REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES"

Transcripción

1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO "APARICIO POMARES" Revalidada R. D. Nº ED REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Este reglamento se encarga de normar el Proceso de Prácticas Pre profesionales para acercar progresivamente al estudiante del Instituto de Educación Superior Tecnológica Público Aparicio Pomares al trabajo real de su Carrera Profesional, enmarcado en el área de la Formación Profesional. BASE LEGAL Constitución Política del Perú Ley General de Educación N Ley No , Ley de Institutos y Escuelas de la Educación Superior Decreto Supremo No ED, reglamento de la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Ley No Ley sobre Modalidades Formativas Laborales Resolución Viceministerial No ED, que aprueba el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Resolución Directoral Nº ED, que aprueba el Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica con carácter experimental. Resolución Directoral No ED, dispone que los Institutos Superiores Tecnológicos, a nivel nacional, cuenten con un libro de registro de los títulos que otorguen. Resoluciones Directorales Nros ED, ED, ED, ED, ED, ED, ED, EDE, ED, ED, ED, ED y ED, sobre autorización para desarrollar el Nuevo Diseño Curricular Básico (DCB) de la Educación Superior Tecnológica, con carácter experimental. Resolución Directoral No ED, norma la implementación y funcionamiento del Sistema de Seguimiento de Egresados en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. Resolución Directoral No ED, Orientaciones y Normas Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Educativas en el año 2011 en Institutos y Escuelas de Educación Superior que desarrollan carreras tecnológicas. Resolución Directoral No ED, que aprueba la Directiva No ME/VMGP- DIGESUTP-DESTP. RD ED Lineamientos para la Práctica pre-profesional en Instituto de Educación Superior Tecnológico, Instituto Superior de Educación e Instituto de educación Superior pedagógico que aplican el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica. Decreto Supremo No ED, que aprueba el Reglamento de Gestión de recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas.

2 CAPÍTULO I DENOMINACIÓN Art.1. La práctica Pre Profesional, constituye un eje fundamental del currículo en la formación integral del estudiante en las carreras profesionales de educación superior tecnológica, para consolidar, en situaciones reales de trabajo, las competencias logradas durante el proceso formativo desarrollado en nuestra institución. Art.2. Se denomina Práctica Pre-Profesional a las actividades de capacitación y desarrollo que realizan los estudiantes de las diversas Carreras Profesionales del IEST-P/ Aparicio Pomares, quienes han cumplido con aprobar el módulo correspondiente del Diseño Curricular Básico de Educación Superior Tecnológica. CAPÍTULO II GENERALIDADES Art.3. La práctica Pre Profesional llamada también Formación en el Centro de Trabajo, es la complementación de las Capacidades Terminales de cada Módulo Profesional, adquiridas durante el tiempo de estudios en forma secuencial. Art.4. Por su naturaleza se debe realizar en concordancia con los contenidos ligados al proceso formativo, lo que implica que su desarrollo debe efectuarse después de haber aprobado el respectivo Módulo Formativo. Art.5. Pueden desarrollarse durante o después de la formación. El momento de su realización se define de acuerdo a las necesidades formativas de cada módulo de la carrera y en función a las características del sector productivo al que pertenece. Art.6. La práctica pre-profesional posee las siguientes características: a) Es Integral, porque implica a todos los aspectos de la formación profesional del estudiante. b) Es Sistemática, porque está orientada y se desarrolla en función de cada módulo técnico profesional. c) Es Objetiva, porque posibilita al estudiante desenvolverse en situaciones reales de trabajo, en empresas e instituciones de su propio entorno socio económico y permite que adopte decisiones frente a contingencias imprevistas d) Es Participativa, porque intervienen diversos actores sociales: directivos, docentes, administrativos, comunidad y el sector productivo y de servicios. Art.7. La ejecución de la práctica pre profesional, es requisito indispensable para la certificación y titulación. Para el efecto, se establecerán mecanismos de vinculación con las entidades u otras instituciones públicas o privadas para garantizar su ejecución. Art.8. La ejecución de la práctica pre profesional podrá realizarse en entidades, instituciones públicas, privadas o en actividades productivas y empresariales de conformidad al D.S ED. Art.9. Los estudiantes que laboran en puestos de trabajo relacionados con uno o más módulo técnico profesionales de la carrera, podrán convalidar la práctica pre profesional correspondiente a dichos módulos, previa verificación e informe del Jefe de Área de la Carrera Profesional.

3 Art.10. FINALIDAD: a) Consolidar en situaciones reales de trabajo, las competencias logradas durante el proceso formativo desarrollado en el IEST-P/ Aparicio Pomares. b) Validar los aprendizajes adquiridos durante el proceso formativo, en situaciones reales de trabajo; reafirmar las capacidades y actitudes adquiridas por los estudiantes, reforzando aquellos aspectos en situaciones reales de trabajo. CAPÍTULO III OBJETIVOS Art.11. Los objetivos son: a) Posibilitar a los estudiantes, la obtención de experiencias reales en el centro de trabajo. b) Vincular a los estudiantes con las empresas e Instituciones públicas y privadas, a través del contacto directo en los procesos de su propia carrera profesional tecnológica. c) Promover en los estudiantes, el aprendizaje y transferencia de nuevas tecnologías. d) Fomentar en los estudiantes la realización personal y social, durante el desarrollo de la Carrera Profesional. e) Consolidar los aprendizajes logrados durante el proceso formativo; para validar las capacidades y actitudes adquiridas, mediante las actividades propias de su formación. f) Contribuir a la articulación del sistema educativo descentralizado con el gobierno local y Regional para el desarrollo comunal. g) Proporcionar una formación técnica, que permita el desarrollo de capacidades para el trabajo, favoreciendo la adaptación de los beneficiarios en diferentes situaciones laborales. CAPÍTULO IV ORGANIZACIÓN Art.12. El Director General, vela por el cumplimiento de las normas legales vigentes, monitoreando la organización, desarrollo y evaluación de la práctica pre profesional. Art.13. El Director General se encarga de suscribir los convenios en coordinación con el Comité de Práctica pre-profesional con las entidades públicas, privadas y otras entidades. Art.14. El Jefe de Unidad Académica se encarga de orientar, apoyar y coordinar con los Jefes de Área Académica para cumplir a cabalidad con el proceso de prácticas pre-profesionales. Art.15. Se organizará anualmente el Comité de Práctica pre-profesional, que estará integrado por el Jefe de Área Académica, quien lo presidirá y los docentes de la Carrera Profesional respectiva, responsables de la práctica pre-profesional.

4 CAPÍTULO V DURACIÓN Y ÁMBITOS Art.16. El desarrollo de la práctica pre-profesional de los estudiantes del IEST-P/P tiene una duración como mínimo equivalente al 35% del total de horas de la formación recibida en cada módulo técnico profesional. Art.17. La práctica pre-profesional se realiza en los siguientes ámbitos: a. En la empresa o institución del sector privado o público, donde se planifica, organiza, ejecuta y controla los procesos de producción de bienes o servicios. Para que el estudiante acceda a este espacio de labor de la empresa o Institución, el IEST-P/ Aparicio Pomares, debe suscribir convenios y/o autorización de la Carrera Profesional. b. En el IEST-P/ Aparicio Pomares, siempre que cuente con instalaciones apropiadas y desarrolle proyectos o actividades productivas, en aplicación del Decreto Supremo No ED y tengan relación con el módulo técnico profesional. c. Autogestionaria, cuando se realiza en microempresas implementadas por estudiantes de manera independiente o asociados, para la producción de bienes o servicios. Este tipo de organización debe ser evaluada por el Comité de Práctica pre-profesional del IEST-P/ Aparicio Pomares. CAPÍTULO VI DE LAS RESPONSABILIDADES Art.18. Las prácticas pre profesionales se desarrollan con la participación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Aparicio Pomares (Centro Formador) entidades públicas o privadas (Centro de Trabajo). Art.19. El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares (Centro Formador): a) El comité de Prácticas Pre-profesionales coordina con las entidades para la realización de las prácticas pre-profesionales. b) Firma los convenios para el desarrollo de las prácticas pre-profesionales. c) Designa a un docente del Comité de Prácticas pre-profesionales, responsable de cada carrera profesional ante las entidades, instituciones, gobiernos regionales y locales, para el monitoreo y supervisión de las prácticas pre-profesionales. d) Elabora el plan de prácticas de las Carreras Profesionales, teniendo en cuenta la oferta laboral. e) Evalúa el plan de práctica pre-profesional ejecutado, considerando los informes proporcionados por las entidades. f) Coordina periódicamente, con el representante de la entidad para analizar las conclusiones extraídas del proceso de supervisión de prácticas.

5 g) Registra el número de estudiantes de práctica y egresados, indicando las características y modalidades de prácticas pre-profesionales. h) Aprueba las prácticas pre profesionales correspondientes a los módulos respectivos. La Entidad (Centro de Trabajo): a) Firmar los convenios para el desarrollo de la práctica pre-profesional. b) Ejecutar el plan de prácticas, con la colaboración de los docentes responsables de la verificación, monitoreo y supervisión de la práctica. c) Designar a un responsable para la ejecución de la práctica pre-profesional (carreras profesionales de salud) d) Recoger y registrar evidencias de las competencias mostradas por el practicante. e) Apoyar las acciones de supervisión y monitoreo correspondiente. f) Emitir informe valorativo (evaluación cualitativa) de cada practicante, al finalizar el período de práctica pre-profesional. g) Otorgar la respectiva constancia de práctica pre-profesional al estudiante indicando la cantidad de horas y el desempeño laboral. h) Facilitar el acceso periódico a la empresa al responsable de la supervisión del IESTP Aparicio pomares Del Practicante: a) Solicitar la constancia para la ejecución de la práctica pre profesional de la jefatura de Área Académica (según anexo) b) Solicitar la carta de presentación dirigida a la entidad. c) Adquirir su carpeta de prácticas del Área de Abastecimientos del IEST-P/ Aparicio Pomares, previo pago correspondiente. d) Cumplir con el desarrollo del plan de prácticas pre-profesional aprobado e) Actuar en forma responsable y respetuosa en el entorno del trabajo e integrarse en el sistema de relaciones socio-laborales de la empresa o institución. f) Cumplir con las normas higiénico-sanitarias, de seguridad y ambientales en la empresa y/o institución. g) Cumplir con las recomendaciones que la empresa determine h) Cumplir con las normas administrativas de la empresa. i) Asistir en el horario establecido por la entidad, en coordinación con la Carrera profesional portando la ropa de trabajo adecuada. j) Tener al día el reporte de trabajo diario visado por su jefe inmediato. k) Cumplir con las reglas y normas establecidas por la entidad. l) Desenvolverse dentro de una correcta practica de ética y valores.

6 Art.20. OBLIGACIONES: De la Entidad: Según el artículo N 42 de la Ley N Ley sobre Modalidades Formativas Laborales. a) Adoptar y cumplir con los planes y programas que rigen la formación respectiva. (inciso 1) b) Proporcionar la dirección técnica y los medios necesarios para la formación laboral en la actividad materia del convenio. (inciso 2) c) Pagar puntualmente la subvención mensual convenida. (inciso 3). d) Otorgar el descanso semanal y feriados no laborables. (inciso 4). e) Cubrir con los riesgos de enfermedad y accidentes inherentes a su labor. (inciso 8). f) Emitir los informes que requiera el Centro de Formación. (inciso 10) g) Otorgar el respectivo certificado de prácticas, al término del periodo de formación, precisando las capacidades adquiridas y verificadas en el desempeño efectivo de las labores dentro de la entidad. (inciso 11). Del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares : Según el artículo N 43 de la Ley N Ley sobre Modalidades Formativas Laborales. a) Planificar y desarrollar los programas formativos que respondan a las necesidades del mercado laboral, con la participación del sector productivo. (inciso 1) b) Dirigir y conducir las actividades de formación, capacitación, perfeccionamiento y especialización del practicante, en coordinación con la entidad. (inciso 2) c) Supervisar, evaluar y certificar las actividades formativas. La supervisión y monitoreo de la práctica pre profesional, estará a cargo de la carrera profesional, quien elaborará el plan correspondiente, y el informe final de su ejecución. Los costos de supervisión y monitoreo serán asumidos por el Instituto. (inciso 3) d) Coordinar con la entidad el mecanismo de monitoreo y supervisión de las actividades que desarrolla el practicante. (inciso 4) Del Practicante: a) Cumplir con el desarrollo del programa formativo previsto por la entidad asignada. b) Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo e integrarse en el sistema de relaciones socio-laborales de la entidad. c) Cumplir con las normas higiénico-sanitarias, de seguridad y medio ambientales, durante su permanencia en la entidad. d) Proponer mejoras en los procesos de trabajo, permitiendo el incremento en los rendimientos y calidad final de los productos o servicios.

7 Art.21. BENEFICIOS: De los practicantes. a) Contribuye a la motivación y desarrollo de las competencias profesionales de los practicantes. b) Motiva a los practicantes del IEST-P/ Aparicio Pomares, ofreciendo la posibilidad de relacionarse directamente con el entorno de la entidad y su realidad, familiarizándose con las nuevas tecnologías del sector y con los cambios que en él se producen. c) Apoya al IEST-P/ Aparicio Pomares, con información actualizada sobre las distintas carreras, dándoles la oportunidad de conocer las áreas de trabajo. d) Mejora la imagen de la actividad educativa, desde el punto de vista de la sociedad en general. e) Permite a los practicantes, el mayor acceso a las entidades como lugares de aprendizaje; adquiriendo mayor experiencia de gestión, logrando una formación más realista y útil; por lo tanto más rentable para la sociedad en general. f) Desarrolla la creatividad de los practicantes, permitiendo una visión más amplia de la realidad y las organizaciones empresariales. De la Entidad: a) Contribuye al mejoramiento y afán de superación del personal de la entidad, enriqueciendo su trabajo, su formación y creando a su vez, en ellos una conciencia de responsabilidad social. b) Proporciona mayor información útil para seleccionar y contratar nuevo personal. c) Posibilita el incremento de imagen institucional y laboral, ya que actúa respondiendo tanto a las expectativas del sector productivo y la opinión pública. d) Influye en el aumento de la productividad de la entidad, situándola en mejores condiciones de competitividad. CAPÍTULO VII DE LOS REQUISITOS Y TRÁMITES Art.22. Los requisitos para las prácticas Pre-Profesionales, son: a) Haber concluido satisfactoriamente el Módulo Técnico Profesional, de la Carrera Profesional correspondiente. b) Constancia de Aprobación del Módulo Técnico profesional emitido por la Jefatura de Área Académica. c) Constancia de aprobación de Prácticas del Módulo anterior según sea el caso. Art.23. Considerando la Suscripción de convenios y de acuerdo al Cronograma de Prácticas preprofesionales, el estudiante solicitará a Dirección General la carta de presentación dirigida a la entidad en la cual se ha programado las Prácticas pre profesionales. El estudiante se encargará de presentarlo personalmente.

8 Art.24. La ficha de aceptación debe ser original, donde la entidad receptora consignará las fechas de inicio y culminación de las mismas. Art.25. La carta de presentación se emitirá por triplicado (01 para área académico, 01 para la empresa o entidad y 01 para la Carpeta de prácticas) Art.26. El estudiante adquiere la carpeta de práctica, la cual será remitida al supervisor de la institución y/o la empresa. Art.27. Concluido el proceso de prácticas pre-profesionales el estudiante solicitará a la entidad respectiva los documentos de evaluación y otros que servirá para tramitar la aprobación de las mismas. Art.28. Para la aprobación de las Prácticas, la carpeta debe contar con todos los requisitos establecidos y el estudiante Mediante FUT dirigida al Director General solicitará la aprobación de las mismas- CAPÍTULO VIII DE LOS DERECHOS Y DEBERES Art.29. El estudiante practicante tiene los siguientes derechos: a) Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación en el centro de Prácticas Pre- Profesionales. b) Recibir asesoramiento oportuno de parte del asesor y/o supervisor para el cabal cumplimiento de sus funciones inherentes en el desarrollo de las Prácticas Pre-Profesionales. c) Ser evaluado objetivamente y recibir información oportuna de los resultados obtenidos en la realización de sus Prácticas. d) Recibir facilidades de material, documentario y de acceso dentro de lo permisible por el Centro de prácticas que le permita realizar eficientemente las mismas. Art.30. Son deberes del estudiante: a) Demostrar responsabilidad, disciplina, ética y eficiencia durante el desarrollo de sus Prácticas Pre-Profesionales. b) Velar por la conservación y mantenimiento de los materiales, equipo e infraestructura de la entidad donde realiza sus Prácticas. c) Respetar la normatividad interna de la entidad donde realiza sus Prácticas. d) Asistir a prácticas correctamente uniformados. e) Presentar correctamente los documentos de la Carpeta de Prácticas Pre Profesionales, a fin de ser evaluado por las instancias correspondientes.

9 CAPÍTULO IX NULIDAD DE LAS PRÁCTICAS Art.31. La práctica pre profesional a desarrollarse al término de cada módulo formativo; está diseñada para su cumplimiento y aprobación. En caso de alguna causal de incumplimiento se anulará teniendo derecho a una reprogramación. Art.32. Son causales de anulación de la práctica: a) Infringir las normas y Reglamento laboral de la entidad. b) Inasistencia injustificada al centro de trabajo c) Actitud incorrecta frente a los trabajadores y/o usuarios en cumplimiento del programa formativo con conocimiento del interesado. SANCIONES: Art.33. Dependiendo de la gravedad y reiteración según informe de la entidad. Leves: a. Llamada de atención y nota. b. En caso de reiteración se le suspenderá las prácticas por seis meses. Graves: a. Desaprobación del módulo y expulsión. CAPÍTULO X DEL DESARROLLO DE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL Primer Módulo Profesional Nro. CARRERA PROFESIONAL PRACTICAS Total horas 01 Computación e Informática Visita a entidades 20hrs. 02 Electrónica Industrial Visita a entidades 20hrs. 03 Enfermería Técnica 04 Guía Oficial de Turismo Visita a entidades 20hrs. 05 Mecánica Automotriz 35% del número total de horas del Módulo Profesional Técnico 06 Secretariado Ejecutivo Visita a entidades 20hrs. 07 Técnica en Farmacia Visita a entidades 20hrs.

10 Art.34. El desarrollo de la práctica de los estudiantes y egresados del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público APARICIO POMARES, está orientada a que los estudiantes logren el afianzamiento y consolidación de los aprendizajes para validar sus capacidades y actitudes laborales correspondientes al primer módulo profesional. Esta práctica se realiza en entidades y/o instituciones públicas o privadas. Su duración se considera el 35 % del número total de horas que tiene el módulo profesional y se realizará al finalizar el primer módulo profesional y es de carácter obligatorio. Segundo Módulo Profesional Nro. CARRERA PROFESIONAL PRACTICAS Total horas 01 Computación e Informática Proyectos 30hrs. 02 Electrónica Industrial 03 Enfermería Técnica 04 Guía Oficial de Turismo 05 Mecánica Automotriz 06 Secretariado Ejecutivo 07 Técnica en Farmacia Visita a entidades 20hrs. Visita a entidades 20hrs.o pasantías y/o proyectos (30hrs) 35% del número total de horas del Módulo Profesional Técnico Tercer Módulo Profesional Nro. CARRERA PROFESIONAL PRACTICAS Total horas 01 Computación e Informática 02 Electrónica Industrial 03 Enfermería Técnica 04 Guía Oficial de Turismo 05 Mecánica Automotriz 06 Secretariado Ejecutivo Visita a entidades 20hrs.o pasantías y/o proyectos (30hrs) 35% del número total de horas del Módulo Profesional Técnico 07 Técnica en Farmacia Proyectos 30hrs. Cuarto Módulo Profesional Nro. CARRERA PROFESIONAL PRACTICAS Total horas 05 Mecánica Automotriz 35% del número total de horas del Módulo Profesional Técnico

11 Art.35. Las prácticas correspondientes a cada módulo profesional deben ser evaluadas por el personal técnico autorizado por la entidad o Institución, según su organización interna y de acuerdo a la carpeta de prácticas que el instituto remita para el caso. La supervisión y el monitoreo de la práctica pre profesional que realiza el estudiante en cada módulo profesional debe estar a cargo de un docente de la carrera profesional, y los costos de la supervisión y monitoreo de la misma serán asumidos por la institución. Art.36. Las prácticas pre profesionales tienen carácter obligatorio; es requisito indispensable para obtener el Certificado Modular. Art.37. La práctica pre profesional se puede realizar en el local del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huánuco, instituciones públicas, privadas y en entidades ubicadas en el ámbito local, regional y nacional. Art.38. MODALIDADES: Práctica Pre Profesional en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huánuco: La Práctica pre profesional correspondiente a un módulo formativo puede ser programada dentro del Instituto, bajo la conducción directa del Jefe del Área académica. Se puede realizar mediante proyectos de producción y/o prestación de servicios. Práctica Pre Profesional Autogestionaria: El estudiante puede Auto gestionar su práctica correspondiente a nivel local, regional y nacional, previa autorización y supervisión de los responsables de la misma. Práctica Pre Profesional en la Entidad: La práctica pre profesional en entidades públicas o privadas, gestionadas por convenio de la Institución, serán cubiertas por orden de méritos obtenidas en el módulo formativo correspondiente. CAPÍTULO XI CONVENIOS Art.39. El desarrollo de las prácticas pre profesionales, requiere de la participación de las entidades productivas y/o prestación de servicios públicas y privadas; Gobiernos Regionales y Locales, a fin de coadyuvar el afianzamiento en la formación técnica Art.40. De los estudiantes así como en su inserción en el mercado laboral, según la Ley No Ley sobre Modalidades Formativas Laborales y su Reglamento; para lo cual deberán celebrarse convenios entre los representantes de la Entidad con la Institución. La suscripción del documento es de responsabilidad del Director del IEST-P/H y el Representante de la Entidad; es de trámite de Comité de Prácticas Pre-Profesionales.

12 Art.41. Según Ley N Ley sobre Modalidades Formativas Laborales, artículo 46, los datos mínimos que debe contener el convenio son: a) Nombre o denominación de la persona natural o jurídica que patrocina la modalidad formativa. b) Nombre, edad y datos personales del participante que se acoge a la modalidad formativa. c) Ocupación materia de la capacitación específica. d) Beneficio económico al practicante e) Duración del convenio f) Causales de modificación, suspensión y terminación del convenio. Además: a) Correspondencia entre la especialidad del beneficiario y la actividad a desarrollar en la entidad, según la exigencia de la modalidad formativa laboral elegida; y, b) Firma original de las partes. CAPÍTULO XII CONVALIDACIONES Art.42. De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria del Decreto Supremo No ED, los estudiantes que participen en el desarrollo de Actividades Productivas y Empresariales de las Instituciones de Educación Superior, podrán convalidar las horas de dichas actividades productivas con la práctica pre-profesional. Art.43. Los estudiantes que laboran en puestos de trabajo de empresas o Instituciones, cuyas funciones y características coincidan con los contenidos de uno o más módulos técnico profesionales de la carrera, podrán convalidar toda o parte de la práctica pre-profesional, que corresponda al módulo técnico profesional, para lo cual, el estudiante presentará la documentación, establecerá el porcentaje a convalidar y con el visto bueno de la Jefatura de la Unidad Académica. Art.44. Lo que corresponda, previa evaluación realizada por una Comisión constituida para tal fin en el IEST-P/H, teniendo como base la solicitud del estudiante, así como los informes de los responsables del IESTP/P y la Entidad. El porcentaje a convalidar lo determinará dicha comisión. Art.45. La Comisión evaluadora estará integrada por: a) Jefe de Unidad académica b) El Jefe de Área académica c) Comité de Prácticas pre-profesionales.

13 Art.46. La modalidad de aprobación del informe de prácticas pre profesionales por módulo se ejecutará por una de las siguientes maneras: a) Presentar y sustentar el informe de acuerdo al esquema o b) Convalidar mediante el pago de la siguiente manera: Módulo por año S/ (Ciento cincuenta nuevos soles y 00/100) Módulo por semestre S/ (Setenta y cinco nuevos soles y 00/100) CAPÍTULO XIII EVALUACIÓN. Art.47.La evaluación de la práctica pre profesional es por módulo profesional y se realiza en función de los perfiles profesionales y de la propuesta curricular modular basada en competencias, así como del cumplimiento del número de horas establecidas del Módulo Profesional. La escala de calificación es vigesimal, siendo trece (13) el calificativo mínimo aprobatorio; en todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. Art.48. La evaluación cuantitativa (00-20), se sustenta en los logros obtenidos para consolidar capacidades y actitudes adquiridas en el proceso formativo, para lo cual se tiene en cuenta los siguientes aspectos como mínimo: a) Organización y ejecución del trabajo b) Capacitación técnica y empresarial c) Cumplimiento en el trabajo d) Calidad en la ejecución e) Trabajo en equipo f) Iniciativa Art.49. Los criterios de evaluación están fijados en un formato de la carpeta del practicante. Art.50. validez. La carpeta del practicante será visado por el jefe de Área Académica, jefe de prácticas para su Art.51. La programación, desarrollo y evaluación de las prácticas pre profesionales es responsabilidad del Comité de Prácticas pre-profesionales de la Carrera Profesional, en coordinación con la Jefatura de Unidad y las entidades participantes. Art.52. Las escalas valorativas de evaluación serán Muy Buena Buena Aceptable Deficiente

14 Art.53. Los estudiantes que desaprueban la evaluación deben solicitar la reprogramación de la práctica correspondiente. Art.54. Al término de la práctica el estudiante entregará su respectiva carpeta al Comité de Prácticas Pre-profesionales, para su evaluación. Art.55.La evaluación de la práctica lo realizará la entidad, de acuerdo al formato. Art.56. La nota de la práctica pre profesional o formación en el centro de trabajo se obtendrá de la siguiente manera: pffct Evaluacióndelaempresa Notade supervisión VisitadeObs./ Proyec./ pasantías 3 pffct Evaluacióndelaempresa ( 2) Notade supervisión 3 Art.57. El cumplimiento de la práctica pre profesional o Formación en el Centro de Trabajo, es requisito fundamental para la Certificación. CAPÍTULO XIV CERTIFICACIÓN Art.58. Para lograr la certificación de un módulo profesional, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Haber aprobado todas las unidades didácticas del módulo. b) Haber realizado y aprobado la práctica pre profesional o Formación en el Centro de Trabajo del módulo profesional. La duración de dicha práctica se cumplirá de acuerdo a lo establecido en el DCB. c) Haber realizado los pagos respectivos a tesorería de la institución, por derecho certificación.

15 CAPÍTULO XV DISPOSICIONES FINALES Y ASPECTOS COMPLEMENTARIAS Art.59. Los aspectos no contemplados, serán resueltos por el Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares y el comité de Prácticas preprofesionales. Art.60. Los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares que realicen solamente un módulo profesional tendrán un plazo de 12 meses, para cumplir con el desarrollo de las prácticas pre profesionales, luego de haber concluido con sus estudios regulares del módulo formativo.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SIMÓN BOLÍVAR REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL BELLAVISTA PERÚ Í N D I C E TÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES. 1. Qué son las modalidades formativas laborales?

MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES. 1. Qué son las modalidades formativas laborales? MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES 1. Qué son las modalidades formativas laborales? Son tipos especiales de Convenios que relacionan el aprendizaje teórico y práctico mediante el desempeño de tareas programadas

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES Cuando en este Reglamento se utilice el término Universidad, se entenderá que se refiere a la Universidad Tecnológica de Oriental, la cual es miembro

Más detalles

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008 3 Í n d i c e TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES...5 DE LAS DISPOSICIONES...5 DE LAS ORIENTACIONES GENERALES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES...5 TÍTULO SEGUNDO FUNCIONES...6 DEL DECANO...6 DEL JEFE DE DEPARTAMENTO...6

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA

REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación REGLAMENTO GENERAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES DEL I.E.S.T.P. MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN DOCUMENTO ELABORADO POR LA UNIDAD ACDÉMICA

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Glosario DSSyPP Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales. UR Unidad Receptora. Dependencia que

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS

COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS COORDINACIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE LOS ESTADOS MANUAL PARA LA OPERACIÓN DE HORAS DE APOYO A LA DOCENCIA Y DE FORTALECIMIENTO

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código : N de páginas :0/6 DIRECTIVA Nº 001-2014-USP-OGCA ORGANIZACIÓN DE LABOR DE COORDINADORES DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES, COMITES INTERNOS Y EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS CARRERAS OFICINA DE GESTION

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EE/15/197291/MGEYA-DGPLINED VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal

Más detalles

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud No 26314-A Gaceta Oficial Digital, martes 30 de junio de 2009 1 LEY 41 De 30 de junio de 2009 Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 014-2008-ED Que,

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior en el Art. 18 establece que el crédito es una unidad de tiempo

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

Formatos para tramitar el Servicio Social

Formatos para tramitar el Servicio Social Aviso de aceptación Formatos para tramitar el Servicio Social Documento expedido a través del Responsable del Programa o de la Institución receptora, en el cual se confirma que el prestador(a) fue aceptado

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: el Art. 356 de la Constitución de la República del Ecuador, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" CONVOCATORIA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO DE PROFESIONALES PARA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional I. GENERALIDADES MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO CAS Nº 01 / CONV. Nro. 02 2015 Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional 1. Objeto de la convocatoria: Contratar

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES PRIMERO.- Los presentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS COMISIÓN DE BECARIOS PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS Elaborado por la Subdirección de Docencia Revisado por la Dirección Académica e integrantes de la Comisión de

Más detalles

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM. ESTUDIA Y APRENDE COMO SI HUBIERAS DE VIVIR SIEMPRE; Y VIVE COMO SI HUBIERAS DE MORIR MAÑANA, Y CADA HORA DE TU VIDA PIDE A DIOS PARA QUE TODO TE SALGA BIEN ANONIMO Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 68-20-ED R.D. Nº 0025-2007-ED PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo Módulo

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUIA ORIENTACIONES PARA LA REALIZACION DE GIRAS TECNICAS COMO ESTRATEGIA EN EL PROCESO FORMATIVO 2014 GFPI-G-005

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Página: 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 205BC10302/02 Elaboro C.P. Alejandro Vega Contreras Autorizo L.E. Carlo Alberto Mora Santos Página: 2 de 12 ÍNDICE 1. NOMBRE...... 3 2. OBJETIVO....

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos. FUNCIONES 1.0.0.0.0. DIRECCIÓN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de plantación, vinculación, académicas y administrativas del instituto tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : ANÁLISIS FINANCIERO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

Reglamento de Residencia Profesional. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital

Reglamento de Residencia Profesional. Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital Ing. Arnoldo Solís Covarrubias Instituto Tecnológico Superior de san luis potosí, capital DOC-DEP-08A REVISIÓN 0 2008 CONTENIDO CAPÍTULO I INTRODUCCION CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS DEL ESTUDIANTE PARA

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CONSIDERANDO: - Que el CIESAS es un organismo público descentralizado, con personalidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PROCESO CAS N 096-2014-SENCICO/07.04 "SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN EJECUCION CONTRACTUAL PARA BRINDAR APOYO AL DE ABASTECIMIENTO DE LA OFICINA

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

(nombre de la entidad ) PROCESO CAS Nº (número de proceso CAS en lo que va del año)

(nombre de la entidad ) PROCESO CAS Nº (número de proceso CAS en lo que va del año) I. GENERALIDADES (nombre de la entidad ) Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de (cantidad ) (nombre del puesto y/o cargo materia de convocatoria). Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS Familia profesional MECÁNICA Y MOTORES Denominación la carrera profesional: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Grado SUPERIOR

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR 1. ANTECEDENTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EL BUEN VIVIR DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL BUEN VIVIR MINISTERIO DEL DEPORTE SUBSECRETARÍA

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles