/64 prefijo es igual que mascara de red. IPv6:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "/64 prefijo es igual que mascara de red. IPv6:"

Transcripción

1 Module 8: Implementing IPv /64 prefijo es igual que mascara de red IPv6: Espacio de direcciones mucho mayor: De 32 bits pasamos a 128. (33 bits tiene el doble de direcciones que 32 bits, 34 bits tienen el doble que 33 bits) Cada habitante del planeta podria tener IoT (Internet of things). Stateless IPv6 no es imprescindible el uso de un servidor DHCP para entregar direcciones ip dinamicas a los clientes. Basta con que el router (gateway) anuncie en la red cual es su prefijo y los clientes se autoconfiguran siguiendo ese prefijo. En este caso hsablamos de STATELESS Podemos seguir usando servidores DHCP para IPv6 y el esquema se denominaria STATEFULL IPv6 Soporta IPSEC pero no obliga a utilizarlo IPSec es un marco de seguridad a nivel de capa 3 del modelo OSI: -Cifrado: DES, 3DES, AES, -autenticacion mutua: SHA1, MD5, -Intercambio de claves: IKEv2 (Internet Key Exchange). En IPv6, IPSec es nativo, aunque opcional en IPv4 debe instalarse a parte Podemos usar en IPSec en 2 modos: -AH: Authenticacion header. Solo autenticamos pero sin cifrar el contenido de los paquetes. -ESP: Encapsulation Security Payload Ciframos el contenido. End to End communications: Con la cantidad de Ips disponibles, no es necesario utilizar NAT. No es necesario contar con dispositivos que traducen direcciones. NAT interfiere negativamenete en muchos protocolos: -VoIP (Voz sobr ip): SIP, Megaco, H.323 -IPSec: Parte de la autenticacion de IPSec usa las ip de origen.

2 QoS (quality of service): Para que paquetes de servicios supceptibles al retraso (Voz, video) tengan prioridad, se usan tecnicas QoS. Se etiquetan los paquetes para que esten identificados. Direcciones IPv6 Link-Local: Para entornos con una unica subred y donde no es imprescindible el acceso a internet, tenemos con un rango de direcciones ip equivalente a APIPA ( x.x). Se denomina link-local y tiene formato: FE80: Despues del % se indica el indice de la NIC IPv4: ARP IPv6: ND (Neighbor Discovery)

3 Binario a Hexadecimal: 0: : : : : : : : : : 1001 A (10): 1010 B (11): 1011 C (12): 1100 D (13): 1101 E (14): 1110 F (15): 1111 Convertir a hex Se empieza por la izq coguiendo 16 bits se separan con : : : : Ahora esos 16 se dividen en trozos de D A 9 5 A A A B E IPv6 XXXX:XXXX:XXXX:XXXX:XXXX:XXXX:XXXX:XXXX

4 Resumen de direcciones IPv6 entra en el examen Cuando tenemos varios ceros consecutivos, podemos resumir 952D:0003:1400:FA00:0000:0000:3FB2:0001 1º eliminamos los 0 s a la izquierda en cada bloque 952D:3:1400:FA00:0:0:3FB2:1 2º Bloques de 0 s consecutivos los sustituimos por :: 952D:3:1400:FA00::3FB2:1 Sustituir bloques de 0 s consevutivos por :: solo puede hacerse en una vez en la direccion IP: 952D:0000:0000:AF2C:0000:0000:0000:3457 Incorrecto: 952D::AF2C::3457 No se puede hacer porque no sabrias en que parte entan los 0 s puede que tengas 8 0 s delante o 8 0 s detas No sabrias cual es la ip: 952D:0000:0000:AF2C:0000:0000:0000: D:0000:AF2C:0000:0000::0000:0000: D:0000: 0000:0000:AF2C:0000:0000:3457 Correcto: Siempre se quita el mayor numero de 0 s consecutivos 952D:0:0:AF2C::3457

5 Localhost en IPv6 0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001 Resumida ::1 Unasigned (ipconfig /release) 0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000 Resumida :: Una direccion IPv6 tiene una estructura jerarquica. - Los primeros 64 bits (mas a la izq) nos indican el registrador (IANA para EEUU, RIPE para Europa,.), el ISP, la empresa u organización y la subred dentro de la organización. - Los otros 64 bits nos indican el host dentro de la subred. 2^64 unos 16 trillones de hosts por cada subred. Direcciones IP Global Unicast: solo pueden empezar por 2 o por ::/3 o 3000::/3 Es el equivalente de las direcciones publicas de IPv4, es decir, con ellas podemos salir a internet En IPv6, las IPs publicas siempre empiezan en sus primeros bits con 001 : 001XXXXXXXXXXXXX:XXXX > /3 direccion de red = 2000::/ > /3

6 Global unicast: - Equivalente a las direcciones ip publicas en IPv4 - Son enrutables (con ellas podemos salir a internet) - Empiezan con 2 o 3 - En su estructura, los primeros 48 bits nos indican el registrador, el ips y la organización a la que esta asigando ese rango de IPs. - Los siguientes 16 bits se utilizan para definir subredes dentro de la organización. - Los ultimos 64 bits indican el host dentro de la subred. Estos 64 bits se pueden configurar de varias formas: - manual - Autoconfiguracion: Stateless (sin DHCP) o Statefull (Con DHCP) Ejemplos de IPv6 Global unicast: 2001:AFBD:1234:65FD::345F:1/ :AFBD:1234:65FD::345F:2/64 Unique Local: (Site local antiguamente deprecated) - Equivalentes a las direcciones ip privadas de IPv4 - Son enrutables podemos llegar a cualquiera de nuestras subredes, pero no podemos usarlas para salir a internet. Son aquellas direcciones IPv6 que cumplen el prefijo FC00::/7 FC00::/7 -> ::/7 FD00::/7 -> ::/7 El 8 bit se denomina local bit. Si este bit es 1, la direccion es local (no es enrutable en internet). Actualmente no estan definidas las direcciones en las que el local bit es 0 Actualmente solo encontraremos direcciones Unique Local que empienzan por FD00 Link-local: - Son equivalentes a las APIPA.

7 -Solo permiten la comunicación con otros host de la misma subred. No son enrutables ni en internet ni dentro de la propia organización. No podemos usar una direccion Link-local para acceder a otra subred dentro de nuestra organización. - basta con activar IPv6 en una interfaz para que se asigne automaticamente una direccion Link-local. - Sustituyen a las Broadcast para varios protocolos - Peticiones DHCP - Peticiones Neighbor discovery -Empiezan por FE80::/8 - Las link-local incluyen %XX como indice de la interfaz. La suma de IPv6 Link-local junto con su indice se conoce como Site ID o Zone ID Autoconfiguracion de IPv6 Stateless: el router publica su prefijo al switch (advertise) para que los clientes conectados a ese switch se autoconfiguran en la subred del router y le apuntan a el como GW pero no le da mas datos como el DNS por ejemplo. Practica UNIQUE LOCAL LON-DC1 Como DNS se configura asi mismo ::1 LON-RTR para LON-DC1 VMnet2 LON-RTR para LON-SRV3 VMnet3

8 LON-SRV3 Para conectarnos a todos los host de nuestra organizavion y tambien poder salir a internet, tenemos que usar direccione ip global unicast Adatum.com VMnet2: 2001:1:A:2::/64 Router: 2001:1:A:2::1/64 Lon-dc1 2001:1:A:2::A/64 Curso.adatum.com VMnet3 2001:1:A:3::/64 Router: 2001:1:A:3::1/64 Lon-srv3: 2001:1:A:3::F6/64 Configurar desde entorno grafico Como tenemos activado las actualizaciones dinamicas se crean los nuevos registros solos

9 Creamos un nuevo registro para el router Si un host tiene configurado tanto IPv4 como IPv6, decimos que soporta doble stack. Podemos tener host, servidores y dispositivos de red (routers) que soporte doble stack Durante bastante tiempo los dispositivos que soportan IPv6 tendran que coexistir con dispositivos que solo soportan IPv4. Las tecnologias que permiten esta coexistencia se llaman tecnologias de transicion. Tipos de NODOS:

10 - IPv4-only: son antiguos y solo soportan IPv4. - IPv6-only: son nuevos, aunque raros de encontrar solo soportan IPv6 - IPv6/IPv4: Doble Stack. Desde windows vista y windows server 2008 los sistemas operativos de microsoft son doble stack. - IPv4: esta funcionando solo con IPv4, aunque podria funcionar como IPv4/IPv6 - IPv6: esta funcionando solo con IPv6, aunque podria funcionar como IPv6/IPv4 Como hay que pasar por una red IPv4

11 Se encapsula el paquete IPv6 en un IPv4 Ejemplo ping desde lon-dc1 a lon-srv3 Paquete ipv6 IPorigen: 2001:1:A:2::A IPdestino: 2001:1:A:3::F6 Paquete:[datos] Cuando llega al router mete el paquete IPv6 en un IPv4 cambiando las direcciones de destino y origen por las puertas de enlace de los routers Paquete ipv4 IPorigen: IPdestino: Paquete [ IPorigen: 2001:1:A:2::A IPdestino: 2001:1:A:3::F6 Paquete:[datos] ] El otro router desencapsula Paquete ipv6 IPorigen: 2001:1:A:2::A IPdestino: 2001:1:A:3::F6 Paquete:[datos] Tecnologia de transicion (Tunneling o encapsulado) Permite comunicar redes IPv4 con redes IPv6 Siempre que sea posible, utilizaremos Doble stack, Pero en casos en que no pueda usarse, recurriremos a tecnologias de transicion como: - ISATAP (Intra-site automatic tunnelling addressing protocol). No funciona correctamente con NAT - Teredo. Soporta NAT tecnologia de microsoft - 6to4: tipo de tunnelling propio de Cisco No funciona correctamente con NAT. - Port Proxy: para conectar aplicaciones (NO HOST) que solo soportan IPv4 con aplicaciones que solo soportan IPv6 ISATAP De isla IPv6 a isla IPv4 SIN NAT - Para trabajar con ISATAP es obligatorio que se pueda resolver en la red el nombre ISATAP. Lo habitual es hacerlo con el servidor DNS: o ISATAP -> IP_DEL_ROUTER_ISATAP

12 El servidor DNS de microsoft tiene una lista de palabras que NO resuelve. Por eso aunque creamos el registro ISATAP no podemos hacerle ping. Tenemos que quitar ISATAP de la lista negra de palabras reservadas. Eliminamos ISATAP del registro GlobalQueryBlocklist Y reiniciamos el servidor DNS

13 Y ya nos deja resolver el nombre ISATAP Hacemos ip config y aparece ISATAP Para determinar que es una ip isatap Publica contiene 0:5EFE Privada contiene 200:5EFE Ademas de modificar manualmente el registro para permitir la resolucion de nombre ISATAP, hay otros metodos de configuracion de ISATAP: - PowerShell: Ser-NetIsatapConfiguration Router

14 - Netsh: netsh interface IPv6 ISATAP set router Directivas de grupo (GPO) 6to4: De isla IPv6 a isla IPv6 pasando por IPv4 SIN NAT Para activar 6to4 tenemos 2 opciones: - Habilitar ICS (Internet Conection Sharing) - Powershel: Set-Net6to4Configuration TEREDO: De isla IPv6 a isla IPv6 pasando por IPv4 CON NAT Es el unico que permite conectar a traves de NAT. Se necesita tener un servidor en internet de TEREDO (Microsoft dispone de su servidor TEREDO gratis) Por defecto viene configurado en windows PortProxy

15 Comunica aplicaciones redirigiendo puertos Ejercicio: LON-DC1: /22 GW /22 LON-SRV3: 2001:1:A:3::F6 GW 201:1:A:3::1/64 Primero dejamos lon-dc1 con ipv4 solo y lon-srv3 con ipv6 solamente Habria que habilitar la resolucion en el DNS de isatap añadiendo el registro en el DNS y quitandolo del la lista negra en el registro.

16 Ahora configuramos el RTR para que escuche las peticiones de ISATAP: Set-NetIsatapConfiguration -Router Para ver configuracion Get-NetIsatapConfiguration Ahora en Lon-dc1 le decimos que ya temos router ISATAP Set-NetIsatapConfiguration -State Enabled Si aparece esto NO esta funcionando el isatap tendria que tener una 2001: Falta que el router anuncie su prefijo Configuracion de stateless para que el router anuncie su prefijo En lon-rtr Get-NetIPAddress Format-Table InterfaceIndex, InterfaceAlias, IPAddress

17 Nos interesa la interfaz isatap que apunta a la Get-NetIPInterface -InterfaceIndex 34 Format-List Vemos que esta desactivado el advertising y tiene que estar activado para que funcione Indica el tiempo entre publicacion de prefijo AdvertisedRouterLifetime : 00:30:00 Para utilizar el modo autoconfig stateless de IPv6 es necesario que la interfaz del router tenga el atributo Advertising en Enabled. De este modo anunciara en la red su prefijo y los clientes se autoconfiguran con el mismo prefijo, asignandose de forma aleatoria los 64bits de host. Activamos el advertising Set-NetIPInterface -InterfaceIndex 34 -Advertising Enabled

18 Ahora le indicamos el prefijo que tiene que usar. New-NetRoute -InterfaceIndex 34 -DestinationPrefix 2001:1:A:2::/64 -Publish Yes Asi quedaria Se ve que el solo se ha asigando una ip en el rango que le dimos IPAddress : 2001:1:a:2:0:5efe:

19 Despues de unos segundos o minutos en LON-DC1 Vemos que se ha asignado una ip del rango que le esta dando el Lon-rtr Archivo donde se almacenan todos los SRV del DNS C:\Windows\System32\config\netlogon.dns En la reservas de ip en el dchp DUID DHCP Unique identifier IAID Identity Association ID

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net Coexistencia y Transición Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net Coexistencia y Transición Toda la estructura de Internet esta basada en el protocolo IPv4 Un cambio inmediato de protocolo es inviable debido

Más detalles

Protocolos comunes RDP: Remote desktop protocol SMB: Server Message block (tambien conocido como CIFS) Puertos comunes entrara en el examen

Protocolos comunes RDP: Remote desktop protocol SMB: Server Message block (tambien conocido como CIFS) Puertos comunes entrara en el examen ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 8: Direccionamiento IP Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Capítulo 8 8.0 8.1 8.2 8.3 8.4 Introducción Direcciones de red IPv4 Direcciones de red IPv6 Verificación de la conectividad

Más detalles

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. Vamos a explicar qué son las direcciones IP, la máscara de subred, las DNS y la Puerta de enlace. En primer

Más detalles

DIDACTIFICACION DE IPv6 2. CABECERA, DIRECC. Y CONFIG. BÁSICAB 2.2. DIRECCIONAMIENTO

DIDACTIFICACION DE IPv6 2. CABECERA, DIRECC. Y CONFIG. BÁSICAB 2.2. DIRECCIONAMIENTO DIDACTIFICACION DE IPv6 2. CABECERA, DIRECC. Y CONFIG. BÁSICAB 2. CABECERA, DIRECCIONAMIENTO Y CONFIGURACIÓN BÁSICA En primer lugar se tratarán las siguientes cuestiones: Capacidad de direccionamiento

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y a convertir entre números binarios y números decimales. Clasificar

Más detalles

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario

Más detalles

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico 1. Cuáles son las afirmaciones que describen correctamente los conceptos de distancia administrativa y métrica? (Elija dos opciones).

Más detalles

Si la ip cambia (el preriodo de alquiler por de fecto en el servidor DNS es 8 dias), el registro DNS se actualiza automaticamente.

Si la ip cambia (el preriodo de alquiler por de fecto en el servidor DNS es 8 dias), el registro DNS se actualiza automaticamente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Autoconfiguración IPv6 stateless & stateful. nombre y apellido

Autoconfiguración IPv6 stateless & stateful. nombre y apellido Autoconfiguración IPv6 stateless & stateful nombre y apellido Agenda Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones 2 Autoconfiguracion Stateless Configuración plug & play

Más detalles

SERVICIOS EN RED. UT2 Servicios DHCP

SERVICIOS EN RED. UT2 Servicios DHCP SERVICIOS EN RED UT2 Servicios DHCP 1. Introducción DHCP DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) es un servicio basado en el modelo cliente/servidor. Forma parte del protocolo TCP/IP. Función: Permite

Más detalles

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. DIRECCIONAMIENTO IP Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una

Más detalles

Semestre I Aspectos básicos de Networking

Semestre I Aspectos básicos de Networking Semestre I Aspectos básicos de Networking Capítulo 6: Direccionamiento de la red Ip v4 1 Estructura de una dirección Ip v4 Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de

Más detalles

CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE UNA ISLA IPV6 Y CONEXIÓN CON EL 6BONE

CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE UNA ISLA IPV6 Y CONEXIÓN CON EL 6BONE CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE UNA ISLA IPV6 Y CONEXIÓN CON EL 6BONE 4.1 Introducción 4.2 Implementación de una isla IPv6 de prueba 4.3 Configuración de la isla IPv6 Silvia Duque, David Vallejo 113 4.1

Más detalles

Capítulo 7: Implementando Servicios de direccionamiento IP

Capítulo 7: Implementando Servicios de direccionamiento IP CCNA Exploration 4 Acceso a la WAN Capítulo 7: Implementando Servicios de direccionamiento IP Ricardo José Chois Antequera INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA Version 4.0 2006 Cisco Systems,

Más detalles

Protocolos de Interconexión de Redes

Protocolos de Interconexión de Redes Protocolos de Interconexión de Redes Tema 04. Internet de nueva generación: IPv6 Luis Sánchez González DPTO. DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES Este tema se publica bajo Licencia: CreaKve Commons BY NC SA

Más detalles

Transición a IPv6. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/

Transición a IPv6. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ Transición a IPv6 Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ Soluciones Doble pila Dispositivos con IPv4 e IPv6 Túneles Comunicar IPv6 a través de zonas IPv4

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

TEMA 1. Protocolo IPv6: Direccionamiento

TEMA 1. Protocolo IPv6: Direccionamiento AMPLIACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Grados Ingeniería en Informática Universidad Complutense de Madrid TEMA 1. Protocolo IPv6: Direccionamiento PROFESORES: Rafael Moreno Vozmediano Rubén Santiago

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) QUÉ ES EL NÚMERO IP (1)? El número IP permite identificar cada posible dispositivo que se encuentra conectado a una red, como por ejemplo un PC, aunque

Más detalles

Direccionamiento IPv6. So#a Silva Berenguer sofia@lacnic.net

Direccionamiento IPv6. So#a Silva Berenguer sofia@lacnic.net Direccionamiento IPv6 So#a Silva Berenguer sofia@lacnic.net Direccionamiento Una dirección IPv4 está formada por 32 bits. 2 32 = 4.294.967.296 Una dirección IPv6 está formada por 128 bits. 2 128 = 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE ENERO-JUNIO 2014 CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MATERIA Y SERIE: FUNDAMENTOS DE BASE

Más detalles

Servicios de Red e Internet. Práctica Tema 2. Página nº 1 de 91

Servicios de Red e Internet. Práctica Tema 2. Página nº 1 de 91 Práctica Tema 2 Página nº 1 de 91 Índice 1. Instalación del Servicio DHCP en Windows 2008 Server...7 a. b. c. d. e. Cambiar el nombre del servidor a w200807...7 Instalar el Servicio de DHCP...7 Seleccionar

Más detalles

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN. Cálculo de subredes Cálculo de direcciones: Caso 1 En esta sección, utilizaremos una topología de muestra para practicar la asignación de direcciones a los hosts. La figura muestra la topología de la red

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

VPN sitio a sitio. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD

VPN sitio a sitio. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD Tema 3 SAD VPN sitio a sitio Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 3 SAD a)simulación VPN sitio a sitio, utilizando Packet Tracer. El escenario será el siguiente. Primero vamos a configurar

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: 3 CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED: IPv4 ACTIVIDAD: REPORTE DEL CAPITULO 6 DE CISCO MATERIA: FUNDAMENTOS

Más detalles

Práctica de laboratorio: Identificación de direcciones IPv6

Práctica de laboratorio: Identificación de direcciones IPv6 Práctica de laboratorio: Identificación de direcciones IPv6 Topología Objetivos Parte 1: Identificar los diferentes tipos de direcciones IPv6 Revisar los distintos tipos de direcciones IPv6. Identificar

Más detalles

DIDACTIFICACION DE IPv6. 3.2 Stateless

DIDACTIFICACION DE IPv6. 3.2 Stateless DIDACTIFICACION DE IPv6 3.2 Stateless RFC 4862: Stateless Address Autoconfiguration (SLAC) En la configuración stateless los equipos de la red se autoconfiguran sin necesidad de ningún servidor DHCP. Esta

Más detalles

IP versión 6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CARLOS ITURRIETA

IP versión 6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CARLOS ITURRIETA IP versión 6 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CARLOS ITURRIETA Introducción En el mundo de las telecomunicaciones es indispensable la conectividad, para que esto sea posible es necesario identificar de alguna

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng 1.1. Introducción a IPv6 Una dirección IPv6 está formada por 128 bits. Las direcciones se clasifican en diferentes tipos: unicast, multicast y anycast.

Más detalles

Felipe Jara Saba Ing. Civil Telemático felipejara@gmail.com

Felipe Jara Saba Ing. Civil Telemático felipejara@gmail.com Felipe Jara Saba Ing. Civil Telemático felipejara@gmail.com Agenda Problemas actuales en IPv4 Descripción IPv6 Mitos de IPv6 IPv6 @ Mundo Soporte en aplicaciones Conclusiones IPv4 Internet Protocol version

Más detalles

Asiganción de direccionamiento IPv6 en la red de la Universitat de València

Asiganción de direccionamiento IPv6 en la red de la Universitat de València Asiganción de direccionamiento IPv6 en la red de la Universitat de València Jose Miguel Femenia Herrero Servei d'informàtica Universitat de València jose.m.femenia@uv.es XXXI Grupos de Trabajo RedIRIS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 Módulo 1: Instalación y gestión de Windows Server 2012 Este módulo introduce a los estudiantes a las

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q OBJETIVO Esta nota técnica pretende dar a conocer una de las posibles conexiones remotas que se pueden realizar

Más detalles

1.0 Contenido. Unidad I Dirección Física. 1.1 Objetivos: 1.2 La dirección MAC 23/03/2013

1.0 Contenido. Unidad I Dirección Física. 1.1 Objetivos: 1.2 La dirección MAC 23/03/2013 1.0 Contenido Unidad I Dirección Física 1.1 Objetivos Unidad 1.2 La dirección MAC 1.3 Numeración MAC 1.4 Estructura de una MAC 1.5 Direcciones MAC especiales 1.6 Ejercicios de Aplicación 1.7 Resumen 1.1

Más detalles

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Consulte la presentación. Qué prefijo de red funcionará con el esquema de direccionamiento IP que se muestra en el gráfico?

Más detalles

Los 32 bits que forman el conjunto de direcciones posibles están particionados en 3 clases: Dirección de inicio

Los 32 bits que forman el conjunto de direcciones posibles están particionados en 3 clases: Dirección de inicio INTRODUCCIÓN LAB3-redesCOMM Para armar una red, basada en el protocolo TCP/IP, es necesario operar en la capa 3 del modelo OSI, a saber capa de red. Básicamente cada HOST o componente a nivel de capa de

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT

Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Práctica de laboratorio: configuración de un conjunto de NAT con sobrecarga y PAT Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 7. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 7. By Alen.- Consulte la ilustración. Un técnico de red determina que los clientes de DHCP no funcionan correctamente. Los clientes están recibiendo información de la configuración IP de un servidor DHCP configurado

Más detalles

Proyecto de Grado 2008 Anexo VII IP4JVM Glosario

Proyecto de Grado 2008 Anexo VII IP4JVM Glosario Proyecto de Grado 2008 Anexo VII I Glosario Autores: Leandro Scasso Marcos Techera Tutor: Ariel Sabiguero Tribunal: Andrés Aguirre Eduardo Grampín Carlos Martínez address o dirección: Un identificador

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf

FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy' I Mind Wide Operf AL FINAL DEL DOCUMENTO, EL DESARROLLO DEL EJERCICIO 1.6.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de

Más detalles

Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless G - Access Point - Firewall - USB printer server

Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless G - Access Point - Firewall - USB printer server Tornado 840 / 841 ADSL Router - 4 port Ethernet switch - Wireless 802.11G - Access Point - Firewall - USB printer server Tornado 840 Annex A Tornado 841 Annex B 1 1.1 Inicio y Registro Active su explorador

Más detalles

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Ejercicios tipo solemne Solemne 1: Pregunta 1 El servicio de almacenamiento de variables y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II SEPTIMO SEMESTRE ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor:

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 GENERALIZACIÓN RED DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA AVANZADA rita@udistrital.edu.co PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 1. Qué es? El protocolo de internet versión 6 (IPv6) es

Más detalles

OfficeConnect Remote 812 ADSL Router Aspecto externo (Frontal)

OfficeConnect Remote 812 ADSL Router Aspecto externo (Frontal) OfficeConnect Remote 812 ADSL Router Aspecto externo (Frontal) 1 3 2 4 1 Indicador de alerta: la unidad está iniciándose. 2 Alimentación de energía eléctrica a la unidad. 3 Indica el estado de la línea

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Duración de prefijo Gateway predeterminado Objetivos

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSICIÓN MECANISMOS DE TRANSICIÓN. Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es

MECANISMOS DE TRANSICIÓN MECANISMOS DE TRANSICIÓN. Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es MECANISMOS DE TRANSICIÓN Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es 1 Índice Introducción Dual Stack Tunneling Configured Tunnels Tunnel Broker 6to4 Traducción Introducción SIIT NAT-PT BIS Conclusiones

Más detalles

Juan C. Alonso. juancarlos@lacnic.net @jotaceuy. Introducción a IPv6

Juan C. Alonso. juancarlos@lacnic.net @jotaceuy. Introducción a IPv6 Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net @jotaceuy Introducción a IPv6 Internet y el TCP/IP 1969 Inicio de ARPANET 1981 Definición de IPv4 en la RFC 791 1983 ARPANET adopta los protocolos TCP/IP 1990 Primeros

Más detalles

Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado

Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado Maria José Lucas Vegas Ingeniera Superior de Telecomunicaciones Jefa de Proyecto de Sistemas Informáticos Subdirección General de Planificación

Más detalles

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Direccionamiento IP 1 Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Objetivos En este laboratorio, aprenderá a: Visualizar la configuración de TCP/IP utilizando la utilidad Ipconfig. Visualizar la configuración

Más detalles

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Práctica de laboratorio 5.1.4 Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Cambiar entre los dos modos de la Calculadora de Windows. Usar la Calculadora de Windows para la conversión

Más detalles

Preguntas repaso UF1

Preguntas repaso UF1 Preguntas repaso UF1 1.- Cuántos son y cómo se llaman los niveles TCP/IP? Qué diferencias hay con los niveles del modelo OSI? Cuál de los dos se utiliza en la realidad? 2.- Por qué existen varios niveles

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet IP Protocolos de Internet IP (Internet Protocol) ICMP (Internet Control Message Protocol) ARP (Address Resolution Protocol) DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Dirección IP

Más detalles

Redes WAN. IPv6. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. 18 abr 2011. Universidad Andrés Bello

Redes WAN. IPv6. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. 18 abr 2011. Universidad Andrés Bello IPv6 esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 18 abr 2011 Tabla de contenidos 1 Características Qué es? Mejoras 2 Tipos de asignación 3 Stack doble Tunneling Traducción de protocolos NAT (NAT-Protocol

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Las herramientas útiles para la red

Las herramientas útiles para la red Las herramientas útiles para la red Existe un gran número de herramientas que se pueden lanzar desde el Símbolo del sistema. Deberá utilizar el Símbolo del sistema como administrador. 1. Ping Es el acrónimo

Más detalles

Direcciones LSUB, GYSC, URJC

Direcciones LSUB, GYSC, URJC Direcciones LSUB, GYSC, URJC Direcciones y nombres 2 Direcciones y nombres google.com 3 Direcciones y nombres DNS google.com? 173.194.41.9 4 Direcciones y nombres google 173.194.41.9 5 Más despacio DNS

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia La Capa de Red, (o Capa de Internet) proporciona una comunicación de host a host, esto es, de

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DHCP EN WINDOWS SERVER 2008 ALISSON ARCE QUIROZ

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DHCP EN WINDOWS SERVER 2008 ALISSON ARCE QUIROZ 30-11-2014 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DHCP EN WINDOWS SERVER 2008 ALISSON ARCE QUIROZ ÍNDICE 1. Introducción 2 1.1. Los parámetros 1.2. Opcionalmente: 1.3. El servicio DHCP puede asignar

Más detalles

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008 1 El servicio identificado como DHCP, es el que se encarga de distribuir un direccionamiento en una red local, también cumple la función de reserva y denegación de direccionamiento a los diferentes clientes

Más detalles

Práctica 9: Configuración de NAT y DHCP

Práctica 9: Configuración de NAT y DHCP Práctica 9: Configuración de NAT y DHCP Material necesario: maqueta de routers, cables de red y consola y ordenadores de consola. IMPORTANTE: Destacar que en los ejemplos utilizados se hace mención a uno

Más detalles

Introducción y Estado del Arte de IPv6. Francisco Obispo (fobispo@nic.ve) Coordinador del NIC-VE/CNTI/MCT/Venezuela

Introducción y Estado del Arte de IPv6. Francisco Obispo (fobispo@nic.ve) Coordinador del NIC-VE/CNTI/MCT/Venezuela Introducción y Estado del Arte de IPv6 Francisco Obispo (fobispo@nic.ve) Coordinador del NIC-VE/CNTI/MCT/Venezuela Porque un Nuevo Protocolo de Internet? Un único motivo lo impulso: Más direcciones! Para

Más detalles

Fundación Consorcio Ecuatoriano para el

Fundación Consorcio Ecuatoriano para el Fundación Consorcio Ecuatoriano para el desarrollo de Internet Avanzado Introducción a IPv6 Cuenca, 25-26 26 enero 2010 Distribución actual de direcciones IPv4 Evolución del pool central de direcciones

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático Sistemas Operativos Sesión 2: Enrutamiento estático Contextualización Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que estos permiten intercambiar información desde su origen hasta su destino.

Más detalles

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red

Packet Tracer: uso de traceroute para detectar la red Topología Situación La empresa para la que trabaja adquirió una nueva sucursal. Usted solicitó un mapa de la topología de la nueva ubicación, pero parece que no existe. Sin embargo, tiene información de

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga 66.62 Redes de Computadoras Nicolás Matsunaga IP versión 6 y sus Motivaciones Espacio de direccionamiento 128 bits vs 32 bits Otros problemas Ruteo QoS Seguridad Movilidad Espacio de direccionamiento Falta

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

Direcciones IPv6 Transición IPv4

Direcciones IPv6 Transición IPv4 TRANSICIÓN IPv6 Direcciones IPv6 Transición IPv4 Lo importante de la transición es la interoperabilidad. Una transición abrupta no es aconsejable. IETF ha trabajado sobre cuestiones específicas que permitan

Más detalles

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting)

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Las direcciones denominadas IPv4 se expresan por combinaciones de números de hasta 32 bits que permiten hasta 2 32 posibilidades (4.294.967.296 en total). Los

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA TUTOR: ING. DIEGO VÁSCONEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA ESTUDIANTE: MARCO CORRALES ESPÍN ESPECIALIDAD: 6º INFORMÁTICA TRABAJO DE REDES DE DATOS PRÁCTICA DE LABORATORIO 13 ASPECTOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO

Más detalles

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4. Direcciones IP En redes IPv4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada ordenador en Internet dispone de una dirección IP única de 32 bits. Estos 32 bits,o 4 bytes, se representan normalmente como se muestra

Más detalles

Configuración Repeter WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS

Configuración Repeter WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS MANUAL DE CONFIGURACION EN MODO REPETER WDS En el presente manual se detalla como configurar el EVO-W301AR en modo repeter WDS, para llevar a cabo la configuración del EVO-W301AR en modo WDS en este caso,

Más detalles

John R. Correa Administrador de Seguridad de la Información.

John R. Correa Administrador de Seguridad de la Información. John R. Correa Administrador de Seguridad de la Información. Agenda 2. Implementando un servidor DHCP6 en IPv6. 2.1. Introducción. 2.2. ICMPv6 2.3. Neighbor Discovery (ND). 2.4. Router Advertisements (RA).

Más detalles

Comandos TCP-IP para Windows

Comandos TCP-IP para Windows Comandos TCP-IP para Windows Junio 2014 A veces es necesario conocer los comandos IP, para analizar e incluso configurar nuestra red TCP/IP. A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana

Más detalles

IPv6 en Windows. Próxima generación n de redes. Randall Aguilar Consultor

IPv6 en Windows. Próxima generación n de redes. Randall Aguilar Consultor IPv6 en Windows Próxima generación n de redes Randall Aguilar Consultor Agenda Por qué adoptar IPv6? INTRODUCCIÓN Problemática de IPv4 1981 1998 2008 Cómo supera IPv6 a IPv4? Direcciones Unicast IPv6 Tipo

Más detalles

Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router (9010-0311)

Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router (9010-0311) Guía Rápida de Instalación Internet Broadband Router (9010-0311) La presente guía tiene como objetivo, proporcionar de una manera sencilla, los pasos para configurar al 9010-0311 en su funcionalidad básica

Más detalles

Servicios Telemáticos Avanzados 4º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Especialidad de Telemática

Servicios Telemáticos Avanzados 4º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Especialidad de Telemática Servicios Telemáticos Avanzados 4º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Especialidad de Telemática 2 Hora 1 1. Introducción 2. Asignación automática de parámetros de red con presencia

Más detalles

MANUAL CARDSHARING FCIS 9080 NET

MANUAL CARDSHARING FCIS 9080 NET Algunos conceptos previos: MANUAL CARDSHARING FCIS 9080 NET LAN: Local Area Network. Es como se denomina a una red local. La más común es la formada por un PC y un ROUTER. Cada uno de estos elementos tiene

Más detalles

DIDACTIFICACION DE IPv CONFIGURACIÓN MANUAL

DIDACTIFICACION DE IPv CONFIGURACIÓN MANUAL DIDACTIFICACION DE IPv6 3.4.0. Introducción. Configuración manual en: 3.4.1. Ubuntu-Linux 9.10. 3.4.1.1. Añadir direcciones en Ubuntu-Linux. 3.4.1.2. Más opciones de configuración en Ubuntu-Linux 3.4.2.

Más detalles

Práctica 3: Capa de Red IPv6

Práctica 3: Capa de Red IPv6 7. Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica : Capa de Red IPv6 Resumen Las direcciones IP son los identificadores de los dispositivos de capa en el modelo TCP/IP.Cuando Internet nació, jamás pensaron

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Direccionamiento IPv6. carlos@lacnic.net / juancarlos@lacnic.net

Direccionamiento IPv6. carlos@lacnic.net / juancarlos@lacnic.net Direccionamiento IPv6 carlos@lacnic.net / juancarlos@lacnic.net Direccionamiento Una dirección IPv4 está formada por 32 bits. 2 32 = 4.294.967.296 Una dirección IPv6 está formada por 128 bits. 2 128 =

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.3: Resolución de problemas de la configuración inalámbrica

Práctica de laboratorio 7.5.3: Resolución de problemas de la configuración inalámbrica Práctica de laboratorio 7.5.3: de la configuración inalámbrica Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada

Más detalles

Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS

Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Contenidos Soporte de IEEE 802.1Q de Cisco IOS Resumen de características Beneficios Plataformas MIB y RFC compatibles Tareas de configuración Active el enrutamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11 ECP 1 de 11 I. TEMA: ENRUTAMIENTO DINAMICO UTILIZANDO EL PROTOCOLO OSPF II. OBJETIVOS El estudiante al finalizar la práctica será capaz de: 1. Comprender el funcionamiento del protocolo de enrutamiento

Más detalles

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR Ordene este documento como UM-90925 Rev. A UM-90925 Dto. de Ingeniería SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR 1. Descripción General. El sistema autónomo es una alternativa

Más detalles

CAPITULO 6 Direccionamiento de la red: IPv4. 6.0 Introducción del capitulo 6.0.1 Introducción del capitulo

CAPITULO 6 Direccionamiento de la red: IPv4. 6.0 Introducción del capitulo 6.0.1 Introducción del capitulo CAPITULO 6 Direccionamiento de la red: IPv4 6.0 Introducción del capitulo 6.0.1 Introducción del capitulo El direccionamiento es una función clave de los protocolos de capa de Red que permite la transmisión

Más detalles

IPv6. Autores: Belén Aldecoa Sánchez del Río Luis Alberto Ramon Surutusa

IPv6. Autores: Belén Aldecoa Sánchez del Río Luis Alberto Ramon Surutusa IPv6 Autores: Belén Aldecoa Sánchez del Río Luis Alberto Ramon Surutusa 1. Nacimiento de un nuevo protocolo El principal motivo para la aparición de la nueva versión del protocolo de internet es la escasez

Más detalles

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010 Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Estas diapositivas son una obra derivada de las transparencias del

Más detalles