26/09/2012. Microcontroladores PROCESADORES DE TEXAS INSTRUMENTS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MICROCONTROLADO RES FAMILIA DE MICROCONTROLADORES MSP430

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "26/09/2012. Microcontroladores PROCESADORES DE TEXAS INSTRUMENTS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MICROCONTROLADO RES FAMILIA DE MICROCONTROLADORES MSP430"

Transcripción

1 PROCESADORES DE TEXAS INSTRUMENTS ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS MICROCONTROLADO RES 1 Microcontroladores F. Hugo Ramírez Leyva Octubre MICRCONTROLADOR (MCU) MSP430 FAMILIA DE MICROCONTROLADORES MSP430 El MCU MSP430 son fabricados por Texas Instruments (TI) CPU de 16 bits Tienen un bajo consumo de energía Existen modelos con: Velocidad del CPU de 8MHz a 25 MHz Memoria flash de 0.5kB a 256kB RAM de 128B a 18kB De 14 a 113 terminales Mas de25 empaques Página del micro: RECURSOS DEL MICROCONTROLADOR MSP430 FAMILIA DE MICROCONTROLADORES MSP430 USB Radio Frecuencia (RF) Manejador de despegadores de cristal líquido (LCD) Convertidores ADC sigman delta Moduladores de ancho de pulso (PWM) Comparadores Comunicaciones seriales (I2C, LIN/IrDA, UART) Teclado Capacitivo 5 El MSP430 tiene una arquitectura RISC Su CPU es de 16 bits y la lectura la realiza en un ciclo 27 instrucciones Los kits de desarrollo inician en $4.30 dls Ambientes de desarrollo Code Composer Studio (CCS), IDE, IAR Embeded Workbench Tiene soporte para Linux 6 1

2 USOS DEL MSP430 Mediciones: Equipo portable médico: Data Logging: APLICACIONES DEL MSP430 Comunicaciones inalámbricas: Teclados capacitivos: Salud personal y fitness: APLICACIONES DEL MSP430 Energy Harvesting: ting Control de Motores: Seguridad: HERRAMIENTAS DE DESARROLLO TI suministra un conjunto de herramientas para hacer desarrollos en el MSP430Ware La página donde se encuentra información es: 0ware 9 10 DRIVER DE LIBRERÍAS DEL MSP430 GRACE Facilidad de uso en el llamado a periféricos Incluyen convertidores, temporizadores, comunicaciones seriales y mas Se tienen soporte para las familias MSP430F5xx y F6xx Documentación completa con un API gráfica Marca y código libre Se tiene un api (GRACE) par la configuración de periféricos 11 Grace permite generar rápidamente y documentar programas en C Facilita la configuración de los perifericos 12 2

3 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE EL MSP-EXP430G2 LAUNCHPAD 13 El MSP-EXP430G2 LaunchPad development kit suministra todo el hardware y software necesario para inciar Soporta toda la líne de MCUs MSP430G2xx Caracteristicas: Emulador en la tarjeta 20-pin DIP Socket 2 on-board LEDs and 2 onboard switches El Kit incluye, el cable USB, la guia de inicio rápido 2x 10-pin male and female headers Trae 2 MSP430 MCUs 14 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO EZ430 TARJETAS DE DESARROLLO Los kits ez430 permite probar otros módulos del MSP430 en un empaque como una memoria USB Los precios varia desde 10 dlls hasta 199dlls TARJETAS DE DESARROLLO TARJETAS DE DESARROLLO

4 EMPAQUES PROGRAMA UNIVERSITARIO MSP430G2XX SERIES UP TO 16 MHZ MSP430G2XX SERIES UP TO 16 MHZ (CONTINUED) MSP430G2XX SERIES UP TO 16 MHZ (CONTINUED) CARACTERÍSTICAS DEL DEL MSP430G2231 MSP430G2452IN20 Bajo rango de voltajes de 1.8V a 3.6V Ultra bajo consumo de energía Modo activo 220 ua a 1MHz, 2.2V Modo de Standby 0.4uA Modo de apagado (Retención de RAM) 0.1uA Cuatro modos de ahorro de energía Despertado ultra ràpido en menos de 1us Arquitectura RISC, con un ciclo de instrucción de 62.5ns Modos de configuración del Reloj Frecuencia interna de asta 16MHz con una frecuencia sin calibrar Oscilador interno de baja frecuencia (LF) cristal de 32kHz Fuente externa de reloj Temporizador A de 16 bits con 2 registros de comparación y captura Interfaz Universal Serial (USI) que soporta SPI e I2C Detector de Brownout Convertidor ADC de 10 bits a 200ksps con referencia interna, sample-and- Hold y autoescan Programación serial en tarjeta, no requiere voltaje de alimentación para la programación, protección del código Emulación en circuito con interfaz Spy-Bi-Wire

5 ARQUITECTURA DEL MSP430G2231 MSP430G TERMINALES MSP430G2231 TERMINALES MSP430G ESPACIO DE MEMORIA REGISTROS ESPECIALES El MSP430 utiliza una arquitectura tipo von-newmann que tiene un espacio de memoria compartido entre registros de funciones especiales (SFRs), periféricos, RAM y memoria Flash/ROM Puede direccionar hasta 128kB 29 El CPU esta integrado por 16 registros especiales. El tiempo de ejecución entre ellos es de 1 ciclo de reloj Los 4 registros R0 a R3 son dedicados como contadores de programa, apuntador de stack, registro de estatus y generador de constantes Los registros restantes de R4 a R15 son de propósito general Los periféricos se conectan al CPU usando los buses de direcciones y de datos El conjunto de instrucciones es de 51, con tres formatos, 7 modos de direccionamiento. Cada instrucción puede operar en formato de palabra o byte 30 5

6 MEMORIA REGISTROS PC El inicio de direcciones de la memoria Flash/ROM depende de la cantidad de memoria del dispositivo. El fin es 0x1FFFF la memoria Flash puede ser usada para mantener dados o programa ya que se pueden almacenar tablas sin necesidad de copiarlas a RAM El vector de interrupciones es mapeada in las 16 palabras superiores del espacio de direcciones flash/rom. La de mayor prioridad es la que se encuentra en 0X1FFFF La memoria RAM inicia en 0x La dirección final depende de la cantidad de memoria que disponga el dispositivo Los periféricos están mapeados en espacio de direcciones. El rango es de 0x0100 a 0x01FF. Estos módulos deben se accedidos con instrucciones de palabras, solo el byte bajo contiene información valida Los bytes son localizados en direcciones pares e impares. El byte bajo se almacena en la dirección par y el alto en la impar 31 El CPU posee un conjunto de 16 registros los cuales son: El contador de programa PC El Stack Pointer 32 PROGRAM COUNTER (PC) El contador de programa (ProgramCounter PC) registros (PC/R0), apunta a la siguiente instrucción a ejecutar Cada instrucción usa un número par de bytes y de esta forma se incrementa Formato de direccionamiento: MOV #LABEL,PC ; Branch to address LABEL MOV LABEL,PC ; Branch to address contained in LABEL ; Branch indirect to address in R14 STACK POINTER (SP) El estack pointer (SP/R1) es usado por el CPU para almacenar la dirección de retorno de una llamada a subrutina e interrupciones Se puede usar con todas las instrucciones y modos de direccionamiento El SP es inicializado por el usuario desde la RAM y se alinea a direcciones pares STACK POINTER (SP) MOV.W 2(SP),R6 ; Copy Item I2 to R6 MOV.W R7,0(SP) ; Overwrite TOS with R7 PUSH #0123h ; Put 0123h on stack POP R8 ; R8 = 0123h REGISTRO DE ESTATUS El registro de estatus (SR/R2) es de 16 bits y es usado como fuente o destino Puede ser usado como modo de direccionamiento de registro con instrucciones en formato de palabra

7 REGISTRO DE ESTATUS REGISTRO DE ESTATUS R2: Status Register (SR): Stores status and control bits; System flags are changed automatically by the CPU; Reserved bits are used to support the constant generator Reserved for CG1 V SCG1 SCG0 OSCOFF CPUOFF GIE N Z C Bit Description 8 V Overflow bit. V = 1 Result of an arithmetic operation overflows the signed-variable range. 7 SCG1 System clock generator 0. SCG1 = 1 DCO generator is turned off if not used for MCLK or SMCLK 6 SCG0 System clock generator 1. SCG0 = 1 FLL+ loop control is turned off 5 OSCOFF Oscillator Off. OSCOFF = 1 turns off LFXT1 when it is not used for MCLK or SMCLK 4 CPUOFF CPU off. CPUOFF = 1 disable CPU core. 3 GIE General interrupt enable. GIE = 1 enables maskable interrupts. 2 N Negative flag. N = 1 result of a byte or word operation is negative Z Zero flag. Z = 1 result of a byte or word operation is 0. 0 C Carry flag. C = 1 result of a byte or word operation produced a carry. 38 CONSTANT GENERATOR REGISTERS REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL Los registros generadores de constantes CG1 y CG2 Son constantes que permiten expandir los modos de operación (de 27 mas 24 adicionales) Sus principales ventajas son: No requiere instrucciones especiales No requiere palabras de código para las 6 constantes No requiere acceso a memoria para tomar el dato La instrucción: CLR dst Es emulado por el operador MOV R3,dst Donde #0 es remplazado por el esamblador, y R3 es usado con As=00. La instrucción INC dst Es reemplazado por: ADD 0(R3),dst 39 Los 12 regsitros de R4 a R15 pueden contener datos de 8 bits, 16 bits o 20 bits Cualquier dato de byte escrito al CPU limpia los bits 19:8 Cualquier dato de palabra limpia los bits 19:16 La instrucción SXT extiende el signo a través de los 20 bits del registro 40 MODOS DE DIRECCIONAMIENTO MODOS DE DIRECCIONAMIENTO Las instrucciones del programa le dicen al procesador que hacer, donde encontrar la información El direccionamiento es necesario para dirigir al procesador la localización correcta Los modos de direccionamiento son la maneras en las cuales las instrucciones indican la direcciones Son 7 los modos de direccionamiento para el operando fuente y 4 para el operando destino En la tabla se muestran los modos donde As es el registro fuente y Ad el destino Los 7 modos son: Modo Registro Modo Indexado Modo simbólico Modo absoluto Modo indirecto Modo autoincremental indirecto Modo inmediato

8 MODO REGISTRO MODO INDEXADO MODO INDEXADO MODO SIMBÓLICO MODO SIMBÓLICO MODO ABSOLUTO

9 MODO ABSOLUTO MODO INDIRECTO MODO INDIRECTO MODO AUTO INCREMENTAL INDIRECTO MODO AUTO INCREMENTAL INDIRECTO MODO INMEDIATO

10 MODO INMEDIATO EL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES 55 Son 27 el conjunto de instrucciones del MSP430 Las 24 instrucciones emuladas expanden las capacidades del CPU, se reemplazan automáticamente cuando se compila Son 3 los formatos de las instrucciones Operando dual Un solo operando Salto Las instrucciones pueden ser en formato de byte o palabra (.B o.w) En byte se usa para tomar los datos de los periféricos Las instrucciones de palabra se usan para tomar datos con este formato, es la configuración por default 56 FORMATO DE LAS INSTRUCCIONES FORMATO DE INSTRUCCIÓN DOBLE Las instrucciones de fuente y destino usan los siguientes campos Src La fuente del operador defindo por As y S-reg dst As El operando destino definido por Ad y D-reg Los bits direccionados responsables del modo de direccionamiento usado (src) S-reg El registro de trabajo usado por la fuente (src) AD Los bits de direccionamiento responsables por el modo de direccionamiento usado por el destino (dst) D-reg El registro de trabajo usado por el destino (dst) B/W operación de Byte o palabra: 0: Operando de palabra 1: operador de byte FORMATO DE INSTRUCCIÓN SIMPLE FORMATO DE INSTRUCCIÓN DE SALTO

11 INSTRUCCIONES EMULADAS REFERENCIAS [1] MSP430TM Ultra-Low-Power Microcontrollers; Texas Instruments; N/S slab034v [2] MSP430x2xx Family, Texas instruments, N/P slau144e REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL R4 A R15 Los 12 registros de R4 a R15 pueden contener datos de 8 bits, 16 bits o 20 bits Cualquier dato de byte escrito al CPU limpia los bits 19:8 Cualquier dato de palabra limpia los bits 19:16 La instrucción SXT extiende el signo a través de los 20 bits del registro

12 GENERADOR DE RELOJ CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL RELOJ El MSP430 tiene construido un oscilador que usa un cristal externo comúnmente de kHz, pero usando un cristal de alta frecuencia puede generar frecuencias de 1MHZ a 8MHZ El sistema de tiene tres módulos Con cristal externo de kHz Oscilador interno de muy baja frecuencia (LF) Oscilador digitalmente controlado (DCO) El DCO se estabiliza en menos de 1us. Éste proporciona 3 salidas: Reloj auxiliar (ACLK) de 32768Hz del cristal externo o el oscilador LF Reloj principal (MCLK) usado por el CPU Reloj sub principal (SMCLK) usado por los periféricos 67 El reloj es configurado con los registros: DCOCTL (Digitally Controlled Oscilator Control Register) BCSCTL1 y BCSCTL1 (Basic Clock System Control Registers) En el registro DCOCTL se divide en 2 partes: DCOx (bits 7 a 5) Selecciona la frecuencia del DCO definidos en el registro RSELx MODx (bits 4 a 0) Define que tan seguido se usa la frecuencia fdco+1 que puede ser usada como periodo de 32 DCOCLK ciclos, no se usa cuando DCOx= WATCHDOG TIMER El registro de Watchdog timer es controlado por el registro WDTCTL y se divide en 8 secciones

13 TIMER EJEMPLO 1 EN ENSAMBLADOR ;******************************************************************* ************.cdecls C,LIST,"msp430g2231.h" ; Include device header file ; text ; Progam Start ; RESET mov.w #280h,SP ; Initialize 'x1121 stackpointer StopWDT mov.w #WDTPW+WDTHOLD,&WDTCTL ; Stop WDT SetupP1 bis.b #001h,&P1DIR ; P1.0 output 75 push #0001 ; #001h,&P1OUT Mainloop xor.b ; Toggle P1.0 Wait mov.w #050000,R15 Delay to R15 ; L1 dec.w R15 ; Decrement R15 jnz L1 ; Delay over? jmp Mainloop ; Again ; ; ; Interrupt Vectors ; sect ".reset" ; MSP430 RESET Vector.short RESET ;.end

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A. 0LFURFRQWURODGRUHVGHELWV Cada vez existen más equipos que incorporan un microcontrolador en su sistema con el fin de aumentar de manera importante sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores WATCHDOG TIMER El watchdog timer es un temporizador de 16 bit que puede ser usado como watchdog o por intervalos de tiempo. Al iniciarse un programa, el watchdog timer está activo y configurado por defecto

Más detalles

Figura 1. Diagrama de bloques del Timer_A

Figura 1. Diagrama de bloques del Timer_A TIMER_A El Timer_A es un timer/contador de 16 bit con tres registros de captura/comparación. El Timer_A soporta múltiples capturas/comparaciones y temporización de intervalos de tiempo; también genera

Más detalles

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Taller de Firmware Introducción al PIC16F877 Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Contenido Introducción a los microcontroladores PIC. Presentación del PIC 16F877. Introducción a los microcontroladores

Más detalles

Arquitectura de Computadores II

Arquitectura de Computadores II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Temas Repaso de conceptos Microcontroladores CISC vs RISC CISC Complex Instruct Set Computers RISC Reduced Instruct Set Computers

Más detalles

Introducción al microcontrolador MSP430

Introducción al microcontrolador MSP430 FAMILIA MSP430 Los Procesadores de Señales Mixtas 1 (Mixed Signal Processor) MSP 430 de Texas Instruments son una familia de microcontroladores con capacidad añadida para operaciones de procesamiento analógico

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU) INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información

Más detalles

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura Índice 1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura 1.3.1 Arquitectura RISC 1.3.2 Arquitectura Harvard 1.3.3

Más detalles

SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo

SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo SEMINARIO DE COMPUTADORES I DISE~NO CON MICROCONTROLADORES MSP430: Manejo de motor servo Nombres: Daniel Arancibia Carocca Alex Garay Herrera Juan Carlos Jarur Mu~noz Bruno Mundaca Moraga Rodrigo Vizcarra

Más detalles

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Administración de la memoria Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Contenidos Organización de la memoria del MCU Administración de la memoria de programa (Flash)

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El stack Formatos de datos Control

Más detalles

PIC16F88. Características

PIC16F88. Características Osciladores PIC16F88. Características Osciladores a cristal: LP, XT y HS hasta 20Mhz Oscilador externo hasta 20Mhz Oscilador interno: 31Khz 8Mhz Periféricos Módulo PWM/CCP CCP (captura/comparación) ->

Más detalles

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores Erwin Meza Vega emezav@unicauca.edu.co Esta presentación tiene por objetivo mostrar los conceptos generales de la arquitectura de los computadores, necesarios

Más detalles

Microprocesadores, Tema 2:

Microprocesadores, Tema 2: Microprocesadores, Tema 2: Introducción al Microcontrolador PIC18 Guillermo Carpintero, guiller@ing.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Diagrama de bloques PIC microcontrollers: An introduction to

Más detalles

1-Introducción. KIT ARM- Ténicas Digitales II - Ing. Ruben M. Lozano /9

1-Introducción. KIT ARM- Ténicas Digitales II - Ing. Ruben M. Lozano /9 1-Introducción -Este apunte pretende ser una guía para aquellos alumnos que se inician en la programación de microntroladores con arquitectura ARM, utilizando como plataforma de hardware el kit de desarrollo

Más detalles

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 ) Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 ) Diseño de operación Basada en la arquitectura Von Newman Memoria CPU asignadas direcciones I / O BUS: Es un canal de comunicaciones Bus de direcciones: Contiene

Más detalles

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a.

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a. Sistemas Operativos. Unidad V Entrada Salida. Programación de Entrada y Salida Introducción. Comunicación de los procesos con el mundo externo : Mecanismo de E/S de información. Aspectos que diferencian

Más detalles

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS 1. CARACTERISTCAS Suministro de voltaje de funcionamiento 2.5 a 6 V Bajo consumo de corriente de espera (standby) de 10 ma máximo. Expansor I²C a puerto paralelo.

Más detalles

MARCA: SIN MARCA MODELO: SIN MODELO

MARCA: SIN MARCA MODELO: SIN MODELO PAGINA : 1DE7 B512000280070 2.00 C/U TARJETA FPGA VARITEK 20 1368.5000 2737.00 PAGINA : 2DE7 TARJETA FPGA VARITEK 20 EL MÓDULO VARITEK 20 DISPONE DEL ULTIMO MODELO DE FPGA PARA APLICACIONES DE PROCESAMIENTO

Más detalles

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011 1 UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80 Microprocesadores Otoño 2011 Contenido 2 Arquitectura interna del Z-80 Interface Ciclos de máquina y temporización del bus de comunicación. Conjunto de Instrucciones Arquitectura

Más detalles

Memoria presentada por Carlos Pablo Silva Lütty

Memoria presentada por Carlos Pablo Silva Lütty UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430

Más detalles

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital 8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital F. Hugo Ramírez Leyva Cubículo 3 Instituto de Electrónica y Mecatrónica hugo@mixteco.utm.mx Octubre 2012 1 Sistemas de adquisición de datos El

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086 Características generales: Procesador de 16 bits Bus de direcciones de 20 bits : 1 Mbyte Bus de datos interno de 16 bits Bus de datos externo de 16 bits en el 8086 8 bits en el 8088 89 instrucciones Alimentación

Más detalles

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Administración de los temporizadores Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Módulos temporizadores El MCU 18F4550 posee cuatro módulos de temporización independientes

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

Terminal Industrial de Mano (TIM)

Terminal Industrial de Mano (TIM) Terminal Industrial de Mano (TIM) 1 Qué es TIM? TIM es un Terminal Industrial de Mano Vestible de última generación. Ergonómicamente adaptado al dorso de la mano mediante un guante especial, TIM se puede

Más detalles

Microcontroladores de Atmel

Microcontroladores de Atmel Microcontroladores de Atmel Familia AVR Ing. Marone José Introducción: Historia Los AVR son una familia de microcontroladores RISC de Atmel. La arquitectura de los AVR fue concebida por dos estudiantes

Más detalles

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Tema 5. Temporizadores e Interrupciones. (4 horas + 8 horas de laboratorio) 5.1.Temporizadores A y B. Modos de funcionamiento. 5.2. Temporizador

Más detalles

Microcontroladores y DSPs

Microcontroladores y DSPs Microcontroladores y DSPs Introducción a los Controladores Digitales de señales dspic30f M.C. Ricardo Álvarez Glez. FCE BUAP dspic30f Controladores digitales de señales de 16 bits Ofrecen la capacidad

Más detalles

Ciclos de máquina. Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp

Ciclos de máquina. Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp Ciclos de máquina Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp Acceso a periféricos: función del pin IO/M Este μp cuenta con dos instrucciones específicas para I/O, llamadas

Más detalles

PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA

PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA Actividades: A05-1: Elaboración del diagrama de flujo de las funciones de control

Más detalles

Análisis general de un Microprocesador

Análisis general de un Microprocesador Análisis general de un Microprocesador Arquitectura del chip Repertorio de instrucciones Sistema mínimo Señales de control Función de cada pin del µp Herramientas de desarrollo Performance. ARQUITECTURA

Más detalles

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Características generales CPU con arquitectura Harvard (77 instrucciones) Todas las instrucciones constan de 1 sola palabra de 16 bits (2 bytes) excepto las de

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL PRODUCTO INTERMEDIO P12 MÓDULO DIGITALIZACIÓN

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL PRODUCTO INTERMEDIO P12 MÓDULO DIGITALIZACIÓN PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL PRODUCTO INTERMEDIO P12 MÓDULO DIGITALIZACIÓN ACTIVIDADES: A12 1: Diagrama a bloques del Módulo de Digitalización

Más detalles

Arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2013 Que entendemos por arquitectura Un sistema con una CPU, memoria y dispositivos de entrada y salida puede considerarse un sistema

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) RESUMEN Cuando el procesador opera en modo mínimo, éste genera las señales de control para la memoria y los dispositivos de E/S. [1, pág. 292]. Para utilizar

Más detalles

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura

Más detalles

DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA PIC - TEMA 2 INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC

DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA PIC - TEMA 2 INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA PIC - TEMA 2 INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC 1 Los 'PIC' son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650,

Más detalles

3 - Arquitectura interna de un up

3 - Arquitectura interna de un up cei@upm.es 3 - Arquitectura interna un up Componentes básicos Lenguaje ensamblador y código máquina Ciclo básico ejecución una instrucción Algunos ejemplos Universidad Politécnica Madrid Componentes básicos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ING. FORTINO VÁZQUEZ ELORZA Documento traducido de la

Más detalles

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre - 2011 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad

Más detalles

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades PIC significa Peripheral Interface Controller Los fabrica ARIZONA MICROCHIP TECHNOLOGY. Fábrica principal: Chandler (Arizona). Otras en Tender (Arizona),

Más detalles

Características PIC16F84

Características PIC16F84 Departamento de Electrónica Fundación San Valero del Toda la información que grabamos (memoria de programa y de datos) se puede modificar con el microcontrolador conectado a la aplicación. (ICSP = In-Circuit

Más detalles

Práctica No. 4 del Curso "Microcontroladores" Uso del Convertidor ADC

Práctica No. 4 del Curso Microcontroladores Uso del Convertidor ADC Objetivos Práctica No. 4 del Curso "Microcontroladores" Uso del Convertidor ADC Caracterizar el convertidor ADC del Microcontrolador MSP430 y con base en él realizar algunas aplicaciones para la medición

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Cartilla para Microcontrolador PIC16F877. 28/40 Pin 8-Bit CMOS FLASH.

Cartilla para Microcontrolador PIC16F877. 28/40 Pin 8-Bit CMOS FLASH. Cartilla para Microcontrolador PIC16F877 28/40 Pin 8-Bit CMOS FLASH. Características principales CPU RISC de alta performance Set de35 instrucciones Todas las instrucciones son de un ciclo salvo aquellas

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Relación de Problemas I

Relación de Problemas I Relación de Problemas I 352) $1'5e6 52/'È1 $5$1'$ 1. Realizar el cálculo del tiempo que transcurre durante la ejecución del bloque de instrucciones sombreado, en función del contenido de los registros

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

Práctica No. 3 del Curso "Microcontroladores" Contador de Objetos

Práctica No. 3 del Curso Microcontroladores Contador de Objetos Objetivos Práctica No. 3 del Curso "Microcontroladores" Contador de Objetos Hacer un sistema con base en el MSP430 que cuente los objetos que pasan con base en un detector infrarrojo, cada que pasen 10

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

El Diseño de un Lenguaje Máquina

El Diseño de un Lenguaje Máquina Arquitectura de Ordenadores Juego de Instrucciones del Procesador Intel Pentium Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática El Diseño de un Lenguaje

Más detalles

2 EL PROCESADOR DIGITAL DE SEÑALES TMS320C5535

2 EL PROCESADOR DIGITAL DE SEÑALES TMS320C5535 2 EL PROCESADOR DIGITAL DE SEÑALES TMS320C5535 El#Procesador#Digital#de#Señales#(o#DSP),"con"el"que"se"crearán"los"efectos"de"sonido,es#el#TMS320C5535de# Texas&Instruments.&Este&DSP&viene&montado%en%una%placa%de%desarrollo%llamada%TMDX5535eZdsp%(o%C5535$

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

Entrada / Salida. Relojes y terminales. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 4-Nov-2010

Entrada / Salida. Relojes y terminales. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 4-Nov-2010 Entrada / Salida. Relojes y terminales Dr. Alonso Ramírez Manzanares 4-Nov-2010 Relojes Tambien conocidos como timers o temporizadores. Son esenciales en sistemas de tiempo compartido. El software de reloj

Más detalles

COMPUTADORAS DIGITALES

COMPUTADORAS DIGITALES COMPUTADORAS DIGITALES A. OBJETIVOS 1. Familiarizar al estudiante con la arquitectura de computadoras de 8bits. 2. Familiarizar al estudiante con el diseño, construcción y programación de los microcontroladores

Más detalles

PRÁCTICA 4 LOS BITS DE CONFIGURACIÓN DEL PIC16F628

PRÁCTICA 4 LOS BITS DE CONFIGURACIÓN DEL PIC16F628 Los Bits de Configuración del PIC16F628 44 PRÁCTICA 4 LOS BITS DE CONFIGURACIÓN DEL PIC16F628 OBJETIVOS Identificar cada uno de los bits de configuración que rigen el funcionamiento del PIC16F628. Verificar

Más detalles

Control remoto del EDUKIT08 vía PC...

Control remoto del EDUKIT08 vía PC... COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones Freescale robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar (MDO_EDUKIT_012)

Más detalles

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1

Esquema de partida. Maximum Operating Supply Voltage 5.5V USB 1 USART 1 PROYECTO: INTERFACE USB CON PIC 18F4550 Especificaciones. Dispone de 8 entradas digitales, 8 salidas digitales, 8 entradas analógicas(entre 0 y 5 voltios 10 bits ) y 2 salidas analógicas(entre 0 y 5 voltios).

Más detalles

Programación de Sistemas. Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora

Programación de Sistemas. Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora Programación de Sistemas Unidad 1. Programación de Sistemas y Arquitectura de una Computadora Programación de Sistemas Arquitectura de una Computadora Componentes de un Sistema de Cómputo Un sistema está

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

8.4. El software en los μprocesadores

8.4. El software en los μprocesadores 8.4. El software en los μprocesadores Ejemplo de comandos de la CPU: Tarea: Sumar dos números A y B. Suponer los datos A y B almacenados en las posiciones 1000 2 y 1010 2 respectivamente. El resultado

Más detalles

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Pfarher Iván ipfarher@gmail.com Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná Argentina Entre Ríos - Paraná keywords: AVR, kit, tarjeta entrenadora,

Más detalles

Programar y depurar código para el MSP430 en Linux

Programar y depurar código para el MSP430 en Linux Programar y depurar código para el MSP430 en Linux El presente documento describe los pasos necesarios para instalar un ensamblador, monitor, compilador y depurador para la linea de microcontroladores

Más detalles

Bus I 2 C. Introducción

Bus I 2 C. Introducción Bus I 2 C Introducción 1980: Philips desarrolla el Bus de 2 alambres I 2 C para la comunicación de circuitos integrados. Se han otorgado licencias a mas de 50 compañías, encontrándonos con más de 1000

Más detalles

1.2.- EL MICROPROCESADOR.

1.2.- EL MICROPROCESADOR. 1.2.- EL MICROPROCESADOR. El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos necesarios para conformar una (o más) unidad central de procesamiento UCP, también conocido

Más detalles

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O Interfaz con Dispositivos I/O Interfaz con Dispositivos de Salida y Salida Unidad 4, Segunda Parte Port Mapped Memory mapped 1 2 Ejecución de la Instrucción OUT Ejecución de la instrucción OUT Dirección

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible una tarea. Se dice que es la parte blanda

Más detalles

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro

Más detalles

Contenido. Conjunto de Instrucciones. Formato de la Instrucción. Instrucciones de 1 byte. Formato de la Instrucción 28/09/2011

Contenido. Conjunto de Instrucciones. Formato de la Instrucción. Instrucciones de 1 byte. Formato de la Instrucción 28/09/2011 1 ontenido 2 UNIDAD 5 EL LENGUAJE DE ENSAMBLADOR DEL Z80 onjunto de instrucciones Tipos de instrucciones Modos de direccionamiento El ensamblador del Z80 El simulador AVOET Implementación de un sistema

Más detalles

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el prescaler del PIC

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el prescaler del PIC Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 y el aler del PIC 1. Introducción...1 2. Estructura del Timer0...1 3. Funcionamiento del Timer0...2 3.1. Entrada de reloj del modulo Timer0...

Más detalles

Microcontroladores 1. INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES. M. C. Felipe Santiago Espinosa

Microcontroladores 1. INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES. M. C. Felipe Santiago Espinosa Microcontroladores 1. INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES M. C. Felipe Santiago Espinosa Octubre / 2016 SISTEMAS ELECTRÓNICOS Actualmente, Qué tan importantes son? 2 QUÉ ELEMENTOS O PARTES ENCONTRAMOS

Más detalles

El microcontrolador PIC de Microchip

El microcontrolador PIC de Microchip El microcontrolador PIC de Microchip Taller de Microcontroladores año 2012 Optativa de grado y Curso de Posgrado Organización de los PIC Características generales de los PIC Fabricados con tecnología CMOS.

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1 Compiladores, Guía 11 1 Tema: GENERACION DE CODIGO. Facultad : Ingeniería Escuela :Computación Asignatura:Compiladores Objetivo Reconocer las diferentes instrucciones para la generación de código.ensamblador

Más detalles

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono. ELECTRÓNICA DIGITAL II 1 COMUNICACIÓN SERIE EN EL 8051 En la comunicación serie los datos se transfieren bit por bit. Una interfaz en el microcontrolador los transfiere el dato en paralelo del CPU a serie

Más detalles

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación

Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación Sistemas embebidos basados en FPGAs para instrumentación Introducción a los sistemas de instrumentación basados en microprocesador Guillermo Carpintero del Barrio Introducción al contenido de la asignatura

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112 SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112 Prof. Julio Cruz Departamento de Electrónica Trimestre Enero-Marzo 2009 Sección 2 Previamente Memorias Donde están? Terminología Operación Tipos Expansión Revisión

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1 1. Cuál de los siguientes componentes no forma parte del esquema general de un ordenador? A Memoria Principal B Disco Duro C Unidad de Control D Unidad Aritmético

Más detalles

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III Revisión 1.1 Marzo, 2011 Interfaz a periférico 8155 Descripción general El chip 8155 es un dispositivo introducido por Intel en 1977. Contiene memoria RAM (SRAM)

Más detalles

Practica de Control y Programación de Robots ROBOT HERMES. Curso 2007-2008

Practica de Control y Programación de Robots ROBOT HERMES. Curso 2007-2008 Practica de Control y Programación de Robots ROBOT HERMES Curso 2007-2008 CAMPUS TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA NAFARROAKO UNIBERTSITATEKO CAMPUS TEKNOLOGIKOA Paseo de Manuel Lardizábal 13. 20018

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC LOS TIMER DE LOS 16F87x TEMA EL TIMER 1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 1 Diagrama de Bloques del TIMER1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2 INTRODUCCIÓN El módulo TIMER1 es un temporizador/contador

Más detalles

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD Esta función cuenta las entradas de señales de impulsos en los terminales de entrada incorporada Configuración La configuración del contador de alta velocidad se

Más detalles

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores OPERACIÓN DE ESCRITURA EN LOS PUERTOS DEL MICROCONTROLADOR 8051. La operación de escritura, utilizando los puertos puede ser realizada

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles