REGLAMENTO DE JUECES DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE JUECES DE"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE JUECES DE PRUEBAS Y EXPOSICIONES REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA C/Lagasca, 16 Bajo Dcha Madrid Tfno: Fax:

2 GENERALIDADES El presente Reglamento, cuyos requisitos generales vienen determinados por los Estatutos y Reglamentos de la Fédération Cynologique Internationale (F.C.I.), es de aplicación en todas las Exposiciones y Concursos Nacionales e Internacionales de Morfología Canina y Pruebas de Caza, Trabajo, Utilidad y Agility, organizadas, autorizadas o patrocinadas por la Real Sociedad Canina de España; y de obligado cumplimiento para cuantos socios sean habilitados por la R.S.C.E. para juzgar en las categorías mencionadas en el mismo. Los jueces de la R.S.C.E. no podrán actuar bajo ningún concepto en exposiciones, concursos, pruebas o certámenes organizados por entidades (sociedades, asociaciones, clubes o grupos) que hayan perdido la condición de entidad colaboradora de la R.S.C.E. o sean disidentes de la F.C.I.. NOTA: El texto en masculino genérico es aplicable al femenino, al igual que el singular puede tener un sentido plural o viceversa. TITULO I CONDICIONES PARA SER JUEZ DE LA R.S.C.E. ARTICULO 1 a) Ser español(a) o extranjero(a) residente en España, tener cumplidos 25 años de edad y estar en pleno disfrute de todos sus derechos civiles. b) No haber sido sancionado(a) en virtud de expediente disciplinario por la R.S.C.E. u otra sociedad canina afiliada a la F.C.I. con la pérdida de la condición de juez canino, a no ser que la sanción haya sido levantada por la sociedad que la impuso. c) Mantener la condición de socio(a) de número de la R.S.C.E. d) No padecer minusvalías físicas que, de alguna manera, impidan o limiten su capacidad para juzgar. e) No haber sido condenado por malos tratos a los animales. f) Acreditar buena conducta cívica y societaria, no existiendo en contra del aspirante alguna sentencia firme, por delito contra las personas o la propiedad, por actos considerados como deshonrosos. g) Haber sido considerado apto en las pruebas teóricas y prácticas que se especifican en el presente reglamento. TITULO II CLASES DE JUECES Y CATEGORÍAS ARTICULO 2 Los Jueces caninos de la R.S.C.E. están enmarcados en cuatro secciones: a) b) c) d) Jueces de Certámenes de Morfología Canina Jueces de Pruebas para Perros de Caza Jueces de Pruebas de Perros de Trabajo y Obediencia Jueces de Pruebas de Agility Cada una de estas secciones comprende tres categorías: a) Jueces en Prácticas. b) Jueces Nacionales. c) Jueces Internacionales. 2

3 ARTICULO 3 Corresponde a la Comisión de Jueces la formación y selección de los aspirantes a jueces; proponer el nombramiento de jueces y la designación del Tribunal Examinador al Comité de Dirección; colaborar en la formación y actualización técnicas de los jueces; participar en la redacción de los estándares de las razas españolas y en la traducción de los de las extranjeras; comprobar el cumplimiento por los jueces de los Estatutos, Reglamentos, Normas e instrucciones de la Sociedad relativas a su condición y cometido; y procurar corregir las posibles desviaciones, pudiendo iniciar, en su caso, los correspondientes expedientes disciplinarios, y proponer al Comité de Dirección la aplicación de sanciones, de acuerdo con las normas que se especifican en el Título IV de este reglamento. ARTICULO 4 La Comisión de Jueces estará formada por un Presidente y un mínimo de cuatro vocales, uno de los cuales será necesariamente el Secretario de la R.S.C.E. quien, a su vez, hará las funciones de Secretario de la Comisión. El Presidente de la R.S.C.E. es Presidente nato de la Comisión de Jueces, de acuerdo con lo que establecen los Estatutos sociales. En ausencia del Presidente, será el Secretario quien presida la Comisión de Jueces. Los vocales restantes de la Comisión de Jueces serán designados entre los Jueces Internacionales de la R.S.C.E., con una antigüedad mínima de diez años en el ejercicio del cargo. Los Delegados del Comité de Dirección para Exposiciones, Caza, Trabajo y Agility asesorarán a la Comisión de Jueces en los temas que correspondan a sus especialidades. Los vocales de la Comisión de Jueces serán elegidos por el Comité de Dirección, teniendo en cuenta su prestigio personal, formación, antigüedad y experiencia como jueces, en acuerdo que debe ser adoptado por mayoría absoluta en sesión a la que deben asistir, por lo menos, los dos tercios de los vocales que lo componen. Las sustituciones de las posibles vacantes que puedan producirse o ampliación del número de vocales serán propuestas por la Comisión de Jueces al Comité de Dirección. Los vocales de la Comisión de Jueces designados por el Comité de Dirección cesarán automáticamente el día de finalización del mandato del Comité de Dirección que los designó. JUECES EN PRÁCTICAS ARTICULO 5 La Comisión de Jueces es la encargada de convocar exámenes para Jueces en Prácticas. Para cada convocatoria propondrá al Comité de Dirección la designación del Tribunal que se encargará de la preparación, seguimiento y corrección de dichas pruebas, que estará presidido por el Presidente de la Comisión de Jueces o miembro de la misma que él mismo designe. ARTICULO 6 Recibida la solicitud de los aspirantes, la Comisión de Jueces podrá acordar su admisión, a no ser que el peticionario estuviere incurso en alguna sanción aún no cumplida, impuesta por la R.S.C.E. Una vez aceptada la solicitud, se informará al Comité de Dirección y al propio interesado. La Comisión de Jueces se ocupará del control y seguimiento del expediente de cada aspirante. Las decisiones de la Comisión de Jueces respecto a las solicitudes cursadas son apelables en revisión ante la 3

4 propia Comisión de Jueces, en el plazo de diez días hábiles desde que se notifique el acuerdo de admisión ó denegación. Contra la decisión en revisión de la Comisión de Jueces sólo cabe recurso de alzada ante el Comité de Dirección de la R.S.C.E. en el plazo de quince días hábiles. ARTICULO 7 Para ser admitido a examen para Juez en Prácticas de Certámenes de Morfología Canina, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Los comprendidos en el artículo 1 de este reglamento. b) Acreditar tener experiencia como criador y actividad cinófila por un mínimo de cinco años en el ámbito de la actividad de la R.S.C.E. ó entidad colaboradora de la misma, y haber criado, individual ó colectivamente, por lo menos tres camadas inscritas en el Libro de Orígenes de la R.S.C.E. c) Haber realizado un mínimo de 12 Comisariados en Exposiciones Internacionales, Nacionales y Monográficas en las que se ponga en competición el C.A.C. (Certificado de Aptitud de Campeonato) de la R.S.C.E, habiendo transcurrido un mínimo de dos años entre el primero y el último. d) Los que, en cada convocatoria de examen, marque la Comisión de Jueces. e) Presentar una solicitud firmada, justificando documentalmente los requisitos exigidos, dirigida a la Comisión de Jueces, en la cual se haga constar expresamente el acatamiento de los Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que dicte el Comité de Dirección dentro de sus atribuciones. Para ser admitido a examen para Juez en Prácticas de Pruebas de Perros de Caza, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Los comprendidos en el artículo 1 de este reglamento. b) Ser presentado por un Club de Raza colaborador de la R.S.C.E. de las que pretenda juzgar, por una Sociedad Canina Delegada o por la R.S.C.E. a instancias del Delegado de Caza. c) Haber criado alguna camada de las razas a las que se postula, o haber presentado o conducido al menos dos perros en disciplinas superiores con resultado de M.B. (Muy Bueno ). d) Los que, en cada convocatoria de examen, marque la Comisión de Jueces. e) Presentar una solicitud firmada, justificando documentalmente los requisitos exigidos, dirigida a la Comisión de Jueces, en la cual se haga constar expresamente el acatamiento de los Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que dicte el Comité de Dirección dentro de sus atribuciones Para ser admitido a examen para Juez en Prácticas de Pruebas de Perros de Trabajo, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Los comprendidos en el artículo 1 de este reglamento. b) Haber superado satisfactoriamente un mínimo de tres pruebas de trabajo I.P.O. nivel III (Registro Internacional de Pruebas de Trabajo) con tres perros diferentes. c) Haber participado en la organización de cinco pruebas I.P.O. de forma satisfactoria. d) Haber participado al menos una vez en un Campeonato del Mundo de la F.C.I., o de Club de Raza autorizado por la F.C.I.; o en dos Copas de España de la R.S.C.E., o Campeonatos Nacionales de Clubes de Raza, autorizados por la R.S.C.E.. e) Los que, en cada convocatoria de examen, marque la Comisión de Jueces. f) Presentar una solicitud firmada, justificando documentalmente los requisitos exigidos, dirigida a la Comisión de Jueces, en la cual se haga constar expresamente el acatamiento de los Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que dicte el Comité de Dirección dentro de sus atribuciones. Para ser admitido a examen para Juez en Prácticas de Pruebas del Reglamento de Obediencia, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Los comprendidos en el artículo 1 de este reglamento. b) Haber superado satisfactoriamente al menos seis (6) Pruebas de Trabajo de nivel OCI (Grado 4

5 Internacional). c) Haber participado en la organización de tres Pruebas de Trabajo (Reglamento Obediencia) de forma satisfactoria. d) Haber participado de manera activa en la organización anual de la Copa de España de la R.S.C.E. para Perros de Obediencia. e) Haber recibido formación en sus actuaciones como Comisario para este Reglamento de Obediencia. f) Los que, en cada convocatoria de examen, marque la Comisión de Jueces. g) Presentar una solicitud firmada, justificando documentalmente los requisitos exigidos, dirigida a la Comisión de Jueces, en la cual se haga constar expresamente el acatamiento de los Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que dicte el Comité de Dirección dentro de sus atribuciones Para ser admitido a examen para Juez en Prácticas de Pruebas de Agility, el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Los comprendidos en el artículo 1 de este reglamento. b) Haber quedado seleccionado para el Campeonato Nacional de Agility de la R.S.C.E. como mínimo en dos ocasiones en los últimos cinco años. c) Los que, en cada convocatoria de examen, marque la Comisión de Jueces. d) Presentar una solicitud firmada, justificando documentalmente los requisitos exigidos, dirigida a la Comisión de Jueces, en la cual se haga constar expresamente el acatamiento de los Estatutos, Reglamentos y demás disposiciones que dicte el Comité de Dirección dentro de sus atribuciones ARTICULO 8 Para poder ser nombrados jueces en Prácticas, deberán superar un examen escrito que versará sobre: a) b) c) d) e) Conocimiento de los Estatutos, Reglamentos y Normas específicas relativas a jueces, dictados por la R.S.C.E. Conocimiento del Reglamento de Jueces, tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E. Conocimiento de anatomía, morfología y movimiento de los perros. Conocimientos sobre sanidad y temperamento de los perros así como de genética canina. Conocimientos generales de los estándares, y clasificación hecha por la F.C.I. de los distintos grupos en que se incluyan los perros de pura raza, con especial consideración de las razas autóctonas españolas. f) Dinámica en los juicios relacionada con cada una de las disciplinas. Y además en cada caso: g) Conocimiento específico de los Reglamentos de Exposiciones, tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E., para los jueces de certámenes de morfología canina. h) Conocimiento de los Reglamentos de Pruebas de Caza y Pruebas de Campo, tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E., y de los estándares de trabajo de las razas que vaya a juzgar para los jueces de pruebas para perros de caza. i) Conocimiento de los Reglamentos I.P.O., tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E., para los jueces de trabajo y utilidad. j) Conocimiento de los Reglamentos de Obediencia, tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E., para los jueces de Obediencia. k) Conocimiento de los Reglamentos de Agility, tanto de la F.C.I. como de la R.S.C.E. y normas sobre la elección, confección y fijación de recorridos, para los jueces de agility. La Comisión de Jueces dará cuenta al Comité de Dirección del resultado de los exámenes, y propondrá la designación de los que considere aptos. Caso de que sean designados por el Comité de Dirección, se les expedirán las correspondientes credenciales, y serán incluidos en el Registro de Jueces en la categoría de Jueces en Prácticas. En caso de que la Comisión de Jueces declare no apto a un aspirante, éste no podrá presentarse a un nuevo examen hasta transcurrido un período de dos años, pudiendo presentarse a un máximo de tres convocatorias. 5

6 ARTICULO 9 Los aspirantes que hayan superado las pruebas correspondientes, serán acreditados como Jueces en Prácticas de las correspondientes secciones. a) Los aspirantes a juzgar certámenes de morfología canina, también conocidos como Jueces Nacionales de Concurso, podrán juzgar en concursos nacionales y locales ó concursos monográficos en los que no se ponga en juego el C.A.C. (Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza) para el Campeonato de España de la R.S.C.E.. Una vez acreditado haber juzgado al menos en ocho concursos nacionales caninos u ocho concursos monográficos de raza, debiendo haber transcurrido dos años como mínimo entre el primero y el último, el Juez en Prácticas podrá acceder a las pruebas correspondientes para Juez Nacional. b) Quienes aspiren a ser Jueces de pruebas de trabajo bajo el reglamento I.P.O. para perros de utilidad, también conocidos como Jueces de Trabajo, estarán habilitados para juzgar pruebas nacionales de trabajo de I.P.O. (Registro Internacional de Pruebas de Trabajo), excepto aquéllas que tengan carácter de Pruebas Selectivas regionales o nacionales, pruebas en las que se pone en juego el C.A.C.T. (Certificado de Aptitud de Campeonato de Trabajo) o C.A.C.I.T. (Certificado de Aptitud de Campeonato Internacional de Trabajo), o Campeonatos Nacionales de Trabajo de la R.S.C.E.. Los aspirantes deberán superar previamente cuatro exámenes prácticos, uno de los cuales, al menos, deberá serlo en el transcurso de una prueba con carácter de Campeonato de Club de Raza, C.A.C.T., C.A.C.I.T, Copa Nacional ó Selectiva Regional. Los exámenes prácticos serán realizados en las pruebas que se designen por la R.S.C.E. y serán calificados por los jueces que se indiquen de los que oficien en ellas. El juez responsable de la valoración de cada examen práctico emitirá informe junto con la calificación que remitirá en un plazo máximo de quince días a la Comisión de Jueces que lo incorporará a su expediente. Una vez acreditado haber juzgado un mínimo de cinco pruebas, debiendo haber transcurrido dos años como mínimo entre la primera y la última, el Juez en Prácticas podrá acceder a las pruebas correspondientes para obtener el título de Juez Nacional de Trabajo de la R.S.C.E.. c) Quienes aspiren a ser Jueces de pruebas de trabajo bajo el reglamento de Obediencia para perros de utilidad, estarán habilitados para juzgar pruebas de Obediencia, excepto las que tengan carácter de Pruebas Selectivas regionales o nacionales, pruebas en las que se pone en juego el C.A.C.T. (Certificado de Aptitud de Campeonato de Trabajo) o C.A.C.I.T. (Certificado de Aptitud de Campeonato Internacional de Trabajo), o Campeonatos Nacionales de Obediencia de la R.S.C.E.. Los aspirantes deberán superar previamente cuatro exámenes prácticos, uno de los cuales, al menos, deberá serlo en el transcurso de una prueba con carácter del Campeonato de Club de Raza, C.A.C.T., C.A.C.I.T, Copa Nacional ó Selectiva Regional. Los exámenes prácticos serán realizados en las pruebas que se designen por la R.S.C.E. y serán calificados por los jueces que se indiquen de los que oficien en ellas. El juez responsable de la valoración de cada examen práctico emitirá informe junto con la calificación que remitirá en un plazo máximo de quince días a la Comisión de Jueces la cual lo incorporará a su expediente. Una vez acreditado haber juzgado un mínimo de cinco pruebas, debiendo haber transcurrido dos años como mínimo entre la primera y la última, el Juez en Prácticas podrá acceder a las pruebas correspondientes para obtener el título de Juez Nacional de Pruebas de Obediencia de la R.S.C.E.. d) Quienes opten a Jueces de pruebas de Agility estarán habilitados para juzgar pruebas que no tengan carácter de Pruebas Selectivas regionales o nacionales o Campeonatos Nacionales de Agility de la R.S.C.E.. 6

7 Durante el período en prácticas, el aspirante acreditará haber juzgado un mínimo de cinco pruebas, debiendo transcurrir dos años, como mínimo, entre la primera y la última. En cada una de ellas contará con un Juez titular de Agility de la R.S.C.E., el cual emitirá un informe con su valoración que remitirá en un plazo máximo de quince días a la Comisión de Jueces para su incorporación al expediente. e) Los aspirantes para juzgar pruebas para perros de caza, denominados también Jueces de Disciplinas Básicas, estarán habilitados para juzgar pruebas de campo en las que no se ponga en competición el C.A.C.T y deberán superar previamente cinco exámenes prácticos, dos de los cuales, al menos, deberá serlo en el transcurso de una prueba de Disciplinas Superiores. Los exámenes prácticos serán realizados en las pruebas que se designen y serán calificados por los jueces que se indiquen de los que oficien en ellas. Los jueces examinadores asumirán ante todo una actitud formativa y tendrán libertad para preguntar las opiniones del examinando sobre las situaciones y circunstancias de lo acaecido en el transcurso de la prueba, y hacer las preguntas que consideren convenientes relativas a la función de Juez de Disciplinas Básicas. Deberán valorar también la capacidad para emitir los informes o rapports sobre los perros clasificados por el examinando en las mencionadas pruebas de Disciplinas Básicas. Finalmente en su clasificación tendrán muy en cuenta el nivel de conocimientos requerido para juzgar dichas pruebas de Disciplinas Básicas y solamente podrán declarar aptos a los que consideren suficientemente preparados para juzgarlas. El juez responsable de la valoración de cada examen práctico emitirá informe junto con la calificación que remitirá en un plazo máximo de quince días a la Comisión de Jueces que lo incorporará a su expediente. Superados los exámenes prácticos, y una vez nombrado Juez de Disciplinas Básicas, para poder acceder a las pruebas correspondientes para Juez Nacional de Disciplinas Superiores, el juez en prácticas deberá acreditar haber juzgado como Juez principal al menos en cinco pruebas de Disciplinas Básicas y como Juez auxiliar en siete pruebas de Disciplinas Superiores, debiendo haber transcurrido dos años como mínimo entre el primer juzgamiento y el último. Las marcas, I.P.O. I, II y III; I.P.O. ZTP; I.P.O. V; C.A.C.T.; C.A.C.I.T.; C.A.C. y C.A.C.I.B., son propiedad de la R.S.C.E., y están registradas a su nombre. JUECES NACIONALES DE CERTÁMENES DE MORFOLOGÍA CANINA ARTICULO 10 La Comisión de Jueces es la responsable de convocar exámenes para jueces de raza. Propondrá al Comité de Dirección de la R.S.C.E. la designación del Tribunal que se encargará de la preparación, seguimiento y corrección de los exámenes, que estará presidido por el Presidente de la Comisión de Jueces, o por el juez que la Comisión de Jueces designe. Para ser admitidos a examen para juez de raza, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Ser Juez en Prácticas y haber juzgado, al menos, en ocho concursos nacionales caninos u ocho concursos monográficos de raza, debiendo haber transcurrido dos años como mínimo entre el primero y el último, o b) Ser Juez Nacional o Internacional, designado por la R.S.C.E., o c) De forma excepcional, acreditar documentalmente una experiencia como criador de la raza durante período mínimo de 10 años, amplios conocimientos de la misma, reconocido éxito en Exposiciones Internacionales de forma habitual durante ese período, con los ejemplares criados por él. En ningún caso podrá utilizarse esta vía para la ampliación de su condición de juez a otras razas, ni aplicando el contenido del punto b. 7

8 Las pruebas teóricas para el acceso a Juez de raza versarán sobre: a) b) c) d) Conocimiento del estándar de la raza adoptado por la R.S.C.E. Amplios conocimientos sobre características, historia, evolución y momento actual de la raza. Conocimientos del carácter, utilidad, salud y problemas de la raza. Organización y desarrollo de las exposiciones caninas. Quienes sean considerados aptos en las pruebas teóricas, deberán acreditar sus conocimientos efectivos de la raza, a través de las siguientes pruebas prácticas: a) Actuar como Juez en prácticas en tres Exposiciones Internacionales designadas por la R.S.C.E., pudiendo ser una de ellas la Monográfica de la Raza, en la que se ponga en competición el C.A.C. de la R.S.C.E., acompañando a un Juez Internacional, o Especialista en su caso, debidamente autorizado por la Comisión de Jueces. b) Una evaluación final en presencia de dos Jueces Internacionales, debidamente autorizados por la Comisión de Jueces, que valorarán los conocimientos y actuación del candidato a Juez de Raza y que deberán observar la capacidad del candidato para comentar y razonar sus juicios. En ambos casos, el Juez en prácticas redactará un amplio rapport escrito de cada perro examinado que entregará al terminar los juicios y que será remitido a la Comisión de Jueces por los Jueces Examinadores junto con su evaluación del candidato. Será competencia de la Comisión de Jueces la designación de las Exposiciones en las que se desarrollarán las pruebas prácticas. La Comisión de Jueces dará cuenta al Comité de Dirección de las calificaciones otorgadas a los aspirantes en las pruebas teóricas y prácticas y propondrá la designación de Juez de raza a los que considere aptos. En caso de que la Comisión de Jueces declare no apto a un aspirante, éste no podrá presentarse a un nuevo examen hasta transcurrido un período de un año. JUECES NACIONALES PARA PERROS DE CAZA ARTICULO 11 Con arreglo a las razas que pueden juzgar, los Jueces de Pruebas de Campo y de Pruebas de Caza se clasifican en: a) Jueces de Pruebas de Campo y de Caza para perros de muestra: - Jueces de Pruebas de Campo para perros de razas británicas. - Jueces de Pruebas de Campo y Pruebas de Caza para perros de razas continentales - Jueces de Gran Búsqueda para perros de razas británicas b) Jueces de Pruebas de Campo para spaniels (levantadores) c) Jueces de Pruebas de Campo para retrievers (perros de cobro) d) Jueces de Pruebas de Campo para perros de rastro (sabuesos) e) Jueces de Pruebas de Campo para podencos f) Jueces de Pruebas de Campo para perros de rastro y madriguera (teckels) g) Jueces de Pruebas de Campo para perros de persecución (galgos) Para ser admitidos a examen para Juez de Disciplinas Superiores, los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Ser juez de Disciplinas Básicas con una antigüedad mínima de dos años y acreditar haber juzgado en ellas como jueces principales al menos cinco pruebas y otras siete como juez auxiliar de Disciplinas Superiores. b) Haber conducido perros al menos durante cuatro años en pruebas de Disciplinas Superiores y acreditar haber 8

9 logrado clasificar en ellas dos perros, cada uno de ellos con dos resultados mínimos de Excelente. Los que reúnan las condiciones citadas, para poder ser nombrados jueces de Disciplinas Superiores deberán superar, presentándose a un máximo de tres convocatorias distintas, un examen escrito específico sobre Disciplinas Superiores. Superado este examen, el Juez de Disciplinas Básicas será habilitado por el Comité de Dirección a propuesta de la Comisión de Jueces como Juez en Prácticas de Disciplinas Superiores. Una vez que el aspirante haya superado el examen descrito anteriormente, se le asignarán dos Jueces Tutores, con los que hará al menos quince prácticas en pruebas de Disciplinas Superiores, en un plazo de dos a tres años. Durante este período los Jueces Tutores, a petición del aspirante y con el fin de aumentar su formación, podrán señalar, previa autorización de la Comisión de Jueces, otras prácticas en los concursos y con los jueces que consideren oportunos. El aspirante tomará obligatoriamente notas del concurso en que practique, tal y como si oficiara de juez. La libreta correspondiente estará siempre a disposición del Tutor para su supervisión y valoración. El juez Tutor encargado de la valoración de cada examen práctico redactará el correspondiente informe con su valoración, que remitirá a la Comisión de Jueces, para su incorporación al expediente. Realizadas las tutorías correspondientes en el plazo indicado, los dos Tutores valorarán los conocimientos del aspirante y decidirán si dan el consentimiento para hacer dos exámenes prácticos finales en pruebas abiertas de Busca de Caza o Caza práctica, que se corran en parejas, con dos jurados examinadores diferentes. Superadas positivamente las condiciones anteriores, la Comisión de Jueces dará cuenta al Comité de Dirección del resultado de los exámenes y propondrá la designación del aspirante como Juez Nacional de Disciplinas Superiores, con atribuciones para poder otorgar el C.A.C.T. (Certificado de Aptitud de Campeonato de Trabajo). En caso contrario, dispondrá de una convocatoria más de prácticas para superar los mencionados exámenes, y de no superarlos causará baja como aspirante a Juez de Disciplinas Superiores. JUECES NACIONALES PARA PERROS DE TRABAJO Y UTILIDAD, OBEDIENCIA Y AGILITY ARTICULO 12 En estas especialidades están incluidas todas las pruebas de perros de Trabajo y Utilidad y Agility reconocidas por la F.C.I.. Cuando el Juez en Prácticas haya cumplido con los requisitos exigidos en el Artículo 9 b), sin que consten justificadas razones en contra en su expediente, se le designará Juez Nacional de Pruebas para Perros de Trabajo y Utilidad. Cuando el Juez en Prácticas haya cumplido todos los requisitos exigidos en el Artículo 9 c), sin que consten justificadas razones en contra en su expediente, se le designará Juez Nacional de Pruebas de Obediencia. Asimismo, una vez que el Juez en Prácticas haya cumplido con las exigencias del artículo 9 d), sin que consten justificadas razones en contra en su expediente, se le designará Juez Nacional de Pruebas de Agility. JUECES INTERNACIONALES ARTICULO 13 Para poder ser nombrado Juez Internacional de la R.S.C.E. será necesario: a) Para jueces de certámenes de morfología canina, que el aspirante haya juzgado un mínimo de cuatro exposiciones nacionales, debiendo transcurrir dos años como mínimo entre la primera y la última. 9

10 b) Para jueces de pruebas para perros de caza de muestra continentales y británicos, que el aspirante haya juzgado un mínimo de veinte pruebas de Disciplinas Superiores de las cuales ocho que se corran en parejas como jueces principales, debiendo transcurrir dos años como mínimo entre la primera y la última. Cumplido y acreditado lo anterior, a propuesta de un club de raza colaborador de la R.S.C.E. o a petición propia, deberá superar al menos cuatro de cinco evaluaciones prácticas (dos en continentales o británicos) con jueces cualificados diferentes (tres en caso de solo continentales o británicos). c) Para jueces de pruebas para perros de caza de Gran Búsqueda, además de los requisitos del apartado anterior, deberán ser propuestos por un club de Razas Británicas y superar cinco prácticas con jueces cualificados diferentes. Una vez realizadas las prácticas podrán actuar como jueces de ala. Actuarán en diez pruebas como jueces de ala en un plazo máximo de dos años. Cumplido y acreditado lo anterior, deberán superar dos exámenes prácticos en pruebas abiertas con dos jurados diferentes. d) Para jueces de prueba de campo de perros de caza: Spaniel, Retrievers, Perros de Rastro (Sabuesos) Perros de Rastro y Madriguera (Teckels), el aspirante a Juez Internacional tendrá que haber juzgado un mínimo de cinco pruebas nacionales debiendo haber transcurrido como mínimo dos años entre la primera y la última. e) Para jueces de pruebas para perros de Trabajo, Obediencia y Agility, que el aspirante haya juzgado un mínimo de cinco pruebas nacionales, debiendo transcurrir dos años como mínimo entre la primera y la última. Cumplidos estos requisitos, cuando exista una solicitud cursada a tal fin y de no haber ninguna circunstancia en contra, la Comisión de Jueces propondrá al Comité de Dirección el nombramiento de Juez Internacional. Una vez designado Juez Internacional de la F.C.I., el interesado está obligado a cumplir las Normas y Reglamentos que dicta la F.C.I. al respecto además de la normativa de la R.S.C.E. CATEGORÍAS DE JUECES DE MORFOLOGÍA CANINA ARTICULO 14 Las categorías de los Jueces de morfología canina son las siguientes: a) b) c) d) e) f) g) Jueces de Raza. Jueces de Razas Españolas. Jueces Especialistas de raza. Jueces de Grupo. Jueces de Mejor Ejemplar de la Exposición. Jueces de todas las razas. Jueces Confirmadores y de Registradores de Raza. ARTICULO 15 La necesidad de nuevos Jueces de Raza será determinada por el Comité de Dirección de la R.S.C.E., a propuesta de la Comisión de Jueces, en función de la cantidad de Jueces habilitados, del número de inscripciones en el libro de orígenes de la raza correspondiente y de la participación en Exposiciones y Monográficas de la raza. Para optar a ser Juez de Raza, el aspirante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo décimo del presente Reglamento de Jueces. Los Jueces Nacionales e Internacionales que quieran ampliar nuevas razas sólo podrán proponerse para razas de dos Grupos como máximo, excepto en el caso de optar a ser designado Juez de Razas Españolas. La Comisión de Jueces sólo convocará exámenes con el objetivo de que los candidatos a la ampliación de razas consigan completar uno ó dos grupos al mismo tiempo. Sólo se aceptarán nuevas candidaturas para un máximo de cinco razas por cada convocatoria. 10

11 Las solicitudes para la ampliación de razas de otros grupos se aceptarán solamente cuando los grupos que se encuentran iniciados estén concluidos. Para ser designado Juez de Razas Españolas, el aspirante deberá: - Ser Juez de Raza en todas las razas españolas reconocidas por la R.S.C.E. Tener una experiencia de cuatro años como Juez Internacional Participar en el Seminario de Razas Españolas realizado a tal efecto Superar la prueba teórica y práctica correspondiente ARTICULO 16 Para optar a ser Juez Especialista de una raza, el aspirante deberá ser Juez Internacional de la misma con una antigüedad mínima de cuatro años en la citada categoría y solicitarlo por escrito a la Comisión de Jueces aportando su Currículum Vitae referente a sus actividades relacionadas con la raza en cuestión. La Comisión de Jueces, si así lo considera, valorará el informe favorable del club de raza correspondiente, considerado como colaborador de la R.S.C.E., aprobado en su Asamblea General. La Comisión de Jueces podrá exigir al aspirante realizar las pruebas complementarias que considere necesarias para acreditar su designación como Juez Especialista. ARTICULO 17 Para ser habilitado para poder juzgar el Mejor Ejemplar de la Exposición deberá acreditarse ante la Comisión de Jueces una experiencia de, al menos, diez años como Juez de la R.S.C.E., ser juez de un mínimo de tres grupos y tener conocimientos generales de todas las razas caninas oficialmente reconocidas por la F.C.I.. ARTICULO 18 La necesidad de nuevos Jueces de Grupo será determinada por el Comité de Dirección de la R.S.C.E., a propuesta de la Comisión de Jueces, en función de la cantidad de Jueces habilitados, del número de inscripciones en el libro de orígenes del grupo correspondiente y de la participación en Exposiciones y en Monográficas de las razas que componen el grupo. Para ser Juez de Grupo se exigirá una experiencia mínima de cuatro años como Juez Internacional reconocido por la R.S.C.E. y la F.C.I., de por lo menos tres de las razas mayoritarias que componen el grupo que se pretende juzgar y haberlas juzgado, como mínimo, en cinco ocasiones. El candidato que cumpla estos requisitos puede solicitar a la Comisión de Jueces su inclusión en el programa de formación para Juez de Grupo que tendrá una duración mínima de dos años para el primero de los grupos que solicite. Para los grupos siguientes la formación puede hacerse en períodos de un año cada uno. Cuando un candidato está siendo formado para su primer grupo, tiene que finalizar su formación antes de que pueda capacitarse para su segundo grupo. De este modo, la capacitación debe hacerse grupo a grupo. Los candidatos no pueden ser capacitados en más de un grupo al mismo tiempo cuando sea alguno de los grupos claves de la F.C.I. (Grupos 1, 2, 3 y 9). Una vez completado el quinto grupo, un candidato puede ser formado para más de dos grupos al mismo tiempo. El programa de formación se desarrollará a través de cursos y seminarios organizados por la R.S.C.E., siendo el primero dedicado a una visión completa del grupo de la F.C.I. escogido con sus diferentes secciones y subgrupos. El resto de seminarios tratarán sobre las razas más importantes que integran dicho grupo, contando con la 11

12 colaboración de los Clubs de Raza. La Comisión de Jueces podrá dar carácter oficial, otorgándole validez a los fines de este Reglamento, a cursos y seminarios que organicen las sociedades caninas y clubes colaboradores, previo análisis del programa y aprobación de las personas que han de dictarlo. Para ello las entidades organizadoras del curso ó seminario, deberán solicitar el otorgamiento de la "validez a los efectos del Reglamento de Jueces", con antelación suficiente, acompañando lista de los jueces que han de dictarlo, programa que se desarrollará, duración, horario y condiciones para la inscripción. Sólo tendrán validez, a los fines de este reglamento, los cursos organizados por la R.S.C.E. y los autorizados conforme a lo previsto en el párrafo anterior. La evaluación de los candidatos consta de una prueba teórica y un examen práctico de las razas que forman cada grupo. La R.S.C.E. informará a los aspirantes de la bibliografía de consulta más idónea para la preparación de las pruebas tanto teóricas como prácticas. Los aspirantes que superen la evaluación teórica serán considerados Jueces en Formación y deberán realizar la prueba práctica en la Exposición Internacional de Madrid ó en aquélla que la Comisión de Jueces determine a tal efecto. Reunidos los requisitos de admisión y aceptada la solicitud por la Comisión de Jueces, el aspirante deberá superar las siguientes pruebas para su designación: - Aprobar una prueba teórica de especialización del grupo al que aspira, sobre todas las razas que integran el grupo. - Aprobar la prueba práctica sobre todas las razas mayoritarias del grupo al que aspira, excepto aquellas de las que fuera juez con anterioridad. Si el número de perros juzgado no fuere significativo para evaluar al aspirante, la Comisión de Jueces podrá determinar que actúe en otra prueba práctica. En estas pruebas será supervisado por dos jueces examinadores designados por la Comisión de Jueces, quienes dictaminarán por escrito, si el aspirante merece ser aprobado. No podrá repetirse el mismo juez examinador en dos pruebas distintas de un mismo aspirante. En caso de no superar una prueba teórica ó práctica, no podrá someterse a nuevo examen hasta transcurrido un año, desde la fecha de la prueba. Si fuera reprobado por tres veces consecutivas, no podrá volver a presentarse sin expresa autorización del Comité de Dirección de la R.S.C.E.. Para solicitar su inclusión en el programa de formación de nuevos grupos deberá haber juzgado alguna de las razas del último grupo aprobado, como mínimo, en dos exposiciones diferentes. La Comisión de Jueces dará cuenta al Comité de Dirección de las calificaciones otorgadas a los aspirantes en las pruebas teóricas y prácticas y propondrá la designación de Juez de Grupo a los que considere aptos. Una vez designados, el Comité de Dirección de la R.S.C.E. informará a la F.C.I.. ARTICULO 19 Serán designados Jueces Internacionales de todas las razas aquéllos que siendo Jueces de cinco grupos completos, uno de ellos necesariamente tiene que ser un grupo clave de la F.C.I. (Grupos 1, 2, 3 y 9), con una experiencia de, al menos, diez años desde que fueron nombrados Jueces de su primer Grupo y estando habilitados para juzgar el Mejor Ejemplar de la Exposición, hayan acreditado, a juicio de la Comisión de Jueces, tener los conocimientos técnicos y la formación en todos los grupos que les hagan acreedores a esta distinción y gozar del prestigio suficiente en los ambientes caninos en que desenvuelve sus actividades la R.S.C.E., ya que 12

13 actúan como representantes y embajadores de la cinofilia de nuestro país. Los jueces que lo son de todas las razas, son considerados automáticamente jueces de todos los grupos. ARTICULO 20 Son los Jueces Confirmadores y de Registros Iniciales los encargados de comprobar que los perros que han de ser inscritos en el L.O.E. o R.R.C. cumplen las exigencias del estándar de la raza. Para ser Juez Confirmador y de Registros Iniciales de una raza no autóctona, es necesario ser Juez Internacional de la R.S.C.E. para esa raza, con cuatro años de experiencia. Dichos jueces podrán realizar Confirmaciones de las razas españolas para las que están habilitados a juzgar. Las Sociedades Caninas Colaboradoras pueden proponer a la Comisión de Jueces, un Juez Internacional de uno o varios Grupos F.C.I., de entre sus asociados, con suficiente prestigio y experiencia como Juez Confirmador y de Registros Iniciales para todas las razas no autóctonas. El Comité de Dirección, previa propuesta favorable de la Comisión de Jueces, otorgará el nombramiento de Juez Confirmador y de Registros Iniciales de todas las Razas no Autóctonas. Los jueces habilitados para realizar Registros Iniciales de razas españolas son los Jueces Especialistas para dichas razas, los designados como Jueces de Razas Españolas y los nombrados, a tal efecto, por el Comité de Dirección, a propuesta de la Comisión de Jueces. Las condiciones para ser designado juez para Registros Iniciales de razas españolas son las siguientes: - Ser Juez de la raza para la que solicita su habilitación con una experiencia de cuatro años como mínimo. - Haber juzgado la raza como mínimo en diez exposiciones internacionales, nacionales ó exposiciones monográficas. - Tendrá especial valoración su participación como juez en la exposición monográfica ó la especial de razas españolas organizada por la R.S.C.E., así como amplios conocimientos de la situación de la raza, líneas de cría y tipos morfológicos existentes. En todos los casos se tendrá en cuenta por parte de la Comisión de Jueces la necesidad de nuevos jueces para Registros Iniciales en relación a la cantidad de jueces ya nombrados y la cabaña de ejemplares existente. ARTICULO 21 Los jueces que no hayan juzgado ninguna exposición, concurso ó prueba durante cinco años o más, antes de poder volver a juzgar, deberán solicitar realizar las pruebas teóricas y prácticas para demostrar su actualización. Antes de otorgar la nueva autorización para juzgar, la R.S.C.E. verificará la capacidad del candidato para juzgar las disciplinas que tenía autorizadas. TITULO III FUNCIÓN DE LOS JUECES DE LA R.S.C.E. ARTICULO 22 La función atribuida a los Jueces es primordial, ya que con sus juicios marcan las directrices que han de seguirse en la conservación y mejora de las razas caninas en España, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza pura que han de ser utilizados para la recría, pudiendo aclarar cualquier duda al expositor para que éste pueda corregir sus errores de conceptos o los defectos acusados que presentan sus ejemplares. 13

14 DEBERES DE LOS JUECES ARTICULO 23 - Conocer perfectamente el estándar de la raza o razas que juzguen y los reglamentos específicos bajo los que deban desarrollar sus juicios; saber redactar correctamente la descripción de cada perro (rapport); estar al corriente de la evolución que cada una de las razas pueda ir teniendo, con las mejoras que se van consiguiendo; y aplicar en todo momento las instrucciones técnicas que les sean facilitadas por la R.S.C.E. - Ser siempre coherentes y prudentes en su trabajo, juzgando con relación a los estándares de raza de la F.C.I., cumpliendo con el compromiso para el bienestar de los perros de pura raza. - No podrán juzgar en ninguna exposición, concurso, prueba de trabajo, prueba de campo ó certamen que no hayan sido previamente autorizados por la R.S.C.E. o por una sociedad canina extranjera reconocida por la F.C.I., salvo que el evento se lleve a cabo en un país que no esté bajo la jurisdicción de la F.C.I.. En todos los casos para poder juzgar, deberán tener la autorización expresa de esta R.S.C.E.. El incumplimiento de esta norma supone una falta grave que implicará la apertura del correspondiente expediente sancionador. Si se trata de una exposición que se celebre en el extranjero organizada por un club de raza, el juez debe comprobar que este club está oficialmente reconocido por una sociedad canina extranjera perteneciente a la F.C.I. En sus relaciones con la sociedad organizadora, el juez debe: - Contestar, a la mayor brevedad posible, la invitación para juzgar que se le haya cursado. - Antes de aceptar cualquier invitación deberá informar a la R.S.C.E., al menos con un mes de antelación, a fin de obtener la autorización necesaria para juzgar, ya que, sin dicha autorización expresa para cada exposición, concurso ó prueba de trabajo o campo que se pretenda juzgar, el juez propuesto no podrá actuar. - Informar inmediatamente a la sociedad organizadora por teléfono, correo electrónico, fax u otro medio rápido, de su impedimento para juzgar en el caso de que, con anterioridad, hubiera aceptado la invitación para juzgar en otra exposición, concurso o prueba de trabajo. - Estar presente en el ring para actuar a la hora fijada para el comienzo de los juicios. - No abandonar el recinto de la exposición o lugar de la prueba antes de haber terminado completamente con las obligaciones que le fueron asignadas. - Cumplimentar correctamente las hojas de juicio y firmarlas para la organización de la exposición, concurso o prueba de trabajo. Cuando está juzgando, el juez representa a la R.S.C.E. Por tanto, deberá: - Respetar, y hacer respetar, los Estatutos, Reglamentos y Normas dictadas por la F.C.I., la R.S.C.E. y la sociedad organizadora. - Cumplir su función con corrección, sencillez, cortesía y sentido de la justicia. - Guardar en todo momento calma, educación y dignidad durante su juzgamiento. - Mostrar autoridad en materia de disciplina en el ring, campo de trabajo ó lugar de la prueba. - Evitar cualquier acto o hecho que pudiera conllevar el riesgo de ser mal interpretado por los expositores, presentadores o espectadores, tanto dentro del ring como fuera de él. - Impedir la entrada en el ring durante el juicio a cualquier persona, excepto los presentadores de los perros inscritos, Comisarios de Ring, Jueces en prácticas, Presidente y Secretario de la sociedad organizadora, Delegado de la R.S.C.E. para la exposición, Comisario General y aquéllos que, por su cometido en la organización de la exposición, tuvieran la precisión de entrar en el ring, pero que deberán abandonarlo una vez cumplida la misión específica pretendida. - Guardar compostura en el vestir, y abstenerse de fumar y consumir bebidas alcohólicas mientras está juzgando. 14

15 Absteniéndose de: - Inscribir perros de su propiedad o ser presentador de ningún perro, en las exposiciones, concursos ó pruebas de trabajo en las que actúe como juez. - Juzgar perros que sean propiedad de personas a las que esté ligado mediante relaciones familiares en primer grado; o económicas, como socio o copartícipe en cualquier tipo de negocio. - Juzgar ningún perro que haya sido de su propiedad o copropiedad durante los seis meses precedentes a la exposición, concurso ó prueba de trabajo en la que esté oficiando. - Solicitar invitaciones para juzgar, bajo ninguna circunstancia. - Consultar el catálogo de la exposición antes de juzgar o mientras lo esté haciendo. - Utilizar un teléfono móvil cuando esté juzgando. - Realizar el viaje a la exposición en la que juzga con expositores que presenten perros de la/s raza/s que vaya a juzgar. - Socializar con ningún expositor o alojarse en su domicilio, si está previsto que juzgue su/s perro/s. Sólo podrá hacerlo después de haber juzgado. - Participar en el ring, durante los juicios, en charlas con los expositores, otros jueces y espectadores. - Formular cualquier tipo de crítica o comentario despectivo sobre los juicios de alguno de sus colegas. - Modificar, en ningún caso, las calificaciones otorgadas, ya sea por su propia iniciativa o a instancia de algún participante, sin la autorización previa y expresa del Comisario General de la exposición ó Director de la Prueba; y rechazará cualquier modificación que no sea debida a un error de transcripción de las hojas de calificación y clasificación, oponiéndose a que se hagan añadidos o tachaduras posteriores. Sólo podrá actuar como presentador con perros criados por él, de su propiedad o copropiedad, de un miembro de su familia inmediata o de cualquier persona que conviva con él en su hogar. Un miembro de su familia inmediata, socio o cualquier persona que conviva con él en su hogar, podrá inscribir y/o presentar cualquier perro que pertenezca a una raza o razas que el juez no juzgue ese día en la exposición. Un Juez no podrá juzgar Pruebas de Trabajo para Perros de Utilidad, Obediencia ni Agility en el grupo de trabajo al que pertenezca. DERECHOS DE LOS JUECES ARTICULO 24 Los jueces nombrados por la R.S.C.E. recibirán de la asociación una credencial que les dará libre acceso a todas las exposiciones, concursos o certámenes organizados o autorizados por la R.S.C.E.. ARTICULO 25 El juez invitado a juzgar en un evento canino tendrá derecho al reembolso de sus gastos de desplazamiento y estancia según el baremo establecido por la R.S.C.E. Este reembolso de sus gastos por la sociedad organizadora es obligatorio, y no debe ser rechazado por el juez. ARTICULO 26 El juez tiene derecho a un recibimiento y trato amable, y a un hospedaje, lo más confortable posible, durante su estancia en el lugar en que se celebre la exposición, concurso ó prueba, por parte de la asociación organizadora, desde el momento de su llegada hasta el de su partida; normalmente esto incluye el día anterior y el posterior a la exposición en la que actúa como juez. La sociedad organizadora deberá abonar al juez todos los gastos habituales de su viaje (tren, kilometraje a 0,35 /km., aparcamiento, taxi, billete de avión en clase económica con seguro de vuelo, la comida durante el viaje; así como una dieta diaria de 35 (que incluye el reembolso de los gastos del seguro) por cada día de juicio y de 15

16 viaje. Estas cantidades se actualizarán con los baremos establecidos por la R.S.C.E. Para el cálculo de los gastos se tomará como domicilio habitual del juez el que figura en el Registro de Jueces de la R.S.C.E. Los jueces que viajen al extranjero deberían contratar un seguro (para cancelación de vuelo, accidentes, ). Cuando el juez, por motivos personales, prolongue su estancia en el lugar en que se celebre la exposición durante más tiempo del antes indicado, los gastos que ocasione serán de su cuenta. Serán también de su cuenta los gastos extras que ocasione durante su estancia en el hotel en que esté alojado, incluidos los de teléfono. Los jueces podrán realizar acuerdos privados con las sociedades caninas organizadoras de las exposiciones, que difieran de lo indicado anteriormente. ARTICULO 27 Queda a criterio de cada sociedad organizadora abonar o no los gastos de alojamiento de la persona que acompañe al juez. ARTICULO 28 La sociedad organizadora no podrá cancelar la invitación cursada, a no ser que medie causa justificada; y, en cualquier caso, de hacerlo, deberá reembolsar al juez invitado los gastos que hubieran podido ocasionársele con la anulación de la invitación. TITULO IV RÉGIMEN DISCIPLINARIO ARTICULO 29 Se considera falta grave y se propondrá por parte de la Comisión de Jueces al Comité de Dirección la apertura de un expediente sancionador, cuando los Jueces o Jueces en Prácticas de la R.S.C.E. acepten juzgar sin la preceptiva autorización de la R.S.C.E.. Se considerará como falta muy grave cuando estos hechos ocurran en entidades que hubiesen perdido la condición de colaboradoras de la R.S.C.E. o no pertenezcan a la estructura de la F.C.I. ARTICULO 30 Los jueces están obligados a notificar a la R.S.C.E. cualquier cambio de domicilio; o situación que pueda afectar a su condición de juez. EXPEDIENTES SANCIONADORES ARTICULO 31 Si la Comisión de Jueces o el Comité de Dirección tuvieran indicios suficientes de que un juez ha cometido en cualquier lugar que sea, incorrecciones, falsas declaraciones, posturas ofensivas o falsas acusaciones contra algún miembro del Comité de Dirección, u otro juez canino; o se le considere presuntamente culpable de maniobras desleales o actuaciones indignas de su condición de juez; o hubiera incumplido los Estatutos, 16

17 Reglamentos, Normas o Acuerdos de la R.S.C.E., será requerido para que se justifique ante el Comité de Dirección, incoándole el correspondiente expediente sancionador. Será previamente citado mediante carta certificada con acuse de recibo, burofax o cualquier otro medio que confirme su recepción, dándole traslado del correspondiente pliego de cargos, para que en el plazo de quince días hábiles entregue el de descargos y haga las alegaciones a su favor que considere oportunas, con aportación de pruebas, apercibiéndole de que, de no atenerse al plazo, se interpretará como renuncia a su derecho de defensa. Una vez practicada la prueba que sea aceptada como tal por el Comité de Dirección, éste procederá a dictar su resolución. ARTICULO 32 Con la iniciación del expediente sancionador, el Comité de Dirección puede ordenar el bloqueo inmediato de la condición de juez del expedientado, por un período máximo de un año. Si al cabo del año de iniciarse el expediente, éste no se hubiera resuelto, serán desbloqueados los derechos de Juez del expedientado hasta que el Comité de Dirección dicte su resolución, que, necesariamente, deberá hacerlo en el plazo de dos años desde la presentación del pliego de descargos por parte del expedientado. De no haberse dictado resolución en este plazo, el expediente será sobreseído. ARTICULO 33 El Comité de Dirección podrá designar un Instructor del expediente. ARTICULO 34 El Comité de Dirección, al resolver el expediente, deberá decidir por mayoría absoluta de sus miembros, siendo necesaria la presencia de, al menos, las dos terceras partes de sus miembros en primera convocatoria. En segunda convocatoria, citada con un intervalo de, al menos, 48 horas con relación a la primera, basta con la asistencia de la mitad más uno de los miembros del Comité de Dirección para adoptar su acuerdo. ARTICULO 35 Las resoluciones serán notificadas concisa y claramente, omitiendo las partes secundarias y tratando estrictamente los puntos esenciales. Las amonestaciones públicas y privadas serán comunicadas a los interesados verbalmente, por el Presidente de la Comisión de Jueces, dejando la debida anotación en el expediente personal. Contra los demás acuerdos sancionadores del Comité de Dirección, recaídos en expedientes disciplinarios a jueces, los interesados podrán interponer recurso de revisión ante el propio Comité de Dirección en el plazo de ocho días hábiles, que deberá resolver mediante nueva resolución razonada, en el plazo de seis meses. El sancionado puede recurrir en apelación la resolución del recurso de revisión del Comité de Dirección, ante la Asamblea General de socios, en el plazo de quince días hábiles desde el que se le dio traslado de la resolución. No cabe recurso por vía interna de la asociación contra el acuerdo que dicte la Asamblea al resolver la apelación. ARTICULO 36 La baja en las listas de Jueces de la R.S.C.E. puede producirse: 17

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7 REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES Página 1 de 7 La Real Federación Española de Motonáutica (en adelante RFEM), tiene entre sus competencias en materia de formación deportiva: Establecer los niveles de

Más detalles

PROGRAMAS: CLUB AMIGO CLUB COLABORADOR

PROGRAMAS: CLUB AMIGO CLUB COLABORADOR NORMATIVA DE ASOCIACIONES O CLUBES DE RAZA PROGRAMAS: CLUB AMIGO CLUB COLABORADOR En vigor desde el 1 de julio de 2016 REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA C/Lagasca, 16 Bajo Dcha. 28001 Madrid Tfno: 91 426

Más detalles

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Una de las funciones tradicionales de los Colegios Profesionales estriba en facilitar a los Tribunales,

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2007 NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre de Universidades, en sus art. 2.2.f. y 46.3,

Más detalles

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.- ASPECTOS GENERALES FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E. 2015 Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto 2015 -CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.1 Los presentes criterios tienen por objeto

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTADORES INFANTILES Y JUVENILES

REGLAMENTO DE PRESENTADORES INFANTILES Y JUVENILES REGLAMENTO DE PRESENTADORES INFANTILES Y JUVENILES REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA C/ Lagasca, 16 Bajo Dcha. 28001 Madrid Tfno.: 91 426 49 60 www.rsce.es I OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN El presente reglamento

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal P13- Procedimiento de selección y contratación de personal 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente procedimiento interno se desarrolla de acuerdo

Más detalles

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANUNCIO    recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia ANUNCIO Mediante Resolución núm. 186-TC, de fecha 12 de abril de 2016, dictada por la Concejal- Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, se ha dispuesto: Primero.- Aprobar las Bases por las que ha

Más detalles

B A S E S D E S E L E C C I Ó N PARA LA SUSTITUCIÓN DE UN TRABAJADOR SOCIAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALEDO

B A S E S D E S E L E C C I Ó N PARA LA SUSTITUCIÓN DE UN TRABAJADOR SOCIAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALEDO B A S E S D E S E L E C C I Ó N PARA LA SUSTITUCIÓN DE UN TRABAJADOR SOCIAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALEDO La Junta de Gobierno Local en sesión Ordinaria celebrada el día 31 de octubre de dos mil dieciséis,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA FCI PARA LOS JUECES DE EXPOSICIONES

REGLAMENTO DE LA FCI PARA LOS JUECES DE EXPOSICIONES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) Place Albert 1 er, 13, B 6530 Thuin (Belgique), tel : +32.71.59.12.38, fax : +32.71.59.22.29, internet : http://www.fci.be REGLAMENTO DE LA FCI PARA LOS JUECES

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO Art. 1. Potestad disciplinaria 1. El Club Natación Metropole ejercerá, a través de sus órganos disciplinarios, la potestad disciplinaria en el ámbito de sus competencias,

Más detalles

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas: RESOLUCIÓN del Vicerrector de Profesorado y Departamentos de la Universidad Carlos III de Madrid, de 16 de mayo de 2013, por la que se convoca Concurso Público para la provisión de plazas de PROFESORES

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO Artículo 1º.- La División del Doctorado de la Escuela Nacional de Medicina tiene por fines principales los siguientes:

Más detalles

PROEMPLEO-LORCA III, enmarcado en la Subvención Global del Fondo

PROEMPLEO-LORCA III, enmarcado en la Subvención Global del Fondo Bases para la selección de un monitor para impartir la acción formativa de Monitor de Ocio y Actividades Extraescolares, del Proyecto PROEMPLEO-LORCA III, enmarcado en la Subvención Global del Fondo Social

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR INTERINAMENTE UNA PLAZA DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO.

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR INTERINAMENTE UNA PLAZA DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO. Diligencia: Para hacer constar que este documento ha sido aprobado por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 3 de junio de 2013. En Alcalá de Guadaíra El secretario general (documento firmado

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Reglamento

Más detalles

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM 1. Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta normativa es regular la transferencia y el reconocimiento de créditos en

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Aprobada modificación en Junta General 15 de diciembre de 2012 Índice Artículo 1. Objetivos...

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA CAPITULO IV- RÉGIMEN DISCIPLINARIO: INFRACCIONES, SANCIONES, PROCEDIMIENTO Y PRESCRIPCIÓN. Artículo 35.- Normas generales En el ejercicio de la potestad

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local). LISTA CON LOS FOLIOS DE LAS ASPIRANTESS CONVOCADAS A LA ETAPA DE COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO P 2013-2014. 16 13 DE DICIEMBRE DE 201 En cumplimiento

Más detalles

REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE

REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE Artículo 1 El control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte a que se refiere el Titulo VIII de la Ley 1 0/1990, de 15

Más detalles

Pruebas de Selección para la Habilitación como Instructor de Tiro del Personal de Seguridad Privada:

Pruebas de Selección para la Habilitación como Instructor de Tiro del Personal de Seguridad Privada: Trámites. 111531-Pruebas de Selección para la Habilitación como Instructor de Tiro del Personal de Seguridad Privada: Desde esta página se podrá consultar la información necesaria para solicitar la admisión

Más detalles

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de: BASES Patrocinado por: Con la Colaboración de: BASES 17ª Edición Premio Nacional de Investigación en Enfermería Valdecilla 1- Convocatoria. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla convoca la 17ª

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas Cada universidad podrá inscribir: - En la modalidad de combate (Kumite) un deportista

Más detalles

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado 1. - GENERALIDADES EL DOCTORADO como tercer ciclo de los estudios universitarios está regulado actualmente por el R.D. 778/1998 (BOE de 30 de Abril de 1998) en vigor en la Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN Aprobado en el Consejo de Gobierno de 8 de octubre de 2004. El Programa de Becas Formación de la Oficina de Prácticas Externas y Orientación Profesional (OPE), financiado

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

Protocolo para la celebración del proceso electoral en los. Comités Autonómicos de UNICEF Comité Español

Protocolo para la celebración del proceso electoral en los. Comités Autonómicos de UNICEF Comité Español Protocolo para la celebración del proceso electoral en los Comités Autonómicos de UNICEF Comité Español El 1 de febrero de 2016, vence el mandato de todos los cargos que integran los Comités Autonómicos,

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

BASES DEL CONCURSO. Cronograma BASES DEL CONCURSO Cronograma I. Inscripciones : Del lunes 19 de mayo al viernes 06 de junio II. Audiciones : Del martes 01 al viernes 04 de julio III. Semifinal : sábado 06 de setiembre IV. Final : jueves

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL Aprobado por la Junta de Escuela de 28 de mayo de 2015 La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y sus posteriores modificaciones

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015 SECRETARIA DE ESTADO SECRETARIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS

REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS Rev. 2014 Aprobado por la Junta Directiva el 2 de Marzo de 2013 OFICIAL TÉCNICO NIVEL 1 Conocimiento del Triatlón y sus modalidades, y la aportación de los oficiales

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales NORMAS BÁSICAS PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN LOS INTERCAMBIOS SÓCRATES/ERASMUS Las presentes normas básicas tienen por objeto ordenar de modo general y servir de información a las distintas personas

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por:

CONSIDERANDO REGLAS. 2ª.- Para los efectos de la aplicación de las presentes reglas, se entenderá por: REGLAS DE OPERACIÓN INTERNA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE SELECCIÓN Y APROBACIÓN DE LA TERNA DE CANDIDATOS A NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE DE

Más detalles

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

d) Otros aspectos que considere convenientes.

d) Otros aspectos que considere convenientes. Artículo 1 Artículo 2 Ámbito de aplicación La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, de acuerdo con sus Estatutos, será competente para administrar los procedimientos

Más detalles

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO Rectorado RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2004, del Rectorado de la Universidad de Córdoba, por la que se anuncia convocatoria de concurso-oposición para

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES La presente convocatoria se rige por el PROCEDIMIENTO PARA CUBRIR

Más detalles

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Oficina del Censo Electoral Elecciones al Parlamento Europeo 2014 Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Normativa Directiva 93/109/CE del Consejo de 6 de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN REGLAMENTO DE TITULACION EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN 1 Disposiciones generales Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas a que

Más detalles

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales. Anexo Técnico 2009 Triatlón 1. Evento Selectivo: La Olimpiada Nacional será evento selectivo al Campeonato Mundial en las categorías Juvenil Mayor 1990-1991 (18-19 años), Juvenil Menor 1992-1993 (16-17

Más detalles

Formación Específica en Centros

Formación Específica en Centros 1.2.1.2. Formación Específica en Centros Objeto de la convocatoria La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y en aplicación de la Acción 1.2.1 de su II Plan Propio

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015 NORMATIVA PARA LA DECLARACIÓN DE EQUIVALENCIA DE TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AL NIVEL ACADÉMICO DE DOCTOR EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015 Esta normativa

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TITULADO MEDIO TRABAJADOR SOCIAL

BOLSA DE TRABAJO TITULADO MEDIO TRABAJADOR SOCIAL C O N V O C A T O R I A BOLSA DE TRABAJO TITULADO MEDIO TRABAJADOR SOCIAL HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA BASES DE CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS MEDIANTE CONTRATACIÓN LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA

Más detalles

PAU SELECTIVIDAD 2016

PAU SELECTIVIDAD 2016 PAU SELECTIVIDAD 2016 Participación de Profesores en las Pruebas de Acceso a la Universidad Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas Universidad Rey Juan Carlos http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/

Más detalles

CLÁUSULAS DE PARTICIPACIÓN EN LA V FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA LA MANCHA

CLÁUSULAS DE PARTICIPACIÓN EN LA V FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA LA MANCHA CLÁUSULAS DE PARTICIPACIÓN EN LA V FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA LA MANCHA El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha promueve la V Feria de mujeres emprendedoras de Castilla-La Mancha,

Más detalles

1. Antecedentes. 2 Objetivos

1. Antecedentes. 2 Objetivos 1. Antecedentes La Fundación Atlantic Copper es una organización sin fin de lucro, que cuenta entre sus fines con el fomento del desarrollo humano, económico, social y cultural de la provincia de Huelva,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

SUPERIORES EN EDUCACION INFANTIL PARA LLEVAR A CABO LA ESCUELA INFANTIL 2016.

SUPERIORES EN EDUCACION INFANTIL PARA LLEVAR A CABO LA ESCUELA INFANTIL 2016. BASES PARA LA CONTRATACION DE DOS TECNICOS DE EDUCACION INFANTIL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE ESCUELA INFANTIL 2016, APROBADAS MEDIANTE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. BASES

Más detalles

Artículo 2.- Son requisitos para obtener el diploma de Especialidad o el grado de Maestría o de Doctorado, que el solicitante acredite:

Artículo 2.- Son requisitos para obtener el diploma de Especialidad o el grado de Maestría o de Doctorado, que el solicitante acredite: REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN PARA POSGRADO EDICIÓN: PERIODO OTOÑO 2003 Capítulo I GENERALIDADES Artículo 1.- El presente reglamento es de observancia general para los estudiantes que han cumplido con

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, Acta 526,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9 Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9 ACUERDO PARA LA RENOVACIÓN DE JUNTAS DE FACULTAD O ESCUELA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA La disposición transitoria 7.2 de los Estatutos

Más detalles

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior.

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior. 1 de 6 Anexo Técnico 2008 Ciclismo 1. Evento Selectivo: La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior. 2. Categorías y Ramas: Categoría (Cumplidos al año de competencia)

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON 1.- OBJETO Las presentes bases regulan los eventos que a todo efecto de denominan Circuito Vasco Navarro - en adelante: Circuito -

Más detalles

Fundación Focus-Abengoa Premios y Ayudas de Estudios 2016

Fundación Focus-Abengoa Premios y Ayudas de Estudios 2016 Página de Premios y Ayudas de Estudios 0 Premios Fin de Estudios página Bolsa para la ampliación de estudios en el extranjero página Ayuda para estudio de idioma en el extranjero en cursos de verano Ayudas

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobados en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2004 y modificados en Consejo de Gobierno

Más detalles

CONCURSO PARA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES DE AUTOBUSES (Convocatoria Externa)

CONCURSO PARA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES DE AUTOBUSES (Convocatoria Externa) CONCURSO PARA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES DE AUTOBUSES (Convocatoria Externa) Con la finalidad de disponer de personal para futuras contrataciones se convoca Concurso para la Selección De Conductores

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

Organizado por: FUNDACIÓN TRÉBOL

Organizado por: FUNDACIÓN TRÉBOL Organizado por: FUNDACIÓN TRÉBOL Las Rozas de Madrid Septiembre 2012 1 I CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO SOLIDARIO BASES 1. La convocatoria se dirige únicamente a compañías o grupos aficionados de teatro

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GREENKEEPERS REGLAMENTO DEL SOCIO Artículo 1º.- En el artículo 11, apartado e) de los Estatutos de la Asociación Española de Greenkeepers se determina que son facultades propias

Más detalles

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Rango: Título: REAL DECRETO REAL DECRETO 85/1996, de 26 de enero, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CEE) 1836/93, del Consejo,

Más detalles

REGLAMENTO DE JUECES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y DEPORTE Y DE EXPOSICIONES DE BELLEZA Y MORFOLOGIA CANINA

REGLAMENTO DE JUECES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y DEPORTE Y DE EXPOSICIONES DE BELLEZA Y MORFOLOGIA CANINA REGLAMENTO DE JUECES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y DEPORTE Y DE EXPOSICIONES DE BELLEZA Y MORFOLOGIA CANINA REGLAMENTO DE JUECES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y DEPORTE EXPOSICIONES DE BELLEZA Y MORFOLOGÍA CANINA Este

Más detalles

CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE EMPREDINSER S.L.U.

CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE EMPREDINSER S.L.U. CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DE UN PUESTO DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE EMPREDINSER S.L.U. BASES: Primera.- La convocatoria tiene como objeto la selección de personal

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

Dirección General de Recursos Humanos

Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Recursos Humanos BASES ESPECÍFICAS PARA PROVEER UNA 1 PLAZA DE ENCARGADO DE ALMACÉN PARA EL CENTRO MUNICIPAL DE INICIATIVAS PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO, PROMOCIÓN INTERNA HORIZONTAL,

Más detalles

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis 1 Artículo 37. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TESIS 1. Con anterioridad al depósito de la tesis doctoral y para

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL Tipo de contratación: Contrato laboral Período de postulación: 06/12/2016 16/12/2016

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

Concurso de Coros Infantiles

Concurso de Coros Infantiles Concurso de Coros Infantiles El Centro de Iniciativas de Tolosa, en el marco del 43 Certamen Coral de Tolosa, convoca este concurso de acuerdo a las siguientes Bases: El concurso está reservado a coros

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

Ayuntamiento de TIERZ C/ Baja nº 1 7 Te léfo no T ie r z (Hu esc a) Fax

Ayuntamiento de TIERZ C/ Baja nº 1 7 Te léfo no T ie r z (Hu esc a) Fax REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS DE TIERZ. CAPITULO I.- OBJETO, CARÁCTER Y NORMATIVA APLICABLE Artículo 1º.- Carácter y objeto. La Escuela Municipal

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones:

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: CONVOCATORIA Quito, 25 de febrero del 2014 Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: Se CONVOCA a la Asamblea General Ordinaria de Elecciones, en la cual se procederá

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PRESENTACION Se ha utilizado como principal fuente de información para la elaboración del presente documento, el Manual de Procedimientos de la Dirección de Recursos Humanos, el cual fue diseñado en el

Más detalles

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA. En uso de las facultades Reglamentarias, dicta las siguientes

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA. En uso de las facultades Reglamentarias, dicta las siguientes EL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL En uso de las facultades Reglamentarias, dicta las siguientes NORMAS DE REVÁLIDAS DE TÍTULOS Capítulo I De las Disposiciones Generales Artículo 1: Artículo 2:

Más detalles

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN El Partido Acción Nacional, por medio de la Secretaría Nacional de Formación y Capacitación, con fundamento en el artículo 29, inciso d) de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, CONVOCA

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 179 Viernes 27 de julio de 2012 Sec. I. Pág. 54035 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 10069 Orden FOM/1649/2012, de 19 de julio, por la que se regula el procedimiento de acreditación

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles