Brackets de baja fricción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Brackets de baja fricción"

Transcripción

1 De la Iglesia F: Brackets de baja fricción 199 Rev Esp Ortod. 2007;37: Brackets de baja fricción Fernando de la Iglesia Revista de revistas Estudio clínico de las brackets Damon 2 y las brackets gemelas convencionales durante el alineamiento inicial A clinical trial of Damon 2 vs. conventional twin brackets during initial alignment Miles PG, Weyant RJ, Rustveld L Angle Orthod. 2006;76(3):480-5 El propósito de este estudio es el de comparar la efectividad, además de la comodidad, de las brackets Damon 2 y las brackets gemelas convencionales durante el alineamiento y nivelado inicial en la arcada inferior. El estudio se realizó sobre 60 pacientes tratados de forma consecutiva en la clínica privada del autor, y cumplieron los criterios de selección siguientes: no extracciones asimétricas, brackets colocadas en una sesión, brackets metálicas en la arcada inferior, brackets en todos los dientes inferiores. Se dividió la muestra en dos grupos. Al grupo I se le cementó el cuadrante inferior derecho con brackets Damon 2 de ranura 0.022, y el cuadrante mandibular izquierdo con brackets gemelas convencionales Victory 3M de ranura Al grupo II se les cementaron las brackets de forma opuesta. Para valorar la cantidad de apiñamiento se utilizó el índice de irregularidad de los seis dientes anteriores con un pie de rey digital de 0,1 mm. El arco inicial en todos los pacientes fue de Cu-Niti (Ormco). Las brackets convencionales se ligaron con ligaduras elásticas 3M. El segundo arco empleado a la semana 10 fue el Cu-Niti (Ormco). Tras otras 10 semanas se valoró el alineamiento obtenido con los diferentes tipos de brackets. Correspondencia: Fernando de la Iglesia fdelaiglesia@terra.es Ortodoncista de práctica exclusiva. Profesor Asociado. Universidad Internacional de Catalunya F. de la Iglesia Para valorar la comodidad y el dolor producido por los dos tipos de brackets se hizo venir a los pacientes a los 2 días de haber colocado las brackets. También se registraron las molestias al cambiar el arco a las 10 semanas y se les preguntó qué tipo de bracket les gustaba más. Se registraron también las brackets descementadas durante las 20 semanas que duró el estudio. De los 60 pacientes iniciales, uno de ellos cambió de domicilio, así que se excluyó un individuo del otro grupo a estudiar para mantener igualdad en número en los dos grupos. El grupo final fue de 58 pacientes, con una edad media de 16,3 años. No se observaron diferencias en el índice de irregularidad en los dos grupos estudiados antes de iniciar el tratamiento. Al cambiar el arco a las semanas 10 y 20, se observó un menor índice de irregularidad estadísticamente significativo con las brackets convencionales respecto a las brackets Damon 2 de 0,2 mm. Esta diferencia fue clínicamente no significativa. Los pacientes prefirieron estéticamente las brackets gemelares convencionales en vez de las brackets Damon 2. Al colocar el arco inicial, los pacientes mostraron mayor incomodidad con las brackets convencionales a los 2 días de haber iniciado el tratamiento. A la semana 10, con el cambio de arco, no se observaron diferencias entre los dos tipos de brackets y, finalmente, a la semana 20, los pacientes mostraron mayor incomodidad con las brackets Damon 2. 49

2 200 Rev Esp Ortod. 2007:37 A lo largo de las 20 semanas de tratamiento, se descementaron más brackets Damon 2 que las brackets convencionales. La diferencia media de 0,2 mm mayor en el índice de irregularidad obtenido con el alineamiento de las brackets Damon 2 respecto a las brackets convencionales puede ser atribuido a que, con las brackets Damon 2, el arco de de Cu-Niti está excesivamente holgado. La bracket Damon 2 permite un juego rotacional de 8,5 del arco de 0.014, factor que no permite la bracket convencional, ya que con la ligadura elástica el juego rotacional es mucho menor. Una posible crítica a este estudio es que, al tener la mitad de la boca con brackets Damon 2 y la otra mitad con brackets convencionales, las ligaduras elásticas de estos últimos no permiten el deslizamiento libre y la total expresión del arco a partir de la línea media. Comparación de los diferentes métodos de ligado sobre la fricción A comparison of different ligation methods on friction Hain M, Dhopatkar A, Rock P Am J Orthod Dentofac Orthop. 2006;130(5): El propósito de este estudio es el de comparar la fricción con los diferentes sistemas de ligaduras elásticas en el mercado e investigar la durabilidad de las ligaduras elásticas con recubrimiento liso. Se construyó un aparato para registrar la resistencia al movimiento del alambre a través de diferentes tipos de brackets con diferentes tipos de ligaduras elásticas. Las brackets utilizadas fueron de premolares con 7 de torque de las marcas Victory Twin (3M Unitek) como bracket convencional, y las brackets Speed (Strite industries) y Damon 2 (Ormco) como brackets autoligables. Las brackets fueron limpiadas con alcohol antes de ligar los arcos. Se realizaron cuatro tests: Se utilizaron seis diferentes ligaduras elásticas con las brackets convencionales: Vreg (TP Orthodontics), Vslick (TP Orthodontics), V3M (3M Unitek), Veasy3M (3M Unitek), Vsilicone (GAC Internacional), VAO (American Orthodontics), humidificadas con saliva durante 60 min antes de la prueba. También se utilizaron los dos tipos de brackets autoligables. en la segunda prueba se quiso comprobar el efecto de abrasión que tenían las ligaduras elásticas con y sin recubrimiento liso. Para ello se emplearon las ligaduras Vreg y las Vslick (sin y con recubrimiento liso, respectivamente) y se registró la resistencia a la fricción estática media entre la primera y la quinta vez que el alambre deslizaba. También se humidificó con saliva durante 60 min antes de la prueba y se añadió una gota de saliva entre cada deslizamiento del alambre. en la tercera prueba, se registró el efecto a la exposición prolongada en saliva de las ligaduras elásticas con y sin recubrimiento liso. Se dejaron las ligaduras sumergidas en saliva durante 1 semana a temperatura ambiente y después se registró la resistencia a la fricción. Entre cada prueba se humidificaron las ligaduras con una gota de saliva. De todas formas, la técnica Damon 2 aboga por utilizar un stop en la línea media; así pues, la interferencia ya está presente en la técnica habitual y, por lo tanto, el diseño de este estudio no cancela ningún efecto de la bracket autoligable. Las brackets Damon 2 no son más efectivas para reducir el apiñamiento que las brackets gemelas convencionales con ligaduras elastoméricas. Las brackets Damon 2 fueron inicialmente menos dolorosas que las brackets convencionales, pero más molestas al ligar el segundo arco. Las brackets Damon 2 se descementaron más que las convencionales a lo largo del estudio. en la última prueba se comprobó la fricción de las ligaduras elásticas sumergidas 1 semana antes en saliva y las diferencias con las que no estaban sumergidas, y se les aplicaba una gota de saliva antes de iniciar la tracción. Cada prueba se repitió con 15 brackets con sus respectivas ligaduras. En la primera prueba se observó cómo las brackets Damon 2 mostraron una fricción nula, y las ligaduras elásticas Vslick fueron las que mostraron menor fricción. No se observaron diferencias significativas en las propiedades de fricción de las Vreg, Veasy3M y Vsilicone. Las brackets autoligables Speed mostraron una menor fricción que las brackets con las ligaduras elásticas Vreg, VAO y V3M. Las ligaduras elásticas V3M registraron la mayor fricción seguidas de las VAO. En la segunda prueba se observó que no disminuía la fricción estática media entre la primera y la quinta vez que el alambre deslizaba con las ligaduras con y sin recubrimiento liso. En la tercera prueba se observó que las ligaduras elásticas sin recubrimiento liso sumergidas en saliva a temperatura ambiente tenían un 50% más de fricción que las ligaduras elásticas con recubrimiento liso. En la última prueba se observó que las ligaduras elásticas con recubrimiento liso deslizan mejor cuando han estado 1 semana sumergidas en saliva antes de iniciar la tracción que aquellas en que se aplica una gota de saliva antes de iniciar la tracción. Las ligaduras elásticas sin recubrimiento liso mostraron una disminución en la resistencia a la fricción tras 1 semana sumergidas en saliva comparado con las ligaduras elásticas con recubrimiento liso. Esto puede ser debido a una relajación de la tensión del elástico en presencia de saliva, y es posible que el recubrimiento liso impida que 50

3 De la Iglesia F: Brackets de baja fricción 201 se produzca esta relajación. La ausencia de relajación en la tensión del módulo es fundamental para controlar el movimiento del diente, además de para la aplicación de torque. De los resultados obtenidos se desprende que cuanto menor es la fricción de la ligadura elástica mayor será la eficiencia de la aparatología ortodóncica, puesto que la resistencia total al deslizamiento disminuye a medida que la angulación bracketarco aumenta. las brackets Damon 2 mostraron una menor fricción que otros sistemas de ligado cuando se emplean arcos de de acero. Eficacia de tratamiento de las brackets convencionales vs brackets de autoligado: efectos del material y tamaño del arco las ligaduras con recubrimiento liso registraron una menor fricción que las brackets Speed o las ligaduras sin recubrimiento liso con arcos de de acero. no se observaron diferencias significativas entre las propiedades de fricción de las ligaduras elásticas sin recubrimiento liso (Vreg), las impregnadas con silicona (Vsilicone) y las Veasy3M. El recubrimiento liso de las ligaduras elásticas mostró mayor resistencia a la abrasión en la simulación clínica practicada. Se observó que, cuando se sumergen en saliva durante 1 semana, sus propiedades no disminuyen. diferentes formas de aplicar la saliva a las ligaduras elásticas pueden variar las propiedades de fricción. Treatment efficiency of conventional vs. self-ligating brackets: effects of archwire size and material Turnbull NR, Birnie DJ Am J Orthod Dentofac Orthop. 2007;131(3):395-9 El propósito de este estudio es el de comparar los tiempos de ligado de brackets autoligables y convencionales con arcos de diferentes tamaños y materiales durante el progreso de diferentes tratamientos de ortodoncia. Sujetos y métodos El estudio se llevó a cabo en 131 pacientes tratados consecutivamente, con edades comprendidas entre los años. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes con paladar y/o labio hendido, disgnatias esqueléticas graves y caninos ectópicos. Se calculó el tiempo que tardaba un operador en ligar los arcos en 140 arcadas con brackets autoligables Damon 2 (AL), comparándolo con 122 arcadas de brackets convencionales Orthos (C). Se registró la edad y sexo de cada paciente, si el caso era o no de extracciones, tiempo en sacar y poner el arco, si era arco mandibular o maxilar, número de brackets ligadas, número de tubos y/o bandas y tamaño y material del arco. Se dividieron los arcos en cuatro grupos: arcos redondos de Niti, cuadrados pequeños de Niti, cuadrados grandes de Niti y rectangulares de acero. Un 39% de los pacientes AL y un 43% de los pacientes C eran tratamientos de extracciones. En conjunto se observó que era más rápido extraer los arcos que ponerlos. Estos resultados fueron evidentes con los dos tipos de brackets, pero mucho más significativo con las brackets C. El tiempo medio en sacar el arco de una arcada con las brackets AL fue de 39,8 s, y de 64,5 s con las brackets C. El tiempo medio para poner el arco en una arcada fue de 46,3 s con las brackets AL, y de 98,4 s con las brackets C. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos arcadas. Sí se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de extracción de arcos cuadrados grandes de Niti y rectangulares de acero, donde se observó un mayor tiempo de extracción del arco en las brackets C que en las brackets AL. Por otra parte, el tiempo en ligar los arcos fue menor en todos los arcos con las brackets al en comparación con las brackets C, excepto con los arcos redondos de Niti. El tiempo de visita de los pacientes con brackets AL fue de 1,3 min menos que los pacientes con brackets C. Este tiempo es aproximadamente un 10% del tiempo de visita, que, sumado a lo largo de una jornada laboral, suma unos min menos de tiempo de visita que podría ser empleado para reforzar la higiene dental de los pacientes, hablar con los pacientes acerca de la evolución de su tratamiento o bien mejorar las relaciones con el paciente y/o padres. Las brackets AL son más caras que las C, pero este coste adicional queda compensado por las reducciones en el tiempo de visita, número de visitas y duración del tratamiento. Además, hay que tener en cuenta el coste ahorrado de las ligaduras elásticas, que no se utilizan con las brackets AL. Las brackets AL ofrecen una rapidez mayor al ligar y sacar el arco, comparado con las brackets C en la mayoría de arcos utilizados durante el tratamiento de ortodoncia. 51

4 202 Rev Esp Ortod. 2007:37 Evaluación in vitro de la resistencia de fricción entre brackets con diseños de ligado pasivo In vitro evaluation of frictional resistance between brackets with passive-ligation designs Yeh CL, Kusnoto B, Viana G, Evans CA, Drummond JL Am J Orthod Dentofac Orthop. 2007;131(6): El propósito de este estudio es el de evaluar la resistencia de fricción de tres diferentes tipos de brackets de ligado pasivo en las diferentes fases del tratamiento de ortodoncia. Se utilizaron dos tipos de brackets de autoligado (Damon 2, Ormco y Smartclip, 3M) y uno de ligado pasivo (Synergy, Rocky Mountains) con ranura de pulgadas. Se emplearon tres arcos: Cu-Niti para intrusiones de segundo orden, Niti para rotaciones de primer orden y Niti para inclinaciones de tercer orden. Se seleccionaron para el modelo de estudio los dos incisivos y el canino maxilar izquierdo. Los modelos de estudio incorporaban una simulada arcada ideal (tres dientes bien alineados) y maloclusiones simuladas. Los modelos de estudio que simulaban las maloclusiones se fabricaron para incluir tres dientes de acrílico con brackets adheridas. Los incisivos laterales fueron los que se cementaron desalineados: 3 y 6 de rotaciones distopalatinas de primer orden, 0,5 y 0,1 mm de intrusiones de segundo orden y 3 de inclinación vestibular de tercer orden. Se realizaron un total de 240 modelos de estudio con 720 brackets (240 brackets por cada diente) y se utilizaron 240 arcos. Las dimensiones de los tres arcos utilizados fueron medidas usando un micrómetro. Las dimensiones observadas fueron el diámetro de los arcos redondos y la altura grosor de los arcos cuadrados. Los diseños y morfología de las brackets de los incisivos laterales fueron examinados por un escáner de electrones con micrográficos (SEM). De los resultados dimensionales de las brackets y arcos se estudiaron el ángulo de contacto crítico bracket/arco en las rotaciones de primer orden, en las intrusiones de segundo orden y el torque de tercer orden. Para las evaluaciones de la resistencia de fricción se fijaron los modelos en un adaptador que lo mantenía inmóvil y se traccionó a razón de 0,5 mm/min desde uno de los extremos del arco con una máquina especializada. Sólo se registró la resistencia de fricción inicial. Antes de cada prueba se lavaron los arcos y brackets con etanol y se realizaron todas las pruebas en estado seco y a temperatura ambiente. Las mediciones realizadas por la SEM mostraron como las brackets Smartclip tenían la mayor altura real y la mayor profundidad de ranura, además de la mayor anchura de bracket que el Damon 2 o el Synergy. El valor menor en cuanto al ángulo de contacto crítico en las rotaciones de primer orden fue para la bracket Synergy, con arcos de , y el mayor para la bracket Smartclip. En las distancias críticas de segundo orden, el menor valor fue para las brackets Damon 2, con arcos de de Cu-Niti, y el mayor para Smartclip. El menor valor para el ángulo crítico de tercer orden de torque fue para las brackets Damon 2, con arcos de ,025, y el mayor para Smartclip. Los valores medios en la resistencia de fricción aumentaron significativamente a medida que el tamaño del arco incrementaba. Las brackets Damon 2 mostraron unos valores en la resistencia de fricción inicial mayores que las brackets Smartclip y que las Synergy, siendo estas últimas las que mostraron los valores más bajos en las rotaciones de primer orden. En las intrusiones de segundo orden, las diferencias entre los diferentes tipos de brackets fueron no significativas. En las angulaciones de tercer orden, las brackets Damon 2 mostraron valores mayores que las brackets Smartclip y Synergy, que mostraron valores similares. Influencia del diseño de la bracket en la nivelación inicial con arcos de Niti La utilización de brackets de baja fricción y arcos flexibles debe realizar la suficiente fuerza para alinear los dientes pero sin cortar el riego sanguíneo del ligamento periodontal. Las diferentes características de las brackets, como la altura de la ranura y la anchura de la bracket, desempeñan un papel importante en el aumento o disminución de fuerzas. Influencia del diseño de la bracket en el control de la rotación con arcos de de Niti Para obtener un buen control de las rotaciones debemos utilizar una bracket con una ranura alta y un arco grueso de Niti. De todas formas, cuando el espacio o clearance entre el arco y la ranura disminuye, la resistencia de fricción aumenta. Consecuentemente, el espacio o clearance de las brackets y el arco es importante si las brackets de ligado pasivo no se ayudan de una ligadura activa que ayude a corregir la rotación. Influencia del diseño de la bracket en el cierre de espacios con un arco de de Niti Las brackets Smartclip tienen un espacio o clearance mayor que las otras brackets estudiadas con un arco de de Niti, lo que permite un mayor anclaje posterior gracias a su resistencia de fricción menor, pero, por otra parte, aumenta la rotación distopalatina del canino durante la retracción. Influencia de las inclinaciones de tercer orden en la resistencia de fricción con un arco de de Niti Las brackets Damon 2 mostraron que tienen un mayor control de las inclinaciones de tercer orden y, por lo tanto, un mayor control radicular durante la mecánica de deslizamiento a expensas de un aumento en la resistencia de fricción. Influencia del diseño de las brackets en la finalización con arcos de de Niti Durante la fase de finalización del tratamiento de ortodoncia es deseable que se produzca una resistencia de fricción alta, de forma que haya un mayor control torsional y posicional de los dientes. Cuando se utilizan brackets de ligado pasivo como los Smartclip, es aconsejable utilizar arcos gruesos para un mayor control, además de ligaduras metálicas para que el arco aplique mayor torque radicular. 52

5 De la Iglesia F: Brackets de baja fricción 203 No todas las brackets de ligado pasivo mostraron los mismos valores de resistencia de fricción al ligarlas con los mismos arcos. El grado de maloclusión afecta a la resistencia de fricción. Los valores observados con rotaciones de 6 del incisivo lateral fueron mayores que las de 3, y éstas mayores que los de una arcada alineada. Un milímetro de intrusión mostró también mayor resistencia de fricción que 0,5 mm, y las inclinaciones de 3 mayor que las arcadas alineadas. La resistencia de fricción se mostró independiente del tipo de bracket cuando se realizaban intrusiones de segundo orden de 0,5 y 1 mm. El control de las rotaciones de primer orden puede verse afectado por los ángulos de contacto crítico, la anchura y la cubierta vestibular de la bracket. Las brackets de ligado pasivo mostraron valores más altos de resistencia de fricción que las brackets con clips pasivos o ligaduras elásticas pasivas. Cuando se emplea una mecánica de deslizamiento para el cierre de espacios las brackets con mayor clearance o espacio con el arco mostrarán una menor resistencia de fricción. Para una mayor efectividad y eficiencia en los diferentes estadios del tratamiento de ortodoncia, debemos utilizar brackets de ligado pasivo que tengan una baja resistencia de fricción además de un buen control del diente. La fricción de las brackets autoligables y convencionales usando un modelo de 10 brackets Friction of conventional and self-ligating brackets using a 10 bracket model Tecco S, Festa F, Caputi S, Traini T, Di Iorio D, D Attilio M Angle Orthod. 2005;75(6): El propósito de este estudio es el de comparar las fuerzas de fricción generadas por tres diferentes tipos de brackets (un tipo convencional y los otros dos autoligables) utilizando un modelo de aparato de 10 brackets. El modelo de aparato consistía en una barra de metal de unos 10 cm de largo y 3 de ancho donde se cementaron 10 brackets alineadas por un mismo técnico con adhesivo de cianocrilato. El modelo se montó para los tres tipos de brackets, el convencional (Victory, 3M Unitek) y los autoligables (Damon 2, Ormco) y Time Plus (American Orthodontics). Las brackets convencionales se ligaron con ligaduras elásticas. Se utilizaron tres tipos de arcos (Niti, acero inoxidable y TMA) como los más representativos en los tratamientos de ortodoncia convencionales con tres diferentes tamaños (0.016, , ). Se ligaron cada uno de los arcos a los diferentes modelos de brackets. Se emplearon arcos nuevos para cada test. La fricción generada se registró 10 veces por cada arco con los diferentes tipos de brackets. Las pruebas se realizaron a temperatura ambiente y en seco. La fricción se calculó con una máquina que traccionaba de un extremo del arco a una velocidad de 0,5 mm/min y capaz de calibrar de g. Las brackets autoligables Time Plus fueron las que registraron menor fricción total comparado con las brackets Damon 2 y las convencionales (Victory). Sin embargo, las brackets Damon 2 mostraron menor fricción con los arcos redondos y mayor fricción cuando se utilizaron arcos cuadrados comparado con las brackets Time Plus. Los arcos de TMA mostraron una mayor fricción que los arcos de acero inoxidable y Niti. Los arcos de acero inoxidable y Niti mostraron una fricción similar. Cuanto más gruesos fueron los arcos, mayor fricción generaron. Una fuerza con una magnitud adecuada durante el tratamiento de ortodoncia resultará en una correcta respuesta tisular y un movimiento rápido del diente. Durante la mecanoterapia ortodóncica, en que el arco se mueve a través de las brackets, la fricción de la interfase bracket-arco puede evitar la obtención de unas fuerzas óptimas para los tejidos circundantes. Por ello, es fundamental conocer la fricción que se obtiene con cada arco y con cada bracket que utilicemos. Las brackets autoligables Time Plus fueron las que registraron menor fricción comparado con las brackets Damon 2 y las convencionales (Victory). Los arcos de Niti y de acero inoxidable mostraron una fricción similar entre ellos y menor que los de TMA. 53

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Comparación de la fuerza de fricción generada en tres sistemas de brackets de auto ligado y dos sistemas convencionales con arcos de diferentes aleaciones y calibres. Dra.

Más detalles

influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual

influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual aporte a la clínica influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual CASOS SIN EXTRACCIONES Y MALOCLUSIONES VERTICALES > Autores: Dr. Pablo Echarri*, Dr. Alberto Carrasco** 8 *Presidente Asoc.

Más detalles

Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes

Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes Caso Control clínico del torque incisal en casos de extracciones tratados Ortodoncia con microimplantes Clínica 2009;12(2):85-93 Control del torque incisal en casos de extracciones tratados con microimplantes

Más detalles

rápido natural suave

rápido natural suave SISTEMA DE BRACKETS DE AUTOLIGADO CARRIERE Una nueva forma de ver la ortodoncia. rápido natural suave La filosofía Carriere Rápido. Natural. Suave. En comparación con los sistemas convencionales, el Sistema

Más detalles

Clase I. Protrusión Bimaxilar Tratada Sin Extracciones. Clínico: Dr. Stuart Frost, Phoenix, AZ Paciente: M.C. Protrusión Bimaxilar

Clase I. Protrusión Bimaxilar Tratada Sin Extracciones. Clínico: Dr. Stuart Frost, Phoenix, AZ Paciente: M.C. Protrusión Bimaxilar Protrusión Bimaxilar Tratada Sin Extracciones Clase I Protrusión Bimaxilar Clínico: Dr. Stuart Frost, Phoenix, AZ Paciente: M.C. Diagnóstico Pretratamiento Paciente Clase I con protrusión bimaxilar, de

Más detalles

GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL

GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL GUÍA DE FORMAS DE ARCO DE MASEL Información imtante Consejo La siguiente tabla especifica los tipos de alambre y sus correspondientes símbolos. Forma natural de arco (NiTi) y forma natural de arco A (acero

Más detalles

Lista de Materiales. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Lista de Materiales. Curso de Postgrado en Ortodoncia Lista de Materiales Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 1 Negatoscopio. 1 Rollo pequeño de cinta adhesiva transparente. Módulo 2 1 Modelo superior de boca del alumno, con base pequeña para realizar

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Un abordaje diferente de las maloclusiones de clase II: tratamiento combinado mediante dispositivos fijos y levantes de mordida con avance

Un abordaje diferente de las maloclusiones de clase II: tratamiento combinado mediante dispositivos fijos y levantes de mordida con avance Un abordaje diferente de las maloclusiones de clase II: tratamiento combinado mediante dispositivos fijos y levantes de mordida con avance Dr. Arturo Vela-Hernández Ortodoncista. Vitoria. vela@ortodoncis.com

Más detalles

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes ARCO RECTO La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes No existen las recetas de cocina en la ortodoncia Esto jamás será posible en la ortodoncia, pues sigue siendo arte y ciencia. VI objetivos

Más detalles

CIRCULAR DE PRECIOS REFERENCIALES DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS AÑO 2015

CIRCULAR DE PRECIOS REFERENCIALES DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS AÑO 2015 Arcos Braided 48.10.162 Arco Rectángular Superior de 016 x 022 mm, es un alambre de acero inoxidable precontorneado en forma de arco. En disposición para la arcada superior e inferior, fabricado en diferentes

Más detalles

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente.

Todo ello de forma gratuita y sin compromiso para que puedas elegir libremente. ORTODONCIA QUE ES LA ORTODONCIA? Es la rama de la Odontología, que estudia, previene y corrige las malposiciones dentarias; para lograr una función correcta y proporcionar una estética aceptable. EN QUÉ

Más detalles

Incognito : Casos clínicos

Incognito : Casos clínicos innova nº8 diciembre 2008 pag. 26 Incognito : Casos clínicos Vicente Sada Garralda Postgrado y Maestría en Ortodoncia por la UIC. (México) Miembro Activo de la European Society of Lingual Orthodontics

Más detalles

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda: El contenido del curso aborda: El diagnóstico clínico y cefalométrico, que enfoca la cara como un todo: Cefalometría de Ricketts Análisis de la estética facial. Cefalometría frontal. La predicción del

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo II: BIOMECÁNICA Y MECÁNICA APLICADA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo II: BIOMECÁNICA

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 2016 pp 174-180 Caso clínico Extracción de un incisivo inferior como alternativa en el tratamiento ortodóncico. Presentación de caso clínico

Más detalles

Tip-Edge PLUS MENOS VISITAS A LA CLÍNICA. RESULTADOS PROBADOS.

Tip-Edge PLUS MENOS VISITAS A LA CLÍNICA. RESULTADOS PROBADOS. -Edge PLUS MENOS VISITAS A LA CLÍNICA. RESULTAOS PROBAOS. BRACKETS METÁLICOS TIP-EGE PLUS Kits para pacientes Metálicos Sin extracción Extracción 4 bicúspides No 296-600 Jig Incisal 296-602 296-603 Jig

Más detalles

INFORMACIÓN ORTODONCIA

INFORMACIÓN ORTODONCIA INFORMACIÓN ORTODONCIA Qué es la ortodoncia? La ortodoncia es la rama que se ocupa de la prevención i del tratamiento de las irregularidades de la posición de los dientes. En nuestra clínica, está el especialista

Más detalles

Brackets cerámicos Clarity ADVANCED

Brackets cerámicos Clarity ADVANCED Brackets cerámicos Clarity ADVANCED La nueva generación de eficacia y Los brackets Clarity ADVANCED de 3M Unitek representan un avance revolucionario en los brackets cerámicos. Mediante la combinación

Más detalles

Brackets de autoligado, cuales son los beneficios mas fiables?- Revisión. a:profesor del Master de la Universidade Camilo Castelo Branco - Brasil/Ce

Brackets de autoligado, cuales son los beneficios mas fiables?- Revisión. a:profesor del Master de la Universidade Camilo Castelo Branco - Brasil/Ce Brackets de autoligado, cuales son los beneficios mas fiables?- Revisión Autores: Ferreira,J(a); Rigau, MM(b); Diaz,M(c) a:profesor del Master de la Universidade Camilo Castelo Branco - Brasil/Ce b:profesora

Más detalles

Título: Aparato removible modificado para lograr egresión en dientes permanentes incluidos ó retenidos.

Título: Aparato removible modificado para lograr egresión en dientes permanentes incluidos ó retenidos. Clínica Estomatológica de Especialidades Cienfuegos Título: Aparato removible modificado para lograr egresión en dientes permanentes incluidos ó retenidos. Autores : Dra. Clotilde Mora Pérez.. Tec. Orlando

Más detalles

Alambres I Elementos de alambre

Alambres I Elementos de alambre Alambres Alambre remanium en barras, redondo Envase codificado en color: rojo 0,40 mm / 16 à 380 mm 525-040-00 25 piezas 0,70 mm / 28 à 150 mm 527-004-00 1.100 piezas 0,70 mm / 28 à 190 mm 527-005-00 900

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

Manual de Trabajo. Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz

Manual de Trabajo. Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz Manual de Trabajo Escrito por Dwight Damon, DDS, MSD Editado por M. Alan Bagden, DMD Traducido por María Constanza Patiño y Azucena Rivas Muñoz 2 Introducción..............................................................

Más detalles

Ortodoncia, implantología y prótesis

Ortodoncia, implantología y prótesis Rev Esp Ortod. 2010;40:119-28 Ortodoncia, implantología y prótesis Ja u m e Ja n e r 1 Jo s e p ubells i e l a 2 nd r e u Mu r 3 Orthodontics, implantology and prosthesis Introducción Presentamos el tratamiento

Más detalles

ARTÍCULOS EXTRANJEROS

ARTÍCULOS EXTRANJEROS Rev Cubana Ortod 1988;13(2):121-125 ARTÍCULOS EXTRANJEROS INDICADORES ESQUELETAL. EDAD ÓSEA, DENTAL Y MORFOLÓGICA* Dictante: Dra. Elena Faini Crecimiento somático, desarrollo y maduración En la evaluación

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

Palabras Clave: Brackets de ortodoncia; Fricción, autoligado, arcos.

Palabras Clave: Brackets de ortodoncia; Fricción, autoligado, arcos. Artículos Originales EVALUAIÓN INDIRETA DE LA FUERZA FRIIONAL EN BRAKETS DE AUTOLIGADO Y ONVENIONALES. ESTUDIO IN VITRO Revista olombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (12): 152-160 1. Asdrúbal

Más detalles

Dr. Roberto Silva Meza Profesor del Departamento de Ortodoncia, Universidad Latinoamericana (ULA), campus Valle, México D.F, México.

Dr. Roberto Silva Meza Profesor del Departamento de Ortodoncia, Universidad Latinoamericana (ULA), campus Valle, México D.F, México. P á g i n a 1 FUERZA FRICCIONAL EN BRACKETS DE AUTOLIGADO PASIVO Dra. Adriana Mendoza Orozco Ortodoncista graduada en el Departamento de Ortodoncia, Universidad Latinoamericana (ULA), campus Valle, México

Más detalles

Alicates I Instrumentos

Alicates I Instrumentos Alicates Premium-Line Alicates I Instrumentos Alicates Nance para doblar alambres Para doblar asas de tope y especiales para hacer ganchos Adams. REF 001-002-00 Alicates Angle Standard para doblar alambres

Más detalles

Una nota transparente

Una nota transparente Una nota transparente LA ORTODONCIA PARA MÚSICOS Invisalign se ha convertido en la mejor opción de tratamiento para aquellos pacientes que buscan una sonrisa perfecta pero no quieren dejar de tocar el

Más detalles

PROTOCOLO 9 MANTENIMIENTO DEL ESPACIO

PROTOCOLO 9 MANTENIMIENTO DEL ESPACIO Autores: Concepción Germán Cecilia, Antonio José Ortiz Ruiz, Clara Serna Muñoz Tras la pérdida prematura de un diente temporal es importante mantener el espacio hasta la erupción del diente permanente;

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

Innova. nº14. diciembre Dra. Laura López Ruiz Dra. Maria Dolores Campoy Dr. Pedro Álvarez-Gómez. Dra. Mónica Suquía Altolaguirre

Innova. nº14. diciembre Dra. Laura López Ruiz Dra. Maria Dolores Campoy Dr. Pedro Álvarez-Gómez. Dra. Mónica Suquía Altolaguirre Innova nº14 diciembre 2014 Dra. Laura López Ruiz Dra. Maria Dolores Campoy Dr. Pedro Álvarez-Gómez Dra. Esther Olivera Dra. Vanesa Paredes Dra. Mónica Suquía Altolaguirre Dra. Elena Rodríguez Dr. David

Más detalles

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design Preparación y análisis del caso: NemoCeph 3D, el software más rápido del mercado. Tomografía Computarizada, helicoidal o cone-beam

Más detalles

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 Tema: AFILADO DE HERRAMIENTAS Contenidos Tipos de herramientas empleadas en el torno paralelo Procedimiento

Más detalles

Ortodoncia. - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre

Ortodoncia. - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre - Aparatos desmontables - Mango de espejo tipo orto - Aprieta-ligadura - Contorneador de arcos de alambre Aparatos desmontables LM-Activator LM-Activator es un aparato de ortodoncia desmontable para tratamientos

Más detalles

CORRECCIÓN SIMPLIFICADA DE CLASE II

CORRECCIÓN SIMPLIFICADA DE CLASE II C L A S S I I C O R R E C T O R CORRECCIÓN SIMPLIFICADA DE CLASE II PowerScope 2 ofrece una sencilla y eficiente corrección de Clases II como nunca lo has visto antes. La última generación de PowerScope

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

PREGUNTAS DE REPASO. Tomadas del libro: Fundamentos de Manufactura Moderna de Mikell P. Groover

PREGUNTAS DE REPASO. Tomadas del libro: Fundamentos de Manufactura Moderna de Mikell P. Groover PREGUNTAS DE REPASO Tomadas del libro: Fundamentos de Manufactura Moderna de Mikell P. Groover 1. Identifique algunas de las razones por la que el maquinado es comercial y tecnológicamente importante.

Más detalles

VIDRIO SOPORTES E INSERTOS DEL EXTRACTOR

VIDRIO SOPORTES E INSERTOS DEL EXTRACTOR VIRIO SOPORTES E INSERTOS EL EXTRTOR Línea completa de soportes y de insertos GLSSMTE Moldes preliminares Los materiales para manipulación de vidrio a alta temperatura de POO tienen alta resistencia mecánica,

Más detalles

La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia

La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia onlyorto Ofertas20154T_Folleto 4T 2009 23/10/15 18:16 Página 1 La Tecnología de la Ortodoncia a su Servicio La mejor Tecnología, Servicio y Precio para la Ortodoncia www.onlyorto.com 902 43 18 57 Sistema

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

Estudio de la Clase IIª

Estudio de la Clase IIª Estudio de la Clase IIª Protocolo de Aparato Fijo Técnica CERVERA Formación Continuada en Ortodoncia Práctica Estudio de la Clase IIª Protocolo de Aparato Fijo AUTORES Alberto Cervera Durán (Profesor Honorífico)

Más detalles

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil Prof. Estibaliz Rámila Sánchez PRÓTESIS INFANTIL Se habla de prótesis infantil cuando en pérdidas muy extensas utilizamos mantenedores de

Más detalles

I. Objetivos. II. Introducción.

I. Objetivos. II. Introducción. Universidad de Sonora División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Física Laboratorio de Mecánica II Práctica #: Dinámica rotacional: Cálculo del Momento de Inercia I. Objetivos. Medir el momento

Más detalles

Protocolos de Tratamiento Sugerido

Protocolos de Tratamiento Sugerido Protocolos de Tratamiento Sugerido Clase I Mordida Abierta en Semanas en Semanas usar al Inicio del Tratamiento 1 Siguiente Fase I. Arco Inicial Ligero Cobre Ni-Ti.014 S/I Como alternativa,.013 S/I si

Más detalles

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4

Materiales / Curso de Posgrado en Ortodoncia / 8 Niveles / Argentina España - Portugal. Nivel 4 Material para Diagnóstico y Planificación Nivel 4 Todo el material solicitado en los niveles 1 y 2 (excepto el negatoscopio) Material e Instrumental para Mecánica Al instrumental y material solicitado

Más detalles

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Hace algunos años, la utilización de las fibras metálicas como complemento o sustitución total de la armadura tradicional en la producción

Más detalles

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL LARGA DURABILIDAD Y MAYOR PRODUCTIVIDAD: CUCHILLAS DE LUTZ PARA LA FABRICACIÓN DE ALFOMBRAS/MOQUETAS Y PARA LA INDUSTRIA TEXTIL CUCHILLAS ESPECIALES LÁMINA FIBRAS QUÍMICAS Y DE VIDRIO CUCHILLAS PARA MEDICINA

Más detalles

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw dr. pablo echarri lobiondo dr. martín pedernera el siguiente artículo es la tercera parte de una serie que el doctor echarri ha realizado.

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS.

TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. TEMA 10: TÉCNICAS ANESTÉSICAS PRIMARIAS. ÍNDICE: 1. Características de los maxilares. 2. Técnicas primarias: 2.1. tópica 2.2. infiltrativa 2.3. troncular 2.4. técnicas específicas: - maxilar (Inc, C, Pm

Más detalles

Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso

Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso (2) (1) Ortodoncista, ULACIT Ortodoncista, docente de ULACIT Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso Dra. Natalia González O. (1) Dr. Brily Porras C. (2) Fecha de recibido: 11 de febrero de 2010

Más detalles

Movimiento mesial de molares inferiores con la técnica de arco recto-c 1.ª parte: Biomecánica de laboratorio

Movimiento mesial de molares inferiores con la técnica de arco recto-c 1.ª parte: Biomecánica de laboratorio A. Cervera et al.: Movimiento mesial de molares inferiores: 1. a parte 317 Rev Esp Ortod 2000; 30: 317-324 Movimiento mesial de molares inferiores con la técnica de arco recto-c 1.ª parte: Biomecánica

Más detalles

SL DUAL Activation S Y S T E M

SL DUAL Activation S Y S T E M SL DUAL Activation S Y S T E M UN SISTEMA. MÚLTIPLES APLICACIONE. CERO COMPROMISO. El sistema de activación dual es un único e innovador concepto con múltiples aplicaciones - todos diseñados para mejorar

Más detalles

Desórdenes temporomandibulares y tratamientos de ortodoncia

Desórdenes temporomandibulares y tratamientos de ortodoncia Puigdollers A, De la Iglesia F: Desórdenes temporomandibulares y tratamientos de ortodoncia Rev Esp Ortod 2003;33:347-52 347 Revista de revistas Desórdenes temporomandibulares y tratamientos de ortodoncia

Más detalles

Análisis de Wala Ridge para evaluar cambios transversales del arco inferior en pacientes tratados con sistemas de autoligado

Análisis de Wala Ridge para evaluar cambios transversales del arco inferior en pacientes tratados con sistemas de autoligado Análisis de Wala Ridge para evaluar cambios transversales del arco inferior en pacientes tratados con sistemas de autoligado 129 Wala Ridge Analysis to Evaluate Transversal Lower Arch Changes in Patients

Más detalles

Boletin Informativo. Entrevista con el Dr. Dwight Damon. Artículo: JCO, NOV traducido al castellano

Boletin Informativo. Entrevista con el Dr. Dwight Damon. Artículo: JCO, NOV traducido al castellano Boletin Informativo Entrevista con el Dr. Dwight Damon Artículo: JCO, NOV. 2012 traducido al castellano w w w. o r t h o d o nt i k a. co m i n fo @o r t h o d o nti k a. co m Capital Federal: Marcelo

Más detalles

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE : 1 de 7 TORCHWELD PIPE CUT es una máquina de oxicorte que gira alrededor de un tubo mediante dos ejes con ruedas magnéticas para cortar tubos desde 5 a 50 mm de espesor y/o hacer biseles en Y o biseles

Más detalles

ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCÓN DE DECKBISS: Técnica convencional y técnica de baja fricción

ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCÓN DE DECKBISS: Técnica convencional y técnica de baja fricción RAAO Vol. L Núm.2-2012 11 ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCÓN DE DECKBISS: Técnica convencional y técnica de baja fricción Dr. Eduardo Muiño*, Dra. María Adela Gumiela **, Dra. Mariela Toriggia**, Dra. Ariana

Más detalles

Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84. rtodoncia. Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com. Barcelona. Dr.

Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84. rtodoncia. Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com. Barcelona. Dr. Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84 rtodoncia Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com Barcelona. Dr. Jaume Janer 84 Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 85 lingual caso clínico

Más detalles

Avances en la planificación de casos tratados con ortodoncia y cirugía ortognática. Parte 2.

Avances en la planificación de casos tratados con ortodoncia y cirugía ortognática. Parte 2. Avances en la planificación de casos tratados con ortodoncia y cirugía ortognática. Parte 2. Advances in planning the cases treated with orthodontics and orthognatic surgery. Part 2. Autores Pablo Echarri

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 1/12 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 1/12 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 19 108 Número de solicitud: 201630694 1 Int. CI.: A61C 1/12 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Sistemas autoligables de mínima fricción: la fricción imperfecta?

Sistemas autoligables de mínima fricción: la fricción imperfecta? Sistemas autoligables de mínima fricción: la fricción imperfecta? Minimun friction self-ligating systems: imperfect friction? Sánchez Domínguez M*, Yeste Ojeda FM*, Megía Córdoba A**, Ventureira Pedrosa

Más detalles

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México. Página 1 CAMUFLAJE EN ORTODONCIA Publicado el 14/03/2005 Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Más detalles

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

HECHO PARA SER EFICIENTE 5,500 LB. DE CAPACIDAD TRANSPALETA MANUAL

HECHO PARA SER EFICIENTE 5,500 LB. DE CAPACIDAD TRANSPALETA MANUAL HECHO PARA SER EFICIENTE 5,500 LB. DE CAPACIDAD TRANSPALETA MANUAL 2 TRABAJA DURO, CONSTRUIDO PARA SU NEGOCIO 3 Transpaleta manual Cat Las transpaletas manuales están fabricadas para ayudar a los operadores

Más detalles

Discos de corte finos Meccanocar

Discos de corte finos Meccanocar Discos de corte finos Meccanocar 340 01 00100 340 01 00300 340 01 00400 340 01 00800 340 02 00100 340 02 000 340 02 00300 340 02 00400 Discos de corte Meccanocar 340 01 000 340 01 00500 340 01 00900 340

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda en pacientes en edades de crecimiento. Dr. Bill Kottemann, doctor en odontología.

Tratamiento de la mordida profunda en pacientes en edades de crecimiento. Dr. Bill Kottemann, doctor en odontología. Tratamiento de la mordida profunda en pacientes en edades de crecimiento. Dr. Bill Kottemann, doctor en odontología. Tratamiento de la mordida profunda en pacientes en edades de crecimiento. Dr. Bill Kottemann,

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 22 2012

Revista de Actualización Clínica Volumen 22 2012 ORTODONCIA POR LINGUAL Tito Ramírez Erika Yaruska 1 RESUMEN La ortodoncia lingual es una técnica que consiste en colocar los brackets por la cara interna de los dientes donde las superficies vestibulares

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT DÍAS: 5 Y 6 DE ENERO Dictante Dr. Jorge Breuer Asociación CEVI Echeverría 2336 1 A Buenos Aires-Argentina Te: (5411) 4781-3139 4781-0257

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com INTRODUCCIÓN La previsión es una de las

Más detalles

Álbum de fotos de Sonrisas Damon

Álbum de fotos de Sonrisas Damon Álbum de fotos de Sonrisas Damon Puede elegir Sabe que un ortodoncista puede emplear diferentes aparatos para arreglarle los dientes? Sabe que no todos los aparatos son iguales? Antes de hablar con su

Más detalles

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales.

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales. -Mejorar Estética y Aspecto - Facilitar Higiene Oral - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales. - Evitar o Mejorar problemas articulares dolorosos. BANDAS Se fijan alrededor de

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT FINAT Test Methods Métodos estándar aprobados a nivel internacional, desarrollados por la Asociación Europea FINAT para la realización

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Revista de revistas. Estética: la conexión entre la ortodonciaperiodoncia. Joan Rossell Capell

Revista de revistas. Estética: la conexión entre la ortodonciaperiodoncia. Joan Rossell Capell 206 Rev Esp Ortod. 2013;43:206-10 Joan Rossell Capell Laia Aguilar Almirall Núria Clusellas Barrionuevo Respuesta periodontal de los caninos maxilares impactados por palatino en exposiciones tempranas,

Más detalles

Estado actual de la técnica de Ortodoncia Lingual.

Estado actual de la técnica de Ortodoncia Lingual. Estado actual de la técnica de Ortodoncia Lingual. Actual state of Lingual Orthodontic technique. Autor Rubens Demicheri Ilaria Profesor Adjunto Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad

Más detalles

Carillas directas con resina compuesta.

Carillas directas con resina compuesta. PUBLICADO EN: AUSTRALIAN DENTISTRY 2010 Dr. Roberto Espinosa Fernández Profesor del postgrado de rehabilitación oral e investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS MEDIDOR DE PROFUNDIDAD DE ABOLLADURA Y CORROSIÓN TIPO DE EQUIPO MATERIAL ESCALA Profundímetro Acero Inoxidable (Medida radial interna es de 0.01 mm) LECTURA PESO RANGO DE MEDIDA Análogo Variable por piezas

Más detalles

Fricción durante la retracción de caninos en ortodoncia: revisión de literatura

Fricción durante la retracción de caninos en ortodoncia: revisión de literatura Fricción durante la retracción de caninos en ortodoncia: revisión de literatura Liliana Camargo, 1 Sandra García, 1 Alejandro Peláez 2 Claudia García, 3 Giovanni Oberti 4 Resumen La ortodoncia no es ajena

Más detalles

ALICATES AL-001R000-1 PI-0001A010-1 PI-0001R010-1 AL-001A000-1

ALICATES AL-001R000-1 PI-0001A010-1 PI-0001R010-1 AL-001A000-1 nasir.cl ALICATES Alicate Universal 8 Rojo Alto tráfico, funda cómoda y ergonométrico Alicates 10 (pico loro) amarillo que Permite Ajustar fácilmente a la medida adecuada, mango ergonométrico. AL-001R000-1

Más detalles

Ortodoncia predecible con aparatos invisibles

Ortodoncia predecible con aparatos invisibles Ortodoncia predecible con aparatos invisibles 168 MAXILLARIS, octubre 2009 Introducción Desde la época de la ortodoncia basada en la evidencia, el diagnóstico y el plan de tratamiento con sistemas predecibles

Más detalles

Herramientas para manipulación de bloques. Cat. Cargadores de Ruedas 988H/K. Americas

Herramientas para manipulación de bloques. Cat. Cargadores de Ruedas 988H/K. Americas Herramientas para manipulación de bloques Cat Cargadores de Ruedas 988H/K Americas HERRAMIENTAS PARA MANIPULACIÓN DE BLOQUES Soluciones Las herramientas para manipulación de bloques de Caterpillar son

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL

MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL MOVIMIENTOS DENTARIOS SIN CONTROL APICAL APARATOLOGIA REMOVIBLE DRA. BEGOÑA GORRITXO GIL APARATOS REMOVIBLES Surgen con los primeros intentos por corregir maloclusiones En la historia de la Ortodoncia

Más detalles

Cabeza de rótula Catálogo General

Cabeza de rótula Catálogo General Catálogo General A Descripciones de productos Tipos y características... A23-2 Características cabeza de rótula... A23-2 Características... A23-2 Tipos de cabeza de rótula... A23-3 Tipos y características...

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

Definición teórica del Hormigon pretensado con armadura postesa.

Definición teórica del Hormigon pretensado con armadura postesa. Definición teórica del Hormigon pretensado con armadura postesa. La resistencia a tracción del hormigón es muy baja, solamente del orden de 1/12 de su resistencia a compresión, por esta razón se utilizan

Más detalles

PROGRAMA ORTODONCIA CLÍNICA AVANZADA

PROGRAMA ORTODONCIA CLÍNICA AVANZADA Formación Arturo Vela El Dr. Arturo Vela-Hernández es Doctor en Medicina, Estomatólogo y Ortodoncista de práctica exclusiva. Autor de diversas publicaciones, dictante de numerosos cursos y conferenciante

Más detalles

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 7 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 7 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TEMARIO-GUÍA SEMESTRAL FISICA N L: Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 7 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ 2016. NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO A.- TEMARIO Fecha asignatura Contenido 22/06 Física

Más detalles

CRIBAS. cribas y productos metálicos CRIBAS DE BARRA CRIBAS

CRIBAS. cribas y productos metálicos CRIBAS DE BARRA CRIBAS cribas y productos metálicos IBAS DE BARRA DE BARRA cribas y productos metálicos IBAS DE BARRA DE BARRA CRIBA DE BARRA TIPOS Las cribas trapezoidal de barras y perfil: fueron diseñadas para proporcionar

Más detalles