SOBRE ÚLTIMO ANUNCIO BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOBRE ÚLTIMO ANUNCIO BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013"

Transcripción

1 SOBRE ÚLTIMO ANUNCIO BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013

2 JORNADAS EUROMEDITERRANEAS SOBRE INCENDIOS FORESTALES ORGANIZADO POR: Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona COLABORADORES: Instituto de Seguridad Pública de Cataluña Pau Costa Foundation CON EL APOYO DE: Centro Tecnológico Forestal de Cataluña Joint Research Centre Dirección: European Forest Institute Tecnosylva Coordinación: Jordi Vendrell Mariona Borràs Pau Costa Foundation Área de I+D Pau Costa Foundation Área de Administración 2

3 INSCRIPCIONES Para inscribirse en las jornadas Lugar de realización Aula 1 Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCB) Montalegre, 5. Barcelona Idiomas Castellano / Inglés Se dispondrá de servicio de traducción simultánea Reconocimiento de Créditos de Libre Elección Secretaria de Alumnos Tel info@cuimpb.cat Título universitario reconocido por: Instituto de Seguridad Pública de Cataluña 3

4 @ facebook.com/cuimpb facebook.com/paucostafoundation Más información Sitio web de las Jornadas Euromediterraneas con documentación adicional paucostafoundation.org Fotografía de portada: thomassmithphotography.com 4

5 JORNADAS EUROMEDITERRANEAS SOBRE INCENDIOS FORESTALES TABLA de CONTENIDOS Organizadores y Colaboradores 6 Carta del Presidente de la Fundación Pau Costa 7 Lista de Ponentes 8 Programa y Horario 12 Información sobre las Sesiones de Trabajo 15 5

6 Organizadores y Colaboradores Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona. La finalidad del CUIMPB - Centre Ernest Lluch es la gestión del centro permanente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Barcelona. Nuestro centro universitario coordina y desarrolla las actividades propias de la UIMP: centro universitario de alta cultura, investigación y especialización, en el que convergen actividades de distintos grados y especialidades universitarias, y que tiene por misión difundir la cultura y la ciencia, así como fomentar relaciones de intercambio y de información científica y cultural de interés internacional e interregional. Fundación Pau Costa La Fundación quiere liderar un cambio profundo en la percepción que la sociedad tiene del fuego a través de la divulgación de conocimientos en la ecología del fuego y en la gestión de los incendios forestales, desde el ámbito técnico y de investigación, haciéndolos asequibles al mundo operativo y a la sociedad en general. Quiere al mismo tiempo ser una plataforma de referencia a escala internacional que haga posible el intercambio de información, de forma que también pueda ser asequible para comunidades menos favorecidas. Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. Es el centro de creación y transferencia del conocimiento del sistema de seguridad pública de Cataluña y una pieza esencial en la construcción de un modelo caracterizado por la transversalidad de sus políticas y basado en la coordinación y la corresponsabilidad de todos sus operadores. Se creó por ley en 2007 con el objetivo de integrar en un único centro la formación integral, el apoyo a la selección y el desarrollo profesional de los diversos colectivos del sistema catalán de seguridad, siempre en colaboración con las organizaciones de las que dependen. El Instituto es una entidad autónoma con personalidad jurídica propia adscrita al Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña. 6

7 Carta del PRESIDENTE de la Fundación Pau Costa. Existe la necesidad en Europa de disponer de una plataforma que capitalice el conocimiento y la experiencia acumulada por los especialistas en incendios forestales y ecología del fuego, y que pueda ser compartida tanto a nivel nacional como internacional. Marc Castellnou, Presidente de la Fundación Pau Costa Bienvenidos a las Jornadas Euromediterráneas sobre Incendios Forestales, que se celebrarán los días 18, 19 y 20 de noviembre en Barcelona. Como en cualquier otro ámbito, en el mundo de los incendios forestales es de suma importancia el flujo de información entre servicios de extinción de países de clima parecido para establecer estrategias que permitan afrontar los incendios forestales con mayor eficiencia y seguridad. En las I Jornadas Euromediterráneas de Incendios Forestales, expertos de diversos ámbitos pondrán en común sus conocimientos para incidir en la calidad de la extinción en incendios forestales. Las jornadas pretenden establecer un punto de encuentro entre la comunidad operativa (extinción), las empresas del sector privado y entidades que mostrarán sus avances en nuevas tecnologías, expertos en gestión forestal, centros de investigación de ecología del fuego, psicólogos y periodistas. Todo ello para dar respuesta a necesidades comunes, promoviendo la cultura del aprendizaje continuo en seguridad y eficacia de trabajo en la comunidad de incendios forestales a través del estudio de las experiencias del presente y del pasado, para mejorar el futuro. Fomentando la colaboración y la capacidad de compartir el conocimiento en incendios forestales a todos los niveles, así como facilitando el acceso a este conocimiento. Como se detalla en las siguientes páginas, los ponentes representan a organizaciones europeas e internacionales del más alto nivel: Food and Agriculture Organization (FAO), Fire Department of New York, European Forest Institute (EFI), Joint Research Center, European Forest Fire Information System (EFFIS), German Aerospace Center, Ministère de l Agriculture et du Développement Rural de l Algérie, Bomberos de la Generalitat de Cataluña, Bomberos de Valéncia, Gobierno de las Islas Baleares, Centro de Alto Rendimento de Cataluña, Tecnosylva y la Comisión Europea. 7

8 Lista de PONENTES Ponencia INAUGURAL Chief Ronald Spadafora. Es un veterano del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) 35 años. Actualmente ocupa el rango de Jefe Adjunto (3 estrellas). En septiembre de 2005, a raíz del huracán Katrina, participó como Deputy Incident Commander del FDNY en el Incident Management Team a Nueva Orleans para asistir al FDNO. En el 11-S, fue enviado a la Zona Cero y supervisó las labores de rescate en la área de colapso de la torre norte (WTC 1) y las operaciones de extinción de incendios en el WTC 7. En octubre de 2001, fue designado Jefe de Seguridad WTC para toda la operación de recuperación. Ron Spadafora es profesor adjunto en enseñanza de gestión de emergencias y ciencias del fuego, tanto en el Metropolitan College of New York (MCNY) a nivel de grado y al John Jay College, City University de Nueva York (CUNY) para estudiantes universitarios. También es instructor senior de Fire Technology Incorporated, dando conferencias sobre el FDNY. Ha escrito numerosos artículos para la publicación oficial del FDNY, también es miembro del consejo asesor editorial de la revista. Posee una Master en Justicia Criminal de la Universidad de Long Island, una Licenciatura en Ciencias del Fuego de John Jay College y una Licenciatura en Artes de Educación para la Salud en el Queens College, CUNY. Con más de aspirantes en el examen del bombero, fue contratado como un bombero en la primera promoción en la posición 121 (Cream of the Crop) de la parte superior de la lista del Elegible del New York City Firefighter (7847), el 2 de septiembre de Dr. Joaquín Ramírez Cisneros. Doctorado en Ingeniería Forestal, Director General de Tecnosylva y Coordinador del primer Máster Europeo sobre Incendios Forestales ( Recientemente fue orador principal en el Foro Global de Riesgos 2012 en Davos en tecnologías geoespaciales aplicados a incendios forestales. Su actividad investigadora se centra en el modelado de los incendios forestales y desarrollo de geo-herramientas. 8

9 Dr. Jesús San Miguel. Es el responsable de la coordinación científica de las actividades de vigilancia de los bosques a nivel europeo (en el contexto de los Reglamentos de la UE) y para el desarrollo y operación de los sistemas europeos de vigilancia de los bosques. Estos incluyen el Sistema Europeo de Información sobre Incendios forestales (EFFIS) y el Centro Europeo de Información Forestal (EFDAC). El Dr. San-Miguel-Ayanz tiene un máster y un doctorado en Percepción Remota y SIG de la Universidad de California-Berkeley (1989, 1993), es Ingeniero Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid (1987). Sra. Cristina Párraga Niebla. Graduada en Ingeniería de Telecomunicación (con honores) de la Universidad Politècnica de Catalunya. Desde julio de 2001, trabaja en el DLR-KN y ha participado como responsable de varios proyectos de la CE y la ESA. Sus investigaciones giran entorno a la creación de redes y la integración de las redes satelitales y terrestres, el manejo de recursos para sistemas de comunicaciones por satélite y la ingeniería del sistema de comunicaciones móviles y por satélite de banda ancha, sistemas híbridos, las comunicaciones aeronáuticas y las comunicaciones para la protección pública y operaciones de socorro Sr. Pep Marí Cortés. Licenciado en Psicología y Maestría en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Jefe del Departamento de Psicología del Deporte del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat desde hace 23 años. Especialista en psicología del rendimiento humano. Autor de los libros Aprender de los campeones y La Felicidad no es el Objetivo. Colaborador de Catalunya Radio. Sra. Núria Iglesias i Guerrero. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Autónoma de Barcelona) y post-grado en Estrategia y Comunicación Política (Instituto de Ciencias Políticas y Sociales - UAB). Es Responsable del Área de Información y Comunicación de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, desde donde coordina la información a los medios de comunicación, las campañas informativas a la población y los aspectos comunicativos del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya. Con una alta experiencia en la comunicación de crisis, es una apasionada de la comunicación social y la comunicación corporativa. 9

10 Sr. Raúl Quílez. Ingeniero Técnico Forestal y Grado en Incendios Forestales y Recursos Naturales. De 1992 a 1994 trabajó en el ICONA como técnico de UMMT (Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones) de apoyo en incendios forestales, y en la organización y gestión de bases aéreas. De 1995 a 2003, fue Jefe de Obra de brigadas helitransportadas en la Comunidad Valenciana y Murcia con salida operativa a incendios forestales. Desde agosto de 2003, trabaja en el Consorcio de Bomberos de Valencia como técnico forestal, coordinando el operativo forestal, dirigiendo el Punto de Mando Avanzado o las operaciones de extinción. Es fundador y colaborador de la Fundación Pau Costa. Sr. Marc Castellnou. Presidente de la Fundación Pau Costa. Bomberos de Generalitat de Cataluña. Área GRAF. Analista de Incendios. Ingeniero Forestal (1997). Máster en Incendios Forestales (2005). Analista Jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalidad de Cataluña (desde 1999), Director de Extinción de Incendios por el MIMAM (2006), Director de la UFF CTFC ( ). Integrador del proyecto Fire Paradox ( ). Coordinador de proyectos de investigación en los campos de la modelización de combustibles, ecología del fuego y gestión de incendios. Organización y ponencia en congresos de carácter internacional, cursos especializados y jornadas técnicas ( ). Sr. Ammar Boumezbeur. Doctor en Biología de Poblaciones es actualmente Director de Protección de la Flora y la Fauna, de la Dirección General de Bosques, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Argelia. Su misión es la protección de los bosques contra los incendios forestales, la conservación de las áreas protegidas, la conservación de la flora, la fauna y el desarrollo de las actividades de caza. Sr. Christophe Besacier. Departamento Forestal de la FAO. Secretariado de Silva Mediterránea. Este comité es el único foro internacional dedicado a las cuestiones de los bosques del Mediterráneo, en el que los países mediterráneos que forman parte de la Comisión Forestal y de la Flora y la Fauna Silvestres para África, la Comisión Forestal Europea, y la Comisión Forestal para el Cercano Oriente donde se pueden reunir, compartir experiencias y elaborar programas de cooperación. El Comité cuenta con la participación de veintiséis países y la Comunidad europea, y a menudo los países que no son miembros son invitados a las reuniones como observadores. 10

11 Sr. Andreas Schuck. Fue nombrado en febrero de 2009 como Jefe de la Oficina Regional de Europa Central y del Observatorio de los Bosques en Europa - EFICENT-OEF. Antes de su actual nombramiento era el Jefe del Programa de "Recursos Forestales y de la Información" del Programa de Investigación a partir de septiembre de 1997 hasta diciembre de 2008 (nombre actual del Programa: "La previsión y la información"). Sr. Alejandro García. Ingeniero de Montes por la Universidad Santa Teresa de Jesús de Ávila e Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, Jefe de la Sección Técnica Forestal Cáceres Este, del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Dra. María Gafo. María Gafo comenzó su carrera internacional en la Comisión Europea en la Dirección General de Energía y Transportes, en la Unidad de política medioambiental. A continuación, en la Dirección General de Industria fue Jefa del Equipo de Industria Forestal que elaboró el Plan de Acción "Industria Forestal Innovadora y Sostenible". En la actualidad pertenece a la Unidad "bioenergía, cambio climático y bosques" de la DG de Agricultura y Desarrollo Rural donde es Jefa del Sector Forestal y responsable de la elaboración de la Nueva Estrategia Forestal de la Unión Europea. Sr. Luis Berbiela Jefe del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo de la Conselleria de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad en Ordenación del Territorio y Gestión de Espacios Naturales Protegidos. Fue director adjunto del Parque Nacional de Doñana ( ). Representante de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en el Comité Nacional Forestal, Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) y en el Comité Nacional de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos Forestales. Sra. Elena Hernández Elena Hernández Paredes es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado como Técnico de Brigada Helitransportada y como Técnico de Operaciones en incendios forestales en Castilla y León, Madrid y Andalucía. Desde 2009 pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado y desarrolla su actividad profesional en el Área de Defensa Contra Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es responsable del servicio de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), coordina temas de seguridad en la extinción, formación y capacitación del personal, así como asuntos internacionales en materia de incendios forestales. 11

12 PROGRAMA y Horario LUNES, 18 de NOVIEMBRE de :00-9:45 INAUGURACIÓN Hble. Ramón Espadaler.Consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya. Sr. Joan Fuster Sobrepere. Director académico del CUIMPB Sr. Jordi Vendrell. Director de las jornadas. Pau Costa Foundation. 9:45-10:45 10:45-11:15 PAUSA y Sesión de Posters 11:15-11:55 PRESENTACIÓN INAUGURAL DE LAS JORNADAS Chief Ron Spadafora Fire Department New York. 1 A SESIÓN. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN INCENDIOS FORESTALES Dr. Joaquín Ramírez. Retos futuros en desarrollo de tecnología operativa. 11:55-12:35 Dr. Jesús San Miguel. Análisis y Seguimiento de incendios forestales a través del European Forest Fire Information System 12:35-12:50 PAUSA y Sesión de Posters Dra. Cristina Párraga. Integración de Servicios de Comunicación, Nevegación y 12:50-13:30 Teledetección por Satélite al Servicio de Extincion de Incendios Forestales El Proyecto PHAROS. 13:30-14:00 DEBATE 14:00-15:30 PAUSA Mediodía 2 A SESIÓN. DIMENSIÓN HUMANA EN INCENDIOS FORESTALES Sr. Pep Marí. Centro de Alto Rendimiento. Jefe del Dept. de Psicología. 15:30-16:10 Estrategias de cohesión de equipos de trabajo. Sra. Núria Iglesias. 16:10-16:50 Evolución de la comunicación en incendios forestales, de la mediática a las redes sociales. 16:50-17:20 DEBATE 12

13 MARTES, 19 de NOVIEMBRE de 2013 SESIÓN DE ABERTURA 9:15-10:00 10:00-11:00 11:00-11:30 11:30-12:10 Dra. María Gafo. 3 A SESIÓN. EVENTOS DE LA CAMPAÑA DE INCENIDOS Sr. Raúl Quílez y Sr. Marc Castellnou. Eventos de la campaña de incendios 2012 al levante de la Península Ibérica. PAUSA y Sesión de Posters Sr. Ammar Boumezbeur. Eventos de la campaña de incendios 2012 al Atlas Argelino. 12:10-12:50 12:50-13:30 13:30-15:30 15:30-16:10 16:10-16:50 16:50-17:30 Sr. Luis Berbiela. Incendios en Mallorca: la campaña DEBATE PAUSA Mediodía 4 A SESIÓN. GESTIÓN FORESTAL Sr. Christophe Besacier y Sra. Elena Hernández Planes de trabajo implementados por el Grupo de Trabajo de Silva Mediterránea en la Prevención de los Incendios Forestales en el Mediterráneo. Sr. Andreas Schuck. DEBATE 13

14 MIÉRCOLES, 20 de NOVIEMBRE de 2013 ABERTURA DE LAS SESIONES DE TRABAJO 9:15-10:00 Elena Hernández. 10:00-11:30 3 a SESIÓN. SESIONES DE TRABAJO Aula 1 Aula 2 Marco: Lecciones aprendidas en Incendios Forestales Moderador: Sebastià Massaguer Marco: Dimensión Humana en Incendios Forestales Moderador: Oriol Vilalta 11:30-12:00 12:00-13:30 Dinamizadores: Elena Hernández Marc Castellnou. Alejandro García Chief Ron Spadafora Marco: Gestión Forestal Moderador: Alejandro García PAUSA Dinamizadores: Pep Marí Moisés Galán Anna Subirà Marco: Investigación y desarrollo tecnológico en Incendios Forestales Moderador: Juan Caamaño 13:30-13:45 Dinamizadores: Maria Gafo Christophe Besacier Marc Castellnou. CTFC Dinamizadores: Elena Hernández Joaquín Ramírez. Jesús San Miguel LECTURA DE CONCLUSIONES Sra. Mariona Borràs. Coordinadora de las jornadas, Pau Costa Foundation. 14

15 JORNADAS EUROMEDITERRANEAS SOBRE INCENDIOS FORESTALES Información sobre las SESIONES DE TRABAJO Durante el tercer día de las jornadas se desarrollaran una serie de grupos de trabajo entre expertos. Durante la celebración de las jornadas el público asistente podrá inscribirse en el grupo de trabajo que más le interese. Des de la dirección se velará para que se respete un nivel de equidad entre el número de inscritos en cada grupo. Con este formato, grupos de trabajo de expertos con público, se pretende acercar al público asistente la dinámica, las temáticas, los problemas que se plantean y las soluciones que se proponen en debates de foros técnicos del mundo de los incendios forestales. En cada uno de las distintos grupos se debatirá entorno a una agenda de trabajo, elaborada durante las jornadas y consensuada con los distintos moderadores y dinamizadores de cada una de las sesiones. 15

16 LECCIONES APRENDIDAS EN INCENDIOS FORESTALES A través de esta sesión se pretende acercar al público los debates técnicos sobre cuestiones operativas. En él, se pondrán en debate y análisis actuaciones concretas en incendios forestales, tanto en extinción como prevención. El marco de trabajo lo establecerán los dinamizadores, en base a los informes o actuaciones que se habrán presentado previamente para el debate en el grupo de trabajo y de acuerdo a la agenda de trabajo. El objetivo del taller es acercar al público asistente el debate de un foro técnico sobre cuestiones operativas, desde el reporte de actuaciones en incendios forestales, a la recopilación de información, la organización de grandes emergencias, etc. En este apartado no se admitirán juicios ni evaluaciones sobre administraciones, sistemas de extinción o entidades no presentes en las jornadas. El principal objetivo es el de mejora conjunta, compartiendo las experiencias vividas y transmitidas voluntariamente durante las jornadas. No se debatirán situaciones susceptibles de sanción administrativa o en proceso judicial. RETOS DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN INCENDIOS FORESTALES En este grupo de trabajo se buscará analizar las carencias actuales que pueden ser salvadas por nuevos avances tecnológicos, se debatirá sobre nuevas propuestas tecnológicas así como sobre la viabilidad y futuro de los últimos avances en materia de extinción o prevención de incendios forestales. En especial se querrán tratar los nuevos avances en aviación autónoma y teledetección. DIMENSIÓN HUMANA EN INCENDIOS FORESTALES En esta sesión se pretende ahondar especialmente en psicología de equipos de trabajo en incendios forestales, a partir de conclusiones que habrán resultado del espacio de debate de las ponencias. También se quiere poner énfasis en la comunicación de los eventos de emergencia hacia la sociedad. Así mismo también se querrán tratar los programas de comunicación y sensibilización destinados a la infancia sobre la difusión de la consciencia de riesgo. GESTIÓN FORESTAL En esta sección se va a poner el foco de atención en el estado de los ecosistemas mediterráneos, su estado, futuro y las implicaciones de la no gestión a nivel de extinción. Se tratarán propuestas de actuaciones concretas en prevención, así como las implicaciones a nivel de paisaje que pueden conllevar los escenarios futuros de cambio climático con las condiciones actuales de gestión. Del mismo modo, se debatirá la vía de la gestión como uno de les ejes principales de trabajo en el área Euromediterránea en la prevención y en el aumento de resistencia de los montes mediterráneos ante los incendios forestales. 16

17 Moderadores y dinamizadores de los WORKSHOPS Elena Hernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. Sebastià Massaguer. Bombers de la Generalitat de Catalunya Chief Ronald Spadafora. Fire Department New York. Marc Castellnou Fundación Pau Costa. Bombers de la Generalitat de Catalunya Oriol Vilalta Fundación Pau Costa. Responsable de Proyectos. Anna Subirà Bombers de la Generalitat de Catalunya Sr. Alejandro García. Junta de Extremadura. Moisés Galán Bombers de la Generalitat de Catalunya Pep Marí. Centre d Alt Rendiment de Sant Cugat del Vallès Jesús San Miguel. Joint Research Centre Juan Caamaño Fundación Pau Costa Maria Gafo European Comission Christophe Besacier FAO SilvaMediterranea 17

18 Más información JORNADAS EUROMEDITERRANEAS EN INCENDIOS FORESTALES 18

PRIMER ANUNCIO. BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013

PRIMER ANUNCIO. BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013 SOBRE JORNADAS PRIMER ANUNCIO BARCELONA, 18, 19 y 20 de NOVIEMBRE DE 2013 JORNADAS EUROMEDITERRANEAS SOBRE INCENDIOS FORESTALES ORGANIZADO POR: Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona

Más detalles

- Jornadas REE SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

- Jornadas REE SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES - Jornadas REE 2015 - SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES TOLEDO, 17 Y 18 de NOVIEMBRE DE 2015 - Jornadas REE 2015 - Seguridad en Operaciones de Extinción en Incendios Forestales

Más detalles

Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental

Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales en Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental Jornadas Gratuitas RESERVA LA FECHA! PRIMER ANUNCIO TOLEDO, 26 Y 27 de NOVIEMBRE DE 2014 Jornadas Técnicas

Más detalles

Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales en. Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental

Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales en. Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales en Entornos de Interfaz Rural y Educación Ambiental TOLEDO, 26 Y 27 de NOVIEMBRE DE 2014 Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales en Entornos de Interfaz

Más detalles

V Reunión Internacional FuegoRED 2014

V Reunión Internacional FuegoRED 2014 V Reunión Internacional FuegoRED 2014 SEGUNDA CIRCULAR Barcelona Solsona 8, 9 y 10 de Mayo de 2014 Organizadores Colaboradores GRAM Grup de Recerca Ambiental Mediterrània PRESENTACIÓN Este 2014 se cumplirán

Más detalles

V Reunión Internacional FuegoRED 2014

V Reunión Internacional FuegoRED 2014 V Reunión Internacional FuegoRED 2014 Barcelona Solsona 8, 9 y 10 de Mayo de 2014 Organizadores Colaboradores GRAM Grup de Recerca Ambiental Mediterrània Presentación Este 2014 se cumplirán 20 años de

Más detalles

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES II TALLER SOBRE Córdoba, 15, 16 y 17 de enero 2014 Lugar de celebración: Universidad de Córdoba. Edificio del Rectorado. Salón de Actos A/ Medina Azahara, 4 14071 Córdoba Promovido por la Sociedad Española

Más detalles

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

SOBRE PRIMER ANUNCIO BARCELONA, 27, 28 y 29 de OCTUBRE DE 2014

SOBRE PRIMER ANUNCIO BARCELONA, 27, 28 y 29 de OCTUBRE DE 2014 SOBRE PRIMER ANUNCIO BARCELONA, 27, 28 y 29 de OCTUBRE DE 2014 JORNADAS EUROMEDITERRANEAS SOBRE INCENDIOS FORESTALES 2014 ORGANIZADO POR: Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona

Más detalles

Competencias: aplicación y herramienta. Marta Miralles Jose Luis López

Competencias: aplicación y herramienta. Marta Miralles Jose Luis López Competencias: aplicación y herramienta. Marta Miralles Jose Luis López Cambio Estandarización de competencias Competencia: Capacidad demostrada para ulitilzar: Conocimientos Destrezas y habilidades personales,

Más detalles

RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES.

RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES. RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES. Los incendios forestales en la última década están poniendo a prueba a los distintos dispositivos de respuesta que tenemos

Más detalles

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017 Las políticas públicas de salud y deporte: la actividad física y lucha contra el sedentarismo y sus consecuencias en la población y la economía nacional Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017 Este seminario

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL. Curso 2016/17. Asignatura: MEDIOS AÉREOS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL. Curso 2016/17. Asignatura: MEDIOS AÉREOS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 20279 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES DATOS DE LA ASIGNATURA

INCENDIOS FORESTALES DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101095 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

- Jornadas REE 2015 - SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

- Jornadas REE 2015 - SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES - Jornadas REE 2015 - SEGURIDAD EN OPERACIONES DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES TOLEDO, 17 Y 18 de NOVIEMBRE DE 2015 - Jornadas REE 2015 - Seguridad en Operaciones de Extinción en Incendios Forestales

Más detalles

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera

Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera Taller Internacional sobre Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas en Incendios Forestales en Reservas de Biosfera 26 28 de septiembre de 2017 Santiago, Chile Organización de las Naciones Unidas para la

Más detalles

HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES

HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES HACÍA UN NUEVO MODELO DE CAPACITACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES Elena Hernández Paredes Elsa Enríquez Alcalde, Inés Moreno Ruíz ÁREA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO

Más detalles

DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES

DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES Apellidos y Nombre: LLORENS MARTÍ, VICENT Organización: Puesto de trabajo: Cargo: Consorcio València 2007 Contrato de alta dirección de la Administración

Más detalles

3er ENCUENTRO ANUAL Y CUMBRE DE ALCALDES (MUFPP) 19, 20 y 21 de Octubre 2017 Palacio de Congresos Valencia BORRADOR DE PROGRAMA

3er ENCUENTRO ANUAL Y CUMBRE DE ALCALDES (MUFPP) 19, 20 y 21 de Octubre 2017 Palacio de Congresos Valencia BORRADOR DE PROGRAMA 3er ENCUENTRO ANUAL Y CUMBRE DE ALCALDES (MUFPP) 19, 20 y 21 de Octubre 2017 Palacio de Congresos Valencia CON EL APOYO DE: Organización de las Naciones O Unidas para la Alimentación IS FI AT A N F PA

Más detalles

Conclusiones de las Jornadas Euromediterránea en Incendios Forestales

Conclusiones de las Jornadas Euromediterránea en Incendios Forestales Conclusiones de las Jornadas Euromediterránea en Incendios Forestales 18, 19 y 20 de Noviembre, Barcelona Bloque I: Investigación y nuevas tecnologías en incendios forestales Las nuevas tecnologías empiezan

Más detalles

Ambientalia I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid.

Ambientalia I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid. Ambientalia 2010 I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid Qué es Ambientalia? Durante cinco años consecutivos, la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales

Más detalles

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A.

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. Prada, S. Iglesias). 1. Introducción. Dentro de la ERGF, uno de los objetivos esenciales es lograr la coordinación entre las distintas administraciones

Más detalles

CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE

CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE CURSO GRATUITO TÉCNICAS DE ESTUDIO, TELEMETRÍA Y GEOLOCALIZACIÓN DE FAUNA SILVESTRE Dirección Provincial de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Albacete Centro de Formación Agroambiental, Ctra.

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SILVICULTURA Y MONTES Área de Defensa Contra Incendios Forestales SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SECRETARÍA TÉCNICA 2014-2015 PARA LA RED EUROPEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DISCAPACIDAD EN EL MARCO DEL EJE 4 (COOPERACIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS ORGANIZACIÓN Secretaría del Grupo de Desarrollo Local de la AGE E-mail: secretaria@coloquiodedesarrollolocal.es Delegación Territorial de Canarias del Colegio de Geógrafos COMITÉ ORGANIZADOR José-León

Más detalles

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN II JORNADAS TÉCNICAS LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN E M E R G E N C I A S PAT R I M O N I O C U LT U R A L 28 29 30 SEPTIEMBRE 2016 DE PONFERRADA CASTILLO LOS

Más detalles

Gestión del agua y los ODS en el contexto del cambio climático

Gestión del agua y los ODS en el contexto del cambio climático Gestión del agua y los ODS en el contexto del cambio climático Ciclo de seminarios on line (septiembre - noviembre 2018) Introducción Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como

Más detalles

Consejo de Ministros. Referencia. 7 de diciembre de 2017

Consejo de Ministros. Referencia. 7 de diciembre de 2017 Consejo de Ministros Convocado con arreglo al Acuerdo del Pleno del Senado de 27 de octubre de 2017 por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución

Más detalles

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación El Centro de Investigaciones sobre Desertificación REDACCIÓN El origen del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) se enmarca en el Convenio de Cooperación suscrito el 21 de abril de 1995

Más detalles

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA ORGANIZA CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 COLABORAN INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA COLABORA COMITÉ DE DESPACHADORES DE INCENDIOS FORESTALES Corporación

Más detalles

Currículum Vitae. Formación complementaria ANDALUCÍA. Si Si No Si Si Si No. Si Si No Si Si Si No. Si Si No Si Si No No. Si Si No No No Si No

Currículum Vitae. Formación complementaria ANDALUCÍA. Si Si No Si Si Si No. Si Si No Si Si Si No. Si Si No Si Si No No. Si Si No No No Si No es ANDALUCÍA de Almería de Córdoba de Granada de Jaén de Málaga Si Si No Si Si No No de Sevilla ASTURIAS Si Si No No Si No de Oviedo *Entre los criterios de selección: Adecuación del perfil Grado/Licenciatura

Más detalles

Redefiniendo las Fronteras de la Creatividad

Redefiniendo las Fronteras de la Creatividad Congreso 2ª Edición Redefiniendo las Fronteras de la Creatividad Bellaterra, 9, 10 y 11 de mayo de 2012 Colaboran REDEFINIENDO LAS FRONTERAS DE LA CREATIVIDAD El I Congreso Publiradio reivindicó en 2010

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos FIRC 2015 CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE

Más detalles

Inscripción_.

Inscripción_. Inscripción_ https://www.bioingenieriadelpaisaje.com/ verde_ciudad de futuro conferencia y mesa de debate Inscripción_ https://www.bioingenieriadelpaisaje.com/ _7 de marzo de 2018 Página 2 6 _datos Fecha:

Más detalles

ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL

ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL PROGRAMA DOMEYCO: CONTRIBUCIÓN AREAS URBANAS EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CIUDAD Y LA REGIÓN CON SISTEMAS

Más detalles

CONSEJO. 140.º período de sesiones. Roma, 29 de noviembre-3 de diciembre de Tema 19 Nombramiento del Director General Adjunto (Conocimiento)

CONSEJO. 140.º período de sesiones. Roma, 29 de noviembre-3 de diciembre de Tema 19 Nombramiento del Director General Adjunto (Conocimiento) Noviembre de 2010 S CONSEJO 140.º período de sesiones Roma, 29 de noviembre-3 de diciembre de 2010 Tema 19 Nombramiento del Director General Adjunto (Conocimiento) Curriculum Vitae de M. Ann Tutwiler Para

Más detalles

Abogacía Española CONSEJO GENERAL

Abogacía Española CONSEJO GENERAL A Abogacía Española CONSEJO GENERAL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Antonio Ruiz-Giménez Aguilar Secretario General Técnico Página: 1 de 6 CIRCULAR 21 /15 Madrid, 16 de marzo de 2015 EXCMO. SR.

Más detalles

INVITACIÓN LA INFORMACIÓN COMO ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

INVITACIÓN LA INFORMACIÓN COMO ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INVITACIÓN En el marco de la celebración de la 45ª Reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que se llevará a cabo este año en nuestro país, el Instituto Nacional

Más detalles

JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010

JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2010 17.00-17.30h ACTO INAUGURAL D. José Regidor Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de GC. D. Román Rodríguez Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria Presidente

Más detalles

WORKSHOP INTERNACIONAL. La igualdad en juego: Las mujeres en las profesiones del deporte 28 y 29 de Junio de 2018

WORKSHOP INTERNACIONAL. La igualdad en juego: Las mujeres en las profesiones del deporte 28 y 29 de Junio de 2018 WORKSHOP INTERNACIONAL La igualdad en juego: 28 y 29 de Junio de 2018 Las igualad mujeres en en juego: las profesiones de deporte OBJETIVOS Analizar y comprender los factores que inciden en la menor presencia

Más detalles

I Congreso Internacional de Actividad Física en el Medio Natural Nuevos Retos para las empresas de Turismo Activo Sevilla, 23 y 24 de Marzo del 2012

I Congreso Internacional de Actividad Física en el Medio Natural Nuevos Retos para las empresas de Turismo Activo Sevilla, 23 y 24 de Marzo del 2012 Presentación El I Congreso Internacional de Actividad Física en el Medio Natural pretende ser un encuentro bianual donde profesionales, formadores, investigadores, técnicos, alumnos y demás personas asistentes,

Más detalles

FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS

FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS FORMACIÓN N DE MANDOS INTERMEDIOS Seminarios técnicos t sobre incendios forestales MAGRAMA Taller S1: Formación n por puestos de trabajo y posiciones del SMI San Fernando de Henares, 22 mayo 2013 Centro

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA Promueve y organiza: AFN Financia: OAPN y Turespaña Septiembre 2016 JUSTIFICACIÓN El turismo de observación de fauna (y flora)

Más detalles

Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía

Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede

Más detalles

XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA

XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA Solicitado el Reconocimiento de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la Salud de la Generalitat de Catalunya (IES)

Más detalles

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) Del 7 al 11 de noviembre

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

II FORO INNOVACIÓN SOBRE ASISTENCIA SANITARIA, TURISMO Y SALUD

II FORO INNOVACIÓN SOBRE ASISTENCIA SANITARIA, TURISMO Y SALUD II FORO INNOVACIÓN SOBRE ASISTENCIA SANITARIA, TURISMO Y SALUD Presidencia Balear de la Eurorregión COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN LA EURORREGIÓN SOBRE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA, TURISMO

Más detalles

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas Relación de cursos impartidos: Máster en Sistemas de Gestión Certificables: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Módulo Gestión de la Calidad. Tema: Implantación y documentación de un Sistema de Gestión

Más detalles

V WORKSHOP SOBRE RESPUESTA INMEDIATA A LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 23 al 25 de enero de 2018.

V WORKSHOP SOBRE RESPUESTA INMEDIATA A LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR RIESGOS TECNOLÓGICOS. FECHAS: del 23 al 25 de enero de 2018. V WORKSHOP SOBRE RESPUESTA INMEDIATA A LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR RIESGOS TECNOLÓGICOS Módulo 4: OPERACIONES EN EMERGENCIAS DE Submódulo 4.3: Intervención de Lucha Contra el Siniestro. FECHAS: del

Más detalles

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014 PIFTE: Seminario Inspección de Buena Práctica Clínica y aspectos Éticos de la investigación clínica: Desarrollo de una nueva Red temática en el entorno de la Red de Autoridades Competentes en Medicamentos

Más detalles

VI CONFERENCIA CIENTÍFICA INTERNACIONAL MEDIO AMBIENTE SIGLO XXI (MASXXI 2009) FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

VI CONFERENCIA CIENTÍFICA INTERNACIONAL MEDIO AMBIENTE SIGLO XXI (MASXXI 2009) FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ESPAÑOL UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS VI CONFERENCIA CIENTÍFICA INTERNACIONAL MEDIO AMBIENTE SIGLO XXI; MASXXI 2009, CUBA. Del 3 al 6 de noviembre de 2009 Estimado amigo, Me ocupo de coordinar

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Centro Facultad de Ciencias- Edificio de Biología Darwin, 2 Campus de Cantoblanco

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

Curso de mando de brigada helitransportada

Curso de mando de brigada helitransportada Curso de mando de brigada helitransportada (17 de febrero a 10 de marzo de 2017) Equivalente a 75 UDP Modalidad semipresencial 1 Curso de mando de brigada helitransportada (17 de febrero a 10 de marzo

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso CURRÍCULUM VITAE NOMBRE PUESTO FECHA DE ADSCRIPCIÓN Areli Yamilet Navarrete Naranjo Encargada de la Secretaría General Octubre 2013 ESTUDIOS REALIZADOS ESTUDIOS INSTITUCIÓN PERIODO ESTUDIOS INSTITUCIÓN

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 RETOS DE FUTURO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN OFICINA TÉCNICA EUROPARC-ESPAÑA EUROPARC-España

Más detalles

JORNADA TÉCNICA. La Protección Civil ante el Riesgo Químico: Experiencias y Perspectivas de futuro. FECHA: Del 22 al 23 de mayo de 2013

JORNADA TÉCNICA. La Protección Civil ante el Riesgo Químico: Experiencias y Perspectivas de futuro. FECHA: Del 22 al 23 de mayo de 2013 JORNADA TÉCNICA La Protección Civil ante el Riesgo Químico: Experiencias y Perspectivas de futuro FECHA: Del 22 al 23 de mayo de 2013 PRESENTACIÓN. La nueva Directiva Seveso III (Directiva 2012/18/UE del

Más detalles

SD-AENA. "La Sostenibilidad en el transporte Aéreo". Organizada por AENA

SD-AENA. La Sostenibilidad en el transporte Aéreo. Organizada por AENA SD-AENA. "La Sostenibilidad en el transporte Aéreo". Organizada por AENA OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN AVIACIÓN César Velarde Catolfi-Salvoni Jefe de Proyecto SENASA www.conama9.org www.obsa.org

Más detalles

Escuela de Formación y Debate Estudiantil DOSSIER INFORMATIVO

Escuela de Formación y Debate Estudiantil DOSSIER INFORMATIVO Escuela de Formación y Debate Estudiantil 2015 DOSSIER INFORMATIVO Presentación La Escuela de Formación y Debate Estudiantil (EFyDE) nace de la ambición por construir un espacio de reflexión acerca de

Más detalles

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje, Universidad de Salamanca, Aula Menor Salamanca, 6-9 de marzo de 2012 ORGANIZA:,

Más detalles

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan: Estrategia EUROPA 2020: Encuentros APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA Organiza: Cooperan: 2 de Octubre de 2014 Palacio de Ferias y Congresos Avenida José Ortega

Más detalles

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Taller sobre "Políticas Sociales, Justicia y Tratamiento de Drogas en República " Santo Domingo, República. 1 al 5 de Agosto de 2011 Lunes 1 de Agosto MAÑANA TRIBUNALES TRATAMIENTO 09:00-10:30 Apertura

Más detalles

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales DATOS DE INTERES DE LAS JORNADAS SOBRE MEDIACIÓN EN CONFLICTOS INTERNACIONALES: Celebración : Universidad Pablo de Olavide, carretera de Utrera Km.

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

Francisco Salazar de la Cruz. Rev. Julio 2016

Francisco Salazar de la Cruz. Rev. Julio 2016 Francisco Salazar de la Cruz Rev. Julio 2016 ÍNDICE 1 TÍTULACIÓN ACADÉMICA 2 EXPERIENCIA LABORAL NO ACADÉMICA 3 EXPERIENCIA DOCENTE EN ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y POSTGRADO 4 COLABORACIÓN EN CONSULTORÍAS

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES

INCENDIOS FORESTALES MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES Resumen de incendios últimas 24h 12:30 horas 01/08/2017 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011 WORKSHOP INTERNACIONAL LABORATORIO DE EMPLEOS CULTURALES: ESTRATEGIAS EN LAS INICIATIVAS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RECURSOS HUMANOS CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 Proyecto AKA/EDU 03 /REDES 150107/FONDECYT1150505 Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 ALMA ADRIANNA GÓMEZ GALINDO (México) La Dra. Alma Adrianna Gómez Galindo es Profesora Investigadora

Más detalles

Foros de ciencia y tecnología

Foros de ciencia y tecnología Foros de ciencia y tecnología FORO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LAS Comunicaciones 2008 9 DE JUNIO DE 2008 ETSI TELECOMUNICACIÓN SALÓN DE GRADOS - EDIFICIO A UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID www.madrimasd.org

Más detalles

Sistemas de Integración. Diseño de Subsistemas

Sistemas de Integración. Diseño de Subsistemas Sistemas de Integración. Diseño de Subsistemas MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como

Más detalles

Licenciatura en Geografía Título propio de Grado en Ciencias Sociales (Geografía)

Licenciatura en Geografía Título propio de Grado en Ciencias Sociales (Geografía) Información general Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Esta titulación forma parte de la prueba piloto de adaptación al Espacio de Enseñanza Superior (EEES, Bolonya). Por tanto, una vez conseguidos

Más detalles

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO

27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO 27 y 28 de octubre de 2016 en el Tecnocampus de Mataró DOSSIER DE PATROCINIO 1 VUELVE EL NUEVO RECUWATT Reserven el 27 y 28 de octubre de 2016, y no se pierdan todo lo que esta edición les ofrece: CONOCIMIENTOS

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PRESENTACIÓN En noviembre de 2017 celebraremos en la Sevilla el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, será una valiosa ocasión para conocer los avances y trabajos

Más detalles

Trabajar en red más que nunca La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad como ejemplo de governanza multinivel

Trabajar en red más que nunca La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad como ejemplo de governanza multinivel Trabajar en red más que nunca La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad como ejemplo de governanza multinivel Inma Pruna Jefa de la Secretaria técnica de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la

Más detalles

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas

Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo estratégico para la elaboración de un Plan de estancias formativas para profesionales de bibliotecas Plan de estancias formativas Para profesionales de bibliotecas

Más detalles

El presente y el futuro de la Unión Europea y los fondos europeos: beneficios u obstáculos en desarrollo?

El presente y el futuro de la Unión Europea y los fondos europeos: beneficios u obstáculos en desarrollo? Seminario El presente y el futuro de la Unión Europea y los fondos europeos: beneficios u obstáculos en desarrollo? Uso de los fondos en Industria, Turismo, Agricultura, Comercio y Medio Ambiente 25-26

Más detalles

Red de Políticas Públicas de I+D+i. Zaragoza, 30 de octubre de 2012.

Red de Políticas Públicas de I+D+i. Zaragoza, 30 de octubre de 2012. NOTICIAS DE CASTILLA Y LEÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Reunión de la Red de Políticas Públicas de I+D+i. Zaragoza, 30 de octubre de 2012. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en calidad

Más detalles

Jornadas * Estudios * Publicaciones * Convenios * Formación

Jornadas * Estudios * Publicaciones * Convenios * Formación Núm. 2 septiembre, 2014 Jornadas * Estudios * Publicaciones * Convenios * Formación catedra.repsol@udl.cat Editorial Desde la Cátedra Repsol de Competitividad y desarrollo Regional, continuamos con la

Más detalles

METEOROLOGÍA E INCENDIOS FORESTALES

METEOROLOGÍA E INCENDIOS FORESTALES METEOROLOGÍA E INCENDIOS Barcelona, 7, 8 y 9 de Noviembre del 2012 CONCLUSIONES Dirección: Rosana Rel. Geógrafa. Meteoróloga de radio Barcelona-Grupo Prisa Coordinación: Jordi Vendrell. Geógrafo. Técnico

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES

INCENDIOS FORESTALES MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS INCENDIOS FORESTALES Resumen de incendios últimas 24h 13: horas 2/8/217 MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DIRECCIÓN

Más detalles

Diploma Online en Odontopediatría.

Diploma Online en Odontopediatría. Diploma Online en Odontopediatría. Presentación del Curso Se trata de un curso teórico y puesta al día en odontopediatría. Se realizará el curso totalmente online con ponentes de alto prestigio en odontopediatría.

Más detalles

Seguridad pública y smart cities: Prevención del delito y el incivismo Castellón, 6 y 7 noviembre 2013

Seguridad pública y smart cities: Prevención del delito y el incivismo Castellón, 6 y 7 noviembre 2013 I Congreso Internacional Seguridad pública y smart cities: Prevención del delito y el incivismo Castellón, 6 y 7 noviembre 2013 Organizan I Congreso Internacional Seguridad pública y smart cities: Prevención

Más detalles

I SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y OLIMPISMO: LOS VALORES OLÍMPICOS EN LA EDUCACIÓN

I SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y OLIMPISMO: LOS VALORES OLÍMPICOS EN LA EDUCACIÓN I SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y OLIMPISMO: LOS VALORES OLÍMPICOS EN LA EDUCACIÓN Presentación. En el contexto de reconocimiento y designación de la Cátedra de Deporte y Educación Física como Centro de Estudios

Más detalles

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS. VITORIA-GASTEIZ, 30 DE SEPTIEMBRE y 1-2 DE OCTUBRE DE 2015

VII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS. VITORIA-GASTEIZ, 30 DE SEPTIEMBRE y 1-2 DE OCTUBRE DE 2015 VII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN DE PLANTAS VITORIA-GASTEIZ, 30 DE SEPTIEMBRE y 1-2 DE OCTUBRE DE 2015 SEGUNDA CIRCULAR Seguimos inmersos en la preparación del VII CONGRESO NACIONAL

Más detalles

50º Salón Náutico Internacional de Barcelona

50º Salón Náutico Internacional de Barcelona 50º Salón Náutico Internacional de Barcelona ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA ACUÁTICA Y SUBACUÁTICA DE URGENCIAS II Jornada Técnica (FEDAS) Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) Jornada gratuita

Más detalles

Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación

Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación Madrid, 29 y 30 de Junio de 2016 PROGRAMA TÍTULO DEL CURSO Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación.

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TRADUCTOLOGÍA, TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y AUDIOVISUAL

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TRADUCTOLOGÍA, TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y AUDIOVISUAL ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TRADUCTOLOGÍA, TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y AUDIOVISUAL Nº Actividad Formativa 1 Seminario de orientación doctoral 2 Taller de búsqueda de documentación científica

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Guía docente de la asignatura Asignatura Materia SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN obligatoria Módulo Titulación MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE SISTEMAS FORESTALES (PALENCIA) Plan

Más detalles

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Anexo I. Distribución de los créditos por programas 111M Gobierno del Poder Judicial 33.607,16 33.607,16 111N Dirección y Servicios Generales de Justicia 50.237,04 50.237,04 111O Selección y formación de jueces 15.230,34 15.230,34 111P Documentación y publicaciones

Más detalles

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL Natura 2000 es la red europea de espacios naturales protegidos creada por la UE y actualmente una de la iniciativas de conservación de la biodiversidad más ambiciosas del mundo. Más allá de proteger el

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Nombre de la persona que ocupa el puesto:

Nombre de la persona que ocupa el puesto: DIRECTOR DRA. CRISTINA RUIZ ALVARADO Licenciatura Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Ingeniero Agrónomo, Fitotecnista, 1981-1985 Maestría Instituto de Ciencias

Más detalles

Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia

Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia Introducción La intervención con las madres y sus hijos e hijas que han vivido violencia de género es una de las medidas fundamentales

Más detalles