Efectos de los aditivos en la corrosión de estructuras de concreto reforzado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos de los aditivos en la corrosión de estructuras de concreto reforzado"

Transcripción

1 Efectos de los aditivos en la corrosión de estructuras de concreto reforzado Effect of admixtures on the corrosion of reinforced concrete structures Ricardo Velásquez*, María Acosta*, Citlalli Gaona*, Facundo Almeraya*, Alberto Martínez* * Centro de nvestigación en Materiales Avanzados, S.C., División de Deterioro de Materiales e ntegridad Estructural / Grupo Corrosión, MÉXCO ricardo.velasquez@cimav.edu.mx Fecha de recepción: 11/ 10/ 2003 Fecha de aceptación: 27/ 05/ 2004 Resumen En este trabajo se buscó determinar la influencia de los aditivos en la corrosión de estructuras de concreto reforzado, empleando técnicas electroquímicas. Se hizo la determinación cuantitativa y cualitativa de sus propiedades (análisis químico de aditivos, acero, ph, resistencia a compresión, flexión, porosidad y absorción), de las cantidades óptimas de acuerdo a las Normas ASTM y AC. Se evaluó el desempeño de los aditivos, se midieron potenciales y velocidades de corrosión. También se determinó carbonatación y penetración de cloruros. El estudio se complementó con caracterización morfológica empleando microscopía electrónica de barrido. Se realizaron especimenes en series de tres cilindros para efectos de reproducibilidad: sin y con refuerzo, así como especimenes prismáticos sin refuerzo, con incorporación de aditivos químicos: aireantes, plastificantes, retardantes, acelerantes, colorantes y cenizas volantes. Después del curado fueron expuestos a un ambiente agresivo con cloruro de sodio. Los potenciales de corrosión en los cilindros revelaron un fenómeno de corrosión, de acuerdo con el criterio de evaluación que establece la Norma ASTM C876 y la velocidad de corrosión de los cilindros expuestos en cloruro de sodio corresponden a un grado de corrosión despreciable. Palabras clave: Aditivo, corrosión, concreto, cloruro, potencial de corrosión, velocidad de corrosión Abstract This paper aims at determining the influence of additives in the corrosion of reinforced concrete structures by using electrochemical techniques. Their influence on the mechanical properties is determined. The authors perfomed chemical analyses of the additives, characterizing the steel measure the ph, and evaluat the compressive and flexural strength of the concrete, the porosity and water absorption. The methodology was carried out according to ASTM and AC standards. The action of the admixtures was evaluated and their effects on the corrosion of reinforced concrete were measured using corrosion potentials and corrosion rates. The carbonatation and penetration of chlorides was also determined. The study was suplemented by a morphologic characterization using a scanning electron microscope. Specimens with and without reinforcement were elaborated, three of each were tested for obtaining an average. Prismatic specimens without reinforcement were also cast with the following chemical additives: Airentraining, plasticizers, retardants, accelerating, coloring and fly ash. After curing, they were exposed to an aggressive atmosphere with sodium chloride. The corrosion potential in accordance to ASTM C876 standard, revealed that cylinders had corrosion, and the rate corrosion of the cylinders exposed in sodium chloride corresponds a of moderate corrosion degree. Key words: Admixture, corrosion, concrete, chloride, corrosion potential, corrosion rate 1. ntroducción Una parte importante de las estructuras de concreto se encuentra reforzada con acero y la corrosión de estos refuerzos es la causa principal del deterioro de las mismas. El deterioro causado por la corrosión no tiene descanso, la ciencia y la tecnología continúan realizando nuevos estudios y metodologías para desarrollar materiales más resistentes (Construcción y Tecnología, 2000). El concreto hidráulico es un producto resistente a la compresión y frágil a la flexión y además tpuede agrietarse desde su colocación, lo que hace inevitable el uso de materiales que ayuden a mejorar sus propiedades mecánicas del concreto hidráulico. En este sentido la utilización de acero ayuda a aumentar la capacidad de carga del concreto a la flexión. Los aditivos han proporcionado al concreto características que favorecen el uso de éste en los diferentes climas. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo para determinar la influencia de los aditivos en el concreto como iniciadores de corrosión empleando para ello pruebas Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

2 2. Desarrollo Experimental electroquímicas, y a la vez observar su efecto en las propiedades mecánicas de los concretos reforzados. Los aditivos empleados son aireante, plastificante, retardante, acelerante, colorante y fly ash. En muchos países se ha prohibido el uso de CaCl 2 como acelerante del fraguado por su elevada agresividad en la corrosión del acero de refuerzo (Ramírez, 1986). En las regiones tropicales de México, la principal fuente de contaminación de cloruros es la sal proveniente de la brisa marina en las costas (Castro et al., 1998), que puede desencadenar la corrosión localizada en el acero de refuerzo del concreto. Los cloruros también pueden ingresar al concreto a través de aditivos acelerantes de fraguado, o reductores de agua, los cuales suelen contener cloruros en su composición. El concreto confiere al acero una protección de doble naturaleza, primero actúa como una barrera física que lo aísla del medio ambiente, y segundo el líquido encerrado en los poros del concreto es un electrolito que lo pasiva de forma duradera. El grado de protección que puede dar un concreto, es con frecuencia, una función de la calidad, del espesor del recubrimiento y de una metodología adecuada de construcción. Sin embargo, a pesar de la protección contra la corrosión que proporciona el concreto, se reportan casos de corrosión del acero embebido en él. La corrosión en ambientes marinos, urbanos, rurales o industriales es un problema presente. La corrosión del acero de refuerzo en las estructuras de concreto, ocurre por la destrucción de la capa pasivante, formada naturalmente sobre el acero embebido en el concreto, y tiene dos causas principales: Por un lado la presencia de una cantidad suficiente de cloruros (añadidos durante la fabricación del concreto o por la penetración del exterior), u otros iones despasivantes en contacto con el refuerzo. Y por otro la disminución de la alcalinidad del concreto cuando éste reacciona con sustancias ácidas del medio ambiente. Los iones despasivantes provocan una corrosión localizada, mientras que la reducción de la alcalinidad del concreto permite la disolución completa de la capa pasivante y, por lo tanto, ocasiona una corrosión de tipo generalizado (NACE, 1984). Se realizaron especimenes en series de tres cilindros para efectos de reproducibilidad: con y sin refuerzo, así como especimenes prismáticos sin refuerzo, con incorporación de aditivos químicos: aireantes, plastificantes, retardantes, acelerantes, colorantes y cenizas volantes. Después del curado fueron expuestos a un ambiente agresivo con cloruro de sodio. Los potenciales de corrosión en los cilindros presentaron el fenómeno de corrosión. Se elaboraron en total 63 especímenes, de éstos, 42 corresponden a cilindro de 6" x 12" de diámetro, de los cuales 18 fueron con aditivos y con acero, 18 sin acero con aditivo, 3 sin acero sin aditivo, y 3 con acero sin aditivo. Además se fabricaron 18 vigas de 20 x 6 x 6 con aditivo sin acero, y 3 vigas sin aditivo y sin acero. Todos los especimenes se realizaron de acuerdo a la Norma ASTM C192 (ASTM C 192 C 192M 98, 1998). El concreto trabajado tuvo una resistencia de f c = 25 MPa con una relación agua/cemento de 0.58, el tamaño máximo del agregado de 3/4, con acero de refuerzo de 3/8. Se tomó lectura del ph de la mezcla de concreto fresco en los diferentes especimenes y se midió la temperatura de cada uno de los especímenes (López et al., 1993). Se realizó análisis químico cualitativo y cuantitativo por medio del nductively Coupled Plasma (CP) y por medio del Analizador Elemental para obtener el contenido de C, N, H, S y O (carbono, nitrógeno, hidrógeno, azufre y oxígeno), de cada uno de los aditivos, así como del cemento y del acero. Se realizó también un análisis químico cuantitativo y cualitativo al acero y a las muestras de concreto con cada uno de los aditivos, incluyendo concreto simple para determinar su composición por medio de microscopía electrónica de barrido (JEOL JMS5800LV / EDAX), así como la forma de la partícula del colorante, del fly ash y del cemento. Se realizaron pruebas de resistencia mecánica a la flexión Norma (ASTM C78, 1994) y a la compresión (Norma ASTM C39, 1994), también se determinó la morfología del concreto endurecido con los diferentes aditivos. Se determinó el contenido de iones cloruro solubles contenidos en agua Norma (ASTM D1411, 1999) al terminar la etapa de curado. Se determinó la profundidad de carbonatación en el concreto por el método de vía húmeda con indicador ácido base después del curado Norma (AC201 Committee 201, 1982). Se determinó la porosidad y el porcentaje de agua absorbida de muestras de concreto con los diferentes aditivos Norma (ASTM C 642, 1997). En el proceso de curado se realizó medición de potenciales a los 18 cilindros de concreto con acero y con aditivo, y a 3 cilindros de concreto con acero y sin aditivo, usando un electrodo de referencia de Cu/CuSO 4 (CSE) y un voltímetro digital, utilizando las mismas varillas de refuerzo como electrodo de trabajo. A los 21 cilindros de concreto se le realizaron pruebas electroquímicas (Bastida, 1991) con el equipo de corrosión Auto Tafel V.73 de ACM nstruments utilizando la Técnica de Curvas de Polarización con los 104 Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

3 especimenes inmersos en salmuera al 3.5 %, por un período de 240 días. 3. Resultados y Discusión Los datos obtenidos del ph del concreto fresco oscilan en un intervalo de 12 a 13, la temperatura de las mezclas fue de 23 a 29 C. Los resultados del análisis químico cualitativo y cuantitativo por medio del analizador elemental para obtener el contenido de C, N, H, S y O (carbono, nitrógeno, hidrógeno, azufre y oxígeno), del acero de refuerzo se muestran en la Tabla 1. Tabla 3. Análisis de iones cloruro Muestra %C En la Tabla 4 se presenta el porcentaje de porosidad de las muestras de concreto con los diferentes aditivos. De acuerdo al criterio de evaluación (Trocónis de Rincón et al., 1997) del 10 al 15 % indica un concreto de moderada calidad. Tabla 1. Análisis químico del acero al carbono Tabla 4. Resultado de porosidad del concreto ANALZADOR ELEMENTAL CHNSO Elemento C Mn S Si % carbono Muestra % Porosidad En la Tabla 2 se presenta el resultado del análisis químico cualitativo y cuantitativo por medio de nductively Coupled Plasma (CP) para cada uno de los aditivos en la cual se muestran los elementos que lo componen cumpliendo con esto la normativa. Tabla 2. Reporte de análisis químico de los aditivos* por CP Elemento Al Ba Ca Cr Cu Fe K Mg Mn Na Si Sr Ti V Zn * El valor del análisis 100 % atómico. La cantidad de iones cloruro solubles contenidos en agua al terminar la etapa de curado se reporta en la Tabla 3, para las muestras de concreto con los diferentes aditivos. De acuerdo al criterio de riesgo para la iniciación de corrosión con relación a los rangos de Ccrit (Torres, 2001). Los valores < 0,4% se consideran insignificantes En la Tabla 5 se muestran los resultados del porcentaje de absorción de agua de las muestras de concreto con los diferentes aditivos de acuerdo a la Norma ASTM C 64297, en la que se tiene una correlación con el porcentaje de porosidad del concreto mostrado en la tabla anterior. De acuerdo a los valores obtenidos y el tiempo de saturación, se puede concluir que los concretos ensayados tienen una baja absorción que es lo que se esperaba (Muhammed Basheer, 2001). Tabla 5. Resultado de absorción de agua ENSAYO DE ABSORCÓN DE AGUA ( % de Absorción Total ) Los resultados de las pruebas de Resistencia Mecánica a la flexión Norma (ASTM C78, 1994), y a la compresión Norma (ASTM C39, 1994), se muestran en la Tabla 6. Los cuales cumplen los parámetros esperados por la incorporación de aditivos. Durante el proceso de curado se realizó la medición de potenciales a los 18 cilindros de concreto Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

4 con acero y con aditivo, y a 3 cilindros de concreto con acero y sin aditivo, con electrodo de referencia de Cu/CuSO 4 (CSE), y un voltímetro digital, utilizando las mismas varillas de refuerzo como electrodo de trabajo. Los valores de potencial en este caso variaron de 100 a 650 mv, lo que indica que existe la posibilidad de que el material se está corroyendo. En la etapa posterior al curado, la medición de potenciales de dichos especimenes fue de 150 a 900 mv, indicando la probabilidad de que el material se esté corroyendo. Esto es de acuerdo a la Norma ASTM C (ASTM C87691, 1991) que dice que si los potenciales medidos con respecto al electrodo de referencia Cu/CuSO 4 (CSE) son más positivos que 200 mv, el riesgo de que ocurra corrosión es del 10%, si están entre 200 mv y 350 mv, se tiene una incertidumbre y si son más negativos que 350 mv, se tiene una probabilidad del 90% de que se esté corroyendo el acero. Posterior al curado, se realizaron pruebas electroquímicas en los 21 cilindros de concreto, empleando el equipo de corrosión Auto Tafel V.73 de ACM nstruments. Se utilizó la Técnica de Curvas de Polarización. Estos especimenes se mantienen inmersos en salmuera al 3.5 %. En las Figuras 1 a 3 se presentan las curvas de polarización obtenidas a distintos tiempos de exposición para el concreto natural y los concretos elaborados con los distintos aditivos. En la etapa de curado (Figura 1), se aprecia que prácticamente todos tienen el mismo comportamiento y velocidad de corrosión que el concreto natural, a excepción de los concretos con aireante y plastificante, con intensidades de corrosión menores y cuyos potenciales se encuentran entre 400 y 600 mv. Tabla 6. Resistencia mecánica a la flexión y a la compresión Aditivos Número de Especimen Resistencia a la Flexión de Vigas Módulo de Ruptura (MPa) Resistencia a la Compresión de Cilindros (MPa) Promedios (MPa) Flexión Compresión Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

5 Figura 1. Curvas de polarización obtenidas durante el periodo de curado Al exponer los especimenes al medio salino (Figura 2), se aprecia como las intensidades de corrosión de los concretos con aditivo empiezan inmediatamente a ser mayores que la del concreto natural. Pero tras cuatro meses de exposición, se observan dos comportamientos distintos, uno agrupando fly ash, retardante, acelerante, plastificante y aireante, en tanto el concreto natural mantiene su tendencia separado del grupo. Figura 3. Curvas de polarización obtenidas tras ocho meses de exposición al medio salino En el período de curado se observa el inicio de la corrosión, la cual se incrementó una vez que los especimenes quedaron inmersos en salmuera al 3.5% de NaCl, iniciando así el fenómeno de corrosión. Después de los 60 días el acero presentó una tendencia a la pasivación como se observa en la Figura 4, en esta figura se presentan las velocidades de corrosión tras 8 meses de exposición. El proceso de pasivación es claramente visualizado en las curvas de los concretos con plastificante, retardante, aireante y colorante. Figura 2. Curvas de polarización obtenidas tras 4 meses de exposición en salmuera Tras 8 meses de exposición en la Figura 3, se aprecia como las intensidades de corrosión de los concretos natural y fly ash son menores, siendo mayores en los especimenes con colorante, plastificante, retardante, acelerante y aireante. Figura 4. Velocidades de corrosión, comprende período de curado y exposición en salmuera En la Tabla 7 se muestran las velocidades de corrosión que corresponden a los gráficos de curvas de polarización mostrados con anterioridad. Se observa que los concretos con aditivos tienen una mayor velocidad de corrosión como se observa en la Figura 4, a excepción del concreto con fly ash. Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

6 Tabla 7. Resultado de velocidades de corrosión Espécimen Velocidad de corrosión A/cm 2 Curado 4 meses 8 meses 1.11x x x x x x x Conclusiones Se realizó una completa caracterización de las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los especimenes elaborados, encontrando que el colorante y el aireante son los que más afectan la resistencia mecánica del concreto. Por otro lado, se observó que los especimenes menos afectados por la absorción de agua y la porosidad fueron el concreto natural y el fly ash. Respecto a la evaluación de su desempeño en el medio salino, se pudo observar que el colorante, plastificante, retardante, acelerante, y aireante, se comportan de una manera similar, mostrando un mejor comportamiento el fly ash casi similar al concreto natural el cual ofrece una protección natural por sí solo al acero de refuerzo. El concreto con fly ash tipo f mejoró sus características por el acomodo de sus partículas en la mezcla. En términos generales la calidad de los agregados, la relación agua/cemento y el aditivo empleado juegan un papel muy importante en la elaboración de las mezclas y los resultados obtenidos. El desempeño general de los especimenes tras ocho meses de exposición es muy bueno, ya que prácticamente todos desarrollan velocidades de corrosión entre 0.55X10 4 y 4.76X10 4 A/cm2 que son velocidades muy bajas que de acuerdo a la Red Durar (Trocónis de Rincón et al., 1997), y que representan un nivel de corrosión bajo. 5. Agradecimientos 0.74 x x x x x x x104 Se agradece al Cimav por su apoyo, a Conacyt por la beca otorgada, a Coprechisa por la donación de los materiales. 6. Referencias Bibliográficas 7.95 x x x x x x x104 AC 201 (1982), Committee 201, Guide to durable concrete. Report AC 201R, American Concrete nstitute, Detroit, EUA. ASTM C876 (1991), Standard Test Method for Half Cell Potentials of Uncoated Reinforcing Steel in Concrete, American Society for Testing and Materiales, Philadelphia, USA. ASTM C78 (1994), Standard Test Methods for Flexural Strength of Concrete (Using simple Beam with Third Point Loading). ASTM. U:S:A: 3 págs. ASTM C39 (1994), Standard Test Methods for Strength of Cylindrical Concrete Specimens ASTM U.S.A. 5 págs. ASTM C 642 (1997), Standard Test Method for Density, Absorption, and Voids in Hhardened Concrete1 U.S.A. ASTM C 192/ C 192M (1998), Estándar Test Meted for Production and Cured Especimenes of Test Concretes in the Laboratory ASTM D 1411 (1999), Standard Test Methods for Water Soluble Chlorides Present as Admixtures in Graded Aggregate Road Mixes 1 Bastida J.M. (1991), Técnicas Electroquímicas de Estudio de la Corrosión, en U.E.. de Corrosión y Protección del C.S..C., Retrospectivas de los Estudios de Corrosión en España en el periodo de , España. Castro Borges P., Castillo Salazar R., Carpio Pérez J. J., Genescá Llongueras J., Helene P., López González W., Pazini Figueiredo E. J., Sanjuán Barbudo M. A., y Véleva Muleshkova L. (1998), Corrosión en estructuras de concreto armado nstituto Mexicano del Cemento y del, A.C. Primera edición, México. Construcción y Tecnología (2000), nstituto Mexicano del Cemento y del, A.C., Junio. López W., González J. A., y Andrade C. (1993), "nfluence of temperature on the service life of rebars". Cem. & Conc. Res., Vol. 23, : Muhammed Basheer P.A. (2001), Handbook of Analytical Techniques in Concrete Science and Technology Principles, Techniques and Applications, Edited by Ramachandran, V.S. Beaudoin, J.J William Andrew Publishing/Norwich, New York, U.S.A. 964 pgs. NACE (1984), Corrosion Basics An ntroduction, National Association of Corrosion (NACE), U.S.A. Ramírez C. (1986), Recubrimientos Anticorrosivos, su selección, aplicación e inspección, México. Torres Acosta A. (2001), MT, Publicación técnica, "Diseño de estructuras de concreto con criterios de durabilidad", México. Troconis de Rincón O., Romero de Carruyo A., Andrade C., Helene P., y Díaz. (1997), DURAR Manual de inspección, evaluación y diagnóstico de corrosión en estructuras de hormigón armado CYTED Red Temática XV.B Durabilidad de la Armadura. 108 Revista ngeniería de Construcción Vol. 19 Nº2, Agosto del

Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5%

Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5% Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5% Evaluating of the corrosion in concrete of beams reinforced in the presence drinkable water and with

Más detalles

Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment -DURACON Project

Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment -DURACON Project Portugaliae Electrochimica Acta 009, 7(), 47-55 DOI: 10.415/pea.009047 PORTUGALIAE ELECTROCHIMICA ACTA ISSN 1647-1571 Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE XALAPA, VER PROYECTO DURACON-

COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE XALAPA, VER PROYECTO DURACON- Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 551-556 COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE

Más detalles

CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 304 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS

CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 304 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 27. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 122-171 353 CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 34 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS Corrosion

Más detalles

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO G. Santiago-Hurtado

Más detalles

CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS

CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS F.J. Olguin Coca 3., F. Almeraya Calderón 1,2., J. G.

Más detalles

ESTUDIO DE LA CORROSIÓN DE HORMIGÓN ARMADO CON ACERO Y ACERO GALVANIZADO EN AMBIENTE SALINO

ESTUDIO DE LA CORROSIÓN DE HORMIGÓN ARMADO CON ACERO Y ACERO GALVANIZADO EN AMBIENTE SALINO Páginas: 83-88 Revista de la Construcción. Vol. 3 Nº 2-2004 ESTUDIO DE LA CORROSIÓN DE HORMIGÓN ARMADO CON ACERO Y ACERO GALVANIZADO EN AMBIENTE SALINO PARTE 1. RESULTADOS PRELIMINARES CORROSION STUDY

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Pérez, José Luis; Gaona, Citlalli; Almeraya, Facundo; Martínez, Alberto; García, Jorge; López, Leonel

Más detalles

Monitoring of corrosion Potential and Mechanical Resistance of Contaminated Concrete Exposed to a Chlorinated Environment

Monitoring of corrosion Potential and Mechanical Resistance of Contaminated Concrete Exposed to a Chlorinated Environment Portugaliae Electrochimica Acta 29, 27(3), 237-246 DOI: 1.4152/pea.293237 PORTUGALIAE ELECTROCHIMICA ACTA ISSN 1647-1571 Monitoring of corrosion Potential and Mechanical Resistance of Contaminated Concrete

Más detalles

N CMT /04 A. CONTENIDO

N CMT /04 A. CONTENIDO LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 004. Calidad de Aditivos Químicos para Concreto Hidráulico

Más detalles

PREDICCIÓN DE CORROSIÓN

PREDICCIÓN DE CORROSIÓN Corrosión en las Estructuras de Concreto Es el fenómeno de destrucción del acero de refuerzo derivado de las reacciones del medio ambiente y de la naturaleza propia del metal a regresar a su estado original

Más detalles

Estudio de la corrosión de hormigón armado

Estudio de la corrosión de hormigón armado AVISO Sonoflex AVISO Resmat Estudio de la corrosión de hormigón armado Estudio de la corrosión de hormigón armado en un ambiente urbano-industrial. Proyecto DURACON Corrosión study of reinforced concrete

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN Y RESISTENCIA MECÁNICA DE CONCRETO CONTAMINADO CON 2 Y 4% DE NaCl.

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN Y RESISTENCIA MECÁNICA DE CONCRETO CONTAMINADO CON 2 Y 4% DE NaCl. Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 29; S1 (2): 559-564 COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN Y RESISTENCIA MECÁNICA DE CONCRETO CONTAMINADO CON 2 Y 4% DE NaCl. Miguel A. Baltazar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS G.

Más detalles

DETERIORO POR CARBONATACIÓN EN CHIMENEAS DE CONCRETO REFORZADO DE PLANTA SIDERÚRGICA

DETERIORO POR CARBONATACIÓN EN CHIMENEAS DE CONCRETO REFORZADO DE PLANTA SIDERÚRGICA DETERIORO POR CARBONATACIÓN EN CHIMENEAS DE CONCRETO REFORZADO DE PLANTA SIDERÚRGICA C. Gaona Tiburcio 1, A. Borunda T2., V. Orozco C 2., J. Lugo C 2., J. G. Chacón 2, P. Zambrano R 1., A. Martínez Villafañe

Más detalles

INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA APLICACIONES PORTUARIAS

INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA APLICACIONES PORTUARIAS INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CORROSIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA APLICACIONES PORTUARIAS. CASO: PANTALLAS DE PROTECCIÓN DEL MUELLE DE ESPIGÓN DE AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLÍVAR Jimmy

Más detalles

Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico de Estructuras afectadas por corrosión

Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico de Estructuras afectadas por corrosión INTRODUCCI INTRODUCCIÓN N A LA CORROSIÓN N DEL HORMIGÓN N ARMADO Estudio de estructuras afectadas por corrosión armaduras: de las Etapas a seguir : Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico

Más detalles

Cilindros de concreto

Cilindros de concreto Cilindros de concreto Medición de la resistencia a la compresión del concreto mediante cilindros de por 2 mm y de 5 por 3 mm para el control de calidad de obras Ing. David José Aragón Matamoros Facilitador

Más detalles

EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 1018 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE BOCA DEL RIO, VER

EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 1018 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE BOCA DEL RIO, VER 12-14 de Noviembre del 212 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 118 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE

Más detalles

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi CORROSION EN METALES Qué es la Corrosión? La corrosión es la degradación que experimentan los materiales por la acción del medio que los rodea. Se puede hablar de corrosión en: - metales - hormigón - ladrillos

Más detalles

Guard Ring and Electrochemical Noise Employment in the Evaluation of the Steel-Concrete System

Guard Ring and Electrochemical Noise Employment in the Evaluation of the Steel-Concrete System Portugaliae Electrochimica Acta 22 (2004) 305-320 PORTUGALIAE ELECTROCHIMICA ACTA Guard Ring and Electrochemical Noise Employment in the Evaluation of the Steel-Concrete System D. Nieves Mendoza, a,* F.

Más detalles

Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado

Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado Culcyt//Materiales Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado Ana Laura Estrada Gutiérrez, Abraham Leonel López León, María Concepción Chavarría Gaytán, Zarhelia Carlo

Más detalles

para uso estructural Concreto hidráulico Septiembre 2009 Segunda parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

para uso estructural Concreto hidráulico Septiembre 2009 Segunda parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Septiembre 2009 Concreto hidráulico para uso estructural Segunda parte 25 Problemas, causas y soluciones 79 s e

Más detalles

DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL

DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL J.M. MENDOZA-RANGEL Universidad Autónoma de Nuevo León Nuevo León, México jose.mendozarn@uanl.edu.mx J.M.

Más detalles

EFECTO DE LA ESCORIA DE NÍQUEL COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL CEMENTO EN LA DURABILIDAD DE MORTEROS EXPUESTOS A AMBIENTES MARINOS

EFECTO DE LA ESCORIA DE NÍQUEL COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL CEMENTO EN LA DURABILIDAD DE MORTEROS EXPUESTOS A AMBIENTES MARINOS EFECTO DE LA ESCORIA DE NÍQUEL COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL CEMENTO EN LA DURABILIDAD DE MORTEROS EXPUESTOS A AMBIENTES MARINOS yhdezlopez@yahoo.com, yolandahernandez@fing.luz.edu.ve RESUMEN La escoria del

Más detalles

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería de Construcción

Más detalles

PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS. Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A.

PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS. Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A. PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A. Para qué sirve entender y considerar la durabilidad? Seguridad : salvaguardar la

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral REDUCCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE HUMEDAD EN BLOQUES DE CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO MEDIANTE EL USO DE COMPUESTOS BITUMINOSOS EN FRIO Y EMULSIONES DE CERA PARAFINADA (INDOL E.P.) Hernán Darío Cañola, Luis Alejandro

Más detalles

CONCRETOS SOSTENIBLES CON CEMENTANTES HIBRIDOS COMPUESTOS POR CEMENTO PORTLAND, CENIZA VOLANTE Y SULFATO DE SODIO COMO ACTIVADOR

CONCRETOS SOSTENIBLES CON CEMENTANTES HIBRIDOS COMPUESTOS POR CEMENTO PORTLAND, CENIZA VOLANTE Y SULFATO DE SODIO COMO ACTIVADOR CONCRETOS SOSTENIBLES CON CEMENTANTES HIBRIDOS COMPUESTOS POR CEMENTO PORTLAND, CENIZA VOLANTE Y SULFATO DE SODIO COMO ACTIVADOR D.F. VELANDIA C. J. LYNSDALE J. L. PROVIS Ing. Civil MIC, MSc, MPhil Ing.

Más detalles

Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales

Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales Pedro Castro Borges Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida Km. 6 Antigua Carretera a Progreso, C. P. 97310. A: P.

Más detalles

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia Definición: ASTM C 125 Terminología estándar relacionada con el concreto Un material distinto del agua, de los agregados y cemento hidráulico

Más detalles

Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016

Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016 Actualización Norma NCh170:2016 Hormigón requisitos generales (Durabilidad) Gerardo Staforelli V.. Septiembre 2016 Introducción La norma NCh170 Hormigón requisitos generales es el principal documento de

Más detalles

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Esteban A. Correa 1, Rubiela M. Montoya 2, Sergio L. Peñaranda 3, Félix Echeverría E. 4, Juan G. Castaño 5 Resumen

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD COMO PARÁMETRO DE DURABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD COMO PARÁMETRO DE DURABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD COMO PARÁMETRO DE DURABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO A. TORRE A. MORENO Ing.ª Civil Bach. Ing. Civil L.E.M. - UNI L.E.M. - UNI Lima: Perú Lima: Perú

Más detalles

CONCRETO VERDE ULTRA ÓPTIMO: UNA ALTERNATIVA DE SOSTENIBILIDAD.

CONCRETO VERDE ULTRA ÓPTIMO: UNA ALTERNATIVA DE SOSTENIBILIDAD. CONCRETO VERDE ULTRA ÓPTIMO: UNA ALTERNATIVA DE SOSTENIBILIDAD. Diego Velandia Manchego Ana Cristina Gómez Álvarez Bogotá, 28 de Octubre de 2013 1 Título de la presentación CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN Línea

Más detalles

Artículo Ciencias de Investigación

Artículo Ciencias de Investigación EVALUACIÓN DE UN BIOPOLIMERO EN LA CALIDAD DEL CONCRETO: EVALUACIONES PRELIMINARES kmendoza@luz.edu.ve, millanov@gmail.com, oladis1@yahoo.com, natycorrosión@yahoo.es RESUMEN En este trabajo se pretende

Más detalles

CÁMARA MULTIFUNCIONAL PARA ENSAYOS ACELERADOS DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN EN ACEROS INOXIDABLES: AJUSTE Y ENSAYOS PRELIMINARES

CÁMARA MULTIFUNCIONAL PARA ENSAYOS ACELERADOS DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN EN ACEROS INOXIDABLES: AJUSTE Y ENSAYOS PRELIMINARES CÁMARA MULTIFUNCIONAL PARA ENSAYOS ACELERADOS DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN EN ACEROS INOXIDABLES: AJUSTE Y ENSAYOS PRELIMINARES TESIS DE MAGÍSTER EGON R. DELGADO R. VALDIVIA-CHILE 2014 CÁMARA MULTIFUNCIONAL

Más detalles

Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON

Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON Autores: R.R. Camacho T. R. Tobías J. J. Treviño T. A.A. Torres A. Tampico, Tam Octubre 2014 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Artículo de Investigación Moreno et al. / Ingeniería 9-2 (2005) 17-24 Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Eric I. Moreno, Daniel Serrano Ixtepan, y

Más detalles

EFECTO DEL MEDIO AGRESIVO Y TIPO DE CURADO EN LA CORROSIÓN DE ESPECIMENES DE CONCRETO REFORZADO

EFECTO DEL MEDIO AGRESIVO Y TIPO DE CURADO EN LA CORROSIÓN DE ESPECIMENES DE CONCRETO REFORZADO 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa EFECTO DEL MEDIO AGRESIVO Y TIPO DE CURADO EN LA CORROSIÓN DE ESPECIMENES DE CONCRETO REFORZADO M. A. Baltazar-Zamora

Más detalles

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Autores A. Garnica- Rodríguez, F.J. Rodríguez-Gómez. Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Facultad Química. UNAM. Ciudad

Más detalles

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación. ANEJO 2º Relación de normas UNE El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos casos, están

Más detalles

No. de Acreditación: C /12

No. de Acreditación: C /12 Concreto Prueba: Industria de la Construcción - Concreto Hidráulico - Determinación del Cabeceo de Especímenes Norma y/o método de referencia: NMX-C-109-ONNCCE-2013 Prueba: Industria de la construcción-

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Relación de normas UNE recogidas en la EHE Relación de normas UNE recogidas en la EHE 7102:1956 Determinación de un índice de consistencia de los hormigones frescos, por el método de la mesa de sacudidas. 7130:1958 Determinación del contenido total

Más detalles

Estudio del Nitrato de Calcio como aditivo multifuncional en sistemas cementicios

Estudio del Nitrato de Calcio como aditivo multifuncional en sistemas cementicios Estudio del Nitrato de Calcio como aditivo multifuncional en sistemas cementicios Dr. Rancés Castillo Lara (rancesc@uclv.edu.cu) Ing. Yuniel Ernesto González Alomá Cayo Santa María, Cuba Noviembre 2013

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

FONDU. Aplicaciones en obras civiles. Características Generales

FONDU. Aplicaciones en obras civiles. Características Generales Aplicaciones en obras civiles Características Generales Cemento de endurecimiento rápido que permite al concreto ser puesto en servicio en un plazo de 6 a 24 horas después de colocado. Particularmente

Más detalles

Introducción al estudio de la Durabilidad

Introducción al estudio de la Durabilidad Introducción al estudio de la Durabilidad Envejecimiento Patologías del Hormigón estructural Corrosión de Armaduras Construcción IV Instituto de la Construcción Facultad de Arquitectura - UDELAR Durabilidad

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas

Más detalles

12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa

12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa RESISTENCIA A LA CORROSION DE CONCRETOS REFORZADOS ALIGERADOS CON MEZCLAS TERNARIAS E P. Reyes Díaz 2, F.J. Olguin

Más detalles

Cómo hacer más durables las estructuras marinas

Cómo hacer más durables las estructuras marinas INGENIERÍA Cómo hacer más durables las estructuras marinas En los últimos años se habla cada vez más del diseño por durabilidad de las estructuras, en especial de estructuras en ambientes agresivos. Esta

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. RESUMEN

EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. RESUMEN EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. L. Castro 1, H. Bolognini Garrido 1, R.I. Herrera 1, M.A. Rojas 1, A. Contreras 1, M. Rivero 1, E. Anzola de Partidas

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO EN PRESENCIA DE NaCl Y Na 2 SO 4 AL 3.5 %

COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO EN PRESENCIA DE NaCl Y Na 2 SO 4 AL 3.5 % Revista Ingeniería De Construcción Volumen 18 N 1 Páginas 98-107 COMPORTAMIENTO DE LA CORROSIÓN DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO EN PRESENCIA DE NaCl Y Na 2 SO 4 AL 3.5 % BEHAVIOR OF THE CORROSION OF REINFORCED

Más detalles

Morteros de reparación con inhibidores de corrosión

Morteros de reparación con inhibidores de corrosión REPARACIÓN Morteros de reparación con inhibidores de corrosión Raúl Díez Departamento Técnico de La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico de su

Más detalles

el concreto en la obra

el concreto en la obra el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2013 Industria de la Construcción - Concreto hidráulico - Determinación de la resistencia a la Compresión

Más detalles

ZEGARRA & YECKLE INGENIEROS S.A.C.

ZEGARRA & YECKLE INGENIEROS S.A.C. PROBLEMAS DE CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Luis Zegarra C. Noviembre 2010 COMO SE OBSERVA LA CORROSION Fisura en la parte inferior de una columna Fisura en techo Casa en Urb. Santa Catalina,

Más detalles

EL HORMIGÓN ENDURECIDO

EL HORMIGÓN ENDURECIDO EL HORMIGÓN ENDURECIDO Gemma Rodríguez Stela Sabalsagaray Carola Romay DEPARTAMENTO DE AGREGADOS, CEMENTOS y HORMIGONES OBJETIVOS: - ANALIZAR ALGUNAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ENDURECIDO Y LOS ENSAYOS PARA

Más detalles

Determinación de la velocidad de corrosión de la barra de refuerzo del hormigón armado mediante técnicas electroquímicas

Determinación de la velocidad de corrosión de la barra de refuerzo del hormigón armado mediante técnicas electroquímicas Determinación de la velocidad de corrosión de la barra de refuerzo del hormigón armado mediante técnicas electroquímicas Abel Castañeda, Francisco Corvo y Juan Meitín. *Departamento de Corrosión, Centro

Más detalles

El agua para Morteros

El agua para Morteros El agua para Morteros El agua no debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del cemento. Las aguas muy puras (lluvia) son ácidas si el ph

Más detalles

DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS

DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS DURABILIDAD CONTROL DE CALIDAD PATOLOGÍAS DEL HORMIGÓN CORROSIÓN DE ARMADURAS DURABILIDAD Se define como la capacidad de mantener en servicio y con seguridad, una estructura o un elemento de hormigón durante

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE CONCRETOS MODIFICADOS CBCA EN PARTÍCULAS MAYORES A 75µm.

CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE CONCRETOS MODIFICADOS CBCA EN PARTÍCULAS MAYORES A 75µm. CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE CONCRETOS MODIFICADOS CBCA EN PARTÍCULAS MAYORES A 75µm. Fotografia Autor 1 30 mm x 40 mm E. E. MALDONADO-BANDALA PROF. INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD VERACRUZANA, (UV)

Más detalles

Ingeniería Civil. Carrera: Clave de la asignatura:

Ingeniería Civil. Carrera: Clave de la asignatura: .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Tecnología del Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría horas prácticas créditos: 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar y fecha

Más detalles

Análisis de los comportamientos físicos f de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región

Análisis de los comportamientos físicos f de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región Dr. Inocente Bojorquez Báez Universidad de Quintana Roo Análisis de los comportamientos físicos f y de durabilidad de muros construidos con fibras leñosas de la región CONAFOVI-2002 2002-C01-7935 FONDO

Más detalles

Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión

Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión Autores: A. María Carvajal 1, Francisca Guzmán 2 1. Docente Escuela de Construcción

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Determinación de la Resistencia y Resistividad Eléctrica de Probetas de varios Diseños de Hormigón sometidas a Ataques de Contaminantes Vicky Mejía Orellana (1), Julián Peña Estrella (2) Facultad de Ingeniería

Más detalles

Evaluación de Microsílice en la Reparación de Vigas de Hormigón Armado Contaminado con Cloruros

Evaluación de Microsílice en la Reparación de Vigas de Hormigón Armado Contaminado con Cloruros UNIVERSIDAD DE GRANADA E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ÁREA DE INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Evaluación de Microsílice en la Reparación de Vigas de Hormigón

Más detalles

ANEJO 2º. Relación de normas UNE

ANEJO 2º. Relación de normas UNE ANEJO 2º Relación de normas UNE El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos casos, están

Más detalles

Clave y Materia requisito:

Clave y Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE CONCRETO IA809 DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Más detalles

Lignosulfonato de sodio

Lignosulfonato de sodio Lignosulfonato de sodio Es un tipo de agente tensoactivo aniónico natural procesado con los residuos de fabricación de pasta de ácido sulfuroso, a través de tecnología avanzada de producción. Es principalmente

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

Desempeño de mezclas cementicias binarias y ternarias basadas en metacaolín y humo de sílice

Desempeño de mezclas cementicias binarias y ternarias basadas en metacaolín y humo de sílice Desempeño de mezclas cementicias binarias y ternarias basadas en metacaolín y humo de sílice Performance of binary and ternary cement mixtures based in metakaolin and silica fume Jenny Tróchez 1 *, Harry

Más detalles

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE CONCRETO REFORZADO EXPUESTO A UNA ARENA CONTAMINADA CON SULFATO DE MAGNESIO

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE CONCRETO REFORZADO EXPUESTO A UNA ARENA CONTAMINADA CON SULFATO DE MAGNESIO 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE CONCRETO REFORZADO EXPUESTO A UNA ARENA CONTAMINADA CON SULFATO DE MAGNESIO G.

Más detalles

CONCRETO EN CLIMA CALUROSO ACI 305

CONCRETO EN CLIMA CALUROSO ACI 305 CONCRETO EN CLIMA CALUROSO ACI 305 Definición: cualquier combinación de condiciones que tiendan a deterior el concreto Alta temperatura del ambiente Alta temperatura del concreto Baja humedad relativa

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Mayo 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Segunda parte 21 Problemas,

Más detalles

PENETRON ADMIX UNA SOLUCION CONCRETA A LAS NECESIDADES DE DURABILIDAD. PENETRON México Página 1 de 14. Tanque de almacenamiento de agua

PENETRON ADMIX UNA SOLUCION CONCRETA A LAS NECESIDADES DE DURABILIDAD. PENETRON México Página 1 de 14. Tanque de almacenamiento de agua INTRODUCCIÓN La durabilidad de las estructuras de concreto involucra varias cualidades de los materiales, consideraciones de diseño, procedimientos constructivos y condiciones de exposición durante su

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN

INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN R. S. MENESES J. M. MORO Ing. Civil Ing. Civil Universidad Nacional del Sur Universidad

Más detalles

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO Influence of the Increase in Volume of Polypropylene in

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MODALIDAD TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MODALIDAD TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MODALIDAD TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. 1 AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: ANÁLISIS MECÁNICO DE LA UTILIZACIÓN DE CONCRETO

Más detalles

USO DEL JUGO DE FIQUE COMO ADITIVO ORGÁNICO EN EL HORMIGÓN

USO DEL JUGO DE FIQUE COMO ADITIVO ORGÁNICO EN EL HORMIGÓN Scientia et Technica Año XIII, No 3, Septiembre 7. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 1-171 55 USO DEL JUGO DE FIQUE COMO ADITIVO ORGÁNICO EN EL HORMIGÓN Use of fique liquor as organic admixture

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 7a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología

Más detalles

Resumen. Palabras clave: hormigón, morteros, corrosión, refuerzos, látex.

Resumen. Palabras clave: hormigón, morteros, corrosión, refuerzos, látex. Corrosión de armaduras en hormigones y morteros de reparación M. Valdés* y M. Vázquez División Corrosión, INTEMA, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata, J. B. Justo 4302, B7608FDQ

Más detalles

PREFABRICADOS DE CONCRETO FICHA TÉCNICA

PREFABRICADOS DE CONCRETO FICHA TÉCNICA PREFABRICADOS DE CONCRETO FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN posee un sistema de elementos prefabricados que permite la construcción de casas, aulas escolares y muros de cerramiento, mediante el empleo de baldosas,

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES AVANZADAS EN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Córdoba - Argentina CORROSIÓN DEL ACERO

CENTRO DE INVESTIGACIONES AVANZADAS EN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Córdoba - Argentina CORROSIÓN DEL ACERO CORROSIÓN DEL ACERO A nivel macroscópico el hormigón armado puede ser considerado como un material compuesto constituido por dos fases, hormigón y acero, entre las cuales existe, además, una interfase

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Correlación

Más detalles

N CMT /18 A. CONTENIDO

N CMT /18 A. CONTENIDO LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 004. Calidad de Aditivos Químicos para Concreto Hidráulico

Más detalles

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos `ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

Querétaro, Cerro Blanco No Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Querétaro MEXICO C.P

Querétaro, Cerro Blanco No Col. Colinas del Cimatario, Santiago de Querétaro, Querétaro MEXICO C.P PREPARACION SUPERFICIAL DEL ACERO DE REFUERZO MEDIANTE MODIFICACION QUÍMICA CONTROLADA 1 Montiel García Adriana, 1 Onofre Bustamante Edgar, 1 Torres Huerta Aidé Minerva, 2 Domínguez Crespo Miguel Antonio,

Más detalles

- Catálogo de Métodos de Ensayo Datos actualizados a 31 de septiembre de 201 2

- Catálogo de Métodos de Ensayo Datos actualizados a 31 de septiembre de 201 2 Hormigón preparado, sus adiciones y aditivos - Catálogo de étodos de Ensayo Datos actualizados a 31 de septiembre de 201 2 HORIGÓN AUTOCOPACTANTE EN 12350 8:2011 Ensayos de hormigón fresco. Parte 8: Hormigón

Más detalles

CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO

CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO L. D. López León 1,2, M. A. Veloz Rodríguez 1 *, V. E. Reyes Cruz 1, S. A. Pérez García 2 1 Universidad

Más detalles

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN S.C.

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN S.C. ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN S.C. PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-C-191-ONNCCE-2008 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-191-2004) "INDUSTRIA

Más detalles

Aspectos sociales y ciudades y cambio climático.

Aspectos sociales y ciudades y cambio climático. Estudio de la Durabilidad del Concreto Reforzado: Aplicación de las condiciones ambientales de la Zona Metropolitana de Monterrey.. Aspectos sociales y ciudades y cambio climático. Aldo Rubén Campos Silva

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría horas prácticas créditos: Tecnología del Concreto Ingeniería Civil CIE 0535 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

MEDIDAS DE POTENCIAL DE CORROSIÓN EN SISTEMA DE PENETRACIÓN ACELERADA DE IONES Cl -, EN HORMIGÓN ARMADO

MEDIDAS DE POTENCIAL DE CORROSIÓN EN SISTEMA DE PENETRACIÓN ACELERADA DE IONES Cl -, EN HORMIGÓN ARMADO MEDIDAS DE POTENCIAL DE CORROSIÓN EN SISTEMA DE PENETRACIÓN ACELERADA DE IONES Cl -, EN HORMIGÓN ARMADO AUTORES: Ana María Carvajal Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Construcción Civil

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-105. Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-105. Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A. de Ensayo Acreditado Nº LE-105 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que el de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones

Más detalles