INDICE SINTESIS DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE SINTESIS DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 INDICE SINTESIS DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...1 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.103 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 116 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 216 VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. 258 VIII. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

2 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto PAVIMENTACION CON DOBLE RIEGO DE SELLO EN CAMINO ENTRONQUE CARRETERA JUVENTINO ROSAS TEJABAN A ENTRONQUE ZANGARRO FEDERAL 45 I.1.2. Ubicación del proyecto El proyecto de pretendida pavimentación y rediseño geométrico, incluye la construcción de vado sobre Rio Chapín, se encuentra en la totalidad de la jurisdicción del Municipio de Guanajuato, inicia a hacia la cota , sobre en la carretera federal Guanajuato- Juventino Rosas, como referencia en dirección a Localidad El Tejaban Cota 3+800, de ahí, posterior al vado sobre lecho de Rio Chapín, ubicado en la cota 4+182, posterior tiene cruce con varias comunidades tales como El Chapín, El Coyote, El Zangarro, la longitud total del tramo es de kilómetros hasta la Carretera Federal 45, una de las más importantes del país, el entronque termina en la cota , donde se encuentra en diseño el carril de desaceleración necesario para el ingreso a la vía federal de tres carriles. El trazo tiene una longitud de kilómetros, en el diseño se incluye la construcción de un vado sobre Rio Chapín, además de la reestructuración de existentes y obras de drenaje menor, las características pretendidas son ancho de calzada de 6 metros tipo D, acorde a las especificaciones técnicas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Como cuerpos de agua principales en zona de influencia del actual trazo del camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas Federal 45, se encuentra la Presa La Purísima varios arroyos intermitentes sin nombre y Rio Chapín, como uno de los principales afluentes a Subcuenca La Purísima y sobre el cual se pretende la construcción del vado. 2

3 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. La duración de las obras se tiene programada en etapas de las cuales tendrán un duración, según programa de obra de 2 años, sin embargo por posibles imprevistos y no contar el H. Ayuntamiento de Guanajuato con financiamiento a cargo de Gobierno del Estado de Guanajuato, y en su caso a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se planea para 4 años. El diseño de vialidad se tiene proyectado en óptimas condiciones para una vida útil posterior mantenimiento como bacheo y pintura anual de 15 años, posterior mantenimiento como bacheo y pintura anual. Las características particulares de la obra no pretenden en algún momento la realización de actividades altamente riesgosas, además de considerar en el presente manifiesto de impacto ambiental la etapa de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, sin considerar posible abandono de la obra de infraestructura vial, estratégica ya que comunicaría dos vías federales, acortando distancias y eliminando flujo vehicular que actualmente tiene su cruce en la cabecera municipal de Guanajuato, Gto. I.1.4 Presentación de la documentación legal A la presente manifestación de impacto ambiental se anexan fichas de afectación elaboradas por la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guanajuato, las cuales tienen pretendido el derecho de vía preexistente sobre camino de terracería, e inmersión en propiedad privada y ejidal por desvió del camino en zona forestal, para lo cual a la presente se anexa información por cambio de uso de suelo. Se Anexa a la presente manifestación de impacto ambiental, copia de representante legal, IFE, nombramiento, RFC del Municipio de Guanajuato. 3

4 1.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Municipio de Guanajuato I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente MGU JD5 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Dr. Eduardo Romero Hicks Presidente Municipal Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Sindico Propietario C.P. Luis Eduardo Enríquez Chico Sindico Propietario Ing. Saúl Villalobos Pérez Director General de Obra Pública I.2.4 Dirección del Promovente o de su representante legal Presidencia Municipal de Guanajuato Plaza de la Paz, Centro. C.P y Dirección General de Obra Pública Correo: svillalobos@guanajuatocapital.gob.mx San Matías s/n Col. San Javier C.P Guanajuato, Gto TEL /Fax al 52 4

5 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social PARRA SANCHEZ MARIANA I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes PASM Y9 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio Ing. Mariana Parra Sánchez RFC PASM Y9 Ced. Prof I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio Ladera de Santa Gertrudis 18 Bis Col. Paseo de la Presa C.P Guanajuato, Gto Tel/fax Tel ID 52*17405*4 Cel. (LD 045) Correo Electrónico: ingmparra@prodigy.net.mx, ingmparra@hotmail.com 5

6 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto La zona donde se ubica el camino Carretera Entronque Carretera Juventino Rosas Tejaban Entronque Zangarro- Federal 45, tramo del km al en el tejaban; al km en la Federal 45, es una zona con topografía entre plana y lomerío suave. El camino de terracería actualmente tiene un ancho promedio de 6.0 metros de corona, una superficie de rodamiento en su mayor parte a base de un revestimiento de 17 cm, en promedio, aunque del kilometraje al cuenta con empedrado a base de piedra bola, y del km al esta pavimentado con carpeta asfáltica. Actualmente el camino en su mayoría es de terracería, por lo que el nuevo camino de acuerdo al tránsito obtenido tendrá características de un camino tipo D, con 6.0 metros de corona. Con la finalidad de conocer el tránsito diario promedio anual (TDPA) y determinar la composición vehicular del camino en estudio, se realizaron aforos de ocho horas distribuidos en tres días diferentes. De lo cual, se obtuvo un TDPA de 132 vehículos en ambos sentidos. De a cuerdo con estos datos se recomendó proyectar un camino tipo D, con un ancho de corona de 6.0 m. Para este camino, se utilizaron los datos viales de la SCT para el cálculo de la tasa de crecimiento, usando los datos viales del camino más cercano a la zona donde se ubica el camino, que en este caso es la carretera: Irapuato-León, T.C. Guanajuato-Los Infantes, se obtuvo una tasa de crecimiento basada en los anos de 1995 a 2005 de 2.70%, la cual se utilizó para el camino. Al realizar los PCA a 1.50 m de profundidad no se encontraron escurrimientos subterráneos pero si al realizar los cortes, se observa que se requieren subdrenes, estos se deberán colocar debajo de la cuneta de 1.0 a 2.0 m de profundidad, estos deben de ser de tubo perforado para la captación de filtraciones y canalización de los escurrimientos hacia las obras de drenaje. Actualmente el camino no cuenta con cunetas, por lo que en este sentido se propone la construcción de estas en donde se requieran de acuerdo al proyecto geométrico, en las secciones en balcón y de terraplén mayores a 1.50 metros de altura, se deberán de construir bordillos de concreto hidráulico, esto con la finalidad de conducir el agua que escurre de la corona del camino hacia los lavaderos y bajadas de agua, con esto se evitara la erosión de los taludes y la saturación de estos. Los lavaderos pueden ser de concreto hidráulico o metálicos dependiendo de la longitud de estos. 6

7 En el camino no se tienen problemas de erosión en los terraplenes actuales ya que el camino se desarrolla en topografía de plana a lomerío suave, solo se propone en este sentido, que se arropen los taludes después de haber sido construido el pavimento para proteger dichas capas, el material a utilizar es el obtenido del despalme. Con la finalidad de conocer la calidad de los materiales que conforman el eje del proyecto y poder revisar las capas que lo conforman para su construcción, se realizaron 25 sondeos del tipo: pozo cielo abierto a cada 500 metros distribuidos en toda la longitud de la vía en estudio. Estos sondeos se efectuaron a una profundidad máxima de 1.50 m. Se determino el peso volumétrico seco de lugar, la humedad natural y los espesores de los estratos, efectuando pruebas visuales y al tacto de los materiales encontrados. Para el diseño estructural del pavimento se utilizó el método propuesto por el INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA UNAM. Para este método, con el número de aplicaciones de carga de eje equivalente y con la gráfica de diseño a partir del VRS, se determina el espesor de refuerzo requerido arriba de la capa analizada en términos de grava equivalente. La sección propuesta para la zona donde se encuentra el revestimiento en el camino el cual va de los kilómetros al 5+140, al 9+800, al y del al es la siguiente: La sección propuesta para la zona donde se realizó la modificación del trazo el cual va de los kilómetros al y del al es la siguiente: 7

8 Se pretende como obra complementaria la construcción de un vado directamente sobre lecho de Rio Chapín a la altura del km , del total trazo del camino pretendido, es importante señalar que el proyecto del vado ya se encontraba, sin embargo un mal diseño constructivo ha ocasionado que en avenidas máximas extraordinarias, se derrumba totalmente, y se pretende mediante actual proyecto con incluso estudio hidrológico la re conformación del mismo. Adicional a ello es importante señalar que se presenta cambio de uso de suelo en aproximadamente dos kilómetros a la colindancia del actual trazo con localidad El Chapín, ya que se evitaría el cruce directo con el centro rural y paso en viviendas. II.1.1 Naturaleza del proyecto El proyecto del Camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas km 9- a Federal 45 referencia, localidad San José de Llanos, es considerada obra prioritaria estrategia para el desarrollo de la zona, ya que además del beneficio social que proporcionaría a habitantes asentados a lo largo del trazo los cuales se quedan incomunicados por avenidas máximas en Rio Chapín, tendría en su función de libramiento carretero partiendo de la Federal 45 en dirección a Juventino Rosas, la cual es ampliamente transitada y tienen su cruce en zona urbana de Guanajuato, Gto, el crecimiento hacia la zona sur del municipio propuesta en Plan de Desarrollo Urbano, muestra un claro crecimiento de vivienda y servicios, así como la propuesta de zona industrial hacia la vecindad con Carretera Federal 45, incluyendo a los habitantes de Guanajuato, en el desarrollo. El camino es preexistente en su totalidad, sin embargo se requiere la modernización del mismo para lograr el objetivo de comunicación óptima en funcionamiento y fluidez vial que incluso acortaría distancias en al menos 40 kilómetros de recorrido entrando a mancha urbana de Guanajuato. II Cambio de Uso de Suelo II Objetivos El objetivo principal de la necesidad del cambio de uso de suelo en los 2 kilómetros como referencia la localidad el Chapín, ya que los kilómetros pretendidos a excepto de estos es en su totalidad sobre vía preexistente incluso el vado que funciono en algún tiempo, la vegetación corresponde a Matorral Xerófilo con manchones en relictos de Selva Baja Caducifolia, el kilometraje restante se encuentra sobre vialidad preexistente con vecindad directa de parcelas de agricultura de riego y temporal, el estrato arbóreo vecino al cuerpo carretero pretendido corresponde a Mezquitera, Huizaches, los cuales se encuentra delimitando parcelas con terracería, no presentando amplia cobertura, incluso en algunos tramos es incipiente y sin posible afectación por obras de modernización. 8

9 Es específicamente la creación de vialidad tipo D con ancho de calzada pretendido de 6 metros y velocidad máxima de 40 km/ hora, acorde a especificaciones técnicas de normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, eliminando el cruce por la mancha urbana del Municipio de Guanajuato. II Usos que se pretende cubrir en el terreno El uso de suelo pretendido corresponde a libramiento carretero partiendo de la Carretera Guanajuato- Juventino Rosas hasta entroncar con Carretera Federal 45, con especificaciones de construcción de Carretera Tipo D, con ancho de calzada 6 metros, el cuerpo carretero se considera en terracerías preexistente de 9 metros y velocidad en diseño de 40 km/hora, en el tramo de dos kilómetros destinado a cambio de uso de suelo, librando la mancha rural de la localidad El Chapín, no se tiene considerado obras de drenaje mayor, únicamente la reconstrucción de las existentes. II Obras y/o actividades pretendidas en la modernización II Preparación del Sitio Se describen las obras propuestas para la modernización del camino Entronque Carretera Juventino Rosas Tejaban a Entronque Zangarro- Federal 45; EJRTEZ45, (de aquí en adelante para resumir texto), todas ellas con el objeto de ser claro y especifico, y lo que se incluye competencia de la presente manifestación de impacto ambiental. Es importante señalar que el presente apartado se refiere al tramo de 2 kilómetros del cadenamiento a 7+100, destinado al cambio de uso de suelo por rediseño geométrico, ya que en los 13 kilómetros restantes el camino es preexistente y se pretende la pavimentación a doble riego de sello y reconstrucción de obras de drenaje, únicamente el emplazamiento nuevo de Vado sobre Rio Chapín, por lo que a la presente se incluye el sector hidráulico. Terracerías Cortes Despalmes, aprovechando el material el material, de cortes para desplante de terraplenes, excavaciones en cortes y adicionales de abajo de la subrasante, cuando el material se utilice en la formación de terraplenes y capa subrasante corte en escalón de liga. 9

10 Terraplenes Compactación, del terreno natural en el área de desplante de los terraplenes para noventa por ciento (90%). de la cama de los cortes abajo de la subrasante, para noventa y cinco por ciento (95%), formación y compactación, de terraplenes adicionados con sus cuñas de sobre ancho, para noventa por ciento (90%) de la capa subyacente para noventa por ciento (90%) de la capa subrasante para noventa y cinco por ciento (95%), arrope de taludes. Acarreos para terracerías Acarreo a cualquier distancia de materiales producto de las excavaciones de cortes, adicionales abajo de la subrasante, ampliación de cortes, escalones de liga, despalmes. Para distancias hasta de cinco (5) estaciones de veinte (20) metros, es decir hasta cien (100) metros. Para el primer hectometro, es decir los primeros cien (100) metros. Para distancias excedentes al primer hectometro, es decir los primeros cien (100) metros, incremento por cada hectometro adicional al primero. Acarreo a cualquier distancia de materiales producto de las excavaciones de cortes, adicionales abajo de la subrasante, ampliación de cortes, escalones de liga, despalmes y préstamos de banco, para el 1er. Kilometro, para los kilómetros subsecuentes Son exclusivamente dos las tareas que se incluyen dentro de esta etapa, el desmonte y despalme para preparar el terreno donde se ha de construir el camino, y los caminos de accesos que se construyen cuya función es la de permitir el tránsito de la maquinaria y equipo, los cuales no cumplen especificaciones técnicas y tienen la particularidad de ser temporales, es decir, que solamente se utilizan durante la construcción y una vez terminada se inhabilitan o abandonan en buena parte de los casos. Evidentemente, el desmonte y el despalme son los que mayor impacto tienen en el medio ambiente, por lo que se proponen medidas de mitigación para los efectos adversos en el agua (corrientes superficiales y subterráneas), topografía, aire, ruido, suelo, microclima, fauna y paisaje. Vale la pena señalar el hecho de que se presentan impactos no mitigables, como es la modificación de la topografía, puesto que la única reducción del impacto implica la modificación del proyecto y a su vez podría repercutir en el no cumplimiento de las especificaciones técnicas con las que fue diseñado. 10

11 II Pavimentos Subases y bases Subases y bases Sub-bases, compactadas al noventa y cinco por ciento (95%), bases compactadas al cien por ciento (100%), formación y compactación de base hidráulica Materiales asfalticos Materiales asfalticos, emulsiones asfálticas, empleadas en riegos en riego de liga, tipo cationica ecr-60 en riego de impregnación; tipo cationica eci-60 Riego de sello Doble riego de sello con material 3-a, compactado con rodillo neumático para caomodar el material tendido de doble riego de sello con material tipo 3-a planchado con rodillo neumático ligero riego de sello, barrido de la superficie por tratar, arena para cubrir la base impregnada (poreo de la superficie a tratar) GENERALIDADES 1. Sub-base: Sirve de transición entre el material de base, generalmente granular más o menos grueso y la propia sub-rasante. La sub-base, actúa como filtro de la base e impide su incrustación en la sub-rasante. También se coloca para absorber deformaciones perjudiciales en la sub-rasante, por ejemplo cambios volumétricos asociados a cambios de humedad, impidiendo que se reflejen en la superficie del pavimento. Actúa como dren para desalojar el agua que se infiltre en el pavimento y para impedir la ascensión capilar hacia la base de agua procedente de la terracería. 2. Base: Permite reducir el espesor de la carpeta, que es más costosa, pero la función fundamental de la base de un pavimento consiste en proporcionar un elemento resistente que transmita a la sub-base y a la sub-rasante los esfuerzos producidos por el tránsito en una intensidad apropiada. La base en muchos casos debe también drenar el agua que se introduzca a través de la carpeta o sellos o por los acotamientos del pavimento, así como impedir la ascensión capilar. 3. Carpeta: La carpeta o riegos de sello debe proporcionar una superficie de rodamiento adecuada con textura y color convenientes y resistir los efectos abrasivos del tráfico. Hasta donde sea posible debe de impedir el paso del agua al interior de las capas inferiores del cuerpo. 11

12 SECCION PROPUESTA La estructuración final del pavimento estará en función de: espesores mínimos recomendados, importancia del camino y función de cada capa. Los espesores de las capas deberán redondearse a múltiplos de 5, excepto para la carpeta, y los mínimos recomendados son: Base 15 cm, Sub base 15 cm, Subrasante 30 cm y Cuerpo de terraplén 30 cm. Por lo que se propone la siguiente estructura: Realizar una compactación de terreno natural al 90 % de P.V.S.M. como máximo, al menos se deberá retirar toda la capa contaminada con materia orgánica o escombro en un espesor de 30cms. Y sustituirlo por un material tipo tezontle de textura abierta, para llevar a cabo con esto un mejoramiento del terreno natural debido a sus bajos parámetros de soporte, y compactarlo al 90% de P.V.S.M. Colocar una capa de Subyacente de 30 cms. De espesor, con VRS mínimo de 20%, compactada al 95% de su P.V.S.M. y cumplirá con un equivalente de arena mínimo de 20%, contracción lineal de 6.0 % máx. Colocar una capa de Subrasante de 30 cms. De espesor, con VRS mínimo de 20%, compactada al 95% de su P.V.S.M. y cumplirá con un equivalente de arena mínimo de 20%, contracción lineal de 6.0 % máx. Posterior a la subrasante, colocar una capa de Sub-Base en un espesor de 20 cms., compactada al 95% de su P.V.S.M. y cumplirá con un VRS mínimo de 50%, contracción lineal de 4.5% max. Y equivalente de arena 20% min. Colocar una capa de base hidráulica de 15 cms. De espesor, con VRS mínimo de 80%, compactada al 95% de su P.V.S.M. y cumplirá con un equivalente de arena mínimo de 35%, contracción lineal de 4.5 % máx. y densidad de 2.4 min, alojada su curva granulométrica en zona 1, no se aceptan partículas mayores a 1 ½. Al finalizar los trabajos de movimiento de tierras, Se aplicará un barrido de la superficie por tratar, por medios mecánicos, posteriormente un riego de impregnación a razón de 1.5 lt/m2 con emulsión asfáltica EAR-60, colocar un riego de liga a razón de 1.5 lt/m2 con emulsión asfáltica EAR-60. Como superficie de rodamiento colocar una Carpeta Asfáltica de 10 cm. de espesor de acuerdo a normas S.C.T. (norma N-CTR-CAR /00 y complementarias). 12

13 2 % L.C. 2 % II Obras de drenaje en los dos kilómetros de cambio de uso de suelo Excavación para estructuras Excavado, cualquiera que sea su clasificación y profundidad, demolición de alguna construcción anterior, demolición de concreto hidráulico en obras existentes, demolición de mampostería de 3ra clase con mortero de cemento en obras existentes, plantilla, de 10 cm de espesor Rellenos Rellenos para la protección de las obras de drenaje Mamposterías Mampostería de tercera clase, a cualquier altura, con mortero de cemento Zampeados Zampeados a cualquier altura, de concreto hidráulico simple de f'c = 100 kg/cm2 Concreto hidráulico Concreto hidráulico, simple, colado en seco de f'c = 150 kg/cm 2, de f'c = 200 kg/cm 2 Acero para concreto hidráulico Acero de refuerzo, p.u.o.t. (inciso h.03) Varillas de f'y = 4200 kg/cm 2 Alcantarillas tubulares de lámina Tubería de lámina, simple sin refuerzos de 75 cm de diámetro, de 91 cm de diámetro, de 105 cm de diámetro, bordillos de concreto hidráulico, recubrimiento de cunetas y contracunetas, cunetas, revestimiento de cunetas, lavaderos, lavaderos de concreto hidráulico reforzado con malla electrosada. 13

14 II Señalamiento Recubrimiento de superficie del pavimento con pintura Señalamiento vertical en carreteras Señales preventivas Señales restrictivas Señales de información de identificación Señales de información de recomendación Señales de destino II Orígenes de la necesidad del cambio de uso de suelo en dos kilómetros. Actualmente el camino es de terracería en no optimas condiciones de funcionamiento, la estrategia es regional ya que directamente estaría comunicando a los municipios de san miguel de allende y dolores hidalgo con Silao león e Irapuato, sin cruce directo con cabera municipal de Guanajuato, aun cuando las características del mismo corresponden a Tipo D, seria integral en el desarrollo local de las localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido. La vialidad es preexistente, por lo que sería posible la eliminación de posible apertura de nuevas vialidades que involucren cambios de uso de suelo innecesarios, por contar ya en el sitio con vía de comunicación optima. El rediseño geométrico del cadenamiento a 7+100, es porque actualmente se tiene cruce de camino de terracería por la localidad El Chapín, donde no alcanza incluso en tramos 4 metros y posible afectación sobre predios de viviendas para lograr el ancho pretendido de 6.00 metros, adicional a ellos existen en taludes actualmente desprendimientos de roca, por inestabilidad e inadecuado diseño geométrico. Considerando para seguridad vial de la totalidad de la vía, seria optimo, a la presente se anexan coberturas de la vegetación que ha de perderse en una superficie de 24, metros cuadrados; 1.8 hectáreas, considerando la afectación por cortes y obras de drenaje específicamente en los 2 kilómetros vecinos a localidad El Chapín, con 10 metros de ancho (6 de calzada, en coberturas se cuantifica mas superficie por cortes y obras de drenaje) II Aplicación de los criterios establecidos en OETEG A la presente se presentan los lineamientos asentados en Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato, dentro del municipio de Guanajuato, importante señalar que la vialidad pretendida en su totalidad se encuentra sobre política de aprovechamiento, sin embargo en materia ambiental se tienen considerados apego estricto en cuento a lineamientos de protección, conservación y restauración ecológica, 14

15 con el objeto de respetar y conservar el medio ambiente presente en la zona de influencia al cuerpo carretero pretendido. De acuerdo a definición establecida en OETEG, le aplica (Plano anexo), dentro del modelo la de Aprovechamiento. APROVECHAMIENTO Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funciones de los ecosistemas. A ello debe agregarse que la explotación de los recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente. Se pretende en todo momento a cargo de la presente, que el cambio de uso de suelo propuesto, deberá ser en todo momento útil a la sociedad, aun cuando el impacto ambiental del cuerpo carretero y las posibles modificaciones al entorno social y ampliamente al paisaje rural, no pretende el proyecto, ser causa de modificaciones en predios contiguos, únicamente los ya existentes, en pleno respeto a la integridad funcional de la zona de influencia, proponiendo medidas que den una continuación directa a la función del ecosistema ahí presente. El cambio de uso de suelo pretendido se justifica ampliamente por el rediseño geométrico para ofrecimiento de seguridad vial a los usuarios, en 1.8 hectáreas únicamente, con vegetación de Matorral Xerófilo, con afinidad a Selva Baja Caducifolia. UGA No 15. Guanajuato USO ACTUAL Turismo, agricultura de riego y temporal, ganadería minería, industria, desarrollo urbano USO PROPUESTO Agricultura de temporal, y riego, reserva ecológica, turismo, minería, pecuario extensivo, cultivo de pastos POLITICAS Aprovechamiento, protección, restauración y conservación. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLOGICA 15

16 Se hace referencia únicamente los que tienen aplicación directa e indirectamente con el proyecto y en su caso a los que se han considerado en la presente manifestación de impacto ambiental, para las medidas de mitigación y compensación. Política de Aprovechamiento en la totalidad del tramo destinado al cambio de uso de suelo e incluso partiendo de la Carretera Juventino Rosas hasta la Federal 45. A1 Desarrollos urbanos e industriales en suelo de aptitud urbana A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A3 Instrumentar Drenes pluviales y servicios separados A4 Racionalizar el uso del recurso agua (mantener el equilibrio entre oferta y gasto) A6 Actividad agrícola en suelos de esa vocación A7 Usar composta y abonos orgánicos y fertilizaciones con estercolamiento A8 Controlar biológicamente las plagas A9 Actividad pecuaria en suelos de esa vocación A11 Coeficientes de agostado adecuado (no más de 2 cabezas de ganado mayor por hectárea, para zona templada y no más de 1cabeza de ganado mayor por hectárea en zona árida) A12 Rotación de potreros y agotadores A15 Repoblar con especies nativas A20 Practicar actividades fitosanitarios A21 Prevenir incendios forestales naturales A29 Programa de explotación en concordancia con restauración Se retoman algunos criterios de regulación ecológica establecidos en la UGA 15 Municipio de Guanajuato, con el objeto de atenuar y compensar los impactos ambientales por cambio de uso de suelo forestal. R2 Construir bordos perimetrales, zanjas, terrazas de formación simple R3 Evitar la contaminación del suelo y subsuelo R4 Disminuir la proliferación de la fauna nociva R6 Promover la utilización de desechos orgánicos en la producción de composta para fertilizar las áreas de cultivo R7 Prohibir hacer uso de las barrancas como receptores de residuos sólidos (tiraderos a cielo abierto) R8 No permitir contaminación de suelos y mantos freáticos con aguas de baja calidad R9 Reforestar cuencas, subcuencas y microcuencas R12 Reforestar zonas federales R13 Repoblar con especies nativas por zona ecológica (zona templada: pino, encino, Zona Árida: mezquite) R18 Fomentar cambio en el manejo de esquilmo y evitar su quema P1 Determinar zonas de amortiguamiento C1 Evitar prácticas que alteren capacidad física y productiva del suelo 16

17 C3 Fomentar aprovechamiento del suelo y recursos naturales de manera sustentable C9 Las actividades que se lleven a cabo en las unidades, no deberán interrumpir el flujo y comunicación de los corredores biológicos. C11 Evitar alterar áreas relevantes para los procesos de recarga de acuíferos, con el propósito de preservar el recurso agua y mantener el equilibrio de los ecosistemas circundantes. II Uso actual y la extensión en hectáreas que se pretende modificar. Se tiene considerada únicamente por cambio de uso de suelo partiendo de la cota hasta ; como referencia la localidad El Chapín, ya que los kilómetros restantes van sobre la vialidad preexistente de camino de terracería incluso el vado que pretende ser reconstruido, con un mejor diseño estructural. Aun cuando la vegetación en zona de influencia ha sido previamente alterada por actividades agrícolas en el tramo, se requiere cortes donde aun se cuenta con Matorral y relictos de Selva Baja Caducifolia, lo que nos dispone un total de 18, metros cuadrados equivalente en hectáreas a 1.8 has, de las cuales se pretende el cambio de uso en zona forestal. El tramo linda en su totalidad al núcleo rural comprendido en la localidad El Chapín, la intensión es el ofrecimiento de seguridad vial, incluso a los habitantes ya que actualmente el camino cruce al centro de la localidad y como se pretende el aumento del tráfico vehicular de tipo E a D, que correspondería a ancho de calzada de 6 metros, dos vías en clasificación de camino de servicio, es importante señalara que el uso de suelo predominante en la zona es agricultura de riego y temporal, en el Municipio de Guanajuato, es la zona de influencia donde se concentra la actividad. 17

18 Fotografía Google 2007, donde claramente se aprecia la re conformación de la vialidad a su salida de la mancha rural de la localidad el Chapín (Licencia Ing. Mariana Parra) El uso actual del Rio Chapín en zona de influencia sin afectación en los dos kilómetros de pretendido cambio de suelo de suelo es afluente directo a Presa La Purísima, para posteriormente formar parte del Distrito de Riego 11 y Cuenca de Rio Guanajuato. II.1.2 Selección del sitio Actualmente se cuenta con el derecho de vía por ser vialidad preexistente, adicional a ello las afectación se tienen liberadas en superficie de 1.8 hectáreas para la re conformación geométrica del trazo evitando el cruce directo por localidad El Chapin, la vialidad es estratégica ya que desviaría el flujo vehicular de mancha urbana de la cabecera municipal directamente de la Carretera Guanajuato Juventino Rosas, hacia la Federal 45, además de integrar a las localidades asentadas a lo largo del tramo a las actividades productivas en crecimiento en la región. A la presente manifestación de impacto ambiental, se anexan relación de afectaciones y plano especifico, con fichas descriptivas acerca de los tramos y actividades productivas, así como la relación de propietarios, a os que el municipio de Guanajuato, se encuentra en pago para la liberación del derecho de vía, es importante recordar que 18

19 el presente apartado se refiere estrictamente al tramo de camino de uso de suelo, no así la total manifestación de impacto ambiental, en la que se incluyen los kilómetros, de pavimentación y modernización además de la construcción del vado pretendido y el cambio de uso de suelo de 2 kilómetros (1.8 hectáreas, considerando un ancho de corona de 6 metros y calzada 9). II Criterios Ambientales El criterio ambiental que ha sido considerado en la selección del Camino Entronque Carretera Juventino Rosas- Tejaban a Entronque Zangarro- Federal 45, es por ser vialidad de terracería preexistente, ya que además de que técnicamente es la mejor traza posible y económicamente ha sido seleccionada, el hecho de modificar el trazo afectaría actividades productivas de agricultura de riego y temporal, además que una posible apertura nueva afectaría directamente la zona de recarga puentecillas, como acuífero que abastece directamente a la ciudadanía de Guanajuato de agua potable en optima calidad, y ser un sitio de recarga en la zona de influencia. Se han propuesto en la presente medidas de carácter compensatorio para atenuar el efecto por cambio de uso de suelo, sin embargo cabe señalar que el impacto tendría la clasificación de residual, con nulas posibilidades de regreso a las condiciones iníciales del tramo, por pavimentación con asfalto, actualmente en uso el camino sin embargo el hecho de no estar revestido promueve infiltración, no así seguridad y fluidez vial necesarias. II Criterios Técnicos La vialidad ha sido diseñada para librar la mancha urbana del Municipio de Guanajuato, importante señalar, que eliminaría cruce directo por cabecera, además de la integración de las localidades asentadas a lo largo del tramo a actividades productivas crecientes en la región. El diseño geométrico ha sido propuesto con poca curvatura, respetando al máximo de lo posible la vialidad preexistente, lo cual además de ofrecer fluidez vial, proporcionara seguridad a los usuarios, es importante señalar que de acuerdo a análisis de curva masa será necesario material de relleno para la conformación de terraplenes, en corte la volumetría de material excedente será necesaria, por lo que no se ha considerado la selección de sitios para deposito de material, al contrario, los bancos deberán ser regularizados, expuesto en la presente como medida de mitigación. Es importante señalar que se tienen varios arroyos de ancho mayor a 2 metros y profundidad mayos a 0.75, por lo que ya serian catalogados acorde a ley de aguas nacionales como cuerpos de agua federal, es por ello que la presente además de considerar los términos en sector vías generales de comunicación y cambio de uso de 19

20 suelo, se integra a la presente sector hidráulico, además de la obra necesaria para la reconstrucción del vado sobre lecho de Rio Chapín. II Criterios Socioeconómicos El uso de suelo predominante en la zona de influencia del proyecto del camino Carretera Juventino Rosas a Federal 45; es donde se general las actividades agrícolas de riego y temporal dominantes en el Municipio de Guanajuato, por lo que la especificación técnica del camino corresponde a Tipo D de acuerdo con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes Vecinal de Servicio, por lo que promueve directamente el desarrollo económico de los habitantes asentados a lo largo de tramo de pretendida modernización, el beneficio seria integrar a las localidades al desarrollo regional y cercana con centros de trabajo, en rapidez y seguridad vial. No es posible ofrecer el análisis del cruce del cuerpo carretero en otras alternativas estudiadas, ya que ello fue como anteproyecto, y el trazo que cumple con las especificaciones técnicas, económicas y sociales necesarias, para la justificación de la construcción del camino, ha sido antes de la elaboración de la presente, la cual se encuentra en expediente aprobado por la Dirección General de Infraestructura Vial del Gobierno del Estado de Guanajuato. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización A la presente manifestación de impacto ambiental específicamente elaborada por el proyecto Pavimentación con doble riego de sello de Camino Carretera Juventino Rosas a Carretera Federal 45, en el que se incluyen las obras de drenaje necesarias para el optimo funcionamiento. La longitud total del tramo es de kilómetros de los cuales partiendo del Cadenamiento 5+100, hasta 7+100, se requiere e ingresa en la presente lo correspondiente a Cambio de Uso de Suelo Forestal de Matorral con relictos de Selva Baja Caducifolia. El plano topográfico Anexo a la presente contiene las coordenadas UTM requeridas, adicional se presentan puntos estratégicos de Coordenadas Geográficas, para la ubicación del tramo destinado al emplazamiento del cuerpo carretero. El proyecto es integral, incluye sus distintas etapas de desarrollo tales como, preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, se incluyen de igual forma obras de drenaje necesarias, por lo que no están consideradas obras asociadas, únicamente las necesarias en colindancias y de manera temporal bodegas de almacenamiento de maquinaria y equipo. 20

21 A la presente se anexa plano de conjunto por cada 2 kilómetros en archivo CAD, los kilómetros, ya que en impreso seria poco representativo por la escala y longitud del tramo carretero. Se presenta plano de localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido, todos ellos a la misma escala para la sobre posición de imágenes geográficas a cargo de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en correcta interpretación del Sistema Ambiental presente. Se presentan las coordenadas Geográficas extremas del trazo de pretendida modernización del cuerpo carretero, en inicio Carretera Juventino Rosas como referencia a 8 kilómetros de mancha urbana (localidad Yerbabuena) hasta Carretera Federal 45, como referencia la localidad San José de Llanos, sin embargo en archivo digital exel, se presenta la totalidad del trazo, el cual se encuentra georreferenciado, además de accesos directo a puntos georreferenciados y trazo de la vialidad propuesta en Google Earth (Licencia Ing. Mariana Parra) y cartografía temática, con el objeto de fácil recorrido y apreciación del sistema, importante señalar que el archivo Mapsource, proporcionado se puede bajar a cualquier GPS Garmin Sistema de Coordenadas WGR 84, para recorridos de campo y visita técnica a la zona de estudio por parte de SEMARNAT. Coordenadas Geográficas Cuerpo Carretero CUS= Cambio Uso de Suelo Vado Rio Chapín Cadenamiento. Punto Longitud/Latitud Altitud N W m Entronque Carretera Guanajuato- Juventino 330 N W m 331 N W m 332 N W m 333 N W m 334 N W m 335 N W m 336 N W m 337 N W m 338 N W m 339 N W m 21

22 340 N W m Tejaban 341 N W m 342 N W m 343 N W m Cadenamiento. Punto Longitud/Latitud Altitud 344 N W m 345 N W m 346 N W m 347 N W m Inicia vado Chapín 348 N W m 349 N W m 350 N W m Termina Vado Chapín 351 N W m 352 N W m 353 N W m 354 N W m 355 N W m 356 N W m 357 N W m 358 N W m 359 N W m 360 N W m inicia CUS 361 N W m 362 N W m 363 N W m Localidad El Chapín 364 N W m 365 N W m 366 N W m 367 N W m 368 N W m 369 N W m 370 N W m termina CUS 371 N W m 372 N W m Localidad El Coyote 373 N W m 374 N W m 375 N W m 376 N W m 22

23 377 N W m Localidad El Zangarro 378 N W m 379 N W m 380 N W m Cadenamiento. Punto Longitud/Latitud Altitud 381 N W m 382 N W m 383 N W m 384 N W m 385 N W m 386 N W m 387 N W m 388 N W m 389 N W m 390 N W m 391 N W m 392 N W m 393 N W m 394 N W m 395 N W m Entronque Federal N W m N W m El pretendido cambio de uso de suelo se ha tomado a partir del cadenamiento hasta 7+100, aun cuando se presentan en tramos relictos de agricultura de riego y temporal, se encuentra masa forestal bien conservada, además de que serán atendidos en todo momento a cargo de la supervisión de la obra, no se tiene considerada la adquisición de predios adicionales a la modernización del tramo carretero, donde se puedan elegir superficies destinadas a conservación, producción y restauración, es posible la selección por estar en zona de influencia del ANP Presa de La Purísima y Rio Chapín, la selección de sitios, por lo que de manera compensatoria se han presentado una serie de programas de reforestación y obras de conservación de suelos forestales en ambos lados del cuerpo carretero considerando al menos 40 metros partiendo de los hombros. A la presente se incluye mapa de Vegetación Serie II INEGI y CONAFOR, adicional a ello se ha preparado fotografía aérea 2007 Google Earth y Ortofoto INEGI 2004, para la evaluación del estado de conservación de la vegetación nativa en la totalidad del tramo destinado a la modernización del Camino partiendo de la Carretera Guanajuato Juventino Rosas a Federal

24 II.1.4 Inversión requerida Se tiene en catalogo de conceptos una inversión requerida de $ 20, 000, Pesos (Son veinte millones de pesos 00/100 MN), sin considerado recuperación del capital, ya que es obra pública estatal, incluye la construcción del vado y los kilómetros con entronques a ambos extremos. Acorde a recomendación de Banco Mundial, obras de infraestructura vial, que requieran cambio de uso de suelo forestal, deberán al menos considerar el 6% del monto total de la obra, bajo este criterio y considerando la pérdida de masa forestal en al menos 2.00 kilómetros, correspondiendo a una superficie de al menos 1.8 hectáreas, y ya que consideran la inversión por kilómetros de $ 1,268, MN por kilómetro sin IVA, se deberá al menos destinar $ 152, MN (ciento cincuenta y dos mil ciento sesenta y ocho pesos 40/100) en medidas de carácter compensatorio en superficie de cambio de uso de suelo, tales como obras de conservación de suelos forestales y reforestación con especies nativas, ya que las de carácter preventivo y de mitigación quedaran inmersas en el costo de la obra, tales como letrinas, manejo de residuos a cargo de la contratista y las directamente seleccionadas en capítulo correspondiente, en los kilómetros restantes en los cuales únicamente será modernización y pavimentación, incluso la reconstrucción del vado deberán destinar adicional a las practicas ambientales consideradas en las medidas de mitigación, al menos el 3 % que corresponde a $ 522, ( Quinientos veintidós mil trece pesos 69/100 MN), para obras que generen infiltración así como reforestación con especies nativas que presenten el servicio ambiental. II.1.5 Dimensiones del proyecto Se tiene en proyecto una longitud de kilómetros con un ancho de calzada promedio de 6 metros, sin embargo se consideran 9 metros de ancho total del cuerpo carretero, incluye obras de alcantarillas: a) Superficie total del predio (en m2) has = 141,400 metros cuadrados b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto Se consideran que la pérdida de masa forestal nativa sobre la cual se pretende el cambio de uso de suelo se de 1.8 has = metros cuadrados Correspondientes a Matorral Xerófilo con relictos de Selva Baja Caducifolia Respecto al 100 % del cuerpo carretero el % corresponde a superficie forestal. 24

25 c) Superficie (en m2) para obras permanentes Las hectáreas destinadas al cuerpo carretero del Camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas a Federal 45, corresponde a obra permanente. d) Superficie de acuerdo con la siguiente clasificación: La tabla se considera únicamente por las 1.8 hectáreas destinadas al cambio de uso de suelo forestal II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El uso actual de suelo predominante en el trazo destinado al Cambio de Uso de Suelo, corresponde a Forestal no maderable de Matorral con afinidad de Selva Baja Caducifolia en aproximadamente el 12 % que corresponde a 2 kilómetros, es importante señalar que este se encuentra lindando en tramos con parcelas agrícolas de riego y temporal. 25

26 Las actividades productivas predominantes en la totalidad del tramo destinado al Cambio de Uso de Suelo por re conformación geométrica del camino Carretera Juventino Rosas a Federal 45, es principalmente agricultura de riego y temporal, además de uso pecuario, baja intensidad, en diagnostico de campo efectuado específicamente para la presente manifestación de impacto ambiental, fue posible apreciar la dominancia de ganado vacuno. No se tiene como actividad productiva el uso de suelo forestal, ya que la selva y matorral en su conformación no cuenta con especies maderables de interés comercial, es más común en la zona el uso del Mezquite, para actividades de autoconsumo principalmente leña. Otra actividad productiva a lo largo del tramo es la extracción de agregados pétreos, sin embargo con fue posible detectar alguno directamente el trazo del cuerpo carretero pretendido, si en las colindancias, lo que hace posible, si es que se encontrasen debidamente regularizados en materia ambiental, hacer uso de ellos, en la obra. El trazo del cuerpo carretero no se encuentra directamente afectando algún área natural protegida del orden Estatal o Federal, únicamente la vecindad con La Presa de La Purísima, ANP, competencia estatal sin afectación directa El Rio Chapín, como principal cuerpo de agua en zona de influencia con altas posibilidades de ser afectado en etapa de preparación del sitio y construcción, tiene su uso actual aguas abajo como afluente principal a Presa La Purísima, creada con el objeto de control de avenidas sin embargo actualmente es acopio de aves incluso migratorias, aguas debajo de la misma forma parte del cauce de Rio Guanajuato, con uso predominante de riego agrícola. Por lo antes mencionado para la realización del proyecto se requiera el cambio de uso de suelo de áreas forestales como selvas, de conformidad con el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5 inciso O, y artículo 14 de su Reglamento en Mate ria de Evaluación del Impacto Ambiental. El uso potencial de suelo de acuerdo con INEGI, a partir del Cadenamiento y hasta es forestal no maderable, aun cuando las actividades productivas dominantes son agricultura de riego y temporal, sin embargo a la serranía y migración de aves es posible ser considerado el tramo como corredor biológico, al menos de manera local. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos 26

27 La totalidad del tramo actualmente, se encuentra en categoría de rural, contando en tramos con vías de acceso, que pudieran eliminar cualquier posibilidad de apertura nueva para acceder al sitio destinado al proyecto, y aun cuando por las características particulares de la obra no se requiere agua potable, energía eléctrica, las localidades asentadas a lo largo del tramo cuentan con ambos servicios, se desconoce si cuentan con sistema de tratamiento de aguas residuales, sin embargo es posible aprecias en los accesos registros, lo que indica que al menos cuentan con red de drenaje sanitario. No es competencia del proyecto, ni en su caso la regulación en la presente manifestación de impacto ambiental, en caso de no disponerse en el sitio, por lo que la infraestructura necesaria para servicios básicos en localidades asentadas, no está dentro del alcance. II.2 Características particulares del proyecto Se hace referencia a las obras específicas planteadas y competencia de la presente manifestación de impacto ambienta, referida única y exclusivamente a la construcción del cuerpo carretero, incluye obras de drenaje y lo referente a cambio de uso de suelo. Se describen las obras propuestas para la construcción, todas ellas con el objeto de ser claro y especifico, y lo que se incluye competencia de la presente manifestación de impacto ambiental. II.2.a) Terracerías Cortes Despalmes, aprovechando el material el material, de cortes para desplante de terraplenes, excavaciones en cortes y adicionales de abajo de la subrasante, cuando el material se utilice en la formación de terraplenes y capa subrasante corte en escalón de liga. Terraplenes Compactación, del terreno natural en el área de desplante de los terraplenes para noventa por ciento (90%). de la cama de los cortes abajo de la subrasante, para noventa y cinco por ciento (95%), formación y compactación, de terraplenes adicionados con sus cuñas de sobre ancho, para noventa por ciento (90%) de la capa subyacente para noventa por ciento (90%) de la capa subrasante para noventa y cinco por ciento (95%), arrope de taludes. 27

28 Acarreos para terracerías Acarreo a cualquier distancia de materiales producto de las excavaciones de cortes, adicionales abajo de la subrasante, ampliación de cortes, escalones de liga, despalmes. Para distancias hasta de cinco (5) estaciones de veinte (20) metros, es decir hasta cien (100) metros. Para el primer hectometro, es decir los primeros cien (100) metros. Para distancias excedentes al primer hectometro, es decir los primeros cien (100) metros, incremento por cada hectometro adicional al primero. Acarreo a cualquier distancia de materiales producto de las excavaciones de cortes, adicionales abajo de la subrasante, ampliación de cortes, escalones de liga, despalmes y préstamos de banco, para el 1er. Kilometro, para los kilómetros subsecuentes Son exclusivamente dos las tareas que se incluyen dentro de esta etapa, el desmonte y despalme para preparar el terreno donde se ha de construir el camino, y los caminos de accesos que se construyen cuya función es la de permitir el tránsito de la maquinaria y equipo, los cuales no cumplen especificaciones técnicas y tienen la particularidad de ser temporales, es decir, que solamente se utilizan durante la construcción y una vez terminada se inhabilitan o abandonan en buena parte de los casos. Evidentemente, el desmonte y el despalme son los que mayor impacto tienen en el medio ambiente, por lo que se proponen medidas de mitigación para los efectos adversos en el agua (corrientes superficiales y subterráneas), topografía, aire, ruido, suelo, microclima, fauna y paisaje. Vale la pena señalar el hecho de que se presentan impactos no mitigables, como es la modificación de la topografía, puesto que la única reducción del impacto implica la modificación del proyecto y a su vez podría repercutir en el no cumplimiento de las especificaciones técnicas con las que fue diseñado. II.2.b) Pavimentos Subases y bases Subases y bases Sub-bases, compactadas al noventa y cinco por ciento (95%), bases compactadas al cien por ciento (100%), formación y compactación de base hidráulica Materiales asfalticos Materiales asfalticos, emulsiones asfálticas, empleadas en riegos en riego de liga, tipo cationica ecr-60 en riego de impregnación; tipo cationica eci-60 28

29 Riego de sello Doble riego de sello con material 3-a, compactado con rodillo neumático para caomodar el material tendido de doble riego de sello con material tipo 3-a planchado con rodillo neumático ligero riego de sello, barrido de la superficie por tratar, arena para cubrir la base impregnada (poreo de la superficie a tratar) Sub-base: Sirve de transición entre el material de base, generalmente granular mas o menos grueso y la propia sub-rasante. La sub-base, actúa como filtro de la base e impide su incrustación en la sub-rasante. También se coloca para absorber deformaciones perjudiciales en la sub-rasante, por ejemplo cambios volumétricos asociados a cambios de humedad, impidiendo que se reflejen en la superficie del pavimento. Actúa como dren para desalojar el agua que se infiltre en el pavimento y para impedir la ascensión capilar hacia la base de agua procedente de la terracería. Base: Permite reducir el espesor de la carpeta, que es más costosa, pero la función fundamental de la base de un pavimento consiste en proporcionar un elemento resistente que transmita a la sub-base y a la sub-rasante los esfuerzos producidos por el tránsito en una intensidad apropiada. La base en muchos casos debe también drenar el agua que se introduzca a través de la carpeta o sellos o por los acotamientos del pavimento, así como impedir la ascensión capilar. Carpeta: La carpeta o riegos de sello debe proporcionar una superficie de rodamiento adecuada con textura y color convenientes y resistir los efectos abrasivos del tráfico. Hasta donde sea posible debe de impedir el paso del agua al interior de las capas inferiores del cuerpo. II.2.c) Obras de drenaje Excavación para estructuras Excavado, cualquiera que sea su clasificación y profundidad, demolición de alguna construcción anterior, demolición de concreto hidráulico en obras existentes, demolición de mampostería de 3ra clase con mortero de cemento en obras existentes, plantilla, de 10 cm de espesor Rellenos Rellenos para la protección de las obras de drenaje Mamposterías Mampostería de tercera clase, a cualquier altura, con mortero de cemento Zampeados Zampeados a cualquier altura, de concreto hidráulico simple de f'c = 100 kg/cm2 29

30 Concreto hidráulico Concreto hidráulico, simple, colado en seco de f'c = 150 kg/cm 2, de f'c = 200 kg/cm 2 Acero para concreto hidráulico Acero de refuerzo, p.u.o.t. (inciso h.03) Varillas de f'y = 4200 kg/cm 2 Alcantarillas tubulares de lámina Tubería de lámina, simple sin refuerzos de 75 cm de diámetro, de 91 cm de diámetro, de 105 cm de diámetro, bordillos de concreto hidráulico, recubrimiento de cunetas y contracunetas, cunetas, revestimiento de cunetas, lavaderos, lavaderos de concreto hidráulico reforzado con malla electrosada. II.2.d) Señalamiento Recubrimiento de superficie del pavimento con pintura M-2.1, raya separadora del sentido de circulación continua color blanco reflejante, de 15 cm de ancho M-2.2, raya separadora del sentido de circulación discontinua color blanco reflejante, de 15 cm de ancho M-3.3, raya en orilla de calzada continua color amarillo reflejante, de 15 cm de ancho Señalamiento vertical en carreteras Señales preventivas Sp-6, " curva " 71 x 71 cm Sp-8, " curva inversa" 71 x 71 cm Sp-13, " entronque en t " 71 x 71 cm Sp-32, " cruce de peatones " 71 x 71 cm Sp-33, " zona escolar " 71 x 71 cm Sp-34, " cruce de ganado" 71 x 71 cm Sp-36, " maquinaria agrícola " 71 x 71 cm Sp-39, " bicicletas" 71 x 71 cm Señales restrictivas Sr-6, " alto " de 71 x 71 cm Sr-7, " ceda el paso " de 71 x 71 cm Sr-9, " velocidad " de 71 x 71 cm Sr-18, " no rebase " de 71 x 71 cm Señales de información de identificación Sii-14 kilometraje sin ruta 30 x 76 cm 30

31 Señales de información de recomendación Sir-06 varias recomendaciones 40 x 179 cm Señales de destino Sid-8, acceso a poblado (un tablero) 40 x 179 cm Sid-10, destino (un tablero) 40 x 179 cm Sid-10, destino (tres tableros) 40 x 179 cm Sid-11, destino (un tablero) 40 x 179 cm II.2.1 Programa general de trabajo Se tiene considerada la conclusión final de las etapas de preparación del sitio y construcción del la totalidad de la modernización del cuerpo carretero, de al menos 4 años, hasta la señaletica, considerando la preparación del sitio y terracerías, incluso obras de drenaje en un tiempo aproximado de dos años. Es importante señalar que se depende estrictamente del recursos disponible a cargo del municipio quien coinvierte con el Gobierno del Estado de Guanajuato, es por ello que la posibilidad de duración menor de la obra, sin embargo será iniciada una vez obtenida las autorizaciones correspondientes en materia ambiental, como condicionante para la obtención de recursos, de ello se considera el inicio en licitación a partir de la obtención de anuencia ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La obra, en su etapa de operación y mantenimiento, puede ser considerada permanente en al menos 30 años, además de tener considerada en planeación el mantenimiento regular y periódico del cuerpo carretero, para alargar su vida útil, ya en operación. Programa Gantt Actividad A B C D E F G H I J K L M bimestres años 31

32 A) Preparación del Sitio B) Cambio de Uso de Suelo (desmonte, despalme y manejo de estrato arbóreo) C) Cortes y Rellenos D) Terracerías E) Obras de drenaje F) Conformación de Base y Subbase G) Pavimentación H) Estructuras de apoyo, tales como cunetas, contra cunetas y barrera metálica I) Señaletica J) Actividades Compensatorias por Cambio de Uso de Suelo K) Construcción del Vado L) Supervisión Ambiental M) Operación y Mantenimiento Es importante señalar en la presente, que de acuerdo al Reglamento en Materia de Impacto ambiental cualquier modificación al proyecto aquí presentado en tiempo y forma deberá ser del conocimiento de la Secretaria del Medio Ambiente y Recueros Naturales en al menos 30 días naturales antes de cualquier modificación, para su evaluación o posible solicitud de información complementaria, para su respectiva evaluación de impacto ambiental por modificación del proyecto, en caso de que sea en tiempo, procede de igual manera. II Estudios de campo y gabinete Específicamente para el tramo destinado al cambio de uso de suelo de la Cota a 7+100, el criterio además del alto grado de conservación que presenta en la mayor parte de la superficie. La cobertura se muestra densa por lo que fueron estratégicamente seleccionados los sitios de muestreo, cada uno de ellos de 300 metros cuadrados, en línea con el tramo pretendido al cuerpo carretero. II Tipos de vegetación que serían afectados La vegetación nativa en los 2 kilómetros destinados al cambio de uso de suelo, por apertura nueva del trazo para rediseño geométrico, en una superficie de 1.8 hectáreas, corresponde en su totalidad a Matorral Xerófilo con afinidad de Selva Baja Caducifolia, en sitios ampliamente disturbada por uso de suelo agrícola de temporal y ganadería extensiva, se muestra a escala ampliamente visible para su correcta interpretación, fotografías aéreas y ortofotos, por kilometro pretendido de cambio de uso de suelo. 32

33 Importante señalar que los muestreos de la vegetación fueron en zonas densas, para la calificación a cargo de la compensación que deberá ser efectuada, adicional a ello, es importante señalar que en el trazo se presentan sitios con nulas posibilidades de acceso. Se describe el Matorral con afinidad de Selva Baja Caducifolia presente en el tramo pretendido, acorte a INEGI, con el objeto de presentar la similitud de las especies encontradas y por ello, la clasificación como tal. Son comunidades formadas por vegetación arbórea de origen meridional (neotropical), generalmente de climas cálido húmedo, subhúmedo y semiseco. Están compuestas por la mezcla de un gran número de especies, muchas de las cuales presentan contrafuertes o aletones. Posee bejucos, lianas y plantas epífitas, frecuentemente con árboles espinosos entre los dominantes. A diferencia de los bosques, las selvas son comunidades muy complejas en cuanto a la composición de su flora, por lo que su clasificación se realiza con base principalmente en su aspecto fisonómico y secundariamente en su composición florística. Se clasifican de acuerdo a su altura y a la persistencia o caducidad de la hoja durante la época más seca del año. Clasificación por altura (según INEGI) Selva baja: 4 a 15m Clasificación por persistencia y caducidad de la hoja (según INEGI) Caducifolia: Más del 75 % de las especies tiran las hojas en la época seca del año. Se presentan los resultados de las coberturas, sin embargo en archivo exel anexo, se presentan las cuantificaciones por radio del estrato arbóreo y copa, para la obtención de coberturas. Transecto 1 (300 m2) Matorral subinerme con vegetación secundaria Especie Abundancia Cobertura Acacia farnesiana Opuntia sp Ipomoea murucoides Jatropha dioica Croton morifolius Mimosa albida Mimosa aff. aculeaticarpa Celtis aff. pallida sp

34 Total Ind. Shannon % Transecto 2 (300 m2) Matorral subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia Especie Abundancia Cobertura Acacia farnesiana Celtis aff. pallida Dodonea viscosa Opuntia sp Mimosa albida Myrtillocactus geometrizans Ipomoea murocoides Senna sp sp sp Total 71% Ind. Shannon

35 35

36 Listado de Especies identificadas a lo largo del tramo pretendido al cambio de uso de suelo. Flora Familia Especie Asclepidaceae Asclepias linaria Burseraceae Bursera fagaroides Coryphantha radians Mytillocactus Cactaceae geometrizans Opuntia sp. Stenocereus griseus Colvolvulaceae Ipomoea murocoides Croton ciliato-glandulifer Euphorbiaceae Croton morifolius Jatropha dioica Acacia farnesiana Acacia schaffneri Mimosa albida Leguminosae Mimosa aff. aculeaticarpa Prosopis laevigata Senna sp. Sapindaceae Dodonea viscosa Ulmaceae Celtis aff. pallida NOM Vertebrados Registrados Anfibios Familia Especie NOM Ind. Observados > 4 Hylidae Hyla arenicolor x Ranidae Lithobates neovolcanicus A x Reptiles Ind. Familia Especie NOM Observados > 4 Phynosomatidae Sceloporus spinosus x Teiidae Aspidoscelis gularis x Colubridae Masticophis mentovarius Pr x Ind. Shannon 2.64 Mamíferos 36

37 Familia Especie NOM Ind. Observados > 4 Canidae Urocyon cinereoargenteus x Aves Familia Especie NOM Ind. Observados > 4 Ardeidae Ardea alba x Zenaida asiatica x Columbidae Zenaida macroura x Columbina inca x Columbina passerina x Hirundinidae Hirundo rustica x Tyrannidae Pyrocephalus rubinus x Tyrannus verticalis x Campylorhyncus Troglodytidae brunneicapillus x Emberizidae Pipilo fuscus x Mimidae Toxostoma curvirostre x Fringillidae Carduelis psaltria x La superficie de afectación corresponde a 1.8 hectáreas de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia, inmersos en tramo, parcelas agrícolas menores para autoconsumo por alta pendiente y poca productividad de suelo y camino de terracería, impórtate señalar, únicamente en cruces casuales, por ello se considera la total superficie en tramo propuesto como Cambio de Uso de Suelo Forestal, el número de individuos es prácticamente imposible de cuantificar en la totalidad del tramo, por lo que se seleccionaron predios estratégicamente para mayor representatividad y lograr un promedio de cobertura mayor incluso de 71 % (por copas de los arboles). II Las técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción. Los materiales producto de excavación, para la conformación de terracerías receptoras del cuerpo carretero, se han clasificado desde el punto de vista de su consistencia física, tales como dureza, anexo al presente estudio de mecánica de suelos. Se tiene mediante cálculo en curva masa: Despalme: 22,290 metros cúbicos Volumen de Corte: 17,241 metros cúbicos Volumen de Terraplén: 65,016 metros cúbicos Préstamo de Banco: 149, metros cúbicos 37

38 El volumen de corte será utilizado para la conformación de terracerías, por lo que aun se necesitarían 149,137 metros cúbicos, los cuales deberán ser adquiridos de bancos de material debidamente autorizados por las autoridades ambientales competentes. El volumen de material de despalme corresponde a 22,290 metros cúbicos el cual tiene la característica de contar con carga orgánica, por lo que no sería posible ser utilizado como relleno, para lo cual se le ha dado en la presente uso en revestimiento de taludes, y traslado a bancos próximos, para ser utilizado en actividades de restauración y revegetación de taludes. El material de arcilla y arena será removido mediante retroexcavadora y palas mecánicas, en afloje para compactar y conformar las terracerías, el despalme será posterior al derribo de arbolado, posterior a la implementación del programa de protección de especies, aquí presentado, en la que se considera la selección de ramas para obras de restauración, donación de especies a localidades circunvecinas, no se consideran trasplantes de estrato arbóreo, únicamente de cactáceas. II Programa de Protección de Especies Se presenta listado de especies identificadas como nativas, específicamente aquellas que por sus características nos indican la presencia de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia, en sitios sin disturbios antropogénicas. Esto se da principalmente en los 2 kilómetros antes mencionados, causa de que en la presente se integre la información referente a cambio de uso de suelo forestal. Anfibios Familia Especie NOM Ind. Observados > 4 Ranidae Lithobates neovolcanicus A x Reptiles Colubridae Masticophis mentovarius Pr x Ind. Shannon 2.64 En el diagnostico ambiental fue posible observar directamente dos especies de fauna dentro de NOM-059- SEMARNAT-2001, no así de flora, las cuales aunque es Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia en tramo destinado a cambio de uso de suelo, no se detecta presencia de alguna. La cobertura de acuerdo a resultados aquí presentados es 71%, por lo que no se elimina del todo la posibilidad de encontrar alguna especie de vegetación, la cual pudiera no haber sido observada por las características topográficas y difícil integración antropogénico al núcleo forestal, recorrido del tramo. 38

39 En la presente específicamente para estas dos especies deberán acorde a la presente, antes de cualquier actividad de desmonte o despalme generar senderos de camino circular en los 12 metros de ancho y 100 metros antes y después de la coordenada, con el objeto de que al sentir la presencia humana, las especies se desplacen a sitios contiguos, si fuera localizada alguna, que no se mueva, deberán azuzar para provocar brinco y huida, posterior meter la maquinaria sin movimientos, únicamente encendido, al cerciorarse no detectar alguna se procederá a remover estrato arbolado y suelo lentamente. II Programa de Rescate de Flora y Fauna Las cactáceas identificadas en la zona, son de relativo fácil trasplante sin embargo existen a lo largo del tramo pretendido, varias de altura mayor de 5 metros, localmente conocidas como Pitayos, los cuales aun cuando son clasificadas como fácilmente cultivadas, son de lento crecimiento II Remoción de cactáceas Las especies de cactáceas como dominantes en la superficie de pretendida de emplazamiento del cuerpo carretero en 12 metros de ancho total de camino (incluye cunetas y contra cunetas, obras en taludes, el ancho de calzada en proyecto es 9 metros) son Mytillocactus geometrizans (garambullo), Stenocereus griseus (Pitayo de Mayo), presentes en tramo. Se ha delimitado el trazo destinado al cuerpo carretero, mediante pintas en estrato arbóreo, rocas y estacas, como bancos de nivel, anexo, a la presente cada uno de estos puntos en coordenadas UTM, para fácil ubicación con GPS del sitio destinado CUS. Flora NOM-059- Familia Especie 2001 Cactaceae Coryphantha radians Mytillocactus geometrizans Opuntia sp. Stenocereus griseus 39

40 II Pitayos y Garambullo Se establece de manera condicionada en la presente manifestación de impacto ambiental que se deberá realizar troceo de pencas, para secado de una semana y posterior resiembra de pencas en laderas lindantes a ambos extremos del cuerpo carretero. Las especies tienen altos niveles de taninos, aprovechables, por medio de proyecto productivo, sin embargo, el objeto de la presente, es la recomendación de reutilizar la planta en labores de reforestación de carácter compensatorio, en zonas de cortes y áreas lindantes a Selva Baja Caducifolia. La planta completa es prácticamente imposible sobreviva a un trasplante, por lo que deberá ser triturada y acumulada con suelo orgánico para su posterior reutilización en arrope de taludes y donación como abono en actividad de agricultura de riego y temporal dominante en la zona, de igual forma deberá ser donada a los bancos de materiales proveedores, los cuales si se encuentran debidamente autorizaos por el Instituto de Ecología, deberán en cortes realizar taludes acorde a NTE-IEG-02/1998, y en ellos revegetación, como es suelo estéril (TEPETATES,GRAVAS), las cactáceas son de fácil regeneración en roca o suelo con baja productividad. Se tiene por costumbre realizar cercos vivos con candelabro, por lo que deberá la parte de supervisión ambiental, divulgar la existencia de tallos, con el fin de donar lo que sea posible y sea aprovechado, preferentemente en localidades asentadas en zona de influencia. Mediante convenio con CONAFOR, gestión necesaria a través de la Dirección de Obras Publicas, puede ser posible se consideren las cactáceas en posteriores eventos de reforestación, principalmente en las áreas naturales protegidas competencia estatal, las cuales tienen influencia directa en el tramo pretendido. Se encuentra cobertura a veces incipiente y en tramos abundante de Cardenche el cual deberá recibir manejo similar al de todas las cactáceas, que se encuentren en tramo destinado al emplazamiento del cuerpo carretero, mediante troceo de pencas, secado una semana y resiembra en laderas. II Remoción de herbáceas Primeramente deberá dar aviso a las localidades asentadas a lo largo de trazo destinado al cuerpo carretero del inicio de las obras, sugiriendo el rescate de las que posiblemente sean utilizadas como medicinales o autoconsumo, quedando manifiesto que la traza del camino pretendido ya está realizada, por lo que el aprovechamiento únicamente será en los límites establecidos, acotado actualmente por bancos de nivel 40

41 visibles. Las que por sus características no sean aprovechables deberán ser retiradas mediante troceo mismas que serán acumuladas con suelo orgánico para su posterior reincorporación al sistema ambiental presente en serranía contigua, debiendo ser en zonas desprovistas de vegetación, en predios sin uso aparente, para ser reincorporadas como materia orgánica. Se recomienda la acción de arrope en planicies con pendientes menores de 7 %, alejadas de cualquier formación que indique escurrimiento, las mismas podrán ser revueltas con suelo orgánico, ello en temporada húmeda, para que se forma masa de suelo y posterior a esta surja el crecimiento paulatino de gramíneas y como existe peso por suelo, será asentada, antes deberá ser compactada, para evitar desplazamiento por viento. II Remoción de arbustivas Troceo de ramas para leña, deberá seleccionar los troncos de radio mayor de 7 centímetros, para ser reutilizados en técnicas de conservación de suelos propuestas en la presente manifestación de impacto ambiental, con la intención de minimizar la alteración de los procesos erosivos a causa de cortes. Flora Familia Especie Asclepidaceae Asclepias linaria Colvolvulaceae Ipomoea murocoides Croton ciliato-glandulifer Euphorbiaceae Croton morifolius Jatropha dioica Sapindaceae Dodonea viscosa NOM Deberá la supervisión ambiental promover la utilización de arbustivas, si por usos y costumbres sean aprovechadas para alguna actividad productiva o alimentaría, en caso de pequeños arbustos es posible sean alimentadas cabras ya que por lo regular mordisquean hojarascas de arbustivas. Se deberá limitar el sobrante al más de lo posible, el que por sus características no sea posible utilizar por habitantes, se acumulara con el suelo orgánico, para posterior reincorporación en recubrimiento de taludes. Por sus características la uña de gato presente, se prevé no sea posible reutilizar, por lo que la alternativa propuesta es la creación de enramadas en la estabilidad de taludes, aunque el trabajo seria laborioso, atendería desempleo de habitantes en localidades asentadas a lo largo del trazo destinado al cuerpo carretero, ello podrá ser 41

42 realizado si a través de la presente se llega a un acuerdo con autoridades competentes, de que sea pagado el empleo temporal, de no ser posible el costo de la medida deberá ser a cuenta del contratista, quien deberá realizar el presupuesto en catalogo de obra. II Remoción de árboles Las especies de Bursera fagaroides (Copal), Senna sp., Acacia farnesiana (Huizache) y Prosophis laevigata (Mezquite), corresponden estrictamente al estrato arbóreo presente, las cuales aparentemente no tienen uso por los habitantes asentados en localidad vecinas al tramo, sin embargo a causa del pretendido desplazamiento se propone en la presente, la donación de las que por sus características puedan ser utilizadas. Familia Burseraceae Leguminosae Ulmaceae Flora Especie Bursera fagaroides Acacia farnesiana Acacia schaffneri Mimosa albida Mimosa aff. aculeaticarpa Prosopis laevigata Senna sp. Celtis aff. pallida NOM El Huizache, tiene uso de leña y construcciones principalmente rurales, por lo que deberá promoverse a localidades vecinas para su uso, además de esta especie el Mezquite, con calidad suficiente para hacer algunos muebles y banquillos de uso domestico, costumbre común en la zona. El huizache es usado en la zona principalmente para leña, ya que no presenta dimensiones para posible uso maderable, al igual que el Mezquite, deberá el contratista promover su donación, estas especies tienen la carateristica de fácil reproducción por semillas por lo que se propone recolectar la mayor cantidad posible y dispersarlas en zona alta y baja de laderas contiguas. La Bursera fagaroides (Copal), no tiene uso aparente, sin embargo se tiene conocimiento ser una especie que actualmente se usa de carácter ornamental formando los famosos Bonsái, por lo que deberá promoverse el uso de la especie en proyecto productivo, además también se tiene conocimiento, que es la especie que crece por medio de estacas y puede ser utilizada para las obras de conservación de suelos forestales propuestas en la presente manifestación de impacto ambiental. 42

43 La supervisión ambiental deberá dar aviso, para que sean aprovechadas, en caso de sobrantes deberán ser reutilizada la madera en su totalidad para obras de restauración de suelos y estabilidad de taludes. La poda deberá ser recibo del árbol por medio de moto sierra, dirigiendo la caída únicamente donde se pretenda la apertura del tramo, así mismo el arrastre el cual deberá ser en todo momento sobre tarazo y caminos de acceso previamente establecidos, eliminando la posibilidad de dañar las especies que no se encuentren dentro de los 12 metros de ancho de calzada por kilómetros de longitud del cuerpo carretero. Otra posible alternativa para la madera de por lo menos las especies de Mezquite, que se pretende el derribo, es la utilización de la misma para las obras de drenaje, minimizando la introducción o posible pérdida de especies que no se encuentren en el tramo. La hojarasca y ramas menores que no sea posible reutilizar deberán reintegrarse al sistema con el suelo orgánico. Las especies de selva baja por la característica presentan vainas, deberá ser recuperada la semilla y reincorporada sin vaina al suelo orgánico, para promover revegetación, es importante puntualizar que aunque se presentan dispersos los relictos de Selva Baja caducifolia, delimitado el sistema por parcelas y caminos, por lo que la posible siembra de semilla de las especies no alteraría el sistema ambiental actual. Se considera factible la creación de un vivero de Especies Nativas, para posteriores eventos de reforestación o proyecto productivo para Desarrollo Rural Sustentable, sin embargo no se cuenta con recursos financieros, para una posible transferencia de tecnología y en su caso la instalación del mismo, por lo que queda ante las autoridades competentes, la posible gestión para creación del mismo, considerando la cuenca como unidad de manejo ambiental, promoviendo en la presente, la posible participación de FIRCO, para que se actué en la generación de un Plan Rector de Producción y Conservación. 43

44 Listado de Especies con dominancia en tramo de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia destinado a Cambio de Uso de Suelo. Flora Familia Especie Asclepidaceae Asclepias linaria Burseraceae Bursera fagaroides Coryphantha radians Mytillocactus Cactaceae geometrizans Opuntia sp. Stenocereus griseus Colvolvulaceae Ipomoea murocoides Croton ciliato-glandulifer Euphorbiaceae Croton morifolius Jatropha dioica Acacia farnesiana Acacia schaffneri Mimosa albida Leguminosae Mimosa aff. aculeaticarpa Prosopis laevigata Senna sp. Sapindaceae Dodonea viscosa Ulmaceae Celtis aff. pallida NOM II Remoción de suelo orgánico y volumen De acuerdo con proyecto ejecutivo se tiene un volumen probable de despalme el cual incluye raíces, suelo orgánico y arcillas a una profundidad de 10 cm. Es de 22,290 m 3, el cual se pretende en montículos acumular para su posterior reincorporación, la medida propuesta en el presente manifiesto es la separación de piedra la cual por sus características reúne las condiciones para ser reutilizada en obras de potreros y control de erosión, la arcilla, grava y materia orgánica, podrá ser reintroducida al sistema una vez que se agregue las herbáceas y sobrantes de malezas, así como el triturado de las especies de cactáceas mayores. Se podría realizar una técnica de agregado de lombricultura, para conformación de humus y composta, sin embargo se requiere un estudio específico ya que debido a las características ambientales de la zona, debiese no introducir o al menos no la lombriz que actualmente es utilizada en elaboración de composta. 44

45 Estos montículos no deberán exceder una plancha de almacenamiento de 20 X 20 metros, alejada de cuerpos de agua al menos 100 metros, mismo que deberá ser humedecido para promover la descomposición de herbáceas y cactáceas mayores, el destino pude ser en parcelas agrícolas, o en superficies que actualmente se encuentran deforestadas sin pendiente abrupta, la selección del sitio, deberá estar a cargo de la supervisión ambiental, misma que deberá consultar con localidades asentadas a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero de la posible introducción a sus parcelas, ya que se presenta, que el suelo no es apto para agricultura, sin embargo se realiza de temporal. II Medidas preventivas y de mitigación. Las medidas propuestas, deberán ser implementadas para remediar o minimizar los impactos potenciales que puedan producirse sobre la vegetación y fauna, por la ejecución de las distintas actividades de la obra, en este apartado se consideran únicamente las referentes al tramo destinado al cambio de uso de suelo del cadenamiento hasta 7+100, sin embargo en capitulo de medidas de mitigación se proponen para la totalidad de los kilómetros destinados a la pavimentación. II Vegetación La vegetación de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia es uno de los elementos ambientales determinantes en el tramo destinado, específicamente en cadenamiento a partir de 5+100, hasta 7+100, considerando que el cambio de uso de suelo forestal que sufrirá a consecuencia directa de la apertura, afectara la interacción de todos los demás componentes incluida la fauna silvestre. La alteración de la vegetación por efecto del desmonte, se refiere a la cantidad de la vegetación que será eliminada en función de su superficie, de su distribución y de sus estratos, el porcentaje de cobertura es de 71 %, las medidas propuestas están estrictamente ligadas a realizar resiembras ya aprovechar al máximo de lo posible por parte de las localidades asentadas a lo largo del los kilómetros del cuerpo carretero, no específicamente de la longitud del cambio de uso de suelo pretendido. Como medidas se describen las siguientes acorde al sistema ambiental presente y posibles efectos en superficies lindantes no destinadas a apertura. 1.- Minimizar el área a desmontar: El desmonte y la remoción de la cobertura vegetal, para la habilitación del derecho de vía, deberá ser restringida a la alteración de los estrictamente necesario, establecido en proyecto ejecutivo. 45

46 2.- Como existen vías de acceso a ambos extremos de la superficie de pretendida apertura, las cuales han sido intervenidas previamente, deberán utilizarse en los posible para la instalación de almacenes temporales, disposición de material sobrante, que pretenda ser reutilizado y almacén de maquinaria. 3.- La nivelación del terreno y el movimiento de tierras que se requiere en las distintas fases del proyecto, requiere el empleo de maniobras cuidadosas, para evitar la erosión del terreno y la alteración de los drenajes naturales que puedan alterar el proceso natural de revegetación. 4.- La vegetación cortada no debe ser quemada, si no acumularse en lugares adecuados y previamente seleccionados (preferible en los márgenes del camino) para su posterior reutilización de manera que esta materia orgánica pueda devolverse al suelo, sea para una incorporación natural lenta o bien para utilizarla como cobertura de protección en el proceso de revegetación. 5.- Ubicar las áreas de almacenamiento de vegetación a una distancia mínima de 100 metros de los escurrimientos y cuerpos de agua en zona de influencia. 6.- Mientras se efectúa la construcción del camino, se debe ir acumulando en sitios preestablecidos y de manera sistematizada todo equipo y materiales no reciclables y contaminantes para que, al final del trabajo, pueda ser retirado en su totalidad y se minimice al máximo los riesgos ambientales. 7.- Se evitara en todo momento la reforestación con especies introducidas, para evitar se altere el equilibrio ecológico aun presente en el tramo de pretendido emplazamiento, mismas que podrían amenazar la actual salud de las especies vegetales nativas. 8.- Esta prohibida la utilización de la vegetación como combustible, aun cuando será donada a localidades, la practica queda restringida también a la que sea retirada en las actividades de desmonte. 9.- Cuando el contratista requiera madera para la construcción del cuerpo carretero, específicamente para las obras de drenaje, podrá utilizar la resultante de pérdida de Copal, Mezquite y Huizache únicamente, sin embargo si la madera no fuera suficiente, no se podrá obtener este recurso de la zona de influencia, debiendo establecer en estipulado de contrato de obra la adquisición del recurso con proveedores debidamente certificados y autorizados por SEMARNAT y específicamente CONAFOR, para lo cual en Bitácora de Supervisión Ambiental, deberá entregar copia certificada de la factura correspondiente, si no deberá ser provista de un centro de abastecimiento ya establecido y con autorizaciones correspondientes. 46

47 10.- Se prohíbe estrictamente el vertido de agua para lavado de maquinaria y equipo, así como de combustibles y lubricantes o químicos que puedan afectar directamente la vegetación circundante, especialmente cerca de Rio Chapín y arroyos intermitentes a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero, procediendo de igual forma con canales de riego en zona de parcelas agrícolas Esta prohibido el uso de agroquímicos para limpiar áreas donde se desarrollen actividades del proyecto Deberá conservarse la vegetación inalterada que permita preservar las condiciones bióticas del Sistema Ambiental Actual en zona de influencia, por lo tanto no estará permitido la ubicación de campamentos a una distancia mínima de 100 metros a cuerpos de agua, los escurrimientos en los cuales se pretenden las obras de drenaje deben permitir el paso ininterrumpido de agua, aun cuando esta sea únicamente en temporada de lluvia, con el objeto de no alterar el régimen hidrológico, con los consecuentes efectos sobre el sistema ambiental actual Se deberá informar oportunamente a la autoridad competente, el acceso de saqueadores de especies, cazadores u otras personas que realicen actividades ilícitas en el área de influencia de la superficie destinada al cuerpo carretero, a fin de evitar posteriores conflictos, como culpar al personal de la obra de ilícitos Durante la fase de apertura nueva en dos kilómetros, se recomienda incluir un programa de control y supervisión de las actividades para evitar un impacto sobre el ambiente, fundamentalmente para evitar la deforestación innecesaria y la eliminación de desechos, así como la inspección de áreas especialmente sensibles para verificar que las medidas de restauración hayan sido efectuadas correctamente de manera que las comunidades vegetales que hubieran sufrido impacto inicien su recuperación. II Fauna Para prevenir y mitigar los impactos sobre la fauna resultantes de las actividades de la obra, se recomiendan las siguientes acciones: 1.- Como existe directa correlación entre la alteración de la vida silvestre con los cambios o eliminación del hábitat debido a la eliminación de la cobertura vegetal, las medidas recomendadas para la vegetación son también validas para la fauna. 2.- Las áreas donde la vegetación haya sido removida accidentalmente o a causa de despalme para ubicar material sobrante, para lo cual han sido seleccionados específicamente dos sitios ubicados en plano, deberán ser reforestadas con la misma vegetación que fue desplazada de manera temporal otorgando al área condiciones similares para la reintroducción pasiva de fauna. 47

48 3.- Debido al incremento del número de personas y las actividades desarrolladas en el área, habrá un incremento de presión sobre la población de fauna silvestre, por lo tanto queda prohibido la caza a todo el personal de la obra, o fomentar dicha actividad entre terceros, denunciando oportunamente cuando se realicen estas acciones en el área de apertura y zona de influencia. 4.- Los impactos producidos por los vehículos pueden ser mitigados por regulaciones en la velocidad de viajes, no es posible por las características del cuerpo carretero proyectar pasos de fauna, ya que promueve la apertura de mayor volumen de material, por lo que las alcantarillas deberán estar siempre en limpieza optima para que sean utilizadas como corredores de fauna. 5.- Las medidas de mitigación propuestas para otros componentes ambientales deben observarse ya que son importantes también para la fauna (geología, suelos, atmósfera, hidrología, etc.). 6.- Esta prohibido capturar o molestar las especies de fauna silvestre local, queda prohibido mantener animales domésticos en el área de apertura, ante la posibilidad de que puedan ser transmisores de enfermedades para la fauna silvestre. 7.- No está permitido comprar o recibir como regalos, animales silvestres para consumo o como mascotas o productos derivados de estos. 8.- Durante el desmonte, evitar destruir áreas de hábitat que son claramente usados por la fauna silvestre para la reproducción, refugio y alimentación (nidos, madrigueras). En caso de encontrar estos ambientes, será necesario buscar alternativas y pasar por otro lado, sobre todo cuando se trate de áreas medianas y grandes. 9.- Durante la etapa de operación, se debe controlar la velocidad de los vehículos a fin de evitar accidentes con fauna silvestre. 10.-Los productos alimenticios de los trabajadores, tales como carne y huevos, deben ser adquiridos por comerciantes legalmente establecidos a fin de asegurar que no provengan de fauna silvestre Se debe retirar absolutamente todos los materiales plásticos y sus derivados susceptibles de ser empleados por mamíferos y aves en la construcción de nidos. Igualmente deben retirarse compuestos químicos peligrosos y tóxicos como pilas, baterías, aceites u otros que puedan ser ingeridos o impregnar la superficie corpórea de los animales. II Programa de Conservación de Suelos 48

49 Para la estimación de pérdida de suelos, se ha utilizado el Namograma para Evaluación de la Fragilidad Potencial de los Suelos, especifico de caminos, autor FAO, publicada II Riesgo de Remoción Densidad de suelo: Blando = 7.5 Precipitación de 600 a 1200: 2.5 Textura Feozem en la totalidad del tramo con Ripios y Arenas Gruesas: 2.5 De acuerdo a Nanograma FAO=Medio potencial de Riesgo de Remoción Con metodología aplicada en Densidad de Caminos Pendiente del Talud: Mayor 0.6 1:3 de acuerdo a proyecto ejecutivo Ancho del Camino: 6 metros Densidad de camino: 60 m/ha De acuerdo a Nanograma FAO= Alto Riesgo potencial de remoción Por realizar la corta selectiva de la vegetación, la metodología empleada, da la oportunidad de bajar una a la resultante obtenida, por lo que el riesgo de remoción del suelo por la construcción, en tramo destinado al Cambio de Uso de Suelo Cadenamiento a es medio. II Riesgo de Compactación Índices para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo de compactación, los cuales se ingresan al Namograma: Densidad del suelo: Blando 7.5 Textura: Ripios y Arenas Gruesas 2.5 Profundidad del perfil: <30 cm 10 Precipitación: mm/año 2.5 Por lo tanto el Namograma para la Evaluación de Riesgo potencial de compactación: Medio riesgo de compactación. De acuerdo a índice por Rodados de Baja Presión del Suelo podemos bajar una, nos da el mismo resultado Bajo Riesgo de Compactación II Riesgo de erosión Para la evaluación de la fragilidad del suelo según el riesgo de erosión se consideraron los siguientes índices: 49

50 Pendiente (%): 5-15% 2.5 Textura: Ripios y arenas Gruesas 2.5 Profundidad del Perfil: <30 cm. 10 Precipitación: mm/año 2.5 El riego potencian de erosión de acuerdo a namograma nos da Bajo Riesgo de Erosión, por empleo de Corta selectiva u Ordenamiento de desechos en fajas o franjas de infiltración, baja una, el resultado sería Muy Bajo Potencial de erosión, sin embargo tenemos en el tramo evidencia de Cárcavas, lo cual corresponde acorde a metodología seleccionada a Clase Muy Alta, Sin Modificación. De acuerdo con metodología empleada ofrece modificadores de riesgo potencial de erosión, sin embargo limitan a seleccionar solo uno para subir o bajar la clase a mover según corresponda, sin embargo por apertura es posible seleccionar varias, para el ofrecimiento de medidas de carácter compensatorio. II Riesgo de deslizamiento Para la evaluación de la fragilidad del suelo según riesgo de deslizamiento, se han considerado los siguientes índices: Pendiente (%): < 30 % 1.0 Precipitación (mm/año): Profundidad del perfil (cm): <30 10 Drenaje Interno: Bueno 7.5 El namograma por riesgo de deslizamiento, nos da Muy Bajo De acuerdo a modificadores, la metodología condiciona seleccionar únicamente uno de los cuales por la apertura del camino pudiéramos aplicar 3, sin embargo solo se considera uno, tal cual se marca. Corta Selectiva o estabilización de taludes: Baja Una Evidencia de Deslizamientos Antiguos: Clase Muy Alta, Sin Modificación II Clase de fragilidad total La metodología indica que para el conjunto de clases de riesgo por remoción, compactación, erosión y deslizamiento, deberá ser considerada la clase más alta obtenida como la clase de fragilidad del suelo en el sitio, lo que corresponde a Clase Muy Alta, Sin Modificación, calificación obtenida en la evaluación de Riesgo de Erosión, aunque en los anteriores tenemos valores menores. II Pronóstico de la pérdida de suelo al remover la cubierta vegetal, sin medidas de mitigación. 50

51 El proyecto, no es un aprovechamiento forestal, donde se puede pronosticar la pérdida de suelo por perdida de cubierta vegetal, ya que el impacto es total perdida en la superficie por cortes, terraplenes, base, subbase y pavimentación, incluye obras de drenaje, incluye la pérdida de masa forestal, las medidas de mitigación, van enfocadas principalmente a las laderas en cortes y estabilización de taludes, así como la reutilización de suelo orgánico en labores de revegetación que deberán ser realizadas. II Medidas de protección y conservación de suelos que se propone realizar y programa de ejecución. Las medidas propuestas son con la intención de reutilizar la vegetación que sufrirá perdida en las actividades de preparación del sitio, la actividad podrá ser realizada a la par con la construcción en al menos 30 metros partiendo del cabezal del talud, previamente afinado. II Estacas vivas Las estacas vivas son longitudes de tallo de árboles y arbustos que se entierran en el suelo con el objeto de que broten árboles. El procedimiento es simple, rápido y económico. Las estacas vivas pueden utilizarse como un tratamiento primario en el cual las estacas cumplen un objetivo de anclar otros elementos como trinchos o mantos vegetales, las cuales posteriormente se convertirían en árboles o arbustos. Las estacas deben ser generalmente, de uno a tres centímetros de diámetro y de 60 centímetros a un metro de longitud. La parte superior de la estaca debe cortarse normal al eje y la parte inferior en forma de punta para facilitar su inserción. Se recomienda seguir las siguientes instrucciones de instalación: a. Clavar la estaca normal a la superficie del talud, utilizando martillos de caucho. b. La densidad de instalación debe ser de tres a cuatro estacas por metro cuadrado para garantizar un cubrimiento adecuado en corto tiempo. c. Las dos terceras partes de la estaca deben estar enterradas dentro de la tierra 51

52 II Fajinas vivas Las fajinas son manojos de ramas que se entierran en zanjas poco profundas para que germinen en forma similar a como lo hacen las estacas vivas. Las zanjas generalmente, son excavadas a mano y forman un contorno a lo largo de las líneas de nivel del talud. En taludes muy húmedos también se pueden colocar siguiendo la pendiente para facilitar el drenaje. Después de colocar las fajinas las zanjas se rellenan con suelo en tal forma que parte de las fajinas queda enterrada y parte expuesta. La longitud de los ramos de fajina varía de 0.50 a 1.0 metro. 52

53 El principal uso de las fajinas es el control de erosión. Las fajinas a su vez forman unas líneas decorativas muy agradables al paisaje. Las fajinas deberán ser de hierbas presentes en la superficie afectada, así como las estacas vivas. En ocasiones se requiere colocar estacas para ayudar a la conformación de las fajinas vivas. El espaciamiento entre fajinas varía de acuerdo a la inclinación del talud. Espaciamiento recomendado para fajinas vivas Entre las hileras de fajinas vivas se acostumbra colocar una protección en manto vegetal utilizando un agro textil o yute, el cual puede asegurarse a su vez, utilizando las fajinas vivas. 53

54 Una forma similar a las fajinas son las capas de maleza que consisten en ramas colocadas en zanjas en la forma que se indica en la figura. Las ramas se colocan formando una red en cruz. Los espaciamientos de las hileras de maleza son similares a los de las fajinas vivas, aunque en términos generales los espaciamientos deben ser ligeramente menores. Otro sistema es el de relleno de malezas y suelo orgánico, utilizando hierbas y estacas vivas de arbustos leñosos. 54

55 II Fajinas dispuestas en espina de pescado Descripción y Funcionamiento Son filas de fajinas dispuestas en el talud formando una estructura en espina de pescado, es decir con una fila central paralela a la línea de máxima pendiente hacia la que convergen en ángulo dos series de filas laterales. Los brazos laterales se construyen con fajinas simples y el cuerpo central con tres fajinas agrupadas. 55

56 Las fajinas actúan como canales de drenaje que recogen y conducen las aguas de escorrentía hacia la base del talud. Materiales y preparación Las estaquillas deberán obtenerse de ejemplares que serán removidos por el cambio de uso de suelo de más de dos años de edad, vigorosos y sin enfermedades. Los más adecuados son aquello de entre 2 y 5 años, que tengan la corteza afina y sin muchas estrías. Su tamaño oscila entre los 20 y 75 mm de diámetro y o.5 1 metro de longitud. Si se van a insertar en el interior de gaviones o escolleras su diámetro debe ser mayor para que sean suficientemente resistentes y no se quiebren al ser introducidos. En el caso del talud a tratar tenga un nivel freático estable, es conveniente utilizar estaquillas con longitud suficiente para que lleguen hasta el nivel de estiaje de dicho freático. Al prepararse las estaquillas deben eliminarse las ramas laterales y dejar la corteza intacta. El Extremo inferior se corta en ángulo, para facilitar su inserción en el suelo, y el superior plano. Es conveniente sumergir en agua las estaquillas durante 24 horas e instalarlas el mismo día en que se concluya su preparación. Instalación Para su instalación primero se excava la zanja central comenzando a poca distancia de la cabecera del talud y progresando hacia su pie. Esta zanja debe tener sección trapezoidal, con una profundidad entre 40 y 50 cm., entre 30 y 40 cm de anchura en el fondo y de 40 y 50 cm de ancho en la parte alta. Las zanjas laterales también comienzan a excavarse en la parte alta del talud, dándoles un ángulo de inclinación hacia la zanja central de 20 a 40 y con una separación entre zanjas consecutivas de entre 1 y 2.5 m. Las dos primeras zanjas deben estar situadas unos metros por debajo del comienzo de zanja central. La longitud de las zanjas laterales debe ser tal que asegure la recolección de toda la escorrentía generada en la superficie del talud. 56

57 Vista frontal y perfiles de fajinas utilizadas como sistema de drenaje La primera fajina del cuerpo central de la estructura se sitúa en el fondo de la zanja y se clava al terreno cada metro a lo largo de toda su longitud con estacas de madera. Esta fajina se construye con ramas capaces de enraizar, aunque no suelo en lograrlo dada la profundidad de su emplazamiento. Las otras dos fajinas del cuerpo central se sitúan por encima de ella, una a cada lado, y se clavan también con estacas. Una vez instaladas las fajinas del cuerpo central se instalan las laterales en las zanjas excavadas anteriormente. 57

58 II Paquetes de Matorral Descripción Es una técnica para reparar las depresiones ocasionadas por pequeños deslizamientos. Consiste en rellenar la depresión que se requiere reparar con capas alternas de ramas de matorral y tierras de relleno compactadas. Paquetes de Matorral Esta técnica solo puede utilizarse en áreas de deslizamiento menores de un metro de profundidad y /o 2 metros de anchura. Aplicaciones y efectividad Esta técnica es efectiva para el refuerzo y la estabilidad frente a movimientos en masa en taludes de pequeño tamaño. Las ramas actúan como tirantes que refuerzan el suelo una vez instaladas. Cuando comienzan a crecer y desarrollar follaje, frenan la escorrentía y disipan su energía erosiva. Las raíces enlazan el material de relleno y lo anclan al sustrato del suelo natural, formando una masa unificada. La vegetación desarrollada actúa como barrera, reduciendo la erosión y el socavamiento de los materiales. 58

59 Materiales y preparación Los materiales que se emplean son ramas con capacidad de enraizamiento de 10 a 50 mm de diámetro y longitud suficiente para llegar a contactar con la superficie del talud en el fondo de la depresión que se está reparando y sobresalir ligeramente por la parte externa de esta. También se usan estacas de madera maciza de 1.5 a 2.5 m de largo y 75 a 100 mm de diámetro. La longitud de las estacas varía dependiendo de la profundidad del deslizamiento que se esta reparando. Instalación La instalación comienza en el punto más bajo de la zona a reparar, hincando las estacas de madera verticalmente a una profundidad de entre 1 y 1.25 m, distanciadas entre 15 y 30 cm. Se sitúa una capa de ramas de entre 10 y 15 cm de espesor en el fondo del deslizamiento, entre las estacas verticales, perpendicularmente a la cara del talud. Las ramas deben situarse entrelazada mente con los extremos de las yemas del crecimiento orientadas a la superficie del talud, algunas de ellas deben tocar la superficie del talud en el fondo del deslizamiento. Las siguientes capas de ramas se colocan con el extremo final más bajo que el extremo que tienen las yemas del crecimiento. Cada capa de ramas se cubre con una capa de tierra compactada para asegurar un íntimo contacto con el suelo. Una vez concluida la instalación, el perfil final del relleno de ramas y tierra debe enrasar con la superficie del talud y las ramas solo deben sobresalir ligeramente sobre la capa del relleno. La tierra de relleno debe humedecerse para evitar que las ramas se desequen. II Estructuras de Tierra Reforzada Descripción Es una técnica consiste en situar ramas de especies leñosas con capacidad para enraizar en pequeñas zanjas o entre capas sucesivas de tierra a lo largo de la pendiente de los taludes, de manera que formen una especie de terrazas o escalones, las estructuras de tierra reforzada se alternan capas de tierra y ramas de poco espesor con capas mucho más gruesas de tierras de relleno que van envueltas en un geotextil. 59

60 Aplicaciones y Eficacia Estructuras de Tierra Reforzada Esta técnica es una alternativa a los muros de contención convencionales que permiten estabilizar taludes de gran pendiente. Las capas de matorral actúan como drenajes horizontales que evacuan el exceso de humedad de los taludes mejorando sus condiciones de estabilidad. Se puede utilizar también para proteger taludes expuestos a socavación periódica o a fuerzas de tracción, como sucede en las orillas de canales y cursos naturales de agua. Materiales y Preparación Las tierras de relleno se envuelven en geotextil o geomallas sintéticas cuyas características dependen del esfuerzo cortante que tengan que resistir hasta que la vegetación se desarrolle y asuma las funciones de estabilización. Para definir el perfil de relleno en las capas sucesivas de tierra reforzada y acomodarlo al contorno natural del talud, se utilizan unas guías formadas por una serie de ángulos metálicos que sujetan tablas o listones de madera, colocados de tal manera que señalan la altura máxima y el perfil transversal de relleno para cada piso de la estructura. Es conveniente disponer de tablas de distintas longitudes y que, en general, sean estas cortas ( m) para poder segur con exactitud el perfil del talud. 60

61 Como material vegetal se utilizan ramas de sauce (Salix sp), Aliso (Alnus sp), de entre 10 y 50 mm de diámetro. La longitud de las ramas varía dependiendo de la profundidad que vaya a tener la estructura. En cualquier caso, las ramas deben ser lo suficientemente largas para contactar la base del talud y sobresalir sobre las capas de tierra de relleno. Instalación En las figuras se muestra el proceso de construcción de las estructuras de tierra reforzada 61

62 Fig 1.Proceso de Construcción de Estructuras de Tierra Reforzada 62

63 Fig 2. Cont... Proceso de Construcción de Estructuras de tierra reforzada 63

64 Antes de iniciar la construcción se excava el talud para crear la cavidad en la que ira encajada la estructura de tierra reforzada. El fondo de esta excavación debe tener contrapendiente de entre 10 y 15. Es conveniente e xcavar una zanja al pie del talud y rellenarla de roca de escollera para crear una superficie firme de asiento sobre la que construir la estructura de tierra reforzada. La parte superior de este relleno debe tener una contrapendiente igual al ángulo de inclinación que desee dar a la estructura. Sobre esta base de roca, o en el fondo de la excavación, se extiende una capa de tierra de mm de espesor mínimo dentro de la que se coloca una rama de 150 mm. Las ramas deben ser lo suficientemente largas para sobresalir al menos un % sobre el limite de la zona excavada y contactar por el otro extremo con la cara del talu. El conjunto de tierras y ramas se compacta ligeramente para eliminar las bolsas de aire y lograr un contacto optimo. Si la construcción se realiza en época seca es conveniente regar cada piso de tierras y ramas al finalizar la instalación para evitar que se desequen. Las ramas se colocan de forma entrelazada, evitando que queden paralelas unas a otras. El extremo que lleva las yemas de crecimiento se dispone hacia el exterior. Conviene mezclar ramas de diferentes grosores y procedentes de ejemplares de distintas edades. Después se colocan los ángulos y las tablas guías para marcar la línea de relleno, se extiende un geotextil sobre la capa de tierras y ramas ya instalada y se asegura este con otras dos filas de estacas de madera, una clavada en la capa inferior de relleno y la otra en el talud. El geotextil debe ser lo suficientemente ancho para que envuelva la siguiente capa del relleno. Una vez asegurado el textil se procede a rellenar para crear el siguiente piso de la estructura, compactando ligeramente las tierras aportadas y manteniendo la contrapendiente de 10 a 15. El geotextil sobrante se dobla sobre la capa del relleno de forma que la cubra totalmente y se fija con otras dos filas de estacas de madera. Seguidamente se retiran las guías metálicas y las tablas y se repite el proceso, hasta alcanzar la altura prevista. II Programa de Ejecución La ejecución de las obras de conservación de suelos deberá ser a la par con la etapa de preparación del sitio, en la actividad de desmonte por cambio de uso de suelo, con el fin de utilizar la vegetación que será derribada y el suelo orgánico, minimizando los montículos que puedan ser afectados por los cortes, ya que se contaminarían en su calidad por aporte de roca. 64

65 Las dimensiones y pendientes presentes a lo largo del tramo pretendido a la obra no se prestan para almacenar gran cantidad de material en laderas aun en el derecho de vía lo cual imposibilitaría el movimiento adecuado de maquinaria y equipo, pretendiendo en la presente, no alterar las condiciones ambientales por movimientos y seria incongruente propiciar almacenamientos que limitarían la actividad. Para lo cual es necesario se considera en contrato de ejecución de obra, tanto la supervisión ambiental necesaria, como personal para realizar las actividades de conservación de suelos, mismas que pueden ser mediante gestoría, financiadas por apoyos de CONAFOR en obras de conservación y restauración de suelos forestales, o mediante convenio con SEMARNAT en empleo temporal. Considerando el actual desempleo predominante en la zona de influencia del proyecto, es posible la contratación de habitantes de localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido de pavimentación a doble riego de sello, dando preferencia en Cambio de Uso de Suelo del Cadenamiento hasta a localidad El Chapín, asentada en la zona directamente afectada por CUS, a las cuales deberá capacitar, para la ejecución de lo aquí propuesto. Se han recomendado practicas ambientales, que no eleven demasiado el costo de la obra, aunque existen actualmente técnicas que prácticamente dejarían el sistema aun con el emplazamiento cuerpo carretero, con efecto mínimo y altamente mitigado en materia ambiental, con medidas de carácter compensatorio, las cuales mejorarían enormemente las condiciones ambientales actuales de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia, incluso los procesos erosivos actuales, necesitarían elevar el costo de la obra muy por encima del presupuesto, por lo que se pone a consideración de las autoridades ambientales los apoyos que pudieran ejercer en la zona, para mitigación de impacto ambiental. II Pronóstico de la pérdida de suelo con la realización del proyecto, incluyendo las medidas de mitigación. En la evaluación de la fragilidad del suelo presente en la totalidad del tramo de pretendida afectación por construcción del Camino Carretera Juventino Rosas a Federal 45, los valores que nos alteran los procesos de remoción de suelo, son la posible falta de técnicas para estabilizar taludes, específicamente en los Cadenamiento que va del km hasta 7+100, donde se pretende el cambio de uso de suelo forestal. Sin embargo ya que se están considerando medidas para la conservación del suelo en la parte alta y baja del cuerpo carretero, sin pérdida de vegetación, no se pretende deforestar nada que no sean los limites establecido en proyecto ejecutivo, además de 65

66 la pendiente que deberá ser acorde a lo establecido en la presente manifestación de impacto ambiental, por el proyecto o por causa del mismo en la zona no se pronostica perdida del suelo, al menos no a causa del mismo. La posibilidad con el emplazamiento de las medidas de mitigación aquí propuestas y dadas las características ambientales del suelo ahí presente en su totalidad feozem, con grosor menor a 30 centímetros y en zonas prácticamente inexistente por afloramientos rocosos, no se verá alterado, el posible impacto ambiental será dado por manejo inadecuado, sin atención a las recomendaciones establecidas en la presente del abandono o manejo inadecuado de material producto de cortes o por inestabilidad en los taludes. II.2.2 Preparación del sitio En la presente se describen las actividades necesarias para la preparación del sitio y posterior construcción, es importante señalar que la actividad en su descripción se apega estrictamente a la posible afectación al medio ambiente presente a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero, con el objeto de ser claro. A. Desmontes, despalmes a) Ubicación Anexo (Croquis de localización y Cartografía temática acerca del sistema ambiental, además de planos topográfico y de detalles de obra) a la presente manifestación de impacto ambiental tramo total de la superficie de pretendido emplazamiento, adicionalmente se presentan secciones y curva masa referente a volumetría de excavación necesaria, la que deberá ser realizada para la mejora geométrica del camino. b) Superficie que se afectará La superficie total del tramo considerando 6 metros de ancho de calzada, en la presente se consideran 9 para el total emplazamiento del cuerpo carretero, adicionando señaletica y obras de drenaje tales como cunetas y contra cunetas, sobre una longitud prendida de la totalidad del proyecto de kilómetros, por lo que se considera una superficie total de 141,400 metros cuadrados, equivalente a hectáreas destinadas al emplazamiento total del Camino Carretera Guanajuato- Juventino Rosas Federal 45. c) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme 66

67 Este trabajo consistirá en el desbroce y limpieza del terreno natural, para dar el amplio necesario para la conformación de camino Tipo B y adecuación de diseño geométrico de la vialidad, además de las zonas o franjas laterales reservadas para el derecho de vía. La actividad incluye, también la disposición final dentro o fuera de la zona de la vialidad, de todos los materiales provenientes de desmonte y limpieza. d.1) Desmonte y limpieza en zona de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia Cadenamiento a Comprende la tala de árboles, remoción de tacones, desenraicé y limpieza de las zonas donde la vegetación se presenta en forma de masa forestal continua. Los cortes de vegetación en las zonas próximas a bordes laterales del derecho de vía, deben hacerse con sierras de mano, a fin de evitar daños considerables en los suelos de zonas adyacentes y deterioro a otra vegetación cercana. Todos los árboles que se talen, según el trazado de la vía, deben orientarse para que caigan sobre la misma, evitando de esta manera afectar la vegetación no involucrada. Debe mantenerse, en la medida de lo posible, el contacto del dosel forestal con la finalidad de permitir el movimiento de especies de fauna, de encontrarse especies de flora y fauna dentro de NOM-059- SEMARNAT-2001, o alguna silvestre deberán ser ahuyentadas para que se desplacen paulatinamente a zona de influencia, ya que la misma cuenta con la capacidad ambiental de albergarlas. d.2) Desmonte y limpieza en zona no forestal, incluye tramos de caminos de terracería preexistentes, infraestructura y cruce en parcelas agrícolas. Comprende el desenraicé y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivo y arbustos, también comprende la remoción total de árboles aislados o grupos de árboles que no presentan características de Selva Baja Caducifolia continua. En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada, dañando lo menos posible y sin hacer desbroce innecesario, así como también considerar el entorno socioeconómico, protegiendo las áreas con interés económico. El volumen obtenido por esta labor no se depositara por ningún motivo en lugares donde interrumpa alguna vía altamente transitada o zonas que sean utilizadas por la población como acceso a localidades, salvo si el supervisor lo autoriza por causas de fuerza mayor. 67

68 d.3) Equipo El equipo empleado para los trabajos de desmonte y limpieza deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del supervisor, teniendo en cuanta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificación. Los equipos empleados deberán contar con un adecuado sistema silenciador, sobre todo a su paso por localidades, para evitar perturbar el entorno. d.4) Ejecución de los trabajos Los trabajos de desmonte y limpieza deberán efectuarse en todas la zonas señaladas en los planos o en su caso las indicadas por el supervisor, previo consentimiento de SEMARNAT, en caso de modificar la vía, tomando las precauciones necesarias para respeto al máximo de lo posible del sistema ambiental ahí presente. Para evitar daños a las propiedades adyacentes o en el estrato arbóreo que deberá permanecer, se procurara que los árboles que han de derrumbarse caigan en el centro de la vía, troceándolos por su copa y tronco progresivamente. Las ramas de los árboles que se extienden sobre el área, misma que será ocupada por la corona del camino, deberán ser cortadas o podadas para dejar un claro mínimo de 6 metros, a partir de la superficie de la misma. En aquellas áreas donde se deban efectuar los trabajos de excavación, todos los troncos, raíces y otros materiales inconvenientes, deberán ser removidos a una profundidad no menor a 60 centímetros de nivel de la subrasante del proyecto. En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o drenaje, los tocones, raíces y demás materiales inconvenientes, deberán eliminarse a una profundidad no menor a 30 centímetros por debajo de la superficie que deba descubrirse de acuerdo a las necesidades del proyecto. Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras del suelo. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y este se conformara y apisonara hasta obtener un grado de compactación similar al terreno adyacente. 68

69 d.5) Remoción de la capa vegetal La remoción de la capa vegetal se efectuara con anterioridad al inicio de los trabajos a un tiempo prudencial para que la vegetación no vuelva a crecer en los lugares donde pasara la vía y en zonas reservadas para este fin. Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados de sus ramas y cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse debidamente a lo largo de la zona del derecho de vía, disponiéndose posteriormente de acuerdo con la medidas de mitigación propuestas en la presente. El resto de los materiales provenientes del desbroce y la limpieza deberá ser retirado del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares señalados. El material vegetal nunca deberá ser dispuesto sobre cursos de agua ni siquiera de manera temporal al menos 100 metros, tampoco deberán ser dispuestos de manera que alteren el paisaje natural. f) Especies de fauna silvestre En apartado correspondiente a sistema ambiental actual se presenta listado de especies actualmente registradas en la zona, específicamente y por medio de entrevistas fue posible realizar listado, que asevera presencia de coyote, zorra, mapache, tlacuache, zorrillo y aves, anexo a la presente las que fue posible observar en campo. A causa directa de la pavimentación a doble riego de sello del Camino Carretera Juventino Rosas a Federal 45, no se pretende eliminar especie alguna dentro de NOM- 059-SEMARNAT-2001, el manejo ambiental se describe en apartado de medidas de mitigación propuestas en la presente. En la biología de detalle efectuada en tramo destinado a cambio de uso de suelo a la altura de localidad el Chapín fue posible detectar dos especies dentro de NOM SEMARNAT Individuos que deberán ser respetados en caso de encontrarse en sitio de obras, en la presente se ha establecido la prohibición estricta de caza, recolección o daños por lo que deberán aumenten ruidos de maquinarias para promover retiros voluntarios antes del ingreso de las mismas, a superficie de cambio de uso de suelo, así como recorridos caminando de al menos dos trabajadores, para azuzamiento. 69

70 Anfibios Familia Especie NOM Ind. Observados > 4 Ranidae Lithobates neovolcanicus A x Reptiles Colubridae Masticophis mentovarius Pr x Ind. Shannon 2.64 B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones El trabajo consiste en la demolición parcial o total de estructuras o edificaciones existentes a lo largo del tramo pretendido para el emplazamiento, identificadas en proyecto, así como la remoción, carga, transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes de la demolición de cortes para el diseño geométrico pretendido, incluye también el retiro, cambio, restauración o protección de los servicios públicos y privados que se vean afectados por las obras del proyecto, así como el manejo, desmontaje, traslado y el almacenamiento de estructuras existentes; la remoción de cercas de alambre y otros obstáculos; incluye también el material de relleno para zanjas, fosas y hoyos resultantes de los trabajos, de acuerdo a los planos. Los materiales provenientes de la demolición que puedan ser reutilizados para rellenar y emparejar la zona de demolición u otras zonas del proyecto, se deberán reutilizar para este fin. Se deberán colocar señales y luces que indiquen durante el día y la noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera. Los trabajos deberán realizarse de tal forma, que causen la menor molestia posible a los habitantes de localidades próximas y a los usuarios de la vía. Ya que los trabajos implican la interrupción de servicios públicos en algunas zonas (energía), el contratista deberá coordinar y colaborar con la CFE, para que las interrupciones sean mínimas y autorizadas por la misma. En cuanto a afectaciones que se produzcan en viviendas, que actualmente se encuentran invadiendo el derecho de vía, se incluye cimientos y otros bienes que sean necesarios eliminar para el desarrollo del proyecto, de acuerdo a lo que indiquen los planos. 70

71 Antes de iniciar las demoliciones se debe haber concluido con realizar las expropiaciones respectivas y en su caso pago correspondiente a afectados, para lo cual deberán contar con permisos necesarios y coordinar con las entidades que otorgan los servicios públicos, a fin de que no afecte las instalaciones colindantes. Es necesario cercar los lugares de demolición para salvaguardar la vida de personas y no retrasen las obras, principalmente si se utilizan explosivos (en lo posible debe evitarse su uso). Por otro lado se deberá contar con un camión cisterna permanente, para humedecer adecuadamente el material, minimizando las emisiones de polvos que afecten a los trabajadores y localidades aledañas al tramo. Se deberá proteger las edificaciones y estructuras vecinas a las que ha que demoler y construirá las defensas necesarias para su estabilidad y protección. a) Demolición de puentes, alcantarillas y otras estructuras, existentes. Cuando estas estructuras se encuentren en servicio público, no se podrá proceder a su demolición hasta cuando se hayan efectuado los trabajos necesarios para no interrumpir el tránsito, desviando, lo cual deberá ser coordinando con las autoridades respectivas para establecer los desvíos correspondientes, las zonas de obra deberán estar cercadas para evitar accidentes a las localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido y al personal de la obra. Las infraestructuras existentes deberán ser demolidas hasta el fondo natural o lecho del río, o quebrada, y las partes que se encuentren fuera de la corriente se deberán demoler hasta por lo menos 30 centímetros, mas debajo de la superficie natural del terreno, cuando las partes de la estructura se encuentren dentro de los límites de la construcción de la nueva estructura, dichas partes deberán demolerse hasta donde sea necesario, para permitir la construcción de la estructura proyectada. Los cimientos y las otras estructuras subterráneas deberán demolerse hasta las siguientes profundidades mínimas; en áreas de excavación, sesenta centímetros por debajo del nivel de subrasante proyectada; en áreas que deba cubrirse con terraplenes de un metro o menos, un metro por debajo de la subrasante proyectada; en áreas que vallan a cubrirse con terraplenes de más de un metro de altura, no es necesario demoler la estructura más abajo del terreno natural. Cuando se deba demoler parcialmente una estructura que forme parte del tramo original, los trabajos se efectuaran de tal manera que sea mínimo el daño de la obra que se vaya a utilizar posteriormente, los bordes de la parte utilizable de la estructura deberán quedar libres de fragmentos sueltos y listos para empalmar con las ampliaciones. 71

72 Las demoliciones de estructuras deberán efectuarse con anterioridad al comienzo de la nueva obra. Demolición de pavimentos y veredas de concreto, bases de concreto y otros elementos cuya demolición este prevista, deberán ser quebrados en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan ser utilizados en la construcción de rellenos. Cuando se usen en la construcción de rellenos, el tamaño máximo de cualquier fragmento no debe exceder de 2/3 del espesor de la capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá exceder los 30 decímetros cúbicos, debiendo ser apilados de manera temporal alejados de cuerpos de agua al menos 100 metros, sobre derecho de vía. El retiro de toda alcantarilla que deberá ser quitada, se hará cuidadosamente y tomando las precauciones necesarias para evitar se maltrate y se rompa, la alcantarilla que vaya a ser colocada nuevamente, deberá ser trasladada y almacenada cuando sea necesario, para evitar pérdidas o daños antes de ser instalada nuevamente. La remoción de cercas de alambre, incluye remover, trasladar y reinstalar las cercas en los nuevos emplazamientos, el traslado deberá realizarse evitando maltratos innecesarios a las partes que sean manipuladas o transportadas. La remoción de obstáculos individuales tales como postes, señales y otros, deberán de protegerse contra cualquier daño y proporcionar e instalar las defensas apropiadas. La remoción de servicios existentes, consiste en retirar, cambiar, restaurar o proteger contra cualquier daño, los elementos de servicios públicos o privados, ningún retiro, cambio o restauración deberá efectuarse sin la autorización escrita de la entidad que administra el servicio y deberán seguirse las indicaciones de estas con especial cuidado y tomando todas las precauciones necesarias para que el servicio no se interrumpa o, si ello es inevitable, reduciendo la interrupción al mínimo de tiempo necesario para realizar el trabajo, a efecto de causar las menores molestias a los usuarios. b) Excavación El trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavar, remover, cargar, transportar hasta el límite del acarreo libre y colocar en bancos de tiro temporales ya que pretende ser reutilizado el material para relleno, los materiales producto de los cortes requeridos, mismos que se encuentran indicados en planos. Comprende además, la excavación y remoción de capa vegetal y de otros materiales, blandos, orgánicos y objetables, en las áreas donde haya de realizar las excavaciones de la explanación y terraplenes. 72

73 La excavación para la conformación del terraplén comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de la zonas comprendidas dentro del tramo pretendido, donde ha de asentarse el cuerpo carretero, incluyendo taludes y cunetas, así como la escarificación, conformación y compactación de la subrasante en corte, además, las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes. La excavación complementaria que deberá realizarse, comprende la necesaria para las obras de drenaje, tales como zanjas interceptoras y acequias, así como el mejoramiento de obras similares existentes y de cauces naturales. Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las del drenaje, tales como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcción de filtros, además deberá de garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavación deberá ser tal, que asegure que todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras. Toda sobre excavación que se realice por conveniencia o por error para la operación de los equipos, deberá ser sancionado. Las fajas laterales se excavaran hasta el nivel de la subrasante. c) Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes. La excavación de los taludes se realizara adecuadamente para no dañar la superficie final, evitar la descompresión prematura o excesiva de su pie y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la excavación final. Cuando los taludes tengan más de tres metros de altura y presenten síntomas de inestabilidad, se deban realizar terrazas o banquetas de corte además de realizar labores de siembra de vegetación nativa, para evitar la erosión, ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de la obra, así como la interrupción del tránsito y seguridad vial en etapa de operación. En zonas donde se estime conveniente se deberán construir muros de contención (gaviones). Estas labores deberán tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo potencial grande para la integridad física de los usuarios del camino. Cuando sea necesario adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud, tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., estos trabajos deberán realizarse inmediatamente después de la excavación del talud. 73

74 En apartado de medidas de mitigación propuestas, se describen técnicas que de acuerdo a geología presente en el tramo se consideran las más apropiadas. c) Remoción de derrumbes Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición de materiales provenientes del desplazamiento de taludes o del terreno natural, depositados en bancos de tiro seleccionados para el fin, si es que el volumen sobrante, no es suficiente para la conformación de rellenos necesarios en la vía. El derrumbe puede producirse durante la construcción de los cortes proyectados y dentro de sus límites, antes y después de ejecutarse los trabajos de excavación, los materiales por remover serán únicamente los provenientes de derrumbe. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Como obras y actividades provisionales al proyecto únicamente se consideran los almacenes temporales, directamente en el derecho de vía sobre predios de posible arrendamiento, establecidos en los límites de apertura del trazo, o en su caso dentro del tramo destinado al cuerpo carretero en frentes de trabajo a la par con los avances físico de la obra. No se pretende a causa directa de la obra la apertura de caminos de acceso, ya que se encuentran acceso en dos frentes ambos con carreteras pavimentadas, el hecho de tener avance de obra, fuera de estos accesos, no promueva la apertura ya que se encuentran ampliamente distribuidos incluso en zona forestal, caminos brecha que servirían de apoyo en accesos al sitio de obra. Los bancos de material necesarios para el relleno necesario en la conformación de terracerías y obras especificas, no es competencia de la presente los permisos y autorizaciones que necesitar los proveedores de la obra, sin embargo deberá estipular en contrato de obra, que cualquier tipo de agregado pétreo, deberá estar autorizado por Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato y/o SEMARNAT, en el ámbito de sus respectivas competencias, en plan de supervisión ambiental, queda asentado que deberá, anexar a Bitácora, la Supervisión Ambiental, copia de dichas autorizaciones, vigente y con numero de banco sitio, croquis de localización, así como carta compromiso de venta firmada por representante legal. Queda establecido en la presente manifestación de impacto ambiental que no deberá realizar instalaciones, incluso temporales para mantenimiento mayor de maquinaria y equipo, en su caso serán las necesarias únicamente para cargas de combustible y cambios de aceite, debiendo retirar los residuos de embalajes, cada semana, en manejo propuesto acorde a medidas de mitigación. 74

75 II.2.4 Etapa de construcción Se describen cada una de las etapas directamente relacionadas a la construcción de la obra, es importante señalar, que ello se ha realizado en la presente en específico por cambio de uso de suelo, de manera que en la presente se hace referencia en específico al procedimiento constructivo del cuerpo carretero. Como anexo se presenta el catalogo de conceptos aprobado en su momento por la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guanajuato. II Terraplenes Serán ejecutados con material adecuado, producto de cortes y material proveniente de bancos de material, debidamente autorizados, conforme a lo establecido en el proyecto, construidos con material compactable. Se considera que el terraplén está comprendido entre el nivel de desplante de las terracerías y el nivel inferior de la capa subrasante. Ejecución Se desmontara y despalmara el sitio de desplante de los terraplenes, desalojando la capa superficial del terreno natural para eliminar el material inadecuado. Sólo se despalma el material Tipo A y se coloca fuera del sitio de la obra, en lugares predeterminados, antes de iniciar la construcción de los terraplenes, se rellenan los huecos producto del desenraicé, se escarifica y se compacta el terreno natural o el despalmado, en el área de desplante y en el espesor ordenado, hasta alcanzar el grado de compactación especificado en el proyecto. El material procedente de bancos de materiales o almacenes de material debe ser distribuido uniformemente sobre la capa superficial del fondo de la caja y debe estar libre de material grueso hasta que el 60% de todo, en peso, sin el material grueso, pase por la criba de 4.76 mm. La humedad será ajustada, para obtener el grado de humedad óptima. El material preparado se extenderá de forma regular y uniforme en todo lo ancho de la ampliación de la vía, de tal manera que el espesor de las capas mida entre 15 cm. y 20 cm. Siempre que la topografía lo permita, se construirán capas horizontales; en caso de material no compactable, el espesor de las capas será el mínimo que permita el tamaño del material. El grado de compactación se exige en todo el espesor de la capa de ampliación. En caso de que los equipos no den la compactación requerida, se hace una reducción en el espesor de las capas. 75

76 Equipo de Compactación La compactación se ejecutara con el equipo apropiado y adecuado al tipo del suelo, tal como el compactador pata de cabra estático o vibratorio, o de neumáticos, dependiendo del tipo de material con que esté construido, será ejecutada en los tramos rectos, y del nivel más bajo al más alto en las curvas, en forma paralela, teniendo como punto de apoyo el pavimento existente. Para los suelos arcillosos se recomienda la utilización del rodillo pata de cabra (con pata larga, estático), y para suelos arenosos se recomienda el rodillo pata de cabra (pata corta, vibratorio). Para el caso de los suelos limosos se recomienda el compactador de neumáticos. La verificación de puntos aislados de bajo soporte debe hacerse con un camión a media carga. Los puntos identificados se excavan y reparan. II Capa subyacente Se realizara la construcción de capas de mejoramiento de la subrasante con una mezcla de suelo-grava. Estos trabajos se refieren al suministro, carga, transporte, descarga y mezcla de los materiales para la obtención de refuerzo con la mezcla suelograva. El mejoramiento de la subrasante será constituida por la mezcla artificial de suelo-grava. Esta mezcla proporcionara estabilidad correctamente compactada. Se formara por una o varias capas de material seleccionado, compactado al 95% del peso volumétrico seco máximo. El espesor mínimo de la capa terminada será de 0.50 m. La subyacente sobre la cual será colocada la capa de subrasante será preparada de acuerdo con las especificaciones de construcción de la subrasante original. En caso de que la ejecución de las capas de mejoramiento no ocurra inmediatamente al término de la preparación de la subrasante, y ésta se encuentre expuesta al sol y a la lluvia, será necesario tomar las precauciones adecuadas para que cumpla con las condiciones de humedad y compactación del proyecto. II Capa subrasante Es la última capa de terraplenes, se formara por una o varias capas de material seleccionado, compactado al 100% del peso volumétrico seco máximo. El espesor mínimo de la capa terminada será de 0.30 m. y tendrá un valor relativo de soporte superior a 15%; se construirá con tamaños máximos de agregado de 7.5 cm. De expansión máxima de 3%. 76

77 La capa subrasante debe comprender, inmediatamente debajo de las capas de pavimento. Incluye los trabajos de excavaciones, apertura de la caja para su colocación, carga, acarreo y rellenos necesarios, así como la sustitución del material no adecuado para la construcción de la misma. Los materiales de la capa subrasante a utilizarse deben tener características y calidad igual o superior a la presentada en el proyecto. Cuando las capas de las terracerías para dar niveles sean menores a 20 cm., la superficie sobre la que será colocada, el material para la capa subrasante se escarifica para garantizar una perfecta liga entre las dos capas. La compactación del suelo se realizara utilizando el equipo adecuado, como el rodillo pata de cabra -ya sea estático o vibratorio- para materiales cohesivos y, el rodillo de neumáticos y el rodillo liso -ya sea estático o vibratorio- tanto para compactar materiales poco cohesivos o inertes, como para sellar. Para recompactar la subrasante existente en los cortes y terraplenes construidos con anterioridad, se escarifica y acamellona la capa superior, se compacta la superficie descubierta y se procede, primero a disgregar y eliminar el desperdicio mayor de 7.6 cm., y luego a tender y compactar el material acamellonado, en el espesor y grado fijado en el proyecto. II Nivelación Después de la compactación de la capa subrasante la superficie debe ser nivelada con motoconformadora, de manera que la superficie tenga la forma y medidas topográficas indicadas en el proyecto (tanto en el plano vertical como en el horizontal). El acabado de la subrasante debe obtenerse con la utilización del compactador de neumáticos de presión variable o con el rodillo liso, hasta lograr la ausencia de material suelto. II Base hidráulica La capa de la base hidráulica será realizada en la totalidad del ancho del tramo carretero, será obtenida por compactación de los agregados gruesos, y distribuidos de manera uniforme, cuyos vacíos son rellenados con material de granulometría más fina, primero en seco, y después con ayuda de agua. La estabilidad de la capa se obtiene a partir de la acción mecánica de la compactación. Los trabajos consisten en el suministro, carga, transporte, descarga de los materiales, agua, mano de obra y equipos adecuados para la correcta ejecución de los trabajos MATERIALES 77

78 El agregado grueso será formado por productos de triturado de roca, cumpliendo con una de las granulometrías de 4. El material de relleno estará formado por los finos resultantes de la trituración de la piedra o por arena con granulometría de ¾. EQUIPOS El equipo básico para la ejecución de los trabajos será: Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada. Camiones de volteo. Cargador frontal. Distribuidor de agregado o motoconformadora. Compactador de rodillo liso, vibratorio o estático. Compactador de neumáticos de presión variable. Bailarinas o placas vibratorias. Equipo y herramientas menores (palas, picos, azadones, rastrillos, etcétera). Condiciones Generales La capa de base hidráulica debe ser drenada a través de la cuneta por una perforación hecha en la boca de tormenta, en el nivel de la capa de refuerzo. No se permite complementar espesores con la adición de finos en la capa. La ejecución será en dos capas con un grosor total de 0.30 m. Preparación de la Superficie La superficie de la capa anterior (subrasante), deberá estar limpia y con un buen acabado para poder recibir la capa de base. II Carpeta de concreto asfáltico Tendido de Agregado Grueso La ejecución de las capas de agregado grueso se iniciara con la carga del material de las áreas de almacén a las instalaciones de triturado. La operación de carga del material debe hacerse con criterio, evitándose el material laminar o con exceso de finos. La colocación de los agregados gruesos debe hacerse con una motoconformadora o distribuidor de agregados, evitándose la segregación del material. Al terminar la colocación del agregado grueso, deben retirarse los fragmentos alargados, laminares o de tamaño excesivo, visibles en la superficie. Debe también hacerse la corrección de los puntos que presenten exceso o falta de material, verificar niveles y secciones transversales. Compactación 78

79 La compactación inicial debe hacerse mediante el uso de rodillo liso (de tres rodillos) con un peso de entre 10 y 12 toneladas, o rodillo liso vibratorio. En cada pasada el equipo utilizado debe cubrir, por lo menos, la mitad de la pasada de compactación anterior. Los puntos en que es imposible el acceso de los equipos de compactación se recomienda la utilización de equipo manual o mecánico. El Tratamiento superficial constara de revestimientos flexibles constituidos por una o más capas de agregado pétreo, colocados en forma alternada con una o más aplicaciones de riego asfáltico. Se aplicara al revestimiento ejecutado con tratamientos superficiales sobre la base. Sobre la base impregnada, el revestimiento se ejecuta de acuerdo con los alineamientos, pendientes y secciones transversales. Material Asfáltico Cemento asfáltico del Nº 6. Asfalto rebajado del tipo de fraguado rápido. Emulsión asfáltica de rompimiento rápido. Los agregados pueden serán de piedra triturada, escoria, cascajo o guijarro rodado o triturado. Sólo un tipo de agregado debe ser utilizado. Tiene que estar formado por partículas limpias, duras y durables, libres de cualquier recubrimiento o terrones de arcilla. HERRAMIENTAS Y EQUIPO Camión Distribuidor de Adherente Asfáltico (Petrolizadora) El camión distribuidor de adherente (petrolizadora) estará equipado con una bomba reguladora de presión y un sistema de calentamiento, que permita la aplicación de material asfáltico en cantidad y distribución uniforme. La tubería (barra) de distribución debe ser de tipo de distribución total, con dispositivos que permitan el ajuste vertical y del ancho de colocación del adherente. Los camiones distribuidores (petrolizadoras) deben contar con tacómetros, calibradores y termómetros en lugares accesibles para su observación, así como con un esparcidor manual para el tratamiento de superficies pequeñas y correcciones puntuales. Equipo de Compactación El equipo de compactación puede ser del tipo tándem, pero de preferencia de neumáticos autopropulsados. Los rodillos tipo tándem deben tener una presión por cm 2 de ancho de rueda, no menor a los 25 kg y no mayor a 45 kg, y su peso total no debe ser superior a las 10 toneladas. Los rodillos de neumáticos autopropulsados se dotan de neumáticos que permiten su calibración de 35 a 120 libras por pulgada cuadrada (lb/pul 2 ). Distribuidores de Agregados 79

80 Los distribuidores de agregados, de jalón o autopropulsados, deben tener dispositivos que permitan la distribución homogénea de agregados. El material asfáltico no deberá ser utilizado en superficies mojadas con exceso de emulsión asfáltica o de agua. Antes de iniciar los trabajos de tratamiento, se procede a barrer la vía eliminando todas las partículas de polvo. Aditivo Cuando se utilice aditivo, se requiere que éste sea adicionado al adherente asfáltico, de preferencia en la obra y con una circulación continua de la mezcla adherente asfáltico aditivo. Se recomienda que esta mezcla se haga con el adherente asfáltico en el camión. Aplicación La aplicación de los materiales asfálticos se deberá hacer de preferencia en una sola pasada, cubriendo en su totalidad el ancho de la vía. En caso necesario, se permite la aplicación en dos franjas. La aplicación se hace de tal modo que se asegure una buena unión entre dos aplicaciones adyacentes. El distribuidor se calibra para asegurar una colocación uniforme sobre el ancho total del tramo. La colocación excesiva de material será retirado de inmediato. Una vez terminada la aplicación de material asfáltico, se extiende el agregado especificado en forma uniforme y en la cantidad adecuada. El extendido se hace con el equipo especificado. Para asegurar una cobertura uniforme, se puede complementar en forma manual. El exceso de agregado debe ser retirado antes de la compactación. El área de aplicación de material asfáltico está condicionada a la capacidad de colocación del agregado que se tenga. En caso de tener una suspensión en la colocación de agregado por problema en el equipo distribuidor, el agregado se extiende manualmente. Compactación El agregado se compacta en su ancho total, lo más rápido posible después de su aplicación. La compactación se interrumpe antes de que se presenten indicios de trituración del agregado. La compactación se iniciada en los bordos y se continúa hacia el eje en los tramos en tangente, y en las curvas se hará del bordo más bajo hacia el bordo más alto, de manera que una pasada cubra cuando menos el 50% de la pasada anterior. El tránsito se permite, siempre y cuando sea controlado. Después de la compactación de la capa anterior y de que el agregado haya sido fijado, se procede a hacer un barrido para retirar el material suelto. Se hace la siguiente capa de la misma forma que la anterior. Apertura al Tránsito Vehicular El tránsito no se permitirá durante la aplicación del material asfáltico y del agregado. Se permite una vez que la compactación haya sido terminada. El tránsito puede ser reanudado en caso necesario 24 horas después de terminada la compactación, 80

81 controlando su velocidad a un máximo de 40 Km./h. El grosor de la carpeta de concreto asfáltico será de 0.10 m sobre ancho de vía propuesto en proyecto, en los 20 kilómetros. II Obras de Drenaje Cunetas Son necesarias para recoger las aguas de escorrentía y a fin de que estas aguas no se estanquen deben poseer una pendiente longitudinal cuyo valor debe mantenerse entre 0.5% y un 4% para evitar estancamientos o erosión. La profundidad varía entre 0.4 y 0.5 m con respecto al eje del camino, al mismo tiempo, deberán disponer de alcantarillas para evitar acumulación por lluvias intensas, estos aumentaran su número de acuerdo con la pendiente. Las cunetas pueden ser construidas en forma manual o con motoniveladora. Es importante que las cunetas se construyan lo antes posible, a más tardar al terminar las excavaciones y deberán ser, al igual que el resto del camino, constantemente mantenidas. Dicho mantenimiento será efectuado por personal especializado, y tendrá como finalidad mantener al máximo la capacidad de cunetas y alcantarillas ya que es el agua de escorrentía el peor enemigo de la estabilidad y duración de un camino. Obras de drenaje menor Se realizaran para mejorar o complementar la eficiencia de un sistema de drenaje de la obra mayor. El objetivo es mejorar el funcionamiento de la obra de ampliación y proteger su construcción de los agentes naturales, tales como lluvia, erosión, vegetación, corrientes pluviales, etcétera. Se realizara recubrimiento de cunetas, recubrimientos de contra cunetas, lavaderos, barreras de protección, mallas metálicas de contención, anclas estabilizadoras y obras de protección contra la acción de las corrientes pluviales, son obras menores que mejoran la eficiencia y protegerán la obra de ampliación del tramo carretero. Recubrimiento de Cunetas y Contracunetas Se ejecutaran en el lugar, de acuerdo con las dimensiones y características fijadas. En general, el recubrimiento será un zampeado de mampostería de concreto hidráulico o suelo-cemento. Antes de la ejecución del recubrimiento, la superficie de la cuneta deberá estar compactada, con un espesor mínimo de 10 cm., y se debe afinar y construir con una pendiente longitudinal no menor de tres décimos por ciento (0,3%). Si la superficie terminada de la cuneta presenta grietas, éstas deben rellenarse con mortero del mismo tipo que el usado para el recubrimiento. El espesor mínimo del recubrimiento en zampeados de mampostería debe ser de 20 cm. En el caso de concreto hidráulico y suelo-cemento, el espesor no debe ser menor de 8 cm., dejando juntas de construcción a una distancia no mayor a 6 m de longitud, que deben sellarse 81

82 con un material asfáltico. Los recubrimientos de tipo suelo cemento se utilizan preferentemente en cunetas con pendiente suave. Lavaderos Se ejecutaran en el lugar, con las dimensiones y características fijadas. Para su construcción se debe observar lo siguiente: Serán de mampostería, concreto hidráulico o metálicos. Los lavaderos deberán estar localizados en los taludes, en las partes bajas de las curvas verticales y en la parte interna de las curvas horizontales, correspondiendo a las descargas de los escurrimientos que conducen las cunetas. Los cortes deben ubicarse en los lugares donde se interrumpe un escurridero natural, descargando éste a una caja amortiguadora al pie del lavadero. En los casos en que se requiera, se deben poner dentellones o pijas para garantizar su anclaje a los taludes y evitar su deslizamiento. La salida de los lavaderos deberá protegerse. Obras de Protección Contra la Acción de las Corrientes Fluviales Las obras de protección contra la acción de las corrientes fluviales, tales como enrocamientos, diques y enhuacalados simples o dentro de una malla metálica, se deben construir en el lugar, con las dimensiones y características fijadas en el proyecto. Para la protección contra la erosión producida por una corriente, en los taludes de un terraplén o en las márgenes de un cauce, se deben colocar a volteo enrocamiento cuyo coronamiento debe quedar como mínimo 30 cm. arriba del nivel de las aguas máximas; también pueden usarse enhuacalados de piedra dentro de una malla metálica (gaviones). Para detener los arrastres de una corriente y/o disminuir su velocidad, se colocaran, según se especifique, transversalmente al cauce: Diques formados por terraplenes compactados protegidos con zampeados, o de mampostería con sus dentellones de protección o empotramientos necesarios. Enhuacalados formados por troncos, rellenos con piedras y anclados a las márgenes del cauce por medio de cables. Estacados de madera rolliza, con sujeción de malla metálica. Las piedras que se utilicen deben ser resistentes a la erosión e intemperismo y de peso suficiente para no ser arrastradas por la corriente. 82

83 A la presente se anexan planos de cada una de las obras de drenaje menor, asi como la ubicación de acuerdo a coadunamientos del proyecto, las cuales se pretenden reconstruir, cabe recordar que el Camino es preexistente y se pretende la modernización en todas y cada una de las obra de infraestructura existentes. II Obra de Puente Vado Sobre Rio Chapín Fuente: Estudio Hidráulico Vado El Chapín ESTUDIO HIDRAULICO OBJETIVO El objetivo del estudio hidráulico es revisar si el vado existente tiene la capacidad adecuada para desalojar los escurrimientos pluviales que se generan en la cuenca del Río "San Juan", localmente conocido como Rio Chapín. El cual sustenta la propuesta de la geometría que deberá tener para su buen funcionamiento. El análisis hidráulico se realizará para el gasto analizado de diseño analizado de Q = m 3 / seg. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN El vado existente es de sección rectangular, cuyos dentellones se construyeron originalmente de mampostería de piedra cementada en las juntas y el fondo o plantilla es de tierra y de roca sana (plano estructural). Se obtuvieron los datos de la alcantarilla mostrados en la Tabla 3.1. Los datos específicos de la estructura son los siguientes: Geometría de la sección transversal: rectangular Ancho de plantilla promedio: b = 70.0 m Altura promedio de la sección H = 2.80 Longitud del canal L= 3.00m Pendiente promedio del canal: S= Coeficiente de rugosidad de Manning: n= (paredes de mampostería de piedra y plantilla de tierra y roca sana) 83

84 ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL GASTO DE DISEÑO POR LA ALCANTARILLA ACTUAL Para realizar el análisis hidráulico del gasto de diseño por el canal actual, se usan las siguientes ecuaciones: Q Gasto de diseño, en m 3 /s. v velocidad del flujo, en m/s A Arca hidráulica de la sección transversal, en m 2 Rh Radio hidráulico de la sección, en m. p Perímetro mojado de la sección, en m n Coeficiente de rugosidad de Manning S Pendiente media del ducto, en m/m donde: V = Q = Av 1 n R h = 2 / 3 R h A P S 1 / 2 Q = VA 1 V = n R 2 / 3 s 1 / 2 n= s = = R = 70 h 2h + 70 v = h 2h / 3 ( ) 84

85 2 / 3 70 h Q = h + 70 h Q = h 2h / 3 h = h 2h / 3 h h = Q h m 3 / seg 0.88 m Figura 3.3 Sección rectangular EL TEJABAN SAN JOSE DEL CHAPIN h= 0.88 MTS L = mts Por tanto, si el gasto en un evento sobre el vado m 3 /s a sección llena la altura o radio hidráulico máximo será de 0.88 mt. Lo que determina que la estructura propuesta tiene la capacidad suficiente para conducir los gastos de diseño con períodos de retorno de 50, 100 y 500 años MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO En el estudio hidrológico se delimitó la cuenca del arroyo "San Juan ", usando el GIS Arc View, cuyos escurrimientos convergen en la estructura de piedra del vado existente mismo que se encuentra en mal estado localizado sobre el camino de terracería que une a las comunidades del Tejaban y San José del Chapín para lo cual se determinaron las principales características fisiográficas de la cuenca con área de Km 2, o bien 2, Ha. 85

86 Asimismo, se obtuvo la relación intensidad-duración-período de retorno (i-d-t) para determinar la tormenta de diseño, a partir de los datos de lluvia de la estación Observatorio Meteorológico de Guanajuato (más cercana a la cuenca). Las lluvias máximas diarias se ajustaron a la distribución Exponencial del método de momentos y los de lluvias máximas horarias a la distribución Gumbel Se utilizaron modelos hidrológicos (Hidrograma Unitario Triangular e Hidrograma Unitario Adimensional del SCS) para obtener los gastos máximos asociados a períodos de retorno de 50, 100 y 500 años y se eligieron los gastos de diseño. En el estudio hidráulico, se determino la capacidad de la estructura por el método de sección y pendiente hidráulica, resultando que el vado puede desalojar y conducir el gasto de diseño de 12.27m 3 /s. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La elaboración de este estudio y del modelo matemático servirán para guiar los trabajos de rehabilitación y reconstrucción del vado sobre el cauce del río y sugerir las obras que se tengan que realizar para poder controlar con el mínimo de riesgos los caudales que se presentan en las avenidas máximas. Con base en los resultados anteriores, se concluye que la estructura del vado propuesta existente tiene la capacidad hidráulica suficiente para desalojar los escurrimientos pluviales que se generan en la cuenca del rió "San Juan ", localmente conocido como Rio Chapín, asociados a los períodos de retorno de 50, 100 y 500 años, por lo que no es necesario aplicar una adecuación de la geometría de la estructura actual a la propuesta para reforzar. Por otro lado, aunque la estructura hidráulica mencionada cuenta con suficiente capacidad para conducir los gastos de diseño, es recomendable que se le dé mantenimiento cuando menos una vez al año durante la época de avenidas, desalojando todos los materiales, principalmente los de grandes dimensiones, que pudieran obstruir la circulación libre del agua, en toda la longitud del vado. II Procedimiento Constructivo de la obra del Vado de Rio Chapín Preliminares Trazo y nivelación topográfica del terreno, para estructuras, estableciendo ejes y referencias. Excavaciones y rellenos 86

87 Excavación a mano para abrir caja en lecho del rio, en material II (con boleo), incluye acarreo del material producto de las demoliciones a 60 m. promedio Excavación a mano en cepas hasta 2.00 m de profundidad, en material , considerando 50 % de material iii, incluye acarreos del material producto de las demoliciones y su abundamiento a 60 m. promedio. Acarreo en camión a kilómetros subsecuentes, volumen medido en banco. Revestimiento con tepetate, compactado al 90% proctor, con compactador de impacto, en capas de 20 cm; incluye: acarreo del material de relleno de 60 m. de distancia promedio. Mamposterías Mampostería de piedra braza de la región en dentellones y revestimientos asentada con mortero cemento-arena 1:5, incluye: acarreo de los materiales hasta 60 m. promedio Mampostería de piedra braza de la región en dentellones y revestimientos asentada con mortero cemento-arena 1:5, incluye: acarreo de los materiales hasta 60 m. promedio Pavimentos Pavimento de concreto h. en o. f'c=200 kg/cm2, de 20 cm. de espesor, agr.max. 1 1/2", resistencia normal, incluye curado y calafateo en losas de 4.00 x 3.00 m; incluye acarreo de materiales hasta 60 m. promedio.. Señalamientos Cimbra y descimbra acarreos común en cimentación con madera de pino de 3a. incluye Habilitado y armado de acero de refuerzo en cimentación, fy=4200 kg/cm2, cualquier diámetro, sin incluir ganchos, traslapes ni anclaje; acarreo material hasta 60 m. promedio. Concreto cimentación resistencia f'c= 150 kg/cm2, agregado maximo19 mm., hecho en obra con revolvedora. Incluye: mezclado, vaciado, curado, materiales, mano de obra y herramienta. Letrero de peligro, con cuadro de ángulo de 38x3 mm. y lamina galv. cal. 18, poste de ptr cuadrado de 51x51 mm., de 2.00 m. de altura, pintado con pintura de esmalte, colores y letras reglamentarias, medidas según diseño. 87

88 Pintura reflejante en postes, según normas y colores de sop. II Señaletica Recubrimiento de superficie del pavimento con pintura Raya separadora del sentido de circulación continua color blanco reflejante, de 15 cm de ancho Raya separadora del sentido de circulación discontinua color blanco reflejante, de 15 cm de ancho Raya en orilla de calzada continua color amarillo reflejante, de 15 cm de ancho Señalamiento vertical en carreteras Señales preventivas curva " 71 x 71 cm curva inversa" 71 x 71 cm entronque en t " 71 x 71 cm cruce de peatones " 71 x 71 cm zona escolar " 71 x 71 cm cruce de ganado" 71 x 71 cm maquinaria agrícola " 71 x 71 cm bicicletas" 71 x 71 cm Señales restrictivas alto " de 71 x 71 cm ceda el paso " de 71 x 71 cm velocidad " de 71 x 71 cm no rebase " de 71 x 71 cm Señales de información de identificación Kilometraje sin ruta 30 x 76 cm Señales de información de recomendación Varias recomendaciones 40 x 179 cm Señales de destino Acceso a poblado (un tablero) 40 x 179 cm Destino (un tablero) 40 x 179 cm Destino (tres tableros) 40 x 179 cm Destino (un tablero) 40 x 179 cm 88

89 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Se presenta la relación de actividades en la etapa de operación y mantenimiento, una vez finalizada la obra y totalidad del cuerpo carretero. II Conformar superficie sin añadir material adicional, procurando conservar la sección típica tanto en ancho total afectado como la calzada. PROPÓSITO: Mantener el perfil del camino en condiciones similares a las de diseño y proveer una superficie de rodadura uniforme. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Se llevará a cabo cuando la superficie tenga muchas irregularidades, se trabajará el material a la humedad óptima (de preferencia al principio de la Estación Lluviosa) 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad, asegurar el control adecuado del tránsito, 2. Si las cunetas tienen exceso de maleza o están en mal estado ejecutar la actividad prevista en la presente. Limpieza y Reconformación de Cunetas (con maquinaria y/o a mano según sea la afectación). 3. Escarificar la superficie de rodadura hasta una profundidad de 15 cm. cuando sea necesario y en una longitud no mayor de 1 Km. para no entorpecer el transito. 4. Mezclar y conformar humedeciendo el material cuando sea necesario, por medio de riegos hasta alcanzar su humedad óptima o airearlo cuando está muy saturado. 5. Raspar y arrastrar el sedimento desde el fondo de la cuneta hacia el hombro y si es necesario hacia el pié del talud. 6. Compactar con varias pasadas a todo el ancho de acuerdo a las características de compactación por camino. II Limpieza de Cunetas Limpiar las cunetas a mano, extrayendo el material que haya caído en ellas. PROPÓSITO: Mantener el drenaje del camino, de manera que el agua fluya libremente. Ejecutar al inicio de la estación lluviosa y periódicamente durante la misma. 1. Colocar a los Peones a lo largo de la cuneta por limpiarse, espaciándolos de 100 a 300 metros para que no se interfieran mutuamente. 2. Conformar la cuneta y limpiarla de basura, vegetación, piedras y pequeños derrumbes, cargarlas en el Camión de Volteo cuando sea necesario o en Carretillas de mano. 3. Verificar que la pendiente del fondo de la cuneta permita el libre flujo del agua y no haya depresiones que provoquen empozamientos. Verificar que la cuneta desagüe libremente en alcantarillas o salidas de agua. 4. Descargar el material limpiado en zonas predeterminadas donde no sea arrastrado por las lluvias de nuevo al sistema de drenaje del camino. 89

90 5. Quitar basura, vegetación, piedras, pequeños derrumbes, sedimento de los canales de salida de cunetas y cargarlas en el Camión de volteo cuando sea necesario, o en carretillas de mano. 6. Verificar que la pendiente de fondo del canal permita el flujo libre del agua y no haya depresiones ni puntos altos que provoquen empozamientos. Ver que el canal desagüe libremente en alcantarillas o salidas de agua. 7. Descargar el material limpiado en zonas predeterminadas, donde no sea arrastrado por las lluvias de nuevo al sistema de drenaje de la carretera. 8. No colocar el material de limpieza en las orillas del canal, porque vuelve a regresar al fondo del mismo. II Limpieza de alcantarillas Inspección y limpieza manual de tuberías y obras de drenaje relacionadas con las mismas. PROPÓSITO: Mantener despejadas las áreas de drenaje permitiendo el libre flujo del agua. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Esta actividad se realizará de preferencia al inicio de la época lluviosa y periódicamente durante la misma. 1. Quitar los escombros y basuras depositados alrededor de las rejillas, limpiar los sedimentos, limpiar y rectificar las zanjas alrededor de los tragantes. 2. Reemplazar y reparar rejillas dañadas. 3. Quitar basuras y sedimentos del interior de las alcantarillas. 4. Quitar basura y vegetación de los canales de entrada y salida. 5. Reportar los daños mayores y menores 6. Cargar basura, sedimentos y vegetación extraídos, en el camión y botarla en lugares apropiados donde no obstruya obras de drenaje y no sea perjudicial. II Reparación de cabezales Reparar los cabezales de alcantarillas, con concreto o con mampostería de piedra y mortero de cemento, restaurándolos a su condición original. PROPÓSITO: Conservar los cabezales en buena condición en tal forma que retengan el relleno y encausen la corriente de agua. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Esta actividad debe ser realizada cuando se descubran grietas, desplomes, socavamientos y otros defectos en los cabezales y de preferencia en época seca. 1. Inspeccionar el muro para detectar las áreas dañadas y demarcar los límites de trabajo. 90

91 2. Sacar el material suelto del muro y picar la superficie firme para mejorar la adherencia. 3. Para muros de mampostería colocar las piedras necesarias y preparar el mortero según las siguientes proporciones: Cemento - 1 bolsa Arena - 3 bolsas Agua - según necesidades 4. Reparar o reconstruir los sectores dañados, dejándolos de nuevo en condiciones satisfactorias. 5. Proporcionar 7 días de curado al concreto o mortero. II Chapeo a mano de taludes y derecho de vía El corte de la vegetación que crece en los hombros, taludes y derecho de vía PROPÓSITO: Mejorar la visibilidad y eliminar la maleza creciente para seguridad del tránsito y facilitar el drenaje superficial. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Se realizará esta actividad cada vez que la maleza crezca más de 30 cm de altura 1. Ubicar a los peones a lo largo de la zona a cortar, dándole a cada uno el espacio suficiente para trabajar en forma efectiva. 2. Cortar la vegetación que crece en los hombros, taludes y derecho de vía. 3. Eliminar el material cortado transportándolo a lugares adecuados. 4. Eliminación de la basura y desperdicios que estén dentro del derecho de vía, las piedras y obstáculos que estén dentro del Camino. 5. Mantener limpia la carretera para mejorar la seguridad del usuario y el aspecto general y sanidad de las orillas de la vía. 6. Debe ser llevada a cabo cuando se compruebe que se ha acumulado basura y desperdicios. 7. Recorrer el tramo recogiendo las basuras y desperdicios y retirar las piedras y obstáculos de la carretera, trasladarlos al camión con las carretillas. 8. Botar la basura y los desperdicios en los lugares adecuados donde no sea afecte al sistema de drenaje y/o cuerpos de agua, así como formaciones que propicien escurrimiento en época lluviosa. II Remoción de derrumbes (con maquinaria) Consiste en la limpieza de material proveniente de los taludes y quebradas que se deposita en las cunetas y hombros del camino y que causa molestias e inseguridad a los usuarios. PROPÓSITO: Facilitar el normal tránsito de los vehículos, restablecer el libre paso del agua por las cuentas, el normal uso del hombro y para seguridad del usuario. 91

92 CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Debe realizarse a la mayor brevedad posible, después de que se notificó el derrumbe, y antes que empiecen las lluvias. 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad. 2. Quitar el material que amenace con desprenderse. 3. Despejar la zona afectada del material de derrumbe, usando el Cargador frontal y los Camiones de volteo. 4. Continuar eliminando el material dejando que pase el tránsito, cada cierto tiempo. 5. No se debe depositar el material sobre rellenos o donde pueda obstruir obras de drenaje. 6. Limpiar bien las cunetas, hombros, calzada, etc., después de eliminar el material caído, con la cuadrilla de apoyo. II Remoción de derrumbes (a mano) Consiste en la limpieza de material proveniente de los taludes y quebradas que se deposita en las cunetas y hombros del camino y que causa molestias e inseguridad a los usuarios. PROPÓSITO: Facilitar el normal tránsito de los vehículos, restablecer el libre paso del agua por las cunetas, el normal uso del hombro y para seguridad del usuario. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Debe realizarse a la mayor brevedad posible, después de que se notificó el derrumbe, y antes que empiecen las lluvias. 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad. 2. Quitar el material que amenace con desprenderse. 3. Despejar la zona afectada del material de derrumbe. Usando el Camión y/o Carretillas de mano. 4. Continuar eliminando el material dejando que pase el tránsito, cada cierto tiempo, nivelando a mano. 5. No se debe depositar el material sobre rellenos o donde pueda obstruir obras de drenaje. 6. Limpiar bien las cunetas, hombros, rodadura, etc., después de eliminar el material caído, a mano. 7. Retirar señales y dispositivos de seguridad en orden inverso a como fueron colocados. II Reparación de muros de gaviones (llenados con piedra o bolsa de arenacemento) Reparar las obras de estabilización de taludes como muros de retención y estructuras auxiliares con malla de gaviones, piedra o bolsas de arena-cemento. PROPÓSITO: Que los muros se conserven en buena condición y evitar daños posteriores al camino. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Se realizará esta actividad en época seca, en muros que presenten desplomes considerables, rotura de la malla, destrucción parcial. En caso de emergencia ejecutarla en cualquier época. 92

93 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad. 2. Inspeccionar los daños que tiene el muro, marcando las áreas a ser reparadas, informar posibles causas del daño. 3. Demoler las zonas marcadas. 4. Armar las canastas que se van a utilizar. 5. Colocar las canastas amarrándolas entre sí. 6. Colocar los tirantes de alambre galvanizado calibre Llenar con piedras grandes (la menor debe ser del doble del hoyo de la malla). En caso de no encontrar piedra cerca, se pueden usar bolsas de arena-cemento en proporción de 10 a Cerrar los canastos con alambre galvanizado calibre 14. II Re conformación de taludes en corte. Reconformar los taludes en corte. PROPÓSITO: Evitar que se produzcan derrumbes que interrumpan el paso y pongan en peligro la seguridad de los usuarios y conservar los taludes de corte con buen aspecto. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Esta operación debe hacerse cuando el talud presente irregularidades ya sea por derrumbes o erosiones y puedan producirse caídas de material. 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad. 2. Donde lo permita la altura debe conformarse con la cuchilla de la motoniveladora, en caso de no poderse utilizar debe emplearse personal para conformarlo, sostenido por cables o cuerdas gruesas. 3. Cargar el material de desperdicio en el Camión y llevarlo a depositar en un lugar que no obstruya el sistema de drenaje ni sea antiestético. 4. De ser necesario debe darse aviso para construir un muro de retención o de gaviones. II Protección de taludes en corte y relleno contra la erosión La protección de los taludes de corte y rellenos contra la erosión, utilizando materia adicional o sembrando gramíneas u otras plantas CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Se llevará a cabo poco antes o al inicio de la estación lluviosa, a menos que en casos especiales sea considerada como emergencia. 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad. 2. Delimitar las áreas erosionadas sacando el material suelto y conformando en forma de terrazas, con el fondo horizontal. 3. Cargar, transportar y descargar el material apropiado en los lugares previamente preparados de los taludes de relleno erosionados. 4. Sembrar gramíneas u otra planta apropiada en todo el talud. 5. En caso de que sea necesario se construirán cunetas, salidas de agua y/o muros de retención. 93

94 II Prevención de derrumbes Excavaciones en terrazas efectuadas en los taludes de corte. PROPÓSITO: Evitar que los taludes se derrumben sobre el camino rural. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Debe llevarse a cabo en aquellos tramos en que los derrumbes ocurran constantemente y existan indicios de que puedan suceder. Preferentemente hacerla antes de la época lluviosa. 1. Movilización de maquinaria y ubicar camino para que suba al talud. 2. Colocar señales y dispositivos de seguridad, si es necesario, detener el tránsito mientras trabaja la maquinaria. 3. Efectuar las excavaciones de los taludes, en forma de terrazas o gradas, derramando el material hacia la carretera. 4. Cargar el material excavado en los Camiones con el Cargador Frontal. 5. Transportar y descargar el material en lugares donde no constituya ningún peligro a los usuarios, ni vaya a obstruir el sistema de drenaje. 6. Dejarle drenaje a las terrazas, con inclinación alejándose de del camino y si es necesario haciendo zanjas de salida con peones. 7. Limpiar con personal todo el ancho del camino y los terraplenes de material suelto y desechos. NOTA: 1. Cuando se detecte el lugar donde está el problema y antes de programar ningún trabajo debe pedirse asesoría técnica. II Construcción de muros de retención de gaviones La elaboración y construcción de muros de gaviones en las zonas laterales de la carretera y obras de drenaje. PROPÓSITO: Evitar deslizamientos, derrumbes, contener rellenos y mantener el cauce original de los ríos para proteger las obras viales. CRITERIO PARA LA EJECUCIÓN: Se ejecutará esta actividad cuando la acción del agua u otras causas estén destruyendo la obra vial, y un estudio técnico indique esta solución. 1. Colocar señales y dispositivos de seguridad 2. Marcar y hacer la excavación de acuerdo a planos. 3. Elaborar las canastas que se van a utilizar. 4. Colocar las canastas para empezar el muro, amarrándolas entre sí. 5. Llenar las canastas con piedra de tamaño adecuado (la menor debe ser mayor del doble de la abertura de la malla). 6. Cerrar las canastas con Alambre galvanizado calibre 12 ó Seguir colocando canastas hasta completar el muro. 8. Si procede, rellenar atrás del muro, con material apropiado. 9. Retirar señales y dispositivos de seguridad en orden inverso a como fueron colocados. 94

95 II.2.6 Otros insumos El proyecto no es una actividad que por sus características incluya procesos o sea necesaria la adquisición de insumos para la operación y mantenimiento, por lo que se hace referencia única y exclusivamente a la necesidad de la maquinaria y equipo de combustibles y lubricantes, en actividades de bacheo y mantenimiento preventivo. II Combustibles y Lubricantes a) Forma de almacenamiento La bodega de almacenamiento de combustible deberá tener un mínimo de 9 m 2 y estarán separados al menos 50 m de cualquier otra instalación de almacenamiento de insumos. Estarán siempre cubiertos y bien ventilados para evitar la acumulación de vapores. Estas deberán estar debidamente señalizadas con letreros de advertencia. Los pisos se construirán siempre de materiales resistentes al fuego; No fumar a menos de 25 m; No emplear nunca recipientes que goteen más de 4 gotas por minuto al ser invertidos; No emplear jamás materiales productores de corriente estática (lana, seda, nylon) para limpiar la gasolina caída del tambor. Los tanques de almacenamiento de combustibles deberán estar rodeados de muros de contención de derrames, de una capacidad de contención de 110% del volumen del tanque, y contará con aislamiento del suelo mediante un recubrimiento de polietileno de alta densidad u otro material impermeable (geotextíl). Además, deben estar equipados con indicadores de nivel y sistemas de detección de fugas y colocar carteles que indiquen su contenido. b) Consideraciones Generales - El transporte de lubricantes se debe realizar en tambos de 200 litros, bien asegurados para evitar pérdidas por roturas. - El almacenamiento de tambos se realizará sobre paletas de madera. Igualmente las zonas de almacenamiento estarán rodeadas por cunetas de recolección y una trampa de grasa, al igual que el resto de las instalaciones. - Para el diesel a ser utilizado, se contará con tanques metálicos, estos contarán su muro perimetral para contención de derrames con pendientes hacia una cámara de recolección. - La carga se realizará con ayuda de cisternas, en el cual el trasvase será en forma directa por medio de una manguera (de goma para que no genere chispas). - El uso y movimiento de estos productos debe ser minimizados. - Los tanques de combustibles deben tener sus respectivos aterramientos. - El lugar de almacenamiento de estos productos inflamables de estar a una distancia no menor a 50 m. de las oficinas de los campamentos. - Los recipientes de combustibles y lubricantes tendrán sus letreros claros indicando su contenido. 95

96 - Deben utilizarse bandejas y/o tambores colectores, para recibir los rebalses imprevistos durante la operación de trasvase a equipos. - Para el trasvase deberán utilizarse mangueras apropiadas. - Se llevarán registros del inventario de combustibles y lubricantes, junto con todos los ingresos, saldos de almacenamiento y uso. - Todo el personal será instruido en los procedimientos de manejo de combustibles/aceites, respuesta a emergencias y medidas de limpieza. - En las áreas de almacenamiento de combustible y lubricantes se colocarán señales que prohíban fumar a una distancia mínima de 25 m. alrededor del lugar donde se hallen los recipientes. - La superficie de almacenamiento de combustible deben estar claramente señaladas, marcadas o cercadas para prevenir accidentes con vehículos, cuidando además que permanezcan libres de desechos. - Por la naturaleza de las sustancias almacenadas, estas áreas estarán sujetas a contaminación en caso de producirse derrames, ya sean grandes o pequeños. - En estos casos se producirán desechos tales como trapos usados, materiales de limpieza o secado, aserrín u otros materiales que puedan usarse como elemento de limpieza. c) Cantidad que será almacenada se pretende almacenar tres tambos de 200 litros de Diesel, previsto sean empleados y reemplazados al menos cada tercer día, 3 galones de lubricante lo cual dadas las condiciones del terreno deberán ser reemplazados al menos 1 vez por semana; las camionetas y camión de 14 m 3, deberán ser recargados en la estación de servicio más próxima, así mismo 2 tambos de 200 litros de gasolina; ello hasta la etapa de conformación de terraplenes, dado que será utilizados los rodillos (pata de cabra) para compactación y nivelación del terreno. Equipo que lo requiere Cantidad en Obra Cantidad requerida (Tanque lleno) Tipo de combus tible BULLDOZER lts Diesel MOTONIVELADORA lts Diesel TILTDOZER lts Diesel EXCAVADORA lts Diesel RODILLOS 1 40 lts Gasolina CAMIÓN VOLTEO 14 M lts Diesel CAMIONETA 3/4 TON 2 85 lts Gasolina 96

97 II.2.7 Sustancias peligrosas Por y a causa del proyecto, no se requiere la utilización de sustancias en primer y segundo listado de actividades altamente riesgosas, en su caso combustibles y lubricantes, atendido en todo momento, estipulado mediante contrato de obra manejo acorde a lo establecido en la presente manifestación de impacto ambiental. II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto No se han considerado obras asociadas a lo presentado en la presente manifestación de impacto ambiental, en su caso de modificación al trazo o casetas permanentes o lo que surgiera deberá atender a la normatividad ambiental vigente. II.2.9 Etapa de abandono del sitio Las características de la obra, no se han considerado en algún momento el abandono del cuerpo carretero, por lo que en la presente y de carácter compensatorio se presentan en capitulo de medidas de mitigación, incluso por cambio de uso de suelo, programa de reforestación y propuesta de obras de conservación de suelos forestales, en pendiente alta y baja del trazo. II.2.10 Utilización de explosivos No se ha considerado el posible uso de explosivos sin embargo, se tiene en sitios del tramo afloramientos rocosos (Anexo Mecánica de Suelos) por lo que de manera precautoria se describen las medidas que deberán ser tomadas a consideración en la eventual uso de los mismos, previa autorización de la Secretaria de la Defensa Nacional. La actividad no podrá iniciarse sin el permiso de la Secretaria de la Defensa Nacional para el uso y manejo de explosivos; la presente una vez licitada la obra deberá hacer llegar el permiso correspondiente a SEMARNAT. A la presente se anexa Guía de Seguridad por uso de explosivos. GUIA DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO CON EXPLOSIVOS La presente guía pretende brindar un apoyo para minimizar los riesgos que significa el empleo de trabajos con explosivos en labores de corte en la conformación de camino rural, así como funcionar de herramienta de auto inspección de seguridad de la empresa ejecutora de la obra, la cual deberá contar con permiso emitido por SEDENA. 97

98 Generalidades El contratista deberá contar con los permisos oficiales para el transporte, almacenamiento, manejo y uso de explosivos El contratista deberá contar con procedimientos de trabajo vigentes para el transporte, almacenamiento, manejo y utilización de explosivos. El contratista deberá contar con un reglamento vigente de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo. Las tareas deberán ser ejecutadas bajo la supervisión de un responsable de la actividad. Los trabajadores deberán ser capacitados en los procedimientos de seguridad aplicables. La empresa deberá contar con letreros, barreras y señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de transporte, almacenamiento, manejo y utilización de explosivos. Transporte de explosivos Medidas preventivas Los trabajadores deberán contar con equipo completo de protección personal y lo utilizan durante el trabajo. Las tareas serán ejecutadas bajo la supervisión de un responsable de la actividad. Los trabajadores deberán ser instruidos previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de explosión. Los trabajadores deberán ser capacitados en los procedimientos de transporte de explosivos, antes de iniciar sus actividades. La empresa deberá contar con señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de transporte de explosivos. Al transportar explosivos y detonadores a las áreas de trabajo, se utilizan los empaques y contenedores originales. Las operaciones se suspenden en caso de proximidad de lluvia o tormenta eléctrica. Almacenamiento Medidas preventivas Los trabajadores deberán utilizar herramientas antichispa. Las tareas se ejecutan bajo la supervisión de un responsable de la actividad. Las tareas solo se ejecutan durante el día. Los trabajadores deberán ser instruidos previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de explosión. Los trabajadores deberán ser capacitados en los procedimientos de almacenamiento de explosivos, antes de iniciar sus actividades. La empresa deberá contar con señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de almacenamiento de explosivos. Los explosivos se encontraran almacenados previa autorización de SEDENA lejos de fuentes de ignición o calor y aislados de cualquier localidad. 98

99 El almacén deberá estar construido de mampostería o materiales que eviten la posibilidad de generación de descargas eléctricas estáticas, el cual deberá contar con un sistema de aparta rayos y no tener ventanas. El almacén no deberá contener instalaciones eléctricas de ningún tipo El almacén deberá estar cercado y su acceso estará prohibido a personal ajeno al mismo. El almacén tendrá señalamientos alusivos al contenido, riesgos, precauciones y prohibiciones. El almacén estará limpio en todas sus αreas y no deberá existir pasto ni maleza en las cercanías de el, en mínimo 10 metros alrededor del cuadrante. El almacén contara con extintores para el combate de incendios incipientes, y ellos deberán encontrarse instalados fuera del mismo, al alcance de la mano. Todos los explosivos estarán empacados y los empaques indicaran claramente el contenido y sus riesgos. Se deberá llevar un registro de entradas y salidas de los explosivos, el cual coincidirá con la existencia física de los mismos. El registro de almacén de explosivos incluye el nombre y forma de los responsables de las entradas y salidas y las fechas de cada operación. Los explosivos y accesorios en mal estado se destruyen y contabilizan en el registro de almacén. Manejo de explosivos Medidas preventivas Los trabajadores deberán ser capacitados en los procedimientos de manejo de explosivos, antes de iniciar sus actividades. La empresa deberá contar con señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de manejo de explosivos. Solo se utilizan herramientas antichispa. Las operaciones se suspenden en caso de proximidad de tormenta eléctrica aun sin lluvia. Utilización de explosivos Medidas preventivas Generalidades Los manejadores de explosivos deberán contar con equipo completo de protección personal y lo utilizaran durante el trabajo. Los manejadores de explosivos utilizaran herramientas antichispa. Las tareas se ejecutan bajo la supervisión de un responsable de la actividad. Los manejadores deberán ser instruidos previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de la actividad. Los manejadores deberán ser capacitados en los procedimientos de utilización de explosivos, antes de iniciar sus actividades. 99

100 Señaletica y avisos Medidas preventivas La empresa contara con señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de utilización de explosivos. Deberán existir letreros de prohibición de uso de radio transmisores de dos vías con las leyendas "zona de uso de explosivos", " apague su radio transmisor y/o teléfono celular", colocados como mínimo, a 300 metros de distancia de la zona de voladuras. Antes de efectuar una voladura se deberá circundar una zona de seguridad con señalamientos audibles o visibles, o ambos, y se prohibirá el acceso a todo tipo de personal, hasta que haya pasado el peligro. Antes de dar las señales audibles de voladura, se aseguraran los explosivos de reserva, el personal, los vehículos y el equipo, a una distancia adecuada o bajo techo. Antes de dar señales audibles de voladura, los bandereros impedirán el paso de inadvertido personal y vehículos hacia las áreas de voladura. El sistema de señales audibles incluye una señal de aviso 5 minutos antes de la voladura, uno de explosión, un minuto antes de la voladura y uno de fuera de peligro, después de la inspección del αrea de voladura. Voladuras Medidas preventivas Antes de tronar, se protegen las estructuras cercanas a la zona de voladura, mediante el uso de mallas, para evitar la proyección de fragmentos de roca. Los agujeros para la carga con explosivos deberán ser lo suficientemente grandes para insertar fαcilmente los cartuchos. Las voladuras se efectuaran con instrumentos eléctricos de patente, especialmente diseñados para ello. No será utilizada pólvora negra, a menos que sea autorizada por SEDENA. Los explosivos, y sus materiales accesorios se utilizaran de acuerdo con instrucciones del fabricante. La preparación, colocación, conexión, y tiempo de voladura será efectuada de acuerdo con las instrucciones del fabricante. No se permitirá que el personal acarree en sus ropas detonadores o cartuchos. Las mαquinas para las voladuras se revisaran periódicamente de acuerdo a un programa de mantenimiento. Los circuitos serán probados con galvanómetros específicamente diseñados para uso en explosivos. La persona que hace las conexiones deberá ser la misma que ejecuta la voladura. No se cargaran explosivos en presencia de gases o polvos explosivos. Después de una voladura, se desconectaran de inmediato las líneas de encendido de la maquina. Después de una voladura, no se debe reiniciar la perforación, hasta determinar si quedaron cargas sin tronar y proceder a retirarlas. 100

101 El personal no deberá acercarse a la zona de trabajo hasta después de 15 minutos de desfogue de humo de la voladura. Si se encuentran cargas sin detonar, que no se puedan retirar, no se perfora a menos de 20, metros de distancia de cargas no detonadas. Después de una voladura, se devuelven al almacén de explosivos las cargas no utilizadas. Los explosivos tapados o deteriorados no se utilizaran y serán devueltos al almacén para su destrucción posterior. Los empaques de papel, cartón etc., de explosivos, serán manejados como residuos peligrosos para evitar su utilización en otras actividades Equipo de protección personal Se contara en la obra y cada uno de los trabajadores relacionados con el manejo de explosivos con: casco Faja de soporte de la espalda. guantes anteojos tapones de protección auditiva mascarilla de protección contra polvos calzado de seguridad botas de hule o plástico Camisa de manga larga y pantalón. Arnιs tipo paracaidista II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Residuos Generados Los residuos sólidos generados en etapa de preparación del sitio y construcción deberán ser manejados acorde a la presente manifestación de impacto ambiental. Residuos Sólidos Actividad donde se genera Material de despalme Cant. Tipo Residu (1,2) Nombre del residuo ND 2 Estrato Arbóreo; arbustivo, herbáceo y capa orgánica CRETIB Inflamable; provocado Disposición temporal Estrato arbóreo: Encino; herbáceas; triturado como abono orgánico, agavaceas y orquídeas en encinos: 100% Trasplante de especies en laderas y taludes vecinos fuera de Disposición final Donación a localidades acorde a las características de la vegetación y posibles usos locales; trasplante al máximo de lo posible en laderas y arrope de 101

102 Material producto de cortes y excavaciones Bancos de tiro referenci ados en plano topográfi co. Material o No más recipientes de 2 impregnados tambos con residuos de 200 de: aceites y combustibles litros sin compact ar por semana. 2 Roca producto de voladuras y arcilla presente en tramo 1 Lubricante s; estopas, aserrín, mangueras viejas con residuos impregnado s de combustible y lubricantes NO Toxico Inflamable e área afectada. Herbáceas: Aprovechamiento de medicinales donación acorde a usos y costumbres de la zona en localidades; preparación para arrope de taludes. Selección de bancos de tiro acorde a las medidas de mitigación propuestas en la presente. Disposición temporal en contenedores con cierre hermético no más de dos tambos de 200 litros; retirados por empresa autorizada; establecer en contrato de obra taludes; reforestación de ladera por medio de transplantes limitando área afectada. Será dispuesto en bancos de tiro seleccionados en la presente a fin de mitigar el impacto ambiental por la generación de los mismos. Empresa autorizada por SEMARNAT para el trasporte, manejo y disposición de residuos peligrosos; considerar concepto de catalogo. Actividad donde se genera Residuos provenientes de voladuras Cant. Tipo Residu (1,2) Nombre del residuo ND 1 Mechas y explosivos nulificados CRETIB Explosivo Disposición temporal No deberá existir en el área de influencia ni a lo largo del tramo polvorín para pruebas; ni almacén de explosivos; deben programarse las voladuras acorde a normativa de SEDENA; registrando en bitácora tiempos horarios de llegada, detonación y retirada con residuos, únicamente se permitirá y ello a cargo de empresa constructora de camino la disposición de material producto de excavación. 1).- Peligrosos 2).- No peligrosos CRETIB: Corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infeccioso. Disposición final A cargo de empresa encargada de la disposición final de los mismos la cual deberá contar con autorización de SEDENA; previsto previo a inicio de la obra contar con dicha autorización; la misma es responsable de residuos estipulado en contrato de obra. 102

103 Aguas Residuales Actividad o Proceso donde se genera Las generadas por los trabajadores Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Vol. Características Físico-químicas 10 lts Residual Urbana NO; in situ Grasas Aceites y Tratamiento Uso Disposición final Letrinas temporales 1 por cada 10 trabajadores en obra. Taller Autorizado NO NO Empresa contratada; debidamente autorizada Estrictamente prohibido realizar mantenimiento únicamente preventivo en el sitio. Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera en etapa de preparación del sitio serán las generadas por polvos producto de movimientos de tierras. Equipo Cant. Área de Trabajo Decibeles emitidos 2 Horas de Trabajo diarias Emisiones a la atmósfera (g/s) 2 BULLDOZER 1 Conformación de 96 8 HCT=0.63 Camino HCNM=0.24 CO=8.75 NO x=1.44 PS (g/prueba)=0.10 OH= 37.04% MOTONIVELA DORA 1 Conformación de Camino 99 8 HCT=0.63 HCNM=0.24 CO=8.75 NO x=1.44 PS (g/prueba)=0.10 OH= 37.04% Tipo de combustible Diesel Diesel 103

104 TILTDOZER 1 Conformación de Camino EXCAVADORA 1 Conformación de Camino RODILLOS 1 Conformación de Camino Camión Volteo 1 Transporte de 14 m 3 Materiales Camioneta 3/4 Ton 2 Transporte de insumos y trabajadores 96 8 HCT=0.63 HCNM=0.24 CO=8.75 NO x=1.44 PS (g/prueba)=0.10 OH= 37.04% HCT=0.63 HCNM=0.24 CO=8.75 NO x=1.44 PS (g/prueba)=0.10 OH= 37.04% 96 8 HCT=0.25 HCNM=0.156 CO=2.11 NO x=0.25 PS (g/prueba)= HCT=0.63 HCNM=0.24 CO=8.75 NO x=1.44 PS (g/prueba)=0.10 OH= 37.04% 86 8 HCT=0.25 HCNM=0.156 CO=2.11 NO x=0.25 PS (g/prueba)=2.0 Diesel Diesel Gasolina Diesel Gasolina II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos El proyecto, no requiere en su etapa de operación y mantenimiento infraestructura para el manejo y disposición adecuada de residuos, debido a que no es una fábrica en la que se incluyan insumos y consecuente generación de residuos. La consideración es principalmente dada en etapa de preparación del sitio y construcción, para la cual se considera el manejo ya propuesto, incluso en etapa de desmonte y despalme de vegetación nativa, atención de las medidas de mitigación propuestas en lo que se refiere a la instalación de letrinas 1 por cada 10 trabajadores en obra, y lo correspondiente a manejo de residuos peligrosos como aceite quemado, embalajes y botes de pinturas, los cuales deberán ser trasladados en servicio público federal debidamente autorizado por la SEMARNAT, para su manejo disposición final. 104

105 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO III.1 Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato DECRETO GUBERNATIVO No. 119 PERIÓDICO OFICIAL 9 DE ABRIL 1999 Gobierno del Estado de Guanajuato Se refiere a la vinculación normativa dentro del OETEG únicamente de la actividad relacionada con la obra del Camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas a Federal 45. ARTÍCULO SEGUNDO.- LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, ATENDERÁN A LO DISPUESTO POR EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (OETEG), PARA LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS, SERVICIOS Y ACCIONES, ASÍ COMO PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES, PERMISOS, LICENCIAS Y CONCESIONES, QUE DE ACUERDO CON SU COMPETENCIA LES CORRESPONDE OTORGAR EN EL TERRITORIO ESTATAL. El artículo segundo del OETEG, indica que deberá atender todos y cada uno de los lineamientos y políticas ambientales establecidos en el mismo para la programación y ejecución de obras, la obra se encuentra programada una vez obtenida la resolución en materia de impacto ambiental, así como la adquisición de recursos a través de la Dirección de Obra Pública del H. Ayuntamiento de Guanajuato, quien ha validado el expediente técnico de la misma. ARTÍCULO TERCERO.- LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO EN EL ÁMBITO SOCIAL, ECONÓMICO, DEMOGRÁFICO, CULTURAL, URBANO Y ACADÉMICO ENTRE OTROS, ASÍ COMO LOS PROYECTOS, OBRAS, SERVICIOS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE CARÁCTER PÚBLICO, PRIVADO O SOCIAL QUE SE REALICEN O SE PRETENDAN REALIZAR EN EL TERRITORIO ESTATAL, ESTARÁN SUJETOS A LO DISPUESTO EN EL OETEG. En el presente hace referencia directa al que cualquier obra estará Sujeta a lo dispuesto en el OETEG, por ello se han considerado como unidad de gestión ambiental las establecidas en el mismo. 105

106 ARTÍCULO CUARTO.- A EFECTO DE FACILITAR LA INSTRUMENTACIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO, SE CONSIDERA AL MUNICIPIO COMO LA UNIDAD BÁSICA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL (UGA), POR LO QUE EN EL OETEG SE SEÑALA PARA LOS 46 CUARENTA Y SEIS MUNICIPIOS EL USO ACTUAL DEL SUELO, EL USO PROPUESTO, LAS POLÍTICAS, LOS LINEAMIENTOS Y LOS CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA, DEFINIDOS CON BASE EN LA REGIONALIZACIÓN ECOLÓGICA. Se han establecido como Unidad de Gestión Ambiental, el Municipio de Guanajuato. III.- POLÍTICA DE APROVECHAMIENTO. A).- ORIENTADA A AQUELLAS ÁREAS QUE PRESENTAN CONDICIONES APTAS PARA EL PLENO DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE RESPETO A SU INTEGRIDAD FUNCIONAL, CAPACIDAD DE CARGA, REGENERACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS. EL CRITERIO FUNDAMENTAL DE ESTA POLÍTICA CONSISTE EN LLEVAR A CABO UNA REORIENTACIÓN DE LA FORMA ACTUAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, QUE PROPICIE LA DIVERSIFICACIÓN Y SUSTENTABILIDAD, MÁS QUE UN CAMBIO EN LOS USOS ACTUALES DEL SUELO, PERMITIÉNDOSE LOS USOS COMPATIBLES CON RESTRICCIONES LIGERAS. B).- SE CONSIDERA ESTA POLÍTICA PARA TODAS LAS UNIDADES DE GESTIÓN UBICADAS EN EL BAJÍO GUANAJUATENSE Y SUS EXTENSIONES, ASÍ COMO EN LAS PLANICIES DE LA PARTE NORTE DEL ESTADO; PRINCIPALMENTE COMPRENDE AQUELLAS ÁREAS CARACTERIZADAS POR TERRENOS PLANOS CON SUELOS PROFUNDOS, HASTA TERRENOS CON PENDIENTES MODERADAS Y SUELOS DE MEDIANA PROFUNDIDAD; CORRESPONDE A UNA PORCIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN SIGUIENTES: LEÓN, SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, PURÍSIMA DEL RINCÓN, ROMITA, SILAO, MANUEL DOBLADO, CUERÁMARO, PÉNJAMO, ABASOLO, HUANÍMARO, PUEBLO NUEVO, GUANAJUATO, IRAPUATO, SALAMANCA, VALLE DE SANTIAGO, YURIRIA, MOROLEÓN, URIANGATO, JARAL DEL PROGRESO, SANTIAGO MARAVATÍO, SALVATIERRA, ACÁMBARO, JERÉCUARO, TARANDACUAO, CORONEO, APASEO EL ALTO, APASEO EL GRANDE, CORTAZAR, VILLAGRÁN, CELAYA, TARIMORO, JUVENTINO ROSAS, COMONFORT, ALLENDE, SAN JOSÉ ITURBIDE, TIERRA BLANCA, SANTA CATARINA, DOCTOR MORA, DOLORES HIDALGO, SAN LUIS DE LA PAZ, SAN DIEGO DE LA UNIÓN, SAN FELIPE Y OCAMPO. 106

107 ARTÍCULO DÉCIMO.- LOS LINEAMIENTOS PARA CADA UNA DE LAS POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO QUE SE ESTABLECEN EN EL MOET, SON LAS SIGUIENTES: II.- LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA DE CONSERVACIÓN: A).- SE EVITARÁN LAS PRÁCTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL SUELO. B).- SE DEBERÁN MEJORAR Y OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE ECOSISTEMAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO. C).- SE DEBERÁ FOMENTAR EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y LOS RECURSOS NATURALES DE MANERA SUSTENTABLE. D).- SE EVITARÁ EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN ZONAS DE PENDIENTES PRONUNCIADAS. E).- EN EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA SE DEBERÁN INSTRUMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. F).- EN LAS UNIDADES DE GESTIÓN DONDE APLICA ESTA POLÍTICA SÓLO PODRÁN LLEVARSE A CABO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIMARIAS INTENSIVAS TALES COMO AGRICULTURA Y GANADERÍA, CON LOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD PROPORCIONADOS. G).- LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LAS UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL NO DEBERÁN INTERRUMPIR EL FLUJO Y COMUNICACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS. H).- LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTABLECIDOS EN ÉSTAS ÁREAS NO PODRÁN REBASAR LOS 100 HAB/KM 2. (DENSIDAD URBANA DE BAJA INTENSIDAD). I).- SE EVITARÁ ALTERAR LAS ÁREAS RELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, CON EL PROPÓSITO DE PRESERVAR EL RECURSO AGUA Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES. J).- TODO PROYECTO DE DESARROLLO DENTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN SE SUJETARÁ A ESTUDIOS ESPECÍFICOS ESPECIALES. K).- SE DEBERÁN DESARROLLAR LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES PARA DESALENTAR Y EVITAR EL APROVECHAMIENTO NO AUTORIZADO DE LOS RECURSOS NATURALES, POR SER ZONAS CON SUSCEPTIBILIDAD ALTA A LA EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA, CON LA FINALIDAD DE MANTENER LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS ACTUALES. III.-LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA DE APROVECHAMIENTO: A).- B).- SE EVITARÁN LAS PRÁCTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL SUELO Y DE LOS RECURSOS NATURALES EN GENERAL. LOS DESARROLLOS URBANOS E INDUSTRIALES PREFERENTEMENTE SE DEBERÁN LLEVAR A CABO EN SUELO APTOS PARA ELLO, CONSIDERANDO NO AFECTAR A LA POBLACIÓN. 107

108 C).- D).- E).- F).- G).- H).- I).- J).- K).- L).- M).- N).- O).- P).- EN EL DESARROLLO URBANO E INDUSTRIAL SE PROCURARÁ EL MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y SU INCREMENTO MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE LAS ESPECIES NATIVAS. EN LAS ÁREAS URBANAS E INDUSTRIALES SE DEBERÁN PROMOVER E INSTRUMENTAR DRENAJES PLUVIALES Y DE SERVICIOS SEPARADOS. EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, DESARROLLOS INDUSTRIALES Y EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE DEBERÁ PROMOVER E INSTRUMENTAR EL USO RACIONAL DEL RECURSO AGUA, MANTENIENDO EL EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y EL GASTO. SE REALIZARÁ EL USO DEL AGUA CON AISLAMIENTO DE ACUÍFEROS CON ALTOS CONTENIDOS DE CONTAMINANTES. EN EL DESARROLLO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE PROMOVERÁ LA CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE GALERÍA. EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SE PROMOVERÁ EN SUELOS CON ESA VOCACIÓN Y CON EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN. EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS SE PROMOVERÁ EL USO DE COMPOSTA Y ABONOS ORGÁNICOS. SE PROMOVERÁ Y LLEVARÁ A CABO EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, EVITANDO AL MÁXIMO EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. SE PROMOVERÁ EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PECUARIA EN SUELOS DE ESA VOCACIÓN Y BAJO CRITERIOS ECOLÓGICOS. CON BASE EN LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LOS TERRENOS, SE DETERMINARÁN LOS COEFICIENTES DE AGOSTADERO ADECUADOS, CONSIDERANDO INICIALMENTE NO MÁS DE 2 CABEZAS DE GANADO MAYOR POR HECTÁREA, PARA LA ZONA TEMPLADA Y NO MÁS DE 1 CABEZA DE GANADO MAYOR POR HECTÁREA EN ZONA ÁRIDA. SE PROMOVERÁ E INSTRUMENTARÁ LA ROTACIÓN DE POTREROS Y AGOSTADEROS. EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS SE PROMOVERÁ EL ESTABLECIMIENTO DE CORTINAS ROMPEVIENTOS CON ESPECIES NATIVAS, EN LOS LINDEROS DE PREDIOS. SE EVITARÁ LA DISPOSICIÓN DE ESCOMBRO, CASCAJO O CUALQUIER MATERIAL INERTE EN LAS ÁREAS PRODUCTIVAS, ALTAMENTE PRODUCTIVAS O DE VALOR ECOLÓGICO Y ESCÉNICO, ASÍ COMO EN LAS ORILLAS DE CORRIENTES O CUERPOS DE AGUA. EL APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS FORESTALES MADERABLES Y NO MADERABLES, ASÍ COMO LOS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN LOS ECOSISTEMAS DEL ESTADO, SE DEBERÁN LLEVAR A CABO DE ACUERDO A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES. 108

109 Q).- R).- EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VEGETACIÓN FORESTAL SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES. SE DEBERÁN LLEVAR A CABO LAS ACCIONES NECESARIAS PARA PREVENIR, COMBATIR Y CONTROLAR LOS INCENDIOS FORESTALES. S).- LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA INCLUYENDO SUS PROYECTOS ASOCIADOS SE DEBERÁN DE LLEVAR A CABO DE ACUERDO A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES. T).- SE PROPICIARÁ EL CULTIVO DE ESPECIES COMO LA TRUCHA, MOJARRA, BAGRE, CARPA Y AJOLOTES, EN LOS CUERPOS DE AGUA, PREVIO EL ESTUDIO CORRESPONDIENTE. ADEMÁS DE LOS LINEAMIENTOS DESCRITOS DE MANERA ESPECÍFICA PARA CADA UNA DE LAS POLÍTICAS ANTERIORES, LE SERÁN APLICABLES A LAS TRES LOS SIGUIENTES: A).- EL DESARROLLO DE UN NUEVO USO DEL SUELO, DE LOS USOS ALTERNATIVOS Y LOS USOS CONDICIONADOS, ESTARÁN SUJETOS A LOS ESTUDIOS ESPECÍFICOS QUE SE REALICEN PARA EL EFECTO, NO PERMITIÉNDOSE LOS USOS INCOMPATIBLES QUE ALTEREN EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS. PARA TALES EFECTOS, SE ENTIENDE POR USOS INCOMPATIBLES AQUELLOS QUE ESTÁN EN FRANCA CONTRAPOSICIÓN CON LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. EL USO ALTERNATIVO ES AQUEL QUE SIN SER EL CORRESPONDIENTE A LA VOCACIÓN DE USO DEL SUELO PUEDE SER IGUAL DE SUSTENTABLE QUE EL USO PROPUESTO. EL USO CONDICIONADO ES AQUEL QUE NECESITA DE IMPORTANTES RESTRICCIONES PARA ASEGURAR LA MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCE B).- C).- DEBERÁN MANTENERSE Y PROTEGERSE LAS ÁREAS DE VEGETACIÓN NATURAL QUE PROPICIEN LA RECARGA DEL ACUÍFERO Y FAVOREZCAN LA REGULACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO, LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE Y EN GENERAL, FAVOREZCAN LA CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS NATURALES. LOS USOS DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE ACTUALMENTE NO SE ESTÉN DESARROLLANDO DE FORMA ADECUADA Y QUE ESTÉN OCASIONANDO O QUE PUEDAN OCASIONAR EL DETERIORO DE LOS RECURSOS TENDRÁN QUE SER REORIENTADOS BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. 109

110 III.1.1 Unidades de Gestión Ambiental Se tiene dentro del tramo destinado al Boulevard Norponiente de Moroleón la influencia de dos Unidades de Gestiona Ambiental la 15 Guanajuato, y política de regulación ecológica de Aprovechamiento por lo que se hace referencia únicamente a los lineamientos y criterios de regulación ecológica aplicables al proyecto. UGA No 15. Guanajuato LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLOGICA A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A3 Instrumentar Drenes pluviales y servicios separados A4 Racionalizar el uso del recurso agua (mantener el equilibrio entre oferta y gasto) A6 Actividad agrícola en suelos de esa vocación A7 Usar composta y abonos orgánicos y fertilizaciones con estercolamiento A8 Controlar biológicamente las plagas A9 Actividad pecuaria en suelos de esa vocación A13 Establecer zonas reglamentadas, de veda o reserva A14 Conservar la vegetación de galería A15 Repoblar con especies nativas A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua A20 Practicar actividades fitosanitarias A21 Prevenir incendios forestales naturales A10 Zonas acotadas para la actividad A11 Coeficientes de agostadero adecuado (no más de 2 cabezas de ganado mayor por hectárea, para zona templada y no más de 1cabeza de ganado mayor por hectárea en zona árida) A12 Rotación de potreros y agostaderos A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua A28 Respetar cubitaje autorizado A29 Programa de explotación en concordancia con restauración En las medidas de mitigación propuestas para lograr el adecuado funcionamiento ambiental en todas y cada una las etapas de desarrollo del proyecto, se han considerado los lineamientos de regulación ecológica, específicamente los que se refieren a prácticas de conservación de suelos forestales, manejo de vegetación nativa y los de posible abandono de material producto de excavación en cuerpos de agua. III.2 Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales 110

111 La superficie del trazo no se encuentra en mancha urbana del Municipio de Guanajuato, por lo que le aplican los criterios establecidos en el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato. III.3 Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. Aun cuando no se encuentra dentro de algún Área Natural Protegida, se han considerando medidas de restauración ecológica y mitigación prevista acerca de los procesos erosivos, la técnicas de manejo de vegetación nativa y conservación de suelos forestales se encuentran inmersas en el apartado de Descripción del Proyecto, específicamente en la información asentada en la presente en materia de cambio de uso de suelo. III.4 Normas Oficiales Mexicanas. Se hace referencia estricta de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al desarrollo del proyecto. 1. NOM-001-SEMARNAT-1996: QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES 2. NOM-004- SEMARNAT-2004: QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES PARA LA CARACTERIZACION Y LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE LODOS RESIDUALES. 3. NOM-059-SEMARNAT-2001: PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO. 4. NOM-085-SEMARNAT-1994: CONTAMINACION ATMOSFERICA- FUENTES FIJAS- QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES FOSILES, LIQUIDOS O GASEOSOS O CUALQUIERA DE SUS COMBINACIONES 5. NOM-086-SEMARNAT-1994: CONTAMINACION ATMOSFERICA- ESPECIFICACIONES SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN REUNIR LOS COMBUSTIBLES FOSILES LIQUIDOS O GASEOSOS QUE SE USAN EN FUENTES FIJAS Y MÓVILES 6. NOM-040-SEMARNAT-2002: QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION A LA ATMOSFERA DE PARTICULAS SÓLIDAS, ASÍ COMO LOS REQUISITOS DE CONTROL DE EMISIONES FUGITIVAS, PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE CEMENTO 111

112 7. NOM-043-SEMARNAT-1993: QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION A LA ATMOSFERA DE PARTICULAS SÓLIDAS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS 8. NOM-042-SEMARNAT QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, CO, NO X Y PST, PROVENIENTES DE ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS EN PLANTA, ASÍ COMO DE HIDROCARBUROS EVAPORATIVOS PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETROLEO, GAS NATURAL Y DIESEL DE LOS MISMOS, CON UN PESO BRUTO VEHICULAR QUE NO EXCEDA DE 3, 857 KILOGRAMOS 9. NOM-044-SEMARNAT QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, CO, NO X Y PST, Y OPACIDAD DE HUMO PROVENIENTES DE ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS EN PLANTA, QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE Y QUE SE UTILIZARAN PARA LA PROPULSION DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON UN PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3, 857 KILOGRAMOS 10. NOM-076-SEMARNAT QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, CO, NO X Y PST, PROVENIENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE QUE USAN GASOLINA, GAS LICUADO DE PETROLEO, GAS NATURAL Y OTROS COMBUSTIBLES ALTERNOS Y QUE SE UTILIZARAN PARA LA PROPULSION DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES CON UN PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR DE 3, 857 KILOGRAMOS 11. NOM-052-SEMARNAT-1993: QUE ESTABLE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LIMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE 12. NOM-080-SEMARNAT-1994: QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE RUIDO PROVENIENTE DE ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACION Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN 13. NOM-041-SEMARNAT-1999: QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACION QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE 14. NOM-045-SEMARNAT-1996: QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DE HUMO PROVENIENTES DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACION QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE O MEZCLAS QUE LO INCLUYAN COMO COMBUSTIBLE 15. NOM-021-SSA1-1993: SALUD AMBIENTAL, CRITERIOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE CON RESPECTO A CO 16. NOM-022-SSA1-1993: CRITERIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DE AIRE, SO 2 Y VALOR PERMISIBLE PARA LA CONCENTRACION COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA POBLACION 112

113 17. NOM-023-SSA1-1993: CALIDAD DE AIRE Y VALOR MÁXIMO PERMISIBLE DE NO X COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACION 18. NOM-024-SSA1-1993: CALIDAD DE AIRE Y VALOR MÁXIMO PERMISIBLE DE PST 19. NOM-025-SSA1-1993: PARTICULAS MENORES DE 10 MICRAS (PM10) COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACION 20. NOM-001-STPS-1999: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO 21. NOM-002-STPS-1994: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA PREVENCION Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN LOS CENTROS DE TRABAJO 22. NOM-004-STPS-1999: SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO 23. NOM-006-STPS-1993: ESTIBA Y DESESTIVA EN LOS CENTROS DE TRABAJO 24. NOM-010-STPS-1998: MANEJO DE SUSTANCIAS EN ALMACENES DONDE CAPACES DE GENERAR UNA CONTAMINACION AMBIENTAL 25. NOM-011-STPS-1993: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO 26. NOM-014-STPS-1993: PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES 27. NOM-016-STPS-1993: REFERENTE A VENTILACION EN LOS CENTROS DE TRABAJO 28. NOM-017-STPS-1994: EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA LOS TRABAJADORES 29. NOM-019-STPS-1993: COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO 30. NOM-020-STPS-1994 : RELATIVA A LOS MEDICAMENTOS, MATERIALES DE CURACIÓN Y PERSONAL QUE PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO 31. NOM-021-STPS-1994 : RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADÍSTICAS 32. NOM-022-STPS-1999 : ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE 33. NOM-023-STPS-1993 : RELATIVA A LOS ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS PARA IZAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO 34. NOM-024-STPS-1993: RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENEREN VIBRACIONES. 35. NOM-027-STPS-1994: RELATIVA A LAS SEÑALES Y AVISOS DE SEGURIDAD E HIGIENE. 36. NOM-085-STPS-1994: HIGIENE INDUSTRIAL-MEDIO AMBIENTE LABORAL DETERMINACIÓN DE POLVOS TOTALES EN EL AMBIENTE LABORAL - MÉTODO DE DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DOF STPS NOM-100-STPS-1994: SEGURIDAD-EXTINTORES CONTRA INCENDIO A BASE DE POLVO QUÍMICO SECO CON PRESIÓN CONTENIDA-ESPECIFICACIONES. 113

114 38. NOM-107-STPS-1994: PREVENCIÓN TÉCNICA DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS Y EQUIPOS QUE OPERAN EN LUGAR FIJO-SEGURIDAS MÉCANICA Y TÉRMICA-TERMINOLOGÍA. 39. NOM-108-STPS-1994: PREVENCIÓN TÉCNICA DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS Y EQUIPOS-DISEÑO O ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN-RIESGO EN FUNCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MECÁNICOS 40. NOM-109-STPS-1994: PREVENCIÓN TÉCNICA DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS QUE OPERAN EN LUGARES FIJOS-PROTECTORES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, TIPO Y CARACTERÍSTICAS 41. NOM-116-STPS-1994: SEGURIDAD-RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE CONTRA PARTÍCULAS NOCIVAS. 42. NOM-012-SSA1-1993: REQUISITOS SANITARIOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO PÚBLICOS Y PRIVADOS 43. NOM-048-SSA1-1993: QUE ESTABLECE EL MÉTODO NORMALIZADO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD COMO CONSECUENCIA DE AGENTES AMBIENTALES 44. NOM-056-SSA1-1993: REQUISITOS SANITARIOS DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 45. NOM-080-STPS-1993: HIGIENE INDUSTRIAL- MEDIO AMBIENTE LABORAL. DETERMINACION DEL NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE AL QUE SE EXPONEN LOS TRABAJADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO 46. NTA-IEG-003/2001: MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS 47. NTA-IEG-005/2000: REFERENTE AL MANEJO DE ESQUILMOS PROVENIENTES DE LA AGRICULTURA. 48. NOM-061-SEMARNAT-1994: ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL. 49. NOM-062-SEMARNAT-1994: ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD OCASIONADOS POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES A AGROPECUARIOS. 50. NOM-027-SEMARNAT-1996: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE TIERRA DE MONTE. 51. NOM-028-SEMARNAT-1995: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAÍCES Y RIZOMAS DE VEGETACIÓN FORESTAL. 52. NOM-005-SEMARNAT-1997: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CORTEZA, TALLOS Y PLANTAS COMPLETAS DE VEGETACIÓN FORESTAL. 114

115 53. NOM-006-SEMARNAT-1997: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HOJAS DE PALMA. 54. NOM-007-SEMARNAT-1997: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RAMAS, HOJAS O PENCAS, FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS. 55. NOM-008-SEMARNAT-1996: PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE COGOLLOS. 56. NOM-009-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LÁTEX Y OTROS EXUDADOS DE VEGETACIÓN FORESTAL. 57. NOM-010-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE HONGOS. 58. NOM-011-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MUSGO, HENO Y DORADILLA. 59. NOM-012-SEMARNAT-1996 PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LEÑA PARA USO DOMÉSTICO. III.5 Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. El tramo destinado al proyecto se encuentra en vecindad Presa La Purísima a 2 kilómetros, anexo a la presente plano a escala optima para su adecuada apreciación, por parte de las autoridades ambientales, es importante señalar, que específicamente ese tramo se encuentra ya construido, y en el proyecto se pretende la modernización, únicamente el Cambio de Uso de Suelo en dos kilómetros como referencia la localidad El Chapín, fuera de la ANP, y la reconstrucción del Vado sobre lecho de Rio Chapín, el cual era ya preexistente sin embargo por diseño inapropiado y lluvias torrenciales fue destruido. 115

116 La proximidad de Áreas Naturales Protegidas Competencia Estatal, son a km, Las Fuentes en Juventino rosas y Salamanca, Cerro de Arandas a km en Irapuato y lindando sin estar dentro con Presa La Purísima a 1.65 km. En Guanajuato. III.5 Leyes y Reglamentos aplicables al proyecto de Pavimentación a Doble Riego de Sello en Camino Entronque Carretera Juventino Rosas- Tejaban a Entronque el Zangarro- Federal LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO PARA LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Por ser vía general de comunicación, que comunica a dos vías federales, La Federal 45 y la libre Guanajuato-Juventino Rosas, Por Cambio de Uso de Suelo Forestal en dos Kilómetros, Por reconstrucción de Puente Vado sobre Rio Chapín de carácter permanente. 2. LEY DE VIDA SILVESTRE: por flora y fauna silvestre y especies en NOM-059- SEMARNAT-2001; por la presencia de fauna silvestre incluso dos especies dentro de NOM-05- SEMARNAT LEY DE AGUAS NACIONALES: por posible afectación a cuerpos de agua en zona de influencia, además de la reconstrucción de Vado directamente sobre el lecho de Rio Chapín. 4. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE: por cambio de uso de suelo forestal, en dos kilómetros dentro del Cadenamiento hasta 116

117 7+100, la justificación es el rediseño geométrico, para ofrecer seguridad vial a los usuarios, además de evitar el cruce por el centro de la localidad El Chapín. 5. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA: por fuentes fijas y móviles en las distintas fases del proyecto. 6. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS: por manejo de residuos generados, atención similar a la estatal por no peligrosos. 7. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. IDEM, Ley más especifica en posible captura o caza furtiva. 8. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR VEHÍCULOS.: los de maquinaria y equipo atención a verificación vehicular periódica. 9. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. : por las competencias en la presente atendiendo a Sector Vías Generales de Comunicación, y Cambio de Uso de Suelo de zonas forestales. 10. REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO. : IDEM Ley, más específica, además por posible extracción de material de relleno para la conformación de terraplenes en ríos y arroyos. 11. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN MATERIA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ORIGINADA POR LA EMISIÓN DE RUIDO. : por efecto de ruido en sistema ambiental actual, atendiendo a la presente en las medidas de mitigación propuestas. 117

118 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE IFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental El inventario ambiental presente en el área de influencia del Camino de Carretera Federal Guanajuato Juventino rosas a Federal 45, corresponde predominante a suelo rustico, con actividades agrícolas de riego y temporal en zona de influencia. La vialidad es preexistente con características de Camino rural tipo E, en la mayor parte del tramo cumple con las dimensiones necesarias para el emplazamiento de carpeta asfáltica y lograr las características de acuerdo a Secretaria de Comunicaciones y Transporte de Tipo D. El inventario ambiental, parte de la vecindad directa que tiene con cuerpos de agua, además de relictos de vegetación nativa, principalmente en linderos de parcelas agrícolas, se ha considerado el cambio de uso de suelo únicamente en tramo de dos kilómetros a la altura de localidad El Chapín como referencia, ya que para lograr el funcionamiento optimo de la vialidad se requiere intervenir con apertura nueva. Tramo destinado al Camino Carretera Guanajuato- Juventino Rosas a Federal

119 La reconstrucción del vado preexistente, es con el objeto de lograr el funcionamiento optimo de la vialidad en cualquier temporada del año, ya que actualmente no se tiene acceso al menos en los meses de Junio y Agosto, o en crecidas máximas de Rio Chapín, se cuenta en diseño de proyecto ejecutivo la reconstrucción y modernización de obras de drenaje menor ya existentes. IV.1 Delimitación del área de estudio Para la Delimitación el área de estudio se ha utilizado la regionalización establecida en el Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato en decreto en Periódico Oficial del Estado de Guanajuato el 09 de Abril de 1999, además de lineamientos y criterios de regulación ecológica establecidos en Unidad de Gestión Ambiental 15 Municipio de Guanajuato. La Zona corresponde a Zona Árida de la Provincia Sierra y Altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense, del Sistema de la Sierra Norte Guanajuatense en el Paisaje denominado Cerro de San Miguel. ZONAS PROVINCIAS SISTEMAS PAISAJES ARIDA ZA I Sierras y Altiplanicies de la Mesa Central Guanajuatense 1 Sierra del Norte Guanajuatense ZA-I-1-g) Cerro San Miguel La longitud del tramo pretendido a modernizar es de kilómetros de los cuales el total de la superficie se encuentra en el Paisaje denominado Cerro de San Miguel, las localidades principales asentadas a lo largo del tramo son El Tejaban, El Chapín, El Coyote, El Zangarro, directamente asentadas en el tramo, como área de influencia además de Estas se encuentran San José del Rodeo, El Castillo, El Sauz y San José de Llanos, todas en la jurisdicción del Municipio de Guanajuato, Gto. Como cuerpos de agua principales en la zona se encuentra la Presa de La Purísima, a 1.2 kilómetros partiendo de la Localidad El Zangarro, directamente afectado por el proyecto el Rio El Chapín, sobre el cual se pretende la reconstrucción del Vado, el tipo de vegetación nativa dominante en zona de influencia, donde no se ha alterado por actividades agrícolas de riego y temporal además de por el camino de terracería preexistente corresponde a Matorral Xerófilo, con afinidad a Selva Baja Caducifolia. El tramo carretero no se encuentra en alguna categoría dentro del plan de Ordenamiento del Territorio del Municipio de Guanajuato, ya que se encuentra totalmente fuera de mancha urbana, y no cuenta con política de crecimiento a futuro en la zona, únicamente el uso en clasificación, como vía general de comunicación, la cual comunicaría a dos vías federales. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 119

120 La caracterización y análisis del Sistema Ambiental se refiere a los kilómetros pretendidos de modernización del cuerpo carretero, es importante señalar que la vialidad es preexistente, y no se pretende altera alguna ruta migratoria, la apertura nueva es de 2 kilómetros sin embargo esta se encuentra a menos incluso de 500 metros lineales de la ya existente, por lo que no será causa directa de alteración la ecosistema. IV.2.1 Aspectos abióticos IV Clima El tipo de clima presente a lo largo del cuerpo carretero corresponde de acuerdo a clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). Semicálido Subhúmedo (A) C (wo) (w) a (e) g (A) C Tipo climático semicálido, con temperatura media anual mayor de 18ºC. (wo) En cuanto al contenido de humedad este es el más seco de los subhúmedos con un cociente p/t menor de (w) Régimen de lluvia de verano a Verano cálido, con temperatura media del mes más caliente superior a 22ºC. (e) Oscilación anual de las temperaturas extremosa ya que fluctúa de 7 a 14ºC g El mes más caliente se presenta antes de junio El clima presente en zona es -el semicálido con precipitaciones promedio de 700 mm, Gráfica climática representativa del clima semicálido (A)C (wo) E F M A M J J A S O N D T ºC P mm (A)C(w0) -clima semicálido con lluvia en verano, el más seco de este grupo con menos que 5 % de lluvia invernal. La temperatura media anual es mayor que 18 C, y el cociente P/T es menor de 43.2, con oscilación térmica extremosa, ya que fluctúa entre 7 a 14 C, el mes más cálido se presenta antes de j unio. Ese mismo clima permite las actividades agrícolas en las zonas más planas. 120

121 Precipitación pluvial Para la realización del análisis del Sistema Ambiental, se utilizaron las estaciones Calderones y Guanajuato. Estas estaciones ha sido seleccionadas por tener la información pluviométrica más larga y completa en la zona de estudio, así como por su localización geográfica. La estación Calderones se ubica aproximadamente, en las coordenadas de latitud norte y de longitud oeste, y en una altitud de 2350 msnm. La estación Guanajuato se localiza a de latitud norte y de longitud oeste a una altitud de 2000 msnm. Precipitación mensual. La distribución de la lluvia a lo largo del año se ilustra en la Gráfica. En este caso se utilizo la estación Calderones la cual presenta la serie de datos más importante. En esta estación el promedio total anual de lluvias es mm. Se observa que la precipitación del mes de enero, debido a sistemas de masa frontal, es apenas superior al 2 % de la total anual, disminuyendo significativamente en febrero y marzo. En abril y mayo se observa un ligero incremento (1.9 y 5.1 % respectivamente). El verdadero periodo de lluvias corresponde a los meses de junio a septiembre donde ocurren 78.1 % del total anual. Luego, las lluvias disminuyen hasta el fin del año. Este comportamiento dividido en un periodo húmedo de verano y seco en el invierno y primavera muestra un clima de tipo tropical. Distribución de la lluvia en la estación Calderones (período ) Distribución de la lluvia en la estación Calderones (Período ) MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Lluvia (mm) (%) Evaporación mensual. La distribución temporal de la evaporación se muestra en la siguiente grafica. En esta ocasión se utilizo la estación Guanajuato pues solo aquí encontramos datos suficientes para el análisis. Se observa que los valores son muy superiores a los valores de 121

122 precipitación, esto nos da el primer indicador de déficit hídrico. Las evaporaciones potenciales más elevadas se encuentran en la primavera durante los meses marzo a mayo (en el periodo crítico por la falta de lluvia). Los meses del verano (durante la temporada de lluvias) presentan también valores elevados de evaporación. Debido al descenso de la temperatura, durante el invierno se encuentran los valores menores de evaporación. Distribución mensual de la evaporación en la estación Guanajuato (periodo ) Distribución mensual de la evaporación en la estación Guanajuato (periodo ) MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Evaporación (mm) (%) La precipitación promedio anual calculada es mm (periodo ). Índice de humedad en tres estaciones meteorológicas representativas de la zona ESTACIÓN CIÉNEGA DE GUANAJUATO EL CHAPÍN NEGROS PERIODO PRECIPITACIÓN ANUAL (MM) EVAPORACIÓN ANUAL (MM) ÍNDICE DE HUMEDAD CLASIFICACIÓN OMM* HUMEDAD MODERADA HUMEDAD INSUFICIENTE HUMEDAD INSUFICIENTE * ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. Vientos dominantes Dinámica de los vientos dominantes del observatorio de Guanajuato Orientación Parámetros E F M A M J J A S O N D NE Velocidad (m/s) Frecuencia % E Velocidad (m/s)

123 Frecuencia % SO Velocidad (m/s) Frecuencia % O Velocidad (m/s) Frecuencia % Fuente: UNAM (1990) Atlas de la República Mexicana. No existe en zona de influencia estación de monitoreo de calidad atmosférica, la, mas próxima está ubicada en la ciudad de León, Guanajuato a aproximadamente 100 kilómetros en línea recta. Factores meteorológicos extremos Frecuencia anual de intemperismos severos Días con rocío Días con granizo Días con heladas Fuente: SARH, Normales Climatológicas ( ) Para los datos actualizados de la Climatología en el tramo destinado l cuerpo carretero se ha seleccionado la estación El Copal, ubicada en el Municipio de Irapuato, como la más próxima al sitio y con datos actualizados. Estación: El Copal - Municipio: Irapuato Fecha: domingo, 12 de octubre de 2008 Hora: 14:00 Variables Valor Unidades Temperatura 26.7 C Precipitación 0 mm Humedad relativa 42 % Punto de rocío C Radiación global w/m² Velocidad del viento 2.9 km/hr Dirección del viento 172 grados azimut Sur Promedios del día domingo, 12 de octubre de 2008 Temperatura Humedad relativa Velocidad del viento Dirección del viento C 83 % 1.84 km/hr Suroeste Precipitación acumulada: 3.8 mm 123

124 Máximos y mínimos del día domingo, 12 de octubre de 2008 Datos estadísticos Periodo Sábado, 11 de octubre de 2008 Variable Valor Hora Temperatura máxima 26.7 C 14:00:00 Temperatura mínima 15.6 C 07:00:00 Radiación global máxima w/m² 12:15:00 Velocidad del viento máxima 8.3 km/hr 11:45:00 Velocidad del viento mínima 0 km/hr 00:00:00 Precipitación acumulada Temperatura ( C) Humedad relativa Viento * (mm) Máxima Mínima Media (%) * Velocidad Dirección (km/hr) (grados) Oeste Últimos 8 días Oeste * Promedios Precipitación en el año Mes 2008 (mm) 2008 acumulado (mm) Promedio histórico (mm) Promedio histórico acumulado (mm) Anomalía mensual (%) Anomalía anual (%) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre Resúmenes mensuales de precipitación Estación: El Copal - Municipio: Irapuato Mes 2005 (mm) 2005 acumulado (mm) Promedio histórico (mm) Promedio histórico acumulado (mm) Anomalía mensual (%) Anomalía anual (%) enero ND ND ND ND febrero ND ND ND ND marzo ND ND ND ND abril ND ND ND ND mayo ND ND ND ND junio ND ND ND ND 124

125 julio ND ND ND ND agosto septiembre octubre noviembre diciembre Mes 2006 (mm) 2006 acumulado (mm) Promedio histórico (mm) Promedio histórico acumulado (mm) Anomalía mensual (%) Anomalía anual (%) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Mes 2007 (mm) 2007 acumulado (mm) Promedio histórico (mm) Promedio histórico acumulado (mm) Anomalía mensual (%) Anomalía anual (%) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Mes 2008 (mm) 2008 acumulado (mm) Promedio histórico (mm) Promedio histórico acumulado (mm) Anomalía mensual (%) Anomalía anual (%) enero febrero marzo abril mayo junio

126 julio agosto septiembre octubre noviembre ND ND ND ND diciembre ND ND ND ND Datos climáticos del año 2007 Fecha Prec. T. Max. T. Min. Nombre: El Copal Municipio: Irapuato Latitud: 20 44' 39.8'' Longitud: ' 39.4'' T. Med. VV max. DVV max. VV DV HR ET EP enero (E) (SO) febrero (NE) (SO) marzo (NE) (NO) abril (E) (NE) mayo (E) (NO) junio (NE) (SO) julio (SE) (NO) agosto (E) (S) septiembre (S) (O) octubre (SE) (N) noviembre (NE) (O) diciembre (NE) (SO) TOTALES * 9.5* 17.76* * (O)* 58.54* Acumulado * Promedios Datos climáticos del año 2006 Fecha Prec. T. Max. T. Min. T. Med. VV max. DVV max. VV DV HR ET EP enero (NE) (O) febrero (NE) (O)

127 marzo (S) (NO) abril (NE) (O) mayo (N) (O) junio (NE) (S) julio (NE) (N) agosto (SE) (SO) septiembre (SE) (NE) octubre (NE) (O) noviembre (NE) (S) diciembre (SO) (S) TOTALES * 9.84* 18.11* * (O)* 56.35* Datos climáticos del año 2008 Fecha Prec. T. Max. T. Min. T. Med. VV max. DVV max. VV DV HR ET EP enero (NE) (O) febrero (S) (S) marzo (O) (S) abril (NE) (O) mayo (NE) (SO) junio (N) (SE) julio (NE) (SO) agosto (S) (NO) septiembre (N) (SE) octubre (E) (SO) TOTALES * 9.93* 18.39* * (SO)* 55.06* IV Geología y geomorfología. La geología presente a lo largo del tramo destinado a la modernización del Camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas- Fed45, corresponde a Tsc Conglomerados, areniscas, lutitas y limonitas, con pequeñas intrusiones principalmente a la vecindad de Rio Chapín con Tvr correspondientes a Riolitas e ignimbritas intercaladas con tobas, brechas y piroclastos. La columna geológica de acuerdo a Consejo de Recursos Minerales Corresponde a: ALUVIÓN (Qal).- En esta unidad se incluyen todos los depósitos continentales clásticos no consolidados como las gravas, arenas, limos, arcillas y suelos residuales (pie de monte), que afloran en las planicies del valle como consecuencia de la erosión y del 127

128 intemperismo, depósitos los cuales tienen poca extensión y espesor aproximado de 10 m. Se consideran de una edad del Holoceno, ya que es la última secuencia estratigráfica prevaleciente. Columna geológica NOMBRE Aluvión del Cuaternario Areniscas del Cuaternario Conglomerados del Cuaternario Basaltos del Cuaternario Dacitas del Terciario Plio Cuaternario Andesitas del Terciario Plio Cuaternario Basaltos del Terciario Plio Cuaternario Tobas ácidas del Terciario superior Riolitas del Terciario superior Riolitas y tobas ácidas del Terciario superior Areniscas del Terciario superior Areniscas y conglomerados del Terciario superior Pórfido riolítico del Terciario superior Andesitas del Terciario superior Conglomerado del Terciario inferior Granodiorita del Terciario Granito del Terciario Calizas y lutitas del Cretácico superior Lutitas y areniscas del Cretácico superior Calizas del Cretácico inferior Diorita del Cretácico Esquistos del Cretácico Calizas del Triásico Jurásico Esquistos del Triásico NOMENCLATURA Q (al) Q (ar) Q (cg) Q (B) Tpl Q (Da) Tpl Q (A) Tpl Q (B) Ts (Ta) Ts (R) Ts (R-Ta) Ts (ar) Ts (ar-cg) Ts (pr) Ts (A) Ti (cg) T (Gd) T (Gr) Ks (cz-lu) Ks (lu-ar) Ki (cz) K (D) K (E) Tr-j (cz) Tr (cz) DESCRIPCION DE LA COLUMNA ESTRATIGRAFICA Cuaternario (Q) Conglomerado Q (cg) Unidad de origen continental de textura clástica, con fragmentos mal clasificados de riolita, toba ácida, rocas basálticas en una matriz arcillosa de color café. Sobreyace discordantemente a rocas volcánicas y sedimentarias más antiguas. Su edad corresponde al Cuaternario y aflora Ojo de Agua San Miguel y en el norte de San Francisco. Se le encuentra formado abanicos aluviales de suave pendiente. Areniscas Q (ar) Es una unidad geológica de origen continental constituida por fragmentos de tobas ácidas y riolitas, es masiva parcialmente consolidada, sobreyace en forma discordante a tobas ácidas y riolitas, se le ha asignado una edad del Cuaternario. 128

129 Aluvión Q (al) Es el producto de la erosión de las rocas preexistentes se encuentra conformado por sedimentos cuyo tamaño varía del tamaño de la grava, arena, limo y arcilla en función de la localidad. Rocas basálticas Q (B) Unidad conformada por rocas extrusivas de composición básica de textura afanítica y estructura vesicular, de color oscuro, con fracturamiento de moderado a intenso, se presenta como derrames de poco espesor y sobreyace a riolitas, tobas ácidas, areniscas y conglomerados, todas del Terciario Superior, por lo que a esta unidad se le asigna tentativamente una edad del Cuaternario. Terciario Plioceno - Cuaternario Dacita Tpl-Q (Da) Unidad geológica constituida por una dacita de color gris claro de textura afanítica holocristalina que mineralógicamente está formada por andesina, oligoclasa, labradorita en una matriz de plagioclasas sódicas y cuarzo, como minerales accesorios contiene piroxenos, hornblenda, y apatita, estructuralmente se presenta lajeada. Esta unidad se encuentra asociada a una secuencia de ignimbritas ácidas con pómez de composición riolítica y dacítica en el área de la caldera de Amealco. Sánchez R. (1984) hace notar que esta unidad cubre a lavas datadas radiométricamente por el método potasio-argón en 5 millones años. Estratigráficamente las dacitas cubren a rocas basálticas y andesitas del Plio-Cuaternario considerándose estas como pertenecientes a la provincia del Eje Neovolcánico. Andesita Tpl-Q (A) En esta unidad se agrupan una serie de derrames andesíticos de textura porfirítica merocristalina de color gris a café con tonos rojizos oscuros. Mineralógicamente está formada por andesina y contiene como minerales accesorios augita, enstanita, biotita, hornblenda y apatita, también pigeonita y zircón. Por su origen calco-alcalino presenta diferencia en su composición a andesitas basálticas conteniendo labradorita. Las andesitas cubren de manera discordante a rocas sedimentarias clásticas del Terciario Superior, se le considera característica del evento volcánico del Plio-cuaternario. La expresión geomorfológica de esta unidad se manifiesta como aparatos volcánicos y cerros de moderada pendiente. Basalto Tpl-Q (B) En esta unidad se identifica a una unidad de basaltos de olivino así como lamporbolita y andesíticos de textura afanítica y porfirítica de color que varía de negro a gris, mineralógicamente se compone de labradorita y andesina y como accesorios tiene olivino, hiperstena, apatita y lamprobolita; la matriz es vítrea parcialmente desvitrificada y alterada a clorita, exhibe estructuras vesicular y amigdaloide con calcita. Cubren a de 129

130 manera discordante a todas las unidades del precuaternarias y pertenece al Eje Neovolcánico datado Plio-cuaternario por A. Demant (1978). Geomorfológicamente se le reconoce por tener formas de cerros en forma de mesetas aisladas coronados por conos cineríticos. Terciario Superior (Ts) Afloramientos en el Camino Tobas ácidas Ts (Ta) Unidad geológica de origen piroclástico de composición ácida y textura afanítica, su color varía de blanco a café claro. Dicha unidad está constituida por toba riolítica y arenosa, esporádicamente existen brechas en la misma, se reporta que en algunas localidades se encuentran escasos horizontes de areniscas. Unidad geológica de origen piroclástico de composición ácida y textura afanítica, su color varía de blanco a café claro. Dicha unidad está constituida por toba riolítica y arenosa, esporádicamente existen brechas en la misma, se reporta que en algunas localidades se encuentran escasos horizontes de areniscas. Cabe hacer la aclaración que el término ácido se refiere a la proporción de cuarzo o sílice contenida en la unidad geológica. Riolitas Ts (R) Roca ígnea extrusiva de composición ácida y textura afanítica de textura AFANÍTICA, de color rosa claro que intemperiza a café. Tiene estructura de tipo fluidal y esferulítica con fracturamiento moderado. Conforma derrames de espesor y extensión considerables. Riolitas-tobas ácidas Ts (R-Ta) Esta unidad geológica presenta una alternancia de tobas riolíticas y riolitas de espesores de espesores considerables y color café claro a rosa, es de textura afanítica y porfídica según la localidad. Areniscas Ts (ar) Unidad geológica formada en un ambiente de tipo continental, es de color café claro, con abundante cuarzo, parcialmente consolidada e intercalada en algunos sitios con horizontes de conglomerado. En otras localidades la unidad se presenta como una alternancia de areniscas y conglomerados, lo cual constituye un patrón de depósito que caracteriza a esta cuenca. Geomorfológicamente se presenta como lomeríos de suave pendiente. Sobreyace discordantemente a rocas volcánicas ácidas y se encuentra cubierta por basaltos de poco espesor, se le asigna una edad del Terciario. Areniscas-conglomerado Ts (ar-cg) 130

131 Unidad formada en un ambiente de tipo continental, de textura clástica con fragmentos mal clasificados de riolita, toba ácida y rocas basálticas empacadas en una matriz arcillosa de color café. Conglomerado Ts (cg) Unidad formada en un ambiente de tipo continental, de textura clástica con fragmentos mal clasificados de riolita, toba ácida y rocas basálticas empacadas en una matriz arcillosa de color café. Pórfido riolítico Ts (pórfido riolítico) Roca de origen hipabisal mineralógicamente compuesta de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, sílice biotita, hematita y magnetita; es de textura porfídica presentándose en forma masiva con un alto grado de fracturamiento e intemperismo somero; cubren a derrames riolíticos del Terciario Superior. Andesita Ts (A) roca de tipo extrusiva de composición intermedia, de textura afanítica a porfídica, presenta escaso fracturamiento y en algunos lugares es moderado, su color varía de café a verde con intemperismo de somero a profundo. Estratigráficamente sobreyace de manera discordante a Calizas de la formación el Doctor, en otras a riolitas y tobas ácidas. Por su posición en la columna geológica se le asigna una edad del Terciario Superior. Terciario Inferior (Ti) Conglomerado Ti (cg) Unidad geológica, clástica, de origen continental postorogénica, tiene textura sefítica con cementante de arcilla hematizada con pequeñas cantidades de calcita, constituida por clastos angulosos de rocas ígneas intrusivas ácidas e intermedias, ígneas extrusivas y calizas con diámetros de 3 a 40 cm, estratificados en capas de 20 a 80 cm; su color es rojizo a café pardo y tiene buena compactación. Esta unidad corresponde al conglomerado Guanajuato y sobreyace de manera discordante a esquistos del Triásico y subyace de la misma manera a rocas ígneas extrusivas del Terciario Superior. Edwars en 1956 encontró el cráneo de un roedor clasificado como Sciurauus powayensus asignándole una probable edad del Eoceno Tardío Oligoceno Temprano. La expresión geomorfológica de esta unidad es como cerros de alto drenaje. Terciario Intrusivo Granodiorita T (Gd) Esta unidad está constituida por rocas de tonos color grisáceos a café claro con textura porfídica holocristalina con fenocristales de plagioclasas sódica y hornblenda, se encuentra intemperizada de manera somera hasta una profundidad de 80 cm inclusive 131

132 formando bloques. Desde el punto de vista geomorfológico esta unidad se puede identificar por presentarse como promontorios de poca altura. En lo que se refiere a sus relaciones estratigráficas y edad, esta unidad corta a calizas y lutitas del Cretácico Superior y subyace a tobas de composición ácida así como a rocas basálticas cenozóicas, por lo que se asigna una edad del Terciario Inferior. Granito T (Gr) Unidad conformada por una roca ígnea intrusiva granítica de textura fanerítica hipidiomórfica con vetillas de óxidos, presenta color crema con tonos rosados y verdes, se le encuentra intemperizada en un orden de 50 cm. Corta a los esquistos del Triásico y subyace de manera discordante al conglomerado Guanajuato del Terciario Inferior, aunque no está clara esta relación, existe la posibilidad que sea un contacto tectónico. Cretácico (K) Calizas y lutitas Ks (cz-lu) Rocas sedimentarias de origen marino conformadas por una secuencia rítmica de calizas y lutitas. Según reportes la caliza es color gris y se presenta en capas delgadas a medianas muy fracturadas; la lutita es de color verde y se presenta en capas laminares formando paquetes medianos y gruesos. Se le encuentra en contacto con las lutitas y areniscas de la misma edad por falla de tipo inversa. Aflora en los sitios Peña Prieta, arroyo Hondo, Don Diego, Corrales, al sur de La Begoña-río La LAJA. Lutitas y arenisca Ks (lu-ar) Esta unidad está constituida por una secuencia de lutitas y areniscas formadas en un ambiente marino. La arenisca es de color verde, en capas delgadas compactas y las lutitas son de color gris claro y verde, en capas laminares que forman paquetes. El conjunto sobreyace a calizas de la formación Soyatal y subyace de acuerdo con la localidad a riolitas, tobas ácidas, basalto y suelos. Se le asigna una edad del cretácico Superior por correlación con la Formación Cárdenas. Se encuentra en contacto con las calizas y lutitas por una falla inversa. Caliza Ki (cz) Rocas sedimentarias marinas calcáreas formadas en un ambiente marino, tienen textura de mudstone a packstone, son de color gris con tonalidades crema, Presentan estratificación en capas de 5 a 20 cm, con lineamientos hematíticos, vetillas de calcita, estilolitas y huellas de disolución además se presenta recristalizada y con fracturamiento moderado. Subyace de manera concordante a una secuencia de calizas y lutitas del Cretácico Superior y es discordante con las rocas ígneas del Cenozoico. De acuerdo con las características mencionadas se le correlaciona con la Formación El Doctor. La expresión morfológica es de cerros de moderada pendiente. Cretácico (K), intrusivo 132

133 Diorita K (D) Unidad geológica de origen plutónico de textura holocristalina, de color verde oscuro, presenta alteraciones hidrotermales e intrusiona a esquistos y calizas. Petrográficamente varía de diorita a tonalita, a su vez se encuentra intrusionada por diques y estructuras plutónicas de forma irregular de composición ácida que están clasificadas como granito y granodioritas, así como andesitas hipabisales. Por su relación de intrusión se le asigna una edad tentativa del Cretácico, aunque puede ser del Terciario Inferior. Cretácico (K), metamórfico Esquisto K (E) Unidad geológica conformada por rocas metamórficas de facies de esquistos verdes de metamorfismo de tipo regional que se derivaron de rocas preexistentes de una secuencia sedimentaria pelítico-calcárea, son rocas de color gris a café con tomo blanco, rojo y ocre. Se tienen reportadas localidades donde la roca presenta buena foliación con bandas y lentes de cuarzo lechoso que indicativo de un protolito calcáreo; en otras se tiene filitas y esquistos de metamorfismo débil. La unidad en su conjunto subyace a calizas del Cretácico Inferior y se infiere que su base corresponda al Jurásico ya que López R. (1981) reporta la detección de la amonita Microcantoceras cf del Titoniano en Rincón de Centeno. La edad del metamorfismo se estima ocurrió en el Cretácico Inferior, tomando como criterio su posición estratigráfica, aunque por el alineamiento que presenta con los esquistos del Triásico aflorantes en la sierra de Guanajuato pudiera ser una continuación de los mismos. La expresión geomorfológica de esta unidad corresponde a lomeríos y cerros de pendiente moderada. Triásico-jurásico (Tr-j) Calizas Tr-j (cz) Unidad geológica formada en un ambiente marino, conformada por roca de textura fina y color gris claro, se presenta con algunas evidencias de metamorfismo y fracturamiento moderado. Sobreyace discordantemente a esquistos triásicos y se encuentra intrusionada por diorita y afectada por derrames andesíticos, corresponde a la formación Esperanza, la que presenta además de caliza, estratos de arenisca y lutita. Se le ha asignado una edad del Triásico Superior por correlación con la Formación Zacatecas, por estudios paleontológicos pertenece al Jurásico Superior (Oxfordiano-Kimmeridgiano). Triásico (Tr) metamórfico Esquisto Tr (E) Unidad de rocas metamórficas de color verde y gris claro originados a partir de lutitas, calizas y rocas ígneas de composición intermedia que fueron afectadas por metamorfismo de tipo regional y de contacto. Se encuentra conformada por esquistos 133

134 pizarras y filitas, estas dos últimas en una proporción muy baja por lo que se quedaron incluidos en el esquisto, así mismo se encuentran muy fracturadas y con intemperismo profundo. Le sobreyacen de manera discordante calizas de la formación Esperanza y se correlaciona con los esquistos de la formación Zacatecas, de acuerdo con estudios estratigráficos se le asigna una edad de Paleozoico Superior (Pérmico) - Mesozoico Inferior (Triásico Inferior). Fallas y Fracturas 134

135 Características geomorfológicas Como características geomorfológicas mas importantes en la zona de influencia del camino se encuentran el Cerro del Sombrero a 3.8 kilómetros y el Cerro del Misterio del Chorro a kilómetros del tramo de pretendida modernización. Características del relieve 135

136 El relieve presente en el camino corresponde valle intermontano de origen aluvial 136

137 El tramo del camino de conexión Carretera Gto- Juven a Fed 45, no presenta riesgo a sismicidad, movimientos de tierra o roca por fracturas o en su caso posible actividad volcánica, sin embargo Rio Chapín a últimas fechas a presentado desbordamientos e incluso inundaciones en la proximidad de la localidad El Chapín. Se presentan derrumbes en taludes con altura menor a 3 metros, sobre camino preexistente sin embargo es la causa del desvió en dos kilómetros, además de no pasar directamente por la localidad. IV Suelos El Tipo de Suelo presente a lo largo del tramo pretendido corresponde a Feozem, del cual se describe de acuerdo con clasificación de FAO-UNESCO e INEGI. Domina en el tramo el Feozem luvico, sin embargo a la vecindad con Rio Chapín se detecta presencia de Feozem haplico, por lo que se describen ambas unidades edafológicas. Relación del material geológico y las unidades de suelos 137

138 UNIDAD Feozem SUBSTRATO GEOLÓGICO Rocas ígneas extrusivas ácidas del Terciario y Cuaternario. Rocas sedimentarias con base en Conglomerados del Terciario. Complejo ultrabásico de rocas ígneas intrusivas. Feozem (H) Esta unidad de suelo es apta para la agricultura de temporal y riego, siempre y cuando se ubique en lugares con pendiente no mayor del 15 %, y sin fase física o química. También se califica con aptitud para desarrollo urbano y asentamientos humanos; no pose ninguna restricción para este uso. Estos suelos son unos de los de mayor cobertura en el Estado, son pardos, con una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes. Los que se ubican en lugares planos frecuentemente son profundos y muy fértiles, los que están en laderas y cerros son más someros, menos productivos y fácilmente se erosionan. Estos suelos se localizan en distintas zonas climáticas, desde áridas hasta templadas. Los usos que se les dan son muy variados como forestal, pecuario y agrícola, este último si están bajo riego o tienen buena aportación de lluvias presentan altos rendimientos, sobre todo en cultivos básicos (maíz, frijol, trigo etc.) o legumbres y hortalizas. Feozem háplico (Hh) Esta subunidad de suelos presenta las mismas características que las descritas para la unidad. Descripción de un perfil representativo: Características de feozem háplico con fase lítica Determinación Horizonte Profundidad en cm Color en húmedo Gris muy obscuro Gris obscuro Separación Abrupta e irregular Abrupta e irregular Reacción al HCl Nula Nula Textura Arenosa Arenosa-limosa Consistencia En seco Blanda Blanda En húmedo Friable Friable Adhesividad y plasticidad Suelta Ligera Estructura Bloques subangulares Bloques subangulares Tamaño de los agregados Muy fina Muy fina Desarrollo Débil Débil Porosidad Escasa Nd Constitución Finamente porosa Nd Presencia de raíces Finas Escasas Drenaje interno Moderadamente drenado Moderadamente drenado Denominación del Horizonte Mólico Cámbico Fuente: INGEI Síntesis Geográfica de Guanajuato. Datos físico-químicos A11 A12 138

139 Determinación Horizonte A1 B2 % de arcilla % de limo % de arena Grupo textual Migajón arcilloso arenoso Migajón arcilloso arenoso Color en húmedo 10YR3/1 10YR3/1 Conductividad eléctrica en mmhos/cm <2 <2 ph en agua relación % de M.O CICT en meq/100g Potasio en meq/100g Calcio en meq/100g Magnesio en meq/100g Sodio en meq/100g % saturación de bases 100 >50 % saturación de sodio <15 <15 Fuente: INEGI Síntesis Geográfica de Guanajuato Este feozem tiene una escasa profundidad debido a la presencia de roca a menos de medio metro, esta situación limita el uso de estos suelos en actividades agrícolas. En contrastes estos suelos pueden soportar el establecimiento de pastizales y vegetación silvestre arbórea y arborista. Las características físicas y químicas más importantes son: su textura, porosidad y estructura que permiten un drenaje interno moderadamente drenado. No muestran problemas de salinidad puesto que su conductividad es menor a 2 micromhos. El ph es ligeramente ácido en ambos horizontes. En cuanto a la materia orgánica, a los dos se les considera como ricos. Calcio y magnesio mediano para ambos horizontes. Los valores de CICT lo ubican como mediano. Respecto a los cationes como potasio se considera como alto para A1 y mediano para B2. El % de saturación de bases en A1 es rico y B2 medio. El valor del porcentaje de saturación de sodio muestra que no se tiene problema de salinidad. Descripción de Feozem háplico sin fase física. Descripción de un perfil de un feozem háplico sin fase física Determinación Horizonte Ap A11 A12 B21 B22 Profundidad en cm Color en húmedo Separación Pardo gris muy obscuro Difusa e irregular Pardo gris muy obscuro Difusa y ondulada Pardo obscuro grisáceo Abrupta e irregular Gris muy obscuro Gris muy obscuro Difusa e irregular Ap A11 A12 B21 B22 Reacción la HCl Nula Nula Nula Nula Nula Textura Arenoso Limo Arenoso Arcilloso arenoso 139

140 Consistencia En seco Blanda Blanda Blanda Ligeramente dura Ligeramente dura En húmedo Friable Friable Muy friable Firme Firme Adhesividad Nula Nula Nula Moderada Moderada Plasticidad Ligera Ligera Nula Fuerte Fuerte Estructura Bloques subangular es Bloques subangula res Granular Bloques subangulare s Bloques Subangular es Tamaño del agregado Muy fino Fino Muy fino Muy fino Medio Desarrollo Débil Moderado Débil Fuerte Fuerte Porosidad Moderada Moderada Moderada Escasas Escasa Constitución Porosa Esponjosa Porosa Esponjosa Esponjosa Presencia de raíces Muy finas y escasas Finas y escasas Finas y escasas Drenaje interno Drenado Drenado Drenado Drenado Drenado Denominación del horizonte Mólico Mólico Mólico Cámbico Cámbico Fuente:(INEGI) 1980 Síntesis geográfica de Guanajuato Datos fisicoquímicos de feozem háplico sin fase física Determinación Horizonte Ap A11 A12 B21 B22 % de arcilla % de limo % de arena Grupo textual Migajón Migajón Migajón Arcilla arcillo arenoso arcilloso arenoso Color en húmedo 10YR3/2 10YR3/2 10YR4/2 10YR2/1 Conductividad eléctrica <2 <2 <2 <2 en mmhos/cm ph en agua relación % de M.O CICT en meq/100g Potasio en meq/100g Calcio en meq/100g Magnesio en meq/100g Sodio en meq/100g % saturación de bases % saturación de sodio <15 <15 <15 <15 Fuente: INEGI (1980) Síntesis geográfica de Guanajuato. Los feozem háplicos al igual que los vertisoles, ambos sin fase, son los suelos de alto rendimiento en las actividades agropecuarias.las características de los primeros son ; por su textura se califican a los horizontes Ap y A11 mediana, A12 buena y B21 baja. 140

141 Estos suelos no presentan problema de salinidad puesto que su conductividad es menor a 2 mmhos/cm, Los valores de ph ubican a todos los horizontes como ligeramente básicos. Los contenidos de materia orgánica limitan su productividad razón por la cual para corregir estas deficiencias es necesario incorporar materia orgánica a estos suelos si se emplean en agricultura. En lo que se refiere a la CICT se ubican por su contenido en medio. para el caso de las cantidades de cationes como potasio va de medio a alto, calcio de medio a alto, magnesio medio, sodio de medio a alto. El porciento de saturación de bases es de 100 por lo que pueden absorber nutrientes de coloides del suelo, respecto al porciento de saturación de sodio es menor a 15, situación que refleja la no existencia de problemas de sodicidad. Feozem lúvico (Hl) Se caracteriza por presentar en el subsuelo una capa de acumulación de arcilla. Algunos de estos suelos pueden ser más infértiles y ácidos que la unidad descrita. La cubierta arbórea natural que se observa en suelos ubicados en geoformas cerriles, puede ser de bosque o matorrales según el clima de la región. Los usos que se les dan están en función del relieve del terreno y la profundidad del suelo pudiendo ser agrícola, pecuario o forestal. Es pertinente mencionar que estos suelos cuando están en pendientes moderadas o accidentadas son muy susceptibles a la erosión, razón por la cual gran parte de la sierra de Guanajuato está erosionada. Feozem lúvico con fase dúrica Determinación Horizonte A1 B21t B22t Profundidad en cm Color en húmedo Pardo obscuro Pardo Rojo obscuro Separación Clara y plana Clara y plana Abrupta y plana Reacción al HCl Nula Nula Nula Textura Arenosa Arenosa Arenosa Consistencia En seco Blanda Blanda En húmedo Muy friable Friable Friable Adhesividad Nula Nula Ligera Plasticidad Nula Nula Ligera Estructura Subangular Angular Angular Tamaño del agregado Muy fino Fino Muy fino Desarrollo Moderado Fuerte Fuerte Porosidad Abundante Abundante Abundante Constitución Finamente porosa Finamente porosa Finamente porosa Presencia de raíces Finas y escasas Muy finas y escasas Muy finas y escasas Drenaje interno Drenado Muy drenado Muy drenado Denominación del horizonte Mólico Argilíco Fuente: INEGI (1980) Síntesis Geográfica de Guanajuato Datos físico químicos de feozem lúvico con fase dúrica Determinación Horizonte A1 A2t B22t % de arcilla % de limo

142 % de arena Grupo textual Migajón arenoso Migajón arcillo Migajón arenoso arenoso Color en húmedo 7.5YR3/2 10YR4/3 5YR3/4 Conductividad eléctrica en mmhos/cm <2 <2 <2 ph en agua relación % de M.O CICT en meq/100g Potasio en meq/100g Calcio en meq/100g Magnesio en meq/100g Sodio en meq/100g % saturación de bases 100 >50 >50 % saturación de sodio <15 <15 <15 Fuente: INEGI (1980) Síntesis Geográfica de Guanajuato Estos suelos son someros debidos a la presencia de un duripán a menos del metro de profundidad. La textura media, estructura angular y subangular así como la porosidad abundante dan como resultado que estos suelos tengan un drenaje interno de drenado a muy drenado. No tienen problema de salinidad puesto que su conductividad eléctrica es menor de 2, el ph del horizonte A1 es de 8.1 y se califica como moderadamente básico, el horizonte B2t es moderadamente ácido. Respecto al contenido de materia orgánica en el primer horizonte se califica como media, en el segundo y tercer horizonte se evalúan como pobres. La capacidad de intercambio catiónico se evalúan por medio para los tres horizontes. Respecto al contenido de cationes la situación es la siguiente: Potasio alta en todos los horizontes, calcio en el primero y segundo horizonte medio, en el tercero es bajo. Magnesio medio en todos los horizontes. Sodio bajo en A! y B2t y alto en B22t. Con respecto a la saturación de bases esta es de 100% en A1, en B2t y B22t mayor de 50, esta saturación es calificada como excelente y buena respectivamente ya que los coloides del suelo tienen la capacidad de absorber nutriente situación que contribuye a la fertilidad de estos suelos. La saturación de sodio es menor a 15 situación que refleja que no existe problema de sodicidad IV Hidrología superficial y subterránea El Tramo destinado a la modernización del camino Carretera Guanajuato Juventino Rosas a Federal 45 en su totalidad se encuentra en la Subcuenca de Rio Guanajuato de la Región Hidrológica 12 Lerma Chápala Santiago, sin embargo a causa directa de la construcción de la Presa la Purísima se ene hasta localidad de San José de Llanos. 142

143 A la presente se anexa plano de recursos hidrológicos localizados en el área de estudio a la misma escala que la vegetación, al igual se presenta hidrología superficial e hidrología subterránea, donde se identifica cuenca, subcuenca, microcuencas, red de drenaje, y acuíferos.. IV Hidrología superficial La hidrología superficial corresponde principalmente a Rio Chapín, donde se pretende la reconstrucción del vado, y en zona de influencia Presa La Purísima a 2 kilómetros, a la altura de la localidad El Zangarro, existen varios arroyos de carácter intermitente, donde se pretenden obras de drenaje menor, por ello se presenta la red de drenaje, donde claramente se aprecia cada uno de los mismos, y la Microcuenca de la cual forman parte. Se describe la Hidrología Superficial de Rio Guanajuato. Región Hidrológica No. 12 Lerma - Chápala Santiago (RH-12) Esta destaca entre ellas por sus impresionantes dimensiones generales desde los orígenes del Lerma hasta la desembocadura del Santiago en el Pacífico, de kilómetros y una cuenca total de km 2 aproximadamente. De ellos corresponden el 37% de la Cuenca del Lerma hasta su desembocadura en el lago de Chapala y el 63 % a la Cuenca del Río Santiago. A continuación se tiene el listado de las unidades hidrológicas, dadas por; regiones hidrológicas, cuencas y subcuencas del estado CUENCA: B Río Lerma Salamanca SUBCUENCA: d Río Guanajuato MICROCUENCAS: MEY, MEC, MDA, MZZ Presa La Purísima NAA, NAC, NBA Rio Guanajuato Río de Guanajuato.- Este afluente derecho del río Lerma figura también entre los más interesantes. Entre el Lerma a la altura de Pueblo Nuevo, Gto., situado a 27 Km, aguas abajo de Salamanca y a 16 Km, aguas abajo de la confluencia del río Temascatío. El trayecto máximo de su afluente principal (río Silao) llega a unos 67 Km, aproximadamente, longitud considerable al tener en cuenta que el río nace a unos 22 Km, al NW de la ciudad de Guanajuato en un tramo del sub parteaguas que lo separa de la cuenca del río de La Laja (cerro del Ocote, 2,450 m.s.n.m.). 143

144 El origen del río Guanajuato está en el cerro de San Miguel, a 10 Km, al norte de Guanajuato; es una corriente que con dirección general sur baja hacia Irapuato y que se llama en algún pequeño tramo arroyo Copalillo el cual recibe como afluente derecho al río de Silao, a 1Km, aguas abajo de Irapuato. Sobre el río de Guanajuato se han hecho observaciones hidrométricas en la estación llamada LAS AMERICAS a partir de junio de 1957, situada a 17 Km, aguas abajo de Guanajuato y también a 20 Km aguas arriba de Irapuato. El conjunto de las dos corrientes principales ya citadas tiene un flujo general de dirección norte - sur, de manera que orográficamente la sub cuenca queda determinada por dos cordilleras principales que lo limitan con la sub cuenca del río de La Laja, que queda hacia el este, parteaguas en el cual existen algunos cerros que ya se han mencionado antes, tales como el cerro San Miguel, el de Villalpando y el cerro de Chichíndaro, etc., y por el oeste principalmente con la cuenca cerrada del río de Los Aperos, por medio del parteaguas que principia en el cerro de San Juan y continúa en el cerro de Barrigón y el cerro de Huilote; este segundo parteaguas es de menor importancia orográfica que el primero. El nacimiento del río de Silao está constituido por varios arroyos que afluyen hacia Silao y forman el río de este nombre, que pasa por el borde occidental de esa ciudad. Al sur de Silao, Gto., existe un amplio valle en que se desarrollan varios aprovechamientos agrícolas, de manera que hasta 25 Km, aguas abajo de Silao donde se presenta un su afluente del Lerma llamado arroyo de La Llave que escurre con rumbo suroeste y se une al Silao a 8 Km, al noroeste de Irapuato. Sobre el río de Silao existe la estación hidrométrica de igual nombre situada en la vecindad de esa misma ciudad, la que cuenta con datos desde junio de El río Guanajuato recibe al Silao, como afluente derecho, a un kilómetro aguas abajo de Irapuato. Ya juntos aún hay un recorrido de 28 Km, para llegar a la confluencia con el Lerma, tramo en el que recibe un último afluente derecho, el río de Yóstiro, 10 Km, antes de la confluencia. La cuenca total del río de Guanajuato hasta su confluencia con el Lerma es de 3,203 Km 2. RH12-B-d Guanajuato Area: Km 2 Corriente principal: Solo el río Guanajuato drena fuera de esta unidad, cuyo colector es alimentado por las corrientes; Río Grande, Arroyo Ojo de Agua, Angostura del Sierra El Ocote, y otro localizado al poniente de la ciudad de Guanajuato, así como del Cerro la Giganta. Otra escurrimiento lo conforma el río Silao que desciende de entre la Sierra El Ocote y cerro la Giganta. Hacia el norponiente hay otro arroyo formado por el arroyo grande que baja de entre los cerros San Juan y Verde con una orientación de nororiente a surponiente. 144

145 Tipo de drenaje: Finalmente hacia la porción noroeste hay otro arroyo de longitud considerable sin nombre que desciende a partir del poblado Los Alisos, está localizado entre el cerro San Juan y El Gigante. El patrón de drenaje en la sierra de Guanajuato guarda una estrecha relación con la edad de las rocas aflorantes en ella, con la presencia de estructuras geológicas regionales así como la identificación de una zona neotéctónica, estos factores controlan la forma de los ríos y arroyos que descienden de la sierra, predominando el de tipo dendrítico a subparalelo en la porción suroriente de la capital del Estado, en el segundo caso los escurrimientos tienen una orientación de nororiente a surponiente. Al noroeste de la ciudad de Guanajuato y en la sierra el drenaje varía de paralelo a subparalelo. En el extremo opuesto a la sierra de Guanajuato, las corrientes han disectado un drenaje que se puede clasificar como de tipo dendrítico y paralelo, pero que se encuentra interrumpido en un proceso de fragmentación del curso de arroyos y ríos. IV Hidrología subterránea El trazo del camino en su totalidad se encuentra sobre el denominado Valle Silao Romita Relación de la geología presente a lo largo del camino con la permeabilidad (CEAG) TERCIARIO VOLCANICO RIOLITICO (Tvr).- Corresponde a una serie de rocas volcánicas extrusivas de composición riolítica que constituyen el núcleo de las principales sierras. Sus mayores afloramientos se encuentran sobre el poniente y sur del valle. Incluyen riolitas, ignimbritas, tobas y vidrios. Presentan coloraciones variadas, predominando tonalidades marrones y rojizas, donde se caracteriza por formar acuíferos de buen rendimiento además de tener la particularidad de contener agua termal, generalmente entre 30 y 40 C. TERCIARIO SUPERIOR CONTINENTAL (Tsc) Corresponde a una serie de materiales granulares que incluyen gravas, arenas y arcillas, y que en parte se encuentran semiconsolidadas formando un conglomerado. Afloramientos de esta unidad se encuentran principalmente en los flancos de las Sierras. CUATERNARIO ALUVIAL (Qal) 145

146 Esta unidad esa formada por gravas, arenas y arcillas con bajo grado de compactación, presenta espesores reducidos y se encuentra ampliamente distribuida en el valle. En general se considera permeable propiciando la infiltración vertical en la medida que su contenido arcilloso lo permita. MODELO CONCEPTUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL ACUIFERO El valle de Silao-Romita, tiene una forma prácticamente plana. El subsuelo esta constituido por una alternancia de materiales aluviales, sedimentos lacustres y coladas de lava que en su mayoría se comportan como permeables y permiten la infiltración y circulación de agua en el subsuelo. Presentan intercalaciones de horizontes arcillosos que provocan el almacenamiento de agua a diferentes profundidades. 146

147 El valle se encuentra semi-limitado al oeste por los lomeríos de La Muralla, al norte y este por la Sierra de Guanajuato y al sur por las sierras de Pénjamo y El Veinte. Estas sierras con excepción de la de Guanajuato, se encuentran constituidas por rocas ígneas estrusivas existiendo dos tipos principales, basaltos y riolitas. En general las elevaciones topográficas permiten la infiltración del agua de lluvia y constituyen zonas de recarga al acuífero. Las Sierras de Guanajuato corresponden a un complejo principalmente igneosedimentario que se comporta como impermeable. En la mayor parte de la zona de estudio existe una capa de arcillas impermeables a alrededor de los 30 metros de profundidad, que ocasiona la formación de un horizonte acuífero superficial cuyo nivel se establece a entre 2 y 15 metros de profundidad. Se le denominó horizonte acuífero somero. Su principal zona de afloramiento se ubica en el cauce del Río Guanajuato, aguas debajo de la presa Purísima. Entre los 30 y 120 metros de profundidad, se encuentra otro horizonte arcilloso impermeable que en ocasiones pasa lateralmente a un basalto compacto también impermeable. Estos materiales ocasionan la formación de una zona acuífera denominada aquí acuífero intermedio cuyo nivel se encuentra a profundidades variables, predominando el rango de metros. Los pozos que se encuentran explotando a este acuífero alcanzan profundidades del orden de metros. Durante la década de los 70 s, el Valle de Silao-Romita se encontraba explotado por un gran número de pozos que extraían agua de este horizonte acuífero, empezando a mostrar signos de sobreexplotación que repercutían en el abatimiento de los niveles. Por ello, la exsecretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos estableció veda a la perforación de nuevos pozos. Ya para dicha década de los 70 s, se conocía que a mayor profundidad existían sedimentos lacustres y lavas riolíticas con potencial geohidrológico y que frecuentemente presentaban termalismo. La exsarh emitió criterios para el otorgamiento de permisos para perforación, que indicaban que los pozos nuevos deberían explotar la zona acuífera de mayor profundidad, para lo cual deberían cementar la porción superficial del pozo y evitar así aumentar la sobreexplotación de los acuíferos superficiales. En los estudios que realiza la CEASG se observa que, en la mayor parte de la zona de trabajo, los horizontes acuíferos identificados como somero e intermedio han quedado agotado en varias zonas y, en otras, se encuentran a punto de secarse. Así mismo, que el horizonte de mayor extracción corresponde al denominado acuífero profundo. PROFUNDIDAD AL NIVEL ESTATICO La profundidad al nivel estático se midió en un gran número de aprovechamientos durante el inventario realizado, así como en visitas posteriores para la realización de la piezometría y pruebas de bombeo. Se hace notar que la zona presenta un desarrollo agrícola intensivo en el que, durante la temporada de estiaje, la gran mayoría de los pozos se encuentran en operación continua, lo que dificulta la obtención de niveles estáticos. En relación al acuífero profundo, este se detecta en prácticamente todo el valle, presentando una profundidad al nivel estático entre 60 a 138 metros, las zonas de mayor profundidad se delimitan en el norte del área, en el municipio de Silao. 147

148 ZONA DE PUENTECILLAS Por lo que se refiere a la zona de Puentecillas, seis de los pozos muestreados corresponden al acuífero profundo y el pozo 1379 al acuífero superficial. Los pozos 1394, 1405 y 1381 presentan contenidos isotópico entre los -70 y -76 unidades de deuterio y entre -9.6 y -9.9 unidades de oxígeno 18. Se circundó el área dentro de la gráfica en donde se ubican dichos pozos, la cual se consideró representativa de la zona de Puentecillas. Se hace notar que la muestra de agua del pozo 1380 fue tomada en la válvula de la descarga, estando el pozo fuera de operación, por lo que se considera poco representativa. Por ello, no se incluyó a este pozo dentro del área circundada. Los pozos 1385 y 1383, corresponden a agua evaporada del mismo origen que la representativa de Puentecillas. La evaporación del agua se considera que se llevo a cabo en la superficie y podría ser aporte del agua de la presa Purísima a través de fracturas. La muestra del pozo 1379 presenta un contenido diferente y elevado en oxígeno 18, correspondiendo al agua que identifica al acuífero somero, el cual presenta un cierto grado de evaporación. La variación en los datos coincide con la disparidad observada en la piezometría, ya que se encontraron profundidades al nivel del agua muy variables de un sitio a otro; de igual manera caudales de extracción no uniformes y, niveles de bombeo muy profundos y variables. La disparidad en los datos geohidrológicos concuerda con la variabilidad de los datos isotópicos. Tanto los valores isotópicos como piezométrico indican que no hay continuidad entre todos los pozos de Puentecillas, o sea que no representan a un mismo acuífero. Los pocos datos obtenidos permiten inferir condiciones futuras poco favorables en estos pozos. Se identificaron 3 horizontes acuíferos, denominados: horizonte acuífero somero, horizonte acuífero intermedio y horizonte acuífero profundo. Los acuíferos somero e intermedio fueron sobrexplotados en los últimos 30 años y actualmente se encuentran prácticamente agotados. El principal acuífero actualmente en explotación es el denominado acuífero profundo. Hacia el poniente de la presa de La Gavia, el acuífero se encuentra en rocas riolíticas (zona de la Muralla y sus alrededores). En el Valle de Silao-Romita el acuífero se presenta en materiales granulares y en menor proporción en basaltos. El espesor del acuífero es de alrededor de 400 metros. La recarga al subsuelo se lleva a cabo esencialmente por filtraciones de agua pluvial sobre las elevaciones topográficas, mientras que la descarga del acuífero es por bombeo. Se encontraron y censaron 1984 aprovechamientos de agua subterránea, de los cuales 6 corresponden a manantiales, 281 a norias y los 1697 restantes a pozos. Del total de los aprovechamientos activos (1592), su distribución por usos es la siguiente: 1390 se utilizan en riego, 176 para agua potable, 15 en la industria y 11 en 148

149 abrevadero. La extracción de agua subterránea por bombeo asciende a Mm3/año, para toda la zona estudiada y considerando a los 3 horizontes acuíferos. El balance de agua subterránea se realizó en la zona de valle y para el acuífero profundo, obteniéndose una recarga de Mm3/año, una descarga de Mm3/año, una infiltración de y un cambio de almacenamiento negativo de Mm3/año. El abatimiento medio anual varía entre 2 y 5 metros por año. Los resultados isotópicos, indican que para la zona de La Muralla, hasta el estrechamiento de la presa de La Gavia, el acuífero riolítico recibe su recarga del noroeste. Su contenido isotópico del agua es diferente al resto de las áreas marcadas, de donde se deduce que el agua de las riolítas e ignimbritas que se explota en La Muralla, es independiente a la recarga y almacenamiento del acuífero del Valle de Silao-Romita. El agua subterránea explotada por los pozos de la General Motors pertenece a horizontes de bajo potencial acuífero, que de un pozo a otro presentan diferente origen o forma de ocurrencia. En Puentecillas, los datos isotópicos son muy variables de un pozo a otro, al igual que los datos piezométricos. De la información obtenida se desprende que el acuífero de Puentecillas no esta conectado con el de Silao. Los niveles tanto estáticos como dinámicos son muy variables de un pozo a otro. Se considera que los pozos están alimentados por varios horizontes acuíferos aislados así como a probables fracturas que, en su conjunto, alimentan a los pozos con caudales y niveles variables. La parte topográficamente alta de Puentecillas presenta por lo general bajo rendimiento. Hacia la presa las condiciones son más favorables 149

150 150

151 IV.2.2 Aspectos bióticos 151

152 IV Vegetación terrestre La Vegetación presente en tramo de influencia en relictos y superficies donde aun no se han realizado actividades agrícolas de riego y temporal dominantes en la zona es Matorral Espinoso, con afinidad a Selva Baja Caducifolia, se describe de acuerdo a Miranda y Hernández, es importante señalar en el presente que la cobertura en tramo de pretendido cambio de uso de suelo se encuentra, en el apartado de estudios de campo y gabinete, en capitulo de Descripción de Proyecto, en el presente se regionaliza la descripción en la total zona de influencia, incluso la Fauna, ya que aun cuando difícilmente se podría a lo largo del tramo encontrar fauna silvestre mayor por constante paso vehicular, es posible en manchones de vegetación y reptiles en parcelas. Matorrales. Se desarrolla en climas cálidos o subcálidos, ya semisecos, subsecos o áridos, siendo leguminosas los arbustos que lo forman (Miranda y Hernández. 1963). Con frecuencia esta clase de vegetación consiste en agrupaciones secundarias originadas por la tala o destrucción de diversos tipos de matorrales, como es en el caso de Guanajuato. En el bajío guanajuatense, la más difundida asociación de este tipo de matorral es el huizachal, constituido por los llamados huizaches (principalmente Acacia farnesiana). Esta formación encuentra aprovechamiento especial a través de la ganadería caprina. Matorral subtropical. Bajo el nombre de matorral subtropical, Rzedowski y McVaugh (1966), describen una serie de comunidades vegetales que posiblemente representen, al menos en parte, fases sucesionales más o menos estables del bosque tropical caducifolio (Rzedowski, 1978). Puede presentarse bajo una forma cerrada, pero a menudo también es abierto, con muchos espacios cubiertos por gramíneas. En México se encuentran en el occidente y en el centro. Algunas de las especies más frecuentes son: casahuate (Ipomoea spp.) y tepame (Acacia pennatula) etc. El hombre utiliza esta zona de vegetación para la agricultura de temporal y la ganadería. En Guanajuato, por la disposición que guarda este tipo de vegetación en relación con el terreno ocupado por la agricultura de riego y de temporal, se puede suponer que estuvo ampliamente representado en la zona del Bajío (provincias de El Bajío Guanajuatense y Sierras volcánicas del Sureste Guanajuatense). Entre las especies presentes se pueden citar: 152

153 Ipomoea intapilosa, Acacia schaffneri, Eysenhardtia polystachya, Acacia pennatula, Myrtillocactus geometrizans, (SPP, 1980). El matorral xerófilo, es una combinación de pastos, árboles pequeños, cactáceas y arbustos. La forma arbustiva de Acacia farnesiana es más común que la arbórea, Mimosa aculeaticarpa variedad biuncifera es dominante en el nivel medio bajo de los arbustos. De las especies que superan en altura la talla promedio de mimosa son las especies Citharexylum lycioides, Dalea bicolor, Desmodium spp., Forestiera durangensis, Opuntia imbricata, individuos juveniles de Prosopis laevigata y Zaluzania augusta, igualando la altura a Mimosa se encuentra Brickellia veronicifolia, Jatropa dioica y Sphaeralcea angustifolia. En la capa superior del matorral que alcanza de 3 a 4 de altura tenemos Acacia farnesiana, Acacia schaffneri, Myrtillocactus geometrizans, Prosopis laevigata y a la orilla del agua Shinus molle. En el estrato herbáceo domina Rhynchelytrum repens, Amaranthus hybridus, Gomphrena decumbens, Iopomoea longifolia, I. pubescens, Mentzelia hispida, Sanvitalia procumbens, Tagetes lunulata y Zinnia peruviana. Con frecuencia se presenta Bouvardia spp., Drymaria xerophylla, Euphorbia spp., Lamourouxia rhinanthifolia, Oxalis corniculata, Salvia hirsuta y Solanum spp. Las especies que se reportan para la entidad son: Myrtillocactus geometrizans, Opuntia imbricata, Acacia farnesiana, Eysenhardtia polystachya y Dodonaea viscosa, entre otras (SPP, 1980 ). IV Fauna El estado de Guanajuato se incluye en la zona de transición faunística de México, entre la fauna Neártica y Neotropical, ocupando el lugar 25 entre los estados con más especies endémicas (Flores Villela, Gerez, 1994). Sin embargo, su fauna ha sido poco estudiada, a pesar que se tienen por ejemplo listas de la fauna del estado publicadas desde el siglo pasado por Duges en 1895 (Flores Villela, Gerez, 1994). La descripción de la fauna presente en el estado, se ha hecho principalmente a través de fuentes bibliográficas, pero tomando en cuenta lo observado en las visitas de campo y las aportaciones que nos pudieron hacer los oriundos de cada lugar visitado. 153

154 Tomando en cuenta lo anterior se decidió dividir la fauna en cuatro categorías, poniendo énfasis en la silvestre, por ser esta la de mayor valor ecológico. Las cuatro categorías son las siguientes: Fauna parantrópica. La cual está integrada por algunas especies de la fauna silvestre que se han adaptado a las condiciones humanas y subsisten a pesar de los cambios en su hábitat natural. Como parte de la fauna parantrópica, es posible observar y reportar la presencia de especies de aves y mamíferos, muchas veces introducidas y en pocas ocasiones adaptadas al nuevo medio, entre las que destacan los gorriones y palomas y algunas especies de lagartijas. Fauna doméstica. Este tipo de fauna la integran especies seleccionadas por el hombre para fines económicos productivos, estéticos o como mascotas, las cuales viven en los lugares que el propio hombre habita. Fauna nociva. La fauna nociva está integrada por aquellas especies que han aumentado sus poblaciones de manera exponencial, debido a las condiciones creadas por el hombre en las zonas rurales y urbanas. Se considera fauna nociva aquella que afecta la salud de la población (por ser huésped o vector transmisor de enfermedades), las actividades económicas y recreativas del hombre (por ejemplo, plagas) o cuya presencia altera de modo significativo un determinado equilibrio ecológico (parasitismo de otros animales o plantas, etc.). Entre las especies que se pueden señalar como fauna nociva se encuentran los ratones y las ratas; son abundantes las poblaciones de moscas y mosquitos, considerados como fauna nociva. Ocasionalmente, algunas aves deben ser catalogadas como fauna nociva al convertirse en plagas para los cultivos, tal es el caso del zanate, gorriones y tordos. Los perros cimarrones (callejeros) agrupados en jaurías pueden verse en torno a los tiraderos de basura a cielo abierto constituyendo una fuente potencial de contagio de diversas enfermedades, directamente o a través de sus excretas. Fauna silvestre original. La cual está integrada por especies que viven en condiciones de ambientes primarios, donde la vegetación original en su mayoría aun subsiste. La fauna silvestre original (en algunos casos endémica) está integrada, en su gran mayoría, por especies que hoy se encuentran en peligro de extinción, raras o amenazadas, siendo estas la de mayor atractivo por lo que representan para el hombre, desde el punto de vista cultural, ecológico, de preservación de el hombre mismo y de su conciencia; por lo anteriormente expuesto nos abocaremos con mayor énfasis a este tipo de fauna. 154

155 El estado de Guanajuato no se caracteriza, salvo en el caso de aves, por ser uno de los más diversos faunísticamente hablando del país, esto por el creciente nivel de deforestación y de la ampliación de la frontera agrícola, elementos intrínsecamente ligados a los procesos de pérdida de fauna. En el siguiente cuadro podemos observar la riqueza faunística en el estado de Guanajuato, de acuerdo a los datos presentados por Eleazar Loa Loza en 1996, en su trabajo Plan de acción para el establecimiento y operación de un Sistema de Areas Naturales Protegidas para el estado de Guanajuato. Riqueza Faunística de Guanajuato. Grupo AVES MAMIFEROS REPTILES ANFIBIOS PECES Especies en Guanajuato % respecto al total nacional CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) ha elaborado un listado (1996) con el número de especies para diferentes grupos taxonómicos registradas para el estado de Guanajuato. El listado de referencia incluye especies de invertebrados y se presenta a continuación. Fauna presente en zona de influencia, de acuerdo a CONABIO GRUPO No. de Especies Nombre Común. Solifugae 2 Arañas de sol 155

156 Araneae 34 Arañas, tarántulas Cambaridae 1 Odonata 6 Libélulas, caballitos del diablo Psocoptera 8 Thysanoptera 2 Malacodermata 13 Luciérnagas Cerambycidae 23 Apoidea 82 Abejas Vespidae 10 Avispas Formicidae 3 Hormigas Tortricidae 11 Papillionidae 8 Mariposas Pieridae 14 Siphonaptera 5 Pulgas Simulidae 8 Culicidae 11 Mosquitos, zancudos Mydidae 2 Aves 256 Mamíferos terrestres 45 Mamíferos voladores 10 Ahora se presenta, basado en bibliografía reciente, un listado de las especies que de acuerdo a estudios técnicos, se encuentran en el estado dividido en clases zoológicas. MAMIFEROS. La mastofauna terrestre mexicana ha sido clasificada en cerca de 149 géneros, 33 familias y 10 ordenes (Ramírez pulido y Britton, 1981; Ceballos y Navarro, 1991). Esta gran riqueza representa el 50% de los órdenes del mundo (total mundial 20), el 28% de las familias (total mundial 119), el 14% de los géneros (total mundial, 1057) y el 10% de las especies (total mundial, 4332) (Nowak, 1991). En 1996 el Dr. Héctor Takeshi Arita Watanabe, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Departamento de Ecología aplicada, Laboratorio de Ecología de Mamíferos, en convenio con CONABIO, presenta el proyecto PO75 Escalas y la Diversidad de Mamíferos de México, en el cual podemos observar las distintas especies de mamíferos por provincia fisiográfica, mastofaunística, cuenca hidrológica y tipo de vegetación en el que el Dr. Takeshi las divide. Es importante mencionar que la regionalización presentada es respetada en su totalidad y difiere de la utilizada en el OET, principalmente por el manejo de la información y las necesidades a alcanzar. De acuerdo a las Escalas y la diversidad de Mamíferos de México, para el estado de Guanajuato se reportan las siguientes especies y Provincias: Provincia fisiográfica: Tipo de vegetación: Meseta Central Matorral xerófilo 156

157 Listado faunístico Nombre científico Odocoileus virginianus Tayassu tajacu Canis latrans Canis lupus Urocyon cinereoargenteus Mephitis macroura Spilogale putorius Mustela frenata Taxidea taxus Bassariscus astutus Procyon lotor Lynx rufus Puma con color Nyctinomops macrotis Taradilla brasiliensis Mormoops megalophylla Pteronotus personatus Diphylla ecaudata Macrotus waterhousii Anoura geoffroyi Idionycteris pyllotis Lasiurus blossevillii Lasiurus cinereus Lasiurus xanthinus Myotis californica Myotis lucifuga Myotis thysanodes Myotis velifera Myotis yumanensis Pipistrellus hesperus Plecotus mexicanus Plecotus twonsendii Rhogeessa alleni Didelphis virginiana Nombre científico Sorex saussurei Lepus callifornicus Lepus callotis Sylvilangus audubonii Sylvilagus floridanus Dipodomys ordii Dipodomys phillipsii Lioymys irroratus Nombre común Venado cola blanca Venado real Jabalí de collar Jabalina Pecari de collar Coyote Lobo Zorra gris Zorrillo listado Zorrillo manchado Comadreja Onzita Tlalcoyote Tejón Cacomixtle tejón Mapache Lince Gato montés Puma León de montaña Murciélago Murciélago guanero Murciélago Murciélago Murciélago vampiro Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Tlacuache común Tlacuache cola pelada Nombre común Musaraña Liebre de cola negra Liebre Conejo Conejo Rata canguro Rata canguro Ratón de abazones 157

158 Perognathus flavus Microtus mexicanus Baiomys taylori Neotoma albigula Neotoma mexicana Peromyscus boylii Peromyscus difficilis Peromyscus gratus Peromyscus maniculatus Peromyscus melanophrys Peromyscus pectoralis Reithrodontomys fulvescens Sigmodon fulviventer Sigmodon hispidus Sigmodon leucotis Glaucomys volans Sciurus aureogaster Sciurus oculatus Spermophilus variegatus Ratón canguro Metorito Metoro Ratón de alfalfar Ratón de campo Ratón pigmeo Rata magueyera Rata de campo Rata montera Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Rata cañera Rata cañera Rata cañera Ardilla voladora Ardilla gris Ardilla arborícola Ardilla arborícola Ardilla terrestre Ardilla de pedregal Techalote IV.2.3 Paisaje El paisaje actual en zona de influencia del tramo pretendido corresponde a ambiente rustico rural, en linderos parcelas agrícolas de riego y temporal, limitadas en linderos aun con vegetación nativa. El camino es preexistente, el cual aun cuando se pretende la pavimentación, para su llegada a Tipo D, como camino de servicio de acuerdo a clasificación establecida en Secretaria de Comunicaciones y Transportes, en la mayor parte de la superficie en al menos 9 kilómetros, prácticamente está dando el ancho de calzada requerido, por lo que la pavimentación, eliminaría la polvareda. El hecho de tener en zona de influencia camino estratégico, que uniría dos vías de comunicación federales, ampliamente transitadas, causaría un efecto total en el paisaje, el cual es difícilmente mitigable, el diseño del camino se pretende en velocidad a 40 km/hora, para lo cual deberá ser exhaustivo en señaletica, incluso en zona de cambio de uso de suelo forestal, por alta o posibilidad de cruce de fauna silvestre. IV.2.4 Medio socioeconómico Se describe el Medio Socioeconómico del municipio, y el de las localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido y en zona de influencia, con el objeto de fundamentar la necesidad de modernización del cuerpo carretero. NOMENCLATURA Denominación Guanajuato. 158

159 Toponimia La primera denominación del asentamiento fue Mo-o-ti, que significa Lugar de metales, durante la dominación azteca fue llamado Paxtitlán, que en castellano es Lugar de la paja. El vocablo Guanajuato, proviene del purépecha Quanaxhuato, y según los investigadores tiene dos significados: Lugar montuoso de ranas o Lugar de muchos cerros. Escudo El escudo del municipio consiste en una placa de oro, que lleva en el centro la imagen de Santa Fe. Por su base se enlaza a una concha sostenida por dos ramas de laurel, unidas por una cinta azul, apoyándose todo sobre una repisa de orden compuesto que representa ser de mármol de colores, con adornos de oro. Forma su cabeza, o capote del escudo, la corona real de Castilla, sostenida por un tablado de hojas de acanto. El campo de oro significa la riqueza minera de la región, abundante en metales preciosos. La figura femenina representa y recuerda a Santa Fe de Granada y simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los dominadores musulmanes. El remate es símbolo de grandeza; los laureles y los acantos, de victoria y de fidelidad, respectivamente. Los mármoles recuerdan la abundante variedad de este material en los alrededores montañosos. HISTORIA Reseña Histórica Año Acontecimiento 28 de septiembre. Don Miguel Hidalgo envía al intendente de Guanajuato la carta de intimidación para que entregue la plaza. Al ser desoído, Hidalgo decide conquistarla 1810 por la fuerza, librándose la primer batalla de la insurgencia conocida popularmente como la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Los jefes militares Luis de Cortazar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de 1821 Iguala; el 24 de marzo ocupan la ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio de 1821, se jura la Independencia de México en toda la provincia de Guanajuato El Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del estado, y con 159

160 el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato. Inconformes con el Tratado de Guadalupe que dio fin a la guerra con Estados Unidos de América, se levantan en armas los generales Mariano Paredes y Manuel 1848 Doblado, quienes juntos con Celedonio Dómeco Jarauta ocupan la capital del estado. Son derrotados y Celedonio Dómeco es fusilado. 5 de febrero. Se promulga la nueva Constitución General de la República y en la 1857 ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el 24 de marzo del mismo año. 19 de enero. Se declarada provisionalmente capital de la República la ciudad de 1858 Guanajuato por el señor Presidente de la República Lic. Benito Juárez, en su estancia en este lugar. Diciembre. Cae Guanajuato en poder de los imperialistas y el 9 del mismo mes la 1863 ciudad de Guanajuato tuvo que soportar la presencia del ejército francés de septiembre. Arriban a la ciudad Carlota y Maximiliano, permaneciendo en ella durante 8 días. Al cabo de la ocupación imperialista, la ciudad de Guanajuato es recobrada por las 1868 fuerzas del general Florencio Antillón el 26 de enero. En el año de se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la inversión de 1876 empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz Se clausuró la Casa de Moneda de Guanajuato. Se recibió al presidente, general Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la 1903 presa de la Esperanza, el monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo y el palacio de los poderes Legislativo y Ejecutivo. MEDIO FÍSICO Localización El municipio se localiza en la región I-Noreste de la entidad, limitando al norte con San Felipe; al este con Dolores Hidalgo; al sur con Salamanca e Irapuato y al oeste con Silao y León. Teniendo como límites las coordenadas geográficas y de longitud oeste al meridiano de Green wich y a los y de latitud norte. Extensión La extensión territorial del municipio de Guanajuato asciende a kilómetros cuadrados. Su área territorial representa el 3.28% de la superficie total del estado. 160

161 Tramo pretendido Orografía La sierra de Guanajuato, también llamada de San Gregorio, ocupa la mayor parte del territorio municipal. Las principales elevaciones son los cerros Santa Rosa, Chichíndaro, Sirena, Bufa Picacho y Bufa Peñón, todos ellos cerca de la ciudad de Guanajuato, por los lados oriente y norte; otros cerros son la Giganta, el Gigante, los Llanitos y Vaquería, por el rumbo noroeste de la ciudad. La altura media de estas elevaciones se calcula en 2,400 metros sobre el nivel del mar. Hidrografía Las corrientes de agua que se encuentran entre los intrincados cerros de la sierra de Guanajuato son: por el noroeste, arroyo Cedeño y La Goya que se une al río La Hernia, en el poblado de San José de Pinos; éste recibe después el nombre de arroyo La Joya y se le une el arroyo El Salto, en el poblado de Arperos y así sigue el cauce hasta reunirse con el arroyo El Gigante, para juntos formar el río Silao. Por el norte se localizan los arroyos La Cebada, Potrero y La Escondida que, unidos al arroyo Concepción, desembocan en la presa de La Esperanza y ésta por su parte; se alimenta del cauce de los arroyos Llano Grande, Melchores, La Tapona, Duraznillo y Mexicanos. Cabe mencionar que de La Presa de la Soledad sale el arroyo Santa Ana, al cual en el Tajo de Adjuntas, se le unen los arroyos La Hacienda, Conejas y Las Raíces provienen de la presa Peregrina y van a desembocar a la presa de Mata, que actualmente ha quedado hundida por la recién construida presa Las Torres. Debemos mencionar que 161

162 las aguas de esta última atraviesan la ciudad de Guanajuato para unirse al río del mismo nombre. Por su parte el río Guanajuato tiene como afluentes a los arroyos El Arco, Paso del Padre, El Pulque, que forman el río del Cubo cerca del Zangarro. Clima Existen dos tipos de climas, semicálido en la zona sur y sureste, y templado subhúmedo en las zonas restantes del municipio. Alcanza una temperatura máxima de 36 C en verano y una mínima de 3 C en invierno, dán dose una temperatura media anual de 18.5 C, a su vez la precipitación pluvial varía de 600 a 840 milímetros anuales, siendo el promedio anual de 697 milímetros. En los meses de julio y agosto se observa una mayor incidencia de lluvias alcanzando un valor de 217 milímetros cada uno. Principales Ecosistemas Flora La flora está constituida por selva baja caducifolia, con árboles menores de 15 metros; pastizal amagollado, de productividad forrajera; bosque latifoliado, con predominio de árboles medianos de 8 a 20 metros de altura, y bosque caducifolio espinoso, con abundancia del género prosopis, con alturas de 4 a 13 metros. Fauna La fauna del lugar está integrada por mamíferos, como zorrillo, tlacuache, conejo, tejón, ardilla, armadillo, coyote, venado y zorra; en cuanto a aves, existen calandria, codorniz, cuervo, búho, gavilán, zopilote, tordo y aura. Hay otras especies como víbora de cascabel, alicante, escorpión, salamanguesa, mayate, rana, abeja hormiga y lagartija. Clasificación y Uso del Suelo Los suelos del municipio son de estructura blocosa angular a blocosa subangular, con una consistencia de friable a muy firme, de textura franco arenosa a arcillo-limosa y de un ph de 6.0 a 8.9. Grupos Étnicos De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población de 5 años y más, hablante de lengua indígena en el municipio asciende a 239 personas. Su lengua indígena es el nahuatl. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES 162

163 ESTADO a/ 2,233,315 2,429,717 MUNICIPIO 141,196 68,357 72,839 GUANAJUATO 74,874 35,789 39,085 MARFIL 14,480 7,088 7,392 SANTA TERESA 4,573 2,254 2,319 YERBABUENA 4,159 2,027 2,132 SAN JOSÉ DE LLANOS 2,895 1,432 1,463 SAUCEDA, LA (SANTA FE DE GUADALUPE) 2,554 1,254 1,300 CAÑADA DE BUSTOS 2,543 1,236 1,307 PUENTECILLAS 2,141 1, CAPULÍN DE BUSTOS (EL CAPULÍN) 1, LORENZOS, LOS 1, ZANGARRO (ZANGARRO NUEVO) 1, RESTO DE LOCALIDADES 28,934 14,051 14,883 Educación NIVEL Y SOSTENIMIENTO ALUMNOS INSCRITOS PERSONAL DOCENTE a/ ESCUELAS b/ TOTAL 53,938 3, PREESCOLAR 7, FEDERAL c/ FEDERAL TRANSFERIDO d/ 5, ESTATAL e/ 2, PARTICULAR f/ PRIMARIA 23, FEDERAL g/ FEDERAL TRANSFERIDO 13, ESTATAL 8, PARTICULAR SECUNDARIA h/ 9, FEDERAL TRANSFERIDO 2, ESTATAL 5, PARTICULAR PROFESIONAL MEDIO b/ FEDERAL b/ ESTATAL AUTÓNOMO NIVEL Y SOSTENIMIENTO ALUMNOS INSCRITOS PERSONAL DOCENTE a/ ESCUELAS b/ 163

164 PARTICULAR NORMAL i/ 1, ESTATAL 1, PARTICULAR BACHILLERATO j/ 4, FEDERAL ESTATAL 1, AUTÓNOMO 1, PARTICULAR 1, SUPERIOR 6,774 1, FEDERAL LICENCIATURA POSTGRADO ESTATAL LICENCIATURA POSTGRADO PARTICULAR LICENCIATURA POSTGRADO AUTÓNOMO 6,324 1, LICENCIATURA 4, POSTGRADO 1, RÉGIMEN, INSTITUCIÓN Y NIVEL GUANAJUATO a/ TOTAL SEGURIDAD SOCIAL 5 5 IMSS 4 4 DE CONSULTA EXTERNA 3 3 DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/ 1 1 DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA 0 0 ISSSTE 1 1 DE CONSULTA EXTERNA 0 0 DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/ 1 1 DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA 0 0 RESTO DE INSTITUCIONES c/ 0 0 ASISTENCIA SOCIAL SSG 14 6 DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/

165 DE HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIZADA 0 0 IMSS-SOLIDARIDAD 0 NA DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL b/ 0 NA CONCEPTO GUANAJUATO TIENDAS DICONSA 16 TIANGUIS 1 MERCADOS PÚBLICOS 2 RASTROS MECANIZADOS a/ 1 TIENDAS DE AUTOSERVICIO 16 TIPO VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TOTAL 28, ,196 VIVIENDA PARTICULAR 28, ,389 CASA INDEPENDIENTE 26, ,901 DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 1,148 4,251 VIVIENDA EN VECINDAD 398 1,601 CUARTO DE AZOTEA LOCAL NO CONSTRUIDO PARA HABITACIÓN VIVIENDA MÓVIL 0 0 REFUGIO 6 15 NO ESPECIFICADO 939 4,548 VIVIENDA COLECTIVA LOCALIDAD VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON AGUA ENTUBADA a/ VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON DRENAJE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON ENERGÍA ELÉCTRICA ESTADO b/ 811, , ,000 MUNICIPIO 28,684 24,197 24,109 27,594 GUANAJUATO 15,986 15,209 15,603 15,775 MARFIL 3,319 2,761 3,027 3,194 SANTA TERESA YERBABUENA SAN JOSÉ DE LLANOS CAÑADA DE BUSTOS SAUCEDA, LA (SANTA FE DE GUADALUPE) PUENTECILLAS CAPULÍN DE BUSTOS (EL CAPULÍN)

166 ZANGARRO (ZANGARRO NUEVO) LORENZOS, LOS RESTO DE LOCALIDADES 5,243 2,766 2,445 4,607 TIPO DE CAMINO Y MUNICIPIO SUPERFICIE DE RODAMIENTO TOTAL TRONCAL FEDERAL b/ PAVIMENTADA c/ ALIMENTADORAS ESTATALES d/ PAVIMENTADA c/ TERRACERÍA e/ ND 3.4 REVESTIDA CAMINOS RURALES PAVIMENTADA TERRACERÍA REVESTIDA CLASE MUNICIPIO TOTAL ADMINISTRACIONES 4 3 SUCURSALES 0 1 AGENCIAS 4 4 EXPENDIOS b/ INSTITUCIONES PÚBLICAS c/ 0 14 CLASE MUNICIPIO a/ TOTAL 2 2 ADMINISTRACIONES 1 1 AGENCIAS COTEL b/ 1 1 CENTRALES AUTOMÁTICAS 0 0 Actividad Económica Principales Sectores, Productos y Servicios 166

167 SEXO TOTAL POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DESOCUPADA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA NO ESPECIFICADO MUNICIPIO 100,737 48, , HOMBRES , , MUJERES , , SECTOR UNIDADES ECONÓMICAS CENSADAS b/ PERSONAL OCUPADO c/ REMUNE- RACIONES (Mdp) PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL (Mdp) INSUMOS TOTALES (Mdp) VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO (Mdp) TOTAL d/ PESCA e/ C MINERÍA Y EXTRACCIÓN DE C 2, PETRÓLEO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS CONSTRUCCIÓN COMERCIO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS Localidades asentadas a lo largo del camino El Tejaban Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato 167

168 Latitud: 20 53'30" Longitud: '45" Altitud: 1900 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de Cambio de nombre de la localidad. El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Rancho Censo de El Tejabán Guanajuato Indefinida Censo de El Tejabán Guanajuato Indefinida Conteo de El Tejabán Guanajuato Indefinida Censo de El Tejabán Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo San José de Chapín Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 52'36" 168

169 Longitud: '03" Altitud: 1860 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio El Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de Cambio de nombre de la localidad. San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de San José del Chapín Guanajuato Rancho Censo de (Chapín) San José del Chapín Guanajuato Indefinida Censo de (Chapín) San José del Chapín Guanajuato Indefinida Conteo de (Chapín) San José del Chapín Guanajuato Indefinida Censo de (Chapín) San José del Chapín Guanajuato Indefinida Conteo de (Chapín) Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo El Zangarro Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 51'20" Longitud: '14" 169

170 Altitud: 1878 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Zaragoza Guanajuato Rancho Censo de Zaragoza Guanajuato Rancho Censo de Zangarro Guanajuato Congregación Censo de Cambio de nombre de la localidad. Cambio de categoría política. Zangarro Guanajuato Congregación Censo de Zangarro Guanajuato Congregación Censo de Zangarro Guanajuato Congregación Censo de Zangarro Guanajuato Congregación Censo de El Zangarro Guanajuato Congregación Censo de Cambio de nombre de la localidad. El Zangarro Guanajuato Congregación Censo de El Zangarro Guanajuato Indefinida Censo de Zangarro Nuevo Guanajuato Indefinida Conteo de (Zangarro) Cambio de nombre de la localidad. Zangarro (Zangarro Nuevo) Zangarro (Zangarro Nuevo) Guanajuato Indefinida Censo de Cambio de nombre de la localidad. Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo El Sauz Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 50'39" Longitud: '10" 170

171 Altitud: 1850 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Sauz Guanajuato Rancho Censo de Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de Cambio de nombre de la localidad. El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Rancho Censo de El Sauz Guanajuato Indefinida Censo de El Sauz (Hacienda el Guanajuato Indefinida Conteo de Sauz) Exhacienda el Sauz Guanajuato Indefinida Censo de (El Sauz) Cambio de nombre de la localidad. Ex-hacienda el Sauz (El Sauz) Guanajuato Indefinida Conteo de Cambio de nombre de la localidad. Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo El Coyote Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato 171

172 Latitud: 20 51'35" Longitud: '42" Altitud: 1910 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de Cambio de nombre de la localidad. El Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de El Coyote Guanajuato Rancho Censo de Coyote Guanajuato Rancho Censo de Cambio de nombre de la localidad. Coyote Guanajuato Indefinida Censo de El Coyote Guanajuato Indefinida Conteo de Cambio de nombre de la localidad. El Coyote Guanajuato Indefinida Censo de El Coyote Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo San Nicolás del Chapín 172

173 Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 52'32" Longitud: '15" Altitud: 1870 Tipo: Rural Nombre de Localidad San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín San Nicolás del Chapín (San Nicolás) San Nicolás del Chapín (San Nicolás) San Nicolás del Chapín (San Nicolás) San Nicolás (San Nicolás del Chapín) San Nicolás (San Nicolás del Chapín) Nombre del Categoría Origen de Modificación Municipio Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Hacienda Censo de Guanajuato Indefinida Censo de Guanajuato Indefinida Conteo de Guanajuato Indefinida Censo de Cambio de nombre de la localidad. Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1910 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo San José de Llanos Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato 173

174 Latitud: 20 51'23" Longitud: '39" Altitud: 1790 Tipo: Urbana Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Burras Guanajuato Rancho Censo de Burras Guanajuato Hacienda Censo de Burras Guanajuato Hacienda Censo de Burras Guanajuato Hacienda Censo de San José de Llanos Guanajuato Hacienda Censo de Cambio de nombre de la localidad. San José de Llanos Guanajuato Hacienda Censo de San José de Llanos Guanajuato Hacienda Censo de San José de Llanos Guanajuato Hacienda Censo de San José de Llanos Guanajuato Congregación Censo de San José de Llanos Guanajuato Indefinida Censo de San José de Llanos Guanajuato Indefinida Conteo de San José de Llanos Guanajuato Indefinida Censo de San José de Llanos Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo El Castillo Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 52'23" Longitud: '42" Altitud: 1850 Tipo: Rural 174

175 Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio Castillo Guanajuato Rancho Censo de Castillo Guanajuato Rancho Censo de Baja de la localidad. El Castillo Guanajuato Rancho Censo de Localidad rehabilitada. Cambio de nombre de la localidad. El Castillo Guanajuato Indefinida Censo de El Castillo Guanajuato Indefinida Conteo de El Castillo Guanajuato Indefinida Censo de El Castillo Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1900 Censo Censo Censo Conteo Censo Conteo Gasolinera de San José Entidad: GUANAJUATO Municipio: Guanajuato Latitud: 20 50'34" Longitud: '57" Altitud: 1810 Tipo: Rural Nombre de Nombre del Categoría Origen de Modificación Localidad Municipio La Gasolinera San Guanajuato Indefinida Conteo de José Gasolinera Guanajuato Indefinida Censo de Cambio de nombre de la localidad. Gasolinera Guanajuato Indefinida Conteo de Evento Censal Fuente Total de Hombres Mujeres Habitantes 1995 Conteo Censo Conteo Estadísticas INEGI 2005 loc nom_loc p_total p_mas p_fem 0000 TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote

176 0100 San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera loc nom_loc p_0a4_an p_0a4_ma p_0a4_fe 0000 TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_0a14_a p_0a14_ma p_0a14_fe p_5_an TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_5ymas p_5ymas_m p_5ymas_f p_6a11_an TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín)

177 El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_6a14_an p_6a14_m p_6a14_f p_12a14_an TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_12ymas p_15ymas p_15ymas_m p_15ymas_f TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_15a24 p_f_15a49 p_15a59 p_15a59_m TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo)

178 El Castillo Gasolinera nom_loc p_15a59_f p_18ymas p_m_18ymas p_f_18ymas TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_60ymas p_m_60ymas p_f_60ymas p_65ymas TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_65ymas_m p_65ymas_f rel_h_m prom_hnv TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo)

179 El Castillo Gasolinera nom_loc p_re2000 p_oe2000 p_m_oe2000 p_f_oe2000 TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_eu2000 p_sinder p_dere p_imss TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_issste p_segpop p_8a14an p_m_8a14an TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo

180 Gasolinera nom_loc p_f_8a14an p_15maan p_m_15maan p_f_15maan TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_5_noae p_m_5_noae p_f_5_noae p_6a11_noa TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p6a14noa pm_6a14noa pf_6a14noa p12a14_noa TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera

181 nom_loc p_15a24a p_m_15a24a p_f_15a24a p15ymase TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc pm_15ymase pf_15ymase p15ym_ebin pm15ymebin TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc pf15ymebin p15ym_ebc pm15ym_ebc pf15ym_ebc TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera

182 nom_loc p15ymapb pm_15ymapb pf_15ymapb graproes TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc gradoes_m gradoes_f p5ymahli p5ymahli_m TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p5ymahli_f p5ymaline pm5ymaline pf5ymaline TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera

183 nom_loc p5ymalies pmymalies pfymalies p_hog_ind TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc tot_hog hogar_jm hogar_jf p_hogar TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc p_hog_jm p_hog_jf t_vivhab vivparha TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera

184 nom_loc o_vivpar pro_vipa pro_c_vp vph_pidt TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc vph_con_pt vph_1dor vph_2ymasd vph_1cua TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc vph_2cua vph_3ymasc vph_excsa vph_agdv TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc vph_noag vph_dren vph_nodren vph_enel TOTAL DE LA ENTIDAD

185 TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc vph_dree vph_nade vph_sbie TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera nom_loc vph_tv vph_refr vph_lava vph_pc TOTAL DE LA ENTIDAD TOTAL MUNICIPAL Guanajuato El Coyote San José del Chapín (Chapín) San José de Llanos San Nicolás (San Nicolás del Chapín) El Tejabán Zangarro (Zangarro Nuevo) El Castillo Gasolinera

186 IV.2.5 Diagnóstico ambiental El tramo destinado al proyecto de Pavimentación a doble riego de sello en Camino Entronque Carretera Juventino Rosas- Tejaban a Entronque Zangarro Federal 45, tiene una longitud de km, partiendo en ambos extremos con carreteras federales, la 45 como una de las más transitadas del país. La vialidad es preexistente de antaño, y una de las principales vías de comunicación de las localidades asentadas en el extremo sur del Municipio de Guanajuato, donde actualmente se desarrolla la mayor superficie agrícola del municipio. El camino preexistente tiene características de Tipo E, sin embargo como es ampliamente transitado, existen zonas dentro del camino las cuales prácticamente cuentan con los 6 metros, necesarios para la modernización del camino a tipo D, de acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Servicio. 186

187 Uno de los principales problemas que se presentan en la vialidad es como limitante al cruzar el Rio Chapín, el cual aun cuando se encontraba un vado, para lograr el cruce en temporada lluviosa, este fue derribado, muy posiblemente por inadecuado diseño constructivo, adicional a las avenidas máximas extraordinarias que limitaron el adecuado asentamiento del vado. Actualmente se incluye en la presente manifestación de impacto ambiental, el proyecto ejecutivo, que se pretende sea evaluado a cargo de SEMARNAT, para la posible autorización de la obra a cargo del Municipio de Guanajuato, pretendiendo la reconstrucción del existente incluso en el mismo sitio de emplazamiento. Actualmente no es posible el cruce vehicular, ni peatonal por el mismo en temporada lluviosa, y en época de estiaje es posible, sin embargo el mal estado o más bien las condiciones del Rio Chapín de carácter permanente, ocasionan daños a los vehículos que transitan, provocando muchas veces eventos de contaminación, directamente sobre el cauce. En linderos del camino actualmente aparecen linderos de parcelas, delimitando el camino preexistente con vegetación de Matorral Xerófilo, tales como Mezquites, Huizaches, Garambullos, Nopaleras y de reforestación con sauce, Pirules, Álamos incluso con Eucaliptos, el diseño geométrico para lograr el cuerpo carretero a Tipo D, ha sido estratégicamente para lograr el respeto del estrato arbóreo presente, sin embargo existen tramos en los cuales es improbable se conserven. Se presentan Fotografías Aéreas Google (Lic. Ing. Mariana Parra), con emplazamiento del proyecto cada dos kilómetros, el objetos es porque la fotografía data de noviembre de 2007, y se considera, es aun más actualizada que las Ortofotos de INEGI, IV Escenario ambiental Cadenamiento a 2+000, partiendo de Carretera Juventino Rosas 187

188 El emplazamiento es directamente sobre camino de terracería preexistente, se aprecia el ancho de calzada prácticamente de 6 metros, contando el camino con la superficie necesaria, para evitar cualquier corte, en la presente se anexa proyecto de obras de drenaje, en este tramo únicamente se pretende la reconstrucción de las existentes y la construcción de cunetas, la vecindad con Rio El Cubo antes de unirse con Rio Chapín, a la altura de localidad El Chapín, hace necesario que en la presente se marquen restricciones en cuando al nivel de protección ambiental a cuerpos de agua en zona de influencia. Adicional a ello, el manejo estricto acerca de residuos provenientes de mantenimiento menor de maquinaria y equipo, ya que la zona presenta alta tendencia de recarga al sistema acuífero, el derribo de pequeñas arbustivas y herbáceas creciendo en linderos del camino, deberán ser manejadas acorde a lo establecido en obras de conservación de suelos. Cadenamiento a Referencia localidad El Tejaban 188

189 El tramo de pretendida modernización, sigue el trazo sobre camino de terracería preexistente, incluso al momento de desviarse de localidad El Tejaban, antes de su acceso a Rio Chapín, como cuerpo de agua en la presente considerado para la reconstrucción del vado. En el tramo lindan parcelas agrícolas, ello se da en la zona por la vecindad de Rio el Cubo y Rio Chapín, ya que son pocas las parcelas en la zona que tienen acceso a sistemas de riego vía agua subterránea. Se encuentran en el tamo parcelas abandonadas para fines agrícolas, ya que los habitantes de la localidad El Tejaban tienen la costumbre de migrar a EUA, y prácticamente son hombres de edad mayor y mujeres quienes cuidan el ganado y cultivan, pocos se dedican al sector construcción principalmente en el municipio de Irapuato, por lo que el beneficio por fluidez vial y mejora del vado, promovería el desplazamiento a sitios de empleo. Vado Rio Chapín Cadenamiento a , longitud 68 metros acorde a proyecto ejecutivo. 189

190 Se aprecia la estructura que anteriormente funcionaba como vado, sin embargo actualmente no funciona como tal, incluso los habitantes a ambos extremos se encuentran incomunicados en temporada lluviosa. Cadenamiento a Referencia Localidad El Chapín 190

191 Se aprecia el desvió a la altura de Cadenamiento , donde se encuentra Matorral con afinidad a Selva Baja Caducifolia, la fotografía aérea data de noviembre de 2007, en la superficie se muestra el grado de conservación de vegetación nativa la cual deberá ser removida por rediseño geométrico de la vialidad. La modificación geométrica incluye la pavimentación a doble riego de sello y cortes efectuados, además de obras de drenaje menor, se aprecia la vecindad que se tiene con Rio Chapín, antes de su llegada como uno de los principales afluentes a Presa La Purísima. La actividad agrícola y pecuaria en la zona es de las más importantes en el Municipio de Guanajuato, por lo que la modernización del cuerpo carretero es adicionalmente el servicio que se tendrá en la actividad para transporte de productos, como los es la característica de Camino Tipo D. Se pretende eliminar el flujo vehicular, que actualmente tiene su cruce directo por localidad El Chapín, el paisaje en el tramo y zona de influencia es rural, considerando la localidad El Tejaban y El Zangarro con mayor numero de habitantes. Cadenamiento a Referencia Localidad El Coyote 191

192 En cadenamiento , se tiene nuevamente el cruce de la vialidad propuesta por camino de terracería preexistente, como principal referencia la localidad El Coyote, se aprecia vecindad con Arroyo Sin Nombre el cual fluye a rio Guanajuato, sin ingresar a la Presa La Purísima, el cual por obras y actividades relacionadas a la pavimentación a doble riego de sello, no se pretende cruce ni aun por obras de drenaje menor, las cuales se tiene planeadas única y exclusivamente en este tramo por escurrimientos de carácter temporal, ubicado el tramo en parte aguas. No se pretende a causa del proyecto afectación a las actividades productivas, ya que el trazo linda en parcelas y la afectación es únicamente en la vegetación que se presenta en hombros del cuerpo carretero, correspondiendo a especies principalmente de Mezquite, Huizache, Garambullos e incluso en sitios de parcelas vegetación de reforestación con especies inducidas tales como Pirul, Eucalipto, Alamo y sauces. En general el camino no pretende la perdida de estrato arbóreo, en sitios fuera del pretendido cambio de uso de suelo, únicamente lo necesario para lograr el ancho de calzada de 6 metros, incluye la sección para oras de drenaje, cunetas y contra cunetas. En caso necesario será considerada la reforestación tres a uno, por cada árbol derribado, para lo cual se presenta en capitulo de Medidas de Mitigación Propuestas programa de Reforestación, mismo que deberá ser en derecho de vía, con especies nativas de la zona. Detalle Cambio de Uso de Suelo cadenamiento a

193 Tramo destinado al cambio de uso de suelo forestal partiendo del cadenamiento hasta 7+100, del cual se pretende el manejo acorde a medidas propuestas en capitulo antecedente, en el que se ha considerado obras para control de erosión y manejo de la vegetación producto de cambio de uso de suelo de vegetación de Matorral con afinidad a Selva Baja Caducifolia. La masa forestal se ha considerado en parcelas que tienen al menos 10 años sin actividad agrícola, la superficie afectada por CUS es de 1.8 hectáreas. De acuerdo a Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato, el total de la superficie se encuentra dentro de la Política de Aprovechamiento, sin embargo se pretende ser respetuoso del sistema ambiental presente en la zona y su influencia, por lo que serán atendiendo lineamientos incluso dentro de políticas de restauración y conservación. 193

194 Fotografía Aérea Noviembre 2007 (Lic. Google Ing. Mariana Parra), en el que se aprecia el grado de conservación de al menos los dos kilómetros destinado al CUS, se aprecia el inadecuado diseño geométrico del camino actual. La justificación principal es la curvatura inapropiada, en la que actualmente se presenta inestabilidad de taludes, provocando accidentes e imposibilidad de cruce vehicular, además de eliminar la posibilidad de afectación por tráfico dentro de localidad El Chapín. Actualmente además de actividades productivas de agricultura y ganado, se tiene extracción de agregados pétreos de forma clandestina, o al menos no se detecto letrero alusivo a permisos a cargo de las autoridades ambientales competentes, los materiales son arena y grava sobre lecho de Rio Chapín y Tepetate en ladera contigua a la altura de cadenamiento No se detectaron actividades forestales productivas, únicamente de autoconsumo, de madera de Mezquite y leña de Huizache, como combustible, además de practicar anualmente la recolección de Nopal, para autoconsumo y venta en la cabecera municipal de Guanajuato. Cadenamiento a Referencia Localidad El Zangarro 194

195 Se aprecia Arroyo El Coyote, paralelo al tramo destinado a la pavimentación a doble riego de sello, aun cuando acorde a clasificación de CONAGUA es de carácter permanente, no presenta flujo continuo, el mismo no pretende ser afectado por obras de drenaje mayor y menor. El arroyo El Coyote no fluye a Presa La Purísima, se integra a Rio Guanajuato, posterior a la Carretera Federal 45, cambiando el nombre a Arroyo El Sauz. En la totalidad el Tramo en este cadenamiento respetara el camino preexistente donde incluso se cuenta con el ancho de calzada necesario, no promoviendo deforestación o cortes que afectarían el sistema ambiental actual. Actualmente en el tramo se presentan parcelas agrícolas en desuso, a causa directa de migración de los habitantes de localidad El Zangarro, la zona podría en unos años ser considerada forestal, o pecuaria, existiendo excedente de ganado vacuno y caprino, alterando los procesos erosivos en la zona, ya que se encuentran libres sin adecuada rotación de potreros. De acuerdo con entrevistas a pastores en este tramo específicamente es posible apreciar víbora cascabel, coralillo, liebre, armadillo, tlacuache e incluso Coyote, por lo cual se han previsto medidas especificas para protección de fauna silvestre. Cadenamiento a

196 Se tiene el cruce con localidad El Zangarro, en el cadenamiento se pretende respetar los límites establecidos por el Camino de Terracería preexistente, el cual da el ancho de calzada necesario para el proyecto, no se pretende incluso en este tramo el derribo de estrato arbóreo. Las parcelas agrícolas que lindan el tramo se encuentran en uso, formando parte ya en el sitio del distrito de Riego 11, el cual se beneficia directamente del aporte de Presa La Purísima. Se tiene en la localidad y zona de influencia actividades agrícolas, ganaderas y empleo principalmente en la zona industrial FIPASI, se tiene conocimiento que los jóvenes estudian en secundaria técnica y bachillerato, por lo que tienen apego a Guanajuato, administración que debe ofrecer oportunidades de empleo y transporte en condiciones de seguridad y fluidez vial necesaria. Los habitantes de la localidad El Zangarro, fueron afectados directamente por la construcción de la Presa La Purísima, ya que originalmente el pueblo se encontraba asentado en la ribera de Rio Guanajuato, en zona actualmente inundada, incluso tienen actividad pesquera, principalmente para autoconsumo. En la localidad se encuentra actualmente en construcción de las oficinas administrativas del Área Natural Protegida Presa La Purísima, los habitantes tiene de manera cultural la visita al Cerro del Sombrero. 196

197 Límites de la Poligonal del ANP Presa La Purísima, de carácter Estatal, como área de Uso Sustentable. El cuerpo de agua actualmente es acopio de aves migratorias, debido esto a la alta contaminación de presa de Silva y el Palote, que originalmente eran los cuerpos receptores oficiales, aunque la construcción de la presa data de 1980, considerada nueva, tiene presencia incluso de Halcón Peregrino, por ello el decreto. Además de encontrarse en el Cerro del Sobrero con vestigios arqueológicos denominados Petrograbados. En zona de influencia además se encuentra la zona de recarga Puentecillas y batería de posos del mimo nombre, el sistema es la principal fuente de abastecimiento de agua Potable de la Ciudad de Guanajuato, no así de los habitantes asentados en la zona, ya que tienen menos de dos años con agua potable. Se encuentra además a 13 kilómetros con vecindad a ANP Estatal Las Fuentes y a 12 km, con ANP Cerro de Arandas. Cadenamiento a

198 Este cadenamiento se encuentra en su totalidad lindando a actividades agrícolas en uso, beneficiados directamente por agua de Presa La Purísima, existe además actividad pecuaria, no se detecto actividad forestal, el estrato arbóreo se reduce a pequeños huizaches y nopalera con altura menor de dos metros, incluso no tiene masa forestal lindando en predios agrícolas, lo que promueve una eventual pérdida de la productividad de suelo. De carácter compensatorio se ha propuesto reforestación en derecho de vía, lo cual además de mejora en el sistema ambiental, implicara el servicio de aporte de nutrientes al suelo productivo, sin siquiera rotación de cultivos. En este tramo no se pretende en ningún momento el desvió por rediseño geométrico, incluso se encuentra prácticamente dando el ancho de calzada necesario para Camino Tipo D, propuesto en la presente manifestación de impacto ambiental. Se pretende la reconstrucción de obras de drenaje y mejora de las condiciones del camino, sin cruces en cuerpos de agua, aun cuando se tiene la vecindad con Presa La Purísima y Arroyo El Sauz, la intención en la presente es la prevención de la contaminación en etapa de ejecución de obra, no por afectación directa a cuerpos de agua. Cadenamiento de a

199 En la presente se incluye el entronque, directamente que conectaría la vialidad con la Carretera Federal 45, la referencia es la Gasolinera de la Localidad San José de Llanos, al igual que en tramos antecedentes, se pretende el respeto del camino de terracería preexistente el cual prácticamente da el ancho de calzada necesario para lograr el Camino Pavimentado Tipo D. Se aprecia abandono de parcelas agrícolas, además de alto grado de erosión por deforestación principalmente de Mezquite, como vegetación nativa, dominante en la zona, no se tiene conocimiento de promoción de actividades industriales o de servicios en el Camino, por lo que la presente no ha considerado medidas de posibles actividades productivas industriales o de servicios. Se propone en la presente manifestación de impacto ambiental que se consideren los predios abandonados para fines agrícolas, además del derecho de vía con reforestación intensiva, con el objeto de mejora en las riberas de Arroyos lindantes en este sitio tales como Arroyo El Sauz en el Sur y Rio Guanajuato, ya proveniente en este sitio de Presa La Purísima. IV Sistema de Información Geográfica A la presente manifestación de impacto Ambiental se anexa cartografía temática de Sistema Ambiental e infraestructura presente a lo largo del tramo destinado a la pavimentación a doble Riego de Sello, a escala recomendad por las autoridades ambientales competentes. 199

200 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En la presente manifestación de impacto ambiental elaborada para el proyecto de Pavimentación con doble riego de sello en Camino Entronque Carretera Juventino Rosas Tejaban a entronque Zangarro Federal 45, se incluye en la presente la reconstrucción de Vado sobre lecho Rio Chapín, se han identificado los impactos ambientales que directa o indirectamente podrían afectar a los componentes ambientales presentes en los kilómetros en las distintas fases de desarrollo del mismo, para lo cual se determinaron las acciones que serán efectuadas, las cuales podrían afectar al ambiente y/o producir un cambio relevante o significativo en el funcionamiento del Sistema Ambiental Actual, V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La metodología empleada en la evaluación es la sugerida por GTZ en la Guía de Protección Ambiental, Banco Mundial/GTZ, la cual marca la línea base el sistema ambiental presente a lo largo del tramo de pretendido emplazamiento del Cuerpo Carretero, en la total integración de los componentes ambientales afectados positiva o negativamente con cada una de las acciones que por sus características conlleven modificación o alteración. V.1.1 Indicadores de impacto Los indicadores de impacto ambiental de la Metodología GTZ, seleccionada como la más adecuada sugiere que se considere a los indicadores como índices cuantitativos y cualitativos, los cuales permitan evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia de obra. Indicadores de Impacto de la Metodología GTZ A. Carácter del impacto (Cl): se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes acciones que van a incidir sobre los factores ambientales considerados B. Intensidad del impacto (I): representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que actúa C. Extensión del impacto (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto D. Sinergia (SI): este criterio contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, pudiéndose generar efectos sucesivos y relacionados que acentúan las consecuencias del impacto analizado 200

201 E. Persistencia (PE): refleja el tiempo en que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición F. Efecto (EF): se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre el factor ambiental, como consecuencia de una acción, o lo que es lo mismo, expresa la relación causa-efecto G. Momento del impacto (MO): alude al tiempo que transcurre entre la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental H. Acumulación (AC): este criterio o atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continua o reiterada la acción que lo genera I. Recuperabilidad (MC): se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor ambiental afectado como consecuencia del proyecto J. Reversibilidad (RV): hace referencia al efecto en que la alteración puede ser asimilada por el entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo) debido al funcionamiento de los procesos naturales; es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales K. Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad de manifestación del efecto. La valoración cuantitativa del impacto, importancia del efecto (IM), se obtuvo a partir de la valoración cuantitativa de los criterios explicados anteriormente y su expresión es la siguiente: IM = (( 3(I) + 2(EX) + SI + PE + EF + MO + AC + MC + RV + PR ) Una vez obtenida la valoración cuantitativa de la importancia del efecto se procedió a la clasificación del impacto ambiental, partiendo del análisis del rango de la variación del mencionado (IM). Si el valor es menor o igual que 25 se clasifica como COMPATIBLE (CO), si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 se clasifica como MODERADO (M), cuando el valor obtenido sea mayor que 50 pero menor o igual que 75, entonces la clasificación del impacto ambiental es SEVERO (S), y por ultimo cuando se obtiene una valor mayor que 75 la clasificación asignada es de CRITICO (C). V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Se hace referencia a los componentes ambientales los cuales serán relacionados con los indicadores de impacto en la metodología seleccionada, los cuales han sido seleccionados partiendo del sistema ambiental presente a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero. V Atmosfera 201

202 Se ha considerado la atmosfera por la influencia directa de la obra en movimientos de tierras adicional al aumento en los niveles de ruido, así como posible quema de vegetación producto de desmontes y a las orillas de la vialidad propuesta. V Geología y geomorfología La consideración del componente ha sido directamente por cortes en superficie de dos kilómetros de rediseño geométrico y conformación de terraplenes para lograr el ancho de calzada optimo para acopio del cuerpo Carretero Tipo D, los cuales aun cuando se pretende el relleno, sin desperdicio afectaran la geomorfología, además de posible extracción de bancos de materiales no autorizados, presentes en zona de influencia. V Hidrología superficial y/o subterránea Por posible afectación en las distintas pases del proyecto a cauces de corrientes intermitentes y cuerpos de agua en zona de influencia, además de eliminación de la recarga natural al sistema acuífero por compactación permanente en tramo pretendido. V Suelo Pérdida total del componente edáfico principalmente en superficie de 1.8 hectáreas destinadas a cambio de uso de suelo, además de suelo orgánico presente en las orillas del actual camino de terracería, a causa directa de la modernización del cuerpo carretero a Tipo D, con la consecuente pérdida de masa forestal y alteración en los procesos erosivos. V Vegetación Pérdida de masa forestal de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia en dos kilómetros partiendo del cadenamiento a , además de posible pérdida de estrato arbóreo en tramos donde no se alcance la superficie mínima requerida para lograr el cuerpo carretero de Tipo D, posibilidad de generación de incendios forestales por quemas de herbáceas y arbustivas, como práctica común de los contratistas de obras viales, además de posible introducción al sitio de espacies no nativas en eventos de reforestación del derecho de vía como medida de carácter compensatorio. V Fauna 202

203 Se ha detectado presencia de fauna silvestre, por lo que se pretende en el presente capitulo la valoración de los impactos ambientales a causa directa e indirecta del proyecto ya que se encuentra la Rana Neo volcánica y Lagartija del Mezquite, ambos dentro de NOM-059- SEMARNAT V Paisaje La total afectación sobre el paisaje presente a los largo del tramo pretendido, incluso en cuenca visual, hace necesaria la integración del componente en la valoración del impacto ambiental, es importante señalar que el camino es preexistente, incluso el vado, el cual se pretende la reconstrucción, únicamente en dos kilómetros se pretende apertura nueva, a menos de 500 metros del actual trazo. V Medio Socioeconómico No se pretende la perdida de superficie actualmente con uso de suelo agrícola de riego y temporal, lindante al tramo, únicamente lo correspondiente para lograr el ancho de calzada necesario, reconstrucción de obras de drenaje menor y cunetas y contra cunetas donde sea necesario, para lo cual se cuenta con derecho de vía, la afectación a propiedad sin actividades productivas es en sitio destinado a rediseño geométrico, a la altura de localidad El Chapín. V Actividades consideradas en el proyecto para la interrelación de los componentes ambientales considerados. a) Etapa de preparación del sitio y construcción. 1. Bodegas temporales 2. Preparación del Sitio, Trazo y Nivelación. 3. Operación de Maquinaria y Equipo 4. Desmonte y despalme 5. Cortes y Terraplenes 6. Estabilidad de Taludes en superficie de CUS 7. Plantas de asfalto, concreto, trituradoras 8. Posible uso de explosivos en superficie de cortes 9. Construcción y Reconstrucción de Obras de Drenaje y Subdrenaje 10. Pavimentación a doble riego de sello 11. Reconstrucción de Vado sobre lecho de Rio Chapín 12. Disposición de material producto de cortes 13. Explotación de Bancos de Material 14. Acarreos de Material 15. Señalamientos y Pinturas de cuerpo carretero. 16. Manejo y disposición de residuos en la obra 203

204 b) Etapa de operación y mantenimiento 17. Mantenimiento rutinario: Bacheo, limpieza y desazolve de cunetas, riego de sello, chapeo 18. Pinturas limpieza y reparación de señalamiento vertical 19. Tránsito vehicular: operación se estudiaron los impactos que produce la circulación, tales como contaminación del aire, ruido, basura que arrojan a la carretera, accidentes, entre otros. C) Etapa de Abandono del Sitio No se considera, ya que el diseño de la vialidad propuesta, es de carácter permanente, sin regreso a las condiciones iníciales en la totalidad del tramo. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación En el presente aparatado se ha desarrollado la metodología propuesta GTZ, para lo cual se resumen en definición los criterios seleccionados, además de la Identificación, Valoración y Descripción, de los Impactos ambientales identificados por cada uno de los componentes ambientales presentes a lo largo de tramo destinado a la modernización, reconstrucción de vado sobre lecho de Rio Chapín y rediseño geométrico. A la presente manifestación de impacto ambiental se anexa en archivo exel, las matrices de identificación y valoración de los impactos ambientales, atendiendo en todo momento la Metodología de GTZ. V Criterios Relación de criterios para la valoración de los impactos ambientales que se emplearon en la metodología seleccionada: 204

205 Denominación o significado del criterio Valor Clasificación Impacto (CI) (I) (EX) (SI) A. Carácter del impacto. Se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes acciones que van a incidir sobre los factores considerados. B. Intensidad del impacto. (Grado de afectación) Representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que actúa. (+) Positivo. (-) Negativo. (X) Previsto. Pero difícil de calificar sin estudios detallados, que reflejarán efectos cambiantes difíciles de predecir o efectos asociados a circunstancias externas al proyecto, cuya naturaleza (beneficiosa o perjudicial) no puede precisarse sin un estudio global de las mismas. -1 Baja. Afectación mínima. -2 Media. -4 Alta. -8 Muy alta. -12 Total Destrucción casi total del factor. C. Extensión del impacto. Se refiere al área de -1 Puntual. Efecto muy localizado. influencia teórica del impacto en relación con el -2 Parcial. Incidencia apreciable en el medio. entorno del proyecto (% -4 Extenso. Afecta una gran parte del medio. del área respecto al -8 Total. Generalizado en todo el entorno entorno en que se manifiesta el efecto). (+4) Crítico. El impacto se produce en una situación crítica; se atribuye un valor de +4 por encima del valor que le correspondía. D. Sinergia. (PE) Este criterio contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, pudiéndose generar efectos sucesivos y relacionados que acentúan las consecuencias del impacto analizado. E. Persistencia. Refleja el tiempo en supuestamente permanecería el efecto desde su aparición. -1 No sinérgico Cuando una acción actuando sobre un factor no incide en otras acciones que actúan sobre un mismo factor. -2 Sinérgico Presenta sinergismo moderado. -4 Muy sinérgico Altamente sinérgico -1 Fugaz. ( < 1 año). -2 Temporal. ( de 1 a 10 años). -4 Permanente. ( > 10 años). (EF) F. Efecto. (MO) Se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción, o lo que es lo mismo, expresa la relación causa efecto. (D) Directo o primario. Su efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental, siendo la representación de la acción consecuencia directa de esta. Valor Clasificación Impacto (I) Indirecto o secundario. Su manifestación no es directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden. G. Momento del impacto. Alude al tiempo que -1 Largo plazo. El efecto demora más de 5 años en manifestarse. 205

206 transcurre entre la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental. -2 Mediano Plazo. Se manifiesta en términos de 1 a 5 años. -4 Corto Plazo. Se manifiesta en términos de 1año. (+4) Crítico, Si ocurriera alguna circunstancia crítica en el momento del impacto se adicionan 4 unidades. (AC) (MC) (RV) H. Acumulación. Este criterio o atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. I. Recuperabilidad. Posibilidad de introducir medidas correctoras, protectoras y de recuperación. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retomar a las condiciones iniciales (previas a la acción) por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras, protectoras o de recuperación). J. Reversibilidad. Posibilidad de regresar a las condiciones iniciales por medios naturales. Hace referencia al efecto en el que la alteración puede ser asimilada por entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo) debido al funcionamiento de los procesos naturales; es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales. Denominación o significado del criterio -1 Simple. Es el impacto que se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de sinergia. -4 Acumulativo. Es el efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto. -1 Recuperable de inmediato. -2 Recuperable a mediano plazo. -4 Mitigable. El efecto puede recuperarse parcialmente. -8 Irrecuperable. Alteración imposible de recuperar, tanto por la acción natural como por la humana. -1 Corto plazo. Retorno a las condiciones iniciales en menos de 1 año. -2 Mediano plazo. Retorno a las condiciones iniciales en entre 1 y 10 años. -4 Irreversible. Imposibilidad o dificulta extrema de retornar por medios naturales a las condiciones naturales, o hacerlo en un periodo mayor de 10 años. Valor Clasificación Impacto (PR) K. Periodicidad. Regularidad de manifestación del efecto. Se refiere a la regularidad de manifestación del -1 Irregular. El efecto se manifiesta de forma impredecible. -2 Periódica. El efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente. 206

207 efecto. -4 Continua. El efecto se manifiesta constante en el tiempo. (IM) Valoración cuantitativa del impacto Importancia del efecto. Se obtiene a partir de la valoración cuantitativa de los criterios explicados anteriormente IM = ±[3(I) + 2(EX) + SI + PE + EF + MO + AC + MC + RV + PR] (CLI) Clasificación del impacto. Partiendo del análisis del rango de la variación del mencionado importancia del efecto (IM). (CO) COMPATIBLE Si el valor es menor o igual que 25 (M) MODERADO si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 (S) SEVERO si el valor es mayor que 50 y menor o igual que 75 (C) CRITICO Si el valor es mayor que 75 V Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada La metodología seleccionada en la presente evaluación de impacto ambiental, descrita en apartado de criterios, se emplea en la presente manifestación de impacto ambiental, ya que reúne las características necesarias para evaluar los impactos ambientales, y por causa directa de las particularidades ambientales en zona de influencia y las que se encuentran presentes en tramo destinado a la modernización del tramo a Camino Tipo D, reconstrucción de vado y lo correspondiente a Cambio de uso de Suelo Forestal, justificando la utilización de la misma por ser obra de infraestructura vial, ampliamente recomendada por Banco Mundial y GTZ, sobre todo por el impacto del tipo de obras lineales. V Identificación de impactos Para la identificación y evaluación de impactos, fue necesario estudiar previamente las particularidades del entorno, donde se desarrollara el proyecto y de cada uno de los componentes ambientales particularmente sensibles; así como la identificación de las acciones derivadas del mismo, capaces de producir impactos ambientales en dichos componentes ambientales. Las acciones identificadas respondieron a los criterios siguientes: son significativas (o sea producen algún efecto), son independientes y son medibles. De entre muchas acciones susceptibles a producir impactos ambientales, se estableció una relación definitiva, por etapa de desarrollo del proyecto. El número de acciones se 207

208 verá aumentado o reducido, debido a que la lista de las mismas es excesivamente detallada. Los impactos ambientales del proyecto son resultado de la acumulación de impactos de diversa magnitud y alcance, con la consecuente degradación de sus componentes ambientales. Como el medio ambiente previamente caracterizado tendrá un mayor o menor capacidad de acogida del proyecto; en esta metodología se valora dicha capacidad a partir del análisis de los efectos provocados por las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos sobre los componentes ambientales. Los impactos fueron identificados al examinar detalladamente la compleja interacción entre las acciones del proyecto y los componentes ambientales, así como la tecnología a emplear en la ejecución del proyecto, los materiales de construcción necesarios, servicios de transporte de carga requeridos, maquinaria y equipo a emplear, así como las soluciones para reducir las diversas emisiones, las soluciones ingenieriles para minimizar el impacto ambiental entre otros aspectos. A partir de la caracterización del Sistema ambiental actual se identificaron los impactos ambientales que generara el proyecto sobre cada uno de los componentes ambientales. Se consideraron los impactos directos, indirectos o inducidos. Destacando los efectos ambientales adversos inevitables. Una vez relacionados e identificados los impactos ambientales se procedió a elaborar la matriz de identificación de impactos (matriz 1). En esta matriz se relacionan, por la vertical, todos los componentes ambientales afectados, con las acciones del proyecto, por la horizontal, con los impactos inducidos, identificando por cada acción todos los impactos provocados en cada uno de los mismos. V Valoración de impactos ambientales La valoración cuantitativa del impacto ambiental, incluye la transformación de medidas de impactos en unidades inconmensurables a valores conmensurables de calidad ambiental, y suma ponderada de ellos para obtener el impacto ambiental total. Unas ves identificadas todas y cada una de las acciones y los componentes ambientales que presumiblemente, serán impactados por las mismas, la matriz de importancia (matriz de valoración de impactos, matriz 2) nos permitió obtener una valoración cualitativa de los impactos ambientales. 208

209 Se procedió a evaluar los impactos identificados, por medio de matrices, de acuerdo con los criterios de evaluación de carácter, magnitud, significado, grado de certidumbre, plazo en que aparece, duración, extensión, reversibilidad, tipo, etc. Una vez evaluados los impactos ambientales se determino la importancia del efecto (MI) y seguidamente se procedió a la clasificación del impacto, partiendo del análisis del rango de la variación de la mencionada importancia del efecto, elaborándose dicha matriz. Al ir determinando la importancia del impacto, de cada tipo, en base al algoritmo explicado en la ponderación (apartado Criterios Ambientales), se construyo la matriz de importancia. V Cuantificación de los impactos ambientales Establecido en el punto anterior la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales en cada elemento tipo, se establece a continuación la valoración cuantitativa de cada una de las acciones que serian causa de impacto y a su vez de los componentes ambientales que sean objeto de impacto. La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columna, nos identifica las acciones más agresivas (altos valores negativos), las poco agresivas (bajos valores negativos y las beneficiosas (valores positivos), analizándose las mismas según sus efectos sobre los distintos componentes ambientales. Así mismo la suma de la importancia del impacto de cada elemento por filas, nos indica los componentes ambientales que sufrirán en mayor o menor medida las consecuencias del emplazamiento del proyecto. Por adicción de estos, y en las filas correspondientes, se indican los efectos totales causados en los distintos componentes ambientales, presentes en la matriz. Una vez evaluados los impactos ambientales se procedió a la cuantificación, para ello se elaboro la Matriz de cuantificación de los impactos ambientales (Matriz 2) V CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN La metodología de la Agencia Alemana de Protección Ambiental GTZ (Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenabelt GMBH), nos despliega la conclusión ANEXA MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES: 209

210 Lo cual nos, un denota un alto impacto ambiental principalmente en los componentes ambientales de Geología y Geomorfología, Vegetación e Hidrología Superficial, en la presente evaluación de impacto ambiental no han sido consideradas aun las medidas de mitigación propuestas, el impacto ocasionado en la atmósfera es susceptible a mitigación, mientras que el cambio de relieve y perdida de vegetación en zona de cortes. V Escenario Ambiental Modificado En la metodología empleada tiene criterios cualitativos y cuantitativos por lo mismo fue seleccionada para la presentación de este capítulo de manera específica, clara, puntual y sin ambigüedades; realizada la descripción y evaluación de los impactos ambientales identificados, dando como resultado un escenario ambiental modificado en sus componentes ambientales analizados en términos de la presente manifestación de impacto ambiental, los cuales serán los más susceptibles de ser afectados por el desarrollo del mismo. La atmósfera se verá impactada por el constante movimiento de maquinaria y equipo dentro del tramo y zona de influencia, elevando las concentraciones de emisiones producto de la utilización de combustibles fósiles, así mismo por la generación de polvos producto del rodamiento de automotores en la confluencia. Se generaran ruido, producto del constante movimiento de maquinaria y equipo en etapa de preparación del sitio y construcción los cuales, generaran un alto impacto ambiental sobrepasando los límites máximos permisibles en las Normas Oficiales Mexicanas La geología se verá impactada; así como la geomorfología por cortes y terraplenes alterando el paisaje actual en la zona. La hidrología superficial presente en la zona de influencia, los cuales pudieran verse afectado en la calidad del agua, por vertido de sustancias provenientes del mantenimiento de maquinaria y equipo en etapa de preparación del sitio y construcción, así mismo por inadecuado manejo de material producto de cortes e inestabilidad de taludes. El suelo productivo y forestal presente en la vecindad del tramo podría verse afectado, si llegara a ocurrir incidentes de contaminación causados, por una inadecuada disposición de residuos sólidos, posible mantenimiento de maquinaria y equipo y vertido de aguas residuales, así como el posible abandono de material producto de cortes en sitios no autorizados en la confluencia o cerca de cuerpos de agua que directamente tienen influencia en el Sistema Ambiental presente en los alrededores, inestabilidad de suelo por cortes, incremento en los procesos de erosión. 210

211 La fauna silvestre será alterada en su hábitat, promoviendo migración y alterando nichos de especies que tienen madrigueras en la zona de cortes, ello a causa directa de movimientos tierras y perdida de la vegetación, además de la generación de ruido proveniente de maquinaria y equipo, el nicho ecológico ha sido previamente alterado por actividades agrícolas y camino preexistente. La salud de los trabajadores podría verse afectada negativamente por un inadecuado mantenimiento de la maquinaria y equipo a utilizar, aunado a ello el ruido y vibraciones producto de la rodadura de maquinaria y automotores, usos de explosivos, generando los mismos sin una verificación constante y adecuada, altas concentraciones de emisiones producto de la utilización de combustibles fósiles así como por posible manejo inadecuado de residuos sólidos y vertido de aguas residuales. La salud de los empleados en etapa de preparación de sitio y construcción se vería afectada por la inadecuada capacitación en términos de seguridad e higiene en áreas de trabajo, así mismo por la inhalación constante de sustancias provenientes de motores de combustión interna y ruido constante emitido por la exposición prolongada a maquinaria y equipo. El medio social, se verá impactado de manera positiva, por la generación de empleos temporales en etapa de preparación del sitio y construcción, además del beneficio directo sobre la actividad agrícola como principal razón de modernización del tramo. V Impactos ambientales identificados, sobre los componentes ambientales. CA ATMOSFERA GEOLOGIA Y GEOMORFOLO GIA NO. IDEN IMPACTOS 1 Emisión de gases provenientes de motor de combustión interna 2 Estado de mantenimiento de maquinaria y equipo 3 Posible uso de combustibles de mala calidad 4 Generación de polvos producto de movimiento de tierras no consolidadas 5 Tractocamiones no cubiertos generando polvos, en acarreo de materiales 6 Volumen del trafico NO. IDEN IMPACTOS 7 Aumento significativo de ruido dentro del área, producto de rodadura de maquinaria y equipo, con influencia directa sobre áreas circundantes. 8 Uso de bancos de materiales próximos al tramo pretendido 9 Derrumbes en excavaciones y operación de préstamos y canteras 10 Incorporación de estructuras y elementos ajenos al terreno natural 11 Inestabilidad de Taludes en eventos de corte y rellenos 211

212 HIDROLOGIA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA SUELO VEGETACION 12 Cambio de las características hidrogeológicas en la totalidad del tramo destinado al cuerpo carretero 13 Impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos 14 Cambios en los flujos de las aguas superficiales y subterráneas 15 Aumento del escurrimiento de agua superficial por alteración del sistema de drenaje natural 16 Aporte de sólidos al agua de escorrentía, causando mayor turbiedad 17 Aumento de sedimentación en cuerpos de agua 18 Posible abandono de escombros y residuos de la etapa de preparación del sitio y construcción 19 Uso de agua proveniente de Rio Chapin para actividades de preparación del sitio y construcción 20 Educación Ambiental sobre los trabajadores 21 Vertimiento de aguas residuales producto de mantenimiento de maquinaria y equipo sobre arroyo o pendientes que por sus características topográficas indiquen posible escurrimiento natural. 22 Modificación de los patrones de infiltración en la zona de construcción 23 Contaminación de agua superficial y subterránea con aceites, grasas, combustibles y otros líquidos y sólidos 24 Aumento en la cantidad de elementos químicos en el agua, causando degradación de su calidad, específicamente emulsión asfáltica y restos de la misma en etapa de operación y mantenimiento 25 Creación de cuerpos de agua estancados en préstamos y canteras 26 Desvíos y cambios en los cauces de agua 27 Modificación del nivel freático 28 Descarga de aguas residuales en etapa de operación y mantenimiento con restos de material particulado de llantas en uso de la vialidad 29 Uso de suelo con vocación Vida Silvestre a Infraestructura Vial 30 Derrumbes en excavaciones y operación 31 Remoción y pérdidas de suelos orgánicos superficiales 32 Aumento de la erosión 33 Inestabilidad de laderas y orillas de cauces 34 Fuga de líquidos provenientes de mantenimiento vehicular 35 Reducción de la velocidad de infiltración de agua 36 Contaminación del suelo con aceites, grasas, combustibles y otros líquidos y sólidos 37 Compactación permanente de suelo en sitio destinado a cuerpo carretero. 38 Posible abandono de material de escombro y sobrantes de construcción en sitios colindantes al tramo carretero. 39 Selección de especies de vegetación nativa promotoras de infiltración. NO. IDEN IMPACTOS 40 Posible manejo inadecuado de sustancias provenientes de mantenimiento de maquinaria y equipo, infiltrando al sistema acuífero presente. 41 Reducción o eliminación de la población de especies de flora silvestre 42 Cambios en la composición de la flora, reduciendo número de especies 43 Pérdida de la cubierta vegetal 44 Aumento del peligro de incendios forestales 45 Creación de residuos de vegetación producto del desmonte 212

213 FAUNA PAISAJE MEDIO SOCIOECONOMICO 46 Mortalidad o daño a la vegetación en la zona, por emisiones líquidas, sólidas y gaseosas 47 Introducción de especies de flora exótica que pueden convertirse en plagas 48 Respeto al máximo de lo posible de la vegetación presente en linderos del tramo carretero, conformación de barrera viva. 49 Reforestación intensiva con especies nativas promotoras de servicios ambientales, infiltración al sistema acuífero, contención de suelos, núcleos de vida 50 Posible generación de fauna nociva, por inadecuado manejo de residuos de los trabajadores. 51 Desplazamiento de avifauna presente sobre la vegetación que será eliminada dentro del predio. 52 Riesgo de atropellos de la fauna 53 Reforestación intensiva con especies nativas promotoras de servicios ambientales, infiltración al sistema acuífero, contención de suelos, núcleos de vida 54 Contaminación acústica que ahuyenta animales 55 Efecto barrera para el desplazamiento de fauna 56 Desplazamiento temporal de aves residentes locales, por movimiento de maquinaria y equipo dentro del predio en etapa de preparación del sitio y construcción. 57 Interferencia en el ritmo de vida de animales 58 Caza ilegal por trabajadores de la obra 59 Eliminación de sitios de reposo y alimento por pérdida de vegetación agrícola. 60 Desplazamiento de fauna de manera temporal por ruido generado en constante movimiento de maquinaria y equipo. 61 Reducción o eliminación de la población de especies de fauna silvestre 62 Destrucción o daños a hábitats de la fauna 63 Alteración de la naturalidad del sitio 64 Modificación y reducción del valor estético del paisaje 65 Esparcimiento de desechos, escombros, chatarra, etc. En el paisaje 66 Depósito de desechos en lugares no autorizados 67 Destrucción de estructuras existentes a lo largo del tramo pretendido 68 Trazo de nuevo cuerpo carretero o rectificaciones de las existentes 69 El paisaje actual presente en el predio sufrirá modificación en su totalidad por el emplazamiento del proyecto NO. IDEN Generación de empleos temporales a habitantes vecinos al tramo carretero en etapa de preparación del sitio y construcción. Respeto de Presa de la Purísima en zona de influencia. IMPACTOS Percepción social negativa de la población frente a algunas consecuencias de la obra (expropiaciones, emisiones, ruido, congestión de tránsito, etc.) Alteración de la vida normal de la población de la zona afectada por la obra Aumento en los riesgos de accidentes a trabajadores Modificación en el estándar de vida, cultura y costumbres de la población aledaña Generación de ruidos, olores y vibraciones que causan molestias a la población Aumento en la accesibilidad de zonas remotas Expropiación de la propiedad y desplazamiento involuntario de poblaciones 213

214 Mejora de la economía zonal Aumento en el monto y distribución de ingresos de la población aledaña Mejora en la infraestructura física de la zona Cambio del valor de la tierra en la zona Aumento en el uso del sistema vial Aumento del número de puestos de trabajo no calificados Aumento de la demanda de trabajadores calificados Consumo de bienes y servicios en las diferentes etapas del desarrollo del proyecto Adquisición de materiales, dentro del municipio con bancos debidamente autorizados por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato y/o SEMARNAT. V Descripción de Impactos ambientales por actividad y etapa de desarrollo del proyecto. Preparación del Sitio Actividad Impacto Desmonte y Afectación de las corrientes de agua por mala disposición del despalme material removido Contaminación de la corriente de agua superficial Obstrucción de ríos y arroyos Contaminación del suelo Erosión Modificación de la topografía Contaminación del aire por humos Cambios en el microclima Ruido Remoción de la capa de suelo fértil Afectación del hábitat de fauna silvestre Preparación del Sitio Actividad Impacto Perturbación y desplazamiento de la fauna silvestre Modificación del paisaje Generación de empleos Incremento en el consumo de bienes y servicios locales Remoción de la capa vegetal 214

215 Construcción Campamentos y oficinas de campo Excavación y nivelación Obras de drenaje y subdrenaje Cortes y Terraplenes Contaminación de las corrientes superficiales de agua Extracción de agua Contaminación del suelo Contaminación del aire Contaminación del aire provocado por los motores de las plantas generadoras de luz Drenaje superficial Incremento en la erosión de los suelos Afectación de suelo e hidrología Contaminación del aire Riesgo de accidentes Generación de empleos Incorporación de estructuras y elementos ajenos al terreno natural Generación de empleos Socavación Afectación a la fauna Contaminación de aguas superficiales Modificación de la calidad del agua Reducción de agua superficial o subterránea Modificación de las tasas de infiltración de mantos de agua subterránea Modificación de las corrientes y caudales por la modificación del drenaje natural Modificación de la calidad del suelo, por contaminación con residuos sólidos, material de construcción y residuos peligrosos Inestabilidad de taludes Erosión eólica e hídrica por degradación y desaparición de la cubierta vegetal Generación de empleos Construcción Actividad Explotación de bancos de material Impacto Eliminación de la cubierta vegetal Disminución del recurso suelo Modificación de los drenajes naturales Disminución de la 215

216 Acarreos de material Operación de maquinaria y equipo Plantas de asfalto, concreto, trituradoras, talleres y patios de servicio Pavimentación productividad agrícola en la zona de influencia por la deposición de polvo Modificación de los patrones naturales de recarga de aguas y drenajes subterráneos Generación de ruido durante la utilización de maquinaria y explosivos Desplazamiento de la fauna por pérdida de fuente alimenticia Afectación al paisaje Generación de empleos Contaminación por ruido Generación de polvos Contaminación atmosférica Generación de empleos Contaminación por ruido Generación de polvos Contaminación del agua superficial Contaminación atmosférica Contaminación del suelo y subsuelo por derrame de combustible Generación de empleos Calidad del agua Generación de polvos Contaminación del suelo Contaminación por ruido Pérdida de la capa vegetal Deterioro del paisaje Riesgos de accidentes Generación de empleos Afectación al microclima Pérdida de la utilización del suelo Contaminación de la calidad de agua Cambios en los patrones de escurrimientos de aguas superficiales Afectación al suelo Reducción de la infiltración Generación de empleos Actividad Impacto Puentes y pasos vehiculares Modificación de cauces Interrupción temporal de corrientes Calidad del agua 216

217 Obras complementarias Manejo y disposición de residuos de obra Señalamiento Servicios adicionales al usuario Operación y Mantenimiento Actividad Tránsito vehicular Mantenimiento Conservación Generación de empleos Modificación del drenaje natural Incremento a la erosión Desplazamiento de fauna Generación de empleos Contaminación del suelo y subsuelo Deterioro del paisaje Deterioro del paisaje Reducción de la visibilidad Generación de empleos Generación de empleos Invasión del derecho de vía Impacto Contaminación del aire Contaminación de ruido Contaminación del suelo y agua Riesgo de accidentes Crecimiento urbano irregular por la orilla del camino Incremento en la demanda de bienes y servicios Contaminación del agua superficial y subterránea y desequilibrio ecológico Contaminación del aire Generación de empleo Riesgo de accidentes Contaminación y erosión del suelo 217

218 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Han sido seleccionadas medidas preventivas acerca de los impactos ambientales identificados por pavimentación a doble riego de sello del Camino entronque Carretera Juventino Rosas Tejaban a Entronque Zangarro - Federal 45, sobre el sistema ambiental actual a lo largo del tramo, en el que se presenta cobertura vegetal de carácter forestal en el cadenamiento hasta acerca de la cual se presenta cambio de uso de suelo, por rediseño geométrico, además de la reconstrucción de Vado sobre lecho de Rio Chapín. Se presentan medidas preventivas por posible manejo inadecuado de la obra, sin respeto a las condiciones ambientales existentes, considerando en la presente medidas más de carácter preventivo que correctivo ya que implicarían costos adicionales a la obra, pudiendo ser evitados si no se producen los impactos, además de que solamente eliminan una parte de la alteración. El diseño geométrico, se ha considerado con enfoque social y ambiental, donde se presenta vegetación de Matorral con Afinidad de Selva Baja Caducifolia, sin embargo el cruce ha sido diseñado, donde ha existido afectaciones previas de carácter antropogénico, tales como ganadería intensiva y agricultura de riego y temporal. Por Cambio de Uso de suelo, el impacto en ancho y largo del cuerpo carretero es de carácter residual, para lo cual en la presente han sido seleccionadas medidas de carácter compensatorio, tales como restauración de suelos y reforestación intensiva. VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Se hace referencia estricta a las medidas de mitigación, prevención y compensación por cada uno de los componentes ambientales, sobre los cuales presumiblemente se tendrá un impacto ambiental, la relación de los mismo se presenta en capitulo antecedente, así como su cuantificación y valoración en la metodología seleccionada. VI.1.1 Atmosfera Disminuir la velocidad permitida en camino de acceso a la obra, además de mantener húmedo, para evitar el polvo en suspensión, esto deberá realizarse a la entrada de maquinaria y equipo, en el frente de trabajo, seleccionado si se llegasen a abrir, en ambos extremos de trazo de camino, ya que quedan limitados por las localidades, que serian afectadas por emisión de polvos. 218

219 Calidad del aire y ruido El Contratista, estipulado en contrato de obra deberá: Disminuir la velocidad de los camiones en aquellos caminos que por su situación generan un exceso de contaminación del aire con polvo y partículas. Mantener humedecidos los caminos de servicio, los patios de carga y maniobras y los caminos de acceso, que provocan un exceso de contaminación del aire con polvo y partículas generadas por el tránsito de vehículos y maquinaria de construcción. No podrá humedecer los caminos con aceite usado para atenuar este efecto. Adoptar las medidas necesarias para minimizar las emisiones de gases y partículas, cuando las revolvedoras de producción de materiales, se encuentren cerca de las localidades. VI.1.2 Geología y geomorfología En los cortes efectuados para la conformación de las terracerías deberá, realizar estudio específico de taludes en cada caso para definir la solución adecuada, en su caso si se presenta inestabilidad, entre las que se pueden considerar: Suavizar las pendientes de los cortes y terraplenes, y cubrir posteriormente con suelo fértil procurando aprovechar el que se removió durante el despalme En cortes con problemas de estabilidad, donde no haya suelo capaz de sostener vegetación, proteger con malla y concreto lanzado para contener el material fragmentado En cortes con alturas superiores a 10 metros utilizar bermas para aumentar la estabilidad del talud Para taludes rocosos inestables se podrá colocar malla metálica galvanizada, anclada y colocar hidrosiembra; aumentar el ancho de los acotamientos para recepción de los desprendimientos o bien colocar muros de contención Colocar redes metálicas, drenes y cunetas en la cabeza del talud Usar filtros (agregados porosos o geotextiles) para controlar los deslizamientos Durante la selección de bancos de materiales para la necesidad en proyecto de rellenos y lograr la terracería optima para el acopio del cuerpo carretero tomar en cuenta la información geohidrológica del lugar, en bancos donde el nivel freático sea muy profundo, y debidamente autorizado por las autoridades del Instituto Estatal de Ecología y/o SEMARNAT, según sea su competencia. 219

220 Es importante señalar que la presente manifestación de impacto ambiental no ha sido considerada la mitigación de impacto ambiental y en su caso la identificación de impactos de la explotación de bancos de material, sin embargo queda establecido que todos y cada uno de los proveedores de materiales al Boulevard Norponiente de Moroleón, deberán contar con autorización y número de registro ante IEG, para lo cual deberá solicitar copia certificada y croquis de localización, anexándola a Bitácora Ambiental, para que cuando las autoridades supervisen y se entreguen informes, vaya como anexo. El impacto visual negativo sobre la geomorfología en la totalidad del trazo podrá ser mejorado con ayuda de las labores de restitución de suelo y vegetación Es posible aprovechar el material excedente de la excavación que no sea apto para relleno, verterlo en los huecos generados por la extracción de materiales en el banco de materiales de los proveedores, los cuales serán de la región y se puede aprovechar el transporte de regreso en fletes para posterior depósito. VI.1.3 Hidrología superficial y/o subterránea - Evitar los derrames de combustibles y materiales durante el mantenimiento preventivo y cambios de aceite de maquinaria y equipo, a fin de no contaminar los cuerpos de agua existentes en la confluencia y las cañadas donde se pretenda el emplazamiento de obras de drenaje, quedando estrictamente prohibido en una distancia de 100 metros cualquier cambio, aun sea preventivo. - No arrojar el material resultado de limpiezas, excavaciones y cortes, así como a los cuerpos de agua, a fin de evitar la contaminación y el deterioro del paisaje; depositar este material en los sitios de bancos de materiales proveedores, quienes lo utilizarían en labores de restitución del paisaje, establecido en NTE-IEG-002/1998 que establece las especificaciones técnicas ambientales para bancos de materiales, por ello la condicionante en la presente de que sean debidamente autorizados. - Evitar o minimizar la interrupción de los drenajes y el desvío de los cursos de agua, a fin de evitar trastornos a los ecosistemas, únicamente deberá ser temporal en etapa de creación de obras de drenaje. - Evitar que residuos de la excavación y cortes contaminen los cursos de agua. - No transitar ni lavar maquinaria y vehículos sobre el lecho de cauces, para evitar la contaminación y el aumento de la turbidez sobre los niveles a que están acostumbrados los organismos naturales presentes. 220

221 Calidad, cantidad y regularidad del agua El contratista estipulado en contrato de obra deberá: Evitar el derrame de aceites, grasas, combustibles, cemento, emulsión asfáltica, etc., ya que afectan la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Evitar la eliminación de desechos sólidos o líquidos de los campamentos o de sitios de trabajo, vertiéndolos en cauces, como tampoco en las proximidades de ellos. Evitar el lavado o enjuague de equipos que puedan producir escurrimiento y/o derrames de contaminantes cerca de los cursos de agua. Colocar las alcantarillas simultáneamente con la construcción de terraplenes, para evitar la interrupción de los drenajes naturales. Restaurar a sus condiciones originales las zonas donde se hayan construido desvíos de curso de agua que ya no se requieran. Evitar el cruce frecuente de vehículos por los cauces de agua en la operación de maquinaria. VI.1.4 Suelo - Acopiar la tierra fértil removida en las limpiezas, u otras actividades, para su uso futuro en labores de revegetación. - Evitar los derrames de combustibles y materiales durante cambios y mantenimiento preventivo y lavado de maquinaria y equipo, a fin de no contaminar los suelos, el mantenimiento mayor que deberá ser efectuado, no será permitido sobre el tramo, debiendo llevar la maquinaria y equipo a talleres especializados para el fin. - Evitar el derrame de material producto de cortes, cementos y lo empleado para la conformación de las obras de drenaje en el sitio y durante el transporte, a fin de evitar la contaminación y mantener la calidad del paisaje. - Recoger el material derramado y/o desechado y disponerlo en un lugar autorizado, por la supervisión ambiental. - Realizar las excavaciones de manera que se minimice la ocurrencia de deslizamientos y erosión. - Evitar o minimizar la compactación de suelos causada por el tránsito de maquinaria, dada la angostura del camino, principalmente en la acometida al tramo de pretendido rediseño geométrico. - Efectuar la descompactación de suelos transitados temporalmente, a fin que regresen a las condiciones iníciales. - Evitar el uso de sustancias químicas nocivas o tóxicas, explosivos o fuego en las labores de limpieza del terreno, debido a los riesgos de contaminación, accidentes e incendios. - Usar de preferencia los desvíos y accesos existentes para llegar a los frentes de trabajo, a fin de evitar la ocupación de nuevos terrenos. - Ubicar y operar los campamentos, talleres o depósitos de forma de evitar los impactos negativos al ambiente. 221

222 - Ubicar y operar materiales de excavación y relleno de forma que se minimicen los impactos negativos al ambiente, debiendo se criba portátil para reutilizar en la conformación de terraplenes, el máximo posible. Contaminación y compactación del suelo El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Evitar la compactación de aquellos suelos donde no sea necesario el tránsito de maquinaria o acopio de materiales. Para tal efecto, los cuidados deben apuntar a reducir al mínimo estas superficies. En los suelos que hayan sido compactados por el tránsito de vehículos o por acopio de material, el Constructor deberá hacer lo siguiente: Determinar las áreas en las cuales se tendrá que efectuar descompactación del suelo, mediante la medición del grado o valor de compactación, sometiendo esta información a la aprobación de la supervisión. Proponer a la Inspección la forma de efectuar la descompactación del suelo, así como también el plazo para efectuar esta labor. Someter al proceso de descompactación como mínimo, las siguientes áreas: Zona de campamento, talleres y depósitos temporales con sus respectivos caminos de servicio. Áreas de maquinas, con sus respectivos caminos de servicio. Desvíos de tránsito que se hayan hecho para el tránsito de los vehículos durante la obra. Pisos de los depósitos, acopios en el campamento Solicitar a la Inspección autorización para la no descompactación de una determinada área, acompañada de un documento del dueño o del administrador del terreno, solicitando y justificando lo antes expuesto. Evitar y prevenir el derrame al suelo de hidrocarburos, u otras sustancias contaminantes. VI.1.5 Vegetación Las medidas propuestas en la presente son de carácter general a la totalidad de la obra ya que las propuestas por cambio de uso de suelo, han sido descritas en apartado de Descripción de Proyecto (Estudios de Campo y Gabinete). - Efectuar la menor corta posible de vegetación en las diferentes actividades, a fin de proteger el suelo, conservar el hábitat de fauna y mantener la biodiversidad. - Elegir un lugar seguro para acopio de suelo orgánico y herbáceo en etapa de desmonte y despalme de la zona, para su posterior reincorporación al sitio como abono orgánico y en las etapas de estabilización de taludes, queda estrictamente prohibido realizar quemas de vegetación. 222

223 - Restaurar la cubierta vegetal con especies de rápido crecimiento, a fin de proteger el suelo, limitando la actividad a ser únicamente con nativas propias de la zona, para contribuir a mantener y acrecentar el patrimonio vegetativo de la zona. Vegetación, flora y fauna El Constructor deberá: Evitar hacer limpieza del terreno mediante el uso del fuego. Adoptar las siguientes medidas, cuando los trabajos se realicen en zonas donde existe el peligro potencial de incendio de la vegetación circundante, y en especial en áreas ambientalmente sensibles, o bien, masas forestales naturales o plantaciones importantes: Establecer un sistema de vigilancia del estado de conservación de la flora, para detectar cualquier deterioro de la vegetación. Contar con brigadas contra incendios, equipadas con los medios adecuados para poder cumplir con su función. Hacer zonas de corta-fuego (mediante extracción del material combustible), para prevenir deterioro tanto de la vegetación como de la maquinaria, depósitos de combustible, etc. Presentar a la supervisión ambiental un Plan de Acción Contra Incendios, para su aprobación. Suspender de inmediato y temporalmente los trabajos, si se descubrieran durante la construcción áreas o ecosistemas sensibles que estén expuestos a sufrir una modificación directa por las actividades de la obra, dando cuenta del hecho a la supervisión, para que informe a las autoridades competentes. Adoptar las medidas necesarias para evitar que su personal efectúe actividades negativas sobre la flora y fauna silvestre. Ejecutar la restauración de la cubierta vegetal, cuando se produzcan daños importantes que la afecten, creando las condiciones óptimas que posibiliten en el corto plazo, la implantación de especies herbáceas y en el largo plazo la colonización de vegetación similar a la inicial. Utilizar, para el recubrimiento vegetal en terraplenes y desmontes, especies nativas de Matorral con afinidad de Selva Baja Caducifolia de rápido crecimiento y fácil regeneración, para minimizar los procesos de erosión incipientes. Reemplazar con especies de rápido desarrollo, preferentemente nativas propias de la zona, la vegetación que sea alterada o extraída, ya sea por trabajos de limpieza del terreno, o por movimiento de maquinaria y equipo. En este caso la replantación se realizará con el criterio que por cada árbol o arbusto que se retire, se plantarán dos. El contratista deberá realizar el mantenimiento de lo plantado, de forma de lograr un prendimiento (sobrevivencia) de, por lo menos, la mitad de los ejemplares al año de terminada la obra. En caso de que la actividad no quede considerada en contrato de obra, deberá ser responsabilidad directa del Promovente del proyecto en este caso el H. Ayuntamiento de Guanajuato. Plantar las especies que puedan alcanzar gran tamaño a distancias tales que su presencia o su posible caída no represente un peligro para el tránsito de vehículos. 223

224 VI.1.6 Fauna - Evitar el uso de explosivos en la presencia de fauna silvestre, haciendo sonar alarmas de manera paulatina que promuevan el desplazamiento, ello por la alta posibilidad en la zona de peligro de afectar la existencia y hábitat preferenciales de especies de fauna con estatus dentro de NOM-059- SEMARNAT Establecer pasos para la fauna, para aminorar el efecto barrera y disponer de lugares seguros para el cruce en el camino. - Proteger y trasladar especies endémicas o en peligro de extinción, de acuerdo al programa presentado en Descripción de Proyecto, por Cambio de Uso de Suelo. - Los responsables de la construcción y el mantenimiento, deben capacitar a sus trabajadores para respetar la fauna silvestre. - Informar a los usuarios del cuerpo carretero mediante letreros alusivos a presencia de fauna silvestre en al menos cada 500 kilómetros partiendo de la cota hasta acerca de las especies que pueden circular precautorias por presencia de fauna silvestre. - Señalización para prevenir riesgos de atropellamiento al ganado y fauna silvestre. VI.1.7 Paisaje El paisaje a lo largo de los kilómetros destinados a la construcción del cuerpo carretero, se verá gravemente modificado, sin regreso a las condiciones iníciales, por lo cual se considera que la única forma posible de mitigación es la implementación de medidas de diseño para adaptar la vía a las formas del lugar, plantación de vegetación y barreras visuales para impedir los cambios sustanciales en el paisaje y la estructura paisajística. VI.1.9 Medio Socioeconómico - Educar e informar al personal sobre las normas elementales de comportamiento para proteger el ambiente, debido a que muchos de los daños se provocan por desconocimiento, más que por necesidad o maldad. - Tener especial cuidado en las condiciones de higiene en la zona de obras y disponer de agua potable para el personal, a fin de evitar enfermedades. - Disponer de elementos de seguridad laboral para protección de los trabajadores. - Tener previsto un sistema expedito de atención médica de emergencia, en caso de accidentes al personal. - Instalar y mantener alambrados y conservar los potreros preexistentes que separen la faja del camino de los terrenos colindantes, a fin de evitar accidentes por ganado que entre. 224

225 - Asegurar que los camiones, vehículos y otra maquinaria utilizada en construcción o mantenimiento de obras cumplan con los reglamentos de seguridad y emisión de gases y partículas, a fin de proteger la integridad y la vida de las personas y evitar la contaminación. - Limitar el horario de operación de maquinaria durante el período de descanso nocturno. - Proveer señalizaciones en los lugares utilizados por la maquinaria, a fin de evitar accidentes. - Asegurar que los operadores de maquinaria conozcan las normas de seguridad y procedimientos de manejo del equipo. - Mantener periódicamente informada a la comunidad y a las autoridades locales del área del proyecto, sobre su desarrollo, riesgos y sus impactos sociales, a fin de recoger sugerencias, evitar accidentes y conflictos con la comunidad. - Solicitar autorización a los propietarios o administradores, antes de ingresar en un predio privado, a fin de evitar conflictos y crear mala imagen institucional. - Usar explosivos únicamente en aquellas labores que ineludiblemente lo requieran y transportarlos con extrema precaución, a fin de reducir el peligro de accidentes, condicionado a las autorizaciones de SEDENA. VI.1.9 Especificaciones Ambientales Generales Plan de Restauración Ambiental El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Perfilar el terreno, de manera de hacerlo armónico con el resto del paisaje, estable y de fácil drenaje. Colocar una capa superficial de espesor suficiente de suelo fértil en laderas contiguas al cuerpo carretero de material producto del despalme como para promover la re vegetación, incluso nativa ya que el humus contendrá semillas y vainas de especies locales. Sembrar especies herbáceas de rápida germinación y desarrollo, para lo cual puede utilizar el producto del despalme en la conformación de terracerías y posterior acopio de cuerpo carretero, que puedan cubrir con prontitud el suelo vecino al tramo, nativas. Plantar especies arbóreas y arbustivas, las cuales deberán ser nativas y producto de trasplantes. Construir una barrera visual, con tierra y vegetación, que oculte las zonas no recuperables. Informes Trimestrales de Gestión Ambiental El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá preparar y remitir el informe ambiental, en que deberá considerar: Informar sobre las actividades desarrolladas en la obra en el trimestre anterior, cómo están impactando en los componentes ambientales y las medidas de mitigación adoptadas. 225

226 Planificar las medidas de mitigación ambiental que se adoptarán en función de las actividades a ser desarrolladas en el trimestre siguiente. Efectuar el registro fotográfico o fílmico, para demostrar en qué forma se está cumpliendo, además de señalar cuáles han sido los problemas más relevantes durante el período informado. Contratación de personal El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Divulgar públicamente la demanda de mano de obra (número de trabajadores requeridos y requisitos mínimos para su contratación) y mantener una oficina encargada de recepción de las solicitudes de empleo. Dar prioridad a trabajadores locales para la contratación de mano de obra adicional, a igualdad de condiciones de salario y calificación. Realizar, con el apoyo de personal especializado, talleres informativos y educativos a los trabajadores, acerca del comportamiento que deben tener con la población local, la responsabilidad que les cabe respecto a la protección ambiental, así como respecto de las medidas de higiene y seguridad que deben adoptar. Salud ocupacional El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Cuidar las condiciones de higiene cuando se preparen alimentos. Disponer de agua potable y letrinas 1 por cada 10 trabajadores Suministrar a los trabajadores los elementos de protección personal necesarios, de acuerdo con las actividades que realicen, y tener a su disposición equipos de primeros auxilios. Tener un sistema que garantice la higienización entre cada usuario, para aquellos elementos de seguridad que puedan usarse en forma sucesiva por varios trabajadores. Tener previsto un sistema expedito de atención médica de emergencia, en caso de accidentes. Seguridad vial El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Proveer una señalización efectiva en los sectores de riesgo del tramo de obra, tanto de día como de noche, que brinde seguridad al tránsito público como al personal de la obra. Señalizar claramente la zona donde se estén realizando trabajos, indicando las condiciones en que debe circular el tránsito. Instrumentar la señalización de color naranja vivo y contar con elementos lumínicos o reflectivos. Verificar que la maquinaria que se encuentre trabajando en la carretera tenga los destelladores encendidos. Proveer al personal obrero de vestimenta color naranja vivo para los trabajos diurnos y chalecos con cintas reflectivas para los trabajos de noche. 226

227 Relaciones con la comunidad El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Informar a la comunidad y a las autoridades locales de la zona de obras, sobre la obra a construir, las diferentes actividades a realizar y otras características de interés para los afectados positiva y negativamente. La información que se brinde deberá ser clara, precisa y actualizada. Informar a las comunidades y a las autoridades sobre cualquier situación de riesgo, de impacto social o comunitario que la obra pueda generar o cualquier otro evento que consideren relevante, en relación con estos aspectos. En las ocasiones más delicadas, la información será entregada a las autoridades por la Inspección. Establecer mecanismos de comunicación periódica con la comunidad y con la unidad ambiental municipal de que se trate conforme avancen las obras, incluida en el área de influencia de la obra, para una mejor coordinación de los aspectos sociales y comunitarios. Solicitar autorización a los propietarios o administradores antes de ingresar a un predio e informar sobre el objetivo del trabajo que se realizará. Limitarse al espacio y tiempo estrictamente indispensable, durante la ocupación temporal de un predio, procurando causar el menor daño posible. Colocar alambrados, al iniciar las obras, de acuerdo a los linderos que separen los terrenos expropiados de los terrenos que se mantienen en posesión de particulares. VI.1.10 Al contratar la obra el contratista deberá tener la presente manifestación de impacto ambiental, dando oportunidad de sugerir lo que acorde a su experiencia crea conveniente. La medida propuesta es con la intención de que la empresa contratista, acate lo dispuesto en el presente, o en su caso proponga la mejor alternativa posible, queda a criterio de SEMARNAT, la posible validación de la medida, para lo cual el contratista deberá presentar un plan de restauración ambiental, que a su conveniencia y presupuesto sea factible mismo que deberá ser avalado por SEMARNAT. Requisitos del plan de restauración ambiental 1. PARAMETROS Se tomarán en cuenta los parámetros ambientales y socioeconómicos que se detallan en la presente manifestación de impacto ambiental para hacer efectivo este Plan: Los requerimientos de las Autoridades Competentes y habitantes locales. La flora y fauna existente. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación. Tipo de actividades futuras en el área del proyecto. El tiempo requerido para completar las medidas sugeridas. El costo. 227

228 2. OBJETIVOS DEL PLAN Establecer medidas adecuadas para un abandono gradual, cuidadoso y planificado de los campamentos, una vez que finalice la etapa de ejecución del proyecto. Lograr una restauración de la vegetación nativa en forma rápida, eficiente y ambientalmente sana. Aplicar sistemáticamente acciones de restauración con el fin de establecer y lograr la recuperación real y en equilibrio con el medio circundante al proyecto. Coordinar con los propietarios en tramos lindantes a la obra, para lo cual a la presente se anexa afectación y plano correspondiente, acerca de las actividades que realizará dicha persona una vez finalizado dicho Plan. 3. ABANDONO DE CAMPAMENTOS Una vez finalizada las actividades de construcción, se procederá al desmontaje y traslado de los equipos y maquinaria pesada hacia sus respectivas bases. Las actividades a llevarse a cabo durante esta fase incluyen: Remover todo tipo de residuo generados en los campamentos, seleccionándolo y colocándolo en contenedores de acuerdo a sus características para su disposición final. Los tanques y contenedores de desechos biodegradables y otros serán retirados y entregados al operador de limpieza en el municipio en que se encuentre. Remover instalaciones eléctricas y sanitarias, previo acuerdo con el propietario. En caso de presentarse, se elaborará un inventario de los daños ocasionados tanto en el interior del campamento como en las áreas colindantes al mismo para realizar acciones en forma inmediata. 4. RESTAURACION La restauración ambiental está referida al proceso de recuperación de las condiciones originales del hábitat intervenido en cuanto a: Relieve; Recuperación de la fertilidad del suelo; capacidad productiva de los suelos, re vegetación Recuperación del Relieve El suelo debe estar preparado para asegurar que sus condiciones físicas y químicas sean similares a la original. En primera instancia el suelo compactado de las áreas afectadas será la escariación de acuerdo a su contextura. Luego se realizará el perfilado según el relieve topográfico, respetando depresiones y drenajes naturales en concordancia con el terreno circundante. El proceso se completará con la arada del suelo de 3 a 10 cm. de profundidad con una rastra pesada, junto a la masa vegetal redistribuida en las áreas restauradas. Criterios técnicos a ser aplicados: a). Retiro de todo material ajeno al que no se encontraba originalmente con el objeto de que el suelo vuelva a sus condiciones más próximas a las originales. b). La escarificación, será realizada con el objeto de contar con material suelto, para promover la oxigenación del mismo y permitir la infiltración del agua producto de precipitaciones naturales. 228

229 c). Se identificarán y señalarán las áreas que se encuentren en proceso de restauración para evitar compactación del suelo por el ingreso de vehículos o personas a éstas áreas. Para la realización del perfilado: a). Relleno y nivelación b). El relleno se realizará por niveles de acuerdo a la capa correspondiente; c). Nivelación de las bermas de protección de combustibles; d). Se compactará levemente tratando de conseguir el espesor original de cada capa con excepción de la capa superficial Recuperación de la Fertilidad del Suelo Este proceso de recuperación de la química natural del suelo afectado por compactación o encharcamientos, consistirá en devolver la composición original tanto de los macro y micronutrientes, así como la capacidad de intercambio catiónico y ph. Los criterios técnicos que se realizarán para desarrollar esta actividad son los siguientes: a). Limpieza de todo el campamento, principalmente se deberá recoger los residuos no biodegradables. b). Escarificación del suelo mediante rastras u otros elementos manuales. c). Aplicación de fertilizantes naturales como materia orgánica y humus de origen autóctonos Restitución de la Pendiente Natural Se considerará la pendiente del terreno natural, de modo que se facilitará la libre escorrentía pluvial y además se retirarán todos los materiales que pudieran obstruir el flujo normal de las aguas en época de lluvias. 5. REVEGETACION Zonas restringidas de obras El contratista estipulado mediante contrato de obra no podrá localizar campamentos, talleres, depósitos, plantas de producción de materiales, préstamos, bancos de materiales, acopios, depósitos o caminos de servicio en los siguientes lugares: Con manejo especial protegidos por ley, ni dentro de áreas ambientalmente sensibles. Con presencia de especies vegetales protegidas o en peligro de extinción, definidas en la presente manifestación de impacto ambiental. Con existencia de sistemas naturales que constituyen hábitats preferenciales de algunas especies de fauna, áreas de reproducción, alimentación, descanso, etc. Con existencia de casas habitadas, distantes a menos de 500 m, con el objetivo de evitar conflictos sociales e impactos en la salud de la población, debido principalmente a la contaminación acústica. 229

230 A menos de 2,000 m aguas arriba de los lugares de captación de las tomas de abastecimiento de agua de núcleos poblados. A menos de 1,000 m de localidades en línea con la dirección predominante de los vientos, cuando se trate de plantas de producción de materiales. Con existencia de cauces de agua, distantes a menos de 500 m. A menos de esa distancia, dichas instalaciones se ubicarán a más de 100 m y en contrapendiente, para evitar contingencias relativas a escurrimiento de residuos líquidos tóxicos que puedan afectar la calidad del agua. Susceptibles a procesos erosivos. Sujetos a inestabilidades físicas que presenten peligros de derrumbes. En casos de fuerza mayor y técnicamente justificado por escrito, la Inspección podrá autorizar variaciones a las restricciones de localización señaladas anteriormente. El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá dar preferencia a localizaciones de campamentos, talleres, acopios o depósitos en los siguientes lugares: Planos y sin cobertura vegetal. Distantes más de 2000 m de cualquier área poblada. Con barreras naturales, como por ejemplo vegetación alta, pequeñas formaciones sobre nivel, etc. El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá solicitar autorización escrita a la supervisión, para instalar campamentos, bodegas, depósitos o caminos de servicio, adjuntando los siguientes documentos: Fotografías o filmación del área de emplazamiento. Planos de planta, con la ubicación de las instalaciones programadas. Planos complementarios, en que se indique claramente donde serán vertidos los desechos sólidos y líquidos. Permisos, concedidos por las autoridades competentes, en relación a localización, utilización de agua, disposición de desechos, corte de vegetación, y otros documentos que a criterio de la supervisión, sean necesarios para la aprobación del emplazamiento. Un Plan de Restauración Ambiental del área afectada, conforme a lo estipulado en la presente manifestación de impacto ambiental. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y desmontables. Cuando sea necesario remover la vegetación presente, además de contarse con el permiso de la autoridad responsable de la protección de la flora, deberá realizarse en el área estrictamente necesaria para establecer las vías de acceso, viviendas, oficinas, talleres, estacionamiento, acopio de materiales e instalación de maquinarias. Operación El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Definir procedimientos para el abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinarias, incluyendo el lavado de éstas en campamentos, talleres o depósitos, de forma que eviten el derrame de hidrocarburos, u otras sustancias contaminantes, a los cauces de agua o al suelo. 230

231 Dotar de una adecuada señalización, con avisos de advertencia respecto a riesgos y otros aspectos de ordenamiento operacional y de tránsito en los campamentos, talleres o depósitos. Priorizar la prevención de accidentes del trabajo y de riesgos ambientales al personal (alertando sobre desniveles provisorios, zonas de prohibición de fumar y de prender fuego, etc.). Colocar carteles prohibiendo verter desperdicios sólidos de los campamentos, talleres o depósitos, a los cauces de agua. Dotar los campamentos, talleres y depósitos, con equipos de extinción de incendios y material de primeros auxilios. Vigilar que el personal no cace o compre en el área de trabajo animales silvestres vivos, embalsamados o productos derivados de éstos, de aquellas especies protegidas por ley. Restauración ambiental y abandono del área El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Restituir, una vez terminada la operación, las condiciones del lugar previas a su instalación, de acuerdo al Plan de Restauración Ambiental estipulado en la presente manifestación de impacto ambiental. Retirar los vestigios de ocupación del lugar, tales como chatarra, escombros, alambrados. Descompactar los suelos, de acuerdo al procedimiento indicado en la presente. Restaurar la vegetación, de acuerdo al procedimiento indicado en la presente manifestación de impacto ambiental. DESPEJE Y LIMPIEZA UNA VEZ FINALIZADA LA OBRA Limpieza El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Limpiar y regularizar el área comprendida entre los alambrados que delimitan la faja y el borde del cuerpo carretero e incluye: Regularizar todo montículo que signifique un peligro en caso de accidente, que impida el normal escurrimiento de las aguas y el paso de los equipos de mantenimiento. Eliminar todos los desechos provenientes de las obras, además de los escombros o basuras existentes. Cortar todo árbol o arbusto situado a menos de 15 m del borde de la carretera o que entorpezca la visibilidad. Perfilar los taludes y contrataludes, cunetas longitudinales y de coronamiento. Construir zanjas y limpiar las obstrucciones que puedan existir a la salida de alcantarillas y obras de drenaje. 231

232 Efectuar la menor destrucción posible de la vegetación, protegiendo o trasladando los árboles que oficialmente hayan sido calificados de valor genético, paisajístico o histórico, a un sitio adecuado para su conservación. Distribuir el suelo fértil, de manera de fomentar el establecimiento natural de vegetación. Evitar el uso de sustancias químicas nocivas o tóxicas, explosivos y fuego en las labores de limpieza. Despeje de terreno El contratista estipulado mediante contrato de obra deberá: Despejar el terreno requerido para movimiento de suelos y rocas, instalación de obras, apertura camino rural, en el área estrictamente necesaria, incluyendo: Cortar y retirar la vegetación. Retirar y acopiar el suelo fértil. Efectuar la menor destrucción posible de la vegetación, protegiendo o trasplante de los árboles que oficialmente hayan sido calificados de valor genético, paisajístico o histórico, a un sitio adecuado para garantizar su conservación. Evitar el uso de sustancias químicas nocivas o tóxicas, explosivos y fuego en las labores de limpieza. Evitar la pérdida de suelo orgánico, acopiándolo para ser usado posteriormente en recubrir superficies para facilitar la revegetación de taludes, desmontes, depósitos, préstamos y otras áreas que hayan sido intervenidas por la obra y deban ser recuperadas. VI.1.11 RELACIÓN DE PROGRAMAS VI PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES POR FUENTES MÓVILES A. Los vehículos que emitirán mayor numero de contaminantes serán los que tienen motores (principalmente partículas) diesel y los vehículos viejos con poco mantenimiento B. El problema que existe a pesar de la implementación de sistemas de verificación, será el crecimiento continuo del parque vehicular, el que se espera seguirá aumentando de la misma manera C. Para mantener los niveles deseados de emisiones por fuentes móviles totales se deberán establecer estándares más rigurosos en proporción directa al número de vehículos dentro de la obra y ya en etapa de operación del camino rural. D. Como las emisiones vehiculares no pueden ser disminuidas indefinidamente, el crecimiento continuo del tráfico y el parque vehicular va a crear un impacto ambiental, el cual en estos momentos es inmitigable, por el uso de combustibles fósiles en México. 232

233 E. Para disminuir el número de viajes por vehículo, se deberán optimizar al máximo de lo posible su ocupación. F. La táctica de mitigación que se podría aplicar a nivel administración de transito, es la prohibición de entrada de vehículos, solo con horarios establecidos, restricciones de velocidad y por tipo de vehículo, teniendo en cuenta la debida señaletica, en los cruces. G. El consumo de combustibles aumenta a partir de 80 Km./hora. La reducción de velocidad también disminuye el número de accidentes, lo que es un impacto positivo para el desarrollo. Se deberán verificar los automotores durante al menos tres meses y deberán recibir mantenimiento periódico. H. Las organizaciones dedicadas a la inspección de vehículos, deberán estar registradas. I. Los vehículos que no cumplan con estándares de emisiones, deberán ser retirados y prohibida su circulación, proporcionar combustibles alternativos, como gasolina sin plomo para poder utilizar convertidores catalíticos. VI PROGRAMA DE REDUCCION DE LOS NIVELES DE RUIDO Los vehículos automotores se deberán redistribuir con cambios sobre las vialidades y el ruido se disminuirá con las siguientes medidas: A. Menor número de vehículos en el área del proyecto por medio de redistribución del mismo B. Uso de barreras naturales para separar las áreas de transito C. Mantenimiento de mofles en automóviles y camiones D. Limitar el uso del claxon a casos necesarios y evitar su uso desmesurado. E. Como medida preventiva en etapa de preparación del sitio y construcción el personal expuesto al ruido de maquinaria y equipo deberá usar protección auditiva. VI PROGRAMA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÍA A. Realizar campañas de información entre los trabajadores de la obra para el ahorro energético B. Realizar un estudio de consumo energético por zonas con el fin de establecer objetivos de reducción C. Aprovechar al máximo la luz natural y revisar continuamente los niveles de iluminación D. Sustituir sistemas de alumbrado incandescente por sistemas basados en tubos fluorescentes o lámparas de sodio para reducir su consumo 233

234 E. Instalar interruptores con temporizador en las zonas de servicios, bodegas, oficinas, etc. F. Apagar los equipos y luces incandescentes que no se estén utilizando G. Mantener en buen estado los vehículos y la maquinaria pesada para evitar sobreconsumo de combustibles H. Organizar y optimizar el movimiento de maquinaria para ahorrar combustible I. Promover la utilización de energías renovables. J. Tener en cuenta cuando se planifica la construcción, las nuevas tendencias con criterios ambientales. AGUA A. Instalar garrafones con temporizador en las áreas de trabajo, de forma que no exista la posibilidad de que queden abiertos B. Optimizar al máximo de lo posible el riego de caminos de terracería C. Utilizar sistemas de lavado por agua a presión para la maquinaria y los vehículos D. Crear sistemas de drenaje para las aguas pluviales CONSUMO DE PRODUCTOS A. Atender la variable ambiental en el aprovisionamiento, mediante la elección de materiales, productos y suministradores con certificación ambiental B. Acordar con los proveedores de reducción de envases y la posibilidad de devolver los materias sobrantes y embalajes; favoreciendo así la reutilización C. Elegir materiales provenientes de recursos renovables y obtenidos por medio de procesos respetuosos con el medio ambiente D. Reutilizar materiales producto de de escombros y excavaciones E. No adquirir elementos con materiales peligrosos, o al mínimo de lo posible F. Conocer el significado de las distintas etiquetas y certificaciones ecológicas G. Evitar productos de un solo uso y priorizar elementos que se puedan recargar H. Comprar materiales de oficina que ofrezca posibilidades de reutilización y reciclaje I. Cumplir los requisitos de almacenamiento de cada material, de forma que se mantengan protegidos de lluvia, viento y temperaturas extremas J. Procurar que los materiales permanezcan espaciados y que los tanques y cajas se adecuen a las características de cada producto K. Mantener los productos peligrosos aislados y bien cerrados para evitar derrames L. Dada la posibilidad de reutilizar el material producto de excavaciones, se deberá reciclar para sub-base 234

235 VI PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CONTAMINACION Y DE LOS RESIDUOS A. Fomentar practicas de formación ambiental entre los empleados B. Obtener información sobre las características de los residuos para su correcta gestión, de forma que se controlen las cantidades en origen y destino y los costos asociados a su manejo C. Gestionar los residuos de manera que se facilite su recuperación D. Reducir residuos en cantidad y peligrosidad E. Separar los residuos y acondicionar contenedores por cada tipo (orgánico, inorgánico y peligroso) F. Acondicionar zonas para el almacenamiento temporal de residuos que eviten derrames, vertidos y mezclas de residuos peligrosos G. Realizar el correcto etiquetado de los residuos H. Realizar el transporte y gestión de los residuos a través de transportistas y gestores autorizados I. Propiciar la gestión de los residuos a través de bolsas de subproductos J. Evitar la mala utilización y el derroche de maquinaria y equipos K. Elegir elementos que posean una mayor aptitud para ser reciclados L. Rechazar materiales contaminantes M. Utilizar productos de limpieza en las cantidades mínimas recomendadas por el fabricante; así se reducirá el riesgo de contaminación de agua N. Informar al personal de los peligros de los productos químicos que se pueden emplear habitualmente, contribuyendo así a reducir los riegos de contaminación y accidentes O. Evitar el derrame de líquidos de automoción P. Reducir al máximo el embalaje para transporte entre almacén y detallistas Q. Realizar las operaciones de mantenimiento de maquinaria en talleres adecuados R. Estabilizar las terracerías para evitar la emisión de polvos S. Humedecer con agua las áreas de las vialidades para evitar grandes nubes de polvos T. Instalar silenciadores en equipos móviles U. Reducir la velocidad de circulación V. Tener en funcionamiento los equipos el tiempo impredecible para reducir la emisión de ruido W. Controlar la emisión de ruidos derivados de la actividad, tanto en los niveles como en los horarios establecidos en la normativa VI PROGRAMA DE GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO A. Estudiar las tipologias de construcción al momento de planificar la obra B. Recuperar la capa vegetal tras los movimientos de tierra C. Evitar la compactación de los suelos D. Evitar el almacenamiento de material sobrante en sitios inadecuados E. Depositar los residuos en sitios autorizados 235

236 F. Depositar de forma controlada los residuos de construcción y excavación G. Restaurar al el terreno al final de la obra H. Estudiar las rutas alternativas al tráfico de vehículos pesados para evitar el impacto ambiental en las áreas vecinas al proyecto. VI.11.7 REGLAMENTO ADOPTADO 1. URBANIZACIÓN / VIALIDADES URBANAS A).- DURANTE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, EVITARÁ EL AZOLVE DE ARROYOS, CANALES, DRENES O RIOS CON LA CAIDA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS. C).- EN LAS RECTIFICACIONES DE CAUCES DE LOS RÍOS, ARROYOS Y CANALES, REALIZAR LAS OBRAS NECESARIAS QUE ESTABILICEN SUS PAREDES, PARA EVITAR PROCESOS DE EROSIÓN. D).- REALIZAR LAS OBRAS DE DRENAJE NECESARIAS PARA EVITAR DESLAVES, HUNDIMIENTOS O DESLIZAMIENTOS. E).- DEBERÁ ESTABILIZAR LOS TALUDES GENERADOS EN LOS CORTES, UTILIZANDO PASTO Y PLANTAS DE TIPO ARBUSTIVAS Y LES DARÁ EL MANTENIMIENTO DURANTE EL TIEMPO QUE ASÍ LO REQUIERAN. F).- LIMPIARÁ Y REGENERARÁ LAS ÁREAS DESTINADAS AL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, UTILIZADAS EN LA CONSTRUCCIÓN UNA VEZ CONLUIDAS LAS OBRAS. 2. CONSERVACIÓN DE LA RED CARRETERA A).- QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y FUEGO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE DESHIERBE DE ZONAS LATERALES, CON EL FIN DE EVITAR LA EROSIÓN O CUALQUIER AFECTACIÓN A LA FAUNA PRESENTE, Y PREVENIR INCENDIOS Y SUS CONSECUENTES AFECTACIONES A LA ATMÓSFERA POR LAS EMISIONES GENERADAS. DICHA ACTIVIDAD SE EFECTUARÁ POR MEDIOS MECÁNICOS; LOS RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS SE DEBERÁN TRITURAR, MEZCLAR Y ESPARCIR EN LOS SITIOS CONSIDERADOS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO CON EL FIN DE INCORPORARLOS A SU PROCESO NATURAL DE BIODEGRADACIÓN. B).- LA APERTURA DE CAMINOS (BRECHAS) PARA EL ACCESO Y MANIOBRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO, TRASPORTE DE MATERIAL Y PERSONAL, SE DEBERÁ REALIZAR DE TAL MANERA QUE NO SE AFECTEN LOS RECURSOS NATURALES DE LA ZONA, DEBIÉNDOLOS DE REGENERAR A SUS CONDICIONES NATURALES UNA VEZ CONCLUIDA LA OBRA. C).- CUANDO SE REQUIERA EL ESTABLECIMIENTO DE CAMPAMENTOS PARA EL PERSONAL QUE LABORARÁ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO, DEBERÁ PROVEERLOS DEL EQUIPO Y LOS VÍVERES NECESARIOS PARA SU 236

237 ALIMENTACIÓN Y EVITAR LA UTILIZACIÓN DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES, ASÍ COMO PREVENIR LOS INCENDIOS. GENERALES A).- LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO, SERÁN ALMACENADOS EN CONTENEDORES CON TAPA, A FIN DE EVITAR SU DISPERSIÓN EN LAS ÁREAS CIRCUNDANTES AL PREDIO. SE RECOMIENDA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS COMO MADERA, PLÁSTICO, PAPEL, ALUMINIO, CARTÓN, METALES, ENTRE OTROS, DE MANERA QUE PUEDAN DESTINARSE A EMPRESAS RECICLADORAS. LOS RESIDUOS QUE NO PUEDAN SER RECICLADOS, SERÁN DISPUESTOS EN EL SITIO AUTORIZADO POR EL AYUNTAMIENTO. B). LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS QUE POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS CUENTEN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD QUE ESTABLECE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052- ECOL/93, DEBERÁN SER MANEJADOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS. C).- HUMEDECERÁ PERIÓDICAMENTE CON AGUA CRUDA O TRATADA LAS ÁREAS DE TRABAJO EN LAS QUE SE REALICEN MOVIMIENTOS DE TIERRA, A FIN DE EVITAR LA GENERACIÓN DE PARTÍCULAS Y POLVOS. D).- DARÁ MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y ADECUADO AL EQUIPO Y/O MAQUINARIA QUE SEA UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS, TALES ACTIVIDADES DEBERÁN REALIZARSE EN TALLERES ESPECIALIZADOS, EN CASO DE QUE ESTAS ACTIVIDADES SE REALICEN EN EL SITIO, LOS RESIDUOS GENERADOS COMO ACEITES GASTADOS, GRASAS, SOLVENTES, PINTURAS, ETC., ASÍ COMO LOS ENVASES QUE CONTENGAN ESTE TIPO DE RESIDUOS, DEBERÁN MANEJARSE DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS. E).- LAS UNIDADES QUE TRANSPORTEN MATERIALES PÉTREOS O ESCOMBRO, DEBERÁN CUBRIRLO TOTALMENTE CON LONA EN BUEN ESTADO DURANTE SU TRASLADO PARA EVITAR SU DISPERSIÓN, DEBIENDO SOLICITAR AL MUNICIPIO RESPECTIVO, LA AUTORIZACIÓN PREVIA PARA QUE LE DESIGNE EL O LOS SITIOS PARA SU DISPOSICIÓN FINAL. POR NINGÚN MOTIVO DEBERÁN DEPOSITARSE EN ZONAS QUE FACILITEN SU ARRASTRE O DESGAJO, NI EN SITIOS QUE OBSTRUYAN LOS ESCURRIMIENTOS NATURALES DE RÍOS O ARROYOS, ASÍ COMO SUELOS AGRÍCOLAS PRODUCTIVOS O ALTAMENTE PRODUCTIVOS. F).- QUEDA PROHIBIDO LA TALA DE LOS ÁRBOLES QUE SE LOCALIZAN DENTRO Y/O EN LOS MÁRGENES DEL SITIO DEL PROYECTO, EN CASO DE QUE SE REQUIERA EL DERRIBO DE ALGUNA ESPECIE, DEBERÁ NOTIFICAR PREVIAMENTE AL INSTITUTO PARA DETERMINAR LO PROCEDENTE. 237

238 G).- QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO DAÑAR, CAZAR, CAPTURAR Y/O COMERCIAR CON INDIVIDUOS DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE EXISTENTE EN LAS ZONAS DE LOS PROYECTOS Y ÁREAS ALEDAÑAS; TAMPOCO SE DEBERÁ DE DAÑAR O APROPIARSE DE HUEVOS O DESTRUIR SUS NIDOS O MADRIGUERAS, EN EL ENTENDIDO DE QUE SE RESPONSABILIZARÁ AL PROMOVENTE DE CUALQUIER ILÍCITO QUE SEA DETECTADO EN ESTA MATERIA. EN ESTE SENTIDO DEBERÁ IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA PARA EVITAR ALTERACIONES A LAS COMUNIDADES DE FLORA Y FAUNA POR EL PERSONAL CONTRATADO PARA EL DESARROLLO DE LAS OBRAS. H).- UNA VEZ CONCLUIDAS EN SU TOTALIDAD LAS OBRAS DEBERÁ REALIZAR UNA LIMPIEZA GENERAL DEL SITIO. VI.2 Impactos residuales Se han detectado en el presente manifiesto de impacto ambiental, realizado específicamente para la pretendida construcción del Camino de Conexión Carretera Guanajuato Juventino Rosas Federal 45, impactos de carácter irreversible, tales como alteración total del paisaje ahí presente, perdida de vegetación nativa de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia e inducida de agricultura, de riego y temporal, los cuales aun con las mejores técnicas ambientales y obtención de recursos financieros disponibles son por demás. La sensibilidad del sistema ambiental presente a lo largo del tramo, específicamente partiendo de la Cota hasta 7+100, las medidas propuestas van enfocadas principalmente a la prevención de efectos por contaminación ambiental, y revegetación de la zona de carácter compensatorio, además de proveer seguridad vial en el camino, en las distintas etapas del desarrollo del mismo. Se describen los impactos residuales que a criterio de la consultaría ambiental realizada, no es posible prevenir o evitar el efecto, únicamente minimizar daño ambiental y compensar. VI.2.1 Pérdida de Masa Forestal La pérdida de la vegetación será total en aproximadamente 1.8 hectáreas a lo largo de 2 kilómetros, dadas las características particulares del trazo pretendido al emplazamiento del cuerpo carretero, sin embargo aunque el impacto es inmitigable, la medida propuesta de recuperación de herbáceas, trasplantes de lo posible, así como donación de especies leñosas, que pudieran ser aprovechadas en localidades asentadas a lo largo del tramo, se considera de carácter compensatorio. 238

239 Las medidas están ampliamente descritas en apartado de descripción del proyecto, por efectos del cambio de uso de suelo de aproximadamente 1.8 hectáreas, a causa directa de cortes y ampliación de terracerías existentes. VI.2.2 Paisaje El paisaje por demás es inmitigable, se tiene conocimiento de diversas obras de ingeniería naturalistica que pudieran mitigar el efecto línea blanca que se percibirá, una vez realizada construcción del cuerpo carretero. VI.2.3 Medidas de Carácter Compensatorio por Impactos Residuales Cambio de Uso de Suelo, en dos kilómetros Cadenamiento hasta VI Reperfilado de la coronación del talud en deslizamientos y en taludes de excavación La medida será en los taludes en al menos los accesos dentro del plano la zona destinada a los terraplenes y cortes, talud bajo y alto, con el fin de prevenir derrumbes. Descripción y aplicación: se extrae la parte que sobresale de la coronación del deslizamiento, se redondea el perfil con un radio de por lo menos cinco metros. Se acondiciona de esta manera para estabilizar el talud que se encuentra por debajo, y que por lo tanto se podrá bien dejar la revegetación espontanea o bien se acondicionara con técnicas de bioingeniería. Materiales: Reperfilado mecánico siempre que sea accesible la maquinaria, o en caso contrario reperfilado manual. Ejecución. Cualquier periodo Duración del trabajo: 5 minutos/metro, aproximadamente, dependiendo de la topografía más o menos accidentada. 239

240 VI Remodelado y nivelación de taludes La medida es específica, en la que se pretenden terracerías en corte y terraplén para el adecuado funcionamiento del mismo. Descripción y aplicación: Con el objeto de impedir la separación de roca o de talud a casa de acciones erosivas, se recomienda remodelar el talud hasta crear una situación no demasiado irregular y con cierta porosidad, que permita a la vegetación una colonización optima. Materiales: Maquinas para el movimiento de tierras, herramientas manuales. Ejecución. Cualquier periodo Duración del trabajo: 3 minutos/metro cuadrado, aproximadamente, dependiendo de la topografía más o menos accidentada. VI.2.3 Medidas Compensatorias por pérdida de masa forestal Reforestación La medida se considera altamente viable con apoyo directo de SEMARNAT y CONAFOR, para lo cual los directos beneficiarios de la compensación serian las localidades asentadas a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero, a programas ambientales tales como pro árbol, manejo de cuencas, viveros forestales y servicios ambientales. En caso de no lograr el objetivo deberá ser de carácter compensatorio directamente el H. Ayuntamiento de Guanajuato y la Dirección de Obra Pública, la reforestación de al menos 500 árboles de cada una de las especies aquí seleccionadas, ya que son nativas y locales de la zona. 240

241 VI Especies recomendadas por ser nativas y accesible en viveros VI TEPEHUAJE Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth. Otros nombres comunes: Tepeguaje, rajador. Familia: Leguminosae. Origen: México. Descripción: Árbol de hasta 15 m de altura y tronco con un diámetro de hasta 75 cm, ligeramente torcido, copa redondeada y densa con ramas horizontales gruesas; hojas dispuestas en espiral, bipinnadas, de 15 a 25 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuestas por 8 a 17 pares de folíolos primarios opuestos, sésiles de 4 a 5 cm de largo por 1 mm de ancho; inflorescencia en espigas densas hasta de 10 cm de largo; flores perfumadas de color crema-verde de 2 mm de largo, con cinco lóbulos ovados a lanceolados, pubescentes en la superficie externa; el fruto es una vaina dehiscente de 10 a 20 cm de largo por 2 a 4.5 cm de ancho, plana, ápice agudo, pubescente, con numerosas semillas de 9 a 10 mm de largo, elipsoides, planas, oscuras y brillantes con una marca en forma de U. Distribución: Especie abundante y característica de las selvas bajas caducifolias y selvas medianas subcaducifolias. Época de floración: Febrero a mayo. Importancia en la apicultura: Abundante productora de néctar y polen. Otros usos: Construcciones rurales, carpintería, carbón y leña. Forma de propagación: Se reproduce por semilla. VI HUIZACHE Acacia farnesiana (L.) Willd. Otros nombres comunes: Aroma y espino. Familia: Leguminosae. Origen: América. Descripción: Arbusto subcaducifolio de 2 a 6 m de altura con espinas en pares de (0.3-) 1 a 3 (-5) cm de largo de color blanco; hojas de 2 a 6 cm de largo con pecíolo corto; pinnas de 2 a 6 pares; folíolos de 10 a 25 pares, lineares de 3 a 6 mm de largo por 1 mm de ancho; inflorescencia en cabezuelas globosas de 0.7 a 1 cm de diámetro, de color amarillo con olor agradable, sésiles; el fruto puede estar solo o agrupado, es una vaina dehiscente de 4 a 8 cm de largo, sésil, dura, de color verde o negra, glabra con 2 semillas reniformes de 6 a 8 mm de largo, de color pardo amarillo. Distribución: Especie característica y abundante en áreas perturbadas de la selva baja caducifolia, principalmente en el norte del estado. 241

242 Epoca de floración: Marzo a mayo. Importancia en la apicultura: Abundante productora de polen Otros usos: Es una maleza que se utiliza como forrajera, principalmente para cabras. Forma de propagación: Se reproduce por semilla. VI TEPAME Acacia pennatula (Cham. & Schltdl.) Benth. Otros nombres comunes: Espino blanco. Familia: Leguminosae. Origen: México. Descripción: Arbolillo bajo o arbusto de 2 a 6 m de altura, espinas oscuras de 1 a 1.5 cm de largo; hojas oblongas de 5 a 20 cm de largo y 2 a 6 cm de ancho, pecíolos cortos, pinnas muy numerosas de 30 a 50 pares, folíolos de 30 a 40 pares, oblongos de 1 a 3 mm de largo; flores de color amarillo, fragantes, en una cabezuela globosa sésil, corola de 2 a 2.5 mm de largo; el fruto es una vaina, pubescente en la madurez, oblongo, linear, 6 a 12 cm de largo por 1.5 a 3 cm de ancho, oscura; semillas oblongas de 7 a 8 mm de largo. Distribución: Abundante en las zonas abiertas y áreas de disturbio de las zonas templadas de bosques de encino, pino-encino y selvas bajas del bajío. Epoca de floración: Marzo a junio. Importancia en la apicultura: Abundante productora de polen. Otros usos: Como sombra para el ganado y forraje para cabras. Forma de propagación: Se reproduce por semilla. MEZQUITE Prosopis juliflora (Sw.) DC. Familia: Leguminosae. Origen: América. Descripción: Arbol caducifolio, de 2 a 10 m de altura, corteza fisurada de color oscuro; ramas ascendentes; hojas bipinnadas muy pequeñas, de color verde claro, aglomeradas y glabras, con un par de espinas; flores en espigas de color amarillo claro de 5 a 10 cm de largo; el fruto es una vaina de 8 a 20 cm de largo con 10 a 20 semillas. Distribución: Especie característica del bosque caducifolio espinoso, y en forma aislada como especie codominante en las selvas bajas y áreas de disturbio. Epoca de floración: Abril y mayo. Importancia en la apicultura: Abundante productora de néctar Otros usos: Las vainas, rebrotes y hojas son alimento para el ganado y la fauna. Su madera es dura y se utiliza para leña, carbón y elaboración de muebles. Se recomienda para reforestación. Forma de propagación: Se reproduce por semilla, es una especie de fácil propagación. 242

243 VI CAZAHUATE Ipomoea arborescens (Humb. et Bonpl.) G. Don. Otros nombres comunes: Calzón blanco, palo bobo. Familia: Convolvulaceae. Origen: México. Descripción: Arbol de 3 a 8 m de altura; hojas divididas en 1 o 2 pares de folíolos de color verde pálido, de 8 a 18 cm de largo, cordados a ovados, ápice obtuso a agudo, pubescentes en el envés; flores de color blanco de aproximadamente 11.5 cm de largo; el fruto es una cápsula globosa de 2 cm de largo, de color café-rojizo con semillas pubescentes de color negro. Distribución: Especie característica y abundante en las zonas de la selva baja caducifolia. Epoca de floración: Octubre a febrero. Importancia en la apicultura: Excelente y abundante productora de néctar. Forma de propagación: Se reproduce por semilla. VI PALO BLANCO Conzattia multiflora (B.L.Rob.) Standl. Otros nombres comunes: Guayacán blanco. Familia: Leguminosae. Origen: México. Descripción: Arbol de 5 a 20 m de altura, caducifolio, tronco de 20 a 50 cm de diámetro; estípulas diminutas; hojas bipinnadas, de 10 a 50 cm de largo, pinnas opuestas de 15 a 20 pares, folíolos oblongos de 5 a 20 mm de largo y 2 a 7 mm de ancho; inflorescencia en racimos axilares, aglomerados hacia las puntas de las ramas, de 5 a 20 cm de largo, flores con 5 pétalos amarillos; fruto una legumbre péndula caférojiza, comprimida, estrechamente elíptica de 5 a 15 cm de largo y 1.8 cm de ancho; semillas 2 o 4, de 1 a 1.2 cm de largo y 0.7 cm de ancho café-grisáceas. Distribución: Se le encuentra principalmente en la Cuenca del Balsas, en áreas de la selva baja caducifolia. Epoca de floración: Abril a junio. Importancia en la apicultura: Excelente productora de polen y néctar. Forma de propagación: Se reproduce por semilla. VI MANEJO Y MATENIMIENTO DE LA REFORESTACION Y TRANSPLANTES El manejo y Mantenimiento de los árboles se refiere a las especificaciones de plantación o traslado; las podas, tipos y métodos de aplicación; los análisis de suelos; la necesidad y dosis de fertilización; tutorado, bloqueo, apeo y manejo de residuos; 243

244 chequeos sanitarios y prácticas de revitalización; sustratos y preparación de los mismos e igualmente a los procedimientos de decisión sobre la tala. VI MANTENIMIENTO El mantenimiento comprende las labores y acciones tendientes a lograr que los árboles, una vez plantados, logren sobrevivir a las nuevas condiciones de localización, clima, suelos, polución y factores antropogénicos, así mismo que logre establecerse definitivamente con óptimo vigor y desarrollo. Las dos acciones preventivas fundamentales del mantenimiento son: - Garantizar la humedad del suelo para lo cual, la plantación debe hacerse preferiblemente en el inicio de la época de lluvias (finales de marzo o principios de octubre). - El contratista debe ter en cuenta esto en la planeación de la contratación, a no ser que haya premura extrema, caso en el cual el costo se incrementa notablemente dado que se requieren dos riegos efectivos por semana (Que humedezcan el suelo cerca al árbol hasta una profundidad de 30 a 40 cm.). - Evitar los daños antrópicos ocasionados directa o indirectamente, para lo cual en la etapa de planificación de la plantación, se socialice el proyecto, concientizando a la comunidad vecina de la necesidad de la participación de los habitantes en zona de influencia y propietarios de predios y protección de la vegetación, haciendo énfasis en las ventajas y aportes que brindan los árboles para mejorar la calidad de vida de la comunidad y de las funciones de los árboles LABORES BÁSICAS Riego Cuando se planta al comienzo de la época de lluvias, las condiciones favorables de humedad facilitan el establecimiento del individuo en un período de tres meses, ya que sus raíces se habrán desarrollado y extendido suficientemente y estarán en capacidad de resistir una sequía moderada, especialmente si la plantación se hizo en el período de fines de marzo, puesto que el verano de Julio y Agosto y generalmente no hay necesidad de riego. Si la plantación se efectúa en el segundo semestre del año, es decir, a principios de Septiembre, en sus primeras etapas, el árbol deberá soportar una sequía mucho más fuerte, que comprende los meses de Diciembre, Enero y Febrero. Lo más seguro es que se requiera riego adicional.. Se recomienda que dentro del programa de seguimiento a las arborizaciones nuevas, se considere como indispensable este aspecto de riego adicional y de ser absolutamente necesario, se reporte y se lleve a cabo y a tiempo. Como resultado de la socialización previa del proyecto lo mas seguro es que la misma comunidad colabore con el riego, lo cual debe estar liderado por dos profesionales, uno del área social y otro del área técnica. 244

245 Si esto no es posible, se deberá realizar esa actividad por contratos cortos y muy ágiles. Podrían desarrollarse programas de pasantías de estudiantes universitarios mediante convenios adecuados que reconozcan el servicio social voluntario u obligatorio. Para facilitar y optimizar el riego en zonas secas, se puede aplicar un procedimiento que consiste en instalar, en el momento de plantar el árbol, un tubo de PVC de 2,5 pulgadas de diámetro y de 50 cm de longitud, con perforaciones desde los 20 cm. hacia abajo, de tal manera que quede a ras de suelo y contra el bloque o pan de tierra. Se riega el agua en el tubo, con lo cual se humedecen rápidamente las partes media y profunda con la menor pérdida de agua y lográndose la máxima eficiencia del riego. Si el terreno es inclinado se debe instalar el tubo en la parte superior. Se puede tapar el tubo mediante rosca en la parte superior, o llenar de grava para que funcione como filtro. Replante Consiste en reponer los árboles que por algún motivo hayan muerto, se encuentren en muy mal estado o hayan desaparecido. Para esta labor, primero se hace un reconocimiento general del área plantada, anotando el número de orden de cada árbol, su especie, localización y el posible motivo de su muerte, deterioro o pérdida. Para no variar el diseño se reemplazarán por árboles de la misma especie y de ser posible, un poco más grandes que los inicialmente plantados, con el propósito de recuperar tiempo. Replateo A los dos meses de realizada la plantación, se deberá hacer un replateo, para eliminar rebrotes de pasto o de hierbas y para eliminar escombros o basuras alrededor del tronco, quien muy posiblemente hace la limpieza del plato con guadaña, lo cual es riesgoso para la base del fuste de los árboles. La limpieza del plato debe hacerse con azadón. Tratamientos fitosanitarios Es necesario revisar minuciosamente para detectar si existen ataques de plagas o manifestaciones de enfermedades. Generalmente las plagas atacan y se concentran en las ramas jóvenes y en los rebrotes, los hongos se presentan indistintamente en ramas, en hojas o en el fuste mismo. Las enfermedades y las deficiencias de nutrientes se manifiestan por marchitamientos o por coloraciones anormales o manchas en las hojas. En caso positivo se deberá hacer el reporte de inmediato, para que un fitopatólogo haga el reconocimiento y aplique los tratamientos más adecuados. 245

246 MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES ADULTOS Por lo general los árboles adultos no requieren riego ni abonamientos, a no ser que se presenten épocas extremadamente secas o que manifiesten deficiencias de nutrientes o enfermedades. Los principales tratamientos de mantenimiento que requieren se circunscriben a las podas, trasplante de árboles y a las talas de aquellos que ya cumplieron su misión o que por su tamaño, localización, excesivo crecimiento de ramas o de raíces, perdida de estabilidad etc., deban ser reemplazados por motivos de seguridad vial y funcionalidad. Podas Las podas generalmente se hacen en la parte aérea de los árboles. Se cortan algunas ramas con el propósito de a)-mejorar sus condiciones fitosanitarias y fisiológicas (Podas de Mejoramiento) b)-mejorar su aspecto, resaltar sus condiciones estéticas y mantenerlo dentro de su forma específica (Poda de Formación) y c) equilibrar el peso de las ramas en la periferia del árbol con el propósito de evitar posible volcamiento o desprendimiento de ramas (Poda de Estabilidad). Las podas también comprenden la corta de uno o varios fustes, así como la corta de raíces que puedan estar ocasionando problemas o en árboles destinados a traslado. Las podas deberán estar dirigidas por un Ingeniero forestal con experiencia en manejo de árboles, ya que es una tarea muy delicada para la cual se requiere conocer técnicas adecuadas que impidan herir o maltratar el árbol, destruir o afectar las construcciones o árboles aledaños, El profesional deberá tener una clara noción de estética para no afectar el valor paisajístico del árbol e igualmente tendrá presente que una excesiva poda genera estrés en el árbol. Las podas aéreas deben hacerse de acuerdo con las necesidades de cada árbol, según el propósito de la poda, las funciones que esté cumpliendo el árbol, su localización y el espacio con que cuenta, tamaño, especie etc. Podas aéreas para traslado de árboles adultos El trasplante de árboles adultos es una actividad delicada y dispendiosa, aún en etapa de investigación. No todas las especies han demostrado soportar este tratamiento y aún no existen registros conocidos sobre respuestas según especie, edad, tamaño de árbol, expansión de la raíz, tipo de suelo, localización, tipo de ramificación y época climática, entre otros factores; que permitan establecer las técnicas más adecuadas. Existen factores de alta incidencia en el éxito del traslado, relacionados con el tipo de grúa disponible, la pericia del operador, la del técnico encargado del amarre del árbol, el tipo de transporte requerido (camión, volqueta o cama-baja) vs. transporte disponible, el cargue y el descargue. En saber sortear favorablemente estos factores, estriba mas del 50% de las posibilidades de sobrevivencia del árbol. El porcentaje restante está representado en la resistencia o aptitud de la especie, en las podas, en el bloqueo, en los cuidados durante los trabajos y en el mantenimiento posterior. 246

247 Los árboles según su especie presentan diferente respuesta al traslado, modificada por la edad, el tamaño y el estado de vigor en que se encuentre. Por ejemplo, casi todas las nativas arbóreas adultas presentan altos porcentajes de mortalidad, especialmente si se trata de relictos de bosque natural. Las que fueron cultivadas en vivero presentan más posibilidades de traslado, no obstante, a mayor edad, menor posibilidad de sobrevivencia al traslado. Por lo general tienen poca posibilidad los árboles que no se reproducen por estacas. Para el trasplante de un árbol adulto se debe hacer una poda aérea muy fuerte, no obstante no todos presentan esa forma, por lo tanto, y dado que uno de los motivos de la poda es aligerar el peso del árbol, existe la posibilidad de cortar una de las ramificaciones principales o fustes secundarios. En todo caso el director del trabajo deberá dejar la copa en un estado que al rebrotar sus ramas adquiera una apariencia acorde con la forma natural de la especie. Otro de los motivos de podar al máximo las ramas del árbol a trasladar, es disminuir la evapotranspiración, evitando el bombeo que ejercen las hojas, con lo cual el árbol no se deshidrata y resiste el transplante. Es recomendable dejar unas pocas ramas jóvenes para que el árbol en baja proporción siga cumpliendo sus funciones fisiológicas. Todos los cortes de la poda deberán ser muy limpios y perfectos, dejando una inclinación para evitar que el agua lluvia se apoce allí. De inmediato se deben proteger todos los cortes realizados, mediante la aplicación de cicatrizante hormonal. Bloqueo Una vez podado el árbol se procede al bloqueo, para lo cual se demarca un círculo alrededor del fuste con un radio inicial de dos veces el diámetro del tronco, a partir de éste. Se excava una zanja en forma de anillo, de la línea demarcada hacia afuera, con un ancho entre 60 y 70 cm, completamente vertical y hasta los 70 cm de profundidad. Es recomendable dejar dos raíces medianas (entre 6 y 8 cm, de diámetro) sin cortar, en lados opuestos del bloque, para que sostengan el árbol y lo alimenten hasta el momento del traslado. Si en esta primera zanja se observa que la mayoría de raíces gruesas ya fueron cortadas (generalmente las principales se encuentran en una franja desde el nivel del suelo hasta unos 50 a 60 cm de profundidad, dependiendo de la especie y del suelo) o si el grupo de raíces quedó más arriba, se procede a cerrar el bloque dándole forma de trompo, pero sin destroncarlo en el centro, que es donde se supone que estará la raíz principal. Si a los 70 cm todavía se encuentran raíces laterales gruesas, es necesario seguir profundizando la zanja. Las raíces deben cortarse con sierra o serrucho manual, o con motosierra en caso de árboles muy grandes. Una vez que el bloque inicial está listo, se debe evaluar profesionalmente, si se puede o no reducirlo, en cuyo caso se perfila con un palín debidamente afilado para lograr una superficie lisa y homogénea. En esta etapa se hará la cicatrización de las raíces, con el mismo producto utilizado para los cortes de las ramas. 247

248 Empaque del bloque Para evitar que el pan de tierra se desmorone y causar posibles daños de las raíces, así como para facilitar el traslado, es necesario recubrirlo con tela gruesa de costal de yute, la cual se consigue en el comercio en rollos de 100 metros por 1.50 a 2 m. de ancho. El amarre debe ser uniforme y bien tensionado, para proteger el bloque. Preparación del sitio de plantación Una vez definido el nuevo sitio, se debe hacer la excavación dejando un margen de 40 cm. Alrededor del bloque y unos 40 cm. adicionales de profundidad, por si es necesario aplicar tierra abonada y suelta en la base del hueco. Si la tierra de excavación no es de óptima calidad, se deberá llevar tierra orgánica abonada, en todo caso siempre se deberá abonar la tierra con calfos o fosforita y triple 15. Traslado del árbol bloqueado y plantación Para levantar el árbol se deben emplear manilas gruesas haciendo una especie de malla que abrace el bloque y soporte el peso del árbol y del bloque. Para esto existen muchos métodos; uno de los más empleados es el de hacer un anillo de manila muy gruesa, pero de menor tamaño que el diámetro del bloque, al cual mediante estrobos se le amarran de 5 a 6 tensores en manila que van a la pluma de la grúa. En este caso es necesario que se le amarre una manila a una rama del árbol para evitar que éste gire. Otro método es el del laso triangular, en el cual además de las manilas se utilizan tablas, que evitan que el bloque se deteriore. Para esta actividad, por lo general se utilizan grúas telescópicas de 15 a 25 toneladas. Si los árboles son muy grandes es necesario emplear una grúa de más capacidad. Cuando los árboles adultos a mover son más de cuatro se requieren dos grúas, una para que desprenda, levante y cargue el árbol a la volqueta o cama-baja, en el sitio de bloqueo y otra para que lo descargue y lo deposite en el sitio de plantación definitiva. Para la plantación es aconsejable disponer de una retroexcavadora pequeña, para la excavación y para rellenar rápidamente los espacios alrededor del bloque, mientras la grúa tiene el árbol en la posición de orientación y de verticalidad que se requiere. Posteriormente se encarga de compactar y emparejar el terreno. Además se debe aprovechar para que cargue a la volqueta la tierra sobrante, si no se le tiene prevista otra utilización. MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES RECIÉN TRASLADADOS La actividad de mantenimiento principal es la curación con cicatrizante de las heridas o daños que se hayan podido ocasionar en el cargue transporte y descargue del árbol. Si alguna rama se quebró o desgajó, se deberá recortar con motosierra y cicatrizarla. Se deberá regar con agua abundante, por lo menos dos veces por semana, hasta que aparezcan los rebrotes y se constate que se inició el período de lluvias. Es necesario 248

249 tener muy vigilados los rebrotes para evitar que sean atacados por los insectos o plagas en general. CONSERVACIÓN DE ÁRBOLES ADULTOS En los casos en que existan árboles adultos en los sitios en los cuales se planea la construcción de instalaciones temporales, se procederá a evaluar la posibilidad de garantizar su permanencia, en el sitio o en otro sitio si así se considera, para lo cual se incluirá esta decisión, modificando la ruta o especificaciones de la obra dura a realizar y dejando las provisiones necesarias de espacio y libertad para el individuo del árbol. En el caso de los árboles aislados, se procederá a poda, tala y trasplante, tal como se señala en la presente. VI.2.4 Medidas de Carácter Preventivo y Compensatorio por específicas por Obras de Drenaje Menor y Mayor (Vado Rio Chapin). VI Etapa de Preparación del Sitio y Construcción VI Preparación del Sitio VI Posible azolve del cauce Medida Establecer presas de decantación para que los sedimentos en suspensión sean retenidos en ellas antes de llegar a la corriente cuya carga de sedimentos se incrementarán. Para determinar el número y la ubicación de ellas se debe hacer un análisis de la topografía y del patrón de drenaje para encontrar el sitio donde sean más efectivas. Evitar a toda costa que se almacene o se tire material de despalme cerca del cuerpo de agua Los bancos de tiro no deben establecerse en cauces de corrientes superficiales (cañadas, barrancas, arroyos, etc.) ya que de ser así el aporte de sedimentos será muy alto por ser materiales sin cohesión y encontrarse en lugares donde los escurrimientos superficiales tienen más fuerza. VI Modificación del patrón natural de drenaje Respetar siempre que sea posible el patrón de drenaje natural. Las desviaciones de caudales superficiales deben evitarse en lo posible, encauzándose las aguas de escorrentía a cursos fluviales ya existentes, puesto que esto evita erosiones hidráulicas no deseadas y permite mantener los caudales de los cauces preexistentes. 249

250 VI Contaminación Mejorar las medidas de seguridad tendientes a evitar accidentes y derrames accidentales. Los combustibles deben colocarse sobre superficies impermeables que cuenten en su límite exterior con una barrera de 15 cm de alto que permita, en caso de accidente, que el combustible sea recuperado en su totalidad, para lo cual requiere un hoyo para utilizar bomba de achique. Debe haber una cerca que impida el acceso y un techo que evite que el agua de lluvia incorpore derrames a los escurrimientos superficiales. Debe preverse la posibilidad de que existan vertidos accidentales, sobre todo en vías con tránsito regular de sustancias peligrosas. En estos casos es útil realizar canalizaciones y desviaciones a recipientes creados para esta finalidad. Reunir y reciclar los lubricantes y evitar los derrames mediante buenas prácticas. Proporcionar letrinas correctamente ubicadas y mantenidas. Realizar y llevar a cabo procedimientos para el transporte, almacenamiento y dotación de combustibles en el derecho de vía durante la etapa de preparación del sitio. Diseñar e implementar medidas de seguridad y un plan de emergencia para contener los daños que se ocasionan a raíz de un derrame accidental. VI Uso desmedido de fuentes de suministro Evaluar la posibilidad de encausar el agua pluvial captada por las obras de drenaje hacia terrenos con sistemas de fracturamiento densos, a fin de infiltrar el agua al subsuelo. Esto, con fundamento en estudios geológicos detallados. VI Construcción VI Azolve de cauces y cuerpos de agua Establecer presas de decantación para que los sedimentos en suspensión sean retenidos en ellas antes de llegar a las corrientes cuyas cargas de sedimentos se incrementarán. Para determinar el número y la ubicación de ellas se debe hacer un análisis de la topografía y del patrón de drenaje para encontrar el sitio donde sean más efectivas. Utilizar todo el material de despalme o en su defecto enviarlo a aquellos bancos de material que no se utilizarán durante la etapa de operación para restaurarlos y así evitar que sea incorporado a las corrientes por el agua pluvial. Este material puede utilizarse para darle la forma requerida a los taludes de los frentes de explotación. Evitar a toda costa que se almacene o se tire material de despalme cerca de cuerpos de agua formados por manantiales. Los bancos de tiro no deben establecerse en cauces de corrientes superficiales (cañadas, barrancas, arroyos, etc.) ya que de ser así el aporte de sedimentos será muy alto por ser materiales sin cohesión y encontrarse en lugares donde los escurrimientos superficiales tienen más fuerza. De preferencia enviar el material sobrante a los bancos de material para almacenarse allí hasta el momento de restaurarlo, 250

251 Proteger las superficies susceptibles a los procesos exógenos con estiércol y paja o tela, y sembrar las áreas sujetas a la erosión tan pronto sea posible. VI Modificación del patrón natural de drenaje El diseño deberá apegarse en lo posible al patrón de drenaje natural, es decir, evitar la desviación o interrupción de las corrientes superficiales. En caso de encauzar las escorrentías se deberán llevar a cursos fluviales ya existentes, puesto que esto evita erosiones hidráulicas no deseadas y permite mantener los caudales de los cauces preexistentes. Construir las alcantarillas y obras de subdrenaje, conforme a lo establecido en las especificaciones de obras de drenaje por la totalidad del cuerpo carretero, incluso el proyecto ejecutivo del vado sobre lecho de Rio Chapín. VI Contaminación Establecer medidas de seguridad específicas para evitar accidentes y derrames accidentales de combustibles. Los combustibles deben colocarse sobre superficies impermeables que cuenten en su límite exterior con una barrera de 15 cm de alto que permita, en caso de accidente, que el combustible sea recuperado en su totalidad para lo cual requiere un hoyo para utilizar bomba de achique. Cuidar que la empresa que presta el servicio de letrinas tenga sus permisos en orden y cuente con un sitio adecuado para la disposición final de estos residuos. Debe preverse la posibilidad de que existan vertidos accidentales, sobre todo en vías con tránsito regular de sustancias peligrosas. En estos casos es útil realizar canalizaciones y desviaciones a recipientes creados para esta finalidad. Diseñar e implementar medidas de seguridad y un plan de emergencia para contener los daños que se ocasionan a raíz de un derrame accidental. VI Disminución de la recarga vertical de los acuíferos Los aplanados que se hagan durante estas actividades generarán una modificación irremediable de la permeabilidad del suelo, afectando de manera permanente la infiltración vertical. Se recomienda que las áreas de derecho de vía estén libres de construcciones, para lo cual deberá existir una supervisión permanente. VI Uso desmedido de fuentes de suministro Con anterioridad a la utilización de cualquier cuerpo de agua como fuente de suministro, deberá explorarse el uso que se le dé en las comunidades cercanas, para no obstruir ninguna actividad productiva. El responsable del proyecto deberá supervisar mediante procedimiento los volúmenes de agua utilizados para no incurrir en usos excesivos. 251

252 VI Operación y Mantenimiento VI Azolve de cauces y cuerpos de agua El responsable de las labores de mantenimiento deberá seguir un programa riguroso para las obras de control de la erosión, así como de la infraestructura de drenaje. Desde el diseño deberá preverse que la construcción e instalación de estructuras de drenaje cuenten con las especificaciones de las normas en la materia, elaboradas por la SCT. Cumplir con lo recomendado en la presente manifestación de impacto ambiental en cuanto a que las especies vegetales, las cuales se emplearán para el control de la erosión. VI Contaminación Controlar el vertido de aceites y grasas a la hora de la limpieza de motores. Formular planes y medidas de emergencia para los vertidos accidentales. Diseñar e implementar medidas de seguridad y un plan de emergencia para contener los daños que se ocasionan a raíz de un derrame accidental. VI Efecto barrera Supervisar continuamente el funcionamiento de las obras especiales que se hayan construido para mitigar los efectos sobre los escurrimientos y la hidrodinámica en general, tales como cunetas, vado, alcantarillas, etc. El cumplimiento con las medidas de mitigación fundamentadas en las normas de construcción de obras y estructuras de drenaje, mencionadas para el caso de los impactos por azolve y modificación del patrón de drenaje, contribuirá también a mitigar las consecuencias del efecto barrera. VI Ventajas y desventajas ambientales de la Selección del Vado sobre Rio Chapín, en lugar de puente vehicular. VI Ventajas 1. La ventaja principal es que un vado no es generalmente susceptible a obstruirse con escombros o con vegetación como sucede en el caso de una alcantarilla de tubo que puede llegar a taparse. 2. En general los vados son estructuras menos costosas que las alcantarillas grandes o los puentes. 3. Pueden resultar inicialmente más caros que las alcantarillas, pero se necesitará menos relleno en el cauce y pueden dejar pasar un mayor caudal. 252

253 4. Los vados con alcantarillas se pueden usar para desalojar flujos en estiaje y para mantener a los vehículos fuera del agua, evitando la degradación de la calidad del agua. 5. La estructura se puede diseñar como un cimacio de cresta ancha que puede dejar pasar un gran caudal de agua sobre la parte superior del vado. No es muy sensible a caudales específicos debido a que un pequeño aumento en el tirante de agua incrementa de manera importante la capacidad. Los vados pueden ser más indulgentes y pueden permitir más incertidumbres en el caudal de diseño, por lo que son ideales como obras de drenaje con características desconocidas de flujo. VI Desventajas 1. Las estructuras tipo vado implican ciertos retrasos periódicos u ocasionales en el tránsito durante periodos de alto caudal. 2. La configuración no se adapta fácilmente a desagües tallados profundamente en el terreno para los cuales se necesitarían rellenos de gran altura. 3. Debido a que la geometría de la estructura implica una depresión en la superficie y retrasos periódicos, en general no son recomendables para caminos de mucho tránsito ni de alta velocidad. 4. Los vados con alcantarillas pueden represar los arrastres en el cauce de un arroyo y ocasionar el taponamiento de la alcantarilla, lo cual implica mantenimiento y origina otros ajustes en el cauce. 5. La migración de peces puede ser una característica difícil de incorporar en el diseño. 6. El cruce de la estructura puede ser peligroso durante periodos de alto caudal. VI PRÁCTICAS RECOMENDADAS 1. Usar una estructura o una losa suficientemente largas para proteger el perímetro mojado del cauce natural del rio. 2. Agregar protección por arriba del nivel esperado de aguas máximas. 3. Permitir un cierto borde libre, típicamente de entre 0,3 y 0,5 metros en la elevación, entre la parte superior de la superficie reforzada de rodamiento (losa) y el nivel de aguas máximas esperado. 4. La capacidad de descarga de un vado, y por lo tanto el nivel de aguas máximas, se pueden determinar a partir de cualquier fórmula aplicable a Cimacios de cresta ancha. 5. Proteger toda la estructura con pantallas impermeables, enrocamiento, gaviones, losas de concreto, u otro tipo de protección contra la socavación. 6. El borde aguas abajo de un vado es un punto particularmente crítico para efectos de socavación y necesita disipadores de energía o enrocamiento de 253

254 protección debido al abatimiento típico del nivel del agua al salir de la estructura y a la aceleración del flujo a través de la losa. 7. Para el caso de vados simples de roca, usar grandes fragmentos bien graduados en la base de la calzada a través de la barranca, que tengan la resistencia suficiente para resistir el flujo del agua. 8. Rellenar los huecos con fragmentos pequeños de roca limpia o con grava para proporcionar una superficie de rodamiento tersa. A estas rocas pequeñas se les deberá dar mantenimiento periódico y se reemplazarán eventualmente. 9. Usar vados para el cruce de cauces secos en temporadas o de arroyos con caudales pequeños durante la mayoría de los periodos de uso del camino. Emplear vados mejorados (con alcantarillas) con tubos o cajones de concreto para alcantarillas a fin de dejar pasar caudales en estiaje. 10. Alojar pasos para peces donde se necesiten. 11. Ubicar los vados donde las márgenes del arroyo sean bajas y donde el cauce esté bien confinado. 12. En el caso de desagües de profundidad moderada, usar vados mejorados con alcantarillas de tubo o de cajón. 13. Idealmente construir las cimentaciones sobre material resistente a la socavación (roca sana o enrocamiento grueso) o por debajo de la profundidad esperada de socavación. Evitar la socavación de la cimentación o del cauce mediante el uso de enrocamiento pesado colocado localmente, jaulas de gaviones, o refuerzo de concreto. 14. Usar marcadores de profundidad resistentes y bien colocados en los vados para advertir al tránsito de alturas peligrosas del agua. VI PRÁCTICAS QUE DEBEN EVITARSE 1. Construcción de curvas verticales pronunciadas en vados en las que puedan quedar atrapados camiones largos o remolques. 2. Colocación de material de relleno para accesos dentro del canal de desagüe. 3. Colocación de cruces en estiaje sobre depósitos de suelos de grano fino susceptibles a la socavación, o adopción de diseños que no prevean protección contra la socavación. 4. Construcción de vados que bloqueen el paso de peces tanto hacia aguas arriba como hacia aguas abajo. VI Medidas compensatorias por construcción de Vado sobre lecho de Rio Chapín 254

255 A causa directa del impacto Ambiental de carácter residual por construcción de Vado sobre lecho de Rio Chapín y a causa directa de pérdida de masa forestal han sido seleccionadas obras de restauración de la ribera las cuales al menor deberán estar dispuestas 100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo, del vado en ambos lados de la ribera del Rio Chapín. Se propone la utilización de tocones de especies de estrato arbóreo que será removido por cambio de uso de suelo forestal en el cadenamiento hasta , a si como posible eliminación de estrato arbóreo, para lograr ancho de calzada optimo. VI Tocones, troncos de árbol, alineación de tocones, plantación de tocones. Descripción y Aplicación En las orillas de Rio Chapín, se pueden emplear raíces y troncos para la naturalización. La madera deberá estar cubierta 1/3 por el agua en épocas de mínimo caudal y deberán estar anclada con palos como se muestra en la figura. Materiales Troncos de arboles procedentes de las talas, ocasionalmente piedras para dar peso o palos para el anclaje. Periodo de Ejecución: Cualquier periodo Duración del trabajo: min./elemento Deberán ser ubicados en las orillas de Rio Chapín, en ambas, las especies recomendadas son principalmente sauce, o Pirul, en caso de no encontrar la especie como tocón, podrá ser de Mezquite o de cualquiera de la especies de Matorral y Afinidad a Selva Baja, que se pretenden desmontar para el rediseño geométrico. La construcción es sencilla, por lo que en catalogo de conceptos el contratista y en esta caso el proomovente el h. ayuntamiento de Guanajuato, deberan contratar al menos lo correspondiente a 100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo, en ambas orillas del rio. 255

256 Tocones 256

257 VI Refugio para peces Descripción y aplicación Los márgenes rectos no son un lugar adecuado para la reproducción de la fauna piscícola. Por este motivo, las obras de acondicionamiento hidráulico deben presentar lo más irregulares posible, de manera de crear zonas diversas de agua calma que sirvan de protección: hendidura, aperturas, nichos, agujeros. Por debajo del nivel medio se pueden realizar refugios para peces en madera, piedra, raíces o fajinas. Materiales Material del fondo del rio, ramas, troncos, piedras Periodo de Ejecución: cualquier periodo Duración del Trabajo: 30 min./elemento Refugio para peces VI Construcción de cepillos y peines vivos 257

258 Descripción y aplicación Para disminuir la velocidad de la corriente y favorecer la sedimentación. En bermas y áreas de inundación, se cavan zanjas o canaletas en dirección transversal a la corriente y con una profundidad de 30 a 60 cm. En estas zanjas, se introducen ramas vivas o estaquillas muy juntas, en forma de cepillo o peine; al menos a dos tercios de su longitud de estar dentro del suelo. Después se vuelve a cerrar la zanja. Materiales Ramas de especies leñosas con capacidad de enraizamiento, normalmente sauces, de 50 a 70 cm de longitud o estaquillas de 3 a 6 cm. Periodo de ejecución: durante el reposo vegetativo Duración del Trabajo: 30 min./metro Estas obras se proponen en los meandros vecinos a lecho de Rio Chapín, con el objeto de mantener su actual estructura y evitar, la socavación una vez que se encuentre en funcionamiento el vado, sin embargo como se presentan gran volumen de azolve pudiera ser aguas arriba incluso 200 metros y al menos 300 metros aguas abajo del sitio del vado. 258

259 Cepillos y Peines Vivos 259

260 VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario El impacto ambiental a causa directa de la Pavimentación a doble Riego de Sello en Camino Entronque Carretera Juventino rosas Tejaban a entronque Zangarro federal 45 Carretera Guanajuato Juventino Rosas a Federal 45, no asegura un escenario imperceptible con el sistema ambiental presente a lo largo de los km. Pretendidos en ambiente rustico, sin embargo se han considerado, las medidas que económicamente sean más viables y ofrezcan soluciones a manera de prácticas ambientales en obra, que no afecten demasiado los costos, incluso las de carácter compensatorio que han sido estratégicamente seleccionadas, con el fin de utilizar la masa forestal y suelo en eventos de desmonte y despalme, en superficie de cambio de uso de suelo forestal. Los impactos residuales pueden ser atenuados, con las recomendaciones en la presente, sin embargo, no es posible considerar u ofrecer alternativa de solución que elimine el efecto. Se presenta el programa de vigilancia ambiental con el objeto de seguimiento ambiental a la obra a cargo de las autoridades ambientales competentes el cual deberá ser proporcionado al contratista, para atención en tiempo y forma de las mimas, el cual al momento de la licitación deberá considerar en presupuesto las medidas. VII.2 Programa de vigilancia ambiental En la presente manifestación de impacto ambiental elaborada por la pavimentación a doble riego de sello, modernización de camino Tipo E a Tipo de acuerdo a las especificaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cambio de Uso de Suelo de Cadenamiento hasta y reconstrucción de vado sobre Rio Chapín, como solución adoptada se proponen medidas y acciones que deben implementarse en el corto y largo plazo, obras complementarias para estabilidad de taludes, trabajos de reforestación, así como adecuadas practicas de ingeniería que deberán ser implementadas con el objeto de mitigar posibles eventos de contaminación. Para la ejecución de estas actividades se ha visto conveniente elaborar planes de manejo especifico, los cuales contienen un conjunto de medidas, obras o acciones a fin de prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos que sean consecuencia de la ejecución de estas actividades. 260

261 Se presenta programa de vigilancia ambiental, al cual deberán ser consideradas todas y cada una de las medidas propuestas en la presente, se resumen, sin embargo por componente deberá considera el apartado de descripción de proyecto por cada una de las actividades a desarrollar, en la cual se presentan practicas ambientales a ejecutar en obra. VII.2.1 MEDIO FISICO Instalación de Campamentos y áreas de almacenamiento: Es necesario identificar áreas destinadas a instalaciones temporales, cuidando de no afectar o afectar lo menos posible las características del suelo. Dado que durante la construcción del cuerpo carretero se designaran áreas que serán utilizadas como campamentos, se debería tratar de utilizar estas mismas áreas, en las diversas posibles etapas de construcción del mismo, dependiendo ello de la obtención de recursos financieros. Movimiento de Tierras: Las actividades contempladas en este rubro son las de remoción y transporte de material producto de cortes. Esta actividad afecta sobre todo al factor aire debido a las partículas en suspensión generadas por el manipuleo y transporte. Obras de Drenaje: Se debe poner especial énfasis en revolvedoras a un saco empleadas para lo construcción de obras de drenaje y posteriormente en el manipuleo hasta la colocación del hormigón. La mezcla del cemento con los agregados, es una actividad que genera mucho ruido, lo que a su vez genera daños a la salud humana de los trabajadores. Así mismo durante el fraguado del concreto se requiere que este sea humedecido permanentemente. Las aguas de esta lavado son una fuente de contaminación tanto hídrica como de los suelos aledaños. Así mismo es necesario definir el tratamiento que se va a dar a las bolsas de cemento y al cemento que no fue utilizado oportunamente. VII.2.2 MEDIO BIOTICO Instalación de Campamentos y áreas de almacenamiento: Para la instalación de campamentos, es necesario desmontar y despalmar el área que será utilizada, lo que a su vez genera problemas al desarrollo normal de la flora y la fauna. Movimiento de Tierras - Disposición de material de desecho: 261

262 Debido a las características especificas del entorno del camino, la habilitación de bancos tendrá efectos sobre la fauna y la flora del área, ocasionando pérdidas en la cobertura vegetal, así mismo modifica el hábitat de la fauna silvestre. Obras de Drenaje: En el caso de que las obras requieran el uso de mortero, los accidentes o derrames que puedan existir de la mezcla de cemento, pueden generar problema tanto a la fauna como la flora, terrestre y acuática. Así mismo la ubicación de la revolvedora a un saco debe ser en algún sector que afecte lo menos posible el desarrollo normal del ecosistema. VII.2.3 MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL VII OBJETIVO Una vez identificadas, mediante el análisis correspondiente, las actividades que de alguna forma afectaran al medio ambiente, las mismas deberían sujetarse a ciertas medidas de prevención y mitigación que tienen por objeto la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción, a fin de prevenir, reducir, remediar, minimizar o compensar los impactos ambientales dentro de rangos aceptables. Estas medidas no son opcionales, son de aplicación general y deberán ser supervisadas de acuerdo por responsable técnico ambiental y atendiendo en su totalidad al presente capitulo y al correspondiente a medidas de mitigación propuestas, seleccionando el mismo las más adecuadas y económicamente viables, atendiendo al presupuesto y principalmente al sistema ambiental, en el mismo capítulo se han desarrollado Especificaciones Ambientales de manera que estas medidas puedan ser fácilmente implementadas y ejecutadas por el contratista. VII INSTALACIÓN DE CAMPAMENTOS Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL En la Instalación y Operación de Campamentos se pueden presentar diversas afectaciones sobre el entorno, relacionadas principalmente con la remoción y afectación de la cobertura vegetal, cambios en el uso del suelo, aporte de aguas residuales domésticas, sedimentos y lubricantes a cuerpos de agua, modificación de flujos de agua y alteración del hábitat de alguna especie. Plan de Manejo Las principales recomendaciones tendientes a minimizar los efectos sobre los distintos factores ambientales en esta fase del proyecto son: Preferentemente los campamentos deberán estar localizados en áreas que ya han sido utilizadas, con altas posibilidades de arrendamiento a lo largo del tramo del 262

263 camino, en superficies anteriormente utilizadas sin productividad en agricultura de temporal o en caminos de acceso preexistentes en localidades. En caso que la ubicación de campamentos como de las áreas de almacenamiento y actividades temporales, sea en otros sectores se deberá tomar en cuenta que no se encuentre en zonas ambientalmente sensibles. En el emplazamiento de campamentos y almacenes temporales se evitará al máximo la realización de cortes de terreno, rellenos y remoción de vegetación y en lo posible estos serán prefabricados. Se deberán contar en la obra con almacenes temporales de cierre hermético para los residuos, los cual deberán disponerse estratégicamente recipientes para depósitos de basura que se genera dentro el campamento, y se preverá su disposición adecuada. Los Campamentos estarán dotados de una adecuada señalización para indicar las zonas de circulación de equipo pesado y la prevención de accidentes de trabajo. De igual manera los campamentos deberán contar con equipos de extinción de incendios y contar con material de primeros auxilios. Se entiende en la presente que mediante contrato de obra se contemplará mecanismos que impida la contaminación ambiental. Durante la etapa de abandono de los Campamentos y áreas de almacenamiento temporal, los materiales resultantes se retirarán y dispondrán de una manera adecuada. Así mismo deberá considerar reponer condiciones similares a la original, estipulado en contrato de obra. VII MOVIMIENTO DE TIERRAS El Movimiento de Tierras generara impactos directos, negativos y en la mayoría de los casos irreversibles en el factor suelo, aire, flora, fauna, en la geología y geomorfología, agua y la alteración del paisaje. Plan de Manejo Las principales recomendaciones tendientes a minimizar los impactos ambientales producidos por esta actividad son: Se recomiendan traslados a bancos de materiales proveedores en la presente para disponer el material producto de cortes que no sea posible reutilizar, ya que debido a las características del área del proyecto, la disposición de los materiales se convierte en una actividad crítica desde el punto de vista económico y ambiental, por lo que se debe considerar lo siguiente: - Se deberá establecer, identificar, analizar los lugares autorizados para depositar el material de desecho, en este caso analizar los bancos de materiales de proveedores en los cuales la carga no debe alterar y elevar los niveles de impacto. - Establecer la necesidad de realizar tareas de restauración y protección, considerando que esta sería la última etapa que presentaría una alteración al entorno. - Establecer planes de recuperación a través de la reforestación en el entorno afectado, modificado a consecuencia de diseño geométrico. 263

264 Establecer medidas a causa de las partículas en suspensión, como el riego frecuente del camino y deberá cubrir con lonas las tolvas que transportan el material. VII TRITURACION IN SITU DE GRAVA ARENA PARA LA CONFORMACION DE TERRAPLENES DE MATERIAL PRODUCTO DE CORTE. Dentro de las actividades que involucran la utilización de materiales pétreos procedentes de material optimo producto de cortes para su utilización en los diferentes procesos, se generan diversos impactos sobre el ambiente. Mitigando el impacto ambiental por inadecuada disposición del material sobrante que puede presentar alteración en la dinámica fluvial de arroyos por procesos de sedimentación producidos por el aporte de material a los cuerpos de agua, que inciden en una disminución de la capacidad de transporte y un arrastre de material en carga y en suspensión, lográndose así un efecto abrasivo y erosivo diferencial de acuerdo con el tipo de materiales que se vayan encontrando. Plan de manejo Las recomendaciones generales tendientes a minimizar los impactos sobre el entorno debido a la explotación de agregados se describen a continuación: La trituración deberá ser realizada a la par de los cortes y conformando terraplenes. Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales triturados in situ se ubicarán en zonas desprovistas de cobertura vegetal y retiradas de cuerpos de agua. Se deberá llevar registros de control sobre cantidades trituradas para evitar desperdicios, la roca no apta será utilizada para realizar obras de compensación ambiental. VII REMOCIÓN DE DERRUMBES En esta actividad los principales impactos directos que se generan son la pérdida de la cobertura vegetal, pérdida de suelo, destrucción de la flora y el hábitat de la fauna, así como alteración en procesos erosivos. Plan de Manejo Las recomendaciones principales tendientes a minimizar los impactos generados por esta actividad se describen a continuación: Se deberá analizar las estructuras necesarias para evitar posibles eventos de derrumbe, la cobertura vegetal a perder en la selección de los mismos ha sido considerada en transectos realizados, sin embargo antes de la limpieza del terreno destinado al emplazamiento deberá dar una revisión y análisis por parte de la Supervisión Ambiental y de Obra. Se priorizara la medida tendiente a aprovechar el material producto de cortes, en labores antes mencionadas, para minimizar o en su caso nulificar la creación de bancos de tiro. 264

265 VII OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO Los principales efectos que con más frecuencia se originan por esta actividad se relacionan con las emisiones de ruido, gases y partículas en la atmósfera, contaminación de aguas por lavado de maquinaria, desestabilización de márgenes en cruces con drenajes naturales, vertimientos de grasas y aceites, compactación de suelos y eliminación de la vegetación existente. Plan de Manejo En los casos en que el transporte se realice a través de sitios poblados o vías que transitan, es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o emisiones fugitivas. Se deberá proveerse los elementos de seguridad laboral que minimicen los efectos producidos por el ruido, tales como protectores auditivos, cuyo uso debe ser obligatorio. En este sentido queda totalmente prohibido arrojar desperdicios sólidos y líquidos a las corrientes de agua o a media ladera. A todos los equipos se les deberá colocar en un lugar visible la capacidad de carga, la velocidad de operación recomendada y las advertencias de peligro. Para asegurarse el cumplimiento de las leyes vigentes y no sobrepasar los límites permisibles, las maquinarias tendrán que estar en buen estado de funcionamiento. Al finalizar la obra, se deberán restablecer los caminos y vías de acceso que hayan sido dañadas por el transporte de la maquinaria y funcionamiento de equipos. VII CRIBA PORTATIL Esta actividad origina serias afectaciones al componente aire, especialmente ruido y emisiones de partículas finas provenientes del proceso de triturado y en los sitios de transferencia del material hacia los medios de transporte y almacenamiento. La operación además, puede afectar el componente agua en lo relacionado con el lavado del material pétreo en su proceso de triturado. Plan de Manejo Para la Criba Portátil El Plan de Manejo pretende evitar o mitigar tres impactos principales: generación de ruido, emisión de partículas por fuentes fijas (trituradoras, tamizadora y bandas) y emisión de gases por fuentes móviles (cargador, camiones y vehículos en general que se relacionen con la operación de la criba) En su instalación se requiere un área de terreno adecuada para ubicar los equipos, establecer sitios de materia prima. Se debe considerar la dirección de los vientos, proximidad con las fuentes de material y preferiblemente en medio de barreras naturales (vegetación alta, pequeñas formaciones de alto relieve). Se debe considerar la instalación a una distancia prudente que evite cualquier tipo de afectación a viviendas cercanas. Se instalarán en los talleres y patios de almacenamiento sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites, así mismo los residuos de aceites y lubricantes se deberán tener en recipientes herméticos para su posterior manejo. 265

266 Los trabajadores y operarios de mayor exposición directa al ruido y a las partículas generadas principalmente por la acción mecánica de las trituradoras y la tamizadora, deben ser dotados con los correspondientes elementos, tapones auditivos, barbijos, ropa de trabajo, casco, guantes, botas. Se pueden instalar campanas de aislamiento acústico sobre los sitios de generación de ruido, las cuales no solo minimizan este efecto, sino que también pueden detener la emisión de partículas finas. (o bien pensar en la utilización de filtros que minimicen este impacto). VII OBRAS DE DRENAJE: PRODUCCION, TRANSPORTE Y COLOCACION Durante la producción de mortero se deberá tomar especial cuidado en la contaminación generada por partículas en suspensión y durante la limpieza evitar la contaminación tanto del suelo como de los cuerpos de agua debido al vertimiento de agua con residuos. Es necesario que el equipo se encuentre en buenas condiciones de manera a evitar accidentes o derrames de mezcla de mortero que puedan afectar a la flora, fauna, suelos y cuerpos de agua. Plan de Manejo Se debe realizar el mantenimiento y limpieza de los equipos utilizados verificando de no contaminar con los residuos el suelo y los cuerpos de agua. Tener un plan de cierre o abandono, restituyendo en lo posible las condiciones originales del área utilizada y del paisaje. Atención estricta acerca de las medidas de mitigación propuestas por construcción de obras de drenaje menor y mayor. VII COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Dado que la implementación de estas medidas debe formar parte de las obligaciones del Contratista los costos de estas actividades deben estar incluidos en los precios unitarios, por lo que no se considera costos adicionales. VII.2.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL O DE PROTECCIÓN AMBIENTAL La vigilancia ambiental recae directamente sobre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, del cumplimiento en tiempo y forma de las medidas de mitigación propuestas en el presente manifiesto de impacto ambiental, así como a responsable técnico ambiental que deberá hacerse cargo del cumplimiento y en su caso tener la capacidad técnica de seleccionar en el sitio de la obra las mejores técnicas posibles.. VII Seguimiento Ambiental 266

267 Durante la ejecución de las obras, deberá considerarse la contratación de supervisión ambiental, que tenga relación directa con las autoridades ambientales competentes, siendo indispensable dar participación directa a localidades presentes a lo largo del tramo destinado al cuerpo carretero. VII Supervisión Ambiental Deberá contar directamente para la ejecución de las actividades propuestas en el presente manifiesto de impacto ambiental con Supervisión Ambiental, para lo cual deberá ser especializados en el tema ambiental, el objetivo central de sus funciones será de controlar el cumplimiento y/o implementación de las medidas propuestas y facilitar la evaluación de los impactos reales, para adoptar y modificar aquellas que sean necesarias. Es necesario tener presente que será responsable de decisiones, de situacionesproblema, que habrá que resolver sin demora. Una de las capacidades con las que deberá contar, será la de enfrentarlas y responder con las medidas adecuadas, abriendo en la presente la posibilidad del cambio, con la condicionante de no alterar de ninguna forma el sistema ambiental, al contrario mejorarlo. Deberá procesar los resultados parciales de cada uno de los componentes a compensar y remediar, en función del ambiente total, bajo un enfoque integral, tanto para el análisis de problemas, como para la definición de acciones especificas. VII Funciones y responsabilidades de la supervisión ambiental Verificar el cumplimiento y seguimiento de las medidas propuestas Tener un conocimiento completo del presente manifiesto de impacto ambiental y de la total superficie destinada a la construcción del cuerpo carretero. Tener un conocimiento completo acerca del sistema ambiental presente, de manera de identificar las actividades concernientes y coadyuvar en la implementación de las medidas remédiales. Elaborar la propuesta de trabajo de acuerdo al cronograma de actividades que deberá ser realizado, una vez que se logre el pretendido existo en la gestión ambiental, en el cual deberá detallar, frecuencia de visitas técnicas y tipo de inspecciones, si no se cuenta con técnico especialista en obras de restauración y reforestación, deberá ser contemplada la posibilidad de que, la misma persona que supervise, sea la que capacite a los encargados de las actividades. En la propuesta de trabajo también 267

268 deberá dar los requerimientos de apoyo administrativo, requerimiento de vehículos y logística. Realizar un reporte fotográfico inicial y una filmación en video del estado del camino rural actualmente, principalmente de las áreas afectadas potencialmente, el mismo deberá ser comparado con el estado final, una vez finalizadas las actividades consideradas en la mitigación por cada uno de los componentes ambientales. Exigir y controlar la correcta implementación de las medidas inmersas en el presente. Realizar las tareas de seguimiento de las medidas, hasta lograr el óptimo funcionamiento de las mismas. Elaborar informes mensuales sobre las tareas desarrolladas, los problemas detectados, las propuestas de soluciones implementadas y el estado de cumplimiento, mismo que deberá ser remitido ante la PROFEPA. Identificar las instituciones y/o consultores específicos que se requieran para la realización de las medidas propuestas y/o las que a criterio y capacidad técnica de carácter ambiental, se determinen como necesarias, incluye posibles cambios en las técnicas seleccionadas, las mismas deberán ser aprobadas por la PROFEPA. Mantener bitácora de actividades y obras de compensación ejecutadas, para la evaluación correspondiente, por las autoridades ambientales competentes. Informar a la PROFEPA en caso de cambios sustanciales que conlleven impactos ambientales, que no se hayan considerado en el presente y no presente remediación o en su caso compensación correspondiente, dichos cambios o evaluaciones deberán ser directamente en coordinación con PROFEPA, quien es su caso decidirá lo correspondiente en el ámbito de su competencia. VII Informe Inicial de la Supervisión Ambiental El informe inicial de la supervisión ambiental se traducirá en un informe grafico, en el que deberá apegarse a las condiciones ambiental presentes, y a las actividades a realizar, el objeto de este informe es adicional al presente manifiesto de impacto ambiental, ya que se considera que la supervisión ambiental podrá proponer o en su caso identificar impactos no considerados, a fin de que sirva como referencia actualizada, tanto para PROFEPA, como para la toma de decisiones de las instancias involucradas en la obra. El contenido mínimo de este informe incluirá, además de los capítulos formales (introducción, antecedentes, descripción de las medidas a supervisar y otros que 268

269 considere necesarios), el estado actual de los componentes ambientales, así como la verificación y actualización de sistema ambiental. VII Informes Mensuales de la Supervisión ambiental Los informes mensuales a ser presentados por parte de la supervisión ambiental a la PROFEPA, incluirán aspectos formales, como introducción, antecedentes y otros que la supervisión ambiental considere necesarios, siendo además impredecible la presentación de aspectos referidos a: Descripción de la situación ambiental en cada componente intervenido en el periodo del informe, con esquemas ilustrativos como la de las situaciones referidas en el texto. Descripción de la situación social en localidades asentadas a lo largo del tramo pretendido, directamente involucradas, hechos e impactos ocurridos. Avance en la ejecución de las medidas y resultados, proponiendo recomendaciones si las hubiera, incluyendo descripción, cronograma y ubicación, para aquellos impactos reales y aquellos que podrían surgir de forma contingente. Conforme se desarrollen los trabajos, el Supervisor ambiental informara acerca de la necesidad de buzones a causa de posible sobrante de material producto de cortes, que no sea posible reutilizar, el cual contendrá la ubicación de los mismos, presentando los planes de manejo de cada uno de ellos. VII Informe Final El informe final a ser presentado por la supervisión ambiental deberá contener un resumen de los impactos presentados, las medidas adoptadas, así como una evaluación de la eficacia y eficiencia de las mismas. Se presentara un resumen de la información financiera de los montos invertidos en las medidas propuestas, en la que se describirán todos los ítems y actividades sujetas a pago durante la compensación ambiental. En dicho informe se incluirá un apartado relativo a medidas previstas para la conservación de la obras de carácter compensatorio y las que resultaran de la operación y mantenimiento. VII.3 Conclusiones En la presente manifestación de impacto ambiental elaborada en estricto apego a la normatividad ambiental vigente, dadas las características del sistema ambiental 269

270 presente a lo largo del tramo pretendido para la pavimentación a doble riego de sello de Camino Carretera Juventino Rosas a Federal 45; con pretendido cambio de uso de suelo forestal de Matorral Subinerme con afinidad a Selva Baja Caducifolia en Cadenamiento a a Infraestructura Vial, reconstrucción de vado sobre lecho de Rio Chapín, como uno de los afluentes principales al ANP competencia estatal Presa de la Purísima y encontrando dos especies dentro de NOM-059- SEMARNAT- 2001, la denominada Rana Neovolcanica (Lithobates neovolcanicus) y Culebra (Masticophis mentovarius), deberá tener especial atención en movimientos de tierras, adicional a ello se encuentra en zona de recarga (acuífero fracturado) Puentecillas. Y siendo que han sido seleccionadas medidas estrictas de prevención y restauración en caso de posibles incidentes que alteren las actuales condiciones ambientales del tramo en los km, la protección de la hidrología superficial y subterránea, de atención prioritaria, ya que forma parte del principal distrito de riego del Estado, la escorrentía que fluye de la Presa La Purísima el Denominado Distrito de Riego 11, y en materia de hidrología subterránea, la principal fuente de suministro para los habitantes del Municipio de Guanajuato en el denominado zona de Recarga Puentecillas Y dado el compromiso expreso de H. Ayuntamiento de Guanajuato en coordinación con la Dirección de Obras Publicas, REALIZARA EN TIEMPO Y FORMA LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y COMPENSACION PROPUESTAS, se concluye en la presente, una compatibilidad con el sistema ambiental actual y un adecuado manejo integral de los recursos naturales presentes en el área, así como el compromiso de dar una disposición final a todos y cada uno de los residuos generados durante todo el desarrollo del proyecto. 270

271 VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1.1 Planos definitivos 271

272 VIII.1.2 Fotografías Superficie destinada a Cambio de Uso de Suelo Matorral con afinidad a Selva Baja Caducifolia 272

273 Cobertura densa mayor de 50% Cuenca Visual Presa La Purísima 273

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE COMUNICACIONES OBRA: CONSTRUCCION DE LA CARRETERA TIERRA BLANCABOXTERLLANO GRANDETECNOLOGICO DE ALAMO, DEL KM. 1+740 AL KM. 7+000 TIERRA

Más detalles

P R E S U P U E S T O B A S E

P R E S U P U E S T O B A S E 001 002 TRAZO Y NIVELACIÓN, PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, ESTABLECIENDO EJES DE REFERENCIA. CORTE DE CONCRETO O PAVIMENTO ASFALTICO POR MEDIOS MECANICOS (CORTADORA CON DISCO DE DIAMANTE) PROFUNDIDAD 10CM.

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Pág. N. 1 MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Familia: Editorial: Autor: Ingeniería y Arquitectura Macro Editorial Macro ISBN: 978-612-304-116-8 N. de páginas: 736

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA CONCEPTO IMPORTE Preparación del terreno. 1,816,749.71 Impermeabilización de celda. 1,729,816.43 Dren perimetral.

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO COMUN

PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO COMUN Colonia: Blvd. Centenario Nuevo Horizonte, Valle del Rey y San Isidro Tramo: Blvd. Bicentenario a Oscar Aguilar Pereira 1.- FECHA DE INICIO DE LA OBRA 26 de Marzo de 2012 2.- PROGRAMA Infraestructura Urbana

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA PARA LA

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS

CATALOGO DE CONCEPTOS 1 2 3 PRELIMINARES RETIRO DE CERCO DE ALAMBRE DE PUAS EXISTENTE. INCLUYE; RETIRO DE POSTES, ALAMBRE, CARGA, ACARREOS, DESCARGA, DEPOSITO DONDE SEÑALE LA SECRETARIA, EQUIPO, HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA.

Más detalles

VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES

VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS 1 2.1. General 1 2.2. Específicos 1 3.

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: 1 4.10. Elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: a) Recopilación

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012 105.06 Planos finales de la obra construida Hojas Q. 1,656.37 110.12 Trabajos por Administración Global --- TERRACERIA 201.03 (a) Retiro de casas

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN COORDINACIÓN DE ASUNTOS FRONTERIZOS Términos de referencia ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUTIVOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 006. Lavaderos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD José Eduardo Moreno Bañuelos 1 ; Víctor Manuel Ruiz Carmona 1 ; Ernesto Olvera

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº 25902 del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº 25902 del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador Requisitos Técnicos Aspecto a revisar Proyecto esta ubicado respetando la Zona Especial de Protección, en caso de que aplique Servidumbres de agua potable, aguas residuales y pluviales de acuerdo a lo

Más detalles

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN LONGITUD: 21.867,02 m REPAVIMENTACIÓN CAMINO 080-10 TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN LONGITUD: 26.500 m LONGITUD TOTAL DE OBRA: 48.367,02

Más detalles

PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR

PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR Rehabilitación de la estructura de pavimento y construcción de carpeta con concreto asfáltico en caliente en 0.9 kilómetros

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables

Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables Ing. Eduardo Hiriart R. Pavimentos Permeables Pavimentos Permeables Antecedentes Generalidades Ventajas Proceso constructivo Preparación de la base Diseño, distribución y compactación Juntas y curado Aplicaciones

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum OBRAS HIDRÁULICAS Curriculum Hidráulica Nos constituimos en el 2005 con el objeto de brindar asesoría, desarrollo y estudios de tanto de hidraúlica, estructuras y en el área de urbanismo. Somos especialistas

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CEDRSSA ELEMENTOS PARA LA GLOSA DEL 5 INFORME DE GOBIERNO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE PROPUESTAS ESTRATÉGICAS JESÚS GUZMÁN FLORES Palacio de San Lázaro, 9 de septiembre de 2011. CEDRSSA/DPE/REP/2011/09/12/03

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

UNIDAD DE MEDIDAVOLUMEN P.U. (PESOS) IMPORTE (PESOS)

UNIDAD DE MEDIDAVOLUMEN P.U. (PESOS) IMPORTE (PESOS) PRESUPUESTO DE OBRA NOMBRE DE LA OBRA: REHABILITACION DE CERCO PERIMETRAL EN JARDIN DE NIÑOS UBICACIÓN: COMUNIDAD DE IGNACIO ZARAGOZA (LA RASTRERA), RIO GRANDE, ZAC. CONCEPTOS DE TRABAJO CIMENTACION DESMANTELAMIENTO

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. 4.7. Trazo de la red de alcantarillado pluvial Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 1/7 Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 2/7 Tema 11: Presas 3. Presas 3.1. Introducción Una presa es una barrera artificial para detener, acopiar o encausar el agua, construida

Más detalles

Ing. Raymundo Benítez López.

Ing. Raymundo Benítez López. Ing. Raymundo Benítez López rbenitez@quimikao.com.mx Twitter: @asphaltdefender Pavimentar y conservar es Asfaltar El mundo se mueve sobre asfalto Emulsiones Asfálticas Tecnología Sustentable para la Conservación

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS INTRODUCCION Las piscinas de almacenamiento de gran capacidad son muy utilizadas en la industria de la minería y contienen diferentes tipos de fluidos líquidos, como aguas y soluciones de procesos de distinta

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON SALCEDO, PROVINCIA DE CO

CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON SALCEDO, PROVINCIA DE CO RESUMEN NARRATIVO FIN. Vincular y desarrollar armónicamente el territorio Ecuatoriano, mejorando las condiciones de accesibilidad de sus habitantes. CUADRO No. 14 REHABILITACION DEL ANILLO VIAL DEL CANTON

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARIA DE COMUNICACIONES SECRETARIA TÉCNICA SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION CATALOGO DE CONCEPTOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARIA DE COMUNICACIONES SECRETARIA TÉCNICA SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION CATALOGO DE CONCEPTOS 009 TERRACERIAS 1 009C.02 DESMONTE POR DE TERMINADA (INCISO 3.01.01.002H.02) HA 5.30 009D.04 DESPALMES DESPERDICIANDO EL MATERIAL POR DE TERMINADA (INCISO 3.01.01.003H.03) 2 a). DE CORTES M3 7,921.77 009D.06

Más detalles

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO, HIDROLÓGICO E HIDRAULICO DEL CAUCE DEL RIO LA COMPAÑIA, PARA DESCARGA DE AGUA PLUVIAL PROVENIENTE DEL PREDIO GRUPO PAPELERO GUTIERREZ Municipio de Los Reyes L

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar:

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar: No. ANEXO Obra: Trabajos por ejecutar: Residencia General de Conservación de Carreteras Carretera: México-Cuernavaca Tramo: LIM. EDOS. D.F./MOR.-CUERNAVACA Subtramo: DEL KM 6+000 AL 7+360 Origen: México

Más detalles

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62 FACTIBILIDADES MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62 Artículo 4 fracción Para los efectos de la presente Ley, se entiende por: XV. DICTAMEN DE

Más detalles

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote Características A continuación se detalla la ubicación, superficie y uso de suelo de los lotes publicados de manera individual: Lote Superficie

Más detalles

Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506

Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Carreteras Ingeniería Civil CIF 0506 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. NOMBRE

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o

6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o 6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE 6.1. Base Hidráulica. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o Atlacomulco 1, Bombatevi, Las Abejas. Ver anexos C, con un tamaño máximo de agregado

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA E X P E D I E N T E T E C N I C O

MEMORIA DESCRIPTIVA E X P E D I E N T E T E C N I C O MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES La Región Piura convocó a una Adjudicación de Menor Cuantía N 006, la cual fué otorgada a la empresa CONSORCIO NOR PIURA (PIASA Consultores SA, TREBOL SAC y Ing. Hugo Santisteban),

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT) Liza Covantes Torres

Más detalles

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012 CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY 2012 TIPO DE APOYO ACTIVIDAD BENEFICIO TIPO - PROYECTO # CONCEPTOS DE APOYO SCIAN 1 INFRAESTRUCTURA Y

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MANUAL ANDINO PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EMPEDRADOS INDICE DE LA GUIA Qué es un empedrado? Qué requisitos necesito para hacer un empedrado? Cómo obtengo la piedra? Cómo arreglo la vía? Cómo hago

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i. CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RCD`sy EJEMPLOS DE OBRAS Valladolid 9 de Febrero de 2012 Edificio PRAE C/ CAÑADA REAL nº 306

Más detalles

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1615 SEMESTRE:

Más detalles

PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003

PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003 PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: TERMINADO, NO SE

Más detalles

Código: FO-A-ST Versión: 1. Fecha.: Página: 1 de 9

Código: FO-A-ST Versión: 1. Fecha.: Página: 1 de 9 Fecha.: 24-08-2012 Página: 1 de 9 PARA: DE: ASUNTO: ING. JUAN CARLOS GARZON PASTRANA Director del IMOC ING. EDWIN ANDRÉS BERMEO SÁNCHEZ Subdirector Técnico IMOC ADICIONAL AL CONTRATO DE OBRA CUYO OBJETO

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI ARTÍCULO 38.- Los servicios que presta esta oficina, se pagarán conforme a la siguiente tarifa: SALARIO MÍNI SUMA 0.15 0.10 C/ R TOTAL GENERAL VIGENTE A.- POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS: I.- Corrección de

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA

SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS PROGRAMA DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES A CARGO DE LA SCT DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE CAMINOS RURALES Y ALIMENTADORES. 2524 de abril

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Decreto 2.217 Decreto 2.212 Decreto 2.220 Decreto 2.227 Resolución n 1.400 Tekoa Ingenieros C.A. Ing. Elena Del Conte Decreto 2.217:

Más detalles

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES DE LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No

ACTA DE JUNTA DE ACLARACIONES DE LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No EN LA CIUDAD DE XALAPA, VER., SIENDO LAS 12:30 HORAS DEL DIA 2 DE ENERO DE 2007; REUNIDOS EN LA SALA DE JUNTAS DEL INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO RURAL, UBICADO EN LA CALLE MANLIO FABIO ALTAMIRANO

Más detalles

PLAN DE OBRA PÚBLICA CONFORME AL PLAN DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN GUANAJUATO

PLAN DE OBRA PÚBLICA CONFORME AL PLAN DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN GUANAJUATO PLAN DE OBRA PÚBLICA CONFORME AL PLAN DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN GUANAJUATO FUNCIONES FUNCIONES PRINCIPALES DE LA DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Implementar con las diferentes

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N OBJETO CONTRATO DE OBRA PÚBLICA N 012 2012 OBJETO CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS EN LA VÍA VEREDA TERAMA VEREDA TURTUR (K0+500 Y K2+500) DEL - CUNDINAMARCA INFORME FINAL Y RECIBO DE OBRA ÚTICA, SEPTIEMBRE 17 DE

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Cobertura Diaria Una capa de por lo menos 15 cm de suelo que no ha sido mesclado con residuos previamente Colocado al final del día de trabajo Compactada Cobertura

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA QUE ES LA INGENIERIA? LA INGENIERIA ES UNA PROFESION EN LA CUAL EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS MATEMATICAS Y NATURALES GANADO POR EL

Más detalles

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: GABRIEL CONDE ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RECUBRIMIENTO... 1 3. NIVELACION Y REVEGETACION...

Más detalles

REGLAMENTO ARQUITECTÓNICO

REGLAMENTO ARQUITECTÓNICO REGLAMENTO ARQUITECTÓNICO Parte del valor comercial de una propiedad está definido por la arquitectura del paisaje, por lo que es importante respetar todos los componentes como perspectiva, organización,

Más detalles

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ÍNDICE I. ANTECEDENTES:... 2 II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO:... 3 III. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO:... 3 IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS:... 3 V. CONCLUSIONES:...

Más detalles