EL CIELO, EL AIRE Y LAS COSAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CIELO, EL AIRE Y LAS COSAS"

Transcripción

1 EL CIELO, EL AIRE Y LAS COSAS La pintura holandesa de los siglos XVI y XVII dio mucha importancia a los bodegones y los paisajes. No eran cuadros muy grandes, porque iban destinados a los hogares de las familias burguesas, y no a los grandes palacios de los gobernantes o a las iglesias. En los bodegones, el cuadro del pintor competía con su modelo. Si pintaba flores, las suyas tenían que parecer tan suaves y brillantes como las naturales. Además, las pintadas siempre durarían más, y este era uno de los motivos para comprarse su cuadro. Si pintaba cacharros, debía imitar perfectamente el brillo del metal o la transparencia del cristal. Con los paisajes, los pintores holandeses enseñaron a sus clientes a disfrutar de las bellezas naturales del país. Era un país llano, en el que el comercio marítimo era la fuente principal de riqueza. Son muy importantes las marinas, en las que el cielo ocupa la mayor parte de la composición. En el agua, las velas de los barcos y los juegos de luz y sombra de las nubes sobre el mar se utilizan para dar sensación de profundidad. Si los paisajes son del campo, el cielo sigue ocupando un espacio muy importante, porque se pinta un país llano, sin grandes montañas. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 1

2 JAN BRUEGHEL DE VELOURS Cristo en la tempestad del mar de Galilea, 1596 Óleo sobre cobre, 26,6 x 35 cm. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 2

3 La Biblia, en el Nuevo Testamento, cuenta que un día Jesús y sus discípulos se subieron en una barca para cruzar el mar de Galilea. A medio camino, Jesús se quedó dormido y empezó una gran tormenta. Los apóstoles se asustaron y le despertaron. Entonces él pidió al mar y al viento que se calmaran, y todo volvió a estar tranquilo. Y riñó a sus discípulos por no creer en él. Ellos se quedaron muy impresionados al ver que hasta el mar le obedecía. El pintor ha representado el principio de la tormenta, aún no llueve, pero el cielo se ha llenado de nubes negras que dan sombra sobre el mar, y ha empezado a soplar el viento, levantando olas en el agua. La barca de los apóstoles está en primer término del cuadro, y atrae mucho nuestra mirada porque es la que tiene más colorido. También nos fijamos en las caras de miedo de los tripulantes, y en la figura de Jesús, que duerme apoyado en un borde. Esta barca es un repussoir, consigue dar el efecto de que todo los que pasa detrás de ella está mucho más lejos, nos parece que vemos un paisaje con mucha profundidad. Más lejos están las otras barcas, que son más pequeñas y no nos dejan ver con tanto detalle a sus tripulantes. También más lejos está la orilla, donde las figuras parecen ya miniaturas, y hay que acercarse mucho al cuadro para ver lo que están haciendo. El pintor Jan Brueghel el Viejo para distinguirle de su hijo, que también se llamaba Jan y fue pintor-, nació en Flandes, que a finales del siglo XVI pertenecía a la corona española. Viajó por Italia para completar su formación, y seguramente allí pintó este cuadro para el arzobispo de Milán, Federico Borromeo, que fue su protector. En 1596, el año en que está fechado el cuadro, regresó a su ciudad natal de Amberes y se estableció definitivamente en ella. Llegaría a ser pintor de corte del Archiduque Alberto, que fue el gobernador español de Flandes. Este cuadro está pintado al óleo sobre una lámina fina de cobre. El cobre se empezó a utilizar como soporte para el óleo en la segunda mitad del siglo XVI, en Italia y los Países Bajos. Presentaba una superficie muy lisa, que permitía a los artistas hacer pequeñas escenas y detalles minuciosos, como las escenas de la costa que vemos aquí. Jan Brueghel divide el cuadro para conseguir la profundidad utilizando una técnica que era tradicional en Flandes. Se dejaba en la oscuridad el primer término, como aquí la mancha de sombra en el mar a la derecha de la barca de los apóstoles. Después, venía una zona verdosa, y al fondo, predominaban los colores azulados. Así se sugería el espacio hacia dentro del cuadro. Beatriz Fernández. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 3

4 SALOMON JACOBSZ VAN RUYSDAEL Un río con pescadores, 1645 Óleo sobre tabla, 51,5 x 83,6 cm. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 4

5 Es un tranquilo paisaje fluvial, donde una orilla oscura nos lleva en diagonal hacia dentro, siguiendo el curso del río y la navegación de los veleros hacia un pueblo lejano, del que distinguimos el pequeño campanario vertical de una iglesia. Ese campanario parece por su forma y su color pálido una vela más. Dos terceras partes del cuadro están ocupadas por un cielo tranquilo, más claro en el horizonte, donde la luz une el cielo, el pueblo y el agua. Salomon van Ruysdael (1600/ ) fue uno de los grandes paisajistas holandeses del siglo XVII, época en que Holanda se independizó de la corona española y logró gran fama a través de su pintura de paisaje. Fue especialmente importante la escuela de Haarlem, ciudad en la que desarrolló su carrera artística Ruysdael. Es un cuadro de pequeño tamaño porque la pintura de paisaje se hacía para las casas de la burguesía holandesa. Hubo muchos paisajistas trabajando en este siglo, y sus cuadros no alcanzaron precios muy caros. En general, se especializaban en algún tema que podían vender bien, entre los favoritos de Ruysdael estaba el paisaje fluvial. Ese mismo año hizo doce cuadros con un río o un canal, y aunque no fueran iguales, le sirvieron para conocer muy bien lo que estaba pintando. La costumbre era que los pintores hubieran dibujado antes del natural, con tiza o lápices, lo que querían pintar en su estudio. Sabemos que Ruysdael empezó a pintar sobre la tabla preparada, sin hacer ni siquiera un dibujo encima. Pudo hacer eso porque llevaba tiempo estudiando la composición y ya sabía muy bien lo que quería. Fue poniendo una base de color directamente con los pinceles, y encima: las nubes; los árboles y arbustos de la orilla; los barcos, y al final los pequeños personajes. Ruysdael es uno de los principales representantes del paisaje monocromo o tonal dentro de la escuela holandesa. Éste es un paisaje pintado utilizando pocos colores, aquí por ejemplo, hay una entonación general verde grisácea. Las distintas partes del cuadro y el color se subordinan a la tonalidad de conjunto. Las figuras humanas no tienen un papel destacado en la composición. Las pinceladas son muy importantes. Ruysdael solía comenzar sus cuadros atravesando el horizonte con una pincelada ancha y horizontal, que creaba un efecto de movimiento en el aire. Esa pincelada ancha contrasta con el trazo de un pincel fino que podemos ver en los azules del cielo. Dibujan el perfil de las nubes y sus tonos oscuros. También son pinceladas finas las que pintan el Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 5

6 movimiento general y la luz de las hojas de los árboles y de los arbustos, sin preocuparse de dibujar con cuidado el detalle de cada hoja. Beatriz Fernández ACTIVIDADES Dibujar un árbol o un arbusto con muchas hojas Fíjate en cómo hace Ruysdael la vegetación de la orilla del río. Estudia el grupo más alto de árboles. Aunque tiene varios troncos, parece que las hojas forman una sola copa, porque todas las ramas y las hojas contribuyen al efecto general. El pintor no ha intentado dibujar con detalle cada hoja, sino situar las partes más oscuras de las hojas y las ramas, y también las zonas más luminosas, donde hay menos hojas y podemos ver el cielo. Intenta dibujar un árbol haciendo el esfuerzo de verlo como una serie de partes que crean un conjunto único. Las distintas ramas y sus hojas, dibujan entre todas la forma de la copa. Tienes que fijarte en la forma general del árbol contra el cielo, y ver sus hojas como una masa, con unas luces y sombras en grandes manchas, olvidando el dibujo de cada hoja. Puedes hacer tu dibujo con un lápiz negro muy blando (6B), tienes que afilar bien la punta antes de empezar. Dibuja con líneas finas, sin apretar mucho, el tronco y las ramas, también la forma general de la copa contra el cielo. Después, haciendo rayas diagonales paralelas entre sí, intenta reflejar las luces y las sombras en la copa. Las líneas tendrán que estar más juntas entre sí en las partes más oscuras, y separarse más para hacer las más claras. Al final el dibujo tiene que ir desde el gris más claro (líneas muy suaves y más separadas entre sí) hasta los tonos más oscuros (líneas más juntas trazadas apretando más el lápiz). Conviene que trabajes poco a poco, empezando por los grises, y que dejes las zonas más oscuras para hacerlas al final, cuando sepas muy bien donde están. Puedes usar una goma de borrar para hacer las zonas más luminosas, borrando las rayas grises que habrás trazado para hacer la forma general de la copa. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 6

7 WILLEM KALF Bodegón con cuenco chino con tapa, copa nautilo y copa de cristal, 1662 Óleo sobre lienzo. 79,4 x 67,3 cm. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 7

8 JEAN BAPTISTE SIMEON CHARDIN Bodegón con cántaro y caldero de cobre, c Óleo sobre lienzo, 32,4 x 39,2 cm. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 8

9 Willem Kalf nació en Amsterdam en 1619, vivió unos años en París y, tal vez, en la localidad de Hoorn; murió en su ciudad natal en Se especializó en la pintura de escenas de interiores y bodegones, con los que fue uno de los creadores de la moda de los bodegones suntuosos. Jean Baptiste Simeon Chardin ( ) nació y vivió toda su vida en París y como el holandés destacó en los mismos géneros de pintura. Hoy se le considera el renovador de la naturaleza muerta en la Francia dieciochesca. Tanto Kalf como Chardin son dos artistas extraordinarios, dos virtuosos, si bien el francés pueda parecerlo menos ante una mirada superficial, ya que habitualmente se asocia ese calificativo a la manifestación expresa de la habilidad técnica para conseguir el parecido con el modelo y en la minuciosidad de los detalles. La pintura de Kalf, considerada en términos de imitación, es mucho más realista que la de Chardin, como corresponde a las características de la pintura holandesa del siglo XVII, pero se trata de un realismo que -sobra decirlo- nunca se limita a la representación fiel de los objetos reales. Además, Chardin está más cerca de la sensibilidad actual. Las diferencias entre estos bodegones son mayores que las similitudes. El contraste más evidente es el lujo de lo representado por Kalf frente a la sobriedad de lo pintado por Chardin. Ambos fueron ejecutados sin dibujar previamente los objetos sobre la tela, su composición es equilibrada y en los dos la luz es protagonista. Las figuras destacan sobre un fondo oscuro, si bien el claroscuro del barroco holandés es mucho mayor. La gama cromática del francés es más reducida que la del holandés, con predominio de los colores cálidos. La pincelada del cuadro de Kalf es mucho más pequeña y liviana, casi invisible; mientras que la de Chardin, aunque también pequeña, es mayor, y sobre todo más espesa. Ángel Llorente ACTIVIDADES Naturalezas muertas y bodegones en el Museo Thyssen-Bornemisza La siguiente actividad te permitirá descubrir las pinturas de naturalezas muertas que exhibe el museo, apreciar la variedad de este género de pintura, y aprender las principales características del mismo en función de los estilos y épocas a las que pertenecen. Una vez que hayas hecho en el Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 9

10 museo lo indicado debes completar la información obtenida directamente con la contemplación de las obras consultando libros de texto y la bibliografía recomendada. 1º. Localiza las naturalezas muertas expuestas en las salas del museo. 2º.Elige dos de «maestros antiguos», una con soporte de tabla o cobre y otra de lienzo, excepto las pinturas de Willem Kalf y Jean Baptiste Simeon Chardin. 3º.Elige dos de «maestros modernos», una de técnica mixta y otra de lienzo. 4º.Haz una ficha según las indicaciones de tu profesor- para cada una de las pinturas seleccionadas, que, lógicamente, deberán ser de artistas diferentes, y preferentemente con características distintas, según este modelo u otro parecido. 5º.Haz un croquis de los cuadros elegidos y explica la composición de cada uno de ellos. Para finalizar, una vez acabada la visita al museo, busca información sobre los autores seleccionados y explica las características de sus estilos personales, así como las del estilo artístico, escuela, movimiento o corriente en que se clasifican en la historia del arte. Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.2 10

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

SALOMON JACOBSZ VAN RUYSDAEL Un río con pescadores, 1645 Óleo sobre tabla, 51,5 x 83,6 cm.

SALOMON JACOBSZ VAN RUYSDAEL Un río con pescadores, 1645 Óleo sobre tabla, 51,5 x 83,6 cm. SALOMON JACOBSZ VAN RUYSDAEL Un río con pescadores, 1645 Óleo sobre tabla, 51,5 x 83,6 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario II.6 1 Es un apacible paisaje fluvial, donde una orilla oscura nos conduce

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

Personas. M. Cassatt, Thomas adormilado chupándose el dedo (1893).

Personas. M. Cassatt, Thomas adormilado chupándose el dedo (1893). 1 Personas Esta pintura representa una maternidad. Fíjate en la expresión del bebé. Qué te sugiere? Entre todos, pensad situaciones que os hagan sentir tan bien como este bebé en brazos de su mamá. M.

Más detalles

Capítulo 2. La pintura flamenca

Capítulo 2. La pintura flamenca Capítulo2.Lapinturaflamenca Al final de la Edad Media, la península itálica no era el único foco de influencia de la cultura europea, en esa época el pequeño territorio de Flandes también se había consolidado

Más detalles

Sobre el género. La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario en el que pueden

Sobre el género. La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Patio del Ex Convento de San Agustín (2) José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 72 cm

Más detalles

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Preescolar Vista del Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela

Más detalles

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3 Qualificació Exercici 1 Exercici 2 2.1 2.2 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

La ninfa sorprendida 1)

La ninfa sorprendida 1) La ninfa sorprendida 1) Para este trabajo práctico elegimos hacer el análisis sobre una obra de Édouard Manet, pintor francés nacido en el año 1832. La misma es del Preimpresionismo y es titulada Nymphe

Más detalles

Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA

Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA Unidad 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA EN TECNOLOGÍA El dibujo es una forma de comunicación que permite expresar de un modo sencillo cosas que son muy difíciles de explicar con las palabras. Piensa

Más detalles

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo Unidad 2 El dibujo 1. Introducción El dibujo es una forma de expresión que se vale fundamentalmente del trazo y la línea para crear imágenes. Sin embargo, las imágenes creadas a través del dibujo no cumplen

Más detalles

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Secundaria El cardón José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 61 x 45 cm Información para el docente Sobre

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Tema 3 EL COLOR página 36 Fecha de entrega:... Lámina 9. Mezclas sustractivas por superposición En esta lámina tienes que explorar las posibilidades de la pintura

Más detalles

SOROLLA. EL COLOR DEL MAR

SOROLLA. EL COLOR DEL MAR S O R O L L A, E L C O LO R D E L M A R 150 ANIVERSARIO Autorretrato DEL NACIMIENTO DE con fondo de mar JOAQUÍN SOROLLA 1909 Óleo/lienzo, 80,5x105,5 cm Museo Sorolla, Nº Inv. 817 SOROLLA. EL COLOR DEL

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO 2005-2006.

TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO 2005-2006. TALLER DEL PRADO PROGRAMA DEL CURSO 2005-2006. En muchos aspectos, enseñar a dibujar es como enseñar a alguien a montar en bicicleta. Es muy difícil explicarlo con palabras. Uno puede decir -no tienes

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color La Crucifixión y la yuxtaposición del color Pablo Picasso París, 7 de febrero de 1930 Óleo sobre contrachapado 51,5 x 66,5 cm Musée Picasso Paris Z. VII, 287; PP 30-018 OPP 30-001; MPP 122 DANIELA RIVERO

Más detalles

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Patio del Ex Convento de San Agustín (2) José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 72 cm

Más detalles

Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.3 1

Las técnicas artísticas / Libro de alumno II.3 1 EL BOCETO Es un cuadro pequeño pintado al óleo sobre tabla o lienzo, en el que se plasma de forma no detallada la composición que se piensa realizar a gran tamaño. También hay bocetos escultóricos en barro,

Más detalles

La apoteosis de Hércules

La apoteosis de Hércules La apoteosis de Hércules E.S.O. y Bachillerato Ficha técnica: -Título: La Apoteosis de Hércules -Autor: Jean Baptiste Borkens -Estilo: Barroco -Cronología: Siglo XVII -Técnica: Óleo sobre lienzo -Género:

Más detalles

El 27 de julio de 1890, Vincent Van Gogh se adentró en un trigal cerca del pueblo de Auvers-sur-Oise, en las afueras de París, y se disparó al pecho.

El 27 de julio de 1890, Vincent Van Gogh se adentró en un trigal cerca del pueblo de Auvers-sur-Oise, en las afueras de París, y se disparó al pecho. El 27 de julio de 1890, Vincent Van Gogh se adentró en un trigal cerca del pueblo de Auvers-sur-Oise, en las afueras de París, y se disparó al pecho. Venía sufriendo desde hacía 18 meses de una enfermedad

Más detalles

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria munal PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria Propósito: Que el espectador imagine el ambiente y las circunstancias que se observan en la obra para reflexionar

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

Pieter van de Velde (Amberes 1634 1707) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm. 1680 ca.

Pieter van de Velde (Amberes 1634 1707) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm. 1680 ca. Pieter van de Velde (Amberes 1634 1707) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm. 1680 ca. Para el mes de Abril hemos elegido este impresionante paisaje costero realizado por importante

Más detalles

OFERTA ESPECIAL SUSCRIPTORES

OFERTA ESPECIAL SUSCRIPTORES OFERTA ESPECIAL SUSCRIPTORES LA MANERA MÁS FÁCIL Y EFICAZ DE APRENDER A DIBUJAR Y PINTAR entregas 2 y 3 por sólo 1 cada una entregas 4 y 5 por sólo 3 cada una entregas 6 y 7 por sólo 4 cada una 1 er envío

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

índice general BONJOUR MARGARITA LIMA COCINERO CON PIZARRA COCINERO FRUTOS ROJOS CHEF MUFFINS GALLO CUPCAKES MENINAS PASTELITO REMOLACHA PLATOS CACTUS

índice general BONJOUR MARGARITA LIMA COCINERO CON PIZARRA COCINERO FRUTOS ROJOS CHEF MUFFINS GALLO CUPCAKES MENINAS PASTELITO REMOLACHA PLATOS CACTUS índice general MARGARITA 4 BONJOUR 36 LIMA 6 COCINERO CON PIZARRA 38 FRUTOS ROJOS 8 COCINERO 40 MUFFINS 10 CHEF 42 GALLO 12 CUPCAKES 44 MENINAS 14 PASTELITO 46 REMOLACHA 16 PLATOS 48 CACTUS 18 ROVELLONS

Más detalles

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ Juan de Larrea y Henayo, caballero de la Orden de Calatrava, señor de la casa y torre de los Larrea en Amorebieta Etxano, miembro

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

a b s t r a c t Catalina Hörr p r e s e n t a c i ö n El impresionismo es una manera de observar. Es por esto que para entender su propósito

a b s t r a c t Catalina Hörr p r e s e n t a c i ö n El impresionismo es una manera de observar. Es por esto que para entender su propósito a b s t r a c t El impresionismo es una manera de observar. Es por esto que para entender su propósito se estudiaran ciertas obras que nos darán cuenta de ese equilibrio de color. Son pequeños pasos que

Más detalles

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato MUNAL PORTAL PARA MAESTROS El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato Propósito: Que el espectador comprenda y sepa reconocer qué es una naturaleza muerta, así como los elementos que la conforman.

Más detalles

Mariquitas Volantes. 1.Los mariquitas son un diseño simple y. Materiales :

Mariquitas Volantes. 1.Los mariquitas son un diseño simple y. Materiales : Mariquitas Volantes CREACIONES por ERNESTINA GALLINA WWW.PIETREVIVE.IT Materiales : PINTURA : negro, blanco, rojo, amarillo, marrón oscuro, tierra siena tostada, ocre amarillo CEPILLOS : medio y pequeño

Más detalles

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura. Diseño Digital II. Guía 3 24 GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura. Contenidos Pintura y dibujo Herramientas de edición y pintura. Pintando en Photoshop. Objetivo Específico Ampliar el conocimiento

Más detalles

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares.

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares. CINQUECENTO. Siglo XVI El marco arquitectónico pierde importancia. La pintura se independiza. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares. Abandono progresivo de los contornos muy definidos

Más detalles

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS Plan de Desarrollo Académico 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA

Más detalles

XAVIER VALLS LUZ DE PARIS. Obras de 1962 a Del 12 de abril al 2 de junio de 2012

XAVIER VALLS LUZ DE PARIS. Obras de 1962 a Del 12 de abril al 2 de junio de 2012 XAVIER VALLS LUZ DE PARIS Obras de 1962 a 2006 Del 12 de abril al 2 de junio de 2012 Isla de San Michele. Venecia. Óleo sobre lienzo. 89 x 116 cm. 2005. (Detalle). XAVIER VALLS LUZ DE PARIS Pinturas de

Más detalles

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Con esta excursión realizaremos un tour panorámico y visitaremos uno de los museos más famosos del mundo; El Museo Van Gogh. Este

Más detalles

...Una historia real...

...Una historia real... ...Una historia real... Al principio era una página en blanco. Perteneció al Buen Artista quien era conocido por hacer cuadros perfectos. Un día el Artista comenzó a dibujar en la página. Él dibujó el

Más detalles

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1 EL COLLAGE El collage es una técnica novedosa que consiste en disponer y pegar trozos de papel, fotografía, tela y otros objetos cotidianos sobre una superficie plana. El collage unifica el dibujo, la

Más detalles

Actividad 17 El arte de emocionar

Actividad 17 El arte de emocionar Actividad 17 El arte de emocionar 135 Material para los grupos 1 y 2 1ª Obra artística: En el café ("La Absenta"). Edgar Hilaire Degas. 1 Observad con atención este cuadro 136 2 A partir de los detalles

Más detalles

Características generales

Características generales IMPRESIONISMO Características generales Artistas - Claude Monet (1840-1926) - Edouard Manet (1832-1883) - Edgar Degás (1834-1917) - Camille Pisarro (1830-1903) - Mary Cassatt (1844-1926) El caso español:

Más detalles

PAISAJE CON PLANTILLAS

PAISAJE CON PLANTILLAS PAISAJE CON PLANTILLAS Para adquirir destreza en el uso del aerógrafo y las diferentes técnicas, es bueno comenzar realizando algunas prácticas en una hoja de papel. Comenzaremos realizando un paisaje

Más detalles

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE Tema : Elaboración del mapa de la red TEMA : ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE En este tema explicaremos como se realiza el Mapa de la Red de Drenaje. La red de drenaje de un territorio estaría

Más detalles

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO? EL GRABADO En los grandes museos y galerías de todo el mundo se exhibe un tipo de obra de arte muy especial, el grabado. No está hecho con acuarelas, ni con lápices, ni con ningún otro tipo de material

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

Tiziano, Tintoretto. Arte. Escuela veneciana. Biografía. Su obra

Tiziano, Tintoretto. Arte. Escuela veneciana. Biografía. Su obra Tiziano, Tintoretto Arte Escuela veneciana Su obra Biografía La escuela veneciana de los Bellini y Carpaccio, caracterizada por el color, perdura en el s. XVI con Giorgione, Tiziano, Veronés y Tintoretto,

Más detalles

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo* VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo* "Virgen Rodeada de Santos", de Peter Paul Rubens (1627-1628), es la obra más interesante

Más detalles

Retrato de una mujer que no pasaría el control de seguridad de un aeropuerto

Retrato de una mujer que no pasaría el control de seguridad de un aeropuerto Retrato de una mujer que no pasaría el control de seguridad de un aeropuerto CÓMO DIBUJAR MUJERES Este no es uno de esos libros de cómo dibujar que detalla la anatomía humana y las formas de representarla

Más detalles

Jan le Ducq (La Haya 1629 1676) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

Jan le Ducq (La Haya 1629 1676) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660 Jan le Ducq (La Haya 1629 1676) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660 Para el mes de Noviembre hemos elegido este magnífico retrato

Más detalles

PAISAJE, Modifiquemos el paisaje

PAISAJE, Modifiquemos el paisaje PAISAJE, Modifiquemos el paisaje Es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo RAFAEL ROMERO ASENJO Un caso de reutilización de lienzo en dos obras de Arellano La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo sobre lienzo, 103.5 79.5 cm) y Diseño de india chichimeca

Más detalles

Tema 1. Dibujo Técnico

Tema 1. Dibujo Técnico Víctor Manuel Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero TEMA 1. DIBUJO TÉCNICO. 1. INTRODUCCIÓN: Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse

Más detalles

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia Características generales En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política entre las Provincias Unidas

Más detalles

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria munal PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Propósito: Que el espectador descubra información suficiente para realizar una interpretación propia y ser capaz

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

6 PINTORAS IMPRESIONISTAS

6 PINTORAS IMPRESIONISTAS 6 PINTORAS IMPRESIONISTAS MARY CASSATT (1844-1926) Niñas jugando en la playa, 1886, óleo sobre lienzo, 85x65cm. Cortesía de National Gallery of Art, Washington. Los niños solos o con sus madres es uno

Más detalles

Impresión Digital. Glosario

Impresión Digital. Glosario Impresión Digital Glosario Elegir Impresión Digital es elegir Exclusividad y Distinción al mismo tiempo, significa elegir un producto único, un producto que interpreta un estilo de vida tecnológicamente

Más detalles

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer.

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer. TALLER DE PINTURA Docente: Leslie Acuña Jer. Objetivo General Desarrollar las habilidades artísticas presentes en los alumnos para expresar sentimientos, reforzar su autoestima, reforzar contenidos y fortalecer

Más detalles

Actividades sugeridas

Actividades sugeridas Actividades sugeridas La perspectiva en la obra de Berni "Yo cultivo la figura, el paisaje y hasta la no figuración, no sólo separadamente, sino ensamblado en mis grandes composiciones, donde obligatoriamente

Más detalles

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Asignaturas de Modalidad: Dibujo Artístico PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS Convocatoria de 26 y 27 de abril de 2016 SEGUNDO EJERCICIO Asignaturas

Más detalles

PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1

PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1 Pintura española en Suecia 1 Luis Meléndez: Bodegón con fresas Programnr: 99987/tv PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1 Luis Meléndez: Bodegón con fresas (1716-1780) Quién diría que este cuadro, con ese brillo

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Las plantas Discriminar las condiciones necesarias para el crecimiento de las plantas y reconocer que son seres vivos. Y como tales nacen, crecen, se reproducen

Más detalles

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935.

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935. Desde pequeño sintió una gran atracción hacia las artes en general y hacia la pintura en particular. Realizó estudios en Artes y Oficios,

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Taller de Fotografía Digital Básico

Taller de Fotografía Digital Básico Taller de Fotografía Digital Básico Clase # 3 Por: Composición Los elementos de una imagen, dispuestos de una forma determinada hacen vibrar a una persona, a pesar de que la sensibilidad ante una imagen

Más detalles

Técnicas. Contorneado Este método de sombreado sigue los contornos de la forma a dibujar, lo que da al dibujo un efecto tridimensional.

Técnicas. Contorneado Este método de sombreado sigue los contornos de la forma a dibujar, lo que da al dibujo un efecto tridimensional. Técnicas Rayado sencillo Basta con dibujar una serie de líneas paralelas o cruzadas muy juntas para crear tonos claros. Para conseguir un color intenso, no tiene más que variar la altura, el ancho y la

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck 1.-IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA. Es la obra conocida como Matrimonio Arnolfini, pintada por Jan van Eyck y fechada en 1434. -Identificación del autor. Jan van Ecyk es

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL. Vicente Damián Fernández Gomis

DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL. Vicente Damián Fernández Gomis DIBUJAR CÓMICS DE LA IDEA AL ARTE FINAL Vicente Damián Fernández Gomis INTRODUCCIÓN El cómic es una disciplina artística con más de 100 años de antigüedad, y a la que, a día de hoy, le quedan todavía muchas

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 2 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 El yo: la identidad O.ECA...

Más detalles

Taller de Iniciación al Grabado

Taller de Iniciación al Grabado Taller de Iniciación al Grabado Museo Arqueológico de Cacabelos. Este taller consiste en aprender técnicas graficas como la xilografía, en un periodo de poco tiempo. Ofreciendo a las personas interesadas

Más detalles

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación

Más detalles

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Edgar Degas Mujeres peinándose 1834-1917 Rembrandt Harmenszoon van Rijn La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

Más detalles

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 1 TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 9.1.- DIBUJO EN PERSPECTIVA Los objetos que

Más detalles

ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ

ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIO SÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ ANTONIOSÁNCHEZ A N T O N I O S Á N C H E Z A N T O N I O S Á N C H E Z A N T O N I O S Á N C H E Z A A N T O N I O S Á N C H E Z S A N T O N I O S Á N C H E Z A N T O N

Más detalles

PISANO, Niccoló, Santa Conversación, ca.1525/30, oleo sobre tela, 257 193 cm

PISANO, Niccoló, Santa Conversación, ca.1525/30, oleo sobre tela, 257 193 cm PISANO, Niccoló, Santa Conversación, ca.1525/30, oleo sobre tela, 257 193 cm Esta pintura realizada en el renacimiento cumple con diferentes características propias de la época tales como: temática, composición,

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 4 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos, y con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles

JOSE, EL AMADO DE SU PADRE

JOSE, EL AMADO DE SU PADRE Lección 1 JOSE, EL AMADO DE SU PADRE He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad Hebreos 10:7. Completa el crucigrama: Arma un dado con la tipología de José de la lección 1. Luego puedes usarlo

Más detalles

Era un día de esos...

Era un día de esos... Era un día de esos... ... que ni tan siquiera el sol quería salir. Todo estaba cubierto de nieve, todo era blanco. Lo único que me hacía distinguir el paisaje eran las sombras. Y me hice una pregunta.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Les interesa mas como pinta que lo que pintan. Es el primer movimiento consciente y coherente que posee la voluntad de crear un arte nuevo. Se mantendrán en contacto y harán exposiciones

Más detalles

ARTE BARROCO EUROPEO

ARTE BARROCO EUROPEO ARTE BARROCO EUROPEO Características generales del Barroco: Periodo artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el S. XVII y, aproximadamente, la primera mitad del S. XVIII Es un arte brillante

Más detalles

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO DEFINICIÓN Llamamos Dibujo Digital Analítico a un proceso de dibujo digital que sistematiza el modo del trazado penetrando en los detalles más minuciosos de la imagen para convertidos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO? Bachillerato Nº ALUMNOS 25/30 alumnos por grupo y actividad HORARIO: De Martes a Viernes: 10:00, 11:00 y 12:15. DURACIÓN APROXIMADA 60 minutos

Más detalles

Vagón Cisterna Envejecido

Vagón Cisterna Envejecido Vagón Cisterna Envejecido Por Robert Deak Hola amigos Hace tiempo que quería hacer una maqueta de tema ferroviario; me interesan especialmente los vagones que se dejan aparcados en vías muertas abandonadas.

Más detalles

JAN BRUEGHEL EL VIEJO Cristo en la tempestad del mar de Galilea, 1596 Óleo sobre cobre, 26,6 x 35 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario II.

JAN BRUEGHEL EL VIEJO Cristo en la tempestad del mar de Galilea, 1596 Óleo sobre cobre, 26,6 x 35 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario II. JAN BRUEGHEL EL VIEJO Cristo en la tempestad del mar de Galilea, 1596 Óleo sobre cobre, 26,6 x 35 cm. Las técnicas artísticas / Itinerario II.5 1 El cuadro ilustra un episodio contado en el Nuevo Testamento

Más detalles

Nuestra revista, siguiendo su línea cultural, trae a sus. Luz, atmósfera y espacio POR EDUARDO BARBEITO PEDROSA Y LUIS LÓPEZ BORINES

Nuestra revista, siguiendo su línea cultural, trae a sus. Luz, atmósfera y espacio POR EDUARDO BARBEITO PEDROSA Y LUIS LÓPEZ BORINES Luz, atmósfera y espacio POR EDUARDO BARBEITO PEDROSA Y LUIS LÓPEZ BORINES Eloy Hernández Rollán. Nuestra revista, siguiendo su línea cultural, trae a sus páginas a un joven pintor que, además, es orfebre

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura Boca abierta, Ojos oblicuos Entrecejo fruncido Figuras agitadas Gestos exagerados Reflejo de tensión Dramática interior Paños flotantes, sinuosos,flameantes Ruptura

Más detalles