Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
|
|
- Cristián Sáez Redondo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Roque del 13 al 17 de febrero 2006 Participantes Representante de las academias de Ingeniería en Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Observaciones (cambios y justificación) Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la Carrera de Ingeniería en Agronomía. Institutos Tecnológicos de Altamira, Conkal, La Zona Maya, Tlajomulco, Jal. y Valle de Morelia Academias Ingeniería Agronomía. de en Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la reunión nacional de evaluación Instituto Tecnológico de Tlajomulco, Jal. del 15 al 19 de mayo 2006 Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería en Agronomía Definición de los programas de estudio de la carrera de Ingeniería en Agronomía. 3. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio
2 Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas I Números reales y Hidráulica. Canales derivadas. Informática Software de aplicación Ecología e Impacto Ambiental. Estrategias para mitigación de impactos en agrosistemas Estrategias para mitigación de impactos en áreas naturales protegidas Mecanización Agropecuaria. Maquinaria para labranza de conservación Efecto de la mecanización en el suelo. Geomática. Cartografías, Sistemas de Geográfica Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Estado actual de los recursos. Estrategias de conservación para el manejo sustentable de recursos forestales b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado Proporcionar conocimientos básicos y prácticos de un levantamiento planimétrico y altimétrico, que un profesional de la Agronomía debe conocer y manejar a fin de que tenga los elementos necesarios para proponer nuevas estrategias de producción.
3 4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO Aplicará metodologías y equipo topográfico en trabajos de campo, necesarios para la configuración general de terrenos que se utilizarán en el desarrollo de proyectos agropecuarios, así como el uso de programas de cómputo para proponer esquemas de mejor aprovechamiento y conservación del suelo y del ambiente. 5. TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1 Conceptos básicos 1.1 Introducción Terminología Campos de la topografía. Clasificación para su estudio. 1.2 Topografía y agricultura Aplicaciones Manejo de suelos con apoyo de la Topografía. 2 Planimetría Trazos con cinta Trazo de paralelas y perpendiculares. Medición de distancias sin y con obstáculos. Aplicación de la trigonometría para oblicuángulos. Escalas, tolerancia y error Levantamientos con cinta solución de triángulos Por triangulación. Por radiaciones. Por lados de liga. Por prolongación de alineamientos. Levantamientos con brújula y cinta Descripción y aplicación. Orientación magnética. Cálculo de rumbos y azimutes. Levantamiento con brújula y cálculo del área Elaboración del plano Levantamiento con tránsito Descripción y aplicación Medición de rumbos y azimutes Levantamiento por radiaciones.
4 Levantamiento por poligonales Tolerancia y compensación angular Presentación de plano. Trazos con tránsito y estadal Estadía simple Estadía compuesta Aplicación de programas computacionales en levantamientos topográficos para determinar áreas y niveles. Levantamiento con teodolito y cinta Descripción y aplicación Levantamiento de polígono y cálculo en computadora Elaboración de planos Levantamientos con plancheta Introducción Descripción y manejo Orientación Trazo de una poligonal Métodos de levantamientos Ventajas y desventajas Errores Prácticas de campo. 3 Altimetría 3.1 Introducción Tipos de niveles Clases de nivelación Descripción y manejo Altiplanimetría 4.1 Nivelación directa Nivelación diferencial Métodos para determinar diferencias de elevación Nivelación de perfil Diseño de trazo de curvas de nivel Reducción de errores y eliminación de equivocaciones Levantamiento altimétrico Procedimientos en campo Procedimientos en gabinete para los cálculos y elaboración del plano. Levantamiento Altiplanimétricos Definiciones y conceptos.
5 Delimitación de superficie con tránsito y cinta Levantamiento de curvas de nivel Elaboración del plano configurado Interpretación y aplicación del plano. Levantamientos Altiplanimétricos con estaciones totales Introducción Medición electrónica de distancias. Trazo de poligonales con instrumentos de estación total. Elaboración de planos Sistemas de levantamientos por satélite GPS. Levantamiento planimétrico y altimétrico mediante programas de cálculo (TOPOCOM). Aplicación de la topografía en prácticas agropecuarias. 6. APRENDIZAJES REQUERIDOS Ley de los senos y cosenos Dibujo técnico Teorema de Pitágoras Distancia entre dos puntos Interpretación de las coordenadas y sus usos Manejo de software 7. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Integración de equipos Uso de software Uso de equipo audiovisual Realización de prácticas en campo y gabinete Realizar una investigación documental sobre material y equipo topográfico. Solucionar problemas afines al levantamiento con cinta y brújula. Realizar informes técnicos
6 8. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Reporte de investigación Participación en clase Examen escrito Reporte y asistencia de prácticas Exposiciones Participación en el desarrollo del curso. Informes técnicos de los trabajos topográficos realizados. Informes técnicos de trabajos efectuados a la comunidad. 9. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Antecedentes de la Topografía Objetivo Educacional El estudiante comprenderá la importancia de la topografía. Actividades de Aprendizaje Investigar a través de diferentes fuentes de información y discutir en clase los diferentes conceptos de la topografía. Fuentes de 1,2,4,8, 11,12,16, 17,20,21, 22 Unidad 2: Planimetría Objetivo Educacional Desarrollará habilidades para el manejo de los diferentes equipos complementario para los levantamientos planimétricos para la obtención y utilización de datos topográficos. Actividades de Aprendizaje Realizar una práctica para el manejo de los diferentes equipos topográficos que se utilizan en los levantamientos planimétricos. Resolver problemas de cálculo de poligonales de levantamientos en campo, con calculadora y con programas computarizados Realizar y diseñar planos de acuerdo a las prácticas correspondientes. Exponer levantamientos topográficos por equipo. Fuentes de 1,3,4, 5,12
7 Unidad 3: Altimetría Objetivo Educacional Desarrollará habilidades para el manejo de los diferentes equipos complementario para los levantamientos altimétricos para la obtención y utilización de datos topográficos. Actividades de Aprendizaje Realizar una práctica para el manejo de los diferentes equipos topográficos que se utilizan en los levantamientos altimétricos. Resolver problemas de cálculo de nivelación de levantamientos en campo, con calculadora y con programas computarizados Realizar y diseñar planos de acuerdo a las prácticas correspondientes. Exponer levantamientos topográficos por equipo. Fuentes de 5,6,7,8, 9,10,12, 14,15,16, 19,20,21, 22 Unidad 4: Levantamiento altiplanimetría Objetivo Educacional Desarrollará habilidades para el manejo de los diferentes equipos complementarios para los levantamientos altiplanimétricos para la obtención y utilización de datos topográficos. Actividades de Aprendizaje Realizar una práctica para el manejo de los diferentes equipos topográficos que se utilizan en los levantamientos altimétricos. Resolver problemas de cálculo de poligonales y nivelación de levantamientos en campo, con calculadora y con programas computarizados Realizar y diseñar planos de acuerdo a las prácticas correspondientes. Exponer levantamientos topográficos altiplanimétricos por equipo. Fuentes de 6,9,10,12 15,16,19, 20,21,22.
8 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Alcántara, G.D. Topografía. Editorial Mc Graw Hill. México Ballesteros, T. N. Topografía. Editorial Limusa. México Bannister, A. Raymond, S. Baker, R. Técnicas modernas en topografía. Editorial Alfa Omega Ultima edición. 4. Brinker, Russell C. Topografía moderna. Editorial Harla, Harper y Row Latinoamericana, México Chueca P.M. Métodos topográficos. Editorial Paraninfo. México Colegio de Posgraduados. Manual de Conservación del Suelo y Agua. U.A. CH. México Davis, R.E. y Kelly, J.W. Topografía Elemental. Editorial C.E.C.S.A. México García M. F. Curso Básico de Topografía. Editorial Árbol. México Guzmán, Gracia Enrique. Adaptador. Magellan: navegación por satélite. Cd. Madero: ITCM, Harry, P. W. Mac-Guirre, J. W. Ingeniería de Campo Simplificado para arquitectos y consultores. Editorial Limusa Wiley. México Hernández, Saucedo F. Raúl y P. N. S. Topografía. Editorial Lito-grapo. 12. Martínez, Rivera Adriel. Manual practico de topografía aplicada a la agricultura. 13. Montes, de O. M. Topografía Elemental. Editorial C.E.C.S.A. México Montes, de Oca Miguel. Topografía. UNAM, Representaciones y Servicios de Ingeniería López- Cuervo S. Topografía. Editorial Mundi-prensa Llamas, Zamora Jesús. MANUAL práctico para ajuste de aparatos topográficos. Editorial Limusa. México Toscano, Ricardo. Métodos topográficos. IPN. México Trueba C. S. Nivelación de tierras. Editorial Paraninfo. México Pérez N. S. Topografía con aplicaciones en la Agronomía. Editorial Porrúa, México. 20. Salazar T. A. Topografía. Tomo 1. Editorial I.P.N. México S.A.R.H. Elaboración de planos y proyectos. Editorial Talleres tipográficos de la Nación, México
9 11. PRÁCTICAS PROPUESTAS. Levantamientos con cinta utilizando en el campo el material y equipo adecuado. Levantamiento de una poligonal con brújula Levantamiento de poligonales con tránsito. Levantamientos con nivel. Levantamientos con plancheta. Levantamientos con estación total. Conocimiento y operación del equipo Levantamiento con transito, estadal y cinta Elaboración de plano y cálculo de área Determinación de la pendiente o inclinación del terreno Ubicación de un circuito de bancos de nivel Levantamiento de cuadricula Elaboración y aplicación de plano configurado Estudio de casos topográficos Realizar prácticas de campo en donde se identifiquen las diversas partes de los instrumentos: brújula, transito, nivel, plancheta y estación total. Realizar prácticas en terrenos diversos con cada uno de los aparatos. Utilizar software en la elaboración de los reportes de los levantamientos y planos. Realizar trabajos topográficos de beneficio a la comunidad
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL
Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506
DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Carreteras Ingeniería Civil CIF 0506 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha
Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Naval NAT - 0618 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Carrera: Ingeniería civil CIE 0534
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electricidad y Magnetismo Ingeniería Electromecánica EMM - 0514 3 2 8 2.- HISTORIA
Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA
Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración general Licenciatura en Contaduría COE-0404 2-2-6 2.- HISTORIA
Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Mecatrónica MTH-050 0--.- HISTORIA DEL
Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL
Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL
Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA
Carrera : Arquitectura ARF
1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA
Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Industrias Forestales Ingeniería Forestal FOM - 0628 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de circuitos eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM-00 --8.- HISTORIA
Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a los sistemas de información Licenciatura en Informática IFB - 0419
Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC
Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Ingeniería Industrial.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Operaciones II Ingeniería Industrial INB-0412 4-0-8 2.- HISTORIA
Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad Intermedia II Licenciatura en Contaduría COC-0 --0.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Arquitectura ARF-0421 2-4-8 2.- HISTORIA
Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas Administrativas Licenciatura en Contaduría COT-03-3-7.- HISTORIA DEL
Carrera: INE Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura: Carrera: Clave la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planeación y Diseño Ingeniería Industrial INE - 0407 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II Licenciatura en Informática IFM - 0424 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electrónica ECC-0403 4 2 10 2.- HISTORIA DEL
Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-
Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Estatica Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración
Estructura de datos. Carrera: SCC Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estructura de datos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC - 0408 4-2-10 2.-
Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería económica Ingeniería Ambiental IAE - 0419 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Numéricos Ingeniería Bioquímica BQM - 0524 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Costos Predeterminados Licenciatura en Contaduría COM-0415 3-2-8 2. HISTORIA
Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA
Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metrologia Ingeniería Mecánica MCH - 0529 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Analógica II Ingeniería Electrónica ECC-0413 4-2-10 2.- HISTORIA DEL
Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL
Contador Publico CPD
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diagnóstico y Evaluación Empresarial. Licenciatura en Administración ADF-0421
Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Máquinas Eléctricas Ingeniería Mecatrónica MTF-0508 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción
Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Carrera : Arquitectura Clave de la asignatura: ARC-1022 Créditos: 2-2- 4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de
Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Sistemas de Riego Presurizado Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASM-077
Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Analógica II Ingeniería Electrónica ECC-0413 4-2-10 2.- HISTORIA DEL
Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA
Carrera: ECC
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Numérico Ingeniería Electrónica ECC-00 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD
ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA PÁGINA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SEIS SIGMA OPERACIONAL Carrera:
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Ingeniería Electromecánica EMM - 0511 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6
1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Fundamentos de Economía Licenciatura en Administración ADE-0430 2-2-6
Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería Industrial INM - 0401 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera: Clave de la asignatura:
Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Topografía. Arquitectura ARC
Ejemplo de programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Topografía Arquitectura Clave de la asignatura:
Carrera: Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II (Cálculo Integral) Todas las Ingenierías ACM - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA
Carrera : ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Administración de la Producción Licenciatura en Administración ADT-0402 2-3-7
Ingeniería de los Recursos Hidráulicos
Recursos Hidráulicos 1.- Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: recursos hidráulicos Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura: Horas teoría Horas prácticas -Créditos:
Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA Carrera : Ingeniería industrial Clave de la asignatura : CPM-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas
Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dinámica Ingeniería Mecatrónica MTM-0 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral III * Ingeniería Química QUI 0520 0 7 7 Las Prácticas contenidas
Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Higiene y Seguridad Industrial Ingeniería Mecánica MCE - 0517 2 2 6 2.- HISTORIA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño de Elementos Mecánicos Ingeniería Mecatrónica MTF-014 2-4 8 2.- HISTORIA
Carrera: Clave de la asignatura: EMT
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración y Técnicas de Mantenimiento Ingeniería Electromecánica EMT - 0502
Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación I Ingeniería Electrónica. ECM-043 3-2- 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA
Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Radiactivos Ingeniería en Geociencias GCM-0523 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Impuestos I. Carrera : COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Impuestos I Licenciatura en Contaduría COC-00 --0. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de Procesos II Ingeniería Electrónica ACM-0804 2-3-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Materiales y Procesos Constructivos Clave: Carrera: Ingeniería Civil Horas teoría - horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA: LUGAR Y
Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Ambiental IAC - 0415 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Agrícola I Ingeniería en Agronomía AGZ 0635 1 3 5 2. HISTORIA
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA
Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL
Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica II Electromecánica EMM-0516 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha
Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables
1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de
Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Carrera: Participantes Miembros de la academia de Metal- Mecánica
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Introducción a la Programación Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 1-3- 5 2.- HISTORIA DEL
Programación. Carrera: MAE 0527
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Programación Ingeniería en Materiales MAE 0527 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA.
Carrera: Ingeniería Química QUM 0524
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias III Ingeniería Química QUM 0524 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Matemáticas I. Carrera: DCM PARTICIPANTES
1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Matemáticas I Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-053 3--. HISTORIA DEL PROGRAMA
Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Ingeniería Mecánica MCE - 0511 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Paleontología. Carrera: GCE Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Paleontología Ingeniería en Geociencias GCE-0526 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:
Observaciones. Lugar y fecha de elaboración o revisión. Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Lenguajes y Herramientas para el desarrollo WEB Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: DPM0703 Horas teoría-horas práctica-créditos
Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Teoría de la computación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0434 3-2-8
Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004.
BACHILLERATO Objetivo del Área: Desarrollar y/o consolidar las estructuras lógicas del alumno para que interprete y represente aspectos inherentes al campo de las matemáticas. Programa ÁREA: Matemáticas