Ponencias Jóvenes Investigadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ponencias Jóvenes Investigadores"

Transcripción

1 Ponencias Jóvenes Investigadores Día 22, Miércoles, a las 15:30 Ponentes: Mesa 1. Moderadora: Dª Dolores Cortina Gil Universidad de Santiago de Compostela. Asistente: Dª Mª Ángeles Ontalba Salamanca Universidad de Extremadura. 1- Propuestas de mejoras de los actuales sistemas de monitorización del aire en redes de alerta radiológica automática. D. José Manuel Caballero Andrada Universidad de Extremadura. Cáceres. 2- Desarrollo de un equipo de medida de la radiactividad en aerosoles captados en su filtro de papel con capacidad de análisis mediante espectrometría gamma utilizando un cristal INa(Tl). Resultados preliminares. D. Ramón Casanovas Alegre Universitat Rovira i Virgili. 3- Montaje de un dispositivo para la medida de radiaciones alfa y gamma en coincidencia. Dª Belén Caro Marroyo Unidad de Extremadura. Badajoz. 4- Técnicas de análisis en flujo aplicadas a la determinación totalmente automatizada de trazas de Uranio. Dª Jessica Avivar Cerezo Universidad de las Islas Baleares. 5- La espectrometría alfa como técnica complementaria en la medida de 210 Pb. Sensibilidad y criterios de evaluación del equipo 210 Po/ 210 Pb en muestras ambientales. D. José Antonio Trinidad Ruiz Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. 6- Determinación del Plutonio en suelos incluyendo la variabilidad debida al muestreo, la elección del detector en el sistema de medida y el ruido de fondo. D. José Antonio Trinidad Ruiz Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT.

2 7- Determinación de 239Pu, 240Pu y 241Am en partículas calientes por espectrometría gamma. Dª Mª del Carmen Jiménez-Ramos Centro Nacional de Aceleradores. 8- Análisis radiológico de aguas de consumo humano de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dª Carmen Pérez Marín Universidad de Zaragoza. 9- Comparación de diversos procedimientos para la determinación de los índices de actividad alfa y beta total en aguas de consumo. Dª Belén Ruano Sánchez Universidad de Extremadura. Badajoz. 10- Estudio preliminar de factores que afectan a la determinación del índice de actividad alfa total en aguas potables mediante la metodología de coprecipitación. Dª Montse Montaña Gurrera INTE- Universitat Politècnica de Catalunya 11- Presencia de niveles de Radón en diferentes puntos de una planta de tratamiento de agua potable. Dª Marta Palomo Gálvez Universitat Rovira i Virgili. 12- Determinación isotrópica de Uranio en aguas y datación de travertinos por el método 230 Th/ 234 U. Dª Eva Mª Otero Bazago Universidad de Extremadura. Badajoz.

3 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.1 Propuestas de Mejoras de los actuales sistemas de monitorización del aire en redes de alerta radiológica automática. D. José Manuel Caballero Andrada Universidad de Extremadura. Cáceres Por su importancia relativa, las redes automáticas de alerta radiológica están principalmente focalizadas hacia la cuantificación, en tiempo cuasi-real, de los niveles dosimétricos y/o radiológicos en aire. Dichos equipos permiten la medida de los niveles de tasa de dosis así como, establecen la concentración radiactiva en aerosoles utilizando actualmente un detector de INa(Tl) y dos monocanales para determinar la actividad del 131 I y un sistema de detección doble SZn-detector plástico, con su correspondiente lógica electrónica, para medir los niveles de radón y de emisores alfa-beta, en principio, no pertenecientes estos últimos a las series radiactivas naturales del Uranio y Torio. En el presente trabajo se evidencian, en primer lugar, las limitaciones que actualmente poseen dichos equipamientos, y, en segundo lugar, se propone la sustitución, al menos parcial, de los mismos para permitir la cuantificación de las concentraciones radiactivas en los aerosoles a partir de medidas espectrométricas gamma. En este sentido, se descarta el uso del detector SZn-plástico y se realizan diversos estudios con el fin de seleccionar entre otras las siguientes variables fundamentales en la detección: a) disposición relativa del detector/muestra b) sistema de detección (Ge, BrLa 3, INa(Tl)) a emplear.

4 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.2 Desarrollo de un equipo de medida de la radiactividad en aerosoles captados en un filtro de papel con capacidad de análisis mediante espectrometría gamma utilizando un cristal de INa(Tl). Resultados preliminares. D. Ramón Casanovas Alegre Universidad Rovira i Virgili. El objetivo del trabajo es describir los aspectos generales del desarrollo de un equipo de medida e identificación, en tiempo real y en continuo, del contenido radiactivo de los aerosoles presentes en el aire mediante espectrometría gamma. El equipo dispone de una bomba de aspiración que hace circular un flujo constante de aire a través de un filtro de papel. El filtro se encara a un detector de 2 x2 de NaI(Tl) y se realizan las medidas del espectro energético. Tras el tiempo de integración prefijado, el filtro se desplaza para el siguiente conjunto de medidas. El sistema dispone de varios sensores de control (temperatura del detector, temperatura del aire, temperatura del rack, caudal de aire, cantidad de papel disponible, posicionamiento y distancia de desplazamiento del papel, sensor de ruptura del papel, etc.) y de un software diseñado específicamente para su control local o remoto (obtención y almacenamiento de datos, transmisión de información, gestión de los sensores, información sobre los parámetros de funcionamiento, representaciones gráficas de los espectros, realización de cálculos, etc). El equipo está funcionando en fase de pruebas desde principios del 2010, por lo cual se presentaran resultados preliminares de funcionamiento, transmisión de datos y algunos cálculos asociados.

5 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.3 Montaje de un dispositivo para la medida de radiaciones alfa y gamma en coincidencia Dª Belén Caro Marroyo Universidad de Extremadura. Badajoz En las desintegraciones alfa y beta los núcleos hijo pueden quedar en estado excitado y emitir radiación gamma para alcanzar su estado fundamental. Si estas emisiones consecutivas, que serán detectadas por dos detectores diferentes, se registran en un analizador multicanal dentro de un intervalo de tiempo determinado, se dirá que ambas señales están en coincidencia. Nuestra investigación ha consistido en montar un dispositivo capaz de medir estas coincidencias producidas entre radiaciones alfa y gamma. Para ello hemos utilizado una cámara de vacío que en su parte superior cuenta con un detector de silicio tipo PIPS para la detección de partículas alfa y en su parte posterior un detector de germanio de baja energía (LEGe) para la radiación gamma. Haciendo uso del analizador multicanal biparamétrico MPA-3 y del software MPANT v.1.6, se han establecido las condiciones necesarias para el registro de señales en coincidencia y para la posterior manipulación de los espectros, tanto individuales como biparamétricos. En este trabajo se presentan la puesta a punto del dispositivo y los primeros resultados obtenidos, así como las mejoras que pensamos introducir en el futuro para sus aplicaciones en las medidas de radiactividad de nucleídos emisores de partículas alfa.

6 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.4 Técnicas de análisis en flujo aplicadas a la determinación totalmente automatizada de trazas de uranio. Dª. Jessica Avivar Cerezo Universidad de las Islas Baleares En este trabajo se propone un método totalmente automático, rápido y económico para la determinación de uranio(vi) en muestras ambientales. El uso de técnicas de flujo permite el desarrollo de métodos totalmente automáticos, consiguiendo así la mínima manipulación de las muestras por parte del analista, disminuir drásticamente el consumo de reactivos, mejorar la reproducibilidad y la frecuencia de inyección, así como una gran disminución del tiempo y coste por análisis. La combinación del análisis en flujo multijeringa (MSFIA) con el lab-on-valve (LOV), acoplada a una celda de flujo de largo paso óptico (LWCC), permite la determinación espectrofotométrica de uranio en diferentes matrices medioambientales, sin pre-tratamiento manual, con grandes niveles de selectividad y sensibilidad. El potencial del sistema MSFIA-LOV hace posible la total automatización del mismo mediante la regeneración en línea de la columna. La separación y pre-concentración del uranio se lleva acabo mediante la resina UTEVA. Una vez eluido, el uranio(vi) es detectado espectrofotométricamente después de reaccionar con el arsenazo-iii. El límite de detección conseguido es de 0.3 ηg. En función del volumen a pre-concentrar se llega a ppt (10 ηg L -1 ). Diversas matrices de agua y una muestra de fosfoyeso (que contenía uranio) han sido analizadas con éxito.

7 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.5 La espectrometría alfa como técnica complementaria en la medida de 210 Pb. Sensibilidad y criterios de evaluación del equilibrio 210 Po/ 210 Pb en muestras ambientales. D. José Antonio Trinidad Ruiz Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. La cuantificación del 210 Po en muestras ambientales requiere el conocimiento del estado de equilibrio existente con su progenitor, el 210 Pb. La forma habitual de determinar el 210 Pb es a través de su fotopico de 46,5 kev, mediante espectrometría gamma. Esta técnica tiene la ventaja de su rapidez, pero no siempre se puede obtener la sensibilidad analítica requerida para igualar la obtenida en la determinación de 210 Po por espectrometría alfa. La diferencia en la técnica de medida empleada para el 210 Pb y el 210 Po, con diferente sensibilidad y, en ocasiones, diferente alícuota, es donde radica la dificultad de evaluar el equilibrio radiactivo entre ambos radionucleidos. En estos casos, el establecer unos criterios estadísticos para definir el equilibrio permite el conocimiento del contenido real de 210 Po en la muestra original. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos mediante la técnica de doble depósito del 210 Po, mediante la cual se puede examinar el comportamiento del 210 Po realizando ambos depósitos con un intervalo de 6 meses. El trabajo se ha realizado en muestras ambientales (minerales y biológicas), estudiando la sensibilidad, los criterios para evaluar el grado de equilibrio y la importancia de la corrección por decaimiento del 210 Po a fecha de muestreo.

8 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.6 Determinación del plutonio en suelos incluyendo la variabilidad debida al muestreo, la elección del detector en el sistema de medida y el ruido de fondo. D. José Antonio Trinidad Ruiz Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. La determinación del contenido de plutonio en suelos debería incluir varios términos de corrección debido a la variabilidad del muestreo, la elección del detector en el sistema de recuento y el ruido electrónico del propio detector. En este trabajo se evalúan estos factores de manera experimental. En un punto de muestreo se han tomado 10 sub-muestras de una cuadrícula recogidas con la misma técnica y se ha analizado una alícuota de las mismas. Esta técnica es la recogida en el procedimiento 1.1 del CSN aplicada a los Planes de Vigilancia Radiológica Ambiental del PIMIC. Una de las alícuotas analizadas ha sido medida en cada uno de los 12 detectores del sistema de medida -caracterizados por un fondo instrumental- y posteriormente en uno de ellos, 10 veces. Estas medidas se realizaron para analizar otras variables aleatorias presentes en la determinación de la actividad, como la selección del detector y el ruido electrónico. Programación adicional ha permitido evaluar el contenido medio del 238 Pu en suelos por suma de espectros de estos recuentos y validar el resultado con la medida del 239,240 Pu del espectro suma.

9 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.7 Determinación de 239 Pu, 240 Pu, y 241 Am en partículas calientes por espectrometría gamma. Dª Mª del Carmen Jiménez-Ramos Centro Nacional de Aceleradores. En esta comunicación presentamos un método no destructivo basado en la aplicación de la técnica de espectrometría gamma de alta resolución con detectores de Germanio de baja energía (LeGE) para la determinación precisa de las actividades de 239 Pu, 240 Pu y 241 Am (como descendiente del 241 Pu) en partículas radiactivas que contienen relativamente altos niveles de plutonio (partículas calientes). El método de medida propuesto requiere de la realización de sólo una medida para el establecimiento de una curva de eficiencia absoluta. Ahora bien, como la densidad y la composición de las partículas calientes de interés pueden variar, es necesaria la realización de correcciones por autoabsorción para la determinación precisa de las actividades isotópicas de interés. Estas correcciones son realizadas para cada partícula individual utilizando las diversas emisiones gamma de 241 Am. La metodología propuesta ha sido validada a través de la medida de diversas partículas calientes con origen bien en el accidente de Palomares, bien en las pruebas nucleares atmosféricas realizadas en Semipalatinsk (Kazajistán).

10 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.8 Análisis Radiológico de aguas de consumo humano de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dª. Carmen Pérez Marín Universidad de Zaragoza. Se presenta un análisis radiológico de las aguas de consumo humano en la Comunidad Autónoma de Aragón que el Laboratorio de Bajas Actividades de la Universidad de Zaragoza está realizando para el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, siguiendo los criterios sanitarios marcados por el real Decreto 140/2003 del 7 de Febrero. Tanto los puntos de muestreo como la frecuencia de las tomas están establecidos por el Servicio de Salud Alimentaria y Ambiental. Durante la campaña del 2009 y 2010 se han recibido y analizado 57 muestras de distintas localidades aragonesas. En todas ellas se ha determinado la actividad Alfa total, Beta total y Beta resto además de efectuado una espectrometría gamma. El potasio se ha medido mediante ICP-OES. El control de los parámetros de la radiactividad se ha basado en el Protocolo para el control de la Radiactividad en el agua de consumo humano, versión 6, de Octubre del El objetivo final del estudio, además de la seguridad radiológica, es tratar de establecer correlaciones de los resultados con las características físicas y geográficas de nuestra comunidad.

11 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.9 Comparación de diversos procedimientos para la determinación de los índices de actividad alfa y beta total en aguas de consumo. Dª. Ana Belén Ruano Sánchez Universidad de Extremadura. Badajoz. La determinación de la concentración radiactiva en agua potable es obligatoria en los países de la Comunidad Europea. En los laboratorios donde se llevan a cabo los correspondientes análisis es necesario realizar, generalmente, un gran número de determinaciones, por lo cual, los procedimientos de preparación y medida de las muestras deben ser rápidos y eficaces, además de minimizar el coste económico. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un estudio comparativo de los métodos de preparación, medida y análisis de muestras para las determinaciones de los índices de actividad alfa total y beta total mediante un contador proporcional y un equipo de centelleo líquido. En las medidas con contador proporcional se han implementado los procedimientos indicados en la norma española UNE , y los descritos en las normas internacionales ISO 9696 e ISO La conclusión más relevante es que los resultados de la determinación de los índices de actividad alfa total y beta total, y de los valores de la AMD alcanzados por los distintos procedimientos son comparables entre sí, y están dentro de los límites exigidos por las distintas normativas.

12 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.10 Estudio preliminar de factores que afectan a la determinación del índice de actividad alfa total en aguas potables mediante la metodología de coprecipitación. Dª. Montse Montaña Gurrera INTE- Universitat Politècnica de Catalunya El índice de actividad alfa total se define como la actividad contributiva de todos los emisores alfa. Su determinación en aguas es un ensayo aparentemente sencillo, pero sin embargo los resultados obtenidos pueden ser muy diferentes a la actividad alfa total real de la muestra. Estas diferencias pueden ser consecuencia de diversos factores, como por ejemplo, la energía de la partícula alfa, el radionúclido utilizado en la calibración, la uniformidad del precipitado y el tiempo transcurrido entre la preparación radioquímica y el recuento. Con este trabajo se pretende iniciar la valoración de variables que pueden influir en los resultados del índice de actividad alfa total por el método de coprecipitación, estudiando la homogeneidad y la morfología del precipitado, la influencia del ph en la coprecipitación y las eficiencias obtenidas al usar diferentes radionúclidos como patrones de calibración. En relación con los resultados, las imágenes obtenidas por microscopía electrónica revelan la homogeneidad del precipitado y el estudio del ph de coprecipitación en un rango entre 6,5 y 8 parece no influir en la coprecipitación total de los emisores alfa. Si se observan, no obstante, diferencias significativas entre las eficiencias obtenidas al utilizar Am-241 o U natural como patrones de calibración. Por lo tanto es importante considerar el patrón que se debe utilizar en la calibración ya que puede influir notablemente en la determinación del índice alfa total.

13 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.11 Presencia de niveles de Radón en diferentes puntos de una planta de tratamiento de agua potable. Dª. Marta Palomo Gálvez Universitat Rovira i Virgili En un estudio previo, publicado por nuestro grupo, se encontraron rangos de actividad entre Bq/kg y Bq/kg para el 214 Bi y el 214 Pb, respectivamente, en los lodos producidos durante la potabilización de agua en una planta de tratamiento de agua potable (ETAP). El origen de estos radioisótopos podría atribuirse a la presencia de residuos NORM acumulados durante años en un embalse situado en Flix, un pueblo situado en el río Ebro, del cual se toma el agua que se potabiliza en la planta de tratamiento de agua potable (ETAP). También, en la bibliografía algunos autores como Reichelt (1996) y Wisser (2003) afirman la importancia de supervisar el 222 Rn durante el proceso de purificación de agua ya que este isótopo tiene un importante riesgo radiológico en la salud de lo trabajadores ya que pueden estar expuestos a este gas. El objetivo de este estudio ha sido la evaluación de la concentración de 222 Rn durante la producción de lodos por una ETAP y la determinación de la dosis efectiva que los trabajadores pueden recibir durante el proceso de tratamiento del agua. Los niveles de 222 Rn fueron evaluados con tres canisters de carbón activado en cada punto de muestreo seleccionado, éstos fueron expuestos durante 48 horas y se determinó el radón con un espectrómetro de rayos gamma. Se midió el nivel de 222 Rn en seis puntos diferentes de la ETAP, concretamente, seleccionamos tres puntos interiores de la instalación de la planta y otros tres en el exterior de la misma. Estos últimos, se pusieron en contacto directo con el lodo, con el objetivo de medir el radón en este tipo de muestras. Los valores de concentración encontrados oscilaron entre 0,03 y 35Bq/m 3 en los puntos de muestreo interiores y entre 25 y 24411Bq/m 3 en los puntos de muestreo al aire libre. Además, se determinó la dosis efectiva en los mismos puntos y se encontraron valores en el rango de 0,0002 a 0.2mSv / año y de 0,2 a 232mSv / y para los puntos interiores y exteriores, respectivamente. [1] Palomo M., Peñalver A., Aguilar C., Borrull F Applied Radiation and Isotopes 68, [2] Reichelt A Environmental International 22, 1, [3] Wisser S Doctoral Thesis. Balancing Natural Radionuclides in Drinking Water Supply. Johannes Gutenberg- University. Mainz

14 PONENCIA JÓVENES INVESTIGADORES 1.12 Determinación isotópica de uranio en aguas y datación de travertinos por el método 230 Th/ 234 U. Dª. Eva Mª Otero Bazago Universidad de Extremadura. Badajoz En la línea de investigación Análogos naturales del subproyecto Almacenamiento geológico de CO 2, incluido en el proyecto Tecnologías avanzadas de generación, captura y almacenamiento de CO 2, nuestro grupo colabora en la medida de 222 Rn como análogo natural de escape del CO 2 en almacenamientos geológicos profundos. Este trabajo presenta los resultados de la concentración isotópica del uranio de las aguas de aquellos lugares de la geografía española que podrían ser considerados posibles almacenamientos. Todo ello está basado en que el comportamiento del 222 Rn en la naturaleza debe ser análogo al del CO 2. Para el estudio se aplicaron previamente técnicas atómicas para la medida de la concentración de uranio. Para las muestras con mayor concentración se realizó un análisis isotópico mediante espectrometría alfa. Además se analizaron las concentraciones de 226 Ra y 222 Rn mediante centelleo líquido. En la segunda parte se dataron diversas muestras de travertinos (carbonatos sólidos) por espectrometría alfa, mediante el método 230 Th/ 234 U, para conocer los cambios en la deposición de material procedente de acuíferos que reúnen ciertas características geológicas como para ser candidatos para el almacenamiento de CO 2 o para el estudio de análogos de sistemas de escape.

LOS METODOS ANALITICOS PARA CONTROLAR LA CALIDAD RADIOLOGICA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

LOS METODOS ANALITICOS PARA CONTROLAR LA CALIDAD RADIOLOGICA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO LOS METODOS ANALITICOS PARA CONTROLAR LA CALIDAD RADIOLOGICA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Luis Santiago Quindos Poncela GRUPO RADON UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Grupo Radon 40 AÑOS CON

Más detalles

Informe resumen de los resultados. Actualizado 8 de abril de 2011

Informe resumen de los resultados. Actualizado 8 de abril de 2011 Programa de vigilancia radiológica ambiental para el seguimiento de los niveles de radiactividad en España tras el accidente en la central nuclear de Fukushima Informe resumen de los resultados Actualizado

Más detalles

Determinación de 226 Ra y 228 Ra mediante Radium RAD Disk TM y centelleo líquido en muestras de agua potable

Determinación de 226 Ra y 228 Ra mediante Radium RAD Disk TM y centelleo líquido en muestras de agua potable Determinación de Ra y Ra mediante Radium RAD Disk TM y centelleo líquido en muestras de agua potable Javier Oliva Laboratori Radiología Ambiental Martí i Franquès, 1-11 08028 Barcelona PARÁMETRO RADÓN

Más detalles

Detección de la radiación. Laura C. Damonte 2014

Detección de la radiación. Laura C. Damonte 2014 Detección de la radiación Laura C. Damonte 2014 Detección de partículas alfa Existen varios tipos de detectores para la detección de emisores, como las cámaras de ionización, contadores proporcionales,

Más detalles

EL RADON: EXPOSICION DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCION

EL RADON: EXPOSICION DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCION EL RADON: EXPOSICION DE RIESGO PARA LA SALUD. SOLUCIONES PARA SU REDUCCION Carlos Sainz Fernández, ndez, Ismael Fuente Merino, Luis Quindós s López L, José Luis Gutiérrez Villanueva, Jesús s Soto Velloso,

Más detalles

Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental 2012: Objetivos e Implicaciones en la Protección Radiológica del Público

Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental 2012: Objetivos e Implicaciones en la Protección Radiológica del Público Jornadas sobre Calidad en el Control de la Radiactividad Ambiental 2012: Objetivos e Implicaciones en la Protección Radiológica del Público RAFAEL GARCÍA TENORIO Universidad de Sevilla Miembro del Comité

Más detalles

MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL

MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 5: VIGILANCIA RADIOLÓGIA AMBIENTAL 5.1 ESTRATEGIAS DE VIGILANCIA EXTERIORES INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL En caso de que tenga lugar un accidente

Más detalles

Actuaciones del CSN para la protección frente al Radón

Actuaciones del CSN para la protección frente al Radón JORNADA SOBRE RADÓN www.csn.es www.csn.es Madrid 7 Noviembre 2012 Actuaciones del CSN para la protección frente al Radón Lucila Mª Ramos Subdirectora de Protección Radiológica Ambiental (CSN) Actuaciones

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE AEROSOLES RADIACTIVOS DERIVADOS DEL RADÓN

CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE AEROSOLES RADIACTIVOS DERIVADOS DEL RADÓN UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Instituto de Técnicas Energéticas de la Universidad Politécnica de Cataluña, dentro del programa de Doctorado Ingeniería Nuclear CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Diseño de Mapas Predictivos de Exposición al Radón basados en Información Geológica

Diseño de Mapas Predictivos de Exposición al Radón basados en Información Geológica Diseño de Mapas Predictivos de Exposición al Radón basados en Información Geológica Alicia Fernández Villar Grupo Radón Cátedra de Física Médica Universidad de Cantabria ÍNDICE Qué es el Radón? Factores

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL EQUIVALENTE DE DOSIS AMBIENTAL H*(10) OBTENIDO MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE DETECTORES DE RADIACIÓN

ESTUDIO COMPARATIVO DEL EQUIVALENTE DE DOSIS AMBIENTAL H*(10) OBTENIDO MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ESTUDIO COMPARATIVO DEL EQUIVALENTE DE DOSIS AMBIENTAL H*(10) OBTENIDO MEDIANTE DIFERENTES TIPOS DE DETECTORES DE RADIACIÓN E. Prieto, R. Casanovas, M. Salvadó Sesión de Jóvenes Investigadores IX Jornadas

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

GRUPO RADON ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL ESPECIALMENTE AQUELLA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES DE RADIACION. Líneas de investigación

GRUPO RADON ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL ESPECIALMENTE AQUELLA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES DE RADIACION. Líneas de investigación GRUPO RADON ESTUDIO DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL ESPECIALMENTE AQUELLA PROCEDENTE DE FUENTES NATURALES DE RADIACION Líneas de investigación Protección radiológica en el ámbito industrial Medida de niveles

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE UN MONITOR DE ESPECTROMETRÍA GAMMA DE LaBr 3 PARA LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL

CARACTERIZACIÓN DE UN MONITOR DE ESPECTROMETRÍA GAMMA DE LaBr 3 PARA LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL CARACTERIZACIÓN DE UN MONITOR DE ESPECTROMETRÍA GAMMA DE LaBr 3 PARA LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL A. Vargas 1, P. Salvador-Castiñeira 1, M. Roig 1, J.M. Fernández-Varea 2, A. Padró

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES RADIACTIVOS ANTE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA NUCLEAR

DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES RADIACTIVOS ANTE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA NUCLEAR DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES RADIACTIVOS ANTE UN SIMULACRO DE EMERGENCIA NUCLEAR XIII Congreso Salud Ambiental Elena Veiga Ochoa Autoridades Civiles Introducción Las Instalaciones nucleares están construidas

Más detalles

natural radiation sources ( Aplicación de los conceptos de exención y desclasificación a las fuentes de radiación natural ).

natural radiation sources ( Aplicación de los conceptos de exención y desclasificación a las fuentes de radiación natural ). Orden Ministerial por la que se regula la gestión de los residuos generados en las actividades que utilizan materiales que contienen radionucleidos naturales. El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). MÓDULO BÁSICO. PRÁCTICAS PRÁCTICA 2. EQUIPOS DE MEDIDA DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). MÓDULO BÁSICO. PRÁCTICAS PRÁCTICA 2. EQUIPOS DE MEDIDA DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL PRÁCTICA 2. EQUIPOS DE MEDIDA DE CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL CSN 2013 ÍNDICE: GUIÓN:... 3 MATERIALY EQUIPO UTILIZADO:... 3 1. VERIFICACIONES Y CALIBRACIÓN.... 4 2. PROCEDIMIENTO DE MEDIDA... 4 3. LÍMITE

Más detalles

El hormigón como barrera frente al gas radón en el contexto de la radiactividad natural de los materiales de construcción

El hormigón como barrera frente al gas radón en el contexto de la radiactividad natural de los materiales de construcción El hormigón como barrera frente al gas radón en el contexto de la radiactividad natural de los materiales de construcción Miguel Ángel Sanjuán Jefe del Área de Cementos y Morteros Instituto Español del

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA P1 Medida de la Constante de Planck. Efecto fotoeléctrico. RNB P2 Experimento de Franck-Hertz. Niveles de energía de los átomos RNB P3 Dispersión de Rutherford

Más detalles

Ponencias Jóvenes Investigadores

Ponencias Jóvenes Investigadores Ponencias Jóvenes Investigadores Día 22, Miércoles, a las 15:30 Mesa 2. Moderadora: Dª Catalina Gascó Leonarte Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT. Ponentes:

Más detalles

Contaminación Radiactiva en productos alimenticios, papel del Centro Nacional de Sanidad Ambiental

Contaminación Radiactiva en productos alimenticios, papel del Centro Nacional de Sanidad Ambiental CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL Contaminación Radiactiva en productos alimenticios, papel del Centro Nacional de Sanidad Ambiental Jesús Castro Catalina CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL MINISTERIO

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G75 - Radiofísica Grado en Física Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología y Optativa. Curso 4 Curso Centro Módulo /

Más detalles

PRÁCTICA 2 MANEJO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL. VERIFICACIÓN PREVIA AL USO DE LOS EQUIPOS.

PRÁCTICA 2 MANEJO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL. VERIFICACIÓN PREVIA AL USO DE LOS EQUIPOS. PRÁCTICA 2 MANEJO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL. VERIFICACIÓN PREVIA AL USO DE LOS EQUIPOS. GUIÓN MATERIAL 1. VERIFICACIONES Y CALIBRACIÓN.... 4 2. PROCEDIMIENTO DE MEDIDA....

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

RADIOACTIVIDAD - (2015)

RADIOACTIVIDAD - (2015) RADIOACTIVIDAD - (2015) A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD B- ISÓTOPOS C- TIPOS Y PROPIEDADES DE LAS RADIACCIONES D- REACCIONES NUCLEARES E- VIDA MEDIA A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD

Más detalles

Taller Regional. sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad

Taller Regional. sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad PAIS: CUBA Taller Regional sobre Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad Buenos Aires, Argentina 21-23 de Marzo de

Más detalles

Fuentes de radiación. Tema 2. Fuentes de radiación

Fuentes de radiación. Tema 2. Fuentes de radiación Fuentes de radiación 1 El hombre ha coexistido con la presencia de radiaciones ionizantes en su entorno y hasta en su mismo cuerpo. La radiactividad que se produce en la naturaleza, sin la intervención

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES HOMOLOGADO POR EL CSN EN LOS CAMPOS: ü MEDICINA NUCLEAR ü LABORATORIOS CON FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA

INTEGRACION DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA IX Latin American IRPA Regional Congress on Radiation Protection and Safety - IRPA 2013 Rio de Janeiro, RJ, Brazil, April 15-19, 2013 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR INTEGRACION DE

Más detalles

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM

Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM Instituto Peruano de Energía Nuclear Evaluación radiológica asociado a las actividades de las industrias NORM MSc. Susana Gonzales Diapositiva 1 Definición Las industrias NORM (del inglés, Naturally Occurring

Más detalles

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile

Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile Primera Jornada de Forénsica Ambiental La Forénsica en el marco de la nueva Institucionalidad Ambiental Santiago,6 y 7 de Abril 2016 Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile MSc Osvaldo Piñones Olmos

Más detalles

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 Introducción a los Detectores Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 ALFA α BETA β GAMMA γ NEUTRÓN Papel Cobre Plomo Hormigón Detectores de radiación

Más detalles

La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN

La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN La Red de estaciones de muestreo de vigilancia radiológica ambiental del CSN La Red de Vigilancia Radiológica, llamada REVIRA, que tiene establecida el CSN y que le permite conocer la calidad radiológica

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia... TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes con métodos de muestreo manual en instalaciones IPPC

Más detalles

Controles y calibración de los equipos de detección

Controles y calibración de los equipos de detección Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Controles y calibración de los equipos de detección Margarita Herranz Preliminares Objetivo teórico: Que cada laboratorio, al final de esta sesión,

Más detalles

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos.

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos. VERTEX Technics 93 223 33 33 www.vertex.es NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio Dpto. de Laboratorio Análisis de mercurio en líquidos. Análisis de mercurio en sólidos. Análisis de mercurio en aire.

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN A la hora de calcular la calificación final de cada asignatura se ponderarán los distintos mecanismos de evaluación utilizados por

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Radioisótopos Breve reseña histórica del uso de los radioisótopos en medicina En 1941 se emplea una dosis

Más detalles

Seguimiento radiológico en España del accidente de la Central Nuclear de Fukushima (Japón)

Seguimiento radiológico en España del accidente de la Central Nuclear de Fukushima (Japón) Seguimiento radiológico en España del accidente de la Central Nuclear de Fukushima (Japón) Tabla 1. Concentraciones de actividad en aire para distintos isótopos medidos en la red de alta sensibilidad del

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

Uso del Nucleocounter en los centros de inseminación artificial

Uso del Nucleocounter en los centros de inseminación artificial Uso del Nucleocounter en los centros de inseminación artificial Jornada de CIAs (ANPS) Control de calidad seminal Rocío Hernández-Gil 19 de Octubre de 2016 EVOLUCIÓN DE LOS CIAS Instalaciones - Bioseguridad

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL PARA LA MEJORA DE LA SALUBRIDAD DE LAS VIVIENDAS

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL PARA LA MEJORA DE LA SALUBRIDAD DE LAS VIVIENDAS TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL PARA LA MEJORA DE LA SALUBRIDAD DE LAS VIVIENDAS Jornada EGAP. Calidad e Innovación, el camino para reducir costes e incertidumbres en el proceso constructivo

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

DESTILACIÓN SECA DEL TeO 2 EN HNO 3 Y ANÁLISIS POR ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ÓPTICA POR PLASMA PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE YODO-131

DESTILACIÓN SECA DEL TeO 2 EN HNO 3 Y ANÁLISIS POR ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ÓPTICA POR PLASMA PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE YODO-131 DESTILACIÓN SECA DEL TeO EN HNO Y ANÁLISIS POR ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ÓPTICA POR PLASMA PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE YODO- María del carmen Zepeda Mondragón, José Alanis Morales, Guadalupe Plata

Más detalles

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL TEMA 6.- EL NÚCLEO.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL 4.- RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL 5.- FISIÓN NUCLEAR 6.- FUSIÓN NUCLEAR

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Introducción. La extracción de crudo conlleva la presencia de material radiactivo de origen natural (NORM de sus

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

Presentado por : Ángela Alejandra Castro Castro Paula Andrea Ochoa Triana Mónica Lizeth Pineda Leguizamo

Presentado por : Ángela Alejandra Castro Castro Paula Andrea Ochoa Triana Mónica Lizeth Pineda Leguizamo Agitador magnético inducido, dispersivo, microestraccion iónica-liquido para la determinación de vanadio en muestras de agua y de alimentos antes de horno de grafito. Espectrometría de absorción atómica

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Presentado por: Ángela Alejandra Castro Castro, Paula Andrea Ochoa Triana, Mónica Lizeth Pineda Leguizamo RESUMEN

Presentado por: Ángela Alejandra Castro Castro, Paula Andrea Ochoa Triana, Mónica Lizeth Pineda Leguizamo RESUMEN Agitador magnético inducido, dispersivo, microestraccion iónica-líquido para la determinación de vanadio en muestras de agua y de alimentos antes de horno de grafito. Espectrometría de absorción atómica

Más detalles

GUÍA DE USO. El mapa y sus elementos.

GUÍA DE USO. El mapa y sus elementos. GUÍA DE USO I. El mapa y sus elementos. La pantalla inicial tiene dos partes: mapa y panel de selección, este último puede esconderse o no pulsando en la flecha roja. El mapa está basado en Google maps

Más detalles

Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de. Germanio hiperpuro.

Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de. Germanio hiperpuro. CODIGO: LABPR-006 FECHA: / / INSTRUCTOR: Título: Identificación de radionúclidos mediante el uso de detector de I. Objetivo: Germanio hiperpuro. Comprender los principios de la espectroscopia gamma. Identificar

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONCENTRACIONES Y MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO DE RADÓN Y DESCENDIENTES EN RECINTOS CERRADOS

ESTUDIO DE LAS CONCENTRACIONES Y MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO DE RADÓN Y DESCENDIENTES EN RECINTOS CERRADOS ESTUDIO DE LAS CONCENTRACIONES Y MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO DE RADÓN Y DESCENDIENTES EN RECINTOS CERRADOS 1 Puerto Ramírez, 2 Carlos Morón, 3 Alfonso García, 4 Enrique Correa 1 Departamento de Sistemas

Más detalles

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS

OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS OBJETIVOS CSN-2015 OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CONTROL DE PROCESOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS

Más detalles

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 7 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer el procedimiento para comprobar las condiciones ambientales de los lugares de trabajo en materia de Prevención

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Marzo 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Estabilidad Nuclear Los nucleidos que se encuentran en la naturaleza

Más detalles

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Estructura básica del átomo Electrones: CAMBIOS: generan las propiedades Químicas y Físicas más o menos comunes de un dado átomo. Núcleo: CAMBIOS: modifican en forma sustancial

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas RADIACION AMBIENTAL. RADIACION DE ORIGEN HUMANO Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Denominación 400532 Ingeniería (Environmental Engineering) Créditos ECTS 6 Titulación/es Máster

Más detalles

Átomo. Posee protones y neutrones. Estos se llaman Nucleones. Alrededor giran los electrones en. forma de nube. Son eléctricamente neutro

Átomo. Posee protones y neutrones. Estos se llaman Nucleones. Alrededor giran los electrones en. forma de nube. Son eléctricamente neutro Átomo Posee protones y neutrones Estos se llaman Nucleones Alrededor giran los electrones en forma de nube Son eléctricamente neutro Por eso Z(número de Protones)=Ne(Número de Electrones) Átomo Su dimensión

Más detalles

Métodos de Fechamientos radio-isotópicos de rocas y otros materiales. Cecilia Caballero Miranda

Métodos de Fechamientos radio-isotópicos de rocas y otros materiales. Cecilia Caballero Miranda Métodos de Fechamientos radio- de rocas y otros materiales Cecilia Caballero Miranda Base física: f Decaimiento radiactivo Antecedentes Bequerel, 1895 = radiactividad Bottwood, 1870-1921 = aplicación como

Más detalles

Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro:

Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro: RESPUESTAS BLOQUE III Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro: Tipo de raciación Partículas Carga eléctrica Masa(uma) Alfa α +2 4

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez. LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008

TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez. LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008 TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008 Programa (Teórico) 1. Bases físicas de la formación de las imágenes de Medicina Nuclear.

Más detalles

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1 Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 B Aplicación 3 D Aplicación 4 E ASE 5 B Aplicación 6 C Aplicación 7 A Reconocimiento 8

Más detalles

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

CONTAMINACIÓN POR RUIDO CONTAMINACIÓN POR RUIDO En la actualidad el mundo sufre el problema de la contaminación de diferentes tipo, uno de estos la Contaminación auditiva, la cual se puede entender como cualquier emisión de sonido

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

Temas X y XI: Radiactividad

Temas X y XI: Radiactividad Física Médica Grupo 1B Temas X y XI: Radiactividad Dpto. de Radiología (Física Médica) Facultad de Medicina Transiciones nucleares 1. Desex. gamma: A Z X * A Z X+γ 1. Emisión alfa: A Z X A 4 Z 2 Y+α 2.

Más detalles

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Carelli, J.L.; Cruzate, J.A.; Papadópulos, S.; Gregori, B.N. y Ciocci, L. Presentado en: 89 va Reunión de la Asociación

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

Controles de radioactividad en aguas de consumo en Galicia

Controles de radioactividad en aguas de consumo en Galicia Controles de radioactividad en aguas de consumo en Galicia Manuel Álvarez Cortiñas, Elvira Íñiguez Pichel, Isabel González García, Manuel Angúlo Cousillas, Paz Gulías Lamas, Paula García Tenorio, Marta

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Norma Española UNE-EN 14792 Septiembre 2017 Emisiones de fuentes estacionarias Determinación de la concentración másica de óxidos de nitrógeno Método normalizado de referencia: quimioluminiscencia Esta

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ABRIL 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Formación Profesional y Oficios Ficha Técnica Categoría Química Referencia 16298-1301 Precio 94.95 Euros Horas 150 Contenido

Más detalles

CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS

CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS CONTROL SMARTIC PARA POTABILIZADORAS (Sistema de Monitorización del Agua en Tiempo Real con Tecnología Inteligente) 15 de octubre 2015 SUMARIO 1.- Introducción 2.- Objetivos 3.- Ubicación de desarrollo

Más detalles

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos. Radiactividad y Reacciones Nucleares Tema 3-1/23 1. DESCUBRIIMIIENTO DE LA RADIIACTIIVIIDAD Descubrimiento: Henri Becquerel (1896) La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO INFORME RELATIVO A LA INTERCOMPARACIÓN DEL EQUIPO AUTOMÁTICO DE MEDIDA DE PARTÍCULAS PM 2,5, FRENTE A MÉTODO EQUIVALENTE AL DE REFERENCIA (GRAVIMETRÍA) EN LA ESTACIÓN DE BENICASSIM, COD. 12028001 1.- Introducción:

Más detalles

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10 Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas - UNLP Instituto de Física La Plata CONICET Calle 49 y 115 La Plata Monitoreo ambiental Descarga controlada

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

Trabajo fin de máster

Trabajo fin de máster Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 540 - Máster Universitario en Química Industrial Créditos 9.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Paso de partículas α a traves medios materiales: pérdida de energía en aire

Paso de partículas α a traves medios materiales: pérdida de energía en aire Departamento de Fisica Atomica, Molecular y Nuclear Facultad de Ciencias Fisicas. UCM Asignatura: Radiofísica Paso de partículas α a traves medios materiales: pérdida de energía en aire 1. Introducción

Más detalles

Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo.

Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo. TOMA DE MUESTRAS TOMA DE MUESTRAS Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo. Informe ( UNE-EN 25667-2:1993): situación geográfica

Más detalles