GUIA DE INSTALACIÓN MAX2.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE INSTALACIÓN MAX2.0"

Transcripción

1

2

3 GUIA DE INSTALACIÓN MAX2.0 Edita: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Autoría: Grupo de Desarrollo de MAX: MAdrid_LinuX. Coordinación: Ismail Ali Gago y José Quirino Vargas Ibáñez. Colaboraciones en la documentación: Ismail Ali Gago, Juan Ramón Jiménez García, Carlos A. Lozano Baides, Raúl Luna Lombardi, Amadeo Mora Rioja, Eduardo Plá Vall, Julio Real García, José Miguel Sancho Espiau, Alberto Vinagrero Ortega. Este documento puede ser utilizado, copiado, modificado y distribuido, citando la procedencia y conforme a las condiciones descritas en la Licencia de Documentación Libre GNU versión 2 o posterior. Depósito Legal:M I.S.B.N.: Imprime:

4 Indice Instalación y Configuraciones Modos de trabajo en MAX 1 Trabajar desde el DVD-Live 2 Trabajar desde el CD-Live 2 Trabajar desde el disco duro 2 Instalación en el disco duro 3 Instalación nueva desde el DVD-Live 3 Nueva desde el DVD-Live con accesibilidad activada 11 Instalación nueva desde el CD-Live 12 Actualización de una versión anterior de MAX 16 Configuración de red 19 En GNOME 19 - Tarjeta de red cableada 19 - Configuración inalámbrica 19 Desde CD-Live con KDE 23 Cambiar el nombre de los equipos para trabajo en red 26 Compartir carpetas y recursos en una red 28 Configuración de un MODEM en MAX 39 Configuración de impresoras 43 GNOME 43 KDE 43 Gestor de paquetes Synaptic para GNOME 48 Gestor de paquetes Kpackage para KDE 52 Ventana GDM (Gnome Desktop Manager) 52 Menús en GDM 52 Terminar sesión, reiniciar o apagar 52 El gestor de arranque LILO 53 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 3

5 Instalación y Configuraciones en MAX 2.0 En este capítulo se explicarán las configuraciones de los componentes más habituales o necesarios de nuestro ordenador. También se explicará como instalar la distribución en el disco duro del ordenador. La instalación del MAX: MAdrid_LinuX no implica mayor problema, ya que en todo momento contará con un asistente que le irá guiando paso a paso. No obstante tenemos que distinguir dos posibles situaciones: Instalación desde el DVD Instalación desde el CD La versión completa de MAX: MAdrid_LinuX es la que se incluye en el DVD-Live, y la instalación desde el DVD-Live será la que nos permita disponer de todos los programas, aplicaciones y entornos gráficos incluidos en MAX: MAdrid_LinuX. El CD-Live es una versión reducida de MAX: MAdrid_LinuX y se ha desarrollado para todas aquellas persona que no dispongan de un lector de DVD, no obstante sus contenidos en aplicaciones y programas son reducidos y no incluye nada mas que el escritorio KDE. Para mas información sobre las semejanzas y diferencias entre el DVD-LIve y el CD-Live se recomienda la lectura de la Guía de Usuario de MAX: MAdrid_LinuX. En este manual se describirá el proceso de instalación de MAX: MAdrid_LinuX tanto desde la versión en DVD como desde la versión en CD. MODOS DE TRABAJO EN MAX En este apartado recordaremos las diferentes formas de trabajar con MAX 2.0. que básicamente se reducen a trabajar desde un CD o DVD en modo live o desde el disco duro con la distribución instalada. El modo live, tanto desde el CD como desde el DVD lo que hace es crear un disco virtual en la memoria RAM, disco que desaparece al apagar el ordenador; por lo que deberá recordar que las configuraciones definidas en una sesión de trabajo no se mantienen para la siguiente. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 1

6 Es decir, si usted ha configurado su tarjeta de red o su conexión a Internet, tendrá que volver a hacerlo cuando apague y vuelva a encender el ordenador en modo live. Los datos de su trabajo, archivos de texto, imágenes, etc, se pueden guardar en cualquier de las unidades de almacenamiento del ordenador, que son detectadas automáticamente por la versión live. Este sistema de trabajo tiene la ventaja de que no nos toca nuestro disco duro (filosofía Knoppix), pero tiene la desventaja de no mantener la configuraciones y que funciona algo más lento que las versiones instaladas en el disco duro (dependiendo, claro está, de la cantidad de memoria RAM disponible en el ordenador). Nuestra recomendación es que trabaje en modo live hasta que se familiarice con el sistema y se sienta seguro y, después, instale la distribución en el disco duro. Trabajar desde el DVD-Live Para ello deberá haber cambiado la secuencia de arranque de su ordenador, tal como se explicaba en el Capítulo 2 de la Guía de Instalación.. Una vez cambiada la secuencia en la BIOS del ordenador, introduzca el DVD de MAX 2.0 en su lector óptico y reinicie el ordenador. Podremos trabajar de dos formas diferentes: NOTA PREVIA: Al arrancar MAX: MAdrid_LinuX desde el DVD-Live busca la existencia de un archivo de memoria virtual (swap) en alguna partición MS-DOS/Windows. Si lo encuentra monta esa partición en el arranque. El programa QTparted, encargado de crear y modificar las particiones en el disco duro, necesita que las particiones sobre las que trabaja no se encuentren montadas. Por ello, si en algún momento de la ejecución de la versión Live de MAX: MAdrid_LinuX se ha creado un archivo de swap, éste se deberá suprimir previamente a la instalación de MAX: MAdrid_LinuX en el disco duro. Modalidad estándar: es la modalidad que se arranca por defecto cuando introducimos el DVD en el lector óptico y no se realiza ninguna acción desde el inductor del sistema o boot. Modalidad con accesibilidad activada: esta modalidad carga en el sistema determinadas herramientas de accesibilidad (Gnopernicus) para personas con minusvalías visuales. Para acceder a esta modalidad de funcionamiento, basta con escribir once cuando aparece el inductor del sistema o boot. Trabajar desde el CD-Live Para ello deberá haber cambiado la secuencia de arranque de su ordenador, tal como se explicaba en el Capítulo 2 de la Guía de Instalación. Una vez cambiada la secuencia en la BIOS del ordenador, introduzca el CD de MAX 1.2 en su lector óptico y reinicie el ordenador. Solamente podrá trabajar en la Modalidad estándar, ya que en el CD no se puede incluir las aplicaciones de accesibilidad por la carencia de espacio de almacenamiento. Trabajar desde el disco duro Es la forma más eficiente de trabajar, una vez que se sienta seguro con la distribución, lo mas adecuado sería instalarla en su disco duro tal como se explicará en las secciones siguientes. La versión instalada en el disco duro mantendrá todas las configuraciones establecidas por usted. 2 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

7 INSPara ello, deberá eliminarse, desde el entorno Windows, el archivo knoppix.swp que se encontrará en el directorio raíz de Windows. De no hacerse así, cuando se intente iniciar el particionado del disco duro aparecerá un mensaje de error y se abortará el proceso de instalación. INSTALACIÓN EN EL DISCO DURO Instalación nueva desde el DVD Live Antes de comenzar la instalación, se recomienda encarecidamente leer este manual de instalación, que encontrará en el escritorio de MAX: MAdrid_LinuX en formato PDF y en la página web de MAX: MAdrid_LinuX: Una vez arrancado el DVD-LIVE buscamos en el escritorio el icono Instalar distribución en disco duro, lo seleccionamos y pulsamos la tecla INTRO o pulsamos dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre este icono: Fig. 1. Icono para instalar la distribución. RECUERDE que en las distribuciones de GNU/Linux se distingue entre mayúsculas y minúsculas; la contraseña cmadrid habrá que escribirla en minúsculas. 1. Primero se nos pedirá la contraseña de administrador del sistema (root) que es cmadrid Fig. 2. Contraseña de administrador. 2. A continuación nos aparecerá el cuadro de diálogo que nos permitirá seleccionar entre una Nueva instalación (opción 1) o Actualizar instalación (opción 2). Si es la primera vez que instalamos MAX en nuestro ordenador, deberemos seleccionar la opción Nueva instalación, tal como se muestra en la figura siguiente: MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 3

8 Fig.3. Selección del tipo de instalación. 3. La siguiente ventana nos muestra información acerca del núcleo de la distribución y el recordatorio de que es una versión en constante desarrollo. Una vez leída la información pulsamos OK. Fig. 4. Comienzo de la instalación de MAX: MAdrid_LinuX. Tras esta información, si tenemos espacio libre formateado para instalar la distribución de MAX, lanzará el menú que nos permitirá configurar la instalación. Pero si no cumple esas características nos informará de ello: 4 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

9 Fig.5. Aviso de que no se cumplen los requisitos. 4. Dependiendo de la configuración de nuestro disco duro, el asistente detectará si su disco tiene alguna partición Debian GNU/Linux o no. En caso de detectarla, el inicio de la instalación será a partir del punto 7 de este apartado, de lo contrario elija la opción (1) del menú que le aparece a continuación Particionar el disco duro y pulse OK. Fig.6. Particionar el disco duro. Con Partición nos referimos al espacio libre y configurado sobre el cuál instalaremos nuestra distribución, las particiones en los sistemas basados en Debian GNU/Linux son diferentes a las de los sistemas basados en Windows. RECUERDE que en Debian GNU/Linux, las particiones y las unidades de almacenamiento (el o los discos duros) se nombran como hda, hdb (iniciales de Hard Disk, seguido de una letra que indica el orden de los discos duros). En este último, las particiones suelen ser de tipo FAT (FAT 16 o FAT 32 en Windows 98 o anteriores) o de tipo NTFS (en Windows XP o Windows 2000 o 2003). En GNU/Linux tenemos particiones de tipo ext3 para el sistema y los datos y particiones de tipo liux-swap. 5. Al seleccionar la opción 1, se abre la ventana del programa Qtparted, que se encarga de detectar nuestro disco o discos duros existentes, las particiones existentes en los mismos y nos ayudará, cuando sea necesario, a crear una nueva partición para el sistema Debian GNU/Linux, necesaria para la instalación de la distribución. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 5

10 Fig. 7. Aspecto de QTparted. 6. Seleccionamos el disco duro sobre el que deseamos actuar. En este caso, y tal como nos muestra la figura anterior, solamente disponemos de un disco duro identificado como dev/hda (dev son las iniciales de device: dispositivo en inglés, y hda de Hard Disk a, primer, y en este caso, único disco duro de este ordenador). En la parte derecha aparecerá la partición o particiones existentes en el disco, tal como se muestra en la figura siguiente. RECUERDE: en su caso tendrá que seleccionar la partición en la que disponga de suficiente espacio libre, al menos 6 gigas. En el ejemplo vemos que en el disco duro /dev/hda tenemos varias particiones, entre ellas una de tipo FAT32 para Windows y una extendida. Ahora seleccionaremos la 03, Fig. 8. Particiones del disco duro. 7. Una vez seleccionada la partición lo que debemos hacer a continuación es liberar el espacio que será dedicado a nuestra distribución. Para ello seleccionamos la partición correspondiente y pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Redimensionar 6 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

11 RECUERDE que la instalación en disco duro de nuestra distribución MAX: MAdrid_LinuX requiere un mínimo de 4.5 Gb de espacio para poder instalar la totalidad de aplicaciones y paquetes, aunque lo recomendable son 6 GB. Fig. 9. Cambiando el tamaño de una partición. 8. En la ventana que nos aparece debemos especificar el tamaño de nuestra nueva partición. Podemos especificar el nuevo tamaño escribiendo el número de Mb. o arrastrando el rectángulo verde en la parte superior de la ventana, al final tendremos que tener del orden de 6 GB en la casilla Espacio libre después. Fig. 10. Así quedará después del cambio de tamaño. Pulse en el botón Aceptar y aparecerá una ventana de advertencia pidiéndole confirmar el proceso de partición. En algunos casos, será necesario crear también una partición de tipo SWAP de entre 512 MB y 1 GB. Nosotros recomendamos crear la partición linux-swap siempre. Para ello cree una nueva partición con los datos que se muestran en la figura siguiente MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 7

12 Fig. 11. Creando partición Linux-swap. Después de definir la particiones, tendrá que seleccionarla opción Aplicar del menú Operaciones para que todos sus cambios se realicen. NOTA: Este proceso es irreversible y es importante que esté seguro de seguir adelante. 9. Una vez realizadas las particiones Debian GNU/Linux aparecerá una ventana con cuatro opciones, tal como se muestra en la figura siguiente. En dicho cuadro de diálogo elegiremos la segunda opción Configurar instalación. Fig. 12. Configuración de la instalación. 10. Si hemos creado particiones validas para Debian GNU/Linux (tipo ext2, o ext3 por ejemplo) o si ya las teníamos creadas con anterioridad, el instalador nos mostrará un listado con las diferentes particiones donde puede alojarse el sistema operativo MAX: MAdrid_LinuX de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En nuestro ejemplo elegiremos la partición que nos muestra y pulsamos el botón Posterior. En esta figura se nos dice que disponemos de unos 9 gigas de espacio libre en la segunda partición de disco duro hda, que es la que nos propone como la partición que considera adecuada para instalar MAX. 8 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

13 Fig.13. Selección de la partición. 11. A continuación se nos pregunta donde queremos alojar el gestor de arranque LILO (Linux Loader), aplicación que nos permitirá decidir, al arrancar el ordenador, con que sistema operativo de los instalados en el mismo, se desea trabajar. Esta aplicación, por tanto, nos permitirá disponer de varios sistemas operativos en uno o más discos duros. Si no somos usuarios expertos y no tenemos un sistema complejo, debería bastarnos con poner "mbr", y el gestor se alojara en el "Master Boot Record" (el sector de arranque del disco duro de nuestro ordenador), a continuación pulsaremos el botón Posterior Las tres opciones que se nos presentan en el menú son: Fig. 14. Lugar donde se instalará el gestor de arranque. Master Boot Record (MBR). Es el sector de arranque primario, el primer sector del disco de arranque. Es la mejor opción en un equipo doméstico, si ya tenemos instalado otro sistema operativo y no tenemos otro gestor de arranque. Partición raíz. Esta opción instala LILO en el primer sector de la partición en la que se encuentre MAX. Es la mejor opción si contamos con algún otro tipo de gestor de arranque. Tarjeta de protección. Opción específica para aquellos equipos que cuentan con una tarjeta de protección de configuración. 12. Una vez configurada nuestra futura instalación volveremos al menú de opciones iniciales. Es el momento de elegir la opción "Comenzar la Instalación". MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 9

14 Fig. 15. Comenzando la instalación. 13. El instalador nos mostrará un resumen de las opciones que hemos escogido, verificamos que todo este correcto ya que una vez iniciada la instalación no hay opción de volver atrás. Aceptamos y continuamos con el siguiente paso. Fig.16. Aviso antes de comenzar 14. La distribución de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid comienza la instalación dando formato a las particiones implicadas y luego copiando los archivos necesarios. 10 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

15 Fig.17. Progreso de la instalación 15. Cuando se terminan de copiar los archivos al disco duro, se cargará la configuración: Fig.18. Copiando la configuración. 16. Una vez llegados a este punto, la distribución de la comunidad de Madrid realizará una serie de operaciones para configurar el sistema instalado Finalmente aparecerá una última ventana indicando que la instalación se ha realizado con éxito. Fig.19. Instalación finalizada. Para utilizar el sistema operativo recién instalado debemos reiniciar el ordenador y elegir la opción MAX 2.0 del menú LILO que se nos presentará. Instalación nueva desde el DVD Live con accesibilidad activada Arrancaremos desde el DVD Live con la accesibilidad activada, es decir escribiendo once cuando nos aparezca el inductor del sistema o boot. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 11

16 RECUERDE que la versión CD-Live de MAX: MAdrid_LinuX solamente incluye el escritorio KDE, por lo que el aspecto de las ventanas de configuración serán diferentes, y la versión del programa de instalación también es diferente (QTparted 3.2) de la incluida en la versión DVD-Live. Una vez que nos aparezca el escritorio de MAX 2.0, pulsaremos sobre el icono Instalar distribución y el resto del proceso será idéntico al descrito anteriormente. Instalación nueva desde el CD-Live Antes de comenzar la instalación, se recomienda encarecidamente leer este manual de instalación, que encontrará en el escritorio de MAX: MAdrid_LinuX en formato PDF y en la página web de MAX: MAdrid_LinuX: Una vez arrancado el CD-LIVE buscamos en el escritorio el icono Instalar distribución en disco duro, lo seleccionamos y pulsamos la tecla INTRO o pulsamos dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre este icono: Fig.20. Icono para instalar la distribución. 1. Primero se nos pedirá la contraseña de administrador del sistema (root) que es cmadrid. RECUERDE que Debian GNU/Linux distingue entre mayúsculas y minúsculas; la contraseña cmadrid habrá que escribirla en minúsculas. Fig.21. Contraseña de administrador. 2. La siguiente ventana nos muestra información acerca del núcleo de la distribución y el recordatorio de que es una versión en constante desarrollo. Una vez leída la información pulsamos OK. 12 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

17 Fig.22. Comienzo de la instalación de MAX: MAdrid_LinuX. 3. Dependiendo de la configuración de nuestro disco duro, el asistente detectará si su disco tiene alguna partición Debian GNU/Linux o no. En caso de detectarla, el inicio de la instalación será a partir del punto 7 de este apartado, de lo contrario elija la opción (1) del menú que le apare-ce a continuación Particionar el disco duro y pulse OK. Fig.23. Particionar el disco duro. RECUERDE que en Debian GNU/Linux, las particiones y las unidades de almacenamiento (el o los discos duros) se nombran como hda, hdb (iniciales de Hard Disk, seguido de una letra que indica el orden de los discos duros). Con Partición nos referimos al espacio libre y configurado sobre el cuál instalaremos nuestra dis-tribución, las particiones en los sistemas basados en Debian GNU/Linux son diferentes a las de los sistemas basados en Windows. En este último, las particiones suelen ser de tipo FAT (FAT 16 o FAT 32 en Windows 98 o anteriores) o de tipo NTFS (en Windows XP o Windows 2000 o 2003). 4. Al seleccionar la opción 1, se abre la ventana del programa Qtparted, que se encarga de detectar nuestro disco o discos duros existentes, las particiones existentes en los mismos y nos ayudará, cuando sea necesario, a crear una nueva par-tición para el sistema Debian GNU/Linux, necesaria para la instalación de la distribución. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 13

18 Fig.24. Aspecto de QTparted. 5. Seleccionamos el disco duro sobre el que deseamos actuar. En este caso, y tal como nos muestra la figura anterior, disponemos de dos discos duros identificados como dev/hda y dev/hdc (dev son las iniciales de device: dispositivo en inglés, y hda de Hard Disk a, primer disco duro y hdc segundo disco duro de este ordenador). En la parte derecha aparecerá la partición o particiones existentes en el disco, tal como se muestra en la figura siguiente. RECUERDE: en su caso tendrá que seleccionar la partición en la que disponga de suficiente espacio libre, al menos 3,5 gigas. En el ejemplo vemos que en el disco duro /dev/hdc tenemos varias particiones, entre ellas una de tipo FAT32 para Windows y una extendida. Ahora seleccionaremos la 03, Fig.25. Particiones del disco duro. 6. Una vez seleccionada la partición lo que debemos hacer a continuación es liberar el espacio que será dedicado a nuestra distribución. Para ello seleccionamos la partición correspondiente y pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Redimensionar 14 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

19 RECUERDE que la instalación en disco duro de la versión CD-Live de nuestra distribución MAX: MAdrid_LinuX requiere un mínimo de 2 Gb de espacio para poder instalar la totalidad de aplicaciones y paquetes, aunque lo recomendable son 3,5 Gb. Fig.26. Cambiando el tamaño de una partición. 7. En la ventana que nos aparece debemos especificar el tamaño de nuestra nueva partición. Podemos especificar el nuevo tamaño escribiendo el número de Mb. o arrastrando el rectángulo verde en la parte superior de la ventana, al final tendremos que tener del orden de 3 GB en la casilla Espacio libre después. NOTA: Este proceso es irreversible y es importante que esté seguro de seguir adelante. Fig.27. Así quedará después del cambio de tamaño. Pulse en el botón Aceptar y aparecerá una ventana de advertencia pidiéndole confirmar el proceso de partición. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 15

20 En algunos casos, será necesario crear también una partición de tipo SWAP de entre 512 MB y 1 GB. Nosotros recomendamos crear la partición Linux-swap siempre. Para ello cree una nueva partición de tipo Linux-swap de 512 MB. 8. Una vez realizada la partición Debian GNU/Linux aparecerá una ventana con cuatro opciones, tal como se muestra en la figura 12. En dicho cuadro de diálogo elegiremos la segunda opción Configurar instalación. A partir de este punto, el proceso de instalación es idéntico al descrito para la instalación desde el DVD-Live, por lo que no lo repetiremos y remitimos al lector a continuar en el punto 8 de la instalación desde DVD-Live. Actualización de una versión anterior de MAX En la versión 2.0 de MAX:MAdrid_linuX se incluye una modificación del instalador que nos permite actualizar la distribución desde una versión anterior previamente instalada en nuestro ordenador y mantener. Así, todas nuestras configuraciones anteriores y todos los datos que pudiéramos tener en los diferentes perfiles de usuario, las carpetas home de los diferentes usuarios, se conservarán. Para actualizar una versión anterior de MAX a MAX 2.0, procederemos como se explica a continuación: 1. Una vez arrancado el DVD-LIVE de MAX 2.0, buscamos en el escritorio el icono Instalar distribución en disco duro, lo seleccionamos y pulsamos la tecla INTRO o pulsamos dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre este icono: Fig.28. Icono para instalar la distribución. 2. A continuación se nos pedirá la contraseña de administrador del sistema (root) que es cmadrid RECUERDE que en las distribuciones de GNU/Linux se distingue entre mayúsculas y minúsculas; la contraseña cmadrid habrá que escribirla en minúsculas. Fig.29. Contraseña de administrador. 3. A continuación nos aparecerá el cuadro de diálogo que nos permitirá seleccionar entre una Nueva instalación (opción 1) o Actualizar instalación (opción 2). 16 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

21 En este caso, asumimos que tenemos instalada en nuestro ordenador una versión anterior de MAX y lo que queremos es actualizarla a la última versión, la 2.0, sin perder nuestros datos ni nuestra configuración anterior. Para ello deberemos seleccionar la opción Actualizar instalación, la opción 2, tal como se muestra en la figura siguiente: Fig.30. Selección del tipo de instalación. 4. El siguiente cuadro de diálogo nos mostrará la partición en la que tenemos instalada la versión anterior de MAX, y en la que se reinstalará la nueva versión de MAX. Tal como se muestra en la figura siguiente. Fig.31. Selección de la partición para reinstalar MAX Pulsaremos en el botón Posterior y comenzará el proceso de reinstalación. Lo primero que ocurrirá es que se borrarán los archivos de la versión antigua de la distribución, sin afectar en absoluto a nuestros archivos de datos de las carpetas home, tal como se muestra en la figura siguiente: Fig.32. Borrando archivos antiguos. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 17

22 6. Una vez terminados de borrar los archivos antiguos, se comenzarán a copiar los archivos de la nueva versión de la distribución, tal como se muestra en la figura siguiente: Para continuar con la actualización de determinados componentes: Fig.33. Copiando los archivos de la nueva versión. La copia de la configuración del ordenador Fig.34. Actualización de componentes. Fig.35. Copiando la configuración propia. La instalación de Lilo (Linux Loader, gestor de arranque de MAX) en el MBR (Master Boot Record, sector de arranque principal de nuestro disco duro): Fig.36. Instalación del gestor de arranque Lilo 18 MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN

23 Y la finalización del proceso de instalación: Fig.37. Finalización de la reinstalación o actualización demax: MAdrid_LinuX. CONFIGURACIÓN DE RED Como en las versiones en DVD y en la instalada en el disco duro podemos trabajar con el entorno gráfico GNOME o KDE, se describirá la configuración de la tarjeta de red en ambos entornos. Configurar la red en GNOME Para configurar la tarjeta de red y el acceso a Internet existen diversos asistentes que nos permitirán realizar este proceso de manera sencilla y gráfica. Lo único que necesitaremos es la información de configuración proporcionada por nuestro proveedor. Antes de poder realizar cualquier configuración del sistema debe tener privilegios de administrador (root) o de superusuario (madrid). En el grupo de aplicaciones de Configuración elegimos Configuración de la tarjeta de red. Fig.38. Grupo de configuración. MAX 2.0: Madrid Linux - GUÍA DE INSTALACIÓN 19

24

25

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana: Pasos previos a la instalación de Windows 7 Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si

Más detalles

Requerimientos o requisitos del sistema. Instalación de Windows 7.

Requerimientos o requisitos del sistema. Instalación de Windows 7. Los siguientes pasos son para instalar Windows 7 Ultimate 64 bits, pero el proceso de instalación para el resto de versiones de Windows 7 es similar. Requerimientos o requisitos del sistema. Procesador

Más detalles

SOPORTE TECNICO A DISTANCIA

SOPORTE TECNICO A DISTANCIA 1. Pasos previos a la instalación de Windows 7 Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y,

Más detalles

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Instalación De Ubuntu 10.04 LTS Server Este manual se

Más detalles

Instalación Linux Mint 17

Instalación Linux Mint 17 Descargamos la distribución desde la web http://www.linuxmint.com/edition.php?id=158 Iniciamos el CD, DVD ó ISO de Linux Mint Cuando inicia por primera vez, podremos usar Linux Mint como un CD Live (Una

Más detalles

1 OBTENER EL CD DE UBUNTU 2 INSERTAR EL CD 3 ELEGIR EL IDIOMA. Coleccion: Ubuntu para Torpes

1 OBTENER EL CD DE UBUNTU 2 INSERTAR EL CD 3 ELEGIR EL IDIOMA. Coleccion: Ubuntu para Torpes Coleccion: Ubuntu para Torpes 01 Ubuntu para torpes es una coleccion de fichas muy basicas para que un usuario sin ningun conocimiento de Linux pueda instalar y usar un Sistema como es Ubuntu Desktop Edition.

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

Instituto Nacional de San Rafael

Instituto Nacional de San Rafael Instituto Nacional de San Rafael Manual para formatear el Disco Duro Instituto Nacional de San Rafael 2 INTRODUCCION El siguiente manual para formatear el disco duro, tiene como objetivo principal brindar

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server REQUERIMENTOS DE HARDWARE HARDWARE REQUISITOS Procesador PENTIUM IV 2 Ghz o superior. RAM 1Gb Mb Disco Duro 8 Gb Para 2008 Server, la memoria es vital. Según el fabricante, este sistema operativo "funciona"

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

DE CONTENIDO LTS...3

DE CONTENIDO LTS...3 http:// ÍNDICE DE CONTENIDO Información de Derechos reservados de esta publicación...2 Tema 2. Instalación del Sistema Operativo Ubuntu Server 8.04 LTS...3 2.1 Instalando Ubuntu Server 8.04...4 2.1.1 Seleccionando

Más detalles

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol

Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Guía resumida para configurar un sistema Linux virtualizado y ejecutar Simusol Si por algún motivo no puede instalar un GNU/Linux en su computadora puede recurrir a ésta solución. 0.-Para usar esta guía

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de Formación Titulada Mantenimiento de PC Instructor: Ing. Duber Jair Rocha Botero Competencia: 2205001001 - Realizar mantenimiento preventivo y predictivo

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

Guía de Instalación CS-Time

Guía de Instalación CS-Time Guía de Instalación CS-Time La información incluida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Prohibida la reproducción o divulgación total o parcial de este documento, de cualquier forma

Más detalles

Módulo Conversor de Fechas

Módulo Conversor de Fechas Notarnet S.L. Módulo Conversor de Fechas Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Fechas, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir fechas en letras. Además podrá realizar esta conversión

Más detalles

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Primera Edición: octubre 2014 Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 para Urrutiko Lanbide Heziketa Institutua Esta publicación realizada por Urrutiko Lanbide

Más detalles

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux)

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux) Proceso de creación de los 6 CD de audio (para Windows, Mac y Linux) Para grabar todas las audiciones en discos compactos de audio que podrán reproducirse en cualquier equipo de sonido es necesario tener

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Instalación de Windows 2000 Server 1 Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Objetivos En este laboratorio, aprenderemos a: Instalar Windows 2000 como servidor miembro de un grupo de trabajo cuyo

Más detalles

Manual de instalación de Windows XP

Manual de instalación de Windows XP Manual de instalación de Windows XP Vamos a explicar paso a paso y de la manera más sencilla, como instalar el sistema operativo Windows XP en nuestro disco duro. Cabe decir que este tutorial está pensado

Más detalles

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos a seguir para instalar Windows 7 en nuestro equipo. En este ejemplo, instalaremos Windows 7 profesional de 64 bits, pero

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

Tema: Instalación de Linux.

Tema: Instalación de Linux. Arquitectura de computadoras. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Tema: Instalación de Linux. Contenidos Creación de una máquina virtual. Instalación

Más detalles

ANEXO. Manual del Usuario PGP

ANEXO. Manual del Usuario PGP ANEXO Manual del Usuario PGP Objetivo Con PGP se protegerá la privacidad y autenticidad de los archivos enviados utilizando la opción de Entrega de Información Vía Electrónica a través de la página WEB

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro)

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro) Informe técnico de HP Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro) Tabla de contenidos Resumen ejecutivo... 2 Notas de

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN S MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN CARLOS SALVADOR BACILIO SOPORTE Y MANTENIMIENTO COLEGIO NEWTON SAN DIEGO 1 2 Para utilizar Windows XP Professional, es necesario: PC con 300 MHz o superior velocidad

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios

Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios Antes de proceder a la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta - Los requisitos hardware mínimos

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Índice 1. Registro Documental... 3 2. Objeto del documento... 4 3. Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT... 5

Más detalles

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX Manual de Instalación de Malted 3.0 en LINUX - Página 1 de 15 INDICE: 1) Instalación de JAVA...3 1.1 Descargar la Máquina Virtual de Java...3 1.2 Instalar la Máquina

Más detalles

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint Para acceder al entorno de Office 365, escriba la dirección http://correo.ulpgc.es e inicie sesión introduciendo la dirección de correo institucional así como la contraseña cuando lo solicite. Una vez

Más detalles

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes:

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes: Proceso de Instalación para Windows XP y Vista Una vez descargado el software de los dos ficheros ejecutables: Lector PC Twin Reader y Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox

Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox 1. Descargue el programa instalador de VirtualBox adecuado a su sistema operativo de la siguiente página de descarga: https://www.virtualbox.org/wiki/downloads

Más detalles

DeclarEASE V 3.0 DECLARACIÓN PATRIMONIAL

DeclarEASE V 3.0 DECLARACIÓN PATRIMONIAL DeclarEASE V 3.0 I. PROCESO DE INSTALACIÓN: DECLARACIÓN PATRIMONIAL 1. Una vez que haya descargado el archivo de instalación del sitio oficial de la Entidad de Auditoria del Estado de Durango, deberá ejecutarlo,

Más detalles

Cómo instalar varios Sistemas Operativos en un disco duro

Cómo instalar varios Sistemas Operativos en un disco duro 1 de 20 Cómo instalar varios Sistemas Operativos en un disco duro Publicado por Cri en Computacion, Linux, Sistemas Operativos, Software, Windows el 18 Abril 2010 20 Comentarios Hola amigos de Cómo Lo

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO

GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO FREE DOS GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO Descripción del proceso de instalación del sistema operativo GNU/Linux Debian 6.0 en una máquina virtual de VMWare. Se explica todo el proceso de la instalación, todo

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales

Programa de ayuda Modelos Fiscales Programa de ayuda Modelos Fiscales Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres en el

Más detalles

Módulo Conversor de Monedas

Módulo Conversor de Monedas Notarnet S.L. Módulo Conversor de Monedas Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Monedas, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de monedas en letras, al convertir euros a pesetas,

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP?

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? La cuenta de correo POP nos bajará todos los correos de la bandeja de entrada del web al ordenador, poniéndolos a salvo. Pero no

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard Antes de empezar con la configuración de la cámara conecte directamente

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones

Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Programa de ayuda Sucesiones y Donaciones Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres

Más detalles

... advanced access control software Guía de usuario. for

... advanced access control software  Guía de usuario. for ... advanced access control software www.saltosystems.net Guía de usuario for www.saltosystems.net Contenido IMPORTANTE: Antes de descargar o actualizar el software de SALTO, contacte con su distribuidor

Más detalles

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Creación de un pendrive USB de instalación de SO Tabla de contenido 1. Introducción...1 2. Crear un pendrive de instalación...2 2.1 Windows7 USB DVD Tool...2

Más detalles

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Cómo descargar programas? Hace unos años lo normal era instalar programas desde un CD pero actualmente, el método más rápido para encontrar

Más detalles

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Ubuntu El Salvador Comunidad Ubuntu El Salvador www.ubuntusv.org www.wiki.ubuntu.com/elsalvadorteam Información previa a la instalación Es una distribución

Más detalles

Guía para la instalación de discos duro SATA y Configuración RAID

Guía para la instalación de discos duro SATA y Configuración RAID Guía para la instalación de discos duro SATA y Configuración RAID 1. Guía para la instalación de discos duro SATA... 2 1.1 Instalación de discos duros serie ATA (SATA)... 2 2. Guía para Configuracións

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Editex Instalación y Registro Online 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requisitos mínimos... 4 3. Descarga e instalación Versión Alumno... 5 4.

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.30 en Sistema Operativo Windows de 64 bits

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.30 en Sistema Operativo Windows de 64 bits Pág. 1 de 7 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.30 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2 Capítulo 2 En este capítulo segundo comenzamos a trabajar de forma práctica instalando el nuevo sistema operativo de Microsoft que pronto verá la luz, Windows 8. En esta ocasión vamos a hacerlo con la

Más detalles

Manual de instalación de DVD MAKER PCI

Manual de instalación de DVD MAKER PCI Manual de instalación de DVD MAKER PCI Contenido Ver2.0 Capítulo1 : Instalación del hardware de DVD MAKER PCI...2 1.1 Contenido del paquete...2 1.2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del hardware...2

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

INFORMATICAFACIL BIOS AMI. configuración. ekocop H T T P : / / I N F O R M A T I C A F A C I L. W O R D P R E S S. C O M

INFORMATICAFACIL BIOS AMI. configuración. ekocop H T T P : / / I N F O R M A T I C A F A C I L. W O R D P R E S S. C O M INFORMATICAFACIL configuración ekocop 2007 H T T P : / / I N F O R M A T I C A F A C I L. W O R D P R E S S. C O M Acceder a la Para acceder a la, arranca el ordenador y pulsa #, mientras se están mostrando

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Práctica 2: Redes informáticas de área local (LAN) 1.Objetivo El objetivo de esta práctica es conseguir

Más detalles

bla bla Guard Guía del usuario

bla bla Guard Guía del usuario bla bla Guard Guía del usuario Guard Guard: Guía del usuario fecha de publicación Miércoles, 03. Septiembre 2014 Version 1.0 Copyright 2006-2014 OPEN-XCHANGE Inc., La propiedad intelectual de este documento

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA *** Importante Requisitos Previos del Sistema: Se necesita al menos Windows XP Service Pack 3 o versiones superiores para poder instalar la aplicación.

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016

GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016 GUÍA DE INSTALACIÓN PARA RISK SIMULATOR 2016 Bienvenido a la guía de instalación del software Risk Simulator a continuación tendrá la explicación paso a paso para una correcta instalación y funcionamiento

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS 1. Introducción. TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo (S.O.) es el programa más importante del ordenador, ya que sin él, éste no podría funcionar. Para que funcionen otros programas, el ordenador

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES 1. Importar ficheros externos La importación de ficheros externos es interesante para automatizar la confección y envío de declaraciones cuyos datos residen en bases

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: 2012-1312. Materia: Sistema Operativo III

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: 2012-1312. Materia: Sistema Operativo III INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano Matricula: 2012-1312 Materia: Sistema Operativo III Tema: Primera Práctica Modo Servidor Profesor: José Doñe Fecha: 10/mayo/2014

Más detalles

Añadir un disco nuevo a la máquina virtual

Añadir un disco nuevo a la máquina virtual Añadir un disco nuevo a la máquina virtual En esta práctica añadiremos un disco nuevo a una máquina virtual existente. 1. Partiremos de la máquina virtual Windows XP Prof Minimo. Si no lo está, copiar

Más detalles

Reparación y recuperación Windows 10

Reparación y recuperación Windows 10 1 Reparación y recuperación Windows 10 Opciones de recuperación de Windows 10 Si tu PC no funciona con la rapidez o fiabilidad habituales, puedes probar una de estas opciones de recuperación. La siguiente

Más detalles

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Bienvenido! Para acceder a LexNET es necesario tener instalado en el equipo el componente JAVA. A lo largo de este material conoceremos los pasos a seguir para

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados Manual de Usuario HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Introducción El Ministerio de Salud del Perú a través

Más detalles

Instructivo de actualización

Instructivo de actualización ANEXO III Instructivo para actualizar SiDeJu versión 4.0 Sistema de declaración jurada versión 4.0 Instructivo de actualización INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS... 3 2. ACTUALIZACIÓN... 3 2.1 REQUERIMIENTOS

Más detalles

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1 Instalación y actualización de Windows 8.1 Actualice el BIOS, las aplicaciones y los controladores, y ejecute Windows Update. Seleccione el tipo de instalación.

Más detalles

Bienvenido a los cursos InglesVirtual. Antes de instalar DynEd asegúrate que:

Bienvenido a los cursos InglesVirtual. Antes de instalar DynEd asegúrate que: INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN InglesVirtual Bienvenido a los cursos InglesVirtual. Antes de instalar DynEd asegúrate que: Cuentas con una buena conexión a Internet de banda ancha. (3 MB o superior) Tu explorador

Más detalles

A continuación entramos en detalle sobre cada uno de los pasos.

A continuación entramos en detalle sobre cada uno de los pasos. CERTIFICADO DIGITAL (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) Cómo obtener el certificado digital? http://www.cert.fnmt.es/clase2/main.htm A continuación entramos en detalle sobre cada uno de los pasos. Paso

Más detalles

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder Introducción al firmware.0 para IPCorder Puesta en marcha Bienvenido a la versión.0 del firmware para IPCorder. Esta guía le ayudará con las acciones básicas tales como agregar cámaras o visualizar el

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Página 1 de 84 INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos

Más detalles

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 Esta breve guía te ayudará a llevar a cabo la instalación de ios 7 con éxito en todos tus ipads. Te recomendamos seguir los pasos al

Más detalles

MANUAL MIGRACION CORREO A WINDOWS LIVE ESQUIPOS MOVILES

MANUAL MIGRACION CORREO A WINDOWS LIVE ESQUIPOS MOVILES MANUAL MIGRACION CORREO A WINDOWS LIVE ESQUIPOS MOVILES Página 1 de 27 Contenido 1. CONFIGURACIÓN DE WINDOWS LIVE @ETB.NET.CO EN EQUIPOS MÓVILES... 3 1.1 Configuración correo electrónico con el cliente

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO MOLINUX. Una alternativa para las aulas en Castilla La Mancha. Justificación y guía de instalación.

SISTEMA OPERATIVO MOLINUX. Una alternativa para las aulas en Castilla La Mancha. Justificación y guía de instalación. SISTEMA OPERATIVO MOLINUX. Una alternativa para las aulas en Castilla La Mancha. Justificación y guía de instalación. Mercedes Rodenas Pastor Profesora de Tecnologías del IES. Cristóbal Pérez Pastor. Tobarra,

Más detalles