Compañía Electro Metalúrgica S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compañía Electro Metalúrgica S.A."

Transcripción

1 Compañía Electro Metalúrgica S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos : Bonos : Acciones (b) Fecha de Clasificación: 30 de Septiembre de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 30 de Junio de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde Envío Anterior

2 Compañía Electro Metalúrgica S.A. Elecmetal Resumen Ejecutivo Industria / Chile Clasificaciones Escala Internacional Largo Plazo IDR Corto Plazo IDR Escala Nacional Clasificación Largo Plazo Línea de bonos 594 (Serie D) Línea de bonos 747 (Serie E) Acciones Outlook Clasificación Largo Plazo Línea de bonos 594 (Serie D) NA NA AA-(cl) AA-(cl) AA-(cl) Nivel 3(cl) Estable Estable --- FACTORES CLAVE DE LA CLASIFICACION Solido Perfil Financiero: La clasificación de Elecmetal se fundamenta en su buen perfil financiero confirmado por sus indicadores de protección crediticia. Al año móvil terminado el 30 de junio de 2013, Elecmetal muestra una razón Deuda/EBITDA en 2,7 veces (x) (2,3x en 2012), Deuda Neta a EBITDA en 1.8x (1,4x) y una cobertura operacional de gastos financieros de 7,2x (8,7x). Al año móvil terminado el 30 de junio de 2013, la compañía logró un EBITDA de $ millones levemente superior al del mismo periodo LTM de 2012 sustentado en los buenos resultados del segmento metalúrgico. Buen Posicionamiento de Mercado: las clasificaciones de Elecmetal incorporan el liderazgo que la compañía ha mantenido en la industria de repuestos fundidos de acero para la minería y la alta diversificación de sus fuentes de ingresos que proporciona estabilidad a sus flujos operacionales. Resumen Financiero Elecmetal S.A. LT M CLP M il Ventas EBITDA M arg. EBITDA (%) Flujo Generado por las Operaciones Flujo de caja libre (FCF) (12.194) ( ) Efectivo e Inv. Corrientes Deuda Total Aj Deuda Total Aj./EBITDA 2,7 2,3 Deuda Total Aj./FGO 3,7 2,8 EBITDA/Intereses 9,8 10,6 Informes relacionados 'Metodología de Calificación de Empresas no Financieras' (Julio 3, 2013) 'Metodología de Clasificación de Acciones en Chile' (Julio 3, 2013) Viña Santa Rita, Septiembre 2013 Analistas Alejandra Fernández Alejandra.fernandez@fitchratings.com Rodolfo Schmauk Rodolfo.schmauk@fitchratings.com Subordinación de Dividendos: las clasificaciones consideran también la ciclicidad del negocio de repuestos fundidos para la minería, la subordinación de los dividendos que percibe de Cristalerías y el plan de inversiones relevante que enfrenta en el negocio metalúrgico. Adecuado Perfil de Cristalerías: La clasificación también se sustenta en la solvencia de la principal filial de Elecmetal, Cristalerías de Chile S.A. la cual se sustenta tanto en el liderazgo que mantiene esta compañía en la industria local de envases de vidrio, como en su sólida capacidad de generación de flujos operacionales. Negocio Metalúrgico Impulsa Ganancia del Grupo: Durante los últimos años, el negocio metalúrgico de Elecmetal, formado por Elecmetal a nivel individual junto a sus principales subsidiarias Fundición Talleres en Chile y ME Global en Estados Unidos, han mostrado un sostenido crecimiento, el cual ha llevado a este negocio a ganar importancia relativa en el escenario consolidado de la compañía. Plan de Inversiones Acorde a lo Esperado: La construcción de la planta de fundición de aceros especiales en China cuya inversión estimada es de USD45 millones, ya fue iniciada durante el primer semestre de 2013 de acuerdo al plan de la compañía. A su vez, el proyecto para duplicar la capacidad de fundición de la planta de Rancagua por cerca de USD75 millones, ya obtuvo en junio su aprobación por parte de la DIA. Con respecto a los avances en ME Long Teng de bolas de molienda en estos meses de 2013 se está efectuando la marcha blanca de la segunda fase de la plante y en marzo 2013, el Directorio aprobó continuar con la tercera etapa. FCL Negativo: La compañía ha mantenido deficitario su Flujo de Caja Libre (FCL) en los últimos años a lo que ha contribuido su plan de inversiones. A LTM junio 2013, la compañía alcanzó un FCL de millones, Fitch espera que el déficit de FCL se mantendrá durante este año por los mayores dividendos repartidos, en línea con la reciente aprobación de distribuir un 50% de la utilidad neta del año. Débil Liquidez Accionaria: La clasificación de acciones de Elecmetal se sustenta en la sólida posición financiera y de solvencia de la compañía, su consolidada historia transando en bolsa, su adecuado tamaño bursátil y su free float de 24%. Sin embargo, los títulos accionarios siguen mostrando indicadores de liquidez bursátil débiles para la categoría de riesgo que ostentan. En el año móvil a septiembre de 2013, el tamaño bursátil de los activos de Elecmetal alcanzó los US$1.135 millones, el volumen promedio transado diario fue de US$255mil y la presencia bursátil de 6,67%. Octubre 5, 2012

3 Sensibilidad de la Clasificación Un incremento en los niveles de deuda, y/o una baja sostenida de la generación operacional en sus negocios de fundición o de envases de vidrio, un incremento relevante de los requerimientos de dividendos de parte del controlador que afectara la liquidez de la compañía podría gatillar una acción de clasificación negativa. Una acción de clasificación positiva podría ocurrir frente a un alza relevante y sostenida en el negocio de fundición producto de las nuevas inversiones y alzas sostenidas de los dividendos de sus subsidiarias Cristalerías de Chile y Santa Rita que permitiera fortalecer su estructura de capital. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 2

4 Resumen Financiero Elecmetal S.A. CLP 000, Year Ending dic. 31 LTM Rentabilidad jun. 30, EBITDA EBITDAR Margen de EBITDA (%) 16,3 16,9 17,1 18,9 19,6 Margen de EBITDAR (%) 16,3 16,9 17,1 18,9 19,6 Retorno del FGO/Capitalización Ajustada (%) 9,4 11,2 5,5 14,0 11,6 Margen del Flujo de Fondos Libre (%) (2,6) (22,1) (8,9) (20,5) (8,8) Retorno sobre el Patrimonio Promedio (%) 8,9 15,4 10,1 27,1 3,9 Coberturas (x) FGO/Intereses Financieros Brutos 7,2 8,7 5,1 12,7 7,5 EBITDA/Intereses Financieros Brutos 9,8 10,6 10,2 11,8 7,2 EBITDAR/(Intereses Financieros + Alquileres) 9,8 10,6 10,2 11,8 7,2 EBITDA/Servicio de Deuda 4,3 4,6 2,9 4,9 4,0 EBITDAR/Servicio de Deuda 4,3 4,6 2,9 4,9 4,0 FGO/Cargos Fijos 7,2 8,7 5,1 12,7 7,5 FFL/Servicio de Deuda (0,2) (5,6) (1,2) (4,9) (1,2) (FFL + Caja e Inversiones Corrientes)/Servicio de Deuda 3,7 (1,8) 2,8 4,9 4,1 FGO/Inversiones de Capital 1,9 1,1 0,5 2,9 3,4 Estructura de Capital y Endeudamiento (x) Deuda Total Ajustada/FGO 3,7 2,8 5,1 2,0 2,4 Deuda Total con Asimilable al Patrimonio/EBITDA 2,7 2,3 2,6 2,1 2,5 Deuda Neta Total con Deuda Asimilable al Patrimonio/EBITDA 1,8 1,4 1,2 0,1 1,2 Deuda Total Ajustada/EBITDAR 2,7 2,3 2,6 2,1 2,5 Deuda Total Ajustada Neta/EBITDAR 1,8 1,4 1,2 0,1 1,2 Costo de Financiamiento Implicito (%) 4,0 4,1 4,0 4,0 5,7 Deuda Garantizada/Deuda Total Deuda Corto Plazo/Deuda Total 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 Balance Total Activos Caja e Inversiones Corrientes Deuda Corto Plazo Deuda Largo Plazo Deuda Total Total Patrimonio Total Capital Ajustado Flujo de Caja Flujo generado por las Operaciones (FGO) Variación del Capital de Trabajo ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo de Caja Operativo (FCO) Flujo de Caja No Operativo/No Recurrente Total Inversiones de Capital ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Dividendos ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo de Fondos Libre (FFL) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto Otras Inversiones, Neto ( ) Variación Neta de Deuda ( ) ( ) ( ) Variación Neta del Capital ( ) ( ) Otros (Inversión y Financiación) (24.624) Variación de Caja ( ) ( ) ( ) Estado de Resultados Ventas Netas Variación de Ventas (%) 2,2 12,3 (0,2) 20,8 (15,1) EBIT Intereses Financieros Brutos Alquileres Resultado Neto Compañía Electro Metalúrgica S.A. 3

5 Categorías de Largo Plazo: Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o - : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una razonable combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una inadecuada combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las Bolas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 4

6 TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 5

7 Compañía Electro Metalúrgica S.A. Elecmetal Análisis de Riesgo Industria / Chile Clasificaciones Escala Internacional Largo Plazo IDR Corto Plazo IDR Escala Nacional Clasificación Largo Plazo Línea de bonos 594 (Serie D) Línea de bonos 747 (Serie E) Acciones Outlook Clasificación Largo Plazo Línea de bonos 594 (Serie D) Línea de bonos 747 (Serie E) NA NA AA-(cl) AA-(cl) AA-(cl) Nivel 3(cl) Estable Estable Estable FACTORES CLAVE DE LA CLASIFICACION Solido Perfil Financiero: La clasificación de Elecmetal se fundamenta en su buen perfil financiero confirmado por sus indicadores de protección crediticia. Al año móvil terminado el 30 de junio de 2013, Elecmetal muestra una razón Deuda/EBITDA en 2,7 veces (x) (2,3x en 2012), Deuda Neta a EBITDA en 1.8x (1,4x) y una cobertura operacional de gastos financieros de 7,2x (8,7x). Al año móvil terminado el 30 de junio de 2013, la compañía logró un EBITDA de $ millones levemente superior al del mismo periodo LTM de 2012 sustentado en los buenos resultados del segmento metalúrgico. Buen Posicionamiento de Mercado: las clasificaciones de Elecmetal incorporan el liderazgo que la compañía ha mantenido en la industria de repuestos fundidos de acero para la minería y la alta diversificación de sus fuentes de ingresos que proporciona estabilidad a sus flujos operacionales. Resumen Financiero Elecmetal S.A. LT M CLP M il Ventas EBITDA M arg. EBITDA (%) Flujo Generado por las Operaciones Flujo de caja libre (FCF) (12.194) ( ) Efectivo e Inv. Corrientes Deuda Total Aj Deuda Total Aj./EBITDA 2,7 2,3 Deuda Total Aj./FGO 3,7 2,8 EBITDA/Intereses 9,8 10,6 Informes relacionados 'Metodología de Calificación de Empresas no Financieras' (Julio 3, 2013) 'Metodología de Clasificación de Acciones en Chile' (Julio 3, 2013) Viña Santa Rita, Septiembre 2013 Analistas Alejandra Fernández Alejandra.fernandez@fitchratings.com Rodolfo Schmauk Rodolfo.schmauk@fitchratings.com Adecuado Perfil de Cristalerías: La clasificación también se sustenta en la solvencia de la principal filial de Elecmetal, Cristalerías de Chile S.A. la cual se sustenta tanto en el liderazgo que mantiene esta compañía en la industria local de envases de vidrio, como en su sólida capacidad de generación de flujos operacionales. Subordinación de Dividendos: las clasificaciones consideran también la ciclicidad del negocio de repuestos fundidos para la minería, la subordinación de los dividendos que percibe de Cristalerías y el plan de inversiones relevante que enfrenta en el negocio metalúrgico. Negocio Metalúrgico Impulsa Ganancia del Grupo: Durante los últimos años, el negocio metalúrgico de Elecmetal, formado por Elecmetal a nivel individual junto a sus principales subsidiarias Fundición Talleres en Chile y ME Global en Estados Unidos, han mostrado un sostenido crecimiento, el cual ha llevado a este negocio a ganar importancia relativa en el escenario consolidado de la compañía aportando un 49% del EBITDA consolidado. Avance Plan de Inversiones Acorde a lo Esperado: La construcción de la planta de fundición de aceros especiales en China cuya inversión estimada es de USD45 millones, ya fue iniciada durante el primer semestre de 2013 de acuerdo al plan de la compañía. A su vez, el proyecto para duplicar la capacidad de fundición de la planta de Rancagua por cerca de USD75 millones, ya obtuvo en junio su aprobación por parte de la DIA. Con respecto a los avances en ME Long Teng de bolas de molienda en estos meses de 2013 se está efectuando la marcha blanca de la segunda fase de la planta y en marzo de 2013 el Directorio aprobó continuar con la tercera etapa. FCL Negativo: La compañía ha mantenido deficitario su Flujo de Caja Libre (FCL) en los últimos años a lo que ha contribuido su plan de inversiones. A LTM junio 2013, la compañía alcanzó un FCL de -$ millones, Fitch espera que el déficit de FCL se mantendrá durante este año por los mayores dividendos repartidos, en línea con la reciente aprobación de distribuir un 50% de la utilidad neta del año. Débil Liquidez Accionaria: La clasificación de acciones de Elecmetal se sustenta en la sólida posición financiera y de solvencia de la compañía, su consolidada historia transando en bolsa, su adecuado tamaño bursátil y su free float de 24%. Sin embargo, los títulos accionarios siguen mostrando indicadores de liquidez bursátil débiles para la categoría de riesgo que ostentan. En el año móvil a septiembre de 2013, el tamaño bursátil de los activos de Elecmetal alcanzó los US$1.135 millones, el volumen promedio transado diario fue de US$255mil y la presencia bursátil de 6,67%. Octubre 5, 2012

8 Sensibilidad de la Clasificación Un incremento en los niveles de deuda, y/o una baja sostenida de la generación operacional en sus negocios de fundición o de envases de vidrio, un incremento relevante de los requerimientos de dividendos de parte del controlador que afectara la liquidez de la compañía podría gatillar una acción de clasificación negativa. Una acción de clasificación positiva podría ocurrir frente a un alza relevante y sostenida en el negocio de fundición producto de las nuevas inversiones y alzas sostenidas de los dividendos de sus subsidiarias Cristalerías de Chile y Santa Rita que permitiera fortalecer su estructura de capital. Hechos Recientes Con fecha 27 de marzo de 2013 la Compañía materializó la colocación de la totalidad de los bonos Serie E por dólares, los que se emitieron con cargo a la Línea de Bonos a 10 años número 747 por la suma de UF De acuerdo a los términos de la colocación, los Bonos Serie E (i) tienen vencimiento el día 1 de febrero del año 2023; (ii) devengarán sobre el capital insoluto, expresado en dólares, un interés de 4,50% anual, a partir del 1 de febrero de 2013 y; (iii) la Compañía podrá rescatarlos anticipadamente a partir del 1 de febrero de En relación con el desarrollo del negocio metalúrgico, el avance de los proyectos es el siguiente: i) ME Long Teng Grinding Media (Changshu) Co Ltd.: La filial en China con el socio local Long Teng Steel Co. Ltd., en marzo de 2012 inauguró la primera etapa de la planta de toneladas de bolas de molienda y, en el primer semestre de 2013 se efectuó la marcha blanca de la segunda etapa. En marzo de 2013 el Directorio aprobó continuar con la tercera etapa. ii) Fundición de Aceros en China: El Directorio aprobó el año pasado una inversión de US$45 millones para la construcción de una fundición de aceros especiales en la ciudad de Changzhou, China. La planta tendrá una capacidad de toneladas de repuestos para equipos de molienda, que se destinará principalmente a la gran minería de la región Asia, África y Oceanía. Durante el primer semestre de 2013 se ha encargado la fabricación de equipos y comenzó la construcción de la planta. iii) Fundición Talleres: En relación al Proyecto de Modernización de la planta en Rancagua, en junio la empresa recibió la aprobación de la DIA correspondiente, con lo que se avanza a una nueva etapa, para ampliar su capacidad de producción de a toneladas. El proyecto demandaría US$60 millones de inversión, la que la compañía estima que comenzará en Liquidez y Estructura de deuda A Junio 2013, la deuda financiera de Elecmetal a nivel consolidado ascendió a $209 millones, estando el 95% concentrado en el largo plazo. Del total de deuda, un 94% corresponde a bonos colocados en el mercado local por Elecmetal, Cristalerías y Santa Rita, cinco de los cuales fueron colocados en el segundo semestre de 2009 y uno el primer semestre de El cronograma de amortización de deuda consolidada a largo plazo se muestra bien distribuido en el largo plazo y con niveles de endeudamiento acotados en relación al EBITDA anual consolidado de la compañía, que a LTM Junio de 2013 acumulaba $ millones. En los meses de enero a junio de 2013 se generó un flujo de efectivo positivo de $6.104 millones, que se explica por un flujo negativo de $7.818 millones por actividades de inversión, por un flujo positivo de $ millones por actividades de operación y por un flujo positivo de $2.281 millones por actividades de financiación. El flujo positivo de $ millones por actividades de financiación se explica fundamentalmente por la recaudación de la colocación de los Bonos Serie E de la Matriz por $ millones, que se compensa por el pago de dividendos por $ millones y por el pago de préstamos por $8.810 millones. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 2

9 El flujo del periodo más el efecto de la variación en la tasa de cambio sobre el saldo inicial, se traduce finalmente en un aumento del saldo de efectivo y efectivo equivalente, que pasó de $ millones iniciales a $ millones al 30 de junio de De acuerdo con la normativa vigente de la Superintendencia de Valores y Seguros y las NIIF, se ha considerado como efectivo equivalente los depósitos a plazo y pactos con vencimiento inferior a 90 días. En relación a los índices de endeudamiento a nivel consolidado, a LTM Junio de 2013, el índice Deuda financiera a EBITDA se incrementó a 2,7x desde 2,3x a diciembre de 2012, debido al crecimiento de la deuda financiera consolidada por la emisión del bono de Elecmetal destinado al financiamiento de las inversiones en los nuevos proyectos, junto con una ligera menor generación de EBITDA debido principalmente a la menor venta en el negocio del vidrio. El indicador Deuda neta / EBITDA a LTM junio de 2013 fue 1,8x. Flujo de Caja e Indicadores Crediticios Al cierre del año móvil a junio de 2013, los ingresos por venta de Elecmetal a nivel consolidado muestran un incremento de 2%, producto de una mayor actividad en el sector metalúrgico, lo que fue parcialmente afectado por un menor desempeño del negocio de envases, producto de la paralización de actividades de un cliente relevante. La generación LTM EBITDA consolidada fue de $ millones una leve reducción con respecto a diciembre 2012, producto principalmente del menor desempeño del negocio de Cristalerías. La distribución por área de negocios es la siguiente: Compañía Electro Metalúrgica S.A. 3

10 Resultados por Negocio NEGOCIO METALURGICO Ventas 2012 aumentaron 30% alcanzando $ millones de pesos con respecto al 2011 Mayor actividad en la minería mundial y el dinamismo del negocio de bolas de molienda explican mayores ventas. La mayor escala en las diferentes plantas que trabajaron a plena capacidad y programas de expansión y optimización operacional y racionalización de costos y gastos de explotación generaron mejoras operacionales. El EBITDA fue de $ millones en 2012 ($28.395millones en el año 2011). Primer Semestre 2013 Ventas en primer semestre 2013 aumentaron 17% alcanzando $ con respecto al mismo periodo de Continúan los fundamentales de 2012, alta demanda minera y dinamismo en el negocio de bolas de molienda. La ganancia de actividades operacionales consolidada del negocio de acero fue de $ millones, que se compara con $ millones en el mismo período del año La generación de EBITDA individual, a LTM junio de 2013, se encuentra en torno a los $37,4 mil millones, mostrando un crecimiento significativo en relación a los $31,6 mil millones generados en el mismo período del año anterior. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 4

11 NEGOCIO ENVASES DE CRISTALERIAS CHILE Ventas 2012 se incrementaron 4.15% llegando a $ millones con respecto a Mayores costos de energía y materias primas importadas Ganancia operacional alcanzó a $ millones, 0,2% superior al año La compañía continúa con su plan de inversiones para las plantas de Padre Hurtado y Llay Llay por US$100 millones, destacándose la partida del nuevo horno y tres líneas de producción en la planta de Llay Llay, para alcanzar una capacidad total de producción de de envases. El resultado total consolidado de Cristalerías de Chile al 31 de diciembre de 2012 fue una utilidad neta de $46.247millones ($ millones en 2011). Incluyendo la venta de MEGA por $ millones y $1.721 millones producto de la liquidación de seguros de terremoto de Primer Semestre 2013 A junio de 2013 bajaron 2% con respecto al mismo periodo de 2012, llegando a $ millones Segundo trimestre ventas se vieron afectadas por la paralización de actividades de un cliente relevante, adicionalmente se registraron mayores costos operacionales por la mayor depreciación de la nueva planta de LLay llay Se reportó una pérdida de $576 millones por menor valor de acciones de Emiliana S.A. Resultado operaciónal bajó 24%alcanzo $6.296 millones NEGOCIO VITIVINÍCOLA de VIÑA SANTA RITA: Ventas en el año 2012 disminuyeron $ millones con respecto al Disminución en retornos de exportaciones de 17% con respecto al año 2011 como parte de una estrategia de la compañía que evito descuentos de precios para asegurar márgenes saludables. Las ventas del mercado nacional cayeron 2% llegando a $ millones. El volumen de ventas nacionales del año 2012 alcanzó a 60,8 millones de litros, 5% más bajo respecto del año 2011 que no pudo ser mitigado por un 4% de aumento de sus precios. El resultado operacional cayó 28% con respecto al 2011 llegando a $6.207millones. La utilidad neta fue $3.115 millones ($6.172 millones en 2011). Primer Semestre 2013 A junio de 2013 Santa Rita aumento 2% las ventas con respecto al primer semestre de 2012 llegando a $ millones, con el área exportaciones compensando la baja en las ventas del mercado nacional Incremento en ventas fue impulsado por mayores retornos de exportación que llegaron a US$46,1 millones (9% mayor) Precio FOB caja de 36,3% (3.4% mayor) Las ventas del mercado nacional cayeron 1% llegando a $ millones El volumen de ventas nacionales del primer semestre de 2013 alcanzó a 27,6 millones de litros, un aumento de 3,7%% que no pudo compensar la baja de 4.3% de sus precios. El resultado operacional aumentó 6% con respecto al primer semestre de 2012 llegando a $3.635 millones. La utilidad neta fue $2.173 millones ($2.143 millones en 2011). Compañía Electro Metalúrgica S.A. 5

12 Flujo de Caja El Flujo de Caja Operativo (CFO) de Elecmetal a nivel consolidado LTM a junio de 2013 fue positivo en $37,9 mil millones, inferior a los $45 mil millones presentados el año anterior. Las inversiones en activos fijos consolidadas alcanzaron $19,7 mil millones, correspondientes principalmente a los proyectos de joint venture en China y a la ampliación de Talleres. A junio 2013 LTM la compañía pagó dividendos por $ millones, dejando así a la compañía con un flujo de caja libre (FCF) negativo de $ millones. Los dividendos corresponden a la política de 30% más dividendos extraordinarios del año pasado. Para el próximo año, el directorio ha decidido aumentar la política de dividendos a un 50%, y no se prevén dividendos extraordinarios. Perfil Elecmetal fue creada en 1917 como una empresa dedicada a la fundición de acero, instalándose el primer horno eléctrico de fundición de acero de Sudamérica, lo que convirtió a Elecmetal en líder en la fabricación de repuestos y piezas de acero electro fundido (para equipos de molienda, chancado y movimiento de tierra). La empresa ha mantenido este liderazgo gracias a su constante actualización tecnológica, a través del contrato de licencia con Electric Steel Company (ESCO) firmado en 1959, y a la permanente búsqueda de oportunidades de negocio. Elecmetal permaneció exclusivamente en el negocio metalúrgico hasta 1975, cuando inició su proceso de diversificación adquiriendo un porcentaje mayoritario (hoy 53,56%) de Cristalerías de Chile, empresa fabricante de envases vidrio, líder de marcado. A través de Cristalerías, la empresa inició un proceso de expansión hacia el sector vitivinícola, envases plásticos y medios de comunicación, si bien dicho proceso fue revertido en los últimos años a través de la venta de activos productivos de Cristalerías (20% de participación en VTR global Com, Megavisión y Envases CMF). En la actualidad la filial más relevante de Cristalerías es Viña Santa Rita, y además controla Ciecsa (sociedad dueña de Diario Financiero y Revista Capital) y otras filiales menos relevantes. En 2001 Elecmetal constituyó una filial en Estados Unidos (ME Global) y adquirió a través de ella los activos de dos empresas americanas, incorporando al negocio dos nuevas plantas de fundición ubicadas en dicho país. Posteriormente, en el 2004 Elecmetal adquirió en Chile el 60% de Fundición Talleres (Talleres), logrando así la incorporación de una planta adicional, adquiriendo en diciembre 2007 el 40% restante de su propiedad. El año 2007 Elecmetal y Esco Corp.(USA) suscribieron una Joint Venture y crearon la sociedad Esco Elecmetal Fundición Ltda. Esta filial construyó en 2011 en Chile una fundición Compañía Electro Metalúrgica S.A. 6

13 de acero para la fabricación de repuestos para movimiento de tierra para abastecer el mercado nacional y de exportaciones a la región, que entró en operación en el primer semestre de El año 2009, como parte del desarrollo de nuevos productos y mercados, Elecmetal comenzó la comercialización de bolas de molienda, producto que se utiliza en la gran minería. El año 2011, Elecmetal y Changshu Longteng Special Steel Co., Ltd. fabricante de bolas de molienda - constituyeron una sociedad Joint Venture 50/50 en China. La nueva sociedad, de nombre ME Long Teng Grinding Media Co. Ltd. completó en 2011 la construcción de una planta manufacturera en China que produce bolas de molienda con tecnología de ME Elecmetal, la cual entró en operaciones durante el primer trimestre de En 2012 la compañía anunció una inversión de US$ 45 millones en una nueva planta dedicada a la fabricación de revestimiento para molinos para el mercado de Asia-Pacifico. Las operaciones del Grupo se desarrollan en Chile, China, Estados Unidos y Argentina. Los ingresos por ventas netos al 30 de Junio de 2013 (6 meses) ascienden a $240 mil millones ($ 220 mil millones en 2012), de los cuales $ 149,5 mil millones (62%) son generados en Chile, $86 mil millones (36%) son generados en Estados Unidos los que corresponden en su totalidad al segmento de negocio metalúrgico y $4,6 mil millones (2%) son generados en Argentina los que corresponden en su totalidad al segmento vinos. El total de ingresos generados en Chile, al 30 de Junio de 2013, un 29% corresponde al segmento metalúrgico, 33% al segmento envases de vidrio, 36% al segmento vitivinícola y un 3% al segmento de medios. Los porcentajes por segmento para el año 2012 fueron 25%, 35%, 37% y 3% respectivamente. Del total de ingresos generados en Estados Unidos, al 30 de Junio de 2013 y 2012 el 100% corresponde al segmento negocio metalúrgico. Estructura de Propiedad Elecmetal (a junio 2013) GrupoClaro 49,73% Operaciones Negocio Metalúrgico Elecmetal participa en este sector a través de su fundición (Elecmetal a nivel individual) y las de sus subsidiarias ME Global y Fundición Talleres más la comercialización de productos fabricados por proveedores bajo las especificaciones de la compañía. La producción y ventas de las empresas están orientadas principalmente a la minería de cobre, oro, hierro y plata, y en menor medida a la construcción e industrias, siendo los principales mercados Chile, Brasil, Perú y Estados Unidos. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 7

14 La fortaleza de esta industria en Chile se apoya en que es el país con la mayor producción y reservas de cobre del mundo, en el crecimiento sostenido en los niveles productivos de los principales minerales metálicos y en la relevancia del sector minero en la economía. Elecmetal cuenta con una capacidad de producción de toneladas dividida en 4 fundiciones: 2 fundiciones en Chile (1 en Santiago y 1 en Rancagua con capacidad de producción de toneladas) y 2 fundiciones en USA. (en Minnesota y en Arizona, con capacidad de producción de toneladas). Además, la compañía tiene una fundición licenciada en México. Elecmetal mantiene desde hace casi 50 años una licencia y contrato de asistencia técnica para la fabricación y venta de los productos de Esco Corporation (Esco), compañía americana líder mundial con más de 90 años de experiencia en la fabricación de piezas de acero para movimiento de tierras. ME Global En noviembre de 2001, Elecmetal adquirió los activos de las sociedades ME Internacional Inc. y ME West Castings Inc. a través de su filial en USA, ME Global Inc. Dichos activos corresponden a dos fundiciones productoras de repuestos de acero para equipos de molienda. Las plantas están ubicadas en Minnesota y Arizona y tienen una capacidad de producción de y SH toneladas anuales, respectivamente. Fundición Talleres La planta de Talleres cuenta con una capacidad de toneladas. Su estrategia está enfocada en la diversificación de su base clientes, logrando que las ventas a terceros alcancen un 40% de los ingresos en los últimos años (Codelco representa el 60% restante). Si bien en los últimos años esta fundición ha experimentado discretos incrementos en su capacidad de producción la compañía proyecta una expansión mayor. Dicho proyecto está en etapa de desarrollo, en la ingeniería de diseño, y fue aprobado por la DIA. Joint Venture con Esco El año 2007 Elecmetal y Esco Corp.(USA) suscribieron un Joint Venture y crearon la sociedad Esco Elecmetal Fundición Limitada con el objeto de construir una fundición de acero con capacidad para toneladas para la fabricación de repuestos para movimiento de tierra para abastecer el mercado nacional y de exportaciones a la región. Con esto, se libera parte de la capacidad actual de la planta de Santiago dedicada a la producción de estos repuestos. ESCO Corp., líder mundial en la fabricación de piezas de acero para movimiento de tierra, con más de 90 años de experiencia, ha sido el licenciador de ME Elecmetal desde el año 1959 con un contrato de licencia y asistencia técnica para fabricar y comercializar sus productos. Joint Venture con LongTeng En el marco del acuerdo firmado en 2008 con Chansu LongTeng Special Steel ( LongTeng ) para la producción de bolas de molienda para molinos SAG en China, en 2011 Elecmetal y LongTeng constituyeron un Joint-Venture ME Long Teng, con un aporte inicial de US$10 millones realizado en partes iguales, para la construcción de una nueva planta para la elaboración de medios de molienda de la más alta calidad para la actividad minera. Dicha planta tuvo un costo de US$45 millones y su puesta en marcha se materializó en el primer semestre del 2012, con una capacidad inicial de toneladas, hasta alcanzar en el futuro una capacidad total de toneladas. Elecmetal utilizará esta nueva planta como proveedor de sus bolas de molienda que actualmente comercializa a través de ME Global y vía Elecmetal Chile. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 8

15 Características de los Instrumentos Emisiones de Bonos A Junio de 2012, Elecmetal tiene vigente la línea de bonos (Serie D) colocada en 2009 en el mercado local por un monto total de UF 1.5 millones (cerca de US$70 millones) con cargo a la línea Nº594, a 23 años plazo, con 10 años de gracia y una tasa de interés de 4.60%. Los recursos fueron destinados al prepago total de la Serie C de bonos que la compañía emitió en Las emisiones no cuentan con garantías especiales. El 27 de marzo de 2013 la compañía colocó la Serie E por US$72, 5 millones con cargo a la Línea N 747 a 10 años plazo y a una tasa de interés de 4,50% anual. Serie D Serie E Con Cargo a la Nº594 Nº594 Línea Fecha Colocacion 2009 $ Monto Colocado UF UF Tasa Interés Anual 4.60% 4.50% Plazo 23 años 10 años Pago Intereses Semestral Semestral Amortización Semestral Semestral Primera Ultima Rescate Anticipado Series Vigentes Resguardos Líneas de Bonos Límite de Endeudamiento Neto Patrimonio Mínimo Cross Default Negative Pledge Restricción a la venta de activos escenciales Si Si Si Si Si Covenants Límite Patrimonio UF 6,75 millones 11,18 millones Endeudamiento 1,57x 0,87 Compañía Electro Metalúrgica S.A. 9

16 Títulos Accionarios La clasificación de acciones de Elecmetal se fundamenta en la sólida posición financiera y de solvencia de la compañía, su consolidada historia transando en bolsa, su adecuado tamaño bursátil y su free float de 25%. Sin embargo, los títulos accionarios siguen mostrando indicadores de liquidez bursátil débiles para la categoría de riesgo que ostentan. En el año móvil a Septiembre de 2013, el tamaño bursátil de los activos de Elecmetal alcanzó los US$1.135 millones, el volumen promedio transado diario fue de US$255 mil y la presencia bursátil de 6,67%. Elecmetal S.A. Sep-13 Aug-12 Precio de Cierre ($) , ,0 Rango de Precio ($) (52 semanas) Capitalización Bursátil (MMUS$) (1) Valor Económico de los Activos (MMUS$) (2) Liquidez Presencia Bursátil 6,67% 11,95% Volumen Prom. Último Mes(MUS$) 5 6 Volumen Prom. Ultimo Año (MUS$) Pertenece al IPSA NO NO Free Float 23,60% 25,00% Rentabilidad Rent. Accionaría (año móvil) 18,18% 6,67% (1) Capitalización Bursátil = Número de Acciones * Precio de Cierre. (2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta. Tipo de cambio al 26/09/2013: 501,5 $/USD Compañía Electro Metalúrgica S.A. 10

17 Resumen Financiero Elecmetal S.A. CLP 000, Year Ending dic. 31 LTM Rentabilidad jun. 30, EBITDA EBITDAR Margen de EBITDA (%) 16,3 16,9 17,1 18,9 19,6 Margen de EBITDAR (%) 16,3 16,9 17,1 18,9 19,6 Retorno del FGO/Capitalización Ajustada (%) 9,4 11,2 5,5 14,0 11,6 Margen del Flujo de Fondos Libre (%) (2,6) (22,1) (8,9) (20,5) (8,8) Retorno sobre el Patrimonio Promedio (%) 8,9 15,4 10,1 27,1 3,9 Coberturas (x) FGO/Intereses Financieros Brutos 7,2 8,7 5,1 12,7 7,5 EBITDA/Intereses Financieros Brutos 9,8 10,6 10,2 11,8 7,2 EBITDAR/(Intereses Financieros + Alquileres) 9,8 10,6 10,2 11,8 7,2 EBITDA/Servicio de Deuda 4,3 4,6 2,9 4,9 4,0 EBITDAR/Servicio de Deuda 4,3 4,6 2,9 4,9 4,0 FGO/Cargos Fijos 7,2 8,7 5,1 12,7 7,5 FFL/Servicio de Deuda (0,2) (5,6) (1,2) (4,9) (1,2) (FFL + Caja e Inversiones Corrientes)/Servicio de Deuda 3,7 (1,8) 2,8 4,9 4,1 FGO/Inversiones de Capital 1,9 1,1 0,5 2,9 3,4 Estructura de Capital y Endeudamiento (x) Deuda Total Ajustada/FGO 3,7 2,8 5,1 2,0 2,4 Deuda Total con Asimilable al Patrimonio/EBITDA 2,7 2,3 2,6 2,1 2,5 Deuda Neta Total con Deuda Asimilable al Patrimonio/EBITDA 1,8 1,4 1,2 0,1 1,2 Deuda Total Ajustada/EBITDAR 2,7 2,3 2,6 2,1 2,5 Deuda Total Ajustada Neta/EBITDAR 1,8 1,4 1,2 0,1 1,2 Costo de Financiamiento Implicito (%) 4,0 4,1 4,0 4,0 5,7 Deuda Garantizada/Deuda Total Deuda Corto Plazo/Deuda Total 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 Balance Total Activos Caja e Inversiones Corrientes Deuda Corto Plazo Deuda Largo Plazo Deuda Total Total Patrimonio Total Capital Ajustado Flujo de Caja Flujo generado por las Operaciones (FGO) Variación del Capital de Trabajo ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo de Caja Operativo (FCO) Flujo de Caja No Operativo/No Recurrente Total Inversiones de Capital ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Dividendos ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Flujo de Fondos Libre (FFL) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto Otras Inversiones, Neto ( ) Variación Neta de Deuda ( ) ( ) ( ) Variación Neta del Capital ( ) ( ) Otros (Inversión y Financiación) (24.624) Variación de Caja ( ) ( ) ( ) Estado de Resultados Ventas Netas Variación de Ventas (%) 2,2 12,3 (0,2) 20,8 (15,1) EBIT Intereses Financieros Brutos Alquileres Resultado Neto Compañía Electro Metalúrgica S.A. 11

18 Categorías de Largo Plazo: Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o - : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una razonable combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una inadecuada combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las Bolas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. Compañía Electro Metalúrgica S.A. 12

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Sector Consumo Argentina Informe Complementario Big Bloom S.A. Calificación Nacional ONs Serie I por hasta $ 8.0 MM Prespectiva Estable Resumen Financiero Big Bloom. S.A. ($ mil.) Calificación actual BBB(arg)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Comercio al por menor / Chile Informe Integral Clasificaciones Nacional Nacional de Largo Plazo AA(cl) Línea de Bonos No. 676 (Serie H&I) AA(cl) Línea de Bonos No. 677 (Serie J&K) AA(cl) Línea de Bonos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Retail / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook

Más detalles

S.A. Viña Santa Rita

S.A. Viña Santa Rita (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de bonos y Títulos accionarios (b) Fecha de Clasificación : 3 de Septiembre de 213 (c) Antecedentes Utilizados : 3 de Junio de 213 (d) Motivo de la Reseña

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Arcor S.A.I.C. Informe de Actualización Alimentos y Bebidas/ Argentina Calificaciones Nacional ONs por hasta US$ 200MM Perspectiva Estable Internacional Moneda Extranjera Largo Plazo IDR Notas no subordinadas

Más detalles

Sodimac S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y. Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013

Sodimac S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y. Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013 (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y Solvencia (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de marzo 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde

Más detalles

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag)

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag) (Edelmag) (a) Identificación del Título : Acciones (b) Fecha de Clasificación : 31 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Marzo de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Regional Trade S.A. RTSA Informe Complementario Calificaciones Nacional ON PyMEs Serie VII por hasta VN $ 15 MM Perspectiva N.A. A3 (arg) Resumen Financiero (en miles de ARS) Año Móvil 31/12/12 30/06/12

Más detalles

Alianza Valores Liquidez

Alianza Valores Liquidez Alianza Valores Liquidez Alianza Valores S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia de Inversión El

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XIV por hasta $100MM (ampliable a $300MM) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Perspectiva Negativa: La Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Productos Lácteos/Uruguay Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) Informe complementario Calificaciones Nacional CONAHORRO (12m) DICIEMBRE 2013 por hasta US$ 3 MM* F1+(uy) *ampliables

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones.

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones. rprkp p Panamá Banistmo Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Información Financiera AAA(pan) F1+(pan) Estable

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Largo Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Datos Generales 5 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Empresa de Energía del Quindío EDEQ Informe de Calificación Empresas Eléctricas / Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo AAA(col) F1+(col) Estable Factores

Más detalles

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings Informe de Actualización / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Cresud S.A.C.I.F.yA. Bienes Raíces/Argentina Informe de actualización Calificaciones Factores relevantes de la calificación ON Clase 12 por hasta $125 MM (*) AA-(arg) ON Clase 13 en US$ por el equivalente

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas S.A. San Miguel A.G.I.C.I. y F. (SAMI) Informe de Actualización Alimentos y Bebidas / Argentina Calificaciones Acciones Ordinarias 1 Resumen Financiero 31/12/13 31/12/12 NIIF NIIF Total Activos ($ miles)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XII por hasta $50MM (ampliable a $150 millones) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Entidad Controlada por el

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Consultatio S.A. Bienes Raíces / Argentina Informe de actualización Calificaciones Nacional Acciones Ordinarias 2 Resumen Financiero 31/03/12 31/12/11 NIIF 1 NCP 1 3m 12m Total Activos ($ millones) 2.077.338

Más detalles

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. (a) Identificación del Título: Bonos, línea de bonos, y Solvencia. (b) Fecha de Clasificación: 20 de Abril de 2015. (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Diciembre

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Garantizar SGR Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas A+(arg) Factores relevantes de la calificación Buen Posicionamiento: Garantizar SGR (GTZ)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 27/01/2017 Macro

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Alimentos, Bebidas y Tabaco / Grupo Nutresa Nutresa Informe de Calificación Calificación Nacional Emisión de Bonos Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero Grupo Nutresa S.A. Calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Objetivo y Estrategia de Inversión Calificación Datos Generales A+f(arg) 31/03/2017 Agente

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Molinos Informe Integral Alimentos, Bebidas y Tabaco/ República Dominicana Calificaciones Nacional de Largo Plazo Nacional de Corte Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero Molinos

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex Internacionales) Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos/ Argentina Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Línea de Efecto de. Comercio y Títulos. Accionarios

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Línea de Efecto de. Comercio y Títulos. Accionarios Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de Bonos, Línea de Efecto de Comercio y Títulos Accionarios (b) Fecha de Clasificación : 30 de Septiembre de 2013 (c) Antecedentes Utilizados

Más detalles

Indura S.A. Industria y Comercio

Indura S.A. Industria y Comercio S.A. Industria y Comercio (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos, Línea de Efectos de Comercio y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 19 de agosto de 2014. (c) Antecedentes Utilizados

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

Viña San Pedro Tarapacá S.A. Viña San Pedro Tarapacá S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Efectos de Comercio y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 30 de Abril de 2013. (c) Antecedentes Utilizados : 31 de Diciembre

Más detalles

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perpectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Salud / Chile Bupa Chile S.A. Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $9.125.908.897

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Ahorro y Crédito Ademi BANCO ADEMI Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas HRU S.A. DRAFT Entretenimientos/Uruguay Informe Integral Calificaciones Nacional ON Serie 1 en pesos ajustables por UIs* por hasta USD 30 MM ON Serie 2 por hasta USD 10 MM ON Serie 3 en pesos ajustables

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Informe de Calificación Minorista / Colombia Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financiera AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Instituciones Comunes de Financieras de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales BBB+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 31/03/2017 Agente de administración Santander

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Telecom Argentina S.A. (TEO) Informe de actualización Telecomunicaciones / Argentina Calificaciones Calificación de Emisor AA+(arg) Acciones Ordinarias 1 Perspectiva Estable Resumen Financiero Cifras Consolidadas

Más detalles

Fondos Comunes de Inversión

Fondos Comunes de Inversión Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales A+f(arg) 27/01/2017 Agente de administración Quirón Asset Management S.A. Agente de custodia

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Minorista / Colombia Informe de Calificación Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financeira AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

S.A. Viña Santa Rita

S.A. Viña Santa Rita S.A. Viña Santa Rita (Santa Rita) (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 28 de Septiembre, 2012 (c) Antecedentes Utilizados : 30 de Junio, 2012

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Pellegrini S.G.F.C.I.S.A Informe de actualización Calificación AAf(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de administración Agente de custodia 29/09/2017 Pellegrini

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Empresas Eléctricas / Colombia Codensa S.A. E.S.P. Codensa Informe de Calificación Calificaciones Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Segunda Emisión de Bonos por COP650.000 millones Tercera

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. (a) Identificación del Título : Acciones, Solvencia; Lineas de Bonos y Bonos. (b) Fecha de Clasificación : 31 julio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2014 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Energía (Petróleo y Gas) / República Dominicana Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. Refidomsa Informe de Calificación Calificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Estable Información

Más detalles

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente: Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo S.A. Fitch Centroamérica, S.A. T 506 2296 9182 / 2296-9454 F 506 2296 98 95 T 503 2516 6600 F 503 2516 6650 Apartado 10828-1000 Edificio Plaza Cristal 2da. Planta

Más detalles

SalfaCorp S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Líneas de EE.CC., Acciones

SalfaCorp S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Líneas de EE.CC., Acciones (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de Bonos, Líneas de EE.CC., Acciones (b) Fecha de Clasificación : 30 de abril de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de diciembre de 2013 (d) Motivo

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Comafi Leasing PyMEs Fideicomiso Financiero Series III,, V, VI,, y Informe de Actualización Leasing / Argentina Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Agrofina S.A. (Agrofina) Informe de Actualización Agronegocios / Argentina Calificaciones Emisor ON Clase I Serie I hasta $100 MM (ampliables hasta US$ 25 MM)* ON Clase I Serie II hasta US$10 MM (ampliables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg)

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDUCUENTA Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Construcción / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook BBB(cl) BBB(cl) N3/BBB(cl) Nivel 3(cl) Negativo Factores

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA+f(arg) 31/03/2017 Agente de Administración ICBC Investments

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Inmobiliario / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Línea de Bonos Garantizada Línea de Efectos de Comercio

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BPD Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo AA-(dom) F-1+(dom) Nacionales de Emisión Deuda Subordinada hasta por 4.100 millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Calificación A-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 27/01/2017

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Super Ahorro $ Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 31/03/2017 Agente de administración

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metrocentro, S.A. de C.V. Metrocentro Informe de Clasificación Inmobiliario / El Salvador Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EAA-(slv) EAA-(slv) CIMETRO11 AA-(slv) AA-(slv) CIMETRO12 AA-(slv)

Más detalles

Parque Arauco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014

Parque Arauco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014 (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de Bonos, Bonos, Línea de Efectos de Comercio y Títulos Accionarios (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : 31 de

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Alimentos, Bebidas y Tabaco / Colombia Castilla S.A. Castilla Informe de Calificación Calificación Nacional Nacional de Largo Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Información Financiera Castilla S.A.

Más detalles

Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A.

Sociedad de Inversiones Pampa Calichera S.A. Sociedad de Inversiones S.A. (a) Identificación del Título : Acciones (b) Fecha de Clasificación: 30 de Septiembre de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 30 de Junio de 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. Informe de Calificación Finanzas Corporativas Empresas Eléctricas / Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Emisión Local de Bonos Perspectiva Calificación Nacional

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/06/2015 Megainver S.G.F.C.I.S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras La Hipotecaria Informe de Clasificación Instituciones Financieras / El Salvador Factores Relevantes de la Clasificación Clasificaciones Consejo Ordinario de Clasificación 31/05/13 Nacional Actual Anterior

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Clasificación Inter-Sectorial Chile Resumen El presente informe ofrece un panorama general de la metodología utilizada por Fitch Ratings en Chile para clasificar las acciones emitidas por

Más detalles

Fitch Afirmó en AAA(col) y F1+(col) las Calificaciones Nacionales de Bancolombia y sus subsidiarias; Perspectiva Estable

Fitch Afirmó en AAA(col) y F1+(col) las Calificaciones Nacionales de Bancolombia y sus subsidiarias; Perspectiva Estable Fitch Afirmó en AAA(col) y F1+(col) las Calificaciones Nacionales de Bancolombia y sus subsidiarias; Perspectiva Estable Lunes, 25 de febrero de 2013, 5:00 PM Fitch Ratings Bogotá 25 de febrero de 2013:

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas E.S.E. Hospital Manuel Uribe Ángel HMUA Informe de Calificación Finanzas Corporativas Salud / Colombia Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Crediticia Calificación Nacional

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Alpina Productos Alimenticios S.A. Alpina Informe de Calificación Alimentos, Bebidas y Tabaco / Calificaciones Nacional Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Emisión de Bonos Ord. Perspectiva

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Recursos Naturales / Chile Empresas CMPC S.A. Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos

Más detalles

Corporates. Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo. Bebidas & Alimentos / Chile. Factores Clave de la Clasificación

Corporates. Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo. Bebidas & Alimentos / Chile. Factores Clave de la Clasificación Compañia Cervecerias Unidas S.A. (CCU) Análisis de Riesgo Bebidas & Alimentos / Chile Clasificaciones CCU Moneda Extranjera Largo Plazo IDR Moneda Local Largo Plazo IDR Nacional Clasificación Largo Plazo

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Recursos Naturales / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Calificación A-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión es un fondo de renta

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Análisis de Riesgo Finanzas Corporativas Transporte / Chile Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Bonos Acciones N/A N/A N/A BBB (cl)

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Sector Eléctrico / República Dominicana Consorcio Energético Punta Cana - Macao, S.A. CEPM Informe Integral Calificaciones Nacional Largo Plazo AAA (dom) Corto Plazo F1+ (dom) Bonos USD 50 MM 2015-17 AAA

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia A+f(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo A+(arg) A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AAf(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 29/09/2017 Agente de administración Santander

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas , Servicios Diversificados / Colombia Renting Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Programa de Emisión de Bonos por COP300.000 millones Programa de Emisión de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia A+f(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de administración Agente de custodia 31/03/2017 Megainver

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional

Más detalles