 2.- Cambios observados en el sistema climático Quinto Informe de Evaluación del IPCC bases físicas E. Rodríguez Camino (AEMET), J.R. Picatoste Ruggeroni (OECC), F. Heras Hernández (CENEAM-OAPN) 1.- Introducción El Grupo Intergubernamental de Expertos

Más detalles

Cambio Climático Global: no dejes para mañana

Cambio Climático Global: no dejes para mañana Cambio Climático Global: no dejes para mañana Ya se encuentra en proceso y no es fácilmente reversible (umbrales: 2ºC, 400 ppm CO 2 ). Hay ya acciones globales, regionales y locales técnicamente posibles

Más detalles

H+0 H+24 H+48 D+0 D+1 D+2

H+0 H+24 H+48 D+0 D+1 D+2 Solución La predicción meteorológica actual se basa en las integraciones de los modelos numéricos de circulación atmosférica, que simulan la dinámica de la atmósfera. 360x180x32 x nvar (10 millones) v

Más detalles

La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática

La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática Antonio Mestre Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Los sistemas meteorológicos que pueden dar

Más detalles

Predicción Estacional Operativa en AEMET

Predicción Estacional Operativa en AEMET Predicción Estacional Operativa en AEMET Franco F., Sánchez E., Diez E., Rodríguez E. Departamento de Desarrollo y Aplicaciones ÍNDICE Introducción: Predecibilidad a escala estacional Estrategia de AEMET

Más detalles

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Jose A. Marengo CCST/INPE Saõ Paulo, Brazil www.cptec.inpe.br/mudancas_climaticas Foreign & Commonwealth Office

Más detalles

Circulación General Oceánica Clase I

Circulación General Oceánica Clase I Circulación General Oceánica Clase I Curso Climatología, 2016 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Cambio Climático: Bases Físicas GUÍA RESUMIDA DEL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC GRUPO DE TRABAJO I

Cambio Climático: Bases Físicas GUÍA RESUMIDA DEL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC GRUPO DE TRABAJO I GUÍA RESUMIDA DEL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC GRUPO DE TRABAJO I Elaborado por: Fundación Biodiversidad, Oficina Española de Cambio Climático, Agencia Estatal de Meteorología, Centro Nacional

Más detalles

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES.

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. Miguel Ángel Gaertner Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Universidad de Castilla-La Mancha PARTE 2: PROYECTO

Más detalles

Clima de Chile para fines del siglo XXI

Clima de Chile para fines del siglo XXI Comisión Nacional del Medio Ambiente Clima de Chile para fines del siglo XXI Simulaciones con Modelo PRECIS y Escenarios y Departamento de Geofísica Universidad de Chile Junio 7 Estimación de impacto del

Más detalles

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM El clima en el 2007 Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM qué significa aprovechar la información del clima? OMM Qué esperábamos para el verano 2006)? Importancia del clima

Más detalles

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES . Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES 1 REFERENTE CIENTIFICO EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS EN CAMBIO CLIMATICO Fue establecido en 1988 por la Organización

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Seminario de Riesgos Ambientales en la Región del Biobío Aportes en investigación aplicada y gestión del riesgo SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Dra. Alejandra Stehr Gesche Directora Centro

Más detalles

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Tereza Cavazos Sarahí Arriaga y Jose Luis Arreola Departamento de Oceanografía Física http://peac-bc.cicese.mx OBJETIVOS (May 2008):

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE

JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE JORGE CARRASCO CERDA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE ESQUEMA 1.- El Clima y el cambio climático 2.- Causas, natural o antropogénico? 3.- Evidencias de cambio 4.- El futuro 5.- Conclusiones 1.- El Clima

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Jefe del Dpto. Docente. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu www.sld.cu/sitios/desastres/ mayo /2010 Parte I CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO ESPAÑA 2012. BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012.

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES.

REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. REGIONALIZACIÓN DINÁMICA. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRUDENCE Y ENSEMBLES. Miguel Ángel Gaertner Facultad de Ciencias del Medio Ambiente Universidad de Castilla-La Mancha PARTE 1: TÉCNICAS

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

Bases Físicas del Cambio Climático

Bases Físicas del Cambio Climático Bases Físicas del Cambio Climático http://www.climatechange2013.org/ Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Curso sobre Cambio Climático Escuela de Administración Pública

Más detalles