AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 021 AL 029

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 021 AL 029"

Transcripción

1 REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ MAR-12 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 021 AL MARZO 2012 NAVAREA ÁREA XVI CONTENIDO Sección I Sección II Sección III Corrección a las Cartas y Publicaciones Náuticas Radioavisos Náuticos Servicios Especiales Navegue seguro, visítenos en y descargue la versión digital de este boletín. DISTRIBUCIÓN GRATUITA

2 importante A los navegantes, capitanías guardacostas marítimas de puerto, agencias marítimas, empresas de obras portuarias, etc., comunicar inmediatamente a la Dirección de Hidrografía y Navegación mediante el formato anexo, cualquier corrección que deba afectar a las Cartas y Publicaciones Náuticas, de cuantos peligros para la navegación tengan noticias y de los proyectos de instalación, alteración o supresión de cualquier obra o señal marítima. * Las coordenadas geográficas descritas en este boletín, se emiten en dos sistemas de referencia de acuerdo a la carta náutica afectada: Datum Provisional La Canoa PSAD-56 Datum Sistema Geodésico Mundial WGS-84 * Este boletín es de edición mensual * Los Avisos son solamente sobre la Costa del Perú * Los Avisos permanentes serán graficados con lapiceros de color magenta * Los Avisos transitorios se señalan con la letra (T) y se graficará con lápiz de color negro NAVEGUE SEGURO! LEA LOS AVISOS A LOS NAVEGANTES, MANTENGA SUS CARTAS, DERROTEROS Y LISTA DE FAROS ACTUALIZADOS.

3 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 SecciÓn I CorrecciÓn a las Cartas y Publicaciones NÁuticaS PERÚ - ZONA CENTRO BAHÍA FERROL Suprimir Baliza Luminosa 1.- En coordenadas: (WGS-84) S, W 2.- Graficado con simbología Q-3; Carta N Suprimir luz y características D(3)V7s CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV ra. Ed. Set HIDRONAV 212 3ra. Ed. Jun FUENTE: Capitanía Guardacostas Marítima de Chimbote PERÚ - ZONA CENTRO - CALETA CULEBRAS Corrección Límite de Carta Náutica 1.- En Límite Inferior: Longitud a) Donde dice: W Debe decir: W b) Resto mismas condiciones 3

4 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV ra. Ed. Ago FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación PERÚ - ZONA CENTRO - BAHÍA PARACAS 1.- Suprimir Límite Tráfico Marítimo 1.1. Vía de Circulación Rumbo Norte, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W 1.2. Vía de Circulación Rumbo Sur, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 1.3. Graficado con simbología M-15; Carta N Suprimir Zonas de Separación 2.1. Zona de Separación Lado Norte, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 2.2. Zona de Separación Lado Sur, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W 4

5 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 2.3. Graficado con simbología M-13; Carta N Suprimir Direcciones Obligatorias 3.1. En Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W e) Lat S; Long W f) Lat S; Long W 3.2. Graficado con simbología M-10; Carta N Graficar Límite Tráfico Marítimo 4.1. Vía de Circulación Rumbo Norte, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W 4.2. Vía de Circulación Rumbo Sur, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 4.3. Graficar con simbología M-15; Carta N 1 5

6 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO Graficar Zonas de Separación 5.1. Zona de Separación Lado Norte, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 5.2. Zona de Separación Lado Sur, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 5.3. Graficar con simbología M-13; Carta N Graficar Direcciones Obligatorias 6.1. Orientación Norte, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W 6.2. Orientación Sur, en Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W 6.3. Graficar con simbología M-10; Carta N 1 6

7 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO Graficar Zona Restringida 7.1. En Coordenadas: (WGS-84) a) Lat S; Long W b) Lat S; Long W c) Lat S; Long W d) Lat S; Long W 7.2. Graficar con simbología N-2.1; Carta N 1 CARTAS NÁUTICAS AFECTADAS HIDRONAV ta. Ed. May HIDRONAV ta. Ed. May HIDRONAV 226 3ra. Ed. Jun HIDRONAV 220 1ra. Ed. Ago FUENTE: Capitanía Guardacostas Marítima de Pisco PERÚ - ZONA CENTRO - BAHÍA PARACAS 1.- Enumerar Fondeaderos a) Fondeadero N 3, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W b) Fondeadero N 4, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W c) Fondeadero N 6, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W d) Fondeadero N 7, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W 7

8 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 e) Fondeadero N 8, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W f) Fondeadero N 9, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W g) Fondeadero N 10, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W h) Fondeadero N 11, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W i) Fondeadero N 12, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W j) Fondeadero N 14, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W k) Fondeadero N 16, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W l) Fondeadero N 17, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W m) Fondeadero N 18, En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W n) Graficar con simbología N-11.1; Carta N Cambiar Numeración de Fondeaderos a) En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W Donde dice: 10 Debe decir: 13 8

9 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 b) En coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W Donde dice: 9 Debe decir: Recortar e Insertar Recuadro, en coordenadas: (WGS-84) Lat S; Long W FONDEADEROS 1. ESPERA DE PRÁCTICO 2. BUQUES DE GUERRA 3. BUQUES DE PASAJEROS 4. BUQUES MERCANTES 5. BUQUES CON CARGA PELIGROSA 6. NAVES PROPULSADAS POR ENERGIA NUCLEAR 7. BUQUES EN CUARENTENA 8. BUQUES MERCANTES INOPERATIVOS 9. ZONA DE ALIGERAMIENTO 10. BUQUES TANQUE-PETROLEROS-GASEROS 11. PESQUERAS INMOBILIZADAS DESDE 500 AB. 12. PESQUERAS DE BANDERA EXTRANJERA 13. BUQUES PESQUEROS MAYORES DE AB. 14. ARTESANALES MENORES DE 6.48 AB.( B ) 15. BUQUES PESQUEROS MAYORES DE 6.48 AB. 16. ARTESANALES MENORES DE 6.48 AB.( A ) 17. EMBARCACIONES TURISTICAS 18. EMBARCACIONES DE RECREO (YATES) 4.- Ref. Aviso a los Navegantes , mes Febrero 2012 CARTA NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV ta. Ed. May FUENTE: Capitanía Guardacostas Marítima de Pisco 9

10

11 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO PERÚ CORRECCIÓN PUBLICACIÓN NÁUTICA 1.- Cambio de Páginas a) Se adjunta al presente Boletín de Avisos a los Navegantes del mes de Marzo 2012, el cambio de las páginas 133, 134, 135 y 136, las mismas que remplazarán a las páginas indicadas. PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV ra. Ed Derrotero de la Costa del Perú Vol. I FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación PERÚ CORRECCIÓN PUBLICACIÓN NÁUTICA 1.- Cambio de Páginas a) Se adjunta al presente Boletín de Avisos a los Navegantes del mes de Marzo 2012, el cambio de las páginas 207, 208 y 209, las mismas que remplazarán a las páginas indicadas. PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV ra. Ed Derrotero de la Costa del Perú Vol. II FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación 11

12 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO PERÚ CORRECCIÓN PUBLICACIÓN NÁUTICA 1.- Corrección en la página 33 a) En lado inferior derecho, agregar: Cambio b) Ref. Aviso a los Navegantes , mes Octubre Agregar páginas a) Se adjunta al presente Boletín de Avisos a los Navegantes del mes de Marzo 2012, las páginas 113a, 113b, 113c y 113d, las mismas que serán incluidas después de la página 113. PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV va. Edición 2009 Lista de Faros y Señales Náuticas FUENTE: Dirección de Hidrografía y Navegación 12

13 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO PERÚ IMPRESIÓN DE NUEVA CARTA NÁUTICA Código: Título: Límites: HIDRONAV-212 Caleta Coscomba a Bahía Casma 08º36 00 S; 078º22 00 W 09º34 00 S; 079º02 00 W Escala: 1:100,000 Edición: 4ta. Ed. Dic PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV va. Ed Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas a) En páginas 28, Perú Hidronav N 212: Corregir en 5ta columna: 4ta b) En páginas 115, Perú Hidronav N 212: Corregir en 5ta columna: 4ta

14 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO PERÚ IMPRESIÓN DE NUEVA CARTA NÁUTICA Código: Título: Límites: HIDRONAV-214 Punta Las Zorras a Bahía Supe 10º S; 077º W 10º S; 078º W Escala: 1:100,000 Edición: 1ra. Ed. Jun Rev. 31/01/12 PUBLICACIÓN NÁUTICA AFECTADA HIDRONAV va. Ed Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas a) En páginas 28, Perú Hidronav N 214: Agregar en 6ta columna: Rev. 31/01/12 b) En páginas 115, Perú Hidronav N 214: Agregar en 6ta columna: Rev. 31/01/12 14

15 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 FE DE ERRATAS.- Aviso a los Navegantes FEBRERO En aviso , corregir: a) Donde dice: a) S, W d) S, W Debe decir: a) S, W d) S, W 2.- En aviso , párrafo 2, sub-párrafo 2.10, corregir: a) Donde dice: c) S, W Debe decir: c) S, W 3.- En aviso , corregir: a) Donde dice: HIDRONAV 313 1ra. Ed. May HIDRONAV 310 1ra. Ed. Dic HIDRONAV 300 2da. Ed. Nov Debe decir: HIDRONAV 313 1ra. Ed. Dic HIDRONAV 310 1ra. Ed. Jun HIDRONAV 300 1ra. Ed. Oct

16 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 SECCIÓN II RADIOAVISOS NÁUTICOS SERIE 2012 Vigente : Cancelado : En Punto A Lat S, Long W, Punto B Lat S, Long W, Punto C Lat S, Long W, Punto D Lat S, Long W, Punto E Lat S, Long W, Punto F Lat S, Long W, Punto G Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-2236, Hidronav-2235, Trabajos de Dragado en Puerto Callao, Área de Vertimiento, Lat S, Long W. 029 En Punto A Lat S, Long W, Punto B Lat S, Long W, WGS-84, HIDRONAV-2235, HIDRONAV-2236, Boyas Canal Entrada Puerto Callao, Inoperativos. 031 En Punto A Lat S, Long W, Punto B Lat S, Long W, Punto C Lat S, Long W, Punto D Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-120, Unidades de Superficie efectuaran ejercicio de tiro naval, día 07 marzo de 1200 a 1500 horas. 032 En Punto A Lat S, Long W, Punto B línea costa MV 090 desde Punto A, Punto C línea costa MV 090 desde Punto D, Punto D Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-221, Unidades de Superficie efectuaran ejercicio de tiro naval, día 20 marzo de 1000 a 1400 horas. 16

17 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO En punto Lat S, Long W, Hidronav-2235, Hidronav-223, WGS-84, Boya de Peligro, número de orden A, inoperativo. 035 En punto Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-2122, Embarcación Pesquera MARIA JULITA 2, hundiose parcialmente. 036 En punto Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-10, Yate Renior II, perdiose, casco color blanco. 037 En punto A Lat S, Long W, Punto B Lat S, Long W, Punto C Lat S, Long W, Punto D Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-224, Ejercicio de Tiro Naval, día 13 marzo, de 1000 a 1200 horas. 040 En punto Lat S, Long W, Hidronav-2235, Hidronav-2236, WGS-84, Farolete Muelle Antedique inoperativo. 042 En punto Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav-220, Embarcación Pesquera SEGUNDO al garete, matricula IO CM, casco color azul. 043 En punto Lat S, Long W, WGS-84, Hidronav- 220, Embarcación Pesquera SEGUNDO, hundiose parcialmente, matrícula IO cm, casco color azul. 17

18 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 PUERTOS CERRADOS PERÚ 01 SERIE 2012 Vigentes : Ninguno Cancelados : Puerto Pacasmayo, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 013 Puerto Malabrigo, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 014 Caleta San Jose, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 015 Puerto Pimentel, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 016 Caleta Santa Rosa, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 017 Puerto Eten, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 020 Caleta San Jose, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 021 Caleta Santa Rosa, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 022 Puerto Pimentel, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 023 Puerto Eten, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 025 Caleta San Jose, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 026 Puerto Pimentel, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 027 Caleta Santa Rosa, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 028 Puerto Eten, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 029 Puerto Malabrigo, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 18

19 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 PERÚ 02 SERIE 2012 Vigentes : Ninguno Cancelados : Puerto Callao, cerrado por Oleaje Irregular (04 horas) 040 Puerto Callao, cerrado por Oleaje Irregular (04 horas) 041 Puerto Supe, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 042 Puerto Salaverry, cerrado por Oleaje Irregular (06 días) 043 Terminal Multiboyas Puerto Salaverry, cerrado por Oleaje Irregular (06 días) 045 Puerto Cerro Azul, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 046 Caleta Tambo de Mora, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 047 Puerto Supe, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 048 Terminal Multiboyas La Pampilla, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 049 Terminal Multiboyas Tralsa Pacifico, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 050 Terminal Multiboyas Quimica Pacifico, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 051 Terminal Multiboyas SUFISA, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 052 Terminal Multiboyas Zetagas, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 056 Puerto Supe, cerrado por Oleaje Irregular 07 horas) 057 Caleta Tambo de Mora, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 060 Puerto Supe, cerrado por Oleaje Irregular (04 horas) 062 Terminal Multiboyas Puerto Salaverry, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 063 Puerto Supe, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 064 Puerto Huacho, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 065 Caleta Vidal, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 066 Caleta Vegueta, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 067 Caleta Carquin, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 068 Caleta Cerro Azul, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 069 Caleta Tambo de Mora, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 070 Puerto Chimbote, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 071 Multiboyas Puerto Chimbote, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 073 Puerto Salaverry, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 076 Puerto Callao, cerrado por baja visibilidad (04 horas) 19

20 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 PERÚ 03 SERIE 2012 Vigentes : Ninguno Cancelados : Puerto San Nicolás, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 016 Complejo Multiboyas Puerto Mollendo, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 017 Muelle C TISUR, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 018 Terminal Pesquero Ocean Fish, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 019 Caleta El Faro, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 020 Caleta Atico, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 021 Caleta La Planchada, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 022 Caleta Quilca, cerrado por Oleaje Irregular (03 días) 023 Puerto Ilo, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 024 Caleta Vila Vila, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 025 Caleta Morro Sama, cerrado por Oleaje Irregular (01 día) 029 Puerto San Nicolás, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 031 Puerto San Juan, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 032 Ensenada Tres Hermanas, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 033 Caleta Lomas, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 034 Caleta Chala, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 035 Puerto San Nicolás, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 036 Muelle C TISUR, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 037 Complejo Multiboyas Puerto Mollendo, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 038 Caleta Atico, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 039 Caleta La Planchada, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 040 Caleta Quilca, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 041 Caleta El Faro, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 042 Terminal Pesquero Ocean Fish, cerrado por Oleaje Irregular (02 días) 20

21 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 SECCIÓN III SERVICIOS ESPECIALES PUBLICACIONES DE CONSULTA edición precio - HIDRONAV-5001 Derrotero de la Costa del Perú Volumen I Golfo de Guayaquil a Punta Huanchaco 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5002 Derrotero de la Costa del Perú Volumen II Punta Huanchaco a Punta Infiernillos 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5003 Derrotero de la Costa del Perú Volumen III Punta Infiernillos a Arica 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5005 Catálogo de Cartas y Publicaciones Náuticas del Perú 8va. Ed S/ HIDRONAV-5010 Derrotero de los Ríos de la Amazonía Volumen I Río Amazonas y Afluentes 2da. Ed S/ HIDRONAV-5011 Derrotero de los Ríos de la Amazonía Volumen II Río Ucayali y Afluentes 2d. Ed S/ HIDRONAV-5012 Derrotero de los Ríos de la Amazonía Volumen III Río Marañón y Afluentes 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú 12va. Ed S/ HIDRONAV-5021 Lista de Faros y Señales Náuticas Lago Titicaca 3ra. Ed S/ HIDRONAV-5022 Almanaque Náutico 2012 Ed. Anual S/ HIDRONAV-5023 Tabla de Mareas 2012 Ed. Anual S/ HIDRONAV-5024 Tabla de Distancias entre Puertos Nacionales e Internacionales 2da. Ed S/ PUBLICACIONES NORMATIVAS - HIDRONAV-5101 Servicio de Radioavisos a los Navegantes - NAVAREA XVI 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5102 Código Internacional de Señales 4ta. Ed S/ HIDRONAV-5105 Carta N 1 Símbolos y Abreviaturas 4ta. Ed S/ HIDRONAV-5110 Reg. Internacional para Prevenir los Abordajes (1972) 4ta. Ed S/ HIDRONAV-5111 Reglamento de Señalización Náutica 3ra. Ed S/ HIDRONAV-5120 Manual de Instrucciones para la Actualización de Cartas y Publicaciones Náuticas 3ra. Ed S/ HIDRONAV-5130 Normas Técnicas Hidrográficas N 1 (Oceanografía-Mareas) 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5144 Normas Técnicas Hidrográficas N 15 (Maniobra de sembrado, recambio y recuperación de boyas oceanográficas Modelo Wevescan) 1ra. Ed S/

22 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 LÁMINAS - HIDRONAV-5201 Código Internacional de Señales y Aliado 6ta. Ed S/ HIDRONAV-5202 Instrucciones para la Actualización de Cartas y Publicaciones Náuticas 2da. Ed S/ HIDRONAV-5210 Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes 5ta. Ed S/ HIDRONAV-5211 Reglamento Nacional para Prevenir Abordajes en los Ríos 2da. Ed S/ HIDRONAV-5212 Sistema de Balizamiento Marítimo Nacional 1ra. Ed S/ HIDRONAV-5220 Tabla de Distancias entre principales Puertos y Puntos Geográficos de la Costa del Perú 4ta. Ed S/ CARTAS NÁUTICAS - Cartas Náuticas PERÚ - HIDRONAV (Ver. Pag. 25 y 26) S/ AUXILIAR NÁUTICO - Calculador de Estabilidad para Buques S/ Rosa de Maniobras (Block de 100 hojas) S/ MATERIAL DE PLOTEO - Escuadra de Navegación Graduada Cod. 101 S/ Escuadra de Navegación Graduada Cod. 103 S/ Regla Paralela Acrílica de 12 Cod. 139 S/ Regla Paralela Acrílica de 12 Graduada Cod. 140 S/ Regla Paralela Acrílica de 15 Cod. 145 S/ Regla Paralela Acrilica de 18 Graduada Cod. 138 S/ Transportador rectangular Cod. 133 S/ Tubo Porta Cartas de 3 de color negro S/ Nautical Slide Ruler (Abaco) Cod. 105 S/ MISCELÁNEAS - Actas del Primer Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana Ed S/ Compendio de Terminología Náutica S/

23 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 SERVICIO DE INFORMACIÓN RADIOEMITIDAS Y SATELITAL DIFUNDIDOS A LOS NAVEGANTES POR INTERMEDIO DE LAS ESTACIONES COSTERAS EN EL ÁREA GEOGRÁFICA NAVAREA XVI Para obtener esta información se deberá recurrir a la Publicación HIDRONAV-5101 Servicios de Radioavisos a los Navegantes - NAVAREA XVI, 1ra. Ed. 2010, en la cual encontrará datos de: - Avisos a través del Sistema de Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélites (INMARSAT Pág. 1) - Radioavisos Náuticos (Pág. 2) - Avisos Meteorológicos (Págs. 19 y 20) SERVICIO FRECUENCIA EMISIÓN HORA Hora Oficial por intermedio de Radio Nacional 850 Khz (T) Mhz J3E (Z) Servicio de consejos médicos a Estaciones de barcos En escucha las 24 hrs. del día Estación OBC3. (Ver Nota) 8255 KHz (E) 8779 KHz (E) USB Las 24 hrs. del día NOTA: Establecidas las comunicaciones pueden pasar a Radiotelefonía, Canal Alterno 804 frecuencia 8204 Khz (E) y 8728 Khz (T).- 23

24 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICO DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN (AIS AtoN) Para obtener esta información se deberá recurrir a la Publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas Costa del Perú, 12va Ed., 2009, en la cual se encontrará datos de: 1.- Sistema de Identificación Automático (Pag. 113b) 2.- Los Mensajes como fuente de Transmisión de Información (Pag. 113b) 3.- Tipos de Mensajes transmitidos por el AIS (Pag. 113c) 4.- Otras posibilidades del AIS AtoN (Pag. 113c) RELACIÓN DE SEÑALES AIS AToN N NOMBRE DE SEÑAL AIS AToN IDENTIFICADOR MMSI CLASE AIS AToN LATITUD LONGITUD TIEMPO DE TRANSMISION 1 G ANCON Real 11º 46' 23.4'' 77º 11' 36.7'' Cada tres (3) minutos 2 3 G.2049 GRAN ALMIRANTE GRAU G.2065 PUNTA CHANCAY Real 12º 03' 45.4'' 77º 14' 45.7'' Cada tres (3) minutos Real 11º º Cada tres (3) minutos ISLA CHILCA Real 12º º Cada tres (3) minutos 5 DHN TEST SIGNAL Real 12º º Cada tres (3) minutos RELACIÓN DE SEÑALES AIS AToN SINTETICAS N NOMBRE DE SEÑAL AIS AToN 1 BOYA SEPARADORA TRAFICO IDENTIFICADOR MMSI CLASE AIS AToN Sintético 2 G.2059 LA PUNTA Sintético 3 4 G.2048 ISLOTES PALOMINO G.2062 ISLA HORMIGAS DE AFUERA Sintético Sintético 5 G.2045 LA MARINA Sintético 6 7 G ROMPEOLAS NORTE G ROMPEOLAS SUR Sintético Sintético LATITUD LONGITUD TIEMPO DE TRANSMISION 12º 02' 11.4'' 12º 04' 18.6'' 12º 07' 42.8'' 11º 57' 29.4'' 12º 07' 25.1'' 12º 02' 46.8'' 12º 02' 57.5'' 77º 13' 37.7'' 77º 09' 58.9'' 77º 13' 56.9'' 77º 43' 58.8'' 77º 02' 24.5'' 77º 09' 20.2'' 77º 09' 17.4'' Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos Cada tres (3) minutos GENERADO DESDE Faro Gran Almirante Grau Faro Gran Almirante Grau Faro Gran Almirante Grau Faro Gran Almirante Grau Dirección de Hidrografía y Navegación Dirección de Hidrografía y Navegación Dirección de Hidrografía y Navegación 24

25 N Ord. PERÚ HIDRONAV N CARTAS NÁUTICAS EDITADAS POR LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN TÍTULO ESCALA 1: EDICIÓN REVISADA Guayaquil a Iquique 3 400,000 1ra. Ene Golfo de Guayaquil a Isla Guañape 1 000,000 1ra. Jul Golfo de Guayaquil a Punta Paita 500,000 1ra. Mar Punta Capones a Punta Sal 100,000 2da. Dic Bahía Tumbes 25,000 1ra. Jun Caleta La Cruz 10,000 1ra. Mar Puerto Zorritos 10,000 3ra. Abr Cancas 10,000 1ra. Mar Punta Sal a Punta Pariñas 100,000 1ra. Mar Punta Sal 10,000 6ta. Mar Caleta Máncora 10,000 1ra. Ene Caleta Los Organos 10,000 1ra. Abr Cabo Blanco 20,000 1ra. Dic Caleta Lobitos 20,000 3ra. Mar Bahía Talara 10,000 1ra. Jul Negritos y Punta Pariñas 20,000 3ra. Abr /12/ Bahía Paita a Punta Gobernador 100,000 3ra. Nov Bahía Paita 20,000 6ta. Ago Punta Paita a Punta Huanchaco 500,000 2da. Ene Punta Gobernador a Punta Falsa 100,000 2da. Abr Boca San Pedro y Caleta Matacaballo 25,000 1ra. Ago Caleta Parachique 20,000 1ra. Mar Puerto Bayóvar 20,000 1ra. Oct /10/ Punta Falsa a Isla Lobos de Tierra 100,000 2da. Set Isla Lobos de Tierra a Islas Lobos de Afuera 100,000 2da. Mar Isla Lobos de Tierra 30,000 1ra. May /07/ Islas Lobos de Afuera 20,000 1ra. Nov /02/ Islas Lobos de Afuera a Puerto Eten 100,000 1ra. Mar Caleta San José y Puerto Pimentel 20,000 1ra. Ene Caleta Santa Rosa y Puerto Eten 20,000 1ra. Dic Puerto Eten a Caleta Puémape 100,000 1ra. Mar Puerto Pacasmayo 15,000 5ta. Oct Caleta Puémape a Punta Huanchaco 100,000 1ra. Jul Puerto Malabrigo 10,000 1ra. Dic Islas Guañape a Punta Infiernillos 1 000,000 2da. Nov Puerto Salaverry a Puerto Supe 500,000 1ra. Dic Punta Huanchaco a Caleta Coscomba 100,000 2da. Mar Puerto Salaverry 10,000 9na. Nov Caleta Guañape 15,000 1ra. Ene Caleta Coscomba a Bahía Casma 100,000 4ta. Dic Caleta Santa y Bahía Coishco 20,000 4ta. Jul Bahía Ferrol 20,000 1ra. Set Bahía Samanco 15,000 2da. Ago Bahía Los Chimus y Caleta Tortuga 20,000 1ra. Set Bahía Casma 20,000 1ra. Oct Bahía Casma a Punta Las Zorras 100,000 1ra. May Caleta Culebras 15,000 1ra. Ago Bahía Huarmey 15,000 2da. Mar /05/ Punta Las Zorras a Bahía Supe 100,000 1ra. Jun /01/ Bahía Gramadal 20,000 1ra. Jun Bahía Bermejo 20,000 1ra. Mar Paramonga 25,000 1ra. Set Bahía Supe 15,000 1ra. May Puerto Supe a Punta Infiernillos 500,000 1ra. Ago ( ) Cartas Náuticas editadas con coordenadas referidas al Datum WGS-84 (+) Cartas Náuticas editadas con coordenadas referidas al Datum PSAD-56 25

26 N Ord. PERÚ HIDRONAV N CARTAS NÁUTICAS EDITADAS POR LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN TÍTULO ESCALA 1: EDICIÓN REVISADA Bahía Supe a Punta Salinas 100,000 1ra. Jun Caleta Végueta 15,000 1ra. Set Bahía Huacho 15,000 1ra. May Salinas (Punta La Viuda - Isla Mazorca) 30,000 1ra. Feb Punta Salinas a Bahía Ancón 100,000 1ra. Jul Chancay 15,000 1ra. Dic Bahía Ancón a Isla Pachacamac 100,000 2da. Set /01/ Bahía Ancón 15,000 1ra. Dic Isla Hormigas de Afuera 20,000 1ra. Mar La Pampilla - Oquendo 15,000 1ra. Jun /02/ Puerto Callao a Isla San Lorenzo 15,000 1ra. Oct Rada Interior del Puerto Callao 5,000 2da. Oct Isla San Lorenzo a Ensenada Chorrillos 10,000 1ra. Nov /05/ Ensenada Chorrillos 10,000 3ra. Feb Conchán 10,000 1ra. Nov Isla Pachacamac a Punta Malpaso de Asia 100,000 1ra. Abr Caleta La Tiza 10,000 1ra. Ene Caleta Pucusana 10,000 1ra. Set /03/ Puerto Viejo a Isla Asia 25,000 1ra. Abr Punta Malpaso de Asia a Puerto Tambo de Mora 100,000 3ra. May Puerto Cerro Azul 15,000 1ra. Ene Puerto Tambo de Mora a Ensenada Lagunillas 100,000 3ra. Jun Tambo de Mora 15,000 1ra. Set Bahía Pisco y Ensenada Lagunillas 50,000 5ta. May Bahía Paracas 20,000 4ta. May Caleta Lagunillas 15,000 1ra. Set Ensenada Lagunillas a Punta Azua 100,000 1ra. Abr Bahía Independencia 40,000 3ra. Dic Punta Infiernillos a Iquique 1 000,000 1ra. Oct Punta Infiernillos a Punta Pescadores 500,000 1ra. Jun Punta Azúa a Cabo Nasca 100,000 1ra. Oct Caleta Lomitas 20,000 1ra. Ene Cabo Nasca a Punta Penotes 100,000 1ra. Dic Puerto San Nicolás 15,000 1ra. Nov Bahía San Juan 15,000 1ra. Oct Punta Penotes a Caleta Tanaca 100,000 1ra. Dic Caleta Lomas 20,000 1ra. Ene Caleta Tanaca a Punta de Lobos 100,000 1ra. Ene Puerto Chala 20,000 2da. Feb Punta de Lobos a Punta Oscuyo 100,000 1ra. Ene Caleta Atico 20,000 1ra. May Punta Pescadores a Pisagua 500,000 1ra. Mar Punta Pescadores a Río Camaná 100,000 1ra. Ene Caleta La Planchada 15,000 1ra. Jul Río Camaná a Caleta Nonatos 100,000 1ra. Ago Quilca 15,000 1ra. Ene Caleta Nonatos a Punta Bombón 100,000 1ra. Ago Bahía Matarani 10,000 3ra. Dic Puerto Mollendo 10,000 2da. Feb Caleta Cocotea a Punta Picata 100,000 2da. Abr Ensenada Tablones 10,000 3ra. Abr Puerto Ilo y Punta Coles 25,000 5ta. Mar Playa del Palo 25,000 2da. Nov Punta Picata a Rada de Arica 100,000 1ra. Dic Caleta Vila Vila 10,000 1ra. Ago

27 CARTAS DEL LAGO TITICACA PERÚ HIDRONAV N T Í T U L O ESCALA 1: EDICIÓN 650 Lago Titicaca 250,000 3ra. Ed. Ago Revisada 651 Huancane (Lago Mayor) 100,000 1ra. Ed. May / Huatta - Río Ilave 100,000 2da. Ed. Jul Puerto Puno 20,000 2da. Ed. Set Puerto Acosta - Ancoraimes 100,000 1ra. Ed. Jul / Chaguaya 20,000 1ra. Ed. Nov / Juli - Copacabana 100,000 2da. Ed. Jul Laguna Huiñaimarca (Lago Menor) 100,000 1ra. Ed. Jun / Zepita - Desaguadero - Guaqui 30,000 2da. Ed. Jul Guaqui 20,000 1ra. Ed. Nov CARTAS DE LA AMAZONÍA PERUANA PERÚ HIDRONAV N T Í T U L O ESCALA 1: EDICIÓN Revisada 20 Cuenca Amazónica 2 000,000 1ra. Ed. Jun Río Amazonas - Formadores y Afluentes 1 000,000 3ra. Ed. Set Río Marañón y Ucayali - Formadores y Afluentes 1 000,000 2da. Ed. Ago Río Ucayali - Madre de Dios 1 000,000 2da. Ed. Dic, Iquitos y Cercanías 25,000 1ra. Ed. Oct RÍO AMAZONAS 410-AB Iquitos - Pucaplaya - Islandia 250,000 1ra. Ed. Feb RÍO PUTUMAYO 420-AB Yaguas - Santa Rosa - Atalaya 250,000 1ra. Ed. Jun C Atalaya - Güeppí 250,000 1ra. Ed. Jun RÍO PASTAZA 450 Río Pastaza - (San Ramón - Andoas) 250,000 1ra. Ed. Jun RÍO NAPO 430-AB Boca Río Napo - Boca Río Curaray 250,000 1ra. Ed. Jul RÍO MARAÑÓN 510-AB Iquitos - Palmira - Boca Río Pastaza 250,000 1ra. Ed. Feb RÍO UCAYALI 530-AB Iquitos - Flor de Punga - Canelos 250,000 1ra. Ed. Feb CD Canelos - Samaria - Atalaya 250,000 1ra. Ed. Feb

28 AVISOS A LOS NAVEGANTES 31 MARZO 2012 ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS 1) Levantamientos hidrográficos, topográficos, batimétricos y catastrales. - Taquimetrías, control horizontal y vertical, geodesia satelital, control suplementario para restitución fotogramétrica y monumentación de hitos. - Localización y/o posicionamiento geográfico de precisión. - Rastreo y/o búsqueda de objetos en el fondo marino con magnetómetros submarinos y sonares de barrido lateral. - Determinación de volumen de material de fondo para cálculos de dragado. - Inspecciones técnicas a trabajos para instalaciones ribereñas. - Venta de formatos de descripción de puntos geodésicos ubicados en la costa, ríos y lagos, determinación de linderos. Coordinaciones: Departamento de Hidrografía 2) Estudios Oceanográficos para la construcción e instalación de cualquier tipo de infraestructura en la costa (muelles, puertos, marinas, boyas, etc.) - Estudios específicos de olas, corrientes marinas y mareas; determinación de la línea de alta marea, transporte de sedimentos, determinación de las características del sedimento del fondo del mar, estudios de contaminación marina, servicio de análisis químicos de sólidos en suspensión, nutrientes, oxígeno disuelto y demanda bioquímica del oxígeno, estudio de ordenamiento e impacto ambiental en el mar, lagos y ríos. - Pronósticos meteorológicos, estudios climáticos de todas las variables meteorológicas (análisis de mediciones, observaciones específicas de viento, temperatura del aire y del agua de mar, visibilidad, precipitación atmosférica, nieblas, nubosidades, humedad relativa). Coordinaciones: Departamento de Oceanografía. 3) Servicio de sembrado y posicionamiento de precisión de boyas de amarre, señalización u otras, asesoramiento técnico en lo que concierne a los sistemas de balizamiento e instalación de las ayudas a la navegación. Coordinaciones: Departamento de Señalización Náutica. 28

29 HOJA DE INFORMACIÓN, REPORTE Y SUGERENCIAS SOBRE LOS SERVICIOS DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN Nombre del Buque o Dependencia:... Comandante, Capitán o Jefe:... Dirección:... Información a Reportar:... Fecha:...Hora:... Posición: Lat...Long... Referencia Aproximada (Distancia a tierra):... Datum Referencial:...SAD WGS Método de posicionamiento Empleado:... Carta Náutica Afectada:... Ed... Publicación Náutica Afectada:... Ed... Condiciones de visibilidad a la hora del reporte:. (Estos datos se llenarán de acuerdo al tipo de reporte) Detalles de la información reportada, (Incluya sugerencias para mejorar el servicio de Ayudas a la Navegación Marítima, los Boletines Avisos a los Navegantes, así como las Cartas y Publicaciones Náuticas en bien de los usuarios). Asimismo puede escribirnos al siguiente correo electrónico: dihidronav@dhn.mil.pe Dios Guarde a Ud. y a su Nave

30 DOBLAR DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN Jr. Roca 2da. Cuadra con Av. Gamarra Chucuito - Callao Casilla Postal: 80 - Callao - 1 PERÚ DOBLAR 30

31 DATOS DE SERVICIOS LIMA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN Jr. Roca 2da. Cuadra con Av. Gamarra Chucuito - Callao Casilla Postal: 80 - Callao - 1 Fax: (511) Página Web: Correo Electrónico: dihidronav@dhn.mil.pe Dirección Cablegráfica: HIDRONAV-PERU Informes Teléfono: Anexos: Departamento Señalización Náutica: Departamento Oceanografía: Departamento Hidrografía: Departamento Navegación: ASIGNACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARTAS Y PUBLICACIONES NÁUTICAS LIMA CAPITANÍA GUARDACOSTAS MARÍTIMA DEL CALLAO Plaza Grau s/n - Callao / Teléfono: Anexo: 6837 PROVINCIAS - CAPITANÍAS GUARDACOSTAS MARÍTIMAS DE LOS PUERTOS TALARA PIMENTEL CHIMBOTE PAITA SALAVERRY PISCO ILO MOLLENDO - SERVICIO HIDROGRÁFICO DE LA AMAZONÍA IQUITOS. - CAPITANÍA GUARDACOSTAS LACUSTRE DE PUNO. - CAPITANÍA GUARDACOSTAS FLUVIAL DE PUCALLPA. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y 14:30 a 17:00 horas

32 Impreso, Publicado y Distribuido por la Dirección de Hidrografía y Navegación CALLAO - PERÚ

33 PARTE C PUNTA GOBERNADOR A PUNTA HUANCHACO CERRO ILLESCAS ( S, W) Carta Está constituido por una eminencia de 480 metros de la cadena de cerros que se levantan al extremo de la península y constituye el macizo austral de la gran ensenada de Sechura, situada hacia el lado oriental de las puntas Aguja, Nonura, Falsa y La Negra. Por sus quebradas y desfiladeros soplan fuertes rachas de viento en forma encajonada, que dejan sentir sus efectos en la costa, especialmente en las caletas inmediatas. Debido a la humedad atmosférica, en ciertas épocas del año germinan yerbas en forma espontánea que sirven para alimentación del ganado de pastoreo, caso muy similar al que se presenta sobre el tablazo que domina la silla de Paita. Este gran macizo formado por material sedimentario, despide de la parte más alta muchas quebradas profundas que van a dar al mar, dando lugar a la formación de cañones muy pronunciados que hacen muy difícil el tránsito por sus faldas, especialmente por el frente occidental PUNTA TUR ( S, W) Carta Desde punta Falsa, la costa toma la dirección S, hasta alcanzar la punta Lobería, sobre una playa de acantilados y escollos; desde aquí la costa labra otra pequeña punta unos 500 metros más hacia el S llamada punta Nac. Desde punta Nac se inicia una larga playa de rocas y arena que termina en la punta Tur, que se forma de los contrafuertes de la cadena de los cerros Illescas; carece de importancia para fines de navegación PUNTA LA NEGRA ( S, W) Carta Desde punta Tur, la costa se tiende en una larga playa de arena de 8 km. de largo que termina al SE, en una pequeña punta llamada Nacupio y, 1/2 milla hacia el S se forma punta La Negra, dejando entre ellos un lugar abrigado llamado Media Luna, donde desemboca la quebrada Avip. Punta La Negra constituye el último accidente que se extiende sobre la playa del cerro Illescas. A partir de esta punta se tiende la playa de arena más larga de todo el litoral peruano, que constituye el borde occidental del desierto de Sechura y se extiende por 87 millas, partiendo desde punta La Negra hasta llegar a la caleta San José. Sobre esta playa y unas 23 millas al SE de punta La Negra, se distingue hacia el SW la isla Lobos de Tierra, que forma con la costa un canal de 6 millas de ancho, transitada por embarcaciones pesqueras de pequeño y mediano calado. Esta playa de arena se extiende con muy poca pendiente, presentando a 2 millas de distancia, fondos de 11 a 14 metros y, en la parte más profunda del canal sondajes del orden de los 25 metros. Se desconoce la presencia de bajos aislados en esta zona, pero debido a la poca profundidad, así como a referencias de que existen fuertes corrientes marinas en varias direcciones, se recomienda el tránsito por esta zona de embarcaciones cuyo calado así lo permita, siempre y cuando los pilotos estén familiarizados con la zona. Peligros.- Existe un naufragio hundido peligroso en 146 MV, distante 3.9 millas del faro de punta La Negra. Existe otro naufragio hundido ubicado en 160 MV, distante 6.8 millas del faro de punta La Negra. Faro.- Sobre el promontorio de punta La Negra se encuentra instalado un faro que sirve como una ayuda a la navegación, ver sus características en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas ISLA LOBOS DE TIERRA ( S, W) Carta Esta isla, una de las más grandes que se encuentran frente a la costa de nuestro litoral, está situada 25 millas al SSE de punta La Negra y frente a la costa del desierto de Sechura. Carece de agua dulce y es una isla esencialmente guanera, con un muelle y guardianía. La isla Lobos de Tierra, es llamada así para diferenciarla de las islas Lobos de Afuera y debido a su mayor proximidad a tierra firme; pero en realidad se encuentra más hacia el W que Lobos de Afuera, por la dirección que toma la costa en esta parte de nuestro litoral. Las dimensiones de esta isla son de 6 millas de largo por 2.2 millas en su parte más ancha, presenta una forma caprichosa, alargada y orientada en dirección N - S; en su contorno se encuentran una serie de islotes que sirven de abrigo a sus ensenadas. Cambio 01-12

34 134 PUNTA GOBERNADOR A PUNTA HUANCHACO PARTE C Su cima más alta se encuentra en la parte S con 92 msnm, donde se encuentra instalado un faro; el resto de la isla presenta alturas entre 80 y 50 metros en la parte S, siendo la parte N relativamente más baja. Para navegar alrededor de la isla Lobos de Tierra, debe calcularse un resguardo de cerca de 1 milla para pasar libre de escollos y de rocas visibles que despiden hacia afuera. Los accidentes principales que rodean esta isla de N a S son: cabo Cruz que constituye el extremo N de la isla, islotes Albatros por el lado occidental y aproximadamente a 1,600 metros de cabo Cruz, bahía Vivero que se abre por el W aproximadamente 2,000 metros al SSW del extremo N y cierra por el extremo S en la isla Smith, esta misma isla abre por el S a la bahía Canevaro formada por varios senos accidentados y que cierra por el S en una punta muy conspicua que se extiende unos 1,200 metros al W, despidiendo peñas y bajos, el último extremo de los cuales lo forma un islote oscuro y pronunciado llamado León. Al centro de la bahía Canevaro y a 1,000 metros de la playa, se encuentra la isla Rata que es baja y de aspecto oscuro. Por el lado oriental de la isla, la bahía abierta de Juanchuquita abre por el N un tramo de aproximadamente 2 km. de rocas acantiladas, para luego formar 2 ensenadas de arena, separadas por un mogote de rocas; la ensenada ubicada más al S, más larga que la primera, cierra por el S en un promontorio rocoso de color blanquecino. Hacia el lado S de esta segunda ensenada, se encuentra un muelle de unos 50 metros de longitud, en una área de edificaciones que constituye las instalaciones de almacenamiento de la isla, por donde se efectúan las faenas de extracción del guano en épocas de campaña. Aproximadamente 1 milla al SE del extremo S de la caleta Juanchuquita, se encuentra el islote Peña Negra, a pocos metros de la isla y a la misma altura del islote León que está ubicado al lado occidental. Hacia el S y aproximadamente a 1 km. de Peña Negra se encuentra la roca Blanca, separada unos 300 metros de la isla. Hacia el S de roca Blanca, por un tramo de aproximadamente 2 millas, la isla forma 4 ensenadas similares, la última de las cuales cierra el extremo SE de la isla con el islote Unanue, separado aproximadamente 110 metros de la isla, el cual despide bajos y roqueríos en un círculo de 500 metros El frente S de la isla lo constituye por el lado E el islote Unanue, por el W la punta Sáenz y entre ambas, una punta estriada rocosa que despide a unos 500 metros la roca Plana, sembrada de bajos hasta la playa de la isla. Fondeaderos.- El fondeadero más seguro es el de la caleta Juanchuquita, donde las embarcaciones están protegidas del mar de leva que prevalece del SW; el mejor lugar se encuentra a 1/2 milla de la playa, frente a los establecimientos y muelle de la guardianía de la isla, entre 9 y 14 metros de agua con fondo de arena. Peligros.- Se recomienda a los buques no acercarse a menos de 1 milla al navegar alrededor de la isla, por encontrarse rodeada de islotes que despiden rocas sumergidas y bajos peligrosos. Aproximadamente a 300 metros al NE de la punta que cierra por el S a la bahía Juanchuquita y, frente al muelle, se encuentra a flor de agua los restos de una embarcación hundida que entorpecen el área de fondeadero de la bahía. Hacia el W de punta Sáenz y aproximadamente a 3.5 millas de distancia, existe un bajo de 14.8 metros. Se recomienda evitar el pase entre la isla Lobos de Tierra y tierra firme, en especial a los buques de alto bordo, pues existen fondos de profundidades variables y fuertes corrientes marinas en direcciones también variables. Existe información comprobada, que en las proximidades de la isla Lobos de Tierra e islas Lobos de Afuera y, desde punta La Negra hasta punta Aguja, existen fuertes corrientes marinas que han causado derivas muy considerables a los buques, unas veces hacia el E y otras al W, siendo el valor promedio de la corriente del orden de 1.5 nudos. Luces.- La isla Lobos de Tierra cuenta con un faro instalado sobre el promontorio de la isla que se encuentra en el centro del extremo S y a una altura de 82 msnm, como una ayuda a la navegación, ver sus características en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas. La isla Lobos de Tierra forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, establecida mediante Decreto Supremo Nº MINAM, que incluye 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo del litoral peruano, cuya área está establecida en coordenadas: a) S, W b) S, W c) S, W d) S, W Cambio 01-12

35 PARTE C PUNTA GOBERNADOR A PUNTA HUANCHACO ISLAS LOBOS DE AFUERA ( S, W) Carta Son 2 islas separadas entre sí por un angosto pasaje de 36 metros de ancho, con profundidades entre 9 y 13 metros de agua. Estas islas se encuentran orientadas en dirección NW - SE, ambas tienen 3 millas de largo y el ancho mayor es de 2 millas, con altura máxima de 61 msnm. Distan 28 millas de la isla Lobos de Tierra y 33 millas de la costa. Ambas islas están rodeadas por rosario de islotes, arrecifes y escollos, que es necesario barajarlos cuando se desea tomar los fondeaderos. Por la parte N de la isla más pegada a tierra se destacan los bajos de Acosta, que se apartan aproximadamente a 1/4 de milla del islote Quita Calcal, que sirve de avanzada a esta isla, pudiendo ser fácilmente identificado este accidente porque el mar produce reventazón espumosa en cualquier estado de la marea. Por la parte N de la isla hacia el lado del mar, se destacan las islas Santo Domingo y El Vigilante, rodeada de islotes y escollos; algo más al SE de estos accidentes se encuentra la isla San Bartolo, rodeada también de arrecifes y escollos, donde continuamente rompe el mar con fuerza. En la parte media, entre las 2 islas Quita Calcal y Santo Domingo, se destaca el bajo El Chile, donde también rompe el mar con fuerza, especialmente en las bajamares. Aproximadamente a 1/4 de milla hacia el S del bajo El Chile, existe una roca anegadiza conocida con el nombre de Riestra, que es necesario barajar para tomar fondeadero en bahía Mansa, llamada así por la tranquilidad de sus aguas. Por el lado S de la isla más cercana a tierra, se destaca la isla Lagartija que despide por el SE una serie de peñascos y escollos donde rompe el mar con fuerza. Por el lado S de la isla hacia el lado del mar se destacan las islas Chichal de Afuera y Chichal de Tierra, de acuerdo a su ubicación; éstas son limpias de escollos en todo su contorno pero el mar de leva rompe con fuerza. Por el lado SE de ambas islas se forma la bahía El Ladrón por contribuir a conformarla un islote del mismo nombre. Fondeaderos.- La bahía El Ladrón constituye un buen fondeadero para buques de mediano porte, marcando a punta Picos por el SW a una distancia de 1/4 de milla, con fondo de 18 metros Puerto Grande, que se encuentra hacia el E de la isla más cercana a tierra, constituye un tenedero abrigado donde puede fondearse a 1/4 de milla de la playa, sobre fondo de arena y en 22 metros de profundidad. Bahía Mansa.- Para tomar fondeadero en esta bahía que abre hacia el NW, entre las islas Lobos de Afuera, es preciso salvar los peligros ya indicados, el bajo El Chile que tiene aproximadamente 100 metros de largo con 3 metros de agua encima y la roca Riestra. Ambos peligros se destacan con facilidad porque en ellos siempre rompe el mar. El fondeadero se encuentra entre 27 y 36 metros a 3/4 de milla del muelle y de las edificaciones que existen en la parte del fondo de la bahía, que pertenecen a la Empresa Estatal Agro-Rural encargada de la explotación del guano de aves. Este es el lugar preferido donde los pescadores se ponen a resguardo, para pasar la noche protegidos de los vientos y del mar de leva. Peligros.- El bajo El Chile, a una profundidad menor de 5 metros, se encuentra a 1/2 milla hacia el W del extremo N de las islas Lobos de Afuera (la que se encuentra más hacia el N). Un naufragio con estructura visible se encuentra en Lat S y Long W. La roca Riestra con una profundidad de 2 metros, aproximadamente a 700 metros al NE de punta Viejas, aunque esta posición es dudosa ya que ha sido reportada más cerca de tierra. En 1967 se reportó un bajo de 45 metros, 11 millas al W del faro de islas Lobos de Afuera. Existe un bajo de 34 metros, en orientación 290 MV y a 38 millas al W del faro de islas Lobos de Afuera. Faro.- La isla por ser un lugar vital de recalada para los buques que navegan frente a la costa peruana, cuenta con un faro instalado en la parte alta del centro de la isla más occidental, ver sus características en la publicación HIDRONAV-5020 Lista de Faros y Señales Náuticas. Facilidades.- En la isla que se encuentra más hacia el S, existe un pequeño muelle administrado por Agro-Rural, de madera con pilotes de fierro, de 15 metros de largo por 2.5 metros de ancho; en la actualidad se encuentra operativo con limitaciones. Cuenta con una estación Hidro-Oceanográfica, que se encuentra instalada con la finalidad de efectuar Cambio 01-12

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ JUL-14 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 001 AL 004 31 JULIO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIC-13 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 007 AL 011 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ JUL-15 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 001 AL 004 31 Julio

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ AGO-12 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 001 AL 005 31 AGOSTO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES MARZO - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 011 al 016 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ NOV-10 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 090 AL 100 NAVAREA AREA XVI Sección

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ SET-10 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 072 AL 087 NAVAREA AREA XVI Sección

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JUNIO - 2013 Publicación Mensual Navarea XVI Avisos del 040 Al 042 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES MAYO - 2014 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 038 al 046 Puerto

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIC-12 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 006 AL 026 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERU FEB-09 DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACION MENSUAL AVISOS DEL 004 AL 006 NAVAREA AREA XVI Sección

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ NOV-09 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 064 AL 069 NAVAREA AREA XVI Sección

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES MARZO - 2015 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 017 al 022 BAP.

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ SET - 03 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACION MENSUAL AVISOS DEL 055 AL 058 NAVAREA AREA XVI CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES FEBRERO - 2017 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 003 al 009 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JUNIO - 2017 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 022 al 027 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES MAYO - 2017 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 019 al 021 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JUNIO - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 041 al 053 CONTENIDO

Más detalles

REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCION DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 039 AL 043

REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCION DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 039 AL 043 REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ SET - 06 DIRECCION DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 039 AL 043 30 SETIEMBRE 2006 NAVAREA AREA XVI C O N T E

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES SETIEMBRE - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 079 al 086 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES ABRIL - 2014 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 026 al 037 Caleta

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JUNIO - 2015 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 039 al 047 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JULIO - 2015 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 048 al 055 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES ENERO - 2017 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 001 al 002 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES NOVIEMBRE - 2013 Publicación Mensual Navarea XVI Avisos del 076 al 088 Caleta

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES ENERO - 2015 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 001 al 010 Puerto

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 001 AL 008

AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 001 AL 008 REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ENE-12 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 001 AL 008 NAVAREA ÁREA XVI CONTENIDO

Más detalles

PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 007 AL EBRERO 2004 NAVAREA AREA XVI

PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 007 AL EBRERO 2004 NAVAREA AREA XVI EB - 04 PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 007 AL 011 29 EBRERO 2004 NAVAREA AREA XVI SECCIÓN I Corrección a las cartas y publicaciones náuticas SECCIÓN II Radioavisos Náuticos SECCIÓN III Servicios Especiales

Más detalles

ENE SECCIÓN I Corrección a las cartas y publicaciones náuticas SECCIÓN II Radioavisos Náuticos SECCIÓN III Servicios Especiales

ENE SECCIÓN I Corrección a las cartas y publicaciones náuticas SECCIÓN II Radioavisos Náuticos SECCIÓN III Servicios Especiales ENE - 04 PUBLICACION MENSUAL AVISOS DEL 001 AL 006 31 ENERO 2004 NAVAREA AREA XVI SECCIÓN I Corrección a las cartas y publicaciones náuticas SECCIÓN II Radioavisos Náuticos SECCIÓN III Servicios Especiales

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES NOVIEMBRE - 2014 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 092 al 106 Puerto

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 042 AL 051

AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 042 AL 051 REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ SET-11 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACIÓN MENSUAL AVISOS DEL 042 AL 051 30 SETIEMBRE 2011 NAVAREA

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES ABRIL - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 017 al 024 BAP Zimic

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES NOVIEMBRE - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 100 al 106 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES ABRIL - 2017 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 014 al 018 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERU AGO-08 DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION AVISOS A LOS NAVEGANTES PUBLICACION MENSUAL AVISOS DEL 067 AL 072 31 AGOSTO 2008 NAVAREA

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES JULIO - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 054 al 064 CONTENIDO

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES

AVISOS A LOS NAVEGANTES REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES OCTUBRE - 2016 Publicación Mensual NAVAREA XVI Avisos del 087 al 099 CONTENIDO

Más detalles

LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS

LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS Realizados en el 2013 Portulano H 1115 Puerto Zorritos Portulano H 1133 Bahía Paita Portulano H 211 Puerto Salaverry Portulano H 2122 Bahía Santa a Caleta Coishco Portulano

Más detalles

PELIGROS MARINOS OLEAJES ANOMALOS Y SU IMPACTO EN ZONAS COSTERAS

PELIGROS MARINOS OLEAJES ANOMALOS Y SU IMPACTO EN ZONAS COSTERAS PELIGROS MARINOS OLEAJES ANOMALOS Y SU IMPACTO EN ZONAS COSTERAS GENERACION Y PROPAGACION Oleaje: Es la manifestación en la propagación de las olas sobre la superficie marina con diferentes amplitudes

Más detalles

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador Teléfono:2481300-2484723 Apartado Postal: 5940 Telex: 3572 inocar ed Fax: 2485166 E-mail:inocar@inocar.mil.ec ayudas@inocar.mil.ec 31 de Enero

Más detalles

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Prorrogan por 45 días Estado de Emergencia en los departamentos de Tumbes y Lambayeque El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia

Más detalles

ANEXO I LISTA CONSOLIDADA DE PUNTOS DEL SISTEMA DE LÍNEAS DE BASE DEL LITORAL PERUANO

ANEXO I LISTA CONSOLIDADA DE PUNTOS DEL SISTEMA DE LÍNEAS DE BASE DEL LITORAL PERUANO ANEXO I LISTA CONSOLIDADA DE PUNTOS DEL SISTEMA DE LÍNEAS DE BASE DEL LITORAL PERUANO Inicio del Límite Marítimo Perú - Ecuador 01 Punto de Frontera en la Boca de Capones 03º 23 31.65 S 81º 09 12.53 O

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

XII REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDESTE (CRHPSE) GUAYAQUIL, ECUADOR, 13 AL 16 DE JULIO DE 2015 REPORTE NACIONAL DEL PERÚ

XII REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDESTE (CRHPSE) GUAYAQUIL, ECUADOR, 13 AL 16 DE JULIO DE 2015 REPORTE NACIONAL DEL PERÚ XII REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDESTE (CRHPSE) GUAYAQUIL, ECUADOR, 13 AL 16 DE JULIO DE 2015 REPORTE NACIONAL DEL PERÚ 1- OFICINA HIDROGRÁFICA: Dirección de Hidrografía

Más detalles

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador Teléfono:2481300-2484723 Apartado Postal: 5940 Telex: 3572 inocar ed Fax: 2485166 E-mail:inocar@inocar.mil.ec ayudas@inocar.mil.ec 31 de Mayo

Más detalles

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7 SHOA Pub. 3107 INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SONDAJE OCEÁNICO 1 a E D I C I Ó N 1 9 9 0 SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA C H I L E 1 SHOA Pub. 3107 INSTRUCCIONES

Más detalles

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIC-14 DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA PUBLICACIÓN SEMESTRAL AVISOS DEL 005 AL 011 31 DICIEMBRE

Más detalles

E L SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL EN LA PESQUERIA PELAGICA Y CALAMARERA

E L SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL EN LA PESQUERIA PELAGICA Y CALAMARERA E L SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL EN LA PESQUERIA PELAGICA Y CALAMARERA PERU DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN PESCA Y DESARROLLO TECNOLOGICO Unidad de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL I. HECHOS: REPORTE PRELIMINAR N 774-16/09/2015/COEN - INDECI/23:00 HORAS (Reporte Nº 03) MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL El 16 de setiembre de 2015, a las 17:54 horas, se registró un movimiento sísmico

Más detalles

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO 2012 Primeros Resultados Generales PRESENTACIÓN El ordenamiento pesquero es el conjunto de normas y acciones que permiten administrar una pesquería

Más detalles

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto.

TEACAPÁN, SINALOA I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. TEACAPÁN, SINALOA 1. Nombre del Puerto.(TEACAPÁN, SINALOA) 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. Teacapán se localiza a 38 m.n. al sureste del puerto de Mazatlán,

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL 3.1 CANTIDAD DE PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DETECTORES DE METALES

Más detalles

CURSO DE ENTRENAMIENTO GLOSS ESTUDIOS MAREOGRÁFICOS EN EL PERÚ ( TIDAL RESEARCH IN PERU )

CURSO DE ENTRENAMIENTO GLOSS ESTUDIOS MAREOGRÁFICOS EN EL PERÚ ( TIDAL RESEARCH IN PERU ) CURSO DE ENTRENAMIENTO GLOSS ESTUDIOS MAREOGRÁFICOS EN EL PERÚ ( TIDAL RESEARCH IN PERU ) DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Abril 2003 Ing. Carol Estrada Introducción

Más detalles

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL PRÓLOGO La sexta edición del Derrotero de la Costa Continental e Insular del Ecuador ha sido elaborada por el Departamento de Ayudas a la Navegación en coordinación con los departamentos técnicos del Instituto

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 28621 LEY DE LÍNEAS DE BASE DEL DOMINIO MARÍTIMO DEL PERÚ

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 28621 LEY DE LÍNEAS DE BASE DEL DOMINIO MARÍTIMO DEL PERÚ EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 28621 LEY DE LÍNEAS

Más detalles

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el compromiso de la evaluación

Más detalles

Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C

Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C PRIMER BOLETÍN N 371/ 13-AGOSTO-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Lima: Distrito de La Molina reportó ayer su temperatura más baja del año con 10.7 C El distrito de La Molina reportó ayer su temperatura

Más detalles

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia

Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia Derrotero de las costas y áreas insulares de Colombia GORGONA Y GORGONILLA Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe DIRECCION GENARAL MARITIMA DIMAR Gorgona ISLA GORGONA Y GORGONILLA

Más detalles

CAYO ARCAS, CAMPECHE

CAYO ARCAS, CAMPECHE I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. CAYO ARCAS, CAMPECHE Cayo Arcas es un conjunto de tres pequeños cayos arenosos, denominados Cayo Centro, Cayo Este y Cayo Oeste, se encuentra en una

Más detalles

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral SEGUNDO BOLETÍN N 548/ 09-NOVIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral La Dirección de Hidrografía y Navegación

Más detalles

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles Características Generales. Permite el atraque de naves de hasta 250 metros de eslora y 100.000 toneladas de desplazamiento, con limitaciones de calado máximo de 12.60 metros, (41 04 ), considerando un

Más detalles

Reporte de la República Oriental del Uruguay

Reporte de la República Oriental del Uruguay ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO) 9ª Reunión, Montevideo, URUGUAY, 19 y 20 de marzo de 2015 Documento CHAtSO 9-09 Página 1 de 6

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN-

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN- Video youtube PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA

Más detalles

89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención

89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención SEGUNDO BOLETÍN N 430/ 11-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información 89 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados en todo el litoral por prevención Ochenta y nueve (89) suman los

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS.

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS. C. P. CALDERA ORD. N 12.530/_02_/ RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS PERTENECIENTE A LA EMPRESA COPEC S.A. CALDERA, 29 DE FEBRERO 2012 VISTOS; lo establecido en la Ley de Navegación,

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; Río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina La Dirección de Hidrografía y Navegación es un órgano Técnico de la MGP, creada en Junio de 1903 cuya misión

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA 1.- El instrumento usado en navegación para orientarse se llama: a.- Corredera. b.- Compás Magnético. c.- Ecosonda. d.- Escandallo.

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-02

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-02 RESOLUCION MINISTERIAL Nº 259-2003-MTC-02 CONCORDANCIAS: D.S. N 016-2005-MTC, Arts. 1 y 2 R.Nº 016-2011-APN-DIR (Arueban formularios de solicitud de otorgamiento, renovación y/o modificación de licencia

Más detalles

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN CHAITÉN, 23 DE NOVIEMBRE 2012 C.P. CHAITÉN ORDINARIO N 12.600/ 22 /VRS. HABILITA Y ESTABLECE

Más detalles

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM

Última información PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM PRIMER BOLETÍN N 433/ 13-SETIEMBRE-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Madre de Dios: Lluvias logran extinguir incendio forestal ocurrido en distrito de Iberia El incendio forestal que se inició el

Más detalles

C.P.CALDERA ORD. N / 01 /

C.P.CALDERA ORD. N / 01 / C.P.CALDERA ORD. N 12.530/ 01 / REEMPLAZA POR ACTUALIZACIÓN RESOLUCIÓN DE HABILITACIÓN MUELLE PUNTA CALETA PERTENECIENTE A LA EMPRESA DE SERVICIOS PORTUARIOS DEL PACÍFICO LTDA. CALDERA, 19 ENERO 2010 VISTOS;

Más detalles

LICENCIAS VIGENTES COMO AGENCIA MARÍTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE

LICENCIAS VIGENTES COMO AGENCIA MARÍTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE LICENCIAS VIGENTES COMO AGENCIA MARÍTIMA, FLUVIAL Y LACUSTRE N NOMBRE DE LA EMPRESA PUERTO Nº DE LICENCIA FECHA DE EMISIÓN FECHA VENCIMIENTO 1 Aerosul E.I.R.L. Callao LIC N 346-2016-APN/GG-A 28-ene-16

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA

IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA IEP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SURCO - GEOMORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA Profesor: Juan Luis Condori Gutiérrez Grado: 2do año secundaria Tema: Relieve peruano REGIÓN: COSTA O CHALA UBICACIÓN: litoral,

Más detalles

SINOPSIS METEOROLÓGICA

SINOPSIS METEOROLÓGICA SINOPSIS METEOROLÓGICA Altas presiones dominan el noroeste del país. Un canal de baja presión se extiende en occidente de México, aunado al ingreso de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico

Más detalles

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar en el Litoral del Perú Nivel Medio del Mar en el Litoral

Más detalles

AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR

AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR A G E N D A 1. INTRODUCCION 2. MISION 3. VISION DE FUTURO 4. ORGANIGRAMA DEL INOCAR 4. TAREAS QUE REALIZA EL INOCAR 5. RED MAREOGRAFICA

Más detalles

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.)

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30 N. Long: 82 45' 30 W.) PUERTO DEL MARIEL (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.) El puerto del Mariel está situado en la costa N. de la provincia de Artemisa, aproximadamente a 26 M. al W. del puerto de La Habana. Es una bahía

Más detalles

Reporte Nacional de Uruguay

Reporte Nacional de Uruguay Reporte Nacional de Uruguay 10ª Reunión Buenos Aires - Argentina 7 y 8 de Abril de 2016 1 INDICE Levantamientos Hidrográficos Estado del Plan Cartográfico Capacitación 2 AREAS DE JURISDICCIÓN DEL SOHMA

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

ANEXO 1 PUERTOS DONDE LA AUTORIDAD PORTUARIA EJECUTARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE NAVES PUERTOS DE ALCANCE NACIONAL

ANEXO 1 PUERTOS DONDE LA AUTORIDAD PORTUARIA EJECUTARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE NAVES PUERTOS DE ALCANCE NACIONAL ANEXO 1 PUERTOS DONDE LA AUTORIDAD PORTUARIA EJECUTARÁ EL PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE NAVES PUERTOS DE ALCANCE NACIONAL Nº Puertos Marítimo Fluvial Lacustre Jurisdicción 1 Paita X En el litoral

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONICA SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA SUMARIO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AMBITO FLUVIAL AMAZÓNICO

Más detalles

Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio

Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio SEGUNDO BOLETÍN N 428/ 10-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Ministro Jorge Nieto informó que Ejército Peruano se sumó a labores de remoción de escombros en zona afectada por incendio Miembros

Más detalles

Sábado 18 Marzo Más información puede acceder al COMUNICADO OFICIAL N ). M s información

Sábado 18 Marzo Más información puede acceder al COMUNICADO OFICIAL N ). M s información En el océano Pacífico ecuatorial occidental las condiciones térmicas se presentan ligeramente frías, con anomalías de temperatura de hasta 1.5 C, mientras que en la región central condiciones normales;

Más detalles

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d) PY Navegación Abril 2009 Barcelona EXAMEN 1.- Qué diferencia de longitud hay entre el punto Alfa de coordenadas l A = 25º 30 S y L A = 109º 45 E, y el punto Bravo, de coordenadas l B = 099º 15 W? a) 219º.

Más detalles

Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ

Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ JUAN CARLOS PAZ CÁRDENAS Director General de Transporte Acuático Lima, 6 de abril de 2017 PROYECTOS PORTUARIOS TERMINAL PORTUARIO DE PAITA 2,5 MM de

Más detalles

Anuario Hidrológico 2005

Anuario Hidrológico 2005 Autoridad del Canal de Panamá Departamento de Seguridad y Ambiente División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca Unidad de Operaciones Pedro Miguel - Panamá Marzo 2006 AUTORIDAD DEL

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

R E S U E L V O: C. P. CHN. ORDINARIO N / 08 VRS

R E S U E L V O: C. P. CHN. ORDINARIO N / 08 VRS CAPITANIA DE PUERTO DE CHAITÉN C. P. CHN. ORDINARIO N 12.600/ 08 VRS HABILITA Y ESTABLECE CONDICIONES DE OPERACIÓN MUELLE FISCAL Y TERMINAL DE TRANSBORDADORES DE CHAITÉN, PERTENECIENTE A LA DIRECCIÓN DE

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Impacto actual y en el futuro inmediato del Evento El NIÑO en los Recursos Hidrobiológicos del Perú

Impacto actual y en el futuro inmediato del Evento El NIÑO en los Recursos Hidrobiológicos del Perú UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERÍA Impacto actual y en el futuro inmediato del Evento El NIÑO 2014-2016 en los Recursos Hidrobiológicos del Perú Luis Icochea Salas Dr. Fisheries

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

Domingo 9 Julio Gráficos:DHN.

Domingo 9 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial a nivel superficial presenta temperaturas de 27 C a 29 C en la zona occidental, de 26 C a 29 C en la zona central, y en la zona oriental de 21 C a 27 C, manifestando en la

Más detalles

ASIGNATURAS. Traspaso a Patrón Regional 1.- NAVEGACION COSTERA. 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas:

ASIGNATURAS. Traspaso a Patrón Regional 1.- NAVEGACION COSTERA. 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas: 1.- NAVEGACION COSTERA 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas: Cartas de navegación, clasificación, planos. Cartas chilenas. Proyecciones, Cartas Mercator. Escalas. Lectura de la carta. Símbolos

Más detalles

ASIGNATURAS. Traspaso a Patrón Regional Superior 1.- NAVEGACION COSTERA. 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas:

ASIGNATURAS. Traspaso a Patrón Regional Superior 1.- NAVEGACION COSTERA. 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas: 1.- NAVEGACION COSTERA 1.- Cartas de Navegación y Publicaciones Náuticas: Cartas de navegación, clasificación, planos. Cartas chilenas. Proyecciones, Cartas Mercator. Escalas. Lectura de la carta. Símbolos

Más detalles