operaciones de lijado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "operaciones de lijado"

Transcripción

1 5 operaciones de lijado

2 5. OPERACIONES DE LIJADO 5.1. Lijado en seco frente a lijado al agua 5.2. Normas generales para la realización de los procesos de lijado en seco Abrasivo Lijado a mano o a máquina Tipo de plato Velocidad de giro de la lijadora Presión ejercida 5.3. Procesos de lijado Eliminación de pinturas Lijado de bordes Lijado de masilla Mateado de cataforesis Lijado de imprimaciones Lijado del aparejo Mateado superficial Lijado para la eliminación de defectos Lijado sobre materiales plásticos 86

3 Una vez conocidos los abrasivos, equipos e instalaciones para realizar los trabajos de lijado es el momento de describir cómo combinarlos para realizar estos trabajos con calidad, con la máxima eficacia Lijado en seco frente a lijado al agua Hasta no hace muchos años, el sistema de lijado más utilizado era el lijado manual al agua. Este sistema de lijado consiste en pasar un abrasivo especial (lija al agua), previamente humedecido, sobre la superficie a lijar, también humedecida. Para realizar un correcto lijado al agua, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Sumergir unos minutos la lija en un recipiente con agua antes de comenzar a trabajar para que, al empapar el soporte del abrasivo, éste sea más flexible. Durante el lijado, humedecer la lija en agua regularmente; es conveniente que este agua se sustituya con frecuencia. Mantener siempre la superficie a lijar con abundante agua. Utilizar, en lo posible, taco de lijar para prevenir las marcas de dedos. Ejercer siempre una presión ligera al pasar el abrasivo. Lijar paralelamente, en una misma dirección.

4 Al finalizar el proceso de lijado, se debe lavar el vehículo completamente para eliminar restos de agua y barrillo, que se puedan acumular en huecos, molduras, manillas, gomas, lunas y otros accesorios. Además, el vehículo debe secarse completamente antes de proceder al trabajo de pintado, soplando las zonas en las que pueda haberse acumulado el agua del lijado. Si durante el proceso de pintado apareciese el agua, se originarían defectos que podrían implicar el repintado del vehículo. Lijado al agua Las ventajas que presenta el lijado manual al agua son: La lija no se embaza, ya que el agua evita que el polvo de lijado se acumule entre los granos abrasivos, manteniéndose siempre limpio. No existe polvo en suspensión en el ambiente. El polvo generado absorbe la humedad, de tal manera que, al combinarse con el agua, su mayor peso evita que esté en suspensión en el aire. Tener una superficie brillante que alerte sobre la posible existencia de irregularidades (aguas) en la superficie. Disminuir la carga estática de la superficie, evitando que se adhiera el polvo. No se requieren instalaciones especiales para realizar la operación de lijado. 88

5 Aunque en el lijado al agua, el polvo es atrapado por el agua, conlleva gran cantidad de inconvenientes: Su utilización es limitada, ya que no se puede usar en lijados con chapa al descubierto, por la posibilidad de corrosión, ni en superficies enmasilladas, debido a la porosidad de la masilla de poliéster. Debe lavarse en profundidad el vehículo después del proceso de lijado, para eliminar polvo, agua o barrillo. La superficie ha de secarse antes de la aplicación de cualquier producto de pintura. La fatiga que produce al operario es mayor en un trabajo manual. A ella hay que sumar la incomodidad de que el pintor se encuentre en continuo contacto con el agua. El tiempo de ejecución del lijado al agua es significativamente mayor con respecto al sistema de lijado a máquina. El sistema de lijado más utilizado actualmente, por calidad y eficiencia, es el que se realiza en seco. Éste se efectúa a máquina sobre toda la superficie de trabajo, excepto en las zonas donde la herramienta no puede acceder, ejecutándose entonces a mano. Las ventajas que esta opción supone, junto con un considerable ahorro de tiempo, han convertido la técnica del lijado en seco en una valiosa opción para incrementar la rentabilidad en el taller. El lijado en seco permite: Una cadencia de trabajo más rápida, ya que se eliminarán los tiempos de remojo de los abrasivos y el aclarado, limpieza y secado de las superficies. La posibilidad de utilizar un equipo, como es la máquina de lijado, que reduce el tiempo de lijado. 89

6 La reducción de la fatiga del operario, lo que se manifiesta en una disminución del número de errores. Un tratamiento ecológico adecuado de las partículas generadas en el lijado (polvo de lijado). En la actualidad, la gama de productos y equipos disponibles para el lijado en seco permiten obtener una adecuada protección de los sustratos y una alta calidad de acabado, igual o superior a la obtenida mediante el lijado al agua. Estas circunstancias han supuesto la generalización del lijado en seco, debido a las ventajas que su uso implica. Actualmente, la técnica de lijado al agua sólo es utilizada para casos muy concretos, como lijados muy finos en la eliminación de defectos. Por estos motivos, los procesos de trabajo que a continuación se mostrarán serán únicamente trabajos en seco. Lijado con máquina 90

7 5.2. Normas generales para la realización de los procesos de lijado en seco Una de las operaciones primordiales en el repintado de vehículos es el lijado, no solamente porque ocupa una parte importante dentro del conjunto de la reparación, sino también porque es uno de los trabajos donde se pone de manifiesto la formación y experiencia del pintor. Para conseguir un acabado y un rendimiento óptimo en los lijados en seco debe combinarse adecuadamente la selección de: Abrasivo Técnica de lijado, a mano o a máquina Tipo de plato Velocidad de giro de la lijadora Presión ejercida Además, el pintor deberá pasar el abrasivo adecuadamente sobre la superficie, realizando el movimiento adecuado Abrasivo El grano abrasivo seleccionado para realizar el trabajo de lijado no debe ser demasiado fino, de manera que no consiga desgastar la superficie a lijar ni mejorar la adherencia, ni tan grueso que provoque marcas de lijado que no puedan ser tapadas por el producto de pintura que se aplique a continuación. Será el espesor que proporcione el producto de pintura que se vaya a aplicar el que condicione la elección del abrasivo. Así, el abrasivo utilizado en el lijado del aparejo será distinto dependiendo de si se va a aplicar un acabado monocapa (40-55 micras de espesor), cuyo lijado acabará 91

8 con P400, o si se va a aplicar una base bicapa de color (15-25 micras de espesor), que finalizará con P500 ó más fino. Normalmente, el propio fabricante de la pintura indica, en sus fichas técnicas de producto, con qué granos abrasivos se debe realizar la preparación del soporte como paso previo a la aplicación del producto y con qué granos abrasivos debe lijarse el producto aplicado una vez se ha endurecido. Medición del espesor Es fundamental utilizar progresivamente los granos, de forma se puedan ir eliminando las huellas de los abrasivos aplicados con anterioridad, más agresivos. Una norma fundamental en los trabajos de lijado es no avanzar en cada paso más de dos granos dentro de la escala. Si no se respetara, las rayas que no han sido quitadas correctamente aparecerán en pasos posteriores y requerirán más tiempo para ser eliminadas. Para ahorrar tiempos y materiales se comienza con un grano mayor y se termina con uno fino (afinado); si se hiciera solamente con uno fino, para producir el desgaste de la superficie requerido sería necesario emplear mayor cantidad de lijas y dedicar mayor tiempo. Selección del grano 92

9 Para evitar pérdidas de tiempo y utilizar el abrasivo más adecuado a cada operación, conviene disponer de un carro de trabajo o de un armario en cada puesto, donde estén colocados los distintos abrasivos que vayan a ser necesarios. Cambio del disco abrasivo Es importante que los abrasivos que se vayan a utilizar estén limpios y correctamente almacenados; si un cuerpo extraño se incrusta en la lija puede originar rayas mucho más profundas que las que debería provocar el abrasivo. Además de que el abrasivo en sí mismo se encuentre limpio, se ha de trabajar sobre superficies limpias y desengrasadas. Siempre, antes de comenzar el lijado de una superficie, se debe limpiar ésta con disolvente desengrasante para eliminar cualquier resto de suciedad. Esto evitará que se depositen partículas de suciedad en los surcos de lijado y alargará la vida del abrasivo. Desde el punto de vista de la optimización de los materiales de lijado, cuando se lija debe utilizarse toda la extensión de la superficie del abrasivo. Por otra parte, es conveniente que los productos a lijar estén completamente endurecidos para evitar que los abrasivos se embacen prematuramente y se deban sustituir con frecuencia, entorpeciendo el trabajo y aumentando el gasto en materiales de lijado. 93

10 Lijado a mano o a máquina En función de la forma y acceso de la superficie y de la precisión requerida al lijar, se deberá elegir si efectuarlo a mano o a máquina. El lijado a mano ganará en precisión, mientras que se invertirá menos tiempo si se realiza a máquina. Lijado a mano Si se van a realizar lijados en contornos y áreas de difícil acceso, o el lijado a efectuar es de precisión, se deberá optar por un proceso manual. Lijado con taco En caso de realizar lijados directamente a mano, sin ayuda de taco, se deberá utilizar los abrasivos adecuados, como almohadillas abrasivas, lijas con refuerzo de espuma, o abrasivos tridimensionales tipo Scotch- Brite, siendo el último más adecuado para mateados, pues no desgasta, y el primero más idóneo para operaciones que requieran desgaste, al ser más rígido. No es recomendable emplear la misma lija que se ha utilizado en la máquina, doblándola, pues en tales situaciones su poder de corte es muy superior, provocando rayas de una profundidad elevada, que difícilmente podrían eliminarse en la siguiente fase de lijado. El lijado a mano sin taco, utilizando sólo la mano y el papel abrasivo, puede provocar el denominado "marcado de dedos". Este defecto aparece por ejercer más presión precisamente en las zonas de los dedos, 94

11 marcando irregularmente las huellas. Cuando se lije sin taco, el movimiento de la lija debe ser perpendicular a la posición de los dedos, para atenuar el problema anterior. En superficies planas es recomendable utilizar un taco, pues de esta forma se asegurará un lijado uniforme. Para el lijado con taco, el abrasivo utilizado es del tipo multicapa con soporte papel (lija), con el grano más adecuado a la situación. Para realizar lijados con taco, se colocará en primer lugar el abrasivo en el mismo y se comenzará a lijar suavemente, dejando que el papel abrasivo haga la mayor parte del trabajo. Lijado a mano con lija reforzada de espuma El lijado con taco se realizará ejerciendo un movimiento longitudinal de vaivén, nunca circular; se debe cambiar la dirección del lijado regularmente para evitar la aparición de surcos. Lijado manual con taco 95

12 Lijado a máquina Si se opta por el lijado a máquina, se deberá seleccionar el tipo de lijadora en función del trabajo a realizar. En la mayoría de los lijados de pintura se utilizarán lijadoras excéntrico-rotativas, aunque si la superficie es plana y el material requiere gran abrasión puede utilizarse una lijadora vibratoria. Las rotativas suelen reservarse a trabajos de chapista, aunque en pintura podría utilizarse para eliminar pinturas viejas. En el caso de emplear una lijadora excéntrico-rotativa, se debe considerar su órbita. Se utilizarán lijadoras con órbita mayor para trabajos que requieran mayor abrasión y más pequeñas para lijados más finos, próximos a la aplicación de las pinturas de acabado. Lijado a máquina El tamaño de la lijadora también es un aspecto a considerar. Aunque lo habitual al escoger las lijadoras excéntrico-rotativas es utilizar las de 150 mm de diámetro, también se pueden utilizar lijadoras más pequeñas (de 77 mm) para lijados sobre daños localizados, como arañazos y pequeñas rozaduras, con el fin de evitar extender el área de trabajo. Lijadoras con diámetros mayores a los 150 milímetros habituales se utilizan en superficies grandes, como las de los vehículos industriales. 96

13 En cuanto a la utilización de la máquina, es recomendable comenzar el proceso de lijado con la máquina dispuesta sobre la superficie, en vez de acercarla con velocidad. Durante el lijado, la máquina debe permanecer lo más plana posible, pues una inclinación excesiva reduce la zona de contacto, aumentado anormalmente el poder de corte, ocasionando irregularidades y defectos en la superficie. Además, con la máquina lo más paralela posible a la superficie se facilita la extracción del polvo a través de los sistemas que incorporan las máquinas Tipo de plato Independientemente de que se realicen los lijados a mano o a máquina es preferible utilizar soportes de lijado (platos o tacos) en lugar de realizar los lijados sin soporte; de este modo, el reparto de presión será más uniforme. SOPORTES RECOMENDADOS PARA LIJADO EN SECO A MÁQUINA P500 P400 P320 P280 P240 P220 P180 P150 P120 P100 P80 P60 Soporte blando Soporte duro Soporte medio Colocación de almohada interfaz 97

14 En el trabajo de lijado el plato juega un papel fundamental, al controlar la transmisión de propiedades de la máquina al abrasivo. Se debe adaptar a la dureza del producto a lijar y a la necesidad de asegurar la obtención de una superficie plana. Cuanto más blando sea el plato, menor será el poder de corte, pero se adaptará mejor a la forma de la superficie. Como orientación, en lijados sobre superficies con curvas se utilizará un plato blando en todas las operaciones de lijado del P280 en adelante; incluso, se podrá emplear un plato adaptador o almohada interface de grano P500 en adelante Velocidad de giro de la lijadora Conviene recordar que el lijado con máquina se produce principalmente por la velocidad del plato de lijado, no tanto por presión; por ello, bastará con presionar suavemente para que la abrasión se produzca. La velocidad de giro de la lijadora debe ajustarse a la dureza y cantidad del material a desgastar, empleando menor velocidad para los productos más duros, dejando un mejor acabado. También debe tenerse en cuenta la importancia de no permanecer con la lijadora en una misma zona durante mucho tiempo seguido, ya que se puede causar una abrasión anormal y alcanzar una excesiva temperatura. Derecha: Regulación de la velocidad 98

15 Existe una relación directa entre velocidad, poder de corte, vida del abrasivo y rendimiento del proceso, que recoge la tabla siguiente: VELOCIDAD PODER DE CORTE VIDA DEL ABRASIVO RENDIMIENTO A mayor velocidad, se obtendrá un mayor poder de corte, pero se producirán marcas más profundas y un mayor embazamiento del abrasivo, reduciendo su vida útil. Ajuste de la velocidad La velocidad también debe ajustarse en función de la superficie, empleando velocidades mayores para los trabajos en superficies planas. Por el contrario, en bordes, aristas o zonas curvas, una menor velocidad permite controlar mejor el lijado Presión ejercida Respecto a la presión que se ejerce sobre la máquina, debe tenerse en cuenta que una mayor presión provoca una mayor rugosidad en la superficie y un mayor embazamiento del abrasivo, mermando en consecuencia su rendimiento. Una presión excesiva puede deformar la pieza. En todo momento, se debe mantener una presión constante, más bien baja, para conseguir un acabado uniforme. 99

16 5.3. Procesos de lijado Para poder realizar un lijado de calidad se necesita saber cuál es el proceso o sistema concreto que se debe seguir, ya que, la omisión de una fase de lijado o su mala ejecución (como puede ser la utilización de un abrasivo inadecuado) repercutirá, sin duda alguna, en el acabado final Eliminación de pintura La zona de la pieza que vaya a ser reparada por el chapista precisa que se elimine la pintura que la recubre. Es necesario, puesto que, o bien se aplicará un tratamiento térmico, o bien se rellenará con estaño. Para eliminar pintura se utilizarán discos de fibra o nylon expandido, montados sobre máquinas radiales, o abrasivos con soporte papel con máquinas excéntrico-rotativas. Eliminación de la pintura En cuanto a las recomendaciones a observar en el proceso de lijado propio de la eliminación de pintura, cabría destacar las siguientes: Los discos de fibra se emplearán en operaciones en las que se necesite gran poder abrasivo, como eliminación del engatillado de paneles de puerta, lijado de pestañas, lijado de soldaduras, etc. Para conseguir un mayor rendimiento con los discos de fibra es conveniente trabajar con un ángulo de 10º ó 20º con relación a la superficie de trabajo; así se refuerza la acción abrasiva, al mismo tiempo que se da salida a los residuos y se facilita el paso del aire para que se refrigere la chapa, ya que pueden alcanzarse temperaturas muy elevadas. 100

17 No se debe comenzar el lijado antes de que el disco haya alcanzado su velocidad de rotación. La lijadora rotativa de disco hay que moverla en sentido longitudinal hacia uno y otro lado; si se moviera en círculos, algunas zonas quedarían más lijadas que otras. El empleo de una lijadora con una velocidad de rotación demasiado lenta no resulta correcto, ya que el disco permanece durante un tiempo prolongado sobre la superficie y el calentamiento parcial podría causar deformaciones en la chapa. El extremo opuesto, es decir, una máquina demasiado revolucionada, implicaría igualmente una aportación excesiva de calor. Las velocidades con máquinas rotativas y discos de fibra oscilan alrededor de rpm, con discos de 125 ó 175 mm de diámetro. A medida que el tamaño de grano es más grueso, el poder abrasivo es mayor y mayores serán las huellas dejadas por el lijado. En el repaso de cordones de soldadura se recomienda utilizar discos de fibra de grano P36. Si fuera preciso eliminar las marcas que haya dejado, se realizará un segundo lijado con disco de grano P50. El empleo de estos abrasivos debe limitarse a estos usos concretos, pues su empleo indiscriminado sobre la chapa producirá una eliminación de material y la debilitará. Abrasivos para la eliminación de pinturas 101

18 Lijado de un cordón de soldadura en una sustitución por seccion parcial Para el lijado de acabado en las aplicaciones de soldadura blanda de estañoplomo es recomendable el empleo de máquinas excéntrico-rotativas, debido al acabado que proporcinan. Si para la eliminación de pinturas no se van a emplear discos de bajo poder abrasivo, la lijadora apropiada es la rotativa a bajas velocidades, provista de un soporte blando, con la que se procurará no aplicar calor excesivo a la chapa. Es necesario comprobar si la zona ha tenido reparaciones anteriores, ya que ello obligará a emplear abrasivos con granos mayores, P40 y, posteriormente, P80. Siempre que sea posible, se emplearán discos de baja abrasión del tipo Clean'n Strip, pues la abrasión y el calentamiento ocasionados en la chapa son mínimos. Debido a su estructura especial, estos discos no se embazan, conservando su poder abrasivo a lo largo de toda la vida útil del disco. La eliminación de pinturas, imprimaciones y revestimientos anticorrosivos se efectúa fácil y rápidamente con los discos Clean'n Strip. Si el espesor del revestimiento fuera excesivo conviene aplicar calor ligeramente para facilitar su eliminación. El disco Clean'n Strip con soporte de fibra debe utilizarse horizontalmente, paralelo a la chapa y ligeramente inclinado. Para el lijado de aluminio se emplearán radiales a bajas revoluciones, provistas de abrasivos de grano grueso. Deberán extremarse las precauciones, debido a la menor dureza del aluminio. 102

19 Existen abolladuras y pequeños arañazos que no precisan la intervención del chapista para eliminar la deformación. En estos casos no interesa que el chapista intente reducir la deformación, puesto que podrían causarse daños de mayor envergadura. Las deformaciones podrán ser eliminadas aplicando masilla de poliéster en un espesor inferior a 500 micras. Los daños que requieran aplicar más de 500 micras deberán ser reparados por el chapista Lijado de bordes Este lijado se realiza en los trabajos en los que haya que reponer fondos. Es habitual en deformaciones reparadas por el chapista, sustituciones parciales, soldaduras y en los daños puntuales propios de trabajos rápidos o que se presentan algunas piezas nuevas deterioradas por su manipulación. El lijado de bordes es necesario para rebajar los escalones formados por las distintas capas de pintura en el contorno de aquellas superficies que presentaban deformación y que han sido reparadas, consiguiendo un desnivel progresivo entre capas y evitando bordes de pintura sin adherencia para el siguiente producto de pintura, generalmente la masilla. Lijado de bordes 103

20 La anchura del lijado dependerá del espesor de las capas de pintura que hubiera. La degradación deberá ser tal que al pasar la mano por los bordes de la reparación no se aprecien escalones entre la chapa reparada y la última capa de pintura. En el lijado de bordes, se intentará ceñir al daño, pero habrá que extenderse todo lo que sea necesario, especialmente en piezas con varias reparaciones donde el número de capas y el espesor sea mayor que en un vehículo con pintura de origen. Típicamente, en vehículos que no presenten reparaciones anteriores, el lijado de bordes tendrá una anchura de unos 30 milímetros alrededor de la zona reparada. Esta anchura será mayor si la zona presenta varias reparaciones anteriores. Lijado de bordes También es necesario realizar, al mismo tiempo, un lijado de la zona de chapa descubierta para unificar la superficie, eliminando óxidos, impurezas adheridas, crestas creadas durante la reparación, etc., así como para facilitar la adherencia de la masilla. Se debe eliminar completamente todo rastro de óxido, suciedad o soldadura debido a que pueden producir ampollas en el panel después de pintar. Se emplean los mismos granos mencionados para rebajar bordes. Se realiza preferiblemente a máquina en seco, utilizando lijadoras excéntrico-rotativas. Puede utilizarse un plato semiblando o duro y una órbita grande (5 ó 7 mm), procurando no producir un excesivo calor que reblandezca la pintura y embace la lija. Suele utilizarse grano P80 ó P100 para grandes reparaciones y P120 ó P180 para las pequeñas. 104

21 Lijado de bordes Cuando la superficie que se trabaja es aluminio, por la menor dureza del material, se emplearán granos entre P120 y P220 para las reparaciones más grandes; si la reparación es puntual, basta con utilizar P220. En cualquier caso, la aplicación del siguiente producto se realizará sin demora para evitar que se forme un óxido superficial, característico del aluminio, que dificulta la adherencia. Algunas reparaciones presentan un acabado con estaño. La mayor dureza de este material implica la utilización de grano P80 cuando la superficie sea grande o de difícil acceso, mientras que puede emplearse P100 cuando la superficie sea muy plana o pequeña. En los plásticos termoplásticos un lijado con granos muy agresivos o una velocidad muy elevada podría producir pequeñas virutas y rayas muy profundas; además, un lijado excesivo produce el calentamiento del plástico, descomponiendo el material y dificultando el proceso. Para evitarlo se emplean granos P150 a P220 en las reparaciones más grandes; si el daño es pequeño, puede ser suficiente con granos P220 a P

22 Ya que normalmente es la primera operación de lijado que se realiza en el área de pintura, no conviene olvidar que para no dañar accesorios cercanos que no hubieran sido desmontados es necesario protegerlos previamente, por ejemplo, con cinta de enmascarar. Con todo, a pesar de proteger el accesorio, la lijadora no siempre puede apurar el lijado de la superficie hasta el mismo límite con el accesorio o borde de la pieza, por lo que, en muchas ocasiones, se deberá finalizar el lijado manualmente, a pesar del incremento de tiempo que ello suponga. Para esos casos se utiliza almohadilla Medium o los mismos granos abrasivos mencionados anteriormente Lijado de masilla Las masillas de relleno utilizadas actualmente en la reparación de pinturas son productos que, al secarse, presentan una gran dureza, mayor cuanto más tiempo transcurra entre su secado y su lijado, por lo que la abrasión se deberá realizar, siempre que sea posible, con máquina excéntrico-rotativa. Puede emplearse máquina vibratoria si la superficie de trabajo es muy grande y plana. Izquierda: Aplicación de la masilla con espátula Derecha: Lijado de la masilla 106

23 Además, el lijado de la masilla debe hacerse siempre en seco, pues la masilla, por su porosidad, podría absorber humedad que originase la formación de ampollas después del pintado o problemas de corrosión. La masilla es el producto de pintura que más polvo genera durante su lijado en seco; por lo tanto, estos trabajos se deben realizar con un buen sistema de aspiración. Se utilizan lijas de grano P80, P100, P120 ó P150, dependiendo del tamaño de la reparación y dureza de la masilla, o almohadilla Medium para lijar a mano en zonas de difícil acceso. Posteriormente, se afina con lija P220 a P320 y se matea unos 15 centímetros alrededor del parche con P360 a P400 ó a mano con almohadilla abrasiva Superfine, para evitar que la aplicación posterior de aparejo se efectúe sobre zonas con brillo y, por tanto, con falta de adherencia. Cuando se realice el lijado del recogido de faltas o reenmasillado, basta emplear abrasivos P220 ó P320, dado que se trata de aplicaciones puntuales con masillas finas. Lijado de masilla 107

24 Algunos tipos de masillas, como las siguientes, presentan ciertas particularidades de lijado: Masillas de baja densidad: por su mayor finura, su lijado puede hacerse con P150 ó, incluso, P180. Masillas finas o de plásticos: por su elasticidad, no suelen requerir un grano más abrasivo que el P150 ó almohadilla Fine. Masillas con cargas de fibra de vidrio: por su particular textura pueden lijarse a partir de P100. Si el aparejo se va a aplicar siguiendo un proceso húmedo sobre húmedo, dado que el lijado de la masilla es el último lijado que se va a realizar y que este tipo de aparejo proporciona poco espesor, la masilla se afinaría casi como si de un aparejo se tratase, hasta terminar con P320 ó P400. Lijado de masilla de baja densidad La masilla se lijará con platos duros y órbita grande (5 ó 7 mm) para conseguir una mayor rapidez en la ejecución de esta operación. 108

25 El lijado debe hacerse en todas las direcciones, sin insistir reiteradamente en una misma zona, evitando calentamientos, hasta que el área reparada esté suave y plana. Esto se irá comprobando con la utilización de una guía de lijado y pasando la mano con frecuencia sobre la superficie. Cuando se realice el lijado manual de las masillas, dada su dureza, es recomendable emplear tacos duros y garlopas. Este tipo de herramientas facilita la consecución de líneas y formas. Los granos a emplear serán los indicados para el lijado a máquina. Lijado de masilla Mateado de cataforesis La cataforesis es la protección anticorrosiva con la que vienen tratadas las piezas de recambio nuevas. Es la mejor protección frente a la corrosión del vehículo, por lo que, siempre que no esté dañada, se deberá respetar la mayor superficie posible. Sobre esta pintura de origen se realiza un lijado fino llamado mateado. Este leve lijado produce una superficie mate, sin brillo, de aquí su nombre, que tiene como finalidad crear una adhesión mecánica entre la pintura original y la que será aplicada. 109

26 Mateado de la cataforesis Se realiza a mano o a máquina, con granos de lija muy finos, P320 ó P400, según la dureza de la cataforesis. A máquina, se utilizará lijadora excéntrico-rotativa, empleando plato blando, órbita pequeña (3 ó 5 mm) y bajas revoluciones para asegurarse de que no se elimina esta capa. Para bordes, cantos, relieves o interiores el lijado se realiza a mano, con abrasivos tridimensionales, tipo Scotch-Brite rojo o almohadilla abrasivas Superfine. Varios ejemplos de mateado de la cataforesis En piezas interiores la cataforesis puede venir con menor calidad; con motas de polvo, hervidos, etc., defectos que se deberían eliminar a mano utilizando almohadillas Fine o con P220 si es posible emplear la máquina excéntrico-rotativa. 110

27 Lijado de imprimaciones Generalmente las imprimaciones no requieren lijado posterior, sino que con ellas se siguen procesos húmedo sobre húmedo (h/h), aplicando el siguiente producto, el aparejo, tras la evaporación de los disolventes. Cuando haya transcurrido el tiempo máximo en el que las imprimaciones fosfatantes son repintables, se deberán lijar a máquina con P400 o a mano, con almohadilla Superfine o Scotch-Brite gris. Cuando se empleen imprimaciones epoxi, también se pueden realizar procesos húmedo sobre húmedo. Si se realizase el proceso lijable, los granos a emplear serán los mismos que en el caso del aparejo (P400, P500 ó más fino) En cuanto a las imprimaciones para plásticos, las de un componente no se lijan. Las de dos componentes, en caso de no seguirse el proceso húmedo sobre húmedo, se lijan preferentemente a mano, dado que, al no proporcionar grandes espesores y por las formas complicadas de los plásticos, se podría eliminar la capa y se calentaría en exceso el soporte. Se emplean almohadillas Superfine si el acabado es monocapa, almohadilla Ultrafina o Scotch-Brite gris si el acabado es bicapa, y almohadilla Microfina o Scotch-Brite oro si el acabado es bicapa y de color complicado, en el que puedan marcarse las rayas, como en colores platas o champán. Si la superficie del plástico permitiese utilizar la máquina excéntrico-rotativa, se emplearían granos P400 para los acabados monocapa y P500 ó P600 para los bicapa, siempre con órbita pequeña y plato blando Lijado del aparejo El aparejo es la pintura de fondo que sirve de soporte al color final o pintura de acabado. 111

28 Mediante este trabajo de lijado se trata de igualar la superficie aparejada con el resto de la superficie, eliminando el producto sobrante, consiguiendo una superficie perfectamente uniforme para la aplicación de la pintura de acabado. Cualquier irregularidad que quede en esta capa, una vez lijada, será también evidente en la pintura de acabado. Por ello, se utilizará guía de lijado para asegurar un correcto lijado de la zona aparejada. Si hubiera algún tipo de deformación, poros, aguas, etc., la guía de lijado anteriormente aplicada lo pondría de manifiesto. Lijado del aparejo Esta operación se realiza preferentemente en seco y a máquina. Se realizará a mano en superficies donde no sea posible introducir el plato de la lijadora, como, por ejemplo, en rejillas de ventilación del radiador, alojamientos de antiniebla, huecos de motor, alojamientos de faro, pases de rueda, etc.; en definitiva, pequeñas zonas a las que no se puede acceder con la máquina. Es recomendable un lijado en seco con aspiración de polvo y lijadoras excéntrico-rotativas de órbita pequeña (3 mm) y plato blando, o vibratorias (si la superficie es grande y plana). El lijado no deberá ser siempre en la misma dirección; así, se deberán cruzar las pasadas de la lijadora para eliminar las rayas producidas previamente por el abrasivo. 112

29 Cuando se haya aplicado un aparejo convencional, el acabado que se obtenga será demasiado rugoso, por lo que el lijado se realizará en tres fases: se comienza con P220 ó P240, se afina con P320 ó P360 y se termina como si fuese un aparejo de espesor normal, es decir, con P400 y P500. Éste es uno de los motivos por los que están en desuso. Los nuevos aparejos, aparte de facilitar la cubrición mediante su coloración o el uso de tonalidades grises, proporcionan superficies más fáciles de lijar y con una menor rugosidad, gracias a su mejor extensibilidad. Lijado del aparejo Las diferencias en el proceso de lijado vendrán establecidas por el espesor aplicado. En caso de elevado espesor, como suele ocurrir en grandes reparaciones, el lijado comenzará con P320 ó P360, a máquina, afinando como si de un aparejo de espesor normal se tratase. Si el aparejo aplicado es de espesor normal, como es el caso de las piezas nuevas o pequeñas reparaciones, el proceso de lijado implica utilizar P400. En acabados monocapa este abrasivo se empleará también para el mateado del resto de la pieza. En acabados bicapa con colores no complicados, el proceso comienza con P400, afinando y mateando el 113

30 resto de la pieza con P500. Si el color es complicado, el afinado del lijado del P400 se realizará con P600 ó P800. Cuando sea necesario lijar a mano, se empleará almohadilla Superfine para el acabado monocapa. Para el acabado bicapa se utiliza la Superfine, afinando y mateando el resto de la pieza con almohadilla Ultrafine o Scotch-Brite gris. Si el color fuese complicado, el afinado y mateado final se realizará con almohadilla Microfine o Scotch-Brite oro. LIJADO A MANO DEL APAREJO Acabado Primer lijado Afinado Monocapa Superfine Superfine Bicapa Superfine Ultrafine o Scotch-Brite gris Bicapa Superfine Microfine o Scotch-Brite oro complicado Nunca debería ser necesario realizar lijados manuales más exhaustivos, con taco, pues el trabajo de preparación de la superficie se debe realizar con la masilla. En efecto, el aparejo únicamente ha de servir como aislante de las capas de fondo y soporte para el acabado, por lo que sólo se debería emplear el lijado para asegurar la adherencia del color de acabado. Si se realizara el lijado con agua, a pesar de las desventajas de este sistema, se utilizarán los granos correspondientes según la tabla de equivalencia definida anteriormente; el afinado para los acabados monocapa se realiza con P800, mientras que para los bicapa puede emplearse P1000 ó P1200 (ó más finos, de P1500 a P2000 para acabados en colores complicados). 114

31 Mateado superficial En algunos trabajos de pintado, puede aplicarse sólo barniz o sólo color monocapa; también en los repintados superficiales, que se realizan para eliminar defectos de escasa importancia en la capa superior de pintura (pérdidas de brillo, cambios de color, daños mínimos). Por tanto, en esos casos únicamente será necesaria una operación de lijado, ya que no intervienen las pinturas de fondo y no ha habido reparación que precise una preparación de superficies. Para asegurar la adherencia del acabado se realiza un mateado de la superficie. Una situación parecida se produce en los trabajos de cambio de color, puesto que no se producen trabajos de fondo y el lijado sólo se realiza para facilitar la adherencia de la capa de color que se va a aplicar. Se emplean lijas finas, como P800, P1000 ó P1200, utilizando soportes blandos e interfaces, con máquina excéntrico-rotativa de órbita pequeña (3 mm). Si se precisa una mayor adherencia, porque se vayan a aplicar espesores mayores o porque se requiera un lijado mayor para eliminar arañazos u otros daños de la capa de acabado, el mateado puede realizarse con P400 para acabados monocapa. Mateados superficiales 115

32 En los acabados bicapa, el P400 debe afinarse con P500, P600, P800, almohadilla Ultrafine o Microfine o Scotch-Brite oro, según la dificultad del color. En esta operación de lijado se deberá prestar especial atención en llegar a toda la superficie sobre la que se van a aplicar productos de pintura. Se deberá asegurar el lijado también en zonas poco accesibles, como la situada bajo las manillas de puerta o en los bordes del capó, ya que si no se matea bien toda la superficie se tendrá un alto riesgo de que se produzcan pérdidas de adherencia y la película de pintura se comience a desprender, no inmediatamente, pero sí transcurridos varios días desde el pintado. En estas zonas, se hará necesario realizar un lijado manual, con Scotch-Brite gris u oro o almohadilla Ultrafine y Microfine. Mateados con almohadilla en zonas de difícil acceso para la lijadora Este mismo proceso puede realizarse en los trabajos de difuminado, donde la zona de degradado se preparará con estos granos. Incluso en colores complicados es recomendable realizar este mateado de forma manual con almohadilla Ultrafine o Scotch-Brite oro. 116

33 Lijado para la eliminación de defectos Este lijado ultrafino también se realiza como paso previo a la eliminación de defectos en la capa de acabado. Esta operación se efectúa habitualmente humedeciendo la superficie de trabajo ligeramente, con agua, para facilitar el trabajo de los abrasivos (de grano muy fino, P1500, P2000 y P2500). Posteriormente, puliendo y abrillantando la superficie, se obtiene el acabado requerido. En este tipo de trabajos pueden emplearse otros abrasivos especiales equivalentes a P3000 ó P4000 (tipo Trizact o Abralon), así como pulimentos y abrillantadores. Lijado ultrafino Lijado sobre materiales plásticos El lijado de plásticos puede originar pequeños desprendimientos de virutas o "pelillos" del propio plástico, que serían difíciles de eliminar y que se reproducirían en el pintado. Como se ha comentado, se emplean lijas menos abrasivas que en el caso del acero. Una excepción es si el plástico ha sido reparado mediante soldadura. En este caso, es necesario lijar la soldadura para nivelar la superficie, empleando abrasivos más duros; debe realizarse con sumo cuidado para evitar la excesiva formación de "pelillos". La velocidad de la máquina debe ser baja para no sobrecalentar la superficie y para evitar que se abra la soldadura. En el caso de superficies plásticas pintadas, al lijar no se debe llegar hasta el plástico para evitar el problema mencionado, así como los de adherencia, pues la pintura no presenta los problemas de adherencia propia de algunos sustratos plásticos como el polipropileno (PP). 117

34 En muchos casos es recomendable realizar el lijado a mano para reducir el riesgo de alcanzados y evitar el calentamiento del plástico. Además, los plásticos suelen presentar una superficie complicada, con huecos, curvas o salientes, que resultan de difícil acceso para las máquinas. Las operaciones de lijado directas sobre el plástico provocan que éste se cargue electrostáticamente. Para eliminar la carga estática y evitar que el polvo adherido produzca defectos al aplicar los distintos productos de pintura, se debe realizar la limpieza de la superficie tras el lijado, utilizando limpiadores antiestáticos. Izquierda: Lijado de un paragolpes nuevo imprimado Derecha: Mateado de un paragolpes texturado con Scotch-brite y disolvente 118

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE QUIMICA Ingeniería Química.- Curso 2003-2004 INGENIERÍA MECÁNICA PRACTICA 1: CORROSIÓN. PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS. PROFESORES: Félix C. Gómez de León Hijes. Antonio

Más detalles

Información de producto PRIMA D839

Información de producto PRIMA D839 SISTEMA GLOBAL REFINISH Enero de 2007 Información de producto PRIMA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Prima es un aparejo protector 2K gris, compatible con una gran variedad de trabajos de reparación cotidianos.

Más detalles

procesos y productos para la eliminación de defectos y daños de pintura

procesos y productos para la eliminación de defectos y daños de pintura m o n o g r a f í a s c e s v i m a p procesos y productos para la eliminación de defectos y daños de pintura Todos los derechos reservados. Esta publicación o cualquiera de sus partes no podrá ser reproducida

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

El sistema de lijado es el modo en el que lijamos los diversos materiales en cada fase del proceso.

El sistema de lijado es el modo en el que lijamos los diversos materiales en cada fase del proceso. En esta ficha pretendemos describir las claves teóricas que propician los mejores resultados en un aspecto determinante en el proceso de preparación de superficies. Este aspecto determinante es el sistema

Más detalles

MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242. !

MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242. ! MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242! Productos Galvaplast 77 -Masilla Poliéster Polifuncional A656 Iviplast

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Básico especial concentrado Clean Vivid Ruby. P / 875 Endurecedor HS Plus Rápido/Medio

Básico especial concentrado Clean Vivid Ruby. P / 875 Endurecedor HS Plus Rápido/Medio Ficha Técnica del producto Enero 2015 MASTER INTERNATIONAL MASTER SOLO PARA USO PROFESIONAL Producto P190-1005 Básico especial concentrado Clean Vivid Ruby El proceso también requiere P190-6659 Barniz

Más detalles

Información de Producto D8501 D8505 D8507 Aparejo Polifuncional 2K

Información de Producto D8501 D8505 D8507 Aparejo Polifuncional 2K GLOBAL REFINISH SYSTEM Octubre 2015 Información de Producto D8501 D8505 D8507 Aparejo Polifuncional 2K (catalizador UHS D8302) D8501 Aparejo Polifuncional 2K Blanco - G1 D8505 Aparejo Polifuncional 2K

Más detalles

LOS APAREJOS ÍNDICE IMPRIMIR ZOOM ZOOM

LOS APAREJOS ÍNDICE IMPRIMIR ZOOM ZOOM : PREPARACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LOS ACABADOS...01 COMETIDO DEL APAREJO EN LA REPARACIÓN...01 TIPOS DE APAREJOS...01. APAREJOS ESTANDAR, MS Y HS...01. APAREJOS HÚMEDO SOBRE HÚMEDO...01 APAREJOS TINTABLES...02

Más detalles

Restauración de muebles de madera 1

Restauración de muebles de madera 1 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Restauración de muebles de madera Limpieza y preparación de la madera www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 003 Herramientas y materiales H E R R A M

Más detalles

Barniz HS Plus P

Barniz HS Plus P Ficha técnica de Producto May 2012 MASTER INTERNACIONAL EXCLUSIVAMENTE PARA USO PROFESIONAL Barniz HS Plus P190-7000 Producto Descripción P190-7000 Barniz HS Plus P210-8815 Endurecedor HS Plus P850-1692/-1693/-1694/-1695

Más detalles

Test Project Skill 36 Pintura del Automóvil TP36_33ES_AN

Test Project Skill 36 Pintura del Automóvil TP36_33ES_AN Test Project Skill 36 Pintura del Automóvil TP36_33ES_AN INTRODUCCIÓN El Test Proyect se ha diseñado para reflejar los procesos actuales y los trabajos de alta calidad e innovación realizados por los pintores

Más detalles

Antes de aplicar la masilla en el lugar del defecto, hay que realizar las siguientes operaciones:

Antes de aplicar la masilla en el lugar del defecto, hay que realizar las siguientes operaciones: Masillas de poliéster Antes de aplicar la masilla en el lugar del defecto, hay que realizar las siguientes operaciones: 1. Lijar los bordes de la reparación con discos (si se hace mecánicamente) o pliegos

Más detalles

Barniz Cerámico SR 2K P

Barniz Cerámico SR 2K P Ficha Técnica Producto Producto Barniz Cerámico SR 2K P190-6512 Descripción P190-6512 Barniz Cerámico SR 2K P210-8625 Endurecedor para Barniz 2K SR P850-1490/1491/1492/ 1493/1494/1495 Disolvente 2K P850-1692/1693/1694

Más detalles

Manual de. limpieza. Mantenimeinto. Mantenimeinto. 5 Maneras prácticas para una adecuada.

Manual de. limpieza. Mantenimeinto. Mantenimeinto. 5 Maneras prácticas para una adecuada. Manual de Mantenimeinto Mantenimeinto 5 Maneras prácticas para una adecuada limpieza www.canovas.pe Recomendaciones de uso del Cristal Templado 1.- Al dejar abiertas sus ventanas pivotantes, recuerde utilizar

Más detalles

B PROCESOS DE PINTADO B

B PROCESOS DE PINTADO B B PROCESOS DE PINTADO B PROCESOS DE PINTADO pág Introducción Sistemas de Reparación 69 Sistema 1 - Reparación daños superficiales o piezas nuevas 70-71 Sistema 2 - Reparación daño leve / rayadas superficiales

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

PREPARACION DEL SOPORTE

PREPARACION DEL SOPORTE MANUAL DE APLICACIÓN PREPARACION DEL SOPORTE El primer paso es sellar o imprimar el soporte. Este de debe estar sano y exento de polvo ó suciedad. SOPORTE DE CERAMICA/MORTERO/HORMIGON 1) Agma ch: Sellador

Más detalles

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA MÍNIMOS DESPERDICIOS MAYOR RAPIDEZ SG-C/DPP/05/MTR/2003 PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. comunicación y desarrollo,

Más detalles

Sistema Optimizado de Preparación de Superficies

Sistema Optimizado de Preparación de Superficies Sistema Optimizado de Preparación de Superficies Preparación Optimizada de Superficies E f i c i e n t e R e n t a b l e S i n p o l v o C a l i d a d P r o d u c t i v o Prepárese para tomar el control!

Más detalles

JUAN DE ENMASCARADO DE UN VEHÍCULO HERRERA. Roberto Toledano Arribas Rodrigo Rebollo Herrera

JUAN DE ENMASCARADO DE UN VEHÍCULO HERRERA. Roberto Toledano Arribas Rodrigo Rebollo Herrera JUAN DE HERRERA ENMASCARADO DE UN VEHÍCULO Roberto Toledano Arribas Rodrigo Rebollo Herrera ÍNDICE *Introducción.. Página 1 *Materiales: -Burlete de enmascarar Página 1 -Cinta de enmascarar...página 2

Más detalles

EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO

EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO EL RECONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO El reconformado es una técnica muy conocida en las carrocerías de acero, sin embargo, a la hora del desabollado en una carrocería con alguna pieza de aluminio se debe

Más detalles

Chapa y pintura en un cursillo rápido. Parte práctica.

Chapa y pintura en un cursillo rápido. Parte práctica. Brico 004, tema carrocería exterior, dificultad 5 Chapa y pintura en un cursillo rápido. Parte práctica. Bueno, como complemento a la parte teórica del cursillo de chapa y pintura que ya conocéis, os paso

Más detalles

5. UNIONES Y MONTAJE DE TUBERÍAS

5. UNIONES Y MONTAJE DE TUBERÍAS 5. UNIONES Y MONTAJE DE TUBERÍAS Existen 2 tipos de unión: unión cementar que se utiliza para diámetros entre 20 y 50 mm, y unión con anillo de goma o unión Anger para diámetros entre 63 y 400 mm. 2 Eliminar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Permasolid Spectroflex Surfacer Solo para uso profesional!

FICHA TÉCNICA. Permasolid Spectroflex Surfacer Solo para uso profesional! FICHA TÉCNICA Permasolid Spectroflex Surfacer 5400 Permasolid Aparejo Spectro 5400 es un aparejo 2K de alto contenido de sólidos y con diferente calidades de aplicación. Se puede usar como: Color de interiores

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES PREPARACIÓN DE SUPERFICIES TEMA 6: Masillas. Luis Alberto Hernández Herrero José Antonio Hernández Herrero CARACTERÍSTICAS. 1. Adherencia a la superficie Acero, plástico,... 2. Poder de relleno sin sufrir

Más detalles

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas. Ficha técnica pro-sanit Perfil cóncavo para la colocación en los encuentros entre paredes y suelos o entre revestimientos y bañeras, platos de ducha u otros elementos de baño. Sustituye la tradicional

Más detalles

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica pro-mate 3 Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. pro-mate 3 es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un

Más detalles

PROCESO DE PINTURA DE PLASTICOS

PROCESO DE PINTURA DE PLASTICOS HDP N7.1 Noviembre 2005 PROCESO DE PINTURA DE PLASTICOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO El proceso de pintura de plásticos de Nexa Autocolor ofrece una gama de productos completa y de alta calidad para la pintura

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

1. Preparación del proceso de pintado

1. Preparación del proceso de pintado 1. Preparación del proceso de pintado Definir el tipo de pintura y/o barniz a emplear, así como exigir preparados de calidad, reduciéndose de este modo los rechazos de piezas pintadas por problemas de

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES SOPORTE CONDICIONES TIPOS MÉTODOS DE PREPARCIÓN CONDICIONES DEL SOPORTE PLANIMETRÍA RUGOSIDAD POROSIDAD HUMEDAD LIMPIEZA RESISTENCIA TIPOS DE SOPORTE HORMIGON MORTERO BALDOSA HIDRÁULICA BALDOSA CERÁMICA

Más detalles

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR?

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR? ALTO nivel dificultad REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN PI-TU08 CÓMO PULIR Y VITRIFICAR? UN PISO DE MADERA Reparar y vitrificar los pisos de madera es una labor que podemos hacer nosotros mismos. Aunque parezca

Más detalles

COIL. Soluciones Técnicas

COIL. Soluciones Técnicas COIL Técnicas AGRIETAMIENTO Rompimiento aleatorio manifestado como fisuras muy finas en la película de pintura. Mala selección del sistema de recubrimientos. Incompatibilidad de capas. Escoger el sistema

Más detalles

1950 siaspeed. A máxima velocidad para una superficie perfecta

1950 siaspeed. A máxima velocidad para una superficie perfecta 1950 siaspeed A máxima velocidad para una superficie perfecta 1950 siaspeed K40 - P600 Perfil de producto Tipo de grano: Grano mixto K40 K80 Óxido de aluminio P100 P600 seminoble Granulometría: 40 600

Más detalles

CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP

CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP Cepillo color ROJO 1.20 polipropileno duro. Para la limpieza general de todo tipo de pavimentos donde se requiera la extracción de bastante suciedad incrustada y para pavimentos

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

3.9 Factores de construcción que afectan al acabado

3.9 Factores de construcción que afectan al acabado Los abrasivos 3.9 Factores de construcción que afectan al acabado Rígido Soporte Semiblandos Blandos Adhesivo Tamaño del mineral Disposición del mineral Grano abierto Grano cerrado 3.9 Factores de construcción

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO INTRODUCCION Para comenzar, cabe aclarar que es fundamental poseer conocimientos sobre el sistema oxiacetilénico de soldadura, sobre todo sus normas generales de seguridad y la correcta manipulación de

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé DEFINICIÓN PRODUCTO Hammerite Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula

Más detalles

CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP

CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP CEPILLERIA DISPONIBLE I-MOP Cepillo color ROJO 1.20 polipropileno duro. Para la limpieza general de todo tipo de pavimentos donde se requiera la extracción de bastante suciedad incrustada y para pavimentos

Más detalles

Decoración y cuidado del metal

Decoración y cuidado del metal Decoración y cuidado del metal El esmalte antioxidante de última generación... El metal: un material muy especial. Funcional y bello Estamos rodeados de objetos de metal: puertas, portales, pasamanos,

Más detalles

5.El proceso de lijado

5.El proceso de lijado 5.El proceso de lijado La operación de lijado es una parte importante del proceso de reparación. Por ello, constituye un condicionante fundamental para la productividad y el encarecimiento de la reparación.

Más detalles

2.3. Regeneración de géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar.

2.3. Regeneración de géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar. 2.3. Regeneración de géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar. La regeneración de géneros, bebidas y productos culinarios propios del bar para su transformación o consumo posterior permite

Más detalles

El sistema de pintura al agua del futuro

El sistema de pintura al agua del futuro El sistema de pintura al agua del futuro 3 razones para elegir DuPont TM Cromax El futuro es más fácil cuando ya se está allí. DuPont, líder en pinturas de base al agua para OEM (primeros equipos), también

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería.

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería. Fica técnica Zócalo metálico para pavimentos. Perfiles metálicos para rodapié, reúnen una gran resistencia mecánica con un diseño funcional y moderno. Especialmente recomendados para pavimentos de oficina

Más detalles

Discos Diamantados. Discos Diamantados. Caracteristicas

Discos Diamantados. Discos Diamantados. Caracteristicas Discos Diamantados Caracteristicas Cómo funcionan los Discos Diamantados? A pesar de ser conocidos como herramientas de corte, los discos diamantados son una especie de abrasivo, cuyo corte es, en realidad,

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

Guía de Instalación del Césped Artificial

Guía de Instalación del Césped Artificial Guía de Instalación del Césped Artificial 1.-Útiles y elementos CESPED ARTIFICIAL El césped artificial se presenta en forma de rollo de 2m de ancho por 15m de largo o 4m de ancho por 10m de largo. Su peso

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada...

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada... SOS Déco Esmaltes para la renovación de toda la casa Nuestras vidas cambiaron con una pincelada... 1 Una gama de Esmaltes de Renovación para todos los SOS Déco! Cuando queremos redecorar la casa, no nos

Más detalles

CUANTO MÁS BRILLANTE, MEJOR ACABADO

CUANTO MÁS BRILLANTE, MEJOR ACABADO Mate al brillo Barnices acrílicos con acabado mate o de bajo brillo DESDE QUE EN 1913 HENRY FORD COMENZARA CON LA FABRICACIÓN EN SERIE DE LOS AUTOMÓVILES, SIEMPRE SE HA BUSCADO LA OBTENCIÓN DE UN BRILLO

Más detalles

III / LIJADORA. Preguntas de repaso

III / LIJADORA. Preguntas de repaso III / LIJADORA 1. Características generales 2. Lijadora de banda Utilidad Partes Normas de seguridad Manejo 3. Lijadora orbital Utilidad Partes Manejo 4. Lijadora rotorbital Utilidad Partes Manejo Preguntas

Más detalles

Discos Scotch Brite. La mejor solución en remoción, limpieza y lustrado de pisos. Discos para alta velocidad. Discos para baja y media velocidad

Discos Scotch Brite. La mejor solución en remoción, limpieza y lustrado de pisos. Discos para alta velocidad. Discos para baja y media velocidad Discos para pisos Discos Scotch Brite La mejor solución en remoción, limpieza y lustrado de pisos l Tienen una larga vida útil: son lavables y reutilizables. l No se empastan: están construidos con malla

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ABERTURAS DE FACHADA SOBRE CALLE ALEM Reemplazo de aberturas de maderas por otras nuevas de aluminio. Objeto Comprende la provisión de materiales y mano de obra por la sustitución

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE Introducción Esta sección determina las especificaciones técnicas para el suministro

Más detalles

PINTURA DE VEHÍCULOS

PINTURA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PINTURA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1. COMPETENCIA GENERAL...

Más detalles

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas?

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas? There are no translations available. Las Barandillas de Acero Inox Unos trucos para limpiar nuestras barandillas? Si si, sigue leyendo y encontrarás la solución a esas manchas tan desagradables que les

Más detalles

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez APLICACIONES ELECTRÓNICAS OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez 1. Soldador. Soldadura 2. Medidas de seguridad. 3. Primeros auxilios. 4. Soporte del soldador. 5. Limpieza del soldador. 6. Estaño.

Más detalles

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras El enmascarado: Existen muchas maneras de enmascarar los componentes de un vehículo, que dependen sobretodo de la forma y el tamaño de los elementos y piezas que se han de cubrir. Por esto hay una gama

Más detalles

Sistema de redes de aire comprimido

Sistema de redes de aire comprimido Sistema de redes de aire comprimido Historia de los sistemas de redes de aire comprimido, comparación de alternativas, ejemplos de sistemas, control de los costes de explotación, directrices, condensación,

Más detalles

Tipos de aserradero y sierras.

Tipos de aserradero y sierras. Tipos de aserraderos Clase # 3 Tipos de aserradero y sierras. Tipos de sierras Sierras de cinta o de bandas. Diámetros medios y grandes Sierra de disco o circular de diámetro grande. Lugares apartados.

Más detalles

FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO

FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS DRX65 DRX1000 DRX1500 DRX3000 COMPUESTO DE PULIDO RAPIDO COMPUESTO DE PULIDO COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO!

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

manual de aplicación de pegatinas de vinilo Limpieza de la superficie de aplicación

manual de aplicación de pegatinas de vinilo Limpieza de la superficie de aplicación Limpieza de la superficie de aplicación Incluso si parecen limpios, todos los soportes deben limpiarse según el procedimiento siguiente: Limpiar con agua jabonosa y después aclarar bien con agua clara

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA ESMALTE COLORES BRILLANTE - BLANCO (Brillante): - VERDE (Brillante): - NEGRO (Brillante): RAL 9010 - ROJO (Brillante): RAL 3020 RAL 6018 RAL 9005 - AZUL (Brillante): RAL 5015 ESMALTE BASE ACUOSA es una

Más detalles

Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades)

Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades) (Spanish) DM-CN0001-05 Manual del distribuidor Cadena (11 velocidades) CN-9000 CN-6800 CN-HG901-11 CN-HG900-11 CN-HG701-11 CN-HG700-11 CN-HG601-11 CN-HG600-11 CONTENIDO AVISO IMPORTANTE... 3 LA SEGURIDAD

Más detalles

21117 Hule (med) sin llave 127 x 16 5 x 5 / Hule (med) con llave 178 x 22 7 x 7 / 8 1 1

21117 Hule (med) sin llave 127 x 16 5 x 5 / Hule (med) con llave 178 x 22 7 x 7 / 8 1 1 RESPALDOS PARA DISCOS DE FIBRA HULE RÍGIDO pág. 156 Catálogo General de Productos Los respaldos de hule rígido se recomiendan para su uso con discos de fibra vulcanizada en operaciones de remoción de cordones

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur) BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur) www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 HERRAMIENTAS

Más detalles

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR Los motores con aspiración normal y carburador pueden, bajo ciertas condiciones de humedad, temperatura y condiciones de operación experimentar una formación de hielo.

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

Qué es? es una pasta espesa con gran poder de relleno. Para qué sirve? sirve para rellenar desniveles de la chapa KIT IMPRIMACIÓN/APAREJO HS

Qué es? es una pasta espesa con gran poder de relleno. Para qué sirve? sirve para rellenar desniveles de la chapa KIT IMPRIMACIÓN/APAREJO HS En esta ficha enumeraremos los materiales que nos hacen falta para el proceso de repintado, describiendo cuál es su función, como se usan y otros aspectos de interés. MASILLA DE POLIÉSTER Qué es? es una

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009 Introducción Al soldar aceros inoxidables (y lo mismo ocurre con los otros materiales metálicos) se forman óxidos que en la mayor parte de las aplicaciones

Más detalles

Instalaciones eléctricas vistas Molduras

Instalaciones eléctricas vistas Molduras BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalaciones eléctricas vistas Molduras Rodapiés Canaletas Canal salvacable www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Precauciones Para realizar una

Más detalles

Guía para presentación de piezas a galvanizar

Guía para presentación de piezas a galvanizar Guía para presentación de piezas a galvanizar Cuando se elaboran construcciones metálicas que vayan a ser galvanizados por inmersión en caliente, deben tenerse en cuenta ciertas reglas sencillas que tiene

Más detalles

CALIDAD PROFESIONAL PARA TU REFORMA. Gama Algíss Cristal. Masillas para la rehabilitación y reforma de tabiques y techos

CALIDAD PROFESIONAL PARA TU REFORMA. Gama Algíss Cristal. Masillas para la rehabilitación y reforma de tabiques y techos CALIDAD PROFESIONAL PARA TU REFORMA Masillas para la rehabilitación y reforma de tabiques y techos ALGíSS. Tu marca de confianza Algíss, marca de reconocido prestigio en la fabricación de productos en

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO

ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO CODIGO: 1436 / DC-010 DESCRIPCION DEL PRODUCTO Recubrimiento a base de glycidoxi-funcional polisiloxano y polvo de Zinc en base solvente. USOS: Se emplea como un recubrimiento

Más detalles

3M siempre a la vanguardia en sistemas para planchado y pintura. Todo esto ha hecho a 3M el líder en Sistemas para Reparación y Repintado Automotriz.

3M siempre a la vanguardia en sistemas para planchado y pintura. Todo esto ha hecho a 3M el líder en Sistemas para Reparación y Repintado Automotriz. 3M siempre a la vanguardia en sistemas para planchado y pintura Desde la creación del automóvil, 3M ha desarrollado soluciones para la Industria Automotriz, ya sea en el proceso de fabricación de automóviles,

Más detalles

Revestimiento de superficies PINTURA

Revestimiento de superficies PINTURA DR = Documentos Reconocidos PP = Procesos Pintura PROCESOS Revestimiento de superficies PINTURA DR. PP-1 Pintura al temple liso sobre ladrillo, yeso o cemento DR. MP-6 Pintura al temple. según documentación

Más detalles

Instrucciones para la colocación de Piedra Natural

Instrucciones para la colocación de Piedra Natural Instrucciones para la colocación de Piedra Natural 1. Es importante la correcta elección de las herramientas y útiles para la colocación: máquina radial o mesa de corte con agua con disco de diamante,

Más detalles

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 12 CUALIFICACIÓN PINTURA DE VEHÍCULOS PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 2 Código TMV044_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia

Más detalles

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Materiales. Paneles de trillaje, tiras de perfil u 31, tornillos de 3 9 x 25 Mm. para pladur, tacos de golpe mungo 5 x 35, cinta red y papel, molduras

Más detalles

Índice General. A Línea de Productos. Ciclos de Reparación. Materiales Auxiliares. Índice Pictogramas

Índice General. A Línea de Productos. Ciclos de Reparación. Materiales Auxiliares. Índice Pictogramas Índice General A Línea de Productos Limpieza y Preparación 1.0 Masillas 2.0 Imprimaciones y Aparejos 3.0 Acabados 4.0 Barnices 5.0 Productos para Plásticos 6.0 Productos Diversos 7.0 Gama de Catalizadores

Más detalles

SISTEMAS DE PINTADO PARA PLASTICOS

SISTEMAS DE PINTADO PARA PLASTICOS Guía Técnica SISTEMAS DE PINTADO PARA PLASTICOS Pintado de componentes de plásticos SISTEMA 1 CR1, CR2 76 Para pintar componentes de plástico, debe seguir una serie de pasos muy sencillos: 1.- Identifique

Más detalles

Restauración de Brillo en Concreto Pulido con Disco con Diamantes

Restauración de Brillo en Concreto Pulido con Disco con Diamantes Restauración de Brillo en Concreto Pulido con Disco con Diamantes PROCEDIMIENTO CORRECTIVO Una vez que sus pisos de concreto han sido pulidos mediante un proceso de desbaste, este posee un Brillo y Dureza

Más detalles

Vagón Cisterna Envejecido

Vagón Cisterna Envejecido Vagón Cisterna Envejecido Por Robert Deak Hola amigos Hace tiempo que quería hacer una maqueta de tema ferroviario; me interesan especialmente los vagones que se dejan aparcados en vías muertas abandonadas.

Más detalles

Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción. Certificados de profesionalidad

Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción. Certificados de profesionalidad Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas Referencia 152670-1502

Más detalles

CONSTANTES DE LAS HERRAMIENTAS DIAMANTADAS

CONSTANTES DE LAS HERRAMIENTAS DIAMANTADAS CONSTANTES DE LAS HERRAMIENTAS DIAMANTADAS Los productos modelos plus cortan más rápido con una menor durabilidad Los productos modelos premium están diseñados para ofrecer un balance entre velocidad y

Más detalles

platos SOpORte y esponjas para pulir y LijAR

platos SOpORte y esponjas para pulir y LijAR platos soporte y esponjas para pulir y lijar platos soporte S PARA AMOLADORAS CARACTERÍSTICAS: Plato realizado según ISO 15636. Material sintético de alta elasticidad. Alta resistencia a la deformación.

Más detalles

siafix Los discos de cambio rápido de sia Abrasives

siafix Los discos de cambio rápido de sia Abrasives siafix Los discos de cambio rápido de sia Abrasives Sistema de cambio rápido siafix Sistema de cambio rápido siafix Para las más variadas aplicaciones de lijado en metal de alta aleación y materiales composites,

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

press fitting... EL ACERO INOXIDABLE SE OXIDA... SI NO SE LIMPIA PERIÓDICAMENTE cara opuesta al mar sin limpiar

press fitting... EL ACERO INOXIDABLE SE OXIDA... SI NO SE LIMPIA PERIÓDICAMENTE cara opuesta al mar sin limpiar ... AUNQUE NO QUIERAS VERLO NI OIRLO EL ACERO INOXIDABLE SE OXIDA...... SI NO SE LIMPIA PERIÓDICAMENTE El acero inoxidable tiene una propiedad única: se autorrepara. Debido a los elementos de aleación

Más detalles